Número 198 • año 18 • mayo 2012
SABORES
Lácteos, ricos y saludables BELLEZA
Hidrate su cabello vidA
Madre, el apoyo incondicional
iS GRenAtrTe ens
Encnuterior seu el i ones d cup rro aho
EdiTORiAL
Madre, sinónimo de entrega
N
os traen al mundo, nos alimentan, nos enseñan nuestras primeras palabras, nos miman, nos cuidan, nos reprenden por nuestro bien. Lo dan todo sin exigir nada a cambio. Así son las madres, mujeres cuya mayor recompensa es nuestra felicidad y bienestar. Pero en la vida se presentan casos en los que por diferentes circunstancias ese rol lo asumen las “madres sustitutas”: una tía, una abuela, una hermana, una persona ajena al entorno del niño pero que con igual entrega y cariño ayuda a su desarrollo. En el Mes de la Madre, revista Maxi le invita a conocer cuatro de esas historias y los valores que nos transmiten. Además, conozca qué alimentos son recomendables para la fertilidad femenina, los consejos para prevenir el cáncer de cuello uterino –el segundo más frecuente en la mujer-, los beneficios de los lácteos y los secretos para disfrutar de un delicioso café. Que disfruten esta edición.
salud
salud
Jc ZmVbZc V i^Zbed
aZ hVakV aV k^YV @6GA6 6C9G69: :heZX^Va^hiV Zc <^cZXdad\ V n DWhiZig^X^V edg aV Jc^" kZgh^YVY HVc ;gVcX^hXd YZ Fj^id# 9dXidgV Zc BZY^X^cV n 8^gj\ V edg aV Jc^kZgh^YVY 8ZcigVa YZa :XjVYdg# B Y^XV igViVciZ Zc Ejcid B Y^Xd ;Vb^a^Vg#
Cuando la mujer ha iniciado su vida sexual es importante que se realice la prueba de Papanicolau cada año para prevenir el cáncer de cuello uterino, uno de los más frecuentes.
“E
a X{cXZg YZ XjZaad jiZg^cd Zh YZ adh X{c" XZgZh b{h [gZXjZciZh Zc aV bj_Zg# :hiVbdh ]VWaVcYd fjZ jc *% YZ bj_ZgZh VagZYZYdg YZa bjcYd aaZ\Vg{c V iZcZg jcV ^c[ZXX^ c YZ eVe^adbV ]jbVcd! n FACTORES DE ÉcVabZciZ Zhid ejZYZ igVch[dgbVg" RIESGO hZ Zc X{cXZg¿! VÉgbV aV \^cZX ad\V s )NICIO DE VIDA SEXUAL A @VgaV 6cYgVYZ# TEMPRANA EDAD H^c ZbWVg\d! V eZhVg YZ hZg jc s -ÞLTIPLES COMPA×EROS XVhd YZ X{cXZg [gZXjZciZ Zc aV bj_Zg! SEXUALES aV ZheZX^Va^hiV VhZ\jgV fjZ YZiZXiVYd V s %LEVADO NÞMERO DE i^Zbed! Xdc gZk^h^dcZh b Y^XVh eZg^ Y^" PARTOS XVh n Xdc jc WjZc igViVb^Zcid hZ ejZYZ s 5SO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES egZkZc^g n XjgVg &%% ZhiV Zc[ZgbZYVY#
s 4ABAQUISMO s %L PRESERVATIVO NO NECESARIAMENTE EVITA EL CONTAGIO
SÍNTOMAS
#UANDO ESTE TIPO DE CÉNCER YA ESTÉ EN ETAPA AVANZADA LA MUJER PUEDE PRESENTAR LOS SIGUIENTES SÓNTOMAS SECRECIØN VAGINAL DE MAL OLOR O INUSUAL SANGRADO DESPUÏS DE MANTENER RELACIONES SEXUALES DOLOR DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES FRECUENTES INFECCIONES 3IN EMBARGO LA ESPECIALISTA ACLARA QUE ESTOS SÓNTOMAS TAMBIÏN PUEDEN SER CAUSADOS POR OTRO TIPO DE ALTERACIONES EN LA SALUD Y NO NECESARIAMENTE POR LA PRESENCIA DE CÉNCER DE CUELLO UTERINO
9ZiZXiVYd V i^Zbed! Za X{cXZg YZ XjZaad jiZg^cd Zh egZkZc^WaZ! igViVWaZ n XjgVWaZ Zc hjh eg^bZgVh ZiVeVh# Adh ZheZX^Va^hiVh YVc ZhiVh eVjiVh eVgV Zk^iVg ZhiV Zc[ZgbZYVY/ Un chequeo 1 oportuno
Estilo de vida 2 saludable
3 La alimentación
La visita al ginecólogo es una de las primeras medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino. Él sabrá darle un diagnóstico oportuno y la recomendaciones del caso para no desarrollar esta enfermedad. El diagnóstico se basará en:
Karla Andrade siempre aconseja a las mujeres que acuden a su consulta que se realicen los exámenes pertinentes para detectar la presencia del papiloma. “Hay mujeres que vienen a realizarse la prueba a los 11 años y eso no puede ser ya que están descuidando su salud”.
Aunque la alimentación no influye al momento de sufrir recomende cáncer, sí es recomen dable mantener una dieta sana, realizar ejercicio físico de manera permanente ya que mejora las defensas del organismo y desarrollar menos enfermedades.
U Examen de Papanicolau que indicará si hay cambios en el cuello uterino que pudiesen conducir a un cáncer. UÊ >Ê«ÀÕiL>Ê`iÊ*>«> V >ÕÊÃiÊ debe complementar con una colposcopía para tener mayor certeza en el diagnóstico. UÊ Estos exámenes deben realizarse una vez al año, desde que la mujer inicia su vida sexual o desde que cumple los 21 años, lo que ocurra primero. UÊ >Ê>« V>V Ê`iÊ >ÊÛ>VÕ >Ê para prevenir el virus del papiloma. Se la aplica a partir de los 9 años en tres dosis. A pesar de haberse vacunado debe realizarse los controles rutinarios.
¿CUÁL ES LA CAUSA?
:a k^gjh YZa eVe^adbV ]jbVcd XVjhV jcV ^cÊV" bVX^ c d aZh^dcZh XZajaVgZh V c^kZa YZa XjZaad YZa iZgd# :hiV ^cÊVbVX^ c ejZYZ igVch[dgbVhZ Zc X{cXZg hdWgZ idYd h^ cd ]Vn jcV YZiZXX^ c dedgijcV# 8jVcYd cd ]Vn jcV YZiZXX^ c V i^Zbed ZhiV ^cÊVbVX^ c kV XgZX^ZcYd ]VhiV Za [dcYd YZa hVXd kV\^cVa! ]VX^V adh eVgVbZig^dh "Xdc_jcid YZ iZ_^Ydh n ZhigjXijgVh fjZ gdYZVc Za iZgd! Xdbd aV VgiZg^V jiZg^cV! kVhdh a^c[{i^Xdh! jg iZ" gZh n iZ_^Yd VY^edhd"! aaZ\Vg ^cXajh^kZ Va gZXid n ViVXVg adh g\Vcdh fjZ Zhi{c V hj VagZYZYdg# Ad Xdbea^XVYd YZ ZhiV Zc[ZgbZYVY gVY^XV Zc fjZ Zh h^aZcX^dhV! YZ VkVcXZ aZcid nV fjZ XjVcYd Zhi{ edg YZhVggdaaVghZ cd egZhZciV h c" idbVh Zc aV eZghdcV# ¾Cd hZ hVWZ Xdc XZgiZoV Xj{cid i^Zbed iVgYV Zc YZhVggdaaVghZ nV fjZ hZ ]Vc k^hid XVhdh YZ bj_ZgZh fjZ Zc jc V d idYd Zhi{ W^Zc n Va h^\j^ZciZ nV ejZYZ ]VWZg jc egZ" X{cXZg¿! bVc^ÉZhiV aV YdXidgV# HZ\ c 6cYgVYZ! ]Vn kVg^dh i^edh YZ eVe^adbV ]jbVcd b{h YZ &%% eZgd hdad XjVigd YZ Zaadh hdc adh fjZ dg^\^cVc Za X{cXZg#
Andrade también recomienda mantener una relación monogámica.
