INDICE
Presentación …….……………………………………………………….……………. 03 Introducción ….….……………………………………………………….……………. 06 Plan de Trabajo ….……………………………………………………….……………. 22
Página 1
Pรกgina 2
PRESENTACIÓN Honor, Orgullo y Compromiso son palabras definitorias de los sentimientos que colman mi espíritu al tener en mis manos un bien concebido y aún mejor elaborado Plan de Desarrollo Trujillo Potencia Socialista 2016 – 2030. El Honor de presentar y suscribir tan importante y visionario documento así como haber participado desde sus inicios en el arriesgado ejercicio de la utopía al plantear algo tan interesante y a la vez útil en el devenir del pueblo trujillano. Orgullo de tener territorio tan rico, con tantas potencialidades para el desarrollo, con un gentilicio noble, humilde, sencillo y trabajador que día a día fragua con sus esfuerzos la fecundidad de la tierra, la magia de la transformación, y la esperanza de un mejor porvenir. Y el compromiso que se inocula en mi corazón para echar adelante sin titubeos todas las acciones necesarias para hacer posible lo que posible ha de ser, que no es más que el Trujillo Potencia a través del modelo de desarrollo cuya premisa fundamental es el Socialismo, la igualdad, la equidad y el humanismo como punto concéntrico de toda actividad liberadora. Concebir y construir un plan de desarrollo a quince años constituye una demostración de la visión política y estratégica que hemos asumido, convencidos que en un periodo de gobierno de cuatro años se torna imposible hacerlo, normalmente los gobernantes se concentran en el día a día, a lo urgente y coyuntural obviando u olvidando el desarrollo sustentable de sus territorios en función a sus potencialidades. El plan de desarrollo es así tal y como fue ideado va más allá de la ejecución de un pergamino de proyectos de inversión. Se trata de un documento rector de la vida de los trujillanos y trujillanas que se integran en el tejido social para materializar también los anhelos y esperanzas de la gente común. Un plan capaz de conquistar, convencer y enamorar a los y las visionarias así como al común de la población. En definitiva un plan de desarrollo de Trujillo para el pueblo más que para el gobierno, y para el futuro más que para el presente. Mezquino sería no agradecer a quienes ayudaron a elaborar el Plan de Desarrollo. Por ello, en principio dar eterna gratitud al padre, hermano, amigo, maestro y compañero de luchas Hugo Rafael Chávez Frías, nuestro amado Comandante por su invaluable aporte en mi formación revolucionaria al proporcionarme las herramientas correctas y necesarias para transitar con éxito por los senderos de la vida; también por habernos acercado la luz del Padre Libertador Simón Bolívar olvidado en la IV República en la grandeza de su obra libertadora como en la inmensidad de su pensamiento visionario. Ambos son padres ideadores de este Plan de Desarrollo, pues sus propuestas de grandeza para los pueblos están plasmados en lo que hemos denominado la correcta territorialización del Plan de la Patria. También mi agradecimiento al amigo y profesor Jorge Giordani obcecado y persistente Maestro de la planificación quien en principio por sus afectos y luego por su convicción revolucionaria nos aportó, junto con un extraordinario equipo Elicenda Villas, Beatriz Fernández, Nancy López, Oswaldo Martínez y Ramón
Página 3
Yanes, la formación en proceso de planificación bajo una metodología innovadora que permitió conjugar el conocimiento con la realidad, con las utopías y con la esperanza, para hacer de los “tramojos” ideas y de éstas planes y proyectos. Sin duda, la activación del Equipo Estadal Ad Hoc de Planificación Estratégica, en los primeros días del 2016, fue la más acertada de las decisiones para alcanzar lo propuesto, pues gracias al esfuerzo del equipo brillantemente liderizado por el profesor, compañero y amigo Eduardo Zuleta Rosario se hizo posible lo pensado, se diagnosticó, pronosticó y se planificó en base a lo real, a lo tangible, a lo viable y a lo factible el desarrollo de una Tierra amada; de un pueblo querido. Mil y eternas gracias a Carlos Pacheco, Eliades Ledezma, Rixio Morales, Amado Moreno, Manuel Briceño, Andrés Cisneros, Yangel González, Ramón Trompetero, José Luis Quintero, Jhimmy Laguna, Enrique Forero, Dinora Valecillos, Juan Manuel Olivera y Josefina Ynfante, por sus constantes esfuerzos para la conformación de este documento final que no solo materializa un Plan de Desarrollo sino que enmarca la experiencia de enseñanza-aprendizaje y que se constituirá en rector de programas y proyectos bajo la política del socialismo como guía consecuente del futuro de la Patria y que en lo sucesivo será ley para su cumplimiento y bibliografía obligada para quienes desde los diferentes confines de la actividad humana deseen emprender en pro del Pueblo Trujillano. G/J Henry de Jesús Rangel Silva. Gobernador Bolivariano del Estado Trujillo Febrero 2017
Página 4
Pรกgina 5
INTRODUCCIÓN Si la construcción de nuevas realidades socio- económicas y político-culturales tienen sus extremas complejidades, éstas aumentan en el caso de no contarse y asumirse con el recurso de la PLANIFICACIÓN. Cuando se cuenta y se asume con estrictez tal recurso son las diversas teorías y prácticas construidas y realizadas, en distintos momentos y lugares, las que la deben hacer operar como primerísima herramienta orientada por las nuevas investigaciones requeridas para cada caso en búsqueda menos azarosa de lo nuevo necesario posible (viable y factible). Entonces este espacio teórico-práctico de referencia que se conforma por lo que se puede denominar “CULTURA DE PLANIFICACIÓN” no debe ser reocupado por aquella experiencia que puede ser llamada “MUNDO DE LA IMPROVISACIÓN”, que hasta ahora en muchos casos a primado, y que a diferencia de los que con la aptitud y actitud de ser PREVISORES paradigmacentrados les sirve como el recurso fundamental cuando tienen que tomar o favorecer decisiones que impactarán el bienestar de un colectivo humano determinado. Esa “CULTURA DE LA PLANIFICACIÓN”, como ese gran algo a ser apreciado, debe materializarse como un plexo o red de datos, informaciones, conocimientos, saberes, en fin, como una “representación” de lo real concreto que, obtenida a través de investigaciones “in vivo”, observaciones y experiencias, devenga en un “saber básico” que se comparte y sirve para cohesionar la toma de decisiones que deberá modificar el estado actual de lo existente como sistema social imperante. Es por lo que ahora, sin más dilación, interesa que se acepte sin ambages ante lo imperativo de la realidad existente socio-económicamente nefasta en nuestro Estado Trujillo, como resultado de la herencia dejada por la aplicación sórdida del modelo de crecimiento más no de desarrollo de naturaleza capitalista, el asumirse el reacomodo aptitudinal y actitudinal que el hacerse PREVISOR obliga, en tanto y en cuanto a la nueva manera de ser y hacer como SERVIDORES PÚBLICOS ubicados en la responsabilidad delegada de no mantener tal modelo al favorecer la acción que haga posible que, parafraseando a Antonio Gramsci, lo viejo muera y lo nuevo pueda nacer, y así superar el estado de atraso impuesto. Este propósito político mayor sólo es posible mediante la selección y asunción de una modalidad o tipo de PLANIFICACIÓN que, como propuesta creativa y alternativa, propenda a la transformación estructural y direccionada de la injusta y lesiva realidad enraizada en nuestra “Patria Chica”, como denominó a Trujillo el polígrafo Don Mario Briceño Iragorry. En específico, desde la perspectiva
Página 6
