Marzo 2020. Para uso exclusivo de distribuidores Nature’s Sunshine
ร NDICE
Calendario MARZO Cierre MARZO Webinars MARZO Presenciales MARZO Gira de Oportunidad Informaciรณn Educativa
Sistema Nervioso
Promociones MARZO Como ganar TULUM
2
CONTACTA MARZO 2020
MARZO 2020 DOMINGO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
CIERRE 29
30
31
COMPLEMENTO
CONTACTA MARZO 2020
3
CIERRE MARZO 2020 Cierre: VIERNES 27 de las 9:00 a las 18:00 hrs Complemento: LUNES 30 de las 9:00 a 12:00 hrs. (horario CDMX).
WEBINARS
4
CONTACTA MARZO 2020
PRESENCIALES
GIRA DE OPORTUNIDAD
CONTACTA MARZO 2020
5
INFORMACIÓN EDUCATIVA Sistema Nervioso Por: Faviola Vázquez
El sistema nervioso controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo.
Controla y regula la mayoría de las funciones del cuerpo, desde la captación de los estímulos mediante los receptores sensoriales hasta las acciones motoras que se llevan a cabo para dar una respuesta, pasando por la regulación involuntaria de los órganos internos. A nivel celular, el sistema nervioso se define por la presencia de un tipo de célula llamada neurona, también conocida como célula nerviosa. Las neuronas tienen estructuras especiales que les permiten enviar señales de forma rápida y precisa a otras células. El sistema nervioso autónomo (SNA) se divide en sistema simpático y sistema parasimpático. El sistema nervioso simpático principalmente se encarga de prepararnos para actuar cuando percibimos un estímulo saliente, activando una de las respuestas automáticas, que pueden ser de huida, congelación o ataque. El sistema nervioso parasimpático por su parte mantiene la activación del estado interno de forma óptima. Aumentando o disminuyendo su activación según sea necesario. 6
CONTACTA MARZO 2020
El sistema nervioso somático es el encargado de captar la información sensorial. Para ello utiliza los sensores sensoriales repartidos por todo el cuerpo que distribuyen la información hasta el sistema nervioso central y así transportar las órdenes del sistema nervioso central hasta los músculos y órganos. Problemas Comunes: ¿Es el estrés la nueva “enfermedad de la civilización”? El estrés es una condición psicológica y física que altera el estado normal del cuerpo, generan afecciones o cambios notorios en la persona, cuyos efectos inciden en la salud física y mental, en el rendimiento laboral y académico, provocando preocupación y angustia. Es uno de los problemas de salud más generalizado actualmente, aunado a una deficiencia de nutrientes. La condición de desajuste emocional, físico y mental que experimenta el ser humano cuando alguna situación en su vida altera su equilibrio interno, sus efectos inciden en diferentes esferas de la vida de la persona.
Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfrute.
Atraviesa por fases diferenciadas: desde la estimulante hasta la que puede convertirse en nociva, por tanto, tiene efectos buenos “eutrés” como motivador y malos, “distrés” como demanda excesiva. Prácticas recomendables de Estilos de Vida Saludables. • Establezca prioridades. Decidir qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar, y aprender a decir no a tareas nuevas si usted está abrumado(a). • Manténgase en contacto con personas que pueden proporcionar apoyo emocional y de otra índole. Pida ayuda a los amigoso o a la familia para reducir el estrés debido a responsabilidades laborales o asuntos familiares, tal como el cuidado de un ser. • Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfrute. • Evite pensar obsesivamente en los problemas. Enfóquese en lo que ha logrado, no en lo que no ha podido hacer. • Tener Hábitos Saludables, basados en una alimentación equilibrada y una suplementación personalizada en todas las etapas de la vida y hacer ejercicio moderado de una caminata de solo 30 minutos por día puede ayudar a levantarle el ánimo y reducir el estrés.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Grau J, Hernández E, Vera P. Estrés, autogénesis y vulnerabilidad. En: Hernández E, Grau J. Psicología de la salud. Fundamentos y aplicaciones. México: La Noche; 2005. 2. Núñez de Villavicencio F. Psicología y Salud. (2da ed). La Habana: ECIMED; 2008. 3. Benjamín J. El estrés: ¿Qué es? México: Publicaciones Cruz; 2000. BIBLIOGRFÍA COMPLEMENTARIA. 1. Artículos de revisión de revistas científicas. 2. Documentales de temas selectos en biología celular, neurofisiología y endocrinología. 3. Ávila J. El estrés un problema de salud del mundo actual. Revista CON-CIENCIA [Internet]. 2014 [citado 23 Dic 2016]; 2(1):115-124. Disponible en: http:// www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rcfb/v2n1/v2n1_a13.pdf 4. Alfonso B, Calcines M, Monteagudo de la Guardia R, Nieves Z. Estrés académico. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 22 May 2017];7(2): 163-178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2077-28742015000200013 5. Artículos de revisión de revistas científicas. 6. Documentales de temas selectos en biología celular, neurofisiología y endocrinología.
CONTACTA MARZO 2020
7
PROMOCIONES
8
CONTACTA MARZO 2020
CONTACTA MARZO 2020
9
PROMOCIONES
10
CONTACTA MARZO 2020
CONTACTA MARZO 2020
11
PROMOCIONES
12
CONTACTA MARZO 2020
CONTACTA MARZO 2020
13
Tulum es una ciudad de la costa caribeña de México, en la Península de Yucatán. Es conocida por sus ruinas bien conservadas de un antiguo puerto maya. El edificio principal es una gran estructura de piedra llamada El Castillo, que se alza en la parte superior de un acantilado rocoso, sobre las playas de arena blanca y el mar turquesa. Cerca de las ruinas, se encuentra el Parque Nacional Tulum, un área costera con mangles y cenotes.
14
CONTACTA MARZO 2020
BASES GENERALES Distribuidores y Coordinadores Sumando Puntos Extra*
Coordinadores
Por cada Coordinador adicional al número de Coordinadores de inicio
+ 300 Puntos
BASES LIDERAZGO
BASES ESPECIALES Distribuidores en Crecimiento
Consulta las condiciones en: www.misitiosunshine.com/Tulum2020
CONTACTA MARZO 2020
15
Hugo García Gerente de Ventas
Dr. Ángel Gabet Especialista en nutrición clínica, medicina natural y estilo de vida saludable
Fabiola Vásquez Gerente de Capacitación
Hábitos Saludables para desintoxicar tu organismo.
VERACRUZ · GUADALAJARA · MONTERREY CHIHUAHUA · CDMX
2 al 6 de marzo 2020