* À ià ià ÊiÛ ÌiÊ ÊiÛ ÌiÊ * ÀÊià ÊiÛ ÌiÊ >ÊV `>Ê chatarra, coma muchas verduras y frutas, ingiera vitamina C y mantenga una dieta balanceada.
Todos estos consejos
los aplica a su vida personal. Andrade tiene 34 años, se casó a los 21 y desde entonces se realiza anualmente el examen de *>«> V >ÕÊÞÊ >ÊV « ÃV V « ÃV pía, tiene mucho cuidado en su aseo diario íntimo, tiene una relación monogámica y una dieta saludable, factores que la ayudan a prevenir la presencia del cáncer de cuello uterino.
El cuidado en el hombre
El hombre también puede ser portador del virus del papiloma humano sin saberlo y contagiar a su pareja.
* ÀÊiÃ Ê ÊiÃÊÃÕwV i ÌiʵÕiÊ la mujer sea monogámica, ya que si su pareja ha tenido varios contactos sexuales en el pasado puede desarrollar y trasmitirle el virus. *>À>Ê`iÌiVÌ>ÀÊà ÊiÃÊ« ÀÌ>` À]Ê el hombre debe acudir al urólogo y realizarse una penescopía. Al igual que las mujeres, a los varones también se recomienda vacunarse contra el virus desde los 9 años.
30 Hay exámenes que ayudan Îä
, 6 - / Ê 8 Ê U Ê 9 " Ê Ó ä £ Ó
, 6 - / Ê 8 Ê U Ê 9 " Ê Ó ä £ Ó
a detectar a tiempo si existe riesgo de un cáncer de cuello uterino.
31
Su opinión es muy importante... Siéntase parte de nuestra revista. Escríbanos sus comentarios o sugiera temas. La dirección de nuestra oficina es: Rumipamba E2-324 y Av. Amazonas. Edificio Torre Carolina 2do. Piso Correo electrónico: revistamaxi@editorialtaquina.com o llámenos a los teléfonos: (02) 2 250 146 / 2 256 159
dirección General CORPORACIÓN FAVORITA, Departamento de Mercadeo • Coordinación, Edición y diseño Editorial TAQUINA • Fotografía Editorial TAQUINA, Shutterstock images, Jaime Echeverría, Jaime Guerra, Inés Marggraff • impresión Imprenta Mariscal • I.S.S.N.: 1390-0145 • Reg. Senacom: 619 Todos los derechos reservados Quito - Ecuador PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN PREVIA AUTORIZACIÓN DE EDITORIAL TAQUINA
6
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
contenido 51
16
38
El gato que saltó a la fama con miles de seguidores.
Alimentos que fortalecen la fertilidad.
Conflictos matrimoniales que se pueden resolver.
Un buen embarazo depende mucho de la dieta que lleve la pareja.
El tabby anaranjado protagoniza desde películas hasta cómics.
10 noticias favorita
34 supermercado
59 ejercicio
36 plantas
62 tips
Abastos, variedad en productos
16 nutrición
¡Queremos embarazarnos!
Balancea tu cuerpo y mente
Un jardín bien cuidado
21 sabores
Consejos prácticos para su hogar
38 actualidad
Lácteos: ricos y súper nutritivos 26 Puro aroma y sabor
64 cadena de beneficios
¡Auxilio! tengo mamitis
30 salud
40 vida
67 cultura
44 Tips
70 libros
“Estoy realizada como mujer y madre”
Un examen a tiempo le salva la vida
El Teatro, una innovadora propuesta
Consejos prácticos para su hogar
21
sabores
46 belleza
74 cine
51 mascotas
92 productos nuevos
76 sociales
Tabby anaranjado: un gato de película
La oferta novedosa en nuestra cadena de supermercados
55 estilo
Realce sus atributos
estilo
Un brasier tiene que ser cómodo y además sexi. Le damos tips para conocer su talla.
8
72 música
Cabello deslumbrante
Nutritivos, deliciosos y variados, así son los lácteos.
La mamitis puede ser difícil de manejar en una relación.
55
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
noticias F A v O R i T A
Con flamante camioneta gracias a Supermaxi Mary Segovia, de Quito, fue la afortunada ganadora de una camioneta Chevrolet LUV D–Max 0 km doble cabina. Segovia participó en la promoción “Despensa navideña” de Supermaxi y Megamaxi, que se cumplió entre el 15 de noviembre de 2011 y el 15 de enero del presente año. A Segovia, una ejecutiva de ventas de 40 años, casada y con tres hijos, su jefe le regaló por Navidad una despensa Supermaxi. Vio el cupón que estaba al costado de la misma, lo llenó con sus datos y lo depositó para participar en el sorteo, y resultó favorecida.
SARTENES EN PROMOCiÓN Hasta el 10 de mayo o hasta agotar stock (10 000 unidades) por la compra de USD 15 en productos La Fabril, recibirá por USD 3,99 un set de dos sartenes ideales para su cocina.
La Salinas 10k tiene ganadores Con un tiempo de 34:03, Luis Freire, de 24 años, ganó la carrera atlética 10K Supermaxi-Salinas en la categoría general masculina. En damas
10
la triunfadora fue Angelita Brito, de 26 años, al marcar 41:46. Este evento deportivo fue organizado por Supermaxi, el 6 de abril en esa ciudad costera. Cientos de participantes se dieron cita ese día desde las 07:00 para participar en esta quinta edición, cuyo objetivo fue fomentar la actividad física familiar. Un ambiente de alegría se vivió en las calles de Salinas al paso de los atletas, quienes se sintieron motivados para llegar a la meta. Los premios fueron órdenes de compra en Supermaxi y el resto de premios se sortearon entre todos los competidores, sin importar su orden de llegada a la meta.
“Cuando me dieron la noticia ni mis hijos ni yo lo podíamos creer. Gracias a Dios salí favorecida ya que la camioneta es hermosa, elegante y a mí siempre me ha gustado ese tipo de vehículo”, dice. En la promoción y respectivo sorteo participaron todas las personas que adquirieron y llenaron los cupones que estaban en los costados de las Despensas Marca Propia, Despensa 1, Despensa 2 y Despensa 3. El sorteo se realizó el 20 de enero a las 12:00 en el Megamaxi de San Luis, ubicado en el valle de Los Chillos ante la presencia del notario del cantón Rumiñahui, Carlos Martínez.
SE viENE EL dÍA dEL NiÑO Juguetón ha preparado muchas sorpresas para ellos en todos los locales a escala nacional. Así, los primeros días de junio se realizará una promoción especial que encantará a niños y padres. Recuerde que Juguetón tiene las mejores ofertas, novedades y una amplia gama de juguetes para todas las edades, por lo que no puede dejar de visitar los locales para escoger el regalo ideal para su niño. Haga del primer fin de semana de junio una fecha especial para sus hijos con Juguetón.
PARA LuCiR BELLA EN TOdO MOMENTO Del 11 al 31 de mayo, en los locales de Supermaxi y Megamaxi a escala nacional, se realizará el Festival Maxi Belleza. De manera simultánea en Megamaxi 6 de Diciembre y Mall de los Andes, así como en Supermaxi Albán Borja tendrá lugar el Show de la Belleza. Los clientes podrán conocer todos los productos de reconocidas marcas que se comercializan en nuestra cadena de supermercados para damas, caballeros y niños. Durante el desarrollo del Festival se exhibirán todos estos productos y se realizarán demostraciones de sus aplicaciones, sus beneficios y características. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
De chispeante sabor y variado color, así soy yo: la uva,
el fruto de la vid
Mi consistencia es dulce, jugosa y translúcida. Soy multicolor, a veces negra azulada, dorada, blanca (en realidad verde) o roja (aunque me Aunque me verán rosada).
consumen cruda también me usan para ensaladas, jugos, licores, jaleas y postres.
Combino bien con quesos, pescados y con otras frutas como manzanas, peras, duraznos, frutillas, kiwis y plátanos.