de la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, frente a la opción aún predominante en el país y en el resto de América Latina, cuyo cuerpo de teorías, métodos y procedimientos se compadece con el que formula la PLANIFICACIÓN NORMATIVA. La planificación que se centra en la idea de que como asunto solamente científico-técnico permite verificar la materialización de los objetivometas que permitirían regular bajo estricto control la relación de los individuos con las cosas con certeza dogmática a partir de conocer objetiva y prácticamente el futuro. Pues, esto último, derivado de la convicción que comparten sus realizadores de que las cosas no se transforman de fondo sino que se modifican de forma. Ello, como acto de desconocer la presencia del “movimiento” como el hecho más evidente con el que hace contacto permanentemente los seres humanos en su actividad tanto cognoscitiva como práctica. En otras palabras, como actitud ciega de no reconocer que “nada continúa siempre donde está ni siendo siempre lo que es”, en tanto premisa fundamental sobre el cual se yergue todo el andamiaje del Método Dialéctico para conocer, explicar y transformar al mundo. Es inobjetable que esta concepción general de la planificación parte de la consideración de que el proceso de tal actividad se desenvuelve como si sucediera en un escenario donde lo consensual es lo privativo a razón de que los actores sólo son estimulados y motivados por estudios y conclusiones de naturaleza y carácter científico-técnicos en relación a “reformar” mediante ajustes graduales el estado de cosas reinante. En consecuencia, más no como contrariamente nos los precisa Carlos Matus, en su libro intitulado Elementos de la Planificación Estratégica (1982), cuando expone que “la planificación debe asumir que el medio en que ella se desarrolla es un medio resistente que se opone a nuestra voluntad y que tal oposición no proviene de la naturaleza, sino de otros hombres con distintas visiones, objetivos, recursos y poder , que también hacen un cálculo sobre su futuro y tienen iguales o mayores posibilidades que nosotros de conducir el proceso social por un camino que se aparte del nuestro”. En este sentido es que nos topamos con las consideraciones y orientaciones del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías (2004), al referirse a la elaboración de los nuevos “mapas estratégicos” para cada nueva etapa de la construcción de la “Revolución Bolivariana”. Pues, para ello, nos habla del “maravilloso arte de la estrategia” y de lo “muy importante de la Planificación Estratégica”. Ya que “esto es importantísimo. Para poder navegar nosotros los actores del mapa, los navegantes y sobre todo los que nos observan, que nos miran, que creen en nosotros; los que pretendemos neutralizar las fuerzas adversarias que tienen otro mapa, que pretenden hundir nuestros buques para que no naveguemos y destrozar nuestros mapas para que nadie los conozca, las
Página 7
fuerzas adversarias también tienen sus mapas y tienen sus actores y también mueven sus piezas”. Con estos criterios presentes se asumió que, además de la característica básica de la planificación que ha de asumirse de ser ESTRATÉGICA para avanzar en medio de la resistencia de los otros “con distintas visiones, objetivos, recursos y poder” para “conducir el proceso social por un camino que se aparte del nuestro”, se apeló a las relativas que la hagan un continuum procesal activo-creativo y crítico-transformador de naturaleza y carácter democrático y participativo. En un todo de acuerdo con lo que reza el Artículo 1, Título I de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010), Disposiciones Fundamentales, al referirse a los principios y normas que sobre la planificación deben regir a los poderes públicos y a los populares, “a fin de garantizar un sistema de planificación, que tenga como propósito el empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y armonización de los PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS, a través de una justa distribución de las riquezas MEDIANTE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE CONSULTA ABIERTA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD SOCIALISTA DE JUSTICIA Y EQUIDAD”. Ello, junto con lo que se especifica en los textos de los Artículos 3 y 7 de la ley en revisión, cuando, respectivamente, precisan que: “LA PLANIFICACIÓN PÚBLICA, POPULAR Y PARTICIPATIVA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SOCIEDAD , se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, Y SE RIGE POR LOS PRINCIPIOS Y VALORES SOCIALISTAS (…)”. Por eso, “los órganos y entes del poder público, durante la etapa de formulación, ejecución, seguimiento y control de los planes respectivos, incorporan a sus discusiones a los ciudadanos y ciudadanas a través de los Consejos Comunales, Comunas y sus sistemas de integración”. En este sentido, entonces, la definición subyacente admitida será la relativa a la PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA en cuanto “forma de participación de los ciudadanos y ciudadanas en el diseño, ejecución, evaluación, y control de las políticas públicas” (Artículo 8, Definiciones, Numeral11, Ley Orgánica del Poder Popular (2010)). Concepciones y condiciones necesarias que como directrices reconocen y promueven la PARTICIPACIÓN CIUDADANA como derecho y como deber en el ejercicio corresponsable de la gestión de las políticas públicas orientadas a consolidar el “ Estado Democrático y Social, de Derecho y Justicia”, y a materializar el desiderátum de la transformación de la decadente sociedad capitalista en una de tipo socialista. Dado que, como lo razona Jorge Giordani en su escrito mayor La Transición Venezolana al Socialismo (2013), “la base sobre la
Página 8
cual se plantean los cambios tienen que ver con el FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR, donde el pueblo venezolano de manera colectiva fijará su CORRESPONSABILIDAD DE GOBIERNO, ampliando la CONTRALORÍA SOCIAL y dando rango constitucional a las comunidades, con ello se eleva al máximo nivel jurídico la CONSTRUCCIÓN DE UNA DEMOCRACIA DE TIPO SOCIALISTA”. Es de advertir también que esta atención a la interpretación de la planificación dentro de las características de ESTRATÉGICA, ACTIVOCREATIVA, CRITICO-TRANSFORMADORA, DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA, vino ligada, a su vez, al reconocimiento de ser entendida y cumplida bajo los alcances de los PRINCIPIOS de la COMUNALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN. La apelación al principio de la COMUNALIZACIÓN como rector de la modalidad de planificación escogida, está asociada a la exigencia de garantizar los “ rasgos del modelo productivo socialista”, pero enmarcados a nivel local a través de la “implementación del PLAN DE LA PATRIA TERRITORIALIZADO”, como lo formula Carlos Lánz Rodríguez, en el “papel de trabajo” elaborado a propósito de la convocatoria al Congreso Económico, bajo el título Fundamentos Ideológicos del Modelo Productivo Socialista (2015). A saber: “Concreción del modelo productivo socialista a nivel local, según la vocación productiva, costumbres y tradiciones de cada lugar-espacio-territorio; construcción de redes de asociaciones productivas endógenas- sustentables en esos diversos territorios: Comunas, Ciudades comunales, distritos motores; articulación con el poder popular y el sistema comunal en la nueva geometría del poder; planificación democrática, presupuesto participativo y contraloría social en el espacio local, ocupación territorial que enfrenta la contradicción ciudad-campo, centro-periferia”. A la vez, dentro de los parámetros de este principio se debió tener en cuenta al que hace relación a la acción y efecto de dar lugar a la generación de bienes y/o servicios como satisfactores de necesidades, intereses y expectativas de orden material y espiritual de los miembros de un colectivo, en tanto en cuanto manifestaciones de la capacidad de crear y actuar de las personas. Es decir, del principio de la INDUSTRIALIZACIÓN. Pero no afincado en el terreno de las concepciones moralistas de carácter burgués orientadas por las premisas de la “iniciativa económica personal” y del “individualismo y de la creatividad de la persona humana”, en la producción de riquezas materiales y espirituales en la procura exitosa de las soluciones efectivas de los problemas. Esto, asociado a las exigencias de la “libertad de conciencia” y de la “igualdad de oportunidades”, en tanto condiciones fundamentales para la posibilidad de pensar y actuar para satisfacer necesidades personales y de manifestar competencias y aptitudes para algo en la “lucha por la existencia” (planteamiento propio del “social-darwinismo”).
