4ta dimenzion fanzine #1

Page 1

1


SOBRE EL FANZINE

STAFF Director General Torres Claudio (EL BFLOW) Diseño y Maquetación Toledo Mariela (MALE)

Redacción Torres Claudio (EL BFLOW) Gutierrez Cristian (CRIS) Iñaki Vera Basso (GRINGOW) Quiroga Matias (GAMMAONE) Documentación Jara Federico (DONACO) Gutierrez Cristian (CRIS)

Fotografia Torres Claudio (EL BFLOW)

Ilustración y Logos Gutierrez Cristian (CRIS) Iñaki Vera Basso (GRINGOW) Quiroga Matias (GAMMAONE) Atención al lector Gutierrez Cristian (CRIS)

Dirección blog, email y redes sociales Iñaqui Vera Basso (GRINGOW) Corrección Torres Claudio (EL BFLOW) Gutierrez Cristian (CRIS)

Distribución y Suscripción Super.Arte Es.Tu.Dios Zubsuelo Movimiento Hip Hop

2

Indice 3......................................................Sobre el Fanzine 4........................................................Documentación 5...........................................Personajes Destacados 6.......................................................Entrevista Graff: 8........................................................................Fotos 10............................Entrevista Breaking: Bboy Nano 12................Entrevista MC / Beatmaker / Productor: 14..................................................................Noticias 15........................ Recomendaciones y Sugerencias

?

ne i z n a F es un

zines n a f s do lo n e grai s , e t a n c alme n a i o i v oste c e i c r d b a n a r ( u t s zine con n n o a a f f r los s e n a o d t U g i a u s t p é l para n ing ista para o e ión. m a c i r c n í u u t v d m e o e pr uine, r d p z s a ginó a o g i t n r a s u o a m g s e os) e tica reaino s c i m t r 1940 á é t n e l fa á d E m e ioubre ión t t c c c fi a o ciena c i a e l r n d b a e e p or y de anzin p f rs” o a l l l u d e o o a t r n z r e o li a D c s ón “ le El de i e . c s u c s o fi et. d o n n a e i na v d c u a a rectivid s Ch esta a pañado de i- de Rus m m ir aco ión econó ac muner

¿Qué

?

n ó i s n e m s 4ta Di

náa , s a revist t n e , fo¿Qué e , s a a i i r c i o t t - his debate, no medios n a F ás sis, s un i m l e e d n mó a y i e r i s s u s n t a l , í e f u s a m la C togr esivo rlo lo n r 4ta Di e p x a o r e d a yp asa ficos hace á r e g d zine B , Hecho por o ble. nd i via s o t o a m p p r t o pre ional Hip H s de este s e e po, f d o m r n e i p fi t o c fanáti El objetivo y arte más uestro ación, n o d p . ic ien miento formamos sión Pon zo y ded de cos en al n fuer a s c e n quiene de 4ta dim tos ru on a e m u j r f l c f e e a para dond agar del st p nn o p u ó r f i o i p c d H a e , c p i r d i es el ural H ocu- mun os divulga cultura t l u c D to am r la e v vimien través de ción, pod o m pro a a y m l r r i a o f d c n o i l ción, Hop. a t p i n H e m

3


El Hip-Hop es un movimiento cultural surgido a principios de los años 70’ en las comunidades latinas y afroamericanas de los barrios Neoyorkinos (Bronx, Queens, Brooklyn y Harlem) de Estados Unidos. El mismo comprende 4 disciplinas o “elementos”: El MC, el DJ, el Breaking y el Graffiti. No debe confundirse el término “Hip Hop” con el término “Rap” puesto que el término “Hip Hop” sirve para referirse a la cultura en general y el uso de “Rap” para referirse solamente a la música. Oficialmente se puede decir que Afrika Bambaataa fue el primero en usar el término “Hip Hop” para describir la cultura. Descripción de cada uno de sus elementos. Los 4 pilares fundamentales:

