La flor de la vida una posible estructura orgánica para la ebc

Page 1

Economía del Bien Común Una posible estructura orgánica

Esta es la Flor de la Vida, un símbolo ancestral. La célula central en la que se basa esta estructura geométrica es la denominada Semilla de la Vida.


Este trabajo intenta plantear de qué modo podría aplicarse esta estructura orgánica a la Economía del Bien Común (de aquí en adelante EBC) en forma de sistemas cooperativos de beneficio mutuo.


LA EMPRESA - CÍRCULO INICIAL (NIVEL EBC 1)

Primera célula de la estructura económica. La forma esférica es la más estable y ahorrativa energéticamente. Esta debiera ser la premisa de una estructura empresarial:     

Eficiencia energética Eficiencia en la producción Impacto ambiental mínimo Crecimiento limitado Democracia y jerarquías planas (todos los puntos de la circunferencia son equidistantes del centro) Ética/Dignidad

EL TRABAJADOR - (NIVEL EBC 2)

Ambos círculos (empresa y trabajadores) crean la primera interacción. Son del mismo tamaño, indicando que ambos son de igual importancia. La cooperación entre empresa y empleados crea un espacio común (franja amarilla), que no solo vendría a ser la complicidad y la unión de ideas e iniciativas para mantener e impulsar la empresa, sino mucho más, como veremos enseguida. Pero antes es necesario indicar una tendencia actual bastante preocupante que podría marcar el futuro a peor: la automatización.


La automatización

Actualmente es uno de los aspectos más peligrosos de la economía, que llevará sin duda a incrementar el número de desempleados. La tendencia actual que persiguen muchos empresarios es la de automatizar al máximo la producción. Todo apunta a la siguiente situación: un dueño de empresa arranca su producción con una simple pulsación de botón y la detiene cuando le parece. Tan solo precisa de unos pocos empleados. A pesar de que la producción pueda ser de gran volumen, las máquinas y robots la realizan sin problemas. Y sin "conflictos laborales". Las soluciones de automatización son muy caras. Si la entrada de pedidos se muestra como constante el empresario no dudará en lanzarse a su financiación y adquirirlas. Con su puesta en funcionamiento y con la perspectiva de ahorrarse los sueldos de los empleados a los que la nueva instalación reemplazará busca ganar mucho más en menos tiempo. Esto es así, pero no deja de ser una solución en la que la codicia produce injusticia social, pues las personas sin trabajo tampoco contarán con medios de subsistencia. Los empresarios argumentan que la automatización es necesaria para poder competir en un mundo globalizado. El argumento es siempre el mismo: Menores costes -> Precios más competitivos -> Afianzamiento en el mercado -> Y (lo que ninguno de ellos reconoce abiertamente) más dinero para ellos.

Volvamos ahora al planteamiento inicial desde una perspectiva EBC Cambio de rol del trabajador:

Supongamos que el sector amarillo en el que se encuentran empresario y trabajadores fuera, por ejemplo, esa solución de automatización de que hablábamos antes. Una opción sería la inversión conjunta entre el empresario y los operarios en la nueva instalación. Puede que esto parezca absurdo, pero en el cuadro siguiente pueden verse las grandes ventajas para el empresario. Además, el banco, que es el que finalmente pone el capital, ya no tiene a una sola cabeza en la que recae el riesgo, sino la de todo un grupo humano. ¿El empleado invierte en algo para que luego le despidan? No. El empleado sería a partir de ahí dueño proporcional de la producción de esa instalación. P. ej. si la instalación produce treinta mil euros al mes, su ganancia sería, p. ej. de dos mil euros al mes. La del empresario, quizás, seis mil. Con ello, los empleados pasarían a ser trabajadores autónomos (recordemos que con la llegada de la instalación, pagada por el empresario, no serían otra cosa que parados) y se turnan en la producción de la empresa. Todos ya no son necesarios cada día a jornada completa, pues la nueva


instalación se encarga de realizar el trabajo. Es decir, ganan su dinero mensual (descontando el crédito de la instalación) y cuentan con una gran cantidad de tiempo libre, pues van cubriendo alternativamente los turnos de los pocos necesarios en la empresa. Nadie va al paro. Ventajas

Empresario -

No paga nóminas. No paga Seguridad Social de los trabajadores. No paga vacaciones, ni bajas laborales.