Página 9
Ante tal enfoque del problema de la industrialización hay que destacar, naturalmente, la tesis de la EMANCIPACIÓN DE LOS SERES HUMANOS mediante la conversión de la producción de las riquezas materiales y espirituales en un proceso que se revierte en interés de todos ellos. Aquí habría que hacer imperar el criterio de la LIBERTAD ECONÓMICA CON IGUALDAD que, en función del principio “de cada uno según su capacidad, a cada uno según su trabajo”, descarta la existencia de una clase o grupo social sobre otros. Lo que debe tener importancia en la industrialización necesaria dentro de la “democracia socialista” no son las diferencias de fortuna, raza, credo o nacionalidad, sino, por un lado, la obtención y realización del trabajo como medio de existencia del que lo realiza y en beneficio común en base al talento y la capacidad, y, por otro, la producciónconsumo de los bienes materiales en un todo de acuerdo con la calidad y cantidad del TRABAJO DESALIENADO empleado por cada quien. Por tanto, la industrialización “socialista” no es sólo una condición para el bienestar de cada quien, sino condición necesaria para el progreso de la sociedad y de la “democracia socialista”, ya que permite el fomento de la diversidad de capacidades, razones, caracteres, inclinaciones y talentos; se rompe la tolerancia hacia la “uniformidad” de los individuos como en el “TRABAJO ALIENADO”, en beneficio de la “unidad y la homogeneidad social”, en tanto los sujetos sean iguales entre sí en lo fundamental, o sea, en su relación con los medios de producción y con el poder constituido, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre, en la eliminación de los antagonismos de clase, cuando les une una comunidad de intereses y aspiraciones vitales, entre los “grupos sociales”, cuando se forja una unidad político-social e ideológica. Es entonces cuando se consolidan las posibilidades favorables para la afirmación de la PSICOLOGÍA COMUNITARISTA que promueve como principios básicos la solidaridad, la cooperación y la fraternidad, mediante la armonización de los intereses individuales con los intereses de los demás, con los intereses de la sociedad. Esto da pie para ponerle fin al falso dilema COMUNITARISMO E INDIVIDUALISMO, en general, al no permitirse que se sitúen los intereses individuales por encima de los de todos (as) o se sacrifiquen éstos en aras de unos objetivos económico-sociales finales subordinados ajenos. Como un soporte a lo expuesto anteriormente, se muestra pertinente el explicitar algunos numerales de los Grandes Objetivos Históricos Nº 2 y 3 del Plan de la Patria. Entre ellos, los siguientes, respectivamente: “2.1.- Propulsar la TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO, en función de la transición al socialismo bolivariano, transcendiendo al modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, BASADO EN EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS”
Página 10
“2.1.1.- Impulsar NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN QUE PONGAN AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, y estimulen la generación de UN TEJIDO PRODUCTIVO SUSTENTABLE enmarcado en el NUEVO METABOLISMO PARA LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO”. “2.1.4.1.-CONSTRUIR UNA CULTURA DEL TRABAJO que se oponga al rentismo mediante el IMPULSO DE LA FORMACION DESDE LA PRAXIS DEL TRABAJO, CONCIENCIA DEL TRABAJADOR Y DE LA TRABAJADORA, COMO SUJETOS ACTIVOS DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA DEL TRABAJO, orientada a los más altos intereses nacionales. “2.1.4.7.- Impulsar NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN a través de CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS que permitan la vinculación de la industria nacional de una misma cadena productiva, GENERANDO ECONOMÍA DE ESCALA, así como el DESARROLLO DE LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA.” “2.2.1.6.- Asegurar el desarrollo físico, cognitivo, moral y un ambiente seguro y saludable de trabajo, en condiciones laborables y de seguridad social gratificantes” “3.2.3.5.- DESARROLLAR PROCESOS INDUSTRIALES A ESCALA COMUNAL vinculados con las demandas de las grandes y medianas industrias nacionales” “3.2.4.2.-Desarrollar ECONOMÍAS DE ESCALA Y COMPLEMENTARIEDAD EN EL TEJIDO PRODUCTIVO SOCIAL a objeto de construir un nuevo metabolismo económico, contrario a la lógica del capital, implementando UN SISTEMA DE APORTES DE EXCEDENTES DE LAS EMPRESAS DE PROPIEDAD DIRECTA O INDIRECTA, en el marco de la planificación nacional” Todo lo anterior ratifica que el punto de partida y de llegada de los que han participado y han de participar en el proceso permanente de planificar el Trujillo Potencia posible es, en cuanto a los principios de COMUNALIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN, el punto de vista de PRIORIZAR LO HUMANO Y A LA NATURALEZA FRENTE A LO ECONÓMICO en un enmarcamiento en la lucha contra el simple CRECIMIENTO (cambios cuantitativos, materiales) a favor del DESARROLLO HUMANISTA (cambios cualitativos, subjetivos) de la sociedad, que es precisamente un reconocimiento de la superación de las estructuras de la dependencia que perpetúan el subdesarrollo en los países del “tercer mundo”, como aún en nuestro caso.
