NEUROMARKETING
Sundari Raquel Aguilar Berganza María de los Ángeles López Xetey Ana Gabriela Samayoa López
¿QUÉ ES?
Es la utilización de herramientas propias de la neurociencia con el fin de analizar las conductas o decisiones en el consumidor, y lograr así una mayor efectividad al momento de crear o promocionar un producto o servicio.
PARA QUÉ NOS Nos ayuda a entender aquello que sucede en la mente del consumidor en el momento de concretar una compra, saber porque las personas se conectan y se desconectan de las cosas, cómo funcionan las cosas más básicas en el cerebro humano, y lo que fascina a las emociones humanas a interactuar con las emociones del cliente.
SIRVE
? RESONANCIA MAGNETICA
N s permite obtener las imágenes o
del cerebro mientras desarrolla una actividad o es sometido a estímulos exteriores. Nos muestra gráficamente los cambios que se producen en las áreas afectadas, qué zonas del cerebro presentan mayor actividad. Es una técnica muy precisa, pero al alcance de pocos por su elevado coste.
A
través
de
la ELECTROENCEFALOGRAFÍA
electroencefalografía se miden las variaciones eléctricas del cerebro. Permite detectar qué áreas tienen una mayor actividad. Generalmente es utilizada en los momentos de reposo, vigilia o sueño. Es una de las técnicas más empleadas por el relativo bajo coste y la sencillez de la misma.
EYE-TRACKING (SEGUIMIENTO OCULAR)
M
ediante esta herramienta se
puede estudiar hacia dónde dirigen los usuarios la visión central (fóvea), mediante la rotación ocular. La fóvea es la que determina la visión más nítidamente, en contraposición a la visión periférica, que nos ofrece datos del entorno. Para la medición se utilizan unas cámaras especiales de alta velocidad que miden y sacan datos de los movimientos de los globos oculares, la dilatación de la pupila y el parpadeo, entre otros factores.
S
e basa en el principio que la
conductancia eléctrica de la piel varía con la humedad. Las glándulas sudoríparas de la piel son controladas por el sistema nervioso simpático, lo que implica que se puede establecer una relación entre el nivel de excitación, fisiológica y psicológica, y la sudoración.
CONDUCTACIA ELECTRICA DE LA PIEL
MAGNETO ENCEFALOGRAFIA
Esta
técnica
mide
la
actividad cerebral de los campos magnéticos del cerebro, producidos por las corrientes eléctricas neuronales. Es muy precisa y permite detectar y ubicar el origen de la actividad neural en las regiones del cerebro.
RETOS DEL NEUROMARKETING
ELEVADO COSTE
En el estado del arte actual, las investigaciones de neuromarketing resultan caras, tanto por la novedad de la tecnología y las técnicas de investigación utilizadas como por la necesidad de contratar al personal muy especializado para realizar los diferentes estudios.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Puesto que la tecnología es cara, los estudios de neuromarketing se realizan con muestras muy pequeñas. En algunos casos, pueden darse muestras de 10 o 15 personas, que son muestras suficientes para constatar las cuestiones más universales basadas en las respuestas automáticas de nuestros cerebros. pero que desde luego carecen de la profundidad para establecer diferencias entre grupos de personas.
MALA IMAGEN En todos los países en los que el neuromarketing ha alcanzado a la opinión pública se ha producido una tendencia en la opinión pública en contra de esta técnica de investigación. Casi siempre, esta reacción negativa se ha debido a un tratamiento sensacionalista por parte de los medios de comunicación que conduce a la asociación de estas técnicas con la manipulación.
AUSENCIA DE ESTÁNDARES El sector del neuromarketing todavía debe establecer estándares (métodos de investigación, conceptos de investigación) que se puedan aplicar de manera general por las empresas e investigadores. Ésta es una de las mayores preocupaciones de los hombres de negocios presentes en las conferencias y charlas sobre el tema.
CONSIDERACIONES ÉTICAS La opinión general es que es necesario que el sector del neuromarketing defina y se adhiera masivamente a un código de principios éticos que guíen la investigación. Los científicos consideran que una acción conjunta y coherente en este sentido les ayudará a combatir la mala imagen que tiene actualmente el neuromarketing.
FALTA DE ACUERDO ENTRE INVESTIGADORES La novedad del neuromarketing hace que no exista una definición de conceptos muy clara hasta el momento. El tiempo y los mecanismos de la ciencia corregirán este problema con el tiempo pero a día de hoy sigue siendo un reto para el neuromarketing.
Dificultad de
Comunicación Uno de los principales problemas del neuromarketing se encuentra en la comunicación entre científicos y comunicadores. En el momento actual un comunicador tiene que aprender algunos términos de neurociencias para seguir a los científicos y los científicos necesitan hacer un esfuerzo para ofrecer información relevante a las preocupaciones de los comunicadores.
científicoscomunicadores
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICDA. BELLY ZALDAÑA GUATEMALA, 2016