Emilio Carranza

Page 1

30 de septiembre de 2014

Emilio Carranza

El Capitán Emilio Carranza es el clásico ejemplo del héroe valiente que cree en sus ideales, ya que sus propias convicciones surgieron como fuerza súper humana cuando este joven se encontró solo y desesperado. Se elevó a conquistar el triunfo y su gloria sacrificándose como mártir, dejándonos como testigos eternos sus ideales, los cuales sobrevivieron su muerte: Su testimonio espiritual y galantería en alcanzar el triunfo. Por eso es que aun se considera como el héroe máximo de la Aviación Mexicana.


2

Emilio Carranza Sobrino-nieto de don Venustiano Carranza, Emilio Carranza nació en la Villa de Ramos Arizpe, Coahuila, el 9 de diciembre de 1905. Sus padres fueron don Sebastián Carranza y doña María Rodríguez. La familia Carranza-Rodrígue, ante la conflictiva situación política en los tiempos de la Revolución, abandonó el país y se estableció en San Antonio, Texas, a principios de 1911.

En 1917, ya de vuelta en su patria y con doce años de edad, empezó a frecuentar los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas y la Escuela de Aviación, en compañía de su tío Alberto Salinas Carranza, quien fue pionero y forjador de la aviación nacional.

2


3

Emilio Carranza Luego de una nueva estancia en los Estados Unidos a la muerte de don Venustiano Carranza, ingresó a la Escuela Nacional de Aeronáutica. El 14 de enero de 1926, teniendo 21 años de edad, se tituló de Teniente Piloto Aviador de la Fuerza Aérea Mexicana.

Meses después adquirió un avión Lincoln Standard en la ciudad de Chicago, pero en el viaje de regreso a México sufrió un accidente en el que resultó lesionado junto con su hermano. A tres meses del accidente, ya recuperado de sus heridas, fue enviado a Sonora a participar en la "Campaña de El Yaqui", tras de la cual fue ascendido a capitán.

Por aquellos años, se reinició en México la construcción de aviones (suspendida en 1920). Producto de los esfuerzos de importantes personalidades de la aviación fue el monomotor Quetzalcóatl, llamado también "Tololoche" por estar hecho totalmente de madera. Fue este el avión a bordo del cual Emilio Carranza, realizó el dos de septiembre de 1927 un vuelo de 10 horas y 48 minutos de Ciudad Juárez a la Ciudad de México, el más largo que hubiera realizado hasta entonces un piloto mexicano.

3


4

Emilio Carranza Nunca satisfecho por el statu quo, Emilio estaba siempre planeando vuelos de larga distancia. Una de sus primeras metas era tener un avión para lograr sus récords. Como un buen negociador, recibió ayuda de Loyd A. Winship, Elmon C. Hammond, y Harry J.

El 20 de junio de 1926 Emilio se encontraba en Chicago para recibir su Lincoln Standard. Cuidadosamente planeó su itinerario para el vuelo de 3.500 millas: Chicago, Moline, St. Joseph, Kansas City, Wichita, Oklahoma City, Fort Worth, San Antonio, Laredo, Monterrey, San Luis Potosí y finalmente la Ciudad de México. Vuelo de Chicago a la Ciudad de México

4


5

Emilio Carranza

Cuando estaba sofocando la rebelión en Sonora, se estrelló y su cara fue reconstruida con tornillos de platino.

Cuando regresaba de Long Island el 12 de julio, tuvo que atravesar una tormenta sobre el bosque “Pine Barrens” en Nueva Jersey, en donde se estrelló. Su cuerpo fue recuperado el día siguiente. 5


6

Emilio Carranza

A los 18 años de edad voló misiones de combate contra la rebelión de los indios Yaqui en Sonora; Junto con el piloto Luis Farell Cubillas, atacó las localidades montañosas de Bacatete, Los Médanos, La Gloria, Higueras, La Virgen, Torocobampo, Bacatecate, Zamahuaca, Cendradita, Algodones, Las Petacas, Raum y Belem.

En 1923 participó en ataques aéreos en contra del expresidente Adolfo de la Huerta.

6


7

Emilio Carranza

El 24 y 25 de mayo de 1928, teniendo 22 años, se hizo héroe nacional al realizar un nuevo récord por el tercer vuelo más largo, en solitario y sin escalas, al volar 3.000 km de San Diego, California a la Ciudad de México en 18.5 h.

7


8

Emilio Carranza

8


9

Emilio Carranza Bibliografía Recuperado el 30 de septiembre del 2014 en: http:// www.mexicanaviationhistory.com/articulos/articulo.php?id=24

Hosanna Suhey Mejía Guardado Aspasia Cárdenas Portillo Estefania Pérez Jordan Karla Daniela Medina Espinoza Lorena Herrera 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.