Página 11
Para este propósito surgen como conclusiones, por un lado, que el preconizado DESARROLLO SOCIAL no debe entenderse en el sentido de una acumulación indetenible e ilimitada de riquezas materiales, sino en el sentido de la CONQUISTA DE LO HUMANO EN EL SER HUMANO Y DE LA HUMANIDAD EN LA VIDA SOCIAL, como la conditio sine qua non para el DESARROLLO en su más calificado sentido y dirección. Y, por otro, que el ideal de DESARROLLO es un ideal consustanciado con la necesidad de crear nuevas formas de comprender el problema del ser humano y su vínculo con la sociedad, la naturaleza y la cultura, que debe verificarse en todos y en cada uno de los (as) individuos y caracterizar el PROCESO DE CRECIMIENTO/DESARROLLO DE LA SOCIEDAD en toda su existencia real. Esta manera de considerarse las cosas en el específico campo de la necesidad de planificar el fomento de la economía, queda al trasluz cuando se toma en consideración el Gran Objetivo Nº 5 del Plan de la Patria: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”. En específico, en el Numeral 5.1 Objetivo Nacional y en los objetivos estratégicos y generales 5.1.1, 5.1.1.1, 5.1.2, 5.1.3 y 5.1.3.8, respectivamente. A saber: “Construir e impulsar el MODELO ECONÓMICO PRODUCTIVO ECOSOCIALISTA, basado en UNA RELACIÓN ARMÓNICA ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”. Procurándose “garantizar la soberanía y participación protagónica del Poder Popular Organizado para la toma de decisiones, desde el intercambio de conocimientos, racionalidades y formas de vida, para CONSTRUIR EL ECOSOCIALISMO”. Junto a “promover (…) una ÉTICA ECOSOCIALISTA que impulse la transformación de los patrones insostenibles de producción y consumo del sistema capitalista”. Para poderse “generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperación social, económica y financiera para el APALANCAMIENTO DEL ECOSOCIALISMO y el establecimiento de un comercio justo, bajo los principios de complementariedad, cooperación, soberanía y solidaridad”. Y así, se puedan “promover PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE EN LA ACTIVIDAD SOCIO-PRODUCTIVA, SUPERANDO EL CRITERIO DE EFICIENCIA ECONÓMICA por ser una práctica desvinculada de la RACIONALIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES”. Al intentarse ampliar y profundizar el alcance de tales consideraciones y conclusiones acerca de la PROBLEMÁTICA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN DESARROLLO SOCIAL, se procura confirmar la necesidad de una planificación que contrarreste los peligros de un capitalismo incontrolado donde la “explotación” del ser humano y de la naturaleza sigue siendo un factor racional
Página 12
requerido para la supervivencia del viejo tipo de democracia restrictiva de las clases propietarias. Ante esto, se busca reivindicar, precisamente, la importancia de una conceptualización redimensionada de las categorías Sistema de Ciudades y Ciudades rurales, socialismo territorial y Nueva Institucionalidad, de cara a la construcción de un “ESPACIO GEOGRÁFICO SOCIALISTA”, recogidas en el marco de la concepción de la “Geometría del Poder”. Marco que incluya a lo impostergable de la estrategia política de estructurarse los planes de desarrollo que contemplen, según Manuel Briceño en su escrito “Geografía y Desarrollo” (2009), “la valorización ecológico-ambiental, sociocultural, económica y geopolítica del territorio y sus opciones para optar por organizaciones especiales capaces de responder a proyectos políticos de integración geográfica”. Por lo que el anhelado bienestar social queda bastante determinado por el carácter de las diversas y complejas interrelaciones entre los seres humanos y su base territorial. Interrelaciones que deben quedar encuadradas, en consecuencia, según el autor en referencia, en primer término, en “la ORDENACIÓN TERRITORIAL, la cual se corresponde con las necesidades materiales de la sociedad, es decir, las exigencias del proceso productivo dominante y su dimensión socio-económica y política”. En segundo, en “la ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, la cual se corresponde con la localización geográfica e histórica de los recursos disponibles y su dimensión geopolítica”. Y, en tercer lugar, en el “SOCIALIZAR EL TERRITORIO” como resultado de que el proceso de construcción del “espacio geográfico socialista”, para la consumación del bienestar colectivo y el desarrollo regional posible, sea el impacto de la aplicación de la estrategia política que tenga, como objetivo primordial, como no los categoriza el autor en revisión en su escrito Estado Comunal: La Nueva Geometría del Poder (2014),“la CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD en los espacios que corresponde a la ciudadanía, a las instancias públicas, a los organismos competentes y que, por supuesto, VA A TENER COMO BASE EL EJERCICIO DEL PODER POPULAR EN ESTOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL CIUDADANO Y EN LAS DECISIONES QUE TIENEN QUE VER CON EL BIENESTAR SOCIAL Y CON EL DESARROLLO NACIONAL: EL NUEVO ESTADO COMUNAL”. Pero, a su vez este “SOCIALISMO TERRITORIAL” o “SOCIALIZACIÓN DEL TERRITORIO” debe guardar una extrema correspondencia con el establecimiento de formas y estructuras espaciales orientadas hacia la integración geoeconómica y la complementariedad geopolítica y conformen una unidad espacial donde se interrelacionen “las redes rurales que se establecen a partir de los sistemas agrícolas” (organización rural del espacio) y “las redes urbanas que se establecen a partir de los SISTEMAS DE CIUDADES” (organización urbana del espacio). Y con ello se permita la superación de la decadente diferenciación socio-productiva entre las ciudades y el campo.
Página 13
De hecho, esto es lo que se infiere cuando revisamos en el Plan de la Patria los Grandes Objetivos Históricos Números 1,2 y 3, en los numerales 1.1.3, 1.1.3.2,1.4.3,1.4.5.1,1.4.7.2,1.4.9,2.3.3,2.3.3.1,2.3.3.2,3.2,3.2.2.1,respectivamente. Como en lo subsiguiente se transcriben:
Fortalecer y expandir el Poder Popular. Fortalecer el Poder Popular en el ejercicio compartido de funciones de PLANIFICACIÓN, ELABORACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Afianzar un conjunto de políticas públicas de apoyo a la producción, distribución, comercialización y ORGANIZACIÓN DEL SECTOR RURAL Y PARTICIPACIÒN DEL PODER CAMPESINO en la implementación de un Plan Nacional de Producción de Alimentos que garantice la soberanía alimentaria. Impulsar la conformación, organización, PLANIFICACIÓN, financiamiento y compras a redes de productores libres y asociados (REPLA’S) en el entorno de las plantas agroindustriales, para GARANTIZAR LA TRANSFORMACIÓN DEL MODELO AGRÍCOLA hacia la AGRICULTURA PLANIFICADA BAJO LOS PRINCIPIOS SOCIALISTAS. Activar FORMAS DE ORGANIZACIÓN POPULAR PARTIENDO DE LAS BASES CAMPESINAS e incluyendo las milicias bolivarianas, con el fin de SER INCORPORADAS A LOS PROCESOS DE DISEÑO, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS AGRÍCOLAS DEL GOBIERNO BOLIVARIANO. Garantizar la transferencia de competencias en torno a la gestión y administración de lo público desde las distintas instancias del Estado hacia las comunidades organizadas. Lograr la consolidación de un sistema de articulación entre las diferentes instancias del poder popular, con el fin de trascender de la acción del ámbito de lo regional y nacional, rumbo a la construcción de un subsistema de Comunas, Distritos Motores de Desarrollo y EJES DE DESARROLLO TERRITORIAL. Instaurar la noción de corresponsabilidad en torno al proceso de planificación comunal, regional y TERRITORIAL para impulsar la participación corresponsable de la organización popular en el estudio y establecimiento de los lineamientos y acciones estratégicas para el desarrollo de planes, obras y servicios en las comunidades y regiones. Desarrollar periódicamente el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros Página 14
recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano. CONFIGURAR UN ESQUEMA DE ESPECIALIZACIÓN ESPACIAL PRODUCTIVA, a partir de las ventajas de localización basadas en el uso racional y eficiente de los recursos disponibles con criterios de independencia, soberanía y equilibrio interregional, constituyendo el eje funcional de las escalas de PLANIFICACIÓN ESPACIAL del país y el SISTEMA DE CIUDADES. Establecer mecanismos para EJERCER LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD REVOLUCIONARIA que garantice la PARTICIPACIÓN DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES EN LAS DECISIONES EN MATERIA AGROPECUARIA, a través de los CONSEJOS CAMPESINOS Y LAS REDES DE PRODUCTORES LIBRES Y ASOCIADOS.