En Supermaxi me encuentran en variedades roja y blanca.
Aproveche el Miércoles de Fru-
tas, Legumbres y Flores con un 20% de descuento.
PARA TENER P
Contra los radicales libres La variedad roja contiene polifenoles, un potente antioxidante cuya estructura frena el envejecimiento celular producido por los radicales libres, que se introducen en el organismo causando el conocido “estrés oxidativo”, que provoca que las células
14
envejezcan más rápidamente. Por eso, los expertos recomiendan incluir a la uva en el menú mínimo dos veces por semana o incluso beber moderadamente vino para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
EN CuENTA
• Conserve la uva a ra ambiente po temperaturq pronto y pued ue se seca e cambiar su apariencia. En la se mantiene en refrigeradora buen estado por dos seman as.
• Para guarda rla no utilice fundas de plás tic usar recipient o, es mejor es herméticos o fundas espe ciales para alimentos.
• No coloque los ra de las manzana cimos cerca s, pues estas
aceleran su pr oceso de mad uración. • Si se consum en en estado natural facilita la digestión. Su zumo ayud a a combatir la diarrea. • Propicia la el imin ácido úrico, po ación de r eso es eficaz contra la gota y las dolencias reumáticas, as í como contra los cálculos re nales y de las vías urinarias.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
noticias F A v O R i T A Manténgase
siempre informado de nuestros servicios y promociones
Materia prima del vino La uva es una de las plantas cultivadas más antiguas de la humanidad. Por alguna razón miles de personas terminan el año y empiezan uno nuevo comiendo sus frutos y bebiendo vino –del que es materia prima –. Su consumo está relacionado con el bienestar, salud y prosperidad. Según los conocedores, el nombre del vino tuvo su origen en la palabra “voino” que servía para designar el brebaje embriagador fabricado a partir del racimo de la uva. Desde siempre adquirió un significado simbólico y social que lo convirtió en protagonista de los rituales culturales y religiosos en
donde se lo ofrecía para confraternizar, agasajar a los invitados, celebrar, agradecer, inaugurar y recordar a los difuntos.
Línea gratuita
1800-787376
www.supermaxi.com días d con descuentos especiales
receta
Postre celestial de uvas iNGREdiENTES 2 tazas de uvas rojas 2 tazas de jugo de uva sin azúcar 2 sobres de gelatina sin sabor 2 tazas de yogur natural descremado
Jueves reciba el 10% de descuento en productos seleccionados Nestlé.
PREPARACiÓN
RINDE: 4 PORCIONES
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
· Reserve cuatro uvas grandes para la decoración. · Corte el resto de las uvas por la mitad y elimine las semillas. · Divida las uvas en cuatro copas grandes. ·Coloque las copas en un recipiente con hielo, de manera que queden inclinadas hacia un lado. · Refrigérelas. · Caliente el jugo de uva a fuego medio, sin dejar que hierva. · Retírelo del fuego y agregue la gelatina; revuelva bien para que se disuelva. · Reparta la mitad del jugo de uvas en las copas y deje que cuaje. · Enfríe el jugo restante hasta que esté a punto de cuajar y revuélvalo con el yogur. Refrigere. · Sirva las copas cuando estén firmes y decore con las uvas reservadas.
viernes de Proteínas, Carnes, Pescados, Mariscos, Pollos, Embutidos y Huevos con un 10% de descuento.
Ahorre y gane presentando su Tarjeta Supermaxi en nuestra red de locales aliados a escala nacional. ver pág. 64
15
nutrición
¡QUEREMOS EMBARAZARNOS! MARíA FERNANDA SANDovAL Nutricionista especializada en Nutrición Deportiva. Cursando Maestría en Gerencia en Salud UTPL. Nutricionista del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación. Docente de la Universidad de las Américas - UDLA.
Está comprobado que una nutrición adecuada antes, durante y después del embarazo es clave para vivir esta etapa sin problemas, para que el bebé nazca sin malformaciones y exista una lactancia exitosa.
S
i desea tener un bebé empiece a cuidar su alimentación tres meses antes de quedar embarazada. Así lo recomienda la Asociación Estadounidense del Embarazo, organización sin fines de lucro que promueve la salud reproductiva. En ese trimestre es cuando más debe cuidar lo que come porque existen nutrientes que aumentan la fertilidad y son importantes tanto para la calidad del óvulo y del esperma, como para la implantación del
embrión y desarrollo del feto. Los alimentos integrales, los antioxidantes, las vitaminas B (sobre todo el ácido fólico) C y D, el calcio, hierro, zinc y otros nutrientes esenciales estimulan la fertilidad, indica la nutricionista María Fernanda Sandoval. La especialista recomienda, además del consumo de alimentos sanos y nutritivos, tomar un suplemento vitamínico seis meses antes o al menos tres previos al embarazo, que contenga los nutrientes mencionados.
¿Qué debo comer para quedar embarazada? Ácido fólico: un tipo
de vitamina B que juega un papel crucial para evitar defectos en el desarrollo del sistema nervioso central del bebé durante las primeras semanas de gestación. Está presente en las lentejas, maní, espárragos, espinacas, vainitas, brócoli, lechuga, acelgas, hígado, frutas cítricas, frutos secos; también en el pan y los cereales elaborados con trigo integral.
Es recomendable tomar ácido fólico en suplementos de 400 microgramos, acompañados de una dieta saludable y rica en folatos.
16
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
nutrición
Si planea concebir un hijo incluya en su menú diario una ración de cereales integrales en el desayuno, una rebanada de pan integral en el almuerzo y una ración de pasta de trigo integral en la cena.
OVArIOs: eseNCIALes eN LA reprODUCCIÓN
Hierro: previo y durante
la gestación, la futura mamá necesita cantidades adicionales de este mineral para producir la sangre extra y el oxígeno necesario que necesita el bebé. El hierro proviene de fuentes animales y vegetales como la carne roja, el pollo y los huevos. Las fuentes de origen vegetal son la espinaca, acelgas, berros y brócoli.
vitaminas v itaminas y minerales: son esencia-
les para ayudar al cuerpo a aprovechar la energía que proporcionan los alimentos. También tienen la función de reparar y mantener las células y los tejidos. Las frutas y las verduras son alimentos ricos en vitaminas y minerales y no deben faltar en su dieta si desea quedar embarazada.
Las frutas de colores vivos como manzaRecuerde na, durazno, pera, que el hierro se papaya, están asimila mejor en llenas de estos combinación con vitamina C, por nutrientes.
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas productoras y secretoras de las hormonas sexuales y óvulos. Son dos, tienen forma ovoide y son de color blanco grisáceo. Sus dimensiones cambian con la edad. En la mujer adulta miden 4 cm de largo, 2 de ancho y 1 cm de espesor. Se localizan uno a cada lado del útero en la cavidad pélvica superior. Son el equivalente a los testículos masculinos. Los ovarios tienen dos funciones básicas: secretar los estrógenos y progesterona que son las hormonas femeninas que aseguran el adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.
Así, estas ayudan a conservar la humedad normal de la vagina, inducen la ovulación y mantienen la regularidad de los ciclos menstruales; y producir los óvulos que van a ser transportados por las trompas y quizás fecundados por los espermatozoides. Uno de los padecimientos más comunes que afectan a los ovarios es el quiste o tumor benigno, que en su mayoría es causado porque el folículo no maduró como debía y se queda ahí. Cuando esos folículos que quedaron a medias llegan a medir 30 milímetros se les llama quistes.
ovarios
eso incluya tomates o cítricos en la misma comida.
COMA CiNCO RACiONES AL dÍA dE fRuTAS Y VERduRAS.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
17
nutrición
¿Qué no debo comer? La especialista recomienda reducir el consumo de alimentos que contengan conservantes o edulcorantes. No son recomendables las bebidas gaseosas que contengan cafeína porque contrae los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo de la sangre que se dirige al útero y evita que los óvulos se adhieran a las paredes uterinas. También se debe limitar el consumo de café, cigarrillo, alcohol, menús altos en grasa, azúcares y el sedentarismo.