ESTOS 3 PUNTOS TAMBIÉN LOS TENDRÍA QUITÁNDOSE A LOS EMPLEADOS DE ENCIMA, PERO SUS PRODUCTOS NO DISFRUTARÍAN DE LOS AHORROS FISCALES DEL NIVEL EBC2

Trabajadores -

-

-

-

-

-

Descarga fiscal (mayor aún si consigue entrar en el nivel EBC 3). Gana más dinero que antes de la instalación gracias a que tiene menos costes. Consigue lo que quería: productos a precios competitivos con menor riesgo de inversión. Satisfacción ética y social

Son ahora autónomos y cubren ellos mismos sus gastos sociales. Dado que el trabajo es menor gracias a la instalación, trabajan menos a la semana. Motivación y complicidad con la empresa. Implicación absoluta en el éxito del proyecto. El trabajo en la empresa pasa a considerarse el trabajo en SU empresa. Tiempo para formación, educación, familia y ayuda en proyectos EBC de la comunidad.

Ventajas comunes

-

Tanto la empresa como los productos obtienen el SELLO EBC 2 Esto implica una reducción de impuestos, lo que hace que sus productos sean más baratos. Compromiso con el municipio donde se encuentra la empresa de desarrollar medidas de bien común, lo que a su vez descargará el gasto municipal. Se dispone de más tiempo libre para llevar a cabo dichas medidas. Se dispone de más tiempo libre para la familia, la educación propia y la vida. La involucración en el éxito de la empresa es TOTAL. WIN-WIN.

Vemos aquí que si el empresario optara por el riesgo propio y la codicia, no podría obtener el nivel EBC 2, con lo que sus productos serían más caros, ya que pagaría más impuestos. Esto le obligaría a vivir en una situación de estrés continuo frente a la competencia y con la espada de Damocles de un crédito muy alto sobre su propia cabeza. La idea aquí planteada es más bien pensada para pequeñas empresas y tiene carácter de cooperativa focalizada a bienes productivos (en este caso una instalación de automatización). Una empresa grande tiene la codicia y el capital suficiente para no necesitar nada de esto.


Además, no todas las empresas son susceptibles de automatización. Pero para aquellas que lo son esta podría ser una perspectiva interesante.

SELLO EBC - IDENTIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ¿Cómo se sabe si una empresa participa o no en la Economía del Bien Común? Y en caso de que lo haga, ¿cómo se sabe en qué estadio se encuentra? Una idea: o

Pongamos una pequeña empresa que arranca, pero que quiere orientar sus actividades a la EBC y acceder a las ventajas fiscales de este nuevo sistema. Esa empresa tiene dos formas de dar a conocer el camino que pretende seguir. Es decir, de indicar su "filosofía empresarial".

P. ej. este símbolo bajo su logo, en su publicidad, en sus documentos comerciales o en sus productos anuncia claramente su decisión de seguir una Economía del Bien Común. La empresa que no quiere saber nada de esto, simplemente no lo anuncia, ni tampoco lo puede anunciar, al igual que una empresa no BIO no puede anunciar que sus productos lo sean. En este estadio, los apoyos fiscales son cero, pero en caso de pérdidas es algo que se ha de tener en cuenta, pues no se debe penalizar a alguien si no le salen las cosas como espera. Una empresa no puede tener este símbolo más de dos años. O lo amplía, o lo quita. Pongamos que se encuentra en una hipotética fase 2 con, por ejemplo, el involucramiento de empleados, tal y como se ha comentado anteriormente. La empresa haría entonces CRECER SU SEMILLA DE LA VIDA.


Una situación en la que los empleados simplemente son tratados correctamente y no intervienen en los bienes de la empresa podría identificarse así:

O sea, la franja amarilla de cooperativismo financiero desaparece. La relación es en este caso la de empresario-empleados, sin embargo, de tipo ético y justo. El consumidor por lo menos sabe que los trabajadores están siendo tratados correctamente, que no se explota a nadie ni se utiliza mano de obra infantil, etc. Este sello acredita simplemente que las relaciones laborales y humanas para la creación de ese producto son correctas, que ya es mucho decir hoy día.