En consideración a este juego inacabado de apreciaciones indistintamente compartidas, se hace imperativo el asumirse la responsabilidad que encierra el compromiso de estudiarse y realizarse sin prórrogas el darse lugar a una REORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO REGIONAL, tanto para adecuarla a las exigencias de la gestión del plan de desarrollo en cuestión, como para mejorar el estado de equilibrio inestable que por lo general siempre se da entre las crecientes demandas de satisfactores por parte de las distintas comunidades y la capacidad de respuestas adecuadas y oportunas del aparato de gobierno a las mismas, es decir, para mejorar la GOBERNABILIDAD. Como, a la vez mejorar la GOBERNANZA al elevar la calificación de la manera de concebir, conformar y desarrollar las políticas gubernamentales, de asumir la toma de decisiones, de establecer las agendas y de asumir el proceso de seguimiento, evaluación y control sobre el desarrollo de lo planificado en atención a los PRODUCTOS Y RESULTADOS socialmente esperados. Es así como con mayor o menor amplitud, según la índole de los diferentes tipos de organización y funcionamiento que han alcanzado distintas dependencias actuales referidas a las áreas de desarrollo hoy tomadas en cuenta en el plan, se plantea la creación de varias DIRECCIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO (AGRÍCOLA, MINERO, TURÍSTICO E INDUSTRIAL) DEL ESTADO TRUJILLO, en integración y complementariedad con la de la DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DEL PODER POPULAR DEL ESTADO TRUJILLO. Este planteamiento, a tono con el postulado de la necesidad impostergable de mejorarse el rendimiento gubernamental a través de cambios en la estructura organizativo-funcional del aparato de gobierno, trae consigo la asunción de la
Página 15
PUESTA EN EJERCICIO DEL CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y DE COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS que, según el Artículo12 de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (2010), “es el órgano encargado del DISEÑO DEL PLAN DE DESARROLLO ESTADAL Y LOS DEMÁS PLANES ESTADALES, en concordancia con los lineamientos generales formulados en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, los planes municipales de desarrollo, los planes comunales y aquellos emanados del órgano rector del Sistema Nacional de Planificación, SIENDO INDISPENSABLE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PROTAGÓNICA DEL PUEBLO EN SU FORMULACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y la ley”. Así, pues, nos resultó ineludible para tal iniciativa centrar el foco de atención en las directrices que, en los días iniciales del año en curso, el Presidente Nicolás Maduro formuló al lanzar la AGENDA ECONÓMICA BOLIVARIANA, dentro de la procura cierta de sobreponernos a los efectos esterilizantes del desarrollo aspirado a lo que dió y a aún da lugar el modelo rentístico petrolero que fomentó a extremos la Democracia Representativa cuartorrepublicana. Agenda ésta conformada por 15 “motores” (al comienzo 14) de acción, para impulsar la PRODUCCIÓN NACIONAL DIVERSIFICADA que permita de forma gradual y progresiva pero firmemente la sustitución de importaciones y en pos de aumentar significativamente la capacidad de autoabastecimiento junto a la de pluriexportar, generándose, a su vez, nuevas fuentes de riqueza y de nuevos empleos dignificantes. Dentro de tales motores, para el desarrollo integral del país, buscándose con ello la realización de una “Utopía socioeconómica” posible, como la prefigurada en la propuesta del Socialismo del Siglo XXI, se consideraron las aéreas relativas a la agroalimentaria; industrial; economía comunal, social y socialista; minería y turismo. Las cuales fueron las seleccionadas en atención a las potencialidades naturales y culturales prevalecientes en el Estado Trujillo y así dar el mayor y mejor de los aportes a este novísimo proceso de transformación no sólo de carácter económico, sino, también, de carácter ético, político y espiritual, es decir, social. Aquí es importante destacar que para hacer posible la FACTUALIZACIÓN de las premisas y consideraciones formuladas y presentadas como “malla” doctrinario-política del plan, se debe elaborar y ejecutar los PROYECTOS ESTRUCTURALES O DINAMIZADORES, por ser aquellos que elevan los nivel requeridos de VIABILIDAD de todos y cada uno de los programas apreciados como los “motores” impulsadores de la dificultada dinámica socio-económica reinante en la realidad trujillana. Entre los que se encuentra los relativos al suministro de agua (potable y de riego); el de gasificación (familiar e industrial) y
Página 16
para la generación termo-eléctrica, junto a la ampliación y mejoramiento de los sistemas de transformación y distribución del fluido hidroeléctrico actualmente disponible; el vial (terrestre, aéreo, acuático y ferrocarrilero) de impacto urbano y rural, y el de telecomunicaciones (sistema ABA y telefonía fija y móvil). De modo que con estos Proyectos Estructurales o Dinamizadores, de significativo impacto en la VIABILIDAD de los programas agrícolas, minero y turísticos, se estaría cumpliendo con las directrices emanadas del Plan de la Patria a través de los Objetivos Históricos 1,2 y 3, según los numerales 1.4.1.2, 1.4.3.9,1.5.1.5, 2.1.5.2, 3.1.6.5, 3.1.13.2, 3.2.2.2 y 3.2.7.5, respectivamente. Tenemos así:
Ampliar la superficie agrícola bajo riego. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de la información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas que atienden necesidades sociales. Fortalecer la infraestructura, el desarrollo y el funcionamiento de los grandes polos socialistas de producción primaria agropecuaria y grandes sistemas de riego, gestionadas a través de empresas socialistas, privilegiando la integración de los procesos productivos a escala industrial. Propiciar sistemas de transporte y distribución que atiendan al flujo de mercancías directo desde las unidades de producción al consumidor, centro de acopio o unidades de producción intermedias. Incrementar la capacidad de compresión de gas para su utilización en el sector industrial y doméstico, así como en las operaciones de producción de la industria petrolera mediante la construcción de la infraestructura necesaria que garantice el manejo oportuno de nuevos requerimientos. Diversificar la matriz de insumos para la generación eléctrica, favoreciendo el uso del gas natural, el coque y otras fuentes de energía. Completar el desarrollo hidroeléctrico del país, a través de la culminación de los complejos hidroeléctricos ubicados en el Caroní y en los Andes. Desarrollar el aprovechamiento soberano tanto en la extracción como en el procesamiento de los minerales no metálicos; técnicas de maximización del rendimiento y cuidado ambiental, en especial de las cadenas del cemento y agregados de construcción, vidrio, e insumos productivos
Página 17
especiales (fedelpasto, caolín, cal, cal siderúrgica, yeso, caliza, sílice, soda ash, entre otros) y nuevos desarrollos como el coltán. Desarrollar la infraestructura y servicios de apoyo a la actividad turística, mediante el fortalecimiento de vialidad, puertos y aeropuertos.