FerTILIDAD MAsCULINA Dado que en la concepción participan hombre y mujer, es vital considerar la dieta del hombre, ya que existen nutrientes fundamentales para garantizar la salud del esperma. Estos son el zinc que favorece la producción de espermatozoides y es
necesario para construir la capa externa y la cola de estos. Se encuentra en los mariscos, sobre todo en las ostras, trigo y carne de ternera. El selenio tiene propiedades antioxidantes que pueden mejorar la movilidad del esperma. Está presente en los alimentos
integrales, en la carne de cordero, el ajo, entre otros. La vitamina C protege al esperma de los daños de la oxidación, especialmente en aquellos hombres que fuman y la B12 mejora la calidad del esperma.
Detrás del mito
Existen mitos sobre dietas que permiten decidir el sexo del bebé, pero estas no tienen fundamentos científicos y lo único que podrían acarrear son serios problemas de salud en la mujer y el bebé. Sandoval recomienda no dejarse engañar por este tipo de hábitos y concentrar sus esfuerzos en tener una buena alimentación para el alumbramiento de un bebé sano y mantener las salud de la madre. Explica que el sexo de una persona queda determinado ya en la concepción, aunque su diferenciación se produce entre siete y nueve semanas después.
Durante el embarazo
tiene que planificar su dieta, ya que lo que ingiere irá en beneficio directo del bebé.
Cuando un espermatozoide con cromosoma X fecunda el óvulo, el proceso diferenciador lleva, por defecto, al desarrollo de un cerebro y órganos genitales femeninos (útero, ovarios, etc.). Sin embargo, cuando el espermatozoide lleva el cromosoma Y, este da una orden específica para que comience la formación de los testículos. Estos, a su vez, activan una serie de hormonas, que hacen que el embrión se desarrolle con caracteres masculinos.
18
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Lácteos: ricos y súper nutritivos
sabores
Son esenciales en todas las etapas de la vida. En Supermaxi hay mucha variedad de leches, quesos, yogur y otros derivados.
L
os lácteos son parte imprescindible de una alimentación sana y equilibrada. La leche, el queso, el yogur y otros derivados, además de tener un sabor inigualable, aportan nutrientes como calcio y vitaminas. Los pediatras y nutricionistas recomiendan introducir su consumo a partir del primer año de vida. En el caso de la leche, este alimento, gracias a la grasa que posee y por sus múltiples beneficios, es importante para el desarro-
llo orgánico de los más pequeños. Así como por las vitaminas disueltas en ella, llamadas liposolubles, como la A y la D. Esta última es necesaria para la absorción del calcio y su depósito en los huesos, que además tiene acción controlada de la luz solar sobre la piel. Los productos lácteos son alimentos con proteínas de alto valor biológico. Esto quiere decir que esas proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales para que el organismo funcione adecuadamente.
LeCHe pArA TODO GUsTO Y presUpUesTO La leche proporciona proteínas, azúcares y calcio. La grasa que contiene es un nutriente básico para el desarrollo de los niños y también es fundamental su consumo en mujeres en edad fértil La leche es el primer alimento que recibe el
ser humano y gracias a él puede duplicar su peso en sólo seis meses. Se la puede considerar esencialmente como un alimento formador de tejidos. Es un producto muy completo, que contiene todo tipo de nutrientes, por lo que es muy importante para el crecimiento del niño
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
en edad escolar. La leche y sus derivados son ricos en vitaminas (B, A) y minerales (calcio). Este alimento es una de las mejores fuentes de calcio asimilable que podemos encontrar en la dieta. Si se consume cada día ½ litro de leche y dos porciones de queso, tenemos cubiertas prácticamente nuestras necesidades de calcio. La leche
también contribuye al buen mantenimiento de la masa ósea en el adulto. Para tener una idea del papel que juega en la dieta humana tome en cuenta que el consumo de un litro diario de leche aportaría a la dieta de un niño de 10 ó 12 años, del 25 al 30% de las calorías necesarias, el 75% de las proteínas, la totalidad del calcio, casi la mitad de
los requerimientos de vitaminas A y D, e importantes proporciones del resto de vitaminas que se necesitan. Encuentre en nuestros locales: leche entera, semidescremada, descremada, light, deslactosada, extra calcio, con Omega 3 y leche de soya. La mayoría viene en Tetra Pack, pero también hay en funda.
21
sabores
Además, contienen calcio en forma de sal de fosfato, que es la forma en que el calcio es más fácilmente absorbible, por lo que es esencial en las épocas de crecimiento, así como durante el embarazo y la lactancia. Por esta razón es un alimento básico en la infancia y adolescencia. También es
una rica fuente de vitamina A. Durante la infancia y adolescencia, los huesos, además de crecer de forma longitudinal, tienen que formarse para tener una gran consistencia. Esto es lo que se llama densidad mineral ósea, cuyo pico máximo se adquiere en las 2 ó 3 primeras décadas de la vida. Es
QUesO eN TODA MesA el queso es un alimento que gusta a grandes y a chicos, uno de los ingredientes favoritos de gastrónomos y aficionados a la buena mesa. se lo puede comer a cualquier hora del día. es un excelente ingrediente para complementar deliciosas recetas
1 es el mejor aliado de los hue-
por eso muy importante el consumo de calcio en estas etapas, sobre todo en forma de lácteos, ya que en estos períodos de la vida la capacidad de asimilar este mineral es muy grande y son años clave para tener un hueso de consistencia adecuada. Es necesario crear desde la infancia el hábito de ingerir
leche, yogur y queso, ya que favorecen que el niño tenga un esqueleto con huesos de calidad. Además, está demostrado que el consumo elevado de calcio -en forma de lácteos- en los años que rodean a la menopausia, disminuye la pérdida de densidad mineral ósea que se produce tras la desaparición
de las menstruaciones. En el caso de las personas de la tercera edad, los lácteos son un alimento muy útil en el menú gracias a sus propiedades nutritivas y a la facilidad de consumo. A menudo los ancianos tienen dificultades de masticar por falta de piezas dentarias y de deglución, por lo que las recetas de co-
3 Ayuda a eliminar grasa. 4 Asegura la asimilación del calcio por su aporte de fósforo.
5 es más digestivo que la leche. Encuentre en nuestros locales más de 20 variedades de queso: entre ellos fresco y mozzarella en su versión normal y light, en crema, de cabra, maduros: dambo, gouda, cheddar, tilset, emmental, etc.
sos por su aporte de calcio.
Los lácteos son muy versátiles. Sirven para preparar recetas de sal o de dulce, como ingrediente principal o complementario.
2 previene el envejecimiento porque contiene selenio.
tips 22
Súper nutritiva Para preparar en casa leche baja en grasa mezcle la mitad de leche entera con la mitad de leche descremada o en polvo, según la cantidad requerida.
A excepción del requesón y el queso crema, todos los quesos se sirven a temperatura ambiente. sáquelos del refrigerador de 20 minutos a una hora antes de servir.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
sabores
midas blandas a base de leche, como purés, cremas, natillas, resultan indicadas. Sin embargo, algunas personas -sin distingo de edad- no toleran la leche y presentan molestias abdominales y dolores tipo cólico, más o menos intensos, junto con gases y diarrea. Esto puede darse por intolerancia a la lactosa,
debido a un déficit de lactasa, que es la enzima que permite la absorción de la lactosa a nivel intestinal. Estas personas pueden consumir yogures o quesos en los que la lactosa está fermentada, para asegurar una ingesta de calcio adecuada. otra opción muy saludables son los productos descremandos.
sALUDAbLe YOGUr el yogur es un alimento rico en calcio, proteínas, vitaminas A y D, b1 y b2, también tiene bacterias probióticas que contienen beneficiosos microorganismos, excelentes para tener una buena salud.
1 Ayuda a liberarse del molesto estreñimiento, ya que estimula la movilidad intestinal.
MARGARInA Y MANTEquiLLA
También hay otros productos que se pueden considerar como derivados lácteos, entre ellos las margarinas, que son grasas semisólidas con aspecto similar a la mantequilla pero más untuosas. La margarina es fuente de vitaminas liposolubles A y E. Algunos fabricantes les añaden cantidades extras de vitaminas A, D y E para hacerlas más apetitosas. Tome en cuenta que si tiene el colesterol elevado, padece diabetes o sobrepeso debe moderar el consumo de margarinas.