EL MUNICIPIO - (NIVEL EBC 3) Elemento clave para la constitución de la SEMILLA DE LA VIDA. Crea las condiciones fiscales e infraestructurales necesarias para el establecimiento de empresas EBC. Importante aquí es conservar su identidad, tamaño y estilo de vida, y no mermar, sino impulsar la ecología local y el nivel de vida de sus habitantes. Una empresa asentada en un municipio que impulsa la EBC pasa entonces a tener el Nivel EBC 3. Este vendría a ser el sello que indica que también el municipio fomenta este nuevo modelo económico.


Para cualquier otra empresa y consumidor de cualquier parte del mundo queda claro que ese municipio es EBC (fiscalidad positiva, ayuda al asentamiento, etc.). También desde el punto de vista "turístico" habla mucho a favor de ese municipio. Sin embargo, el objetivo del municipio debería ser el de CRECIMIENTO CERO, es decir, sostenible y limitado, al igual que las empresas a las que recibe. El municipio y sobre todo la zona han de ganar en calidad de vida para todas las personas y preservar o ampliar los espacios naturales. Siguiendo la idea de los puntos de intersección, vemos que en la interacción de municipio con empresa y trabajadores se crea una nueva zona común a todos, aquí en color naranja. Este esquema, el de zonas comunes, es el que se iría desarrollando a medida que se incluyen nuevos elementos para la formación de la SEMILLA DE LA VIDA.

Ventajas para el municipio -

La reducción fiscal le supondría en principio menores ingresos, pero p. ej. instalaciones, servicios y demás que debería costear por cuenta propia pasan a ser costeados total o parcialmente por las empresas y autónomos EBC del pueblo en su obligación de fomentar el bien común. Es decir, el dinero que deja de entrar en impuestos, deja también de salir en gastos. Situación WIN-WIN.

Pongamos un ejemplo de este tipo: la energía. Este es un factor que afecta a ayuntamiento, empresas y privados por igual. Los costes son continuos y siempre al alza. Hasta ahora el dinero va a parar a grandes consorcios. Un primer objetivo podría ser el autoabastecimiento energético del municipio. Aquí se puede trabajar con empresas EBC del sector energético que analicen las características de la zona y planteen las energías renovables más factibles. La energía sobrante podría venderse a esos mismos consorcios. Existen casos de pueblos de este tipo en Alemania. Solucionado este importante punto tendríamos una zona autónoma energéticamente. El esfuerzo inicial para empresas-personas-municipio concluiría en energía gratuita. Y de por vida. Esto supone un ahorro brutal para todos y una entrada de capital continua con la venta del sobrante energético. A su vez, la empresa puede reducir aún más sus costes por unidad (costes energéticos).


Aquí vemos ya lo importante que es para una empresa fomentar la EBC: al final repercute también positivamente en sus negocios.

-

-

-

-

Medidas de embellecimiento y bienestar en la zona: comentábamos antes el mayor tiempo libre que tienen los -trabajadores. El ayuntamiento puede ser el coordinador de proyectos propios o planteados por los propios ciudadanos y decidir la prioridad de los mismos. Redes EBC (comarcas y regiones): Como municipio EBC puede crear una red con otros municipios EBC para impulsar sus políticas de bienestar en toda una región. Municipios hermanados (exportación del concepto EBC): toda ciudad tiene varias ciudades hermanas en todo el mundo con las que mantiene una relación, hasta ahora más bien simbólica. Este sería el momento de ayudar con know-how e intercambio de experiencias y productos y servicios a que esas ciudades se acojan al sistema EBC. De ese modo se exporta la idea a otros continentes y se produce un intercambio de productos. Transparencia (Crear confianza): gracias a Internet es posible mantener transparentes los resultados de una economía EBC. Esto puede servir de estímulo a otros ayuntamientos para seguir este modelo y a empresas para ver que una nueva economía es posible. Municipio EBC (Corrupción Cero): un municipio también debe satisfacer una serie de requisitos, p. ej. transparencia, no corrupción, delgadez de estructuras (ni subsecretarios del portavoz de la comisión de aguas, ni chanchullos por el estilo). Es decir, ha de ser eficiente administrativamente, como lo es la empresa a la que ayuda.