1) DJ: el Dee Jay, abreviación del Termino “Disc Jockey” (Disc=Disco, Jockey=Maniobra o manipula), es quien maniobra o manipula los discos para hacer musica. En una Jam1 es el que se encarga de la parte más importante: realiza mezclas en vivo utilizando las tornamesas, aplicando una gran diversidad de técnicas. Es común que varios dj’s tambien se adentren en el beatmaking2. 2) MC: El término MC (pronunciado [em’sí]), sigla de “Master of Ceremonies” (maestro de ceremonias), es el apelativo que se les aplicaba originalmente a las personas cuya ocupación era animar al público en las fiestas hip hop. Actualmente hace referencia a los raperos. “Rapea” (canta y escribe Rap) y también improvisa. 3) Break dance/Breaking: es un estilo dinámico de baile que se inspira en gran medida de otras culturas y danzas o de movimientos de baile utilizados por otros artistas (como por ej. James Brown). También incluye acrobacias muy particulares, las cuales también se hacen siguiendo el ritmo de la música.

4

4) Graffiti: Ocupa la parte visual del hip hop. El writer3, personaliza sus letras para pintar (Los lugares más comunes son paredes o vagones de trenes). Al igual que en los otros elementos, en el graffiti se busca conseguir un estilo único que identifique al autor, ya sea por los colores que utiliza o por la estructura de su pieza4.

GLOSARIO 1- Jam: fiesta hip hop 2- Beatmaking: Beat=ritmo, Making=creando u haciendo. Beatmaking es una disciplina dentro del hip hop que consiste en crear instrumentales, generalmente de rap. 3- Writer: se le llama así al pintor de graffiti. Es un sinonimo de “Gaffitero” 4- Pieza: es un graffiti que, por lo menos, se compone por un relleno y un delineado.

PERSONAJES DESTACADOS

DOCUMENTACIÓN

Afrika Bambaataa Nació el 19 de abril de 1957, su nombre real es Kevin Donovan. Es un DJ estadounidense de Bronx (Nueva York) y es una figura de las más importantes en lo que fue el desarrollo de la cultura hip hop. Se lo conoce respetuosamente como el “abuelo”, el “padrino” y “The Amen Ra” de la Cultura Hip Hop Universal así como El Padre del Sonido Electro Funk.

Bambaataa creció en Bronx River Projects, junto a su familia. Durante su infancia, estuvo muy influenciado por el movimiento de liberación negra y también por la amplia colección discográfica de su madre. El lideraba una de las pandillas traficantes de drogas que buscaban dominar las zonas de mayor venta en la ciudad. La pandilla que lideraba se llamaba Black Spades, su labor era el de relacionarse con integrantes de otros gangs (pandillas) para ampliar y expandir su territorio. Aunque cumplía una labor importante, su relación con las pandillas termina cuando decide tomar otro rumbo debido a la muerte de uno de sus amigos. Universal Zulu Nation Bambaataa decidió utilizar sus habilidades de liderazgo para llevar y dirigir el confrontamiento de pandillas hacia algo más positivo para la comunidad. Su plan se fue desarrollando hasta crear, un 12 de Noviembre de 1976 en Nueva York, en un guetto del sur del Bronx (Bronx River Projects) lo que luego se llamaría “Universal Zulu Nation”, un grupo de raperos, B-boys, artistas de graffiti social y políticamente comprometidos, dentro de la cultura hip hop, para terminar con la violencia de los grupos antagónicos que dominaban las calles. Uno de los fundamentos de la Zulu Nation era darle solución a los conflictos utilizando medios de expresión artísticos.