2 estimula al sistema inmunitario y au-
otro derivado es la mantequilla, que se obtiene mediante el batido y amasado de la nata de la leche. Es una fuente de grasa imprescindible para muchas aplicaciones culinarias. Se utiliza en repostería y en la elaboración de masas, aunque probablemente su uso más popular sea untada en el pan formando parte del desayuno. También puede servir como salsa si se ablanda y condimenta con hierbas aromáticas y otros ingredientes. La mantequilla no es adecuada para cocinar porque se quema fácilmente.
Coma y guarde Los lácteos, como cualquier otro grupo de alimentos, pueden congelarse, además de refrigerarse. fresco no 1 Eldebequeso congelarse,
pero el resto de quesos sí. Lo importante es hacerlo envueltos o en recipientes con tapas herméticas.
mantequilla o la 2 Lamargarina se congelan en su propio envase o envueltas en papel de aluminio.
leche entera 3 seLamantiene en el
congelador en buen estado por seis meses; la condensada y evaporada no deben permanecer congeladas por más de tres meses.
La crema de leche, crema agria y el requesón también se elaboran a partir de los lácteos. Son muy utilizados sobre todo para preparar postres.
menta las defensas.
3 Junto con el lavado de dientes y el uso
de enjuague bucal, la ingesta de yogur ayuda a prevenir la periodontitis, enfermedad que produce la inflamación de las encías.
Aproveche los descuentos. Corte estos cupones por la línea punteada y preséntelos en las cajas de Supermaxi y Megamaxi en todo el país.
$147 AHORRE
Precio normal afiliado $5.89 Precio afiliado con cupón $4.42
Cupón de ahorro
Precios son referenciales y pueden variar sin previo aviso. Descuentos se aplican sobre el precio normal afiliado o no afiliado al momento de la compra.
POR LA COMPRA dE PASTA LARGA ESPAGuETTi SuMESA P 400g
25% AHORRE
Precio normal afiliado $1.09 Precio afiliado con cupón $0.82
Cupón de ahorro
7861002300153
POR LA COMPRA dE RAnchERO GALLInA dISpLAY x 48 7861002317076
Precios son referenciales y pueden variar sin previo aviso. Descuentos se aplican sobre el precio normal afiliado o no afiliado al momento de la compra.
sabores
tips Descubra secretitos de sabor para conservar y disfrutar los lácteos
De Suiza a su mesa El queso Emmental, de origen suizo, se caracteriza por sus curiosos ojos redondos formados por bur burbujas de dióxido de carbono, producto de la fermentación, que quedan atrapadas du durante su fabricación.
tip+
Para un delicioso raclette combine queso gruyere, emmental, gouda, dambo o el de su preferencia. Acompáñelo con verduras crudas o salteadas. Sírvalo con una copa de vino.
Ñoquis de espinaca y camembert iNGREdiENTES 250 g de harina sin leudante Un atado de espinacas 1 cebolla perla picada muy fino 125 g de mantequilla 200 g de queso camembert 50 g de queso holandés 100 g de queso parmesano rallado 3 huevos ¼ de cucharadita de nuez moscada Sal y pimienta negra
RINDE: 6 PORCIONES
PREPARACiÓN
• Lave y blanquee las espinacas en una olla grande; retírelas del fuego, escúrralas y páselas por agua helada. • Estrújelas para retirar toda el agua y píquelas. • Dore las cebollas en 50 gramos de mantequilla. • Añada las espinacas, remueva, rehogue durante dos minutos y déjelas enfriar. • Incorpore el queso camembert y los huevos, condimente con nuez moscada, sal, pimienta y mezcle todo bien. • Añada lentamente la harina y elabore un masa elástica. • Hierva agua con sal en una olla grande. • Tome porciones pequeñas de masa y con un tenedor forme los ñoquis. • Colóquelos en el agua hirviendo. Reduzca el fuego y cocínelos hasta que suban a la superficie. • Sáquelos con una espumadera y déjelos escurrir. Precaliente el horno a 200º C. • Unte un molde con mantequilla y coloque en él los ñoquis. • Derrita el resto de la mantequilla y bañe los ñoquis. • Esparza el queso holandés, el queso camembert troceado y gratine en el horno durante 5-10 minutos. Sirva.
Mousse de durazno y naranja
Mantequilla y margarina ¿sí o no al congelador? Se congelan en su propio envase o, en su defecto, envueltas en papel aluminio o en papel film.
Condiciones generales: • Aplica un producto por cuenta. • Cupón válido por una sola vez desde el 04 de mayo al 05 de julio de 2012 y sujeta a existencia del producto en el local al momento de la compra. • No aplica promoción sobre promoción. • Cupón válido en Supermaxi y Megamaxi a nivel nacional.
Cupón de ahorro
recetas
iNGREdiENTES 2 tazas de yogur de durazno 1 taza de jugo de naranja
2 sobres de edulcorante 1 sobre de gelatina sin sabor ¼ de taza de agua
PREPARACiÓN
• Mezcle las dos tazas de yogur con la taza de jugo de naranja y los dos sobres de edulcorante. • Remoje un sobre de gelatina sin sabor en ¼ de taza de agua y disuélvalo a baño María. • Añada la gelatina sin sabor a la mezcla de yogur de durazno. Coloque la preparación en copas y refrigérela hasta que cuaje. • Decore el mousse con gajos de naranja y sirva.
Condiciones generales: • Aplica un producto por cuenta. • Cupón válido por una sola vez desde el 04 de mayo al 05 de julio de 2012 y sujeta a existencia del producto en el local al momento de la compra. • No aplica promoción sobre promoción. • Cupón válido en Supermaxi y Megamaxi a nivel nacional.
Cupón de ahorro
sabores
Puro aroma y sabor Los expertos consideran que un buen café tiene que reunir cuatro cualidades: aroma, cuerpo, acidez y sabor Para disfrutar intensamente • Si le apetece una taza después de la comida puedes incorporar unas gotas de Kalhúa. • Si quiere una emoción nueva prepare un “carajillo”, solo necesita aguardiente, brandy o ron. • Para preparar un café irlandés reúna nata o crema de leche, azúcar morena y whisky y añádalos a un americano. • Si quiere algo arriesgado coloque en su taza una pizca de sal y hierbas finas, obtendrá un sabor raro pero bastante atractivo. • Si está interesado en una opción exótica, rocíelo con canela. Para recordar: un ambiente cálido, relajado y por qué no, una buena compañía y amena conversación, influyen para que tomar un café sea un verdadero placer
26
P
ara millones de personas, la mejor forma de empezar el día es con una humeante taza de café, la bebida estimulante por excelencia. Su consumo moderado (cuatro tazas máximo al día) estimula el sistema nervioso, facilita la coordinación, despeja la mente, mejora el ánimo, aumenta la resistencia, disminuye la sensación de cansancio corporal y nos mantiene activos. No hay reglas específicas de consumo, pero sí muchas clasificaciones; por ejemplo, por su origen, variedad y formas de elaboración. En nuestro país se cultivan dos especies de café: arábigo y robusta. Aproximadamente el 55% de la superficie total es de arábigo, considerado de mejor calidad y sabor. Su cultivo se concentra en las provincias de Manabí y Loja; y en las estribaciones de la Cordillera occidental de los Andes, en tanto que el robusta se cultiva en Sucumbíos y orellana, en su mayor porcentaje. Si hablamos de tipos de café se puede mencionar al soluble o instantáneo, muy difundido por su facilidad de preparación. Este es el extracto de café obtenido gracias a la deshidratación o secado del grano. Para obtenerlo se uti-
lizan dos procesos distintos: el secado por aspersión y la liofilización. En ambos casos, el tueste del café se hace a menor temperatura (entre 190 y 210 °C) y a continuación es molido y solubilizado en agua caliente. El líquido obtenido se centrifuga y luego se seca. El secado por aspersión se realiza por aire caliente, mientras que en la liofilización se realiza por congelación brusca a bajas temperaturas. El café descafeinado es un tipo de café, soluble o no, al cual le ha sido reducido el contenido en cafeína en un 97%. Como ve, variedades hay muchas. En nuestros locales encuentra café soluble o instantáneo, molido y en grano. CAFÉ LiOFiLiZAdO, dE MOdA
Últimamente se le está dando mucho realce al café liofilizado. Los expertos aseguran que es 100% soluble e instantáneo, de muy fácil preparación y que, con sólo agregar agua, los gránulos envasados se convierten en un café de excelente calidad. Con la liofilización, el café mantiene mejor el aroma y el sabor, al no ser sometido a altas temperaturas. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
sabores
El ritual del café Disfrutar el placer de beber una humeante y olorosa taza de café esconde una serie de mimos y secretos que se deben tomar en cuenta para que el deleite sea total
Si se le enfría no lo recaliente, es mejor preparar otra taza para disfrutar todo su aroma.