El potencial de ideas es enorme. Por otro lado, en su intento por completar una SEMILLA DE LA VIDA, una empresa puede indicar también en sus productos que su ayuntamiento se desentiende de la EBC o que se lo está pensando. Podría hacerlo del modo siguiente

Esto, a efectos de publicidad para el municipio, es nefasto. Ninguna empresa EBC va a querer asentarse allí. Además, al consumidor le indica que esa empresa está realizando un trabajo hercúleo y con sus propias fuerzas para desarrollar su actividad. Muchos consumidores premiarán este esfuerzo con la compra del producto.


CAJAS DE AHORROS / FINANCIACIÓN - (NIVEL EBC 4)

Naturalmente que a muchos consumidores no les importa cómo se financia una empresa. Pero solo el hecho de ver que una empresa puede aportar un círculo más a su empeño por completar la SEMILLA DE LA VIDA ya le indica que está en el buen camino y que trabaja contra viento y marea para conseguirlo. Esta publicidad es impagable. Quizás con el tiempo la gente sepa que un cuarto círculo indica que la financiación es de tipo ÉTICO. El banco es el cuarto elemento. Su función es la de dar crédito y apoyar activamente a sus clientes. En este caso, tanto empresa como empleados confían su dinero a esa caja de ahorros. Se produce una situación de TÚ NOS AYUDAS, NOSOTROS TE CONFIAMOS NUESTRO DINERO. Los intereses deben ser justos, pues la entidad es de tipo EBC y desarrolla a su vez medidas EBC. Existe una posibilidad, quizás a priori un tanto complicada y quizás innecesaria, de que cada uno de los partícipes indique a su vez su situación EBC. Por ejemplo, pongamos que el banco ha completado su SEMILLA DE LA VIDA. Podría indicarlo con un color determinado que le identificaría como banca ética que ha completado su SEMILLA DE LA VIDA. Pero esto quizás se escape de la modestia que debería comenzar a fomentarse:

Empresa en nivel EBC 4


TRANSPARENCIA - AUDITORÍAS Y EL PODER DE INTERNET

Un elemento clave en la generación de la FLOR DE LA VIDA es mantener la burocracia lo más reducida posible. Conociendo al factor humano (que requiere todo un apartado de discusión por sí mismo) sabemos que siempre tendremos al jugador sucio, al oportunista, al sin escrúpulos, etc. Para remediar que una empresa, banco, municipio, etc. haga un uso ilegítimo de los símbolos de los niveles EBC es necesario que estos sean otorgados por profesionales externos y autónomos. Estos profesionales no solamente valoran los esfuerzos de las partes, sino que cumplen además una función de ayuda muy importante, pues conocen múltiples soluciones desarrolladas por otros en el mismo país o en otros países. Es decir, asesoran también a los participantes para que alcancen sus objetivos. Con ello se iría creando un enorme KNOW HOW, de gran importancia para nuevas empresas y emprendedores. Por otro lado, el consumidor debe estar plenamente convencido de que la empresa que produce el producto que va a comprar es lo que dice ser y no un estafador. La página web del auditor debe reflejar las actividades de esa empresa, desde sus inicios como empresa EBC, que ha sido por él auditada, hasta el estado actual. Pero también la propia auditoría debe publicar sus entradas para excluir la corrupción. Es más, ninguna empresa puede incluir sus logros EBC en su propia página web, sino establecer un enlace que envíe a la página de la auditoría. Esto es garantía de que lo que dice la empresa ser, es también verdad. La empresa puede dedicarse así a su trabajo, comunicar los nuevos logros al auditor y este verificarlos in situ e incluirlos en su página web. Esto conlleva la posibilidad de dar trabajo a otras personas: desarrolladores web, auditores, profesionales del video y de la fotografía, etc. Los sueldos de estas personas salen de la franja de dinero destinado al bien común.

Los conceptos expuestos hasta aquí van de abajo a arriba. Es decir, la economía organizada desde la base, desde las personas que la conforman. La experiencia hasta ahora ha mostrado que las soluciones de arriba a abajo son ineficaces. La corrupción está instalada en esos niveles.