5


ENTREVISTA GRAFF

(Por: El Bflow) 4D - ¿Cómo, cuándo y por qué te iniciaste en Graffiti? (fechas estimativas, qué te motivo, influencio o llamo la atención para que empezaras) Me inicie en el graffiti con mi crew en el año 2005 cuando nos empezamos a meter en la cultura hip hop. Yo creo que una cosa llevo a la otra ya que nosotros hacíamos break dance, pero pasamos a practicar diseños, nuestra primera inspiración fue una pancarta que hicimos para un evento donde dejamos nuestros graffitis en esa tela y luego empezamos a poner nuestra firma por todas partes y ya no había vuelta atrás, nos dedicamos solo al graffiti y pintabamos todo lo que podíamos. Me motivo que en ese entonces no existían graffitis por todas partes en el sur de Argentina, solo había uno cada muchísimas cuadras, ese fue mi apoyo para empezar a llenar la ciudad con mi firma, yo solo quería tapar cada espacio blanco y ponerle color a full, dejando mi nombre. Gracias a esa iniciativa que tuve algunos graffiteros que ya estaban unos años antes pero que no eran activos del todo me empezaron a rayar lo que hacía. Y es raro porque en vez de opacarme, me potencio y es ahí cuando me di cuenta que es una enfermedad el graffiti algo que ya nunca vas a poder sacar de tu vida aunque lo quieras hacer y lo intentes. Cada día pensaba más en el graffiti y es hoy en día después de casi 9 años que aún me levanto y pienso en cómo hacer un graffiti o en donde pintar y eso me da paz y el graffiti me convirtió en lo que soy, no queda duda alguna que estoy en donde estoy y llegue hasta ahora a donde llegue gracias a esto y me gusta reconocerlo como un logro más. 4D - ¿Cuántos A.K.A.‘s tuviste? ¿Por qué Sider? Antes firmaba como Rodrigo, pero uno de los chicos de mi crew se cambió el nombre a Mr.Ed y otro a Zeta y yo no podía seguir firmando igual, ahí fue cuando me senté a pensar en un nombre pegadizo o que tuviera buenas letras y salió SIDER.

6

SIDER 4D - ¿En cuántas crew estuviste? ¿Estás en alguna actualmente? Estuve en Super Jóvenes Crew cuando empecé, luego en La Nueva Generación Crew, después cuando nos empezamos a meter en el rap salió Energia Poetika Crew y actualmente en Artos Crew con mis hermanos de General Roca Rio Negro unos malditos genios del graffiti tanto ilegal en toda la expresión de la palabra, como de murales graffitis legales que te detiene a mirar un rato el laburo que logran en la pared. 4D - ¿Lata o pincel? Lata o pincel lo que venga todo es bien recibido y más en temporada de vacas flacas que te obligan a querer pintar con lo que venga ya sea pintura vencida o pinceles que encontras. Fondo látex trazos latas o todo a látex o lata no modifica al graffiti, nada hace que pierda su esencia. 4D - ¿Legal o ilegal? (háblame de la fuckin police) Legal o ilegal me dan los dos la misma satisfacción. Una, el hecho de irse y mirar para atrás y

ver un buen laburo en pared, y el ilegal con su adrenalina que literalmente te seduce a querer en una noche pintar donde sea el lugar más atrevido y que no es fácil de llegar, trenes, techos, calles conocida, anuncios publicitarios, etc lo que se cruce. La policía, asco, me han detenido tantas veces que ya ni me importa, al parecer el graffiti para ello es más importante que detener a violadores o chorros de mierda. Me han robado mientras pintaba y la policía me ha pegado por pintar para mi ya son enemigos no policías. 4D - ¿Que estilos practicas? El estilo desde mis principios fue el semi Wild Style con 3D, a veces trabajo el Wild Style y otras el Model Pastel 3D. Las letras pompas siempre.

4D - ¿Personalmente consideras al graffiti como parte de la cultura hip hop o como un movimiento abstracto? ¿Practicaste algún otro elemento de la cultura hip hop? El graffiti es parte de la cultura hip hop, nació en esa época y apoyada por la cultura, es protesta pura, es lo que las demás no se animan porque no pueden dejar de seguir reglas. Practico el Break Dance actualmente. 4D - ¿Qué consejo le darías a quien recién empieza en esto del graffiti? Que no le aflojen, algo que les enseño a los que recién empiezan cuando doy el taller de graffiti es que nunca digan que no les sale o no pueden hasta que no terminan todo el graffiti, la respuesta de esto es vencer a uno mismo y su baja autoestima. A esto aplicarlo en la vida, no darse por vencido jamás, porque la clave del éxito es la constancia.