Prepárelo con agua que esté a una temperatura entre 85 y 96 °C.
No guarde el café en lugares que emanen mucho calor o frío, por ejemplo, la cocina o la refrigeradora, porque su cercanía descompone las partículas que conforman el grano, y el aroma y sabor disminuyen
OTROS TiPS
cafetera y filtros ∙ Sideutiliza papel, humedezca el café con agua fría antes de poner el agua caliente.
lo guarde en el ∙ No congelador, sobre todo
en el caso del grano molido, ya que la humedad de la refrigeradora hace que el café se vuelva amargo y pierda su aroma.
mantenerlo fres∙ Puede co en un frasco oscuro,
hecho de materiales que no absorban olores y de cierre hermético. El grano molido sólo conserva sus propiedades de 10 a 15 días.
Acompáñelo con un bombón o un trozo de chocolate amargo, ya que realza su sabor.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Nunca lo sirva en vasos de plástico o metal, ya que estos alteran su sabor original.
27
sabores
• En general, las tazas de café Lo que debe son de fondo chico y se van hacia el borde tomar en cuenta ensanchando superior.
En gustos y colores no discuten los doctores. Atrévase a probar nuevos sabores de café • Si lo va a combinar con leche, es mejor que sea descremada, ya que no interfiere con el sabor del café. Añádala caliente. • Sírvalo en una vajilla de porcelana con tazas de paredes y fondo grueso que permiten mantener la temperatura.
• No deben ser muy grandes porque el café se enfriará demasiado rápido, cambiando totalmente el sabor. • Destine tazas específicas para servirlo, así la loza no adquiere otros sabores u olores, que modifiquen el sabor del café. • Las tazas no se deben lavar con detergente, solo páseles una esponja y un chorro de agua. • Si las seca use un paño exclusivamente para esta tarea, así no acoge otros sabores u olores.
Variedades de sabor Café al chocolate 4 cucharadas de café molido 2 cucharaditas de cacao en polvo Canela
prepArACIÓN: •Mezcle el café con el cacao. • Prepare el café de forma normal. • Antes de servir, aromatice con una pizca de canela y endulce a su gusto.
Café Curaçao
4 cucharadas de café molido 4 copitas de Curaçao 1 naranja mediana 4 cucharadas de miel prepArACIÓN: • Prepa-
rar el café normalmente y endulce con la miel. • Escoja las cuatro rodajas más regulares y coloque una en cada taza. •Vierta el curaçao y luego el café bien caliente.
Café escocés
4 cucharadas de café ¾ de litro de agua 2 cucharadas de azúcar 2 bolas de helado de vainilla 1 copita de whisky prepArACIÓN: • Prepare un café expreso largo con el agua y el café. • Coloque en cada taza dos cucharadas de azúcar y una copita de whisky y añada el café caliente. • Remueva y coloque una bocha de helado de vainilla en cada uno.
28
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Le RECOMiENdA
Un examen a tiempo
le salva la vida KARLA ANDRADE Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad San Francisco de Quito. Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Central del Ecuador. Médica tratante en Punto Médico Familiar.
Cuando la mujer ha iniciado su vida sexual es importante que se realice la prueba de papanicolau cada año para prevenir el cáncer de cuello uterino, uno de los más frecuentes.
“E
l cáncer de cuello uterino es de los cánceres más frecuentes en la mujer. Estamos hablando que un 50% de mujeres alrededor del mundo llegará a tener una infección de papiloma humano, y FACTORES dE finalmente esto puede transformarRiESGO se en cáncer”, afirma la ginecóloga • Inicio de vida sexual a Karla Andrade. temprana edad. Sin embargo, a pesar de ser un • Múltiples compañeros caso de cáncer frecuente en la mujer, sexuales. la especialista asegura que detectado a • Elevado número de tiempo, con revisiones médicas periódipartos. cas y con un buen tratamiento se puede • Uso de anticonceptivos orales. prevenir y curar 100% esta enfermedad.
• Tabaquismo. • El preservativo no necesariamente evita el contagio.
SÍNTOMAS
Cuando este tipo de cáncer ya está en etapa avanzada, la mujer puede presentar los siguientes síntomas: secreción vaginal de mal olor o inusual, sangrado después de mantener relaciones sexuales, dolor durante las relaciones sexuales, frecuentes infecciones. Sin embargo, la especialista aclara que estos síntomas también pueden ser causados por otro tipo de alteraciones en la salud y no necesariamente por la presencia de cáncer de cuello uterino. 30
¿CuÁL ES LA CAuSA?
El virus del papiloma humano causa una inflamación o lesiones celulares a nivel del cuello del útero. Esta inflamación puede transformase en cáncer, sobre todo si no hay una detección oportuna. Cuando no hay una detección a tiempo esta inflamación va creciendo hasta el fondo del saco vaginal, hacia los parametrios -conjunto de tejidos y estructuras que rodean el útero, como la arteria uterina, vasos linfáticos, uréteres y tejido adiposo-, llegar inclusive al recto y atacar los órganos que están a su alrededor. Lo complicado de esta enfermedad radica en que es silenciosa, de avance lento, ya que cuando está por desarrollarse no presenta síntomas en la persona. “No se sabe con certeza cuánto tiempo tarda en desarrollarse ya que se han visto casos de mujeres que en un año todo está bien y al siguiente ya puede haber un precáncer”, manifiesta la doctora. Según Andrade, hay varios tipos de papiloma humano (más de 100), pero solo cuatro de ellos son los que originan el cáncer. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
salud
Es importante mantener un control ginecológico permanente para evitar el cáncer de cuello uterino. Los especialistas dan estas pautas para que no se desarrolle esta enfermedad: chequeo 1 Un oportuno
de vida 2 Estilo saludable
3 La alimentación
La visita al ginecólogo es una de las primeras medidas para prevenir el cáncer de cuello uterino. Él sabrá darle un diagnóstico oportuno y las recomendaciones del caso para no desarrollar esta enfermedad. El diagnóstico se basará en:
Karla Andrade siempre aconseja a las mujeres que acuden a su consulta que se realicen los exámenes pertinentes para detectar la presencia del papiloma. “Hay mujeres que vienen a realizarse la prueba a los 11 años y eso no puede ser ya que están descuidando su salud”.
Aunque la alimentación no influye al momento de sufrir recomende cáncer, sí es recomen dable mantener una dieta sana, realizar ejercicio físico de manera permanente, ya que mejora las defensas del organismo y desarrolla menos enfermedades.
• Examen de papanicolau que indicará si hay cambios en el cuello uterino que pudiesen conducir a un cáncer. • La prueba de papanicolau se debe complementar con una colposcopia para tener mayor certeza en el diagnóstico. • Estos exámenes deben realizarse una vez al año, desde que la mujer inicia su vida sexual o desde que cumple los 21 años, lo que ocurra primero. • La aplicación de la vacuna para prevenir el virus del papiloma. Se la aplica a partir de los 9 años en tres dosis. A pesar de haberse vacunado debe realizarse los controles rutinarios.
Andrade también recomienda mantener una relación monogámica. Todos estos consejos los aplica a su vida personal. Andrade tiene 34 años, se casó a los 21 y desde entonces se realiza anualmente el examen de papanicolau y la colposcopia, tiene mucho cuidado en su aseo diario íntimo, tiene una relación monogámica y una dieta saludable, factores que la ayudan a prevenir la presencia del cáncer de cuello uterino.