Es así como en el ámbito de la asunción y aplicación de la modalidad de Planificación Estratégica, se llegó a la necesidad de PREVER LAS INVERSIONES, en cuanto herramienta adicional pero determinante para la toma de decisiones adecuadas y oportunas en las distintas materia-asuntos, pero donde las inversiones demandadas fuesen objeto de un proceso por medio del cual un o unos actores decisores asumen la responsabilidad de precisar y direccionar lo mayor posible los recursos financieros con atención estricta al logro de los mejores productos y resultados esperados a lo largo de la ejecución de los proyectos que en conjunto conforman los programas del plan en consideración. Ello, desde el propio costo de inversión inicial (periodo inmediato y corto), hasta cubrir gradual y progresivamente las distintas inversiones que los periodos medianos y largo plazos requieran. Con todos los anteriores elementos formulados se arribó al momento procesal de la acción planificadora correspondiente a la estructuración y presentación del contenido del LIBRO-PLAN; basadas en una secuencia y complementariedad indivisa dentro de la lógica propia de las fases y etapas del proceso de planificación asumido y de los contenidos particulares o singulares a los programas agrícolas, turístico y minero del plan. Contenido que quedó formando parte del conjunto integrado de ocho documentos. Tal como se especifican en renglones seguidos. En el primer documento se asienta lo tocante a las palabras de introducción y de presentación del plan y el plan de trabajo que se previó desarrollar. En el segundo se esboza la información de los programas agrícola, turístico y minero en torno a la Fundamentación Jurídico-Política que las encuadra, a la pre-diagnosis (cuadro situacional inicial/actual) y a la diagnosis (análisis situacional), del contexto físico-geográfico, de las características socio-culturales y productivas y de los recursos naturales, presentes en la realidad trujillana. En el tercero se presenta la exposición que recoge las estimaciones con sentido prospectivo (prognosis) de lo arrojado por el cuadro y el análisis situacionales de lo real existente en el Estado Trujillo en materia agrícola-turísticaminera.
Página 18
En el cuarto documento se incluye lo relacionado a los elementos que irán favoreciendo las condiciones materiales (técnicas, económico-financieras, operativas y otras) y subjetivas (socio-económicas, organizativas, entre otras), que por indispensables dan lugar a la calidad en los proyectos de poderse llevar a cabo (factibilidad), con el nivel de pertinencia esperado de manera sostenible y sustentable (viabilidad). En efecto, se presentan las Matrices de Indicadores, las Fichas Técnicas de Proyectos y los Planes de Inversión correspondientes a cada uno de los programas. El quinto documento se reserva para la presentación del Plan de Desarrollo Industrial Agrícola-Minero del Estado Trujillo. En el sexto se presenta las propuestas dirigidas tanto a la creación de las nuevas Direcciones Generales de Desarrollo del Estado Trujillo ya enunciadas, como a la reorganización funcional de las actuales estructuras de los entes o dependencias encargadas de la gestión y administración de las mismas. En el séptimo se asienta el grupo de Proyectos Estructurales o Dinamizadores que con anterioridad fueron reseñados. En el octavo y último documento se recogen los materiales correlativos al Plan de Ordenación Territorial del Estado Trujillo y al Sistema de Ciudades que, en tanto elementos enmarcadores, regularán la conformación de una nueva realidad económica-social y político-cultural trujillana que, como totalidad compleja, se espera desarrollar en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2030. Con todo, con las presentes palabras de presentación no se llegó a una exposición exhaustiva que agotara lo máximo posible la explicación del contenido obtenido a lo largo del trabajo de planificación realizado, más si algo parecido. Pero ello no debe ser óbice para no haber podido alcanzar la capacidad de si haber develado sin turbidez alguna el gran esfuerzo colectivo cumplido responsable y comprometidamente entre muchos (as) en la acción planificadora de “por ahora” para un Trujillo Potencia posible que, con sus errores y omisiones que reconocemos y asumimos, debe servirnos de estímulo y motivación para que se realicen nuevas y más prometedoras planificaciones y programaciones y, de esta forma, por un lado, ayuden a vencer la tendencia ya señalada de desdeñarse la necesidad de PREVER lo demandado por la colectividad trujillana a quien nos debemos, de parte de un número significativo de hombres y mujeres en delegación de responsabilidades propias del Poder Constituido. Y, por el otro, ayude a enriquecer la reflexión y discusión sobre la realidad actual socioeconómica, cultural –política y físico-natural del Estado Trujillo, con el propósito insoslayable de continuarse introduciendo los correctivos del caso que contribuyan
Página 19
a TRANSFORMAR REVOLUCIONARIAMENTE tanto las vetustas estructuras organizativo-administrativas del aparato de gobierno, como las aún nada propias maneras de pensar, sentir, hablar y actuar de los que participamos en la gran misión histórica de materializar en nuestro Estado Trujillo los anhelos bolivarianochavistas presentes en el PROYECTO DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI en construcción. Hay que decir ahora brevemente, como indicación final de lo que buscamos exponer como presentación del plan, que la responsabilidad de haberse configurado, conformado un EQUIPO AD HOC DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA tanto con miembros de distintas dependencias de la Gobernación del Estado como con invitados externos, se asumió en atención a la voluntad expresa del Ciudadano Gobernador del Estado G/J Henry de Jesús Rangel Silva, en cuanto a dotar a los distintos actores sociales responsables de las gestiones presente y futuras para atender los destinos del Estado Trujillo, de un PLAN DE DESARROLLO que sirva de soporte fundamental para que puedan ganar en el mejoramiento de la calidad técnico-política de intervención consciente transformadora de lo real concreto socio- económico y natural-cultural existente en nuestra entidad federal que, que como hemos intentado hacer ver, es la esencia de la visión de la modalidad de planificación escogida ex profeso. En definitiva, como manera de honrar a lo que dejó explícitamente señalado en la ocasión de una entrevista periodística a través del Diario Los Andes, el 11 de diciembre de 2014, cuando al inquirírsele sobre las “intensiones de optar a la reelección” respondió: “te doy un dato. Estoy preparando el Plan de Desarrollo del Estado Trujillo para 20 años, porque uno como gobernante no puede estar con un plan de desarrollo para 4 años, no hay visión no se desarrolla nada. Ahora estoy fajado desde hace dos meses definiendo ese plan de 20 años y en eso tengo trabajando un equipazo (…). Estamos cocinando ese plan que contemplará grandes obras.” El cumplimiento de este propósito- compromiso hoy es verificable con la PRESENTACIÓN que se hace DEL PLAN DE DESARROLLO TRUJILLO POTENCIA SOCIALISTA 2016-2030. O, más detalladamente, PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL, SUSTENTABLE, SOSTENIBLE Y ENDÓGENO ECOAGROTURÍSTICOMINERO E INDUSTRIAL DEL ESTADO TRUJILLO 2016-2030.
Dr. Eduardo J. Zuleta R Coordinador del Equipo Ad Hoc de Planificación Estratégica. Diciembre 2016.
Página 20
Pรกgina 21
PAPEL DE TRABAJO
PLAN DE DESARROLLO TRUJILLO POTENCIA (2016-2030)
Pรกgina 22
PLAN DE DESARROLLO TRUJILLO POTENCIA (2016-2030)
PLAN AGRÍCOLA
PLAN TURÍSTICO
PLAN MINERO
COMUNALIZACIÓN / INDUSTRIALIZACIÓN (Desarrollo Socio-Político) (Desarrolllo Socio-económico)
Página 23
PLAN DE DESARROLLO TRUJILLO POTENCIA (2016-2030)
Consejos de Planificación Comunal Consejos Locales de Planificación Pública
PDET
Página 24
Equipo de Planificación Estadal
EQUIPO ESTADAL AD HOC DE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA (DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA) (GET) PLANES PROGRAMAS/ PROYECTOS Eliades Ledezma Carlos Pacheco Amado Moreno Manuel Briceño José Luis Quintero Rixio Morales Yangel González Enrique Forero Eduardo Zuleta (Coordinador)
CLPP CPC (SubCoordinador Por Eje)
EQUIPO ASESOR Elicenda Dávila Beatriz Fernández Nancy López Oswaldo Martínez Ramón Yanez Jorge Giordani (Coordinador) EQUIPO DE APOYO Juan Manuel Olivera Josefina Ynfante Natalia Vásquez Jesús Cáceres Miguel Villegas Carmen Gudiño
Desarrollo Agrícola: Ramón Trompetero Eliades Ledezma Desarrollo Turístico: José Luis Quintero Desarrollo Minero: Jhinmy Laguna Andrés Cisneros Samuel Mateus Desarrollo Industrial: Dinora Valecillos
PLAN DE DESARROLLO TRUJILLO POTENCIA (2016-2030)
Página 25
Equipos
ESQUEMA GENERAL DE PLANIFICACIÓN ¿ Qué es lo que ya se debe estar haciendo?