4D - ¿Como ves a la escena de graffiti local? Desde que empecé ahora la escena del graffiti cambio mucho, de pintar solo a ver la ciudad con más de 20 graffiteros algunos activos 4D - ¿Qué pensás de los graffiteros sponconstantemente y otros que preparan buenos soreados? trabajos y pintan cuando juntan buena pintura. Si alguien les paga las pintura es porque gastaron miles de pesos para llegar al punto en 4D - ¿Existe copia entre los graffiteros? que los demás quieren verte constantemente ¿Qué pensás al respecto? en acción porque realmente admiran lo que haClaro que existe copia entre los graffiteros, pero ces, está bien que todo salga a pulmón, pero ahora analicen esto. Vos sabes leer pero por- si alguien te ofrece una mano para que no te que alguien te enseño o no? aprendiste solo? estanques por qué no? A quien no le gustaría? entonces la copia deja de ser copia cuando Compartir el arte en otros países y conocer vos empezas a ponerle a lo que aprendiste tu otras personas. Uno solo puede hacerlo, pero personalidad. Tu estilo es el resumen de todo en qué momento trabajas? Ser sponsoreado lo que viste y viviste, de ideas inconscientes o es trabajo también y es digno como todo trabaconsientes pero que le pones tu personalidad y jo, hacer de tí una profesión. La esencia no se gracias a eso creas TU estilo por lo que des- pierde, porque a lata pagada o a pulmón, vos pués te van a reconocer. Nadie inventa solo siempre vas a dar lo mejor de vos en momentos cambian las técnicas y agregan su personali- de adrenalina o de ranchada. Pero nunca falta dad que eso si es lo único original en el graffiti. algunos envidiosos que critican esto y sabes por qué? Porque son los mejores sponsor de 4D - ¿Qué es más peligroso para el graffiti, que estas en buen estado, hablan todo el día que lo criminalicen poniendo multas como de vos, cuando pueden hablan de a muchos de pasa en muchas partes del mundo o que se vos imaginate, les encanta decir que te copias ponga de moda y sea un arte de salón? o que no sos real, pero ellos piensan que haNinguna, el graffiti subsiste a toda esas cosas, la ciendo eso son reales Graffiteros, pura bla bla esencia es lo ilegal. Si tienen que poner multas y graffitis cada tanto, salgan a graffitear todo que lo hagan, nadie deja de pintar por eso a me- los días trabajen, estudien y dejen de vivir de nos que te encierren o aten las manos. La moda mama y papa, paguense sus vicios y después dura poco para los que no se lo toman enserio, hablen. Esto va para el que le ajuste el poncho, y nunca va a hacer un arte de salón, es un arte me hice de un par de buitres por salir adelante. de la calle, si cae a un salón es porque no pue- Gracias por la entrevista y por darme lugar para den negar que el graffiti es un arte, y como arte expresar lo que siento y lo que me tiene cansase entiende a todo aquello que está bien hecho. do. Saludos atentamente SIDER- ARTOS CREW

7


8 9

GRAFF


Soy un agradecido de esta cultura, y además tengo el privilegio de disfrutar viendo como se ha multiplicado desde mis inicios (allá por el 2000).

ENTREVISTA BREAKING

BBoy NANO

4D – Presentación Soy Rodriguez Aldo, más conocido como Nano. Tengo actualmente 30 años, vivo en Puerto Madryn. Conoci la cultura HH, alla por el año 2000 mediante el breakin. Actualmente formo parte de Supreme Warriors crew, la cual represento. 4D - ¿Cuándo surge Supreme Warriors crew? La crew se fundó en el año 2000, y en ese entonces eran 5 integrantes: José Luis Ledesma (que ese entonces tenía 20 años, y hoy tiene 35 años y sigue activo); después Cristian Almendra (33), Manuel Molina (33, conocido como “Manucrow”, estuvo en la edición de Supreme Battle argentina 2011 y 2012 como DJ), mi hermano mayor Leoniths Rodriguez (33) y yo (Nano). Cuando empezamos en ese entonces no había muchos en la cultura, nos encontrábamos en un patinodromo desértico, en una ciudad pequeña que no tenía muchas alternativas para ofrecernos. José Luis es de Buenos Aires, de Berazategui, él se inicio en el HipHop en el año 1997 y lo conocimos acá en el verano del 2000. A él no le gustaba el invierno, así que se iba de viaje y volvía. En ese entonces no teníamos facilidad para contactarnos, tenía que ser mediante carta escrita a mano o si podíamos, por teléfono, no había YouTube ni Facebook; era mirarlo a él, aprender con él, compartir charlas y todo lo que uno pueda aprovechar. No solo mirábamos los videos en VHS que él conseguía de breaking, sino que teníamos charlas en la que aprendíamos mucho más, además de las prácticas. Cuando el volvía a Bs.As., pasaba mucho tiempo hasta que volvía el año siguiente y era como que nos quedábamos solos, o sea que con los conocimientos que nos brindaba teníamos que aprender nosotros mismos, por nuestros medios. Era todo un desafío porque pasaba mucho tiempo, le escribíamos cartas y nos contaba acerca de los eventos, Jams de allá (Bs as) nos maravillábamos con solo leer y escuchar esas anécdotas de cómo eran los eventos de grandes y las Jams. Él vino los veranos de 2000, 2001, 2002, hasta que en 2003 vino y decidió quedarse, y ahí fue donde se conformó el grupo. El grupo ha tenido y ha pasado por varios nombres. Hasta 2014 fue Supreme Style crew, el mismo, se dio de baja y actualmente se llama Supreme Warriors crew, el cual aspira a

10

mantener y representar los principios HH (declaración de paz del hip hop 2001) Bajo el legado de nuestro Mentor JOZ. 4D - ¿Cuántos son ahora? Desde ese entonces han pasado por el grupo varios integrantes, algunos que permanecen y otros ya no están, igualmente todos han hecho su aporte y han contribuido a la crew. Actualmente somos 14 integrantes en el grupo, de las cuales 2 son bgirls. Los integrantes son: JOZ, FENIX, EFECTO, ANIM, JHONY, MARTINA, SUKOR, NADIR, CRASH, NICO, JESSKA, SANTY, AXEL WILD Y NANO. 4D - ¿Cuándo nació el evento Supreme Battle Argentina? Supreme Battle Argentina nació en el 2010. Es un encuentro de competencia de Breaking (danza Hip Hop), igualmente tratamos de proponer todos los elementos posibles para que el encuentro refleje las distintas expresiones artísticas que posee la cultura (como el Graffiti Writing, MCing y DJing). La idea es unir año a año cada punto del país, en la celebración de esta Jam, como también compartir con la comunidad, que la gente conozca lo que hacemos, que lo vean y observen el trabajo de cada uno, desde el staff hasta aquellas personas que aún “no siendo” parte de la cultura colaboran con esta causa y de todos y cada uno de los artistas

participantes. Que experimenten y conozcan de primera mano todos estos aspectos positivos. Además de brindar espacios para que los artistas obtengan reconocimiento en la escena y puedan ganar premios o regalos está, también, la oportunidad de salir afuera a representar, mostrar sus habilidades, su arte. Cada participante tiene la posibilidad de darse a conocer, y de compartir experiencias con otros que también hacen lo mismo, sea pintar, bailar, cantar, etc., ese es uno de los tantos objetivos: UNIDAD, unir cada punto del país año a año, convirtiéndose en una plataforma abierta para aquel que No conoce, para aquel que ya tiene conocimiento de algo, para aquel que ya es parte. A partir de los cero (0) años de edad pero sin límite de edad. Actualmente el evento posee el nombre de SUPREME JAM ARGENTINA el cual se realiza mediante el proyecto con el mismo nombre, el mismo aspira a mejorar y brindar año a año nuevas alternativas e ideas para que se genere un gran festival. 4D - ¿A qué apuntas hoy en día? Seguir creciendo día a día es lo que deseo. Como aquellos grandes pioneros de nuestra cultura nos exhortan a ser estudiantes, y creo que eso es lo que somos, estudiantes hasta el fin de nuestros días. Cada día me sorprendo de lo que aún sigo aprendiendo, es algo que nunca acaba. Contribuir al Hip Hop regresándole lo que me ha dado. Hay infinidad de maneras. Y eso es lo Hermoso de esto, encontrar en el camino ideas o formas con las cuales aportar. Actualmente me encuentro brindando talleres en 4 escuelas, los cuales son gratuitos para aquellos que deseen aprender. Gracias a esto se generan actividades como el evento que bautice “LA BATALLA DEL CAJ” (CAJ=centro de actividades juveniles) que ya va por la 6ta edición. Además brindo workshops y charlas; también participo como jurado en diferentes encuentros/eventos de diferentes ciudades; e igualmente llevo a cabo el evento que mencione anteriormente: SUPREME JAM ARGENTINA. Existen y podemos encontrar muchas maneras de contribuir. Asistir a los diferentes eventos sea locales o regionales también es una manera.

4D - ¿Qué consejos darías a alguien que se esté iniciando en la cultura? Cada uno tendría que enfocarse en cómo puede contribuir, sea el elemento que haga, uno No es más hip hop por hacer 20 elementos, cada uno puede encontrar su espacio, su manera y la forma en que se identifica, y así, contribuir con su granito de arena, de la forma que pueda. Lo que puedo expresar como consejo es disfrutar y vivir nuestro camino por la cultura, comprendiendo el o los elementos que hace, no solamente hacerlo, sino comprenderlo. Yo encontré ese desafío, de hacer un determinado elemento, pero si no sé por qué se llama así, ni adonde empezó, con quién, o si no conozco los inicios, en el momento en que lo quiera enseñar, puedo enseñar cómo se hace, pero sin el conocimiento necesario, se generaría un efecto de “teléfono descompuesto”, en el que vamos transmitiendo información errónea. Para evitar eso, la idea es que tengamos la responsabilidad individual como para poder masificar y multiplicar todo con info lo más acertada posible. Creo que lo más nutritivo y enriquecedor es ser presto a escuchar, presto a compartir y presto a recibir lo que nos comparten, presto a ser enseñado. Es enriquecedor cuando uno genera o encuentra oportunidades para conocer lugares y personas y, además de competir y representar, se trata de conocernos como artistas y como personas. Y por último, es muy útil encontrar alternativas o posibilidades de autosuficiencia, o sea, poder encontrar un equilibrio entre nuestras metas y planificaciones de vida y lo que nos hace continuar en el HipHop; ya que nos encontramos con situaciones poco deseables en la vida diaria (como un trabajo que poco nos gusta o responsabilidades de vida que surgen) que al no estar mínimamente preparados para afrontarlo, la balanza de la vida nos cuesta caro. Conocimiento es poder.

11


ENTREVISTA MC / PRODUCTOR / BEATMAKER (Por: El Bflow)

4D - ¿Cómo, cuándo y por qué te iniciaste en la cultura hip hop? (fechas estimativas, si practicaste otro elemento, qué te motivo o llamo la atención para que empezaras) Bueno, fechas, no recuerdo pero mi conexión al rap llega de la mano del skate… cuando tenía 15 años en ese tiempo vivía en Pto. Madryn en el barrio 630 viviendas. Se me dio por andar en skate, empecé a patinar y mirando algunos videos de skate en vhs escuchaba la música, que era rap, para ese momento no sabía que se llamaba rap, solo sabía que me gustaba, hasta que un dia me pasan un cassette un conocido del barrio, con temas de dr. dree eminem y cypress me dijo esto se llama rap…nunca supe de donde ese loco escuchaba eso ni por qué, y ahora que me pongo a pensar, menos jajá, y recién conocí lo que era el hip hop cuando tenía unos 16 o 17 años que fue cuando me vine a vivir a Trelew que ahí me explico cómo era todo el Bflow pasándome información música etc. Me llamo la atención que el hip hop promovía buenos principios y valores, no solo eso sino me brindaba herramientas simples y a mi alcance para expresar lo que siento lo que pienso y poder compartirlo con la gente. 4D - ¿Cuántos A.K.A. ‘s tuviste? ¿Por qué Artick? ¿Cuántos? No sabría decirte pero muchos jajá, me costó encontrar uno que me guste, Artick por nada en especial porque me gustaba como sonaba nada más, lo sake de un rifle que Salía en un video juego, después fue Articko pero al final quedo Artick! 4D - En pocas palabras: *Lmento5 (l5), (Bflow): Lmento5 fue el primer grupo de rap que conocí en Trelew el único que existía, los que me mostraron y me enseñaron que uno podía grabar su propia shit jaja, el Bflow un amigo, que siempre confío en mí, eso para mí significo y significa mucho hasta el día de hoy. *Poetas en crisis: Mis mejores tiempos, días de muchas risas, mi gente, mis amigos, solo importaba rimar y nada más. Nostalgia pura! *Freestyle: lo que hago cuando estoy medio borracho o muy motivado jajaja y lo que hago cuando estoy solo en mi pieza con algún beat jajaja, pero