El cuidado en el hombre
El hombre también puede ser portador del virus del papiloma humano sin saberlo y contagiar a su pareja.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Por eso evite la comida chatarra, coma muchas verduras y frutas, ingiera vitamina C y mantenga una dieta balanceada.
Por eso no es suficiente que la mujer sea monogámica, ya que si su pareja ha tenido varios contactos sexuales en el pasado puede desarrollar y transmitirle el virus. Para detectar si es portador, el hombre debe acudir al urólogo y realizarse una penescopia. Al igual que las mujeres, a los varones también se recomienda vacunarse contra el virus desde los 9 años.
31
salud
Las mujeres que estuvieron activas sexualmente en el pasado pueden padecer de cáncer del cuello uterino, por lo que es importante que también acudan a los controles ginecológicos. ¿Y si no ha tenido relaciones?
Según los especialistas, aunque es muy raro que en una mujer que no haya tenido relaciones sexuales se presente el virus del papiloma humano, sí pueden darse esos casos. En esta situación el proceso para el examen es especial y específico, ya que no se utilizan los mismos instrumentos que se usan en mujeres que tienen vida sexual. “Se utiliza un espéculo vaginal que no altera el himen, no lo rompe y no se altera la virginidad de la paciente”, dice Andrade. TESTIMOnIOS
¿SE HA REALIZAdO Un pApAnICOLAU ÚLTIMAMEnTE? MAYRA F. 35 AñOS EjECUTIVA dE VEnTAS
“En realidad desde que di a luz hace cinco años no me hago un examen de papanicolau, a pesar de que el doctor sí me lo recomendó. Ni siquiera he vuelto a realizarme un control ginecológico general. La falta de tiempo y dinero influyen mucho. Sin embargo, estoy consciente que es un examen fundamental para prevenir cualquier anomalía”.
DOCTOR FREDDY VALLEJO* Ginecólogo
El especialista RESpOndE ¿Cómo se transmite el virus del papiloma? El virus del papiloma humano se transmite fundamentalmente por vía sexual. Por eso hay más situación de riesgo en personas que mantienen promiscuidad sexual. Sin embargo, detectado a tiempo es fácil evitar que se desarrolle el virus. ¿Qué tan frecuente es el cáncer de cuello uterino? Es el segundo en frecuencia en las mujeres, después del cáncer de mama. La diferencia es que hay más herramientas para prevenir, para tratar tempranamente un cáncer de cuello uterino antes que uno de mama. ¿Es suficiente un papanicolau para detectar el virus? No. Es recomendable realizarse una colposcopia como examen complementario, para un diagnóstico más preciso. Es decir, un Papanicolau puede salir normal, no evidenciar nada anómalo, pero si hay factores de riesgo es importante complementar con el otro examen. Con el papanicolau se llega a tener un 70 % de detección y con la colposcopia se puede llegar al 95%.
PatriCia P. 28 AñOS IngEnIERA
“Sí he acudido a realizarme los exámenes pero cada dos años, no anual como escucho ahora que es necesario. Al principio me daba cierto temor, pero ahora sé que es necesario para mantener la salud. Lo de la vacuna no entiendo mucho cómo funciona ni qué tan efectiva es". Lo importante para evitar este cáncer es mantener una vida sana, sin vicios y con visitas al médico de manera frecuente. 32
* Ginecólogo graduado en la Universidad Central del Ecuador. Profesor de Ginecología en la Universidad Central del Ecuador. Médico tratante en el Hospital de la Policía. ESPECIALISTA DE PUNTO MÉDICO FAMILIAR, ALIADO A CADENA DE BENEFICIOS DE SUPERMAXI
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
supermercado
AbAstos, variedad en productos Infraestructura
Tenemos tecnología de punta para recepción y despacho de productos. El área de abastos es la más grande del Centro de Distribución, ubicado en Amaguaña. Por el tipo de producto, es la que maneja los más altos volúmenes de recepción y despacho. Ésta se divide en cuatro galpones de 12 000 m2 cada uno. En su interior hay estanterías de hasta siete pisos de alto para una mejor distribución de los productos.
En el área de abastos del Centro de Distribución contamos con una amplia gama de productos que nos permite abastecer diariamente a nuestra cadena de supermercados a escala nacional.
1
VARIEdAd dE íTEMS • En nuestras bodegas tenemos miles de productos que son distribuidos en nuestros locales según sus requerimientos específicos. • nuestra mercadería es nacional e importada. • Todo lo que llega a este lugar pasa por un estricto control de calidad.
2
CLASIFICACIón ESpECIALIZAdA • En nuestras bodegas los productos se los almacena de acuerdo con sus características específicas. • Siempre existe una constante rotación de artículos. • Esto garantiza la salida y comercialización antes de que se cumpla la fecha de vencimiento del producto.
En esta bodega se pueden encontrar granos secos, enlatados, cafés, fideos, gelatinas, desinfectantes, jabones, toallas sanitarias, pañales, artículos de farmacia de libre comercialización, entre otros. La capacidad de almacenamiento de esta sección es de 48 000 toneladas.
105 mil
bultos se reciben a diario
90 mil
bultos en promedio se despachan todos los días
34
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
supermercado
48 000 m2 tiene el área de abastos
175 personas
trabajan en esta sección
3
dISTRIbUCIón EFICAZ • Contamos con una completa flota de vehículos para trasladar los productos a la zona donde se origina el pedido. • Los despachos se realizan de acuerdo con las necesidades de los locales y los volúmenes de venta. • El transporte de los artículos es permanentemente monitoreado y verificado en cada lugar de destino.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
testimonio
TERESA bALSECA , A M A d E C A S A
Un SITIO InIgUALAbLE
“Limpio, ordenado, inmenso, bien organizado”. Esas son las palabras de Teresa Balseca, 74 años, al referirse al área de abastos del Centro de Distribución (CD) de Corporación Favorita. Para esta ama de casa, el lugar es impresionante por la cantidad de productos que maneja y la forma de distribuirlos a escala nacional. En su visita al CD recibió una explicación detallada de los procesos de operación, almacenaje y distribución. “Con razón que cuando uno va al Supermaxi o Megamaxi encuentra todo lo que se necesita si en esas bodegas hay de todo”, asegura doña Teresa.
4
AbASTECIMIEnTO SEgURO • nuestros supermercados siempre están bien abastecidos. • En cada percha contamos con la señalética necesaria para identificar rápido los productos. • Los productos están distribuidos por secciones, de acuerdo con las necesidades de cada cliente. • Tienen identificados claramente los precios, fecha de elaboración, expiración, registro sanitario, características, etc.
35
plantas
Ahorre dinero con plantas pequeñas Los árboles pequeños son más económicos y se fijan más rápido y mejor a la tierra que los árboles maduros. Las plantas ornamentales son muy usadas en la arquitectura de interiores y en espacios exteriores por su singular belleza
Un jardín
bien cuidado Es importante planificar el resultado deseado para optimizar el tiempo y trabajo que se debe invertir si se desea un jardín espectacular. Se requiere dedicación para lograr buenos resultados. Utilice estos sencillos consejos para el cuidado de su patio.
Planifique e investigue el tipo de plantas que convienen a su jardín En vez de plantar al azar, cree un esquema de color para sus flores, como plantas con flores rojas y amarillas o blancas y rosadas.
El césped recién plantado toma varias semanas para fijarse en la tierra Evite caminar sobre este durante el proceso. Para acelerarlo, plante el césped cuando el clima esté templado.
Los arbustos deben ser podados continuamente Si son arbustos de hojas perennes, deben ser igualados dos o tres veces al año. Si contienen flores, depende de cuándo estas florecen.
Determine el PH de su suelo. Conocer la acidez o basicidad de la tierra es esencial para identificar el tipo de plantas que pueden crecer en esta. La mayoría de plantas prefiere un suelo neutro o básico, punto donde los nutrientes son más fáciles de absorber.