LA FLOR DE LA VIDA - UN OBJETIVO NO SOLO ECONÓMICO

Estamos planteando en este trabajo un cambio real a un sistema existente real e injusto y peligroso. El materialismo ha sido y es un gran obstáculo para la evolución humana. Sin embargo, ya es hora de hablar en plata. Debemos admitir que nos sentimos perdidos. No sabemos qué hacemos en este planeta, por muy hermoso que sea. Todos intuimos que no estamos aquí solamente para trabajar o sufrir, sino que de un modo u otro estamos en una especie de escuela de experiencias. Si algo tenemos en común todos es que todos pensamos en la muerte. La EBC podrá ser una forma de convivir, pero todos sabemos que no nos llevaremos ningún sello EBC al cielo cuando muramos. Con esto quiero decir que la EBC debe ser algo más que un sistema económico. Debe ser la plataforma que nos dé el tiempo suficiente para pensar en las cosas y en las maravillas de la existencia y disfrutar de la vida. El tiempo es el bien más preciado que existe. Así que ya es hora de desenmascarar al ego: ¿a qué nos ha llevado esa ansia por el éxito económico, status y demás alucinaciones de nuestros egos, sino a vivir en un miedo continuo? Miedo a perder el trabajo, miedo a perder un estilo de vida, miedo al fracaso, miedo a no tener dinero, miedo a hacerse viejo, miedo a la indigencia y a la exclusión.


La Flor de la Vida podría definir un marco de trabajo perfecto en todos los ámbitos. A nivel simbólico:

 

o

El círculo externo es el Universo. Es donde estamos inmersos. La maravilla de la existencia. Como decía antes, hasta aquí lo planteado se ha limitado al aspecto económico. Bien, ahora deberíamos tener la suficiente audacia para dejar de ver al hombre como a un animal económico y empezar a considerarlo como a un dios caído del cielo. Vivimos en e interactuamos con el Universo. Esto es clave en el apartado de la educación. El segundo círculo que rodea a la FLOR DE LA VIDA es nuestro planeta. No podemos salirnos de él, al igual que la flor de la vida no puede salirse de la Tierra. Esto implica muy claramente CRECIMIENTO CERO Y SOSTENIBLE. El planeta tiene el tamaño y los recursos que tiene y nada más. De ahí que debamos cuidar de la Tierra como a nuestra madre. Que lo es. Si se observa bien, las estructuras geométricas internas son también círculos, que en interacción crean hermosas flores. Las interacciones del hombre con el hombre y la naturaleza deberían ser así de armónicas. Semillas de la vida: cultura, educación, bienestar, conocimiento, humanismo, investigación, misticismo, etc. con la Tierra y el Universo como marcos.

EL FACTOR HUMANO Todos somos un cóctel de pecados capitales: ira, codicia, envidia, etc. A cualquier persona que le hables sobre la EBC suele decirte que es muy bonito, pero que siempre habrá conflictos debidos a la naturaleza humana. Y tienen razón, pues el concepto EBC se basa en contar con BUENAS PERSONAS. La educación tiene aquí mucho que ver. Una educación que se aleje del esquema actual de notas, competitividad, premio y castigo, donde el niño/joven no es tenido en cuenta, pasaría a una educación holística, de desarrollo de ambos hemisferios cerebrales por igual, donde las tendencias y gustos del niño son observadas y fomentadas. Donde el respeto y el contacto con la naturaleza hagan


de ambos temas algo sagrado: la naturaleza es sagrada, nuestros congéneres son nuestros hermanos. Y donde el sentimiento de especie impere. Existen ya hoy día muchas propuestas alternativas a la educación absurda y estúpida actual.

ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS EBC ¿CÓMO APROVECHAR LA GRAN CANTIDAD DE JÓVENES PARADOS ACTUALES EN ESPAÑA SIN FORMACIÓN?

El "Ladrillazo" ha hecho estragos no solo en la ecología y en la economía del país, sino que ha destrozado a toda una generación de gente muy joven. El acceso al dinero rápido de la construcción les ha dejado ahora sin trabajo, estudios ni perspectivas. ¿Qué se puede hacer con estos jóvenes? Para algunos proseguir los estudios será una opción, para la mayoría no. En todo caso, actualmente contar con estudios no es sinónimo de obtener trabajo.