12

ARTICK

creo que los raperos vivimos en estado freestyle, caminando por la calle o en el laburo y pensando alguna rima para llegar a casa e inmortalizarla en el papel. *Poesía Urbana: Unos hermanos a los que aprecio mucho, con los que viví y compartí lo mismo días de risa mucho rap, muchas ideas locas, a quienes les debo mucho de lo que se hoy y de lo que hoy hago. *Sebastián Barrandeguy (El As): Para mí un maestro, alguien que se cruzó por mi vida para entregarme un legado, alguien que vino a decirme y enseñarme muchas cosas que los dos sabemos muy bien, sigo teniendo esas charlas con el seba intactas en mi memoria, alguien a quien admiro mucho y espero volver a ver cuándo sea el momento. *Jota28, Alkantarilla: Alkantarilla28 es la evolución de la Jota, no existe diferencia, solo hay evolución, pero más allá de eso, para decir en pocas palabras significa mucho, mis amigos, lo que me apasiona, el estudio, lo que aporta a que sea feliz, no se son muchas cosas, casi no existen palabras para describir lo que para mi es. 4D – Te manejas tanto con notas propias en plugins Vsti, sintes, etc., como con samples, además de las líneas de bajos, ¿Tenés alguna preferencia entre Vsti y samples? ¿Tocas algún instrumento? ¿Qué música te gusta samplear?

Foto: Terapia Auricular

La verdad que con la música y a la hora de producir siempre trato de expandir la cabeza y el oído, amo la música, escucharla y hacer lo que me salga. No me pongo muchas barreras en cuanto a géneros o estilos, simplemente me siento y lo hago, la verdad no toco ningún instrumento, el teclado pero muy básico, todo lo saco de oído nomas. 4D - ¿Cuándo y cómo fue la primera vez que pisaste un escenario? ¿Qué sensaciones te produce el escenario? No me acuerdo, la primera vez, la fecha justamente, pero creo que fue en Rawson. La sensación es de diversión, es el resultado de encerrarme a producir cosas y ver después que pasa pero más allá de eso, para mí el escenario es Respeto, Respeto por la gente, el escenario es como un Ring, siempre te hace recordar de que estas hecho y de lo que te falta mejorar o pulir. 4D - Mc, Beatmaker, Productor u organizador ¿Qué labor de las que ya realizas te gusta más? En realidad me gustan todas, Organizar lo hago por los pibes para que puedan disfrutar o ver cosas que yo cuando recién empecé no pude, o no vi como a mí me gustaban las cosas, pero producir me encanta, es para lo que vine acá, para hacer música bien o mal puede gustarte o no pero eso es lo mío y lo que corre por la sangre, la familia por parte de mi viejo son todos músicos, creo que algo debe tener que ver. 4D - En este viaje en el tiempo, el espacio se modificó bastante. De aquellos inicios de cuatro personas por la plaza a ver todo el movimiento y la gente que hay hoy en día. ¿Qué te genera? ¿Cómo Ves la escena local? Es lo que pedí, paredes pintadas, pasar por algún lado y ver bboys practicando, cruzarme gente escuchando rap por todos lados en el centro en los barrios, sabía que algún día iba a ser así, como también se cómo va a ser dentro de 5 o 10 años pero eso me lo guardo por el momento pero también sé que va a ser bueno. Esto me genera mucha buena onda, poder compartir con muchos pibes, con mucha gente que le gusta lo mismo que a mí, en cuanto a la escena de local para mi es todo positivo y lo que hay acá no está buenísimo, el que diga que no hay unión o respeto o ve todo mal, cuando madure va a saber lo equivocado que estaba. 4D - ¿Qué proyectos te depara el futuro? Seguir constante como siempre, yo voy para adelante, dios dirá, dios me guiara, por el momento no paro nunca de hacer algo, pero apunto seguir profesionalizando lo que hago.