Compre solo las herramientas necesarias Tener las herramientas adecuadas para cada trabajo simplifica y acelera la jardinería, lo que permite lograr resultados de mejor calidad. Lo esencial es: pala, tijeras para podar, rastrillo, carretilla, regadera y cuchillo de jardín. Optimice el regado. Riegue las plantas temprano en la mañana o en la noche, esto permite que se hidraten antes de la parte más calurosa del día. Regar plantas con menos frecuencia, pero más a fondo ayuda a que desarrollen un mejor sistema de raíces, que permite una mejor absorción de nutrientes.
36
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
FUEnTE: BBC gardening basics
Alimente su césped. Nutrirlo con fertilizante lo hará más grueso y verde, lo que lo hace más resistente a los hongos y mala hierba.
actualidad ¿ES ESTE SU CASO? Alexis Moncayo, psicólogo clínico, asegura que hay algunas actitudes que identifican si una persona sufre de demasiado apego a la figura materna, pero también hay alternativas para superarlo sin dañar esa relación hijo-madre o de pareja.
¡Auxilio!
tengo mamitis Síntoma
Esperar la atención de la madre El hijo casado compara a su madre con la esposa. “Mi mamá hacía así la comida”, "me planchaba la ropa todas las semanas”, etc.
Solución
Hay que valorar el trabajo de la pareja con la que uno convive y juntos establecer sus actividades de acuerdo con sus gustos personales. Adaptarse a la forma de ser, de actuar, de su esposo o esposa. Sin comparaciones.
Otras pistas El hij@ acude frecuentemente a almorzar o merendar con la mamá, pasa con ella los fines de semana, inclusive le incluye en las vacaciones de la pareja.
Solución. La pareja debe darse “sus escapadas” por lo menos un par de veces a la semana, que haya un tiempo para los dos y mientras están juntos no deben hablar ni de la mamá, ni de los hijos, ni de los vecinos. Charlen exclusivamente de su relación como pareja. Opiniones ajenas El esposo le pregunta a la mamá antes de tomar decisiones que le corresponden como adulto con su pareja. Muchas veces, a pesar de haber un acuerdo previo con la esposa, termina por cambiar de decisión luego de charlar con la madre y no respeta los compro-
38
misos.
Solución Las deci-
siones que tomen en pareja se deben respetar. El esposo o esposa debe saber qué es lo mejor para su hogar, deber inclusive saber arriesgarse al optar por un camino u otro.
nietos a cargo de una sola abuela
Delegar la crianza de los hijos a una de las abuelas como única opción, para que les dé cuidando. Solamente permite que una de las abuelas realice esta tarea, en este caso el de la persona que tiene excesivo apego.
Solución Hay que
tomar en cuenta que en la actualidad se dan muchos casos en los que tanto el esposo como la esposa trabajan. Entonces lo ideal es lograr que el cuidado de los hijos se alterne entre las abuelas paterna y materna.
Síntoma
Vivir en la misma casa Por cuestiones económicas o por temor a abandonar “el nido”, las parejas optan por vivir en la casa de uno de su padres. Si se logra mantener la independencia familiar no hay mayor problema, pero hay ocasiones en que al vivir en el mismo espacio los padres inciden de manera permanente en las actividades del nuevo hogar y no hay una separación psicológica.
Solución Lo ideal es formar el hogar lejos de la influencia de los padres, que haya una separación física y en pareja inicien su propio desarrollo. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
ILUSTRACIón: Bladimir Trejo
Visitas frecuentes
actualidad
Un apego que puede destruir matrimonios ALEXIS MONCAYO HIDROBO Psicólogo clínico, graduado en la Univesidad Técnica Particular de Loja. Licenciado en Administración de Recursos Humanos, por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Profesor de Psicología en el Colegio Pensionado Universitario. Especializado en adolescentes, terapia de pareja y terapia individual.
El apego excesivo a la madre puede afectar la relación de pareja, ya que no existe un compromiso de hacer un hogar independiente del seno materno.
t
ras cuatro años de matrimonio, Dora no so- apego por la figura materna por parte tanto del portó más ver cómo las decisiones de pare- hombre como de la mujer. En pareja el no superar esta situación puede ja que tomaban en el hogar pasaban por la aprobación o desaprobación de su suegra, y pone llevar al fracaso de la relación, ya que siempre un ejemplo: “Habíamos reunido para comprar- habrá ese tercer personaje que influirá de manos un auto, pero su mamá le dijo que no era nera directa o indirecta, habrá una intromisión rentable, que mejor le preste el dinero para po- constante en la vida personal, una necesidad nerse un negocio y que le pagaría con intereses. psicológica de contacto emocional y físico con la madre. “Se presentan casos en Mi marido le hizo caso; al final ni el que los dos sufren de mamitis y es negocio progresó ni el dinero apareterrible porque hay una pugna de ció”. Esto unido a que después del LIbRos familias”, dice el psicólogo Alexis trabajo, su esposo siempre visitaba TEST DE LA Moncayo sobre este tema. a la mamá y se quedaba a merendar PAREJA Para superar esta situación es ahí a pesar de que sabía que había Pinilla Noelia importante reconocer que se sucomida en su casa; llegó a colmar la fre de “mamitis”, poner límites y paciencia de Dora y terminó por soViDA En PAREJA establecer los tiempos para cada licitar el divorcio. “Habíamos hablaGonzález Mariano miembro de la familia, añade el esdo mucho al respecto, yo no le impeCOMO EnCOnpecialista: tiempo para estar solo, día que vaya a su casa pero también TRAR PAREJA Y tiempo de pareja, con hijos, con quería que me dedique un tiempo. nO MORiR En EL amigos y con familia. Él decía que me entendía, pero que inTEnTO Una vez que se reconoce esta si no la visitaba iba a quedar como Goldberg Beatriz problemática, el involucrado direcun ingrato”, asegura Dora. www.mrbooks.com to debe buscar la solución a través de un diálogo con la madre en el Un TRIÁngULO COnFLICTIVO Este comportamiento de la pareja de Dora es lo que no sea ni sumiso ni agresivo, sino equilibraque se conoce como una extensión en la edad do. “No puede ser resuelto por la nuera o por adulta del complejo de Edipo o llamado popu- el yerno, porque se crearían más larmente “mamitis”, un sentimiento de fuerte conflictos”, asegura Moncayo.
¿Y qué es la hijitis? Moncayo asegura que se presentan casos en lo que el hijo no sufre de mamitis, pero su progenitora sí sufre de hijitis. Es decir, no aceptan el hecho de que su hijo es independiente, que ahora tiene a alguien más que le atienda. Entonces va a la casa de su hijo y empiezan los comentarios: “Esto está sucio, voy a limpiar”, “no has comido, te voy a preparar algo”, “esta camisa está mal planchada”. Es decir son madres sobreprotectoras y a la nuera le resulta
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
COnFLiCTOs DE pAREJA Lo ideal es que las familias del esposo o la esposa no intervengan en los problemas que se presenten en pareja.
difícil poner límites sin entrar en conflicto. Por lo tanto, lo ideal es que el hijo dialogue con la mamá y le explique que puede hacer las cosas por su propia cuenta, que de ninguna manera le ha dejado de querer, respetar, pero que ahora tiene un nuevo hogar para desarrollarse en él y que hay alguien más que le atiende y que necesita que se respete ese espacio.
39
vida
‘Estoy realizada como mujer y madre’ Alba Sánchez ejerce labores maternales con niños y adolescentes huérfanos en Quito. Después de 10 años como madre sustituta, asegura que esta es la opción de vida más gratificante.
D
esde hace cuatro años Alba Sánchez (48 años) es una de las 12 madres que viven en la Aldea SOS, ubicada al sur de Quito. Su trabajo no es exactamente reemplazar a la madre biológica de los 10 niños que tiene a su cargo, sino el de brindarles amor, inculcarles valores y destrezas para que se puedan desenvolver. “Mi objetivo es que crezcan con seguridad y alivianar el dolor que
40
sienten por venir de hogares rotos. Tenemos que prepararlos para enfrentar una realidad distinta a la que se vive aquí en la aldea”, indica. Su trabajo como madre sustituta de niños y jóvenes se inició hace 10 años en su natal Colombia. Al enterarse que el programa