Un ejemplo de aunar formación y creación de empresas

Profesiones abandonadas debido a la globalización y la producción en masa podrían volver a la palestra. Artesanía e individualismo en lugar de productos en masa y del montón. Por ejemplo:

Creación de una empresa de calzado artesanal a medida. Siempre habrá personas que adoren la exclusividad y el buen gusto. Si, vía EBC, se involucra a viejos maestros del calzado para la creación de talleres artesanales, tendríamos que los jóvenes interesados realizarían una maestría en este negocio que les permitiría crear una empresa de calzado a medida. Estos jóvenes pasarían a ser empresarios en régimen de cooperativa o bien freelancers bajo la dirección del viejo maestro, como hemos visto en la empresa de producción convencional. Puedo imaginarme perfectamente a un elegante señor de Londres sentado en el hall de un hotel mostrando la suela de su zapato donde puede verse el nombre de la exclusiva marca de calzado con el símbolo


Pero esa marca es exclusiva no porque sea muy cara, sino porque la producción de ese taller es limitada y por lo tanto el que lleva esos zapatos es alguien que acepta la espera y valora llevar calzado EBC. Y casi un cierto orgullo le supone. El taller de calzado debe trabajar a conciencia, con placer por el trabajo bien hecho y siguiendo la directiva del crecimiento cero. Su producción es limitada. Le da el dinero necesario y mucho tiempo para vivir. EBC TOTAL.

Esto mismo es aplicable al mundo de la moda y a otras profesiones que han quedado marginadas o que se realizan ahora totalmente en masa.

¿CÓMO AYUDAR A LOS PARADOS DE MAYOR EDAD A LOS QUE SE LES NIEGA EL MERCADO LABORAL?

La mayoría de esas personas poseen un pool de experiencia inestimable. Estas personas, la mayoría de las veces, no necesitan de demasiados incentivos para ponerse en marcha por sus propios pies. Solamente necesitan el apoyo necesario. Sin embargo, aquí los egos suelen ser más conflictivos y el "razonismo" (el empeño de tener uno siempre la razón) es más marcado. Los conflictos humanos pueden ser más patentes. Por otro lado, también tienen la experiencia y conocen la situación precaria en la que están. La idea de que Mentes en cerrajón se encierran a sí mismas puede ser motivo suficiente para optar por la cooperación. La ayuda de personas con estudios sociales (psicólogos, psicoterapeutas, asistentes sociales) puede ser clave para inculcar a todas estas personas las bases de una sociedad EBC. Coaching.

INTERNACIONALIDAD Y RECONOCIMIENTO DEL SISTEMA EBC EMPRESA EBC DEL AÑO 2013 AYUNTAMIENTO EBC DEL AÑO 2013 INICIATIVA EBC DEL AÑO 2013 PAÍS EBC DEL AÑO 2013 (cómputo global de iniciativas EBC en un territorio nacional) BANCO EBC DEL AÑO 2013 (clientes EBC que financia y labores EBC propias)


PROYECTO EBC DEL AÑO 2013 RED EBC DEL AÑO 2013 (networking más eficaz) NOBEL EBC 2013 (GALARDÓN MÁXIMO - INICIATIVA ALTRUISTA MÁS IMPORTANTE CREADA EN EL MUNDO, ESPECIALMENTE EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS)

Estos galardones son auténticos estímulos. Las empresas no reciben un premio por su efectividad empresarial, sino por la gran cantidad de labores sociales y de bien común que han realizado. Esto fomenta una especie de competitividad por ser mejor persona.

EJEMPLO DE INICIATIVA EBC ÚTIL PARA TODOS EN UN MUNICIPIO

AGRICULTURA DEL NO-HACER

Masanobu Fukuoka, un agricultor japonés octogenario ya fallecido, desarrolló la idea de la AGRICULTURA DEL NO-HACER, un tipo de permacultura extrema donde la naturaleza se encarga de dar los frutos dejándola en paz y prácticamente sin intervención del hombre. Los huertos Fukuoka son espacios naturales donde la planta comestible vive entre el resto de plantas (la naturaleza no discrimina qué es una mala hierba o una hierba útil). Sus fundamentos son los siguientes: No arar: de esta forma se mantiene la estructura y composición del suelo con sus características óptimas de humedad y micronutrientes No usar abonos ni fertilizantes: mediante la interacción de los diferentes elementos botánicos, animales y minerales del suelo, la fertilidad del terreno de cultivo se regenera como en cualquier ecosistema no domesticado. No eliminar malas hierbas ni usar herbicidas: éstos destruyen los nutrientes y microorganismos del suelo, y sólo se justifican en monocultivos. Pero Fukuoka propone una interacción de plantas que enriquece y controla la biodiversidad de un suelo. No usar pesticidas: también matan la riqueza natural del suelo. La presencia de insectos puede equilibrarse en un cultivo. No podar: dejar a las plantas seguir su curso natural. Bolas de arcilla (Nendo Dango).