4D - ¿Qué consejo le darías a quien recién empieza o quiere emprender el inicio del viaje por esta cultura? Solo que sea buena gente, que se informe, que no se deje llevar por gente negativa, que socialice, que pregunte, que disfrute de las cosas piolas que tiene el hip-hop, que haga y que sueñe lo que quiera, porque tarde o temprano todo llega.

MINICUESTIONARIO E INFO Un Mc o grupo: Wu-tang Clan Un Beatmaker y/o productor: Dr. Dree Un disco: Wu tang clan For erver En tu reproductor de mp3: Variado Géneros Musicales fuera del rap: Jazz/ funk/ blues Especificaciones técnicas de tu equipo: -Hardware: *Intel® Core™2 Quad Processor Q8300 (4M Cache, 2.50 GHz, FSB) *4 Gb de Memoria Ram *M-Audio Audiophile 2496 -Equipamiento: *Controlador Midi Usb Acorn Marterkey 49 *Korg Padkontrol Kpc-1 Controlador Midi -Software: *Nuendo *Vst Varios *Waves9

T

R

A

Y

E

C

T

O

R

I

A

Mc * L.Q.D.L.C (Lo Que Dicte La Conciencia) (LP) (2012) * Simple (LP) (2013) Productor * L.Q.D.L.C (Lo Que Dicte La Conciencia) (LP) (2012) * Simple (LP) (2013) *El As Vol. 1 (recopilatorio – LP) (2012) *DialogoSkillz – Tiempo al Tempo (LP) (2013) *Ekizku – Oportuno (LP) (2013) *Tobiah – Sonido Kasero (LP) (2014) BeatMaker * L.Q.D.L.C (Lo Que Dicte La Conciencia) (LP) (todos los Beats) * Simple (LP) (2013) (todos los Beats) *El As Vol. 1 (recopilatorio – LP) (2012) (6 Beats) *DialogoSkillz – Tiempo al Tempo (LP) (2013) (8 Beats) *Tobiah – Sonido Kasero (LP) (2014) (6 Beats) *ElFlako 7-6-1 – Brown Pride (LP) (20013) (3 Beats)

13


Evento Taller Vol. 1

Cuándo? Sabado 26 de Julio Dónde? Vecinal del B° Don Bosco Con un equipo limitado de sonido, algo de pintura, buena musica y el apoyo de todo el hip hop local se llevo a cabo el encuentro “evento taller vol.1”; el cual convoco a artistas de nuestras ciudades vecinas: rawson y pto madryn. Se llevaron a cabo battallas de braking y freestyle. Los grupos: desde abajo y sector libre ofrecieron rap en vivo en esta ocación. Los graffiteros invitados realizaron una gran pintada en todas las paredes exteriores de la sede. Un evento que reunio a toda la escena local para compartir una tarde-noche a puro hip hop.

Para los Graffiteros

“KCBR - Live Life Like”

Bombo Clap Vol. 2 Cuándo? Sabado 16 de Agosto Dónde? Centro Cultural Despues de su primera edicion en el mes de mayo se realizo exitosamente la bombo clap volumen 2, que conto con la puesta en escena de uno de los grupos más míticos del rap nacional: Buenos Aires Subterraneo (BAS crew), ademas de contar con artistas de la zona (Oasis Mentales, Desde Abajo crew, Alkantarilla 28) que brindaron un exelente show de rap durante la tarde. Se llevaron a cabo tambien otras actividades como sorteos y exhibiciones de tatuajes en vivo.

14

Disco NUEVO

RECOMENDACIONES SUGERENCIAS

NOTICIAS

Lo que pasó en Trelew

Directo desde Suiza: kcbr, la crew mas activa de Zurich nos trae un cortometraje de casi 30 minutos donde nos muestras una inmenza cantidad de sus obras realizadas en trenes y otros lugares de esta hermosa ciudad. Un video muy bien logrado y trabajado, que no deja de asombrar en cada minuto. Podes encontrar este video en youtube, buscandolo por su nombre “KCBR - Live Life Like”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=Q-Ch8MeH5BI

DaSubs: Videos de HipHop traducidos

15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.