PROGRAMAS (Objetivos estratégicos y generales)
PROYECTOS (Metas) Indicadores (Socio-económicopolítico-culturales) Preguntas tácticas
Viabilidad/Factibilidad
¿Cómo? ¿Con qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién o quiénes?
PLAN (Fines) DESARROLLO DE TRUJILLO POTENCIA
¿ Por qué se debe hacer?
¿ Qué se debe hacer?
¿Para qué se debe hacer?
Preguntas Estratégicas
Plan 13-16
16
Corto
20
Mediano
PLAZOS
Página 26
25
Largo
30
ESQUEMA DE LA PROGRESIÓN INCREMENTAL O EN ESPIRAL DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DE SOLUCIONES.
NIVELES DE ACCIÓN
ACTIVIDADES 1. 2. 3.
DE PLANIFICACIÓN
9
4 5
5.
8
1 2
DE DECISIÓN
3
6
CORTO
20
6.
Toma de decisiones por el Gobernador.
7 DE OPERACIÓN
7. Aplicación de soluciones a problemas a corto, mediano y largo plazo.
DE EVALUACIÓN
8.
Seguimiento y control de los resultados.
9.
Escogencia Estratégica de alternativas de solución de problemas y elaboración de las Agendas al Decisor.
13-16
16
4.
Revisión de planes actuales Solución inmediata de problemas. Investigación de problemas nudos. Escogencia estratégica de alternativas de solución de problemas y elaboración der Agendas al Decisor. Elaboración del Plan de Desarrollo.
MEDIANO
25
LARGO
30
PLAZOS
Página 27
DE PLANIFICACIÓN
PLAN DE ACCIÓN (Actividades y Tareas) VÉRTICES Indicadores (socio-económico-político-cultural)
¿ Qué es lo que se está haciendo? Seguimiento, control y evaluación de los productos (Programas y proyectos) y de los resultados (impactos) de los planes en proceso a corto, mediano y largo plazo, en las empresas e industrias públicas, privadas o mixtas, nacionales y regionales, en el estado, en las áreas de alimentación (producción/productividad animal y vegetal), turismo (comercial y social), minería no metálica (petróleo, sílice, calizas, arcilla, piedras no preciosas, etc.) e infraestructura (vial, edificaciones, aeropuertos, puertos) y servicios (eléctrico, agua, gas, transporte público y de carga, telecomunicaciones).
¿Qué es lo que debe hacerse?
,e
Situación Coyuntural
(Re) planificar, (re) programar y (re)elaborar proyectos para el reimpulso del proceso de producción y productividad a corto, mediano y largo plazos, en las áreas respectivas.
Transformación Estructural
Página 28
ESTRATEGIA DE TRABAJO Desarrollo de la «Planificación Social» (democrática y protagónica) en cada eje en las áreas agrícola, turística y minera: • Eje Capitalino: Trujillo, Pampanito y Pampán. • Eje Metropolitano: Valera, Carvajal, Motatán, Escuque, Rafael Rangel y Urdaneta. • Eje Sureste: Boconó y Campo Elías. • Eje Norte: Carache, Candelaria y Felipe Márquez. • Eje Panamericano: Bolívar, Miranda, Sucre, Andrés Bello, La Ceiba y Monte Carmelo Miembros del equipo de trabajo por eje: , e • Sub-Coordinador del eje • Un representante por Municipio de los Consejos Locales de Planificación Pública, por cada una de las áreas. • Un representante por Municipio de los Consejos de Planificación Comunal, por cada una de las áreas. • Los Sub-Coordinadores Municipales. Miembros del equipo de trabajo por Municipio: • Sub-Coordinador del municipio • El representante del Consejo Local de Planificación Pública. • Los Representantes de los Consejos de Planificación Comunal.
Página 29
PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN (Empresas e Industrias) SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO: AGROTRUJILLO (Tostonera, Planta ABA) CAFÉ VENEZUELA CENTRAL AZUCARERO MOTATÁN FINCA «Jirajara» COMPLEJO CÁRNICO «Monte Carmelo» PLANTA DE CACAO «Monte Carmelo» Despulpadora de Piña Peraza Planta procesadora de Cambur «Campo Elías» Etanol? ,e SECTOR TURISMO:
CORPOTURISMO
SECTOR MINERO:
Minería no Metálica y Metálica SECTOR INDUSTRIAL:
EMDUTRUCA, VenVidrio, Cemento Andino. SECTOR INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS:
EMCONTRU EMASTRU DINFRA FINAS.
Página 30
PLAN DE TRABAJO PROGRAMAS
PROYECTOS
• Financiamiento (o de Inversiones) • Infraestructura (Vial, edificaciones, aeropuertos, puerto) • Servicios (eléctrico, agua, gas, telecomunicaciones, transporte público y de carga). • Equipamiento/ Tecnología ,e • Insumos • Dotación/ Ambientación • Asesorías • Capacitación/ Formación • Recursos (Humanos, materiales, logísticos)
X X X X X X X
ESPECIAL: • Sistemas de Ciudades
X
Página 31
X X
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO AGROTRUJILLO/ EMDUTRUCA PROYECTOS
PROGRAMAS
DGDAET
0tros(as)
CyCEC
PLAN AGRÍCOLA (AGROPECUARIO PESQUERO)
Jeromito
FASES
PRODUCCIÓN – TRANSFORMACIÓN –DISTRIBUCIÓN – COMERCIALIZACIÓN - CONSUMO
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ÁREA: AGRÍCOLA
,e CPC
DGPPSC
DGDPP D
Una organización socio – productiva comunitaria, un bien y/o servicio y sus valores agregados.
D
D
D
D
CLPP
13-16
16
20
25
Página 32
30
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ÁREA: TURISMO Otros(as)
FASES
PRODUCCIÓN –– COMERCIALIZACIÓN - CONSUMO
CORPOTURISMO
PROYECTOS
PROGRAMAS
DGDTET
PLAN TURISTICO
Servicios Turísticos
(Religioso, Histórico, Natural/paisajístico)
,e CPC
SJGH
DGPPSC
DGDPP D
Una organización socio – productiva comunitaria, un bien y/o servicio y sus valores agregados.
CyCEC
D
D
D
D
CLPP
13-16
16
20
25
Página 33
30
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ÁREA: MINERÍA Otros(as)
FASES
PRODUCCIÓN – TRANSFORMACIÓN- DISTRIBUCIÓN - CONSUMO
EMDUTRUCA
PROYECTOS
PROGRAMAS
PLAN MINERO
DGDMET
Empresas e
(No Metálico y Metálico)
Industrias (Públicas, privadas y
,e
mixtas)
DGPPSC
PNP
DEDPP D
CPC
CyCEC
D
D
D
D
CLPP
Una organización socio – productiva comunitaria, un bien y/o servicio y sus valores agregados. 13-16
16
20
25
Página 34
30
CRONOGRAMA DE TRABAJO • Preparación de los «papeles de trabajo» relativos al proceso de articulación de los desempeños de planificación estratégica para la elaboración del Plan Socialista de Desarrollo (Integral, Sustentable, Sostenible y Endógeno) Eco-Agroturísticominero e Industrial del Estado Trujillo (2016-2030): 4 de Enero- 22 de Enero. Responsable: Eduardo J. Zuleta R. ,e
• Entrevistas con los miembros del Equipo de Planificación Estratégica del Gobierno del Estado Trujillo: 6 de Enero-22 de Enero.Responsable: Eduardo J. Zuleta R. • Trabajo del equipo responsable de la revisión, evaluación y ajuste de los planes de desarrollo agrícola y turístico 20132016: 1 de febrero-22 de febrero. Responsable: Eliades Ledezma.
Página 35
CRONOGRAMA DE TRABAJO •
Desarrollo de las actividades y tareas de los equipos de seguimiento, control y evaluación de los «Productos» (programas y proyectos) y de los «resultados» (impactos), de los planes en desarrollo a corto, mediano y largo plazo, en las áreas agrícolas, turismo y minería, por empresas e industrias (públicas, privadas y mixtas), nacionales y regionales, en el territorio trujillano: 1 de febrero-15 de marzo. Responsable: Carlos Pacheco.
•
Activación del proceso de conformación y desempeño de los equipos de trabajo por eje para el desarrollo de la «Planificación Social»: 1 de Febrero- 30 de Abril.
•
Conformación y puesta en ejercicio de los equipos que elaborarán las encuestas por muestreo en las áreas de turismo y minería y de los que se encargarán de su aplicación. Igualmente, del equipo que asumirá el análisis y la sistematización de la información recogida: 1 de febrero- 1 de abril. Responsable: Eliades Ledezma.
,e
Página 36
CRONOGRAMA DE TRABAJO • Conformación y puesta en ejercicio del equipo a encargarse del Programa Especial Sistema de Ciudades: 1 de febrero- 15 de agosto. Responsable: Amado Moreno. • Conformación y puesta en ejercicio del equipo a encargarse del Programa Especial Plan de Ordenación del Territorio del Estado Trujillo: 1 de septirmbre - 15 de diciembre. Responsable: Manuel Briceño. ,e
• Elaboración y presentación de los proyectos de creación de las direcciones generales a encargarse de los planes de desarrollo en las áreas agrícolas, turística y minera, en el Estado Trujillo: 1 de febrero – 19 de marzo. Responsables: Yangel Gonzalez, José Luis Quintero, y Enrique Forero, respectivamente. • Reunión general del Equipo Estadal de Planificación Estratégica de la Gobernación del Estado Trujillo. 1 de Febrero. Responsable: Eduardo J. Zuleta R.
Página 37
CRONOGRAMA DE TRABAJO • Acto de Presentación y Juramentación del Equipo Estadal de Planificación Estratégica de la Gobernación del Estado Trujillo a cargo del ciudadano Gobernador G/J Henry de Jesús Rangel Silva.
• Ejecución del trabajo de Planificación Estratégica para la ,e elaboración del Plan Socialista de Desarrollo (Integral, Sustentable, Sostenible y Endógeno) Eco-agroturísticominero e Industrial del Estado Trujillo (2016-2030). Coordinador: Eduardo J. Zuleta. 1 de febrero-15 de diciembre.
Página 38
SIGLAS: DGDAET: Dirección General de Desarrollo Agrícola del Estado Trujillo DGDTET: Dirección General de Desarrollo Turístico del Estado Trujillo DGDMET: Dirección General de Desarrollo Minero del Estado Trujillo ,e DGPPSC: Dirección General de Planificación, Presupuesto, Seguimiento y Control DGDPP: Dirección General de Desarrollo del Poder Popular.
CPC: Consejo de Planificación Comunal CLPP: Consejo Local de Planificación Pública. CyCEC: Consejo y Comité de Economía Comunal.
Página 39
IDEAS FUERZA: • « La economía, hay que recordar que es una ciencia eminentemente social; la economía no puede separarse de la política; más bien habrá que hablar de economía política como una disciplina (…); no se puede entender La sociedad sin la economía.» (Chávez, 2012) • « La política es el arte de hacer posible mañana lo que hoy es imposible. Eso es la política y, sobre todo, la política revolucionaria (…). , e economía no puede separarse, los recursos No es cierto que la política seas eso del arte de lo posible (…). No, ese es el reducto de los conservadores, de los malos revolucionarios, de los cómodos. También, en algunos casos, de los cobardes» (Chávez,2004). • « Para lograr la mayor eficiencia en la transición política, económica, social, y en el combate de tantos males, el protagonismo es del Poder Popular (…). Darle poder al pueblo, sólo el pueblo salva al pueblo, pero necesita poder, un pueblo con poder, con poder político, poder de conciencia; el poder del conocimiento, el poder que da la técnica, los recursos, los materiales, las finanzas (…)» (Chávez,2010).
Página 40
IDEAS FUERZA: • « El poder para nosotros es sólo un instrumento para hacer justicia y, además, un instrumento para redistribuirlo y cada día transferirle mayores cuotas de poder político, económico al pueblo, a la mayoría, a la Nación» (Chávez, 2009) , e ec los patrones de comportamiento de • «La revolución social es eso: cambiar una sociedad a la que hay que tocarle la llaga (…). Es decir, una revolución onomíaesnoun puede separarse, los recursos social cuyo objetivo sistema de igualdad, de felicidad, y seguridad social a su pueblo. Esta revolución es mucho más difícil, pero teniendo la primera se facilita la segunda, la social» (Chavez, 2002) • «El objetivo de largo plazo, en lo económico, nadie puede tener duda de ello, es trascender el modelo capitalista. El modo económico capitalista es inviable, imposible» (Chávez, 2004).
Página 41
IDEAS FUERZA: • «La Revolución Bolivariana (…) la nueva etapa, el nuevo mapa estratégico y aquí es bueno recordar que nosotros no llegamos aquí improvisando, sino llegamos como producto de un hecho histórico y de UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Es muy importante la PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA» (Chávez, 2004. mayúsculas nuestras). e • «Y esto es importantísimo. Para, poder navegar nosotros los actores del mapa, los navegantes y sobre todo los que pretendemos orientar la los recursos navegación al restopuede que separarse, nos observan, que nos miran, que creen en nosotros; los que pretendemos neutralizar las fuerzas adversarias que tienen otro mapa, que pretenden hundir nuestros buques para que no naveguemos y destrozar nuestros mapas para que nadie los conozca, las fuerzas adversarias también tienen su mapa y tienen sus actores y también mueven sus piezas. ES EL MARAVILLOSO ARTE DE LA ESTRATEGIA» (Chávez, 2004. Mayúsculas nuestras)
* El presente Plan de Trabajo sufrió modificaciones propias del desarrollo del proceso de Planificación.
Página 42
Pรกgina 43