Un ayuntamiento EBC podría poner a disposición terrenos municipales para crear jardines donde se desarrolle una agricultura de este tipo. El objetivo es múltiple: o o

Alimentos gratis para toda la comunidad. Esto implica que todos necesitan menos dinero para vivir, con lo cual no es necesario ganar tanto. Integrar a las personas mayores en la supervisión y atención de estos huertos, recolección de los huevos de las gallinas que vivan allí y para que simplemente disfruten del día en contacto con la naturaleza.


o o o o o

o

Fiesta de la cosecha (atractivo turístico y acercamiento a otras personas de lo que es EBC). Seminarios de expertos itinerantes que enseñen los fundamentos de la permacultura, biodinámica, etc. Potenciación de la alimentación vegetariana. Reparto gratuito de excedentes a quienes los necesitan en otros lugares. Un experimento piloto de este tipo podría devenir en el uso de mayores áreas de terreno, pero siempre sin robar espacio al bosque u otras zonas naturales, para la venta de productos 100% biológicos. Nuevo sector comercial del municipio: venta de hortalizas ecológicas y de productos elaborados (mermelada, conservas, etc.). Permacultura y Fukuoka Gardens. Inclusión de la apicultura natural.

PUESTA EN PRÁCTICA DE LA EBC - PROYECTO PILOTO No quiero pecar de ingenuo. Sé que el mayor problema es el propio hombre y su ego. De ahí que en principio todo son buenas intenciones, pero luego, a la hora de la verdad, suelen producirse roces y conflictos. ¿Cómo podríamos probar si una sociedad basada en la EBC funcionaría? ¿Al menos a nivel económico? Existen dos opciones: 1. Estudio virtual de escenarios - Programa informático 2. Proyecto piloto real en tres municipios.

Hemos visto que el factor clave en todo es primeramente el factor económico. Todos deben obtener suficiente dinero para vivir.

Opcion 1 - Simulación informática de un nivel EBC 4

Análisis de una situación actual y de una tipo EBC Escenario actual


a. La empresa: introducción en el programa informático de datos de producción, costes laborales actuales, ventas, transporte, servicios y márgenes de ganancia PARA UNA SOLA UNIDAD OPERATIVA. Precio del producto final eliminando todos los costes, es decir, ganancia real. b. Empleados: Calidad laboral. Sueldo justo o régimen de miseria. Precariedad. ETT. Cantidad de tiempo libre. Calidad de vida. c. Municipio: qué cobra el Estado y el municipio a la empresa (impuestos de todo tipo). d. Banca: esfuerzo de la empresa y de los empleados para el acceso al crédito y para la financiación de la UNIDAD OPERATIVA TIPO.

Escenario EBC a. La empresa: la unidad operativa que estudiamos pasa a una situación de EBC. Empleados y empresario compran esa unidad operativa. b. Empleados: qué situación de costes supone para el empresario tener ahora a autónomos trabajando para él. Qué cantidad de tiempo disponen ahora los empleados. ¿Pueden vivir al mes con lo que produce esa unidad operativa? c. Banca: cómo entiende y aplica la EBC en este caso. d. Municipio: la reducción de impuestos supone en principio pérdidas. Pongamos que el municipio pierde con el nuevo sistema 5000 euros al mes. ¿Se obtiene ese capital a través de la unidad operativa y de la ayuda humana de los implicados?

Naturalmente que el programa informático debería incluir bastantes más parámetros y en principio no puede incluir el factor humano, pero sí podría arrojar números concretos sobre la factibilidad de la EBC a nivel económico.

Este dossier ha dejado de lado por ahora los otros dos círculos de la SEMILLA DE LA VIDA y factores muy importantes como la SANIDAD, DEMOCRACIA REAL, etc. Sirva este trabajo como una aportación de ideas más. Gracias por leerlo.

Un abrazo carlos.pozo@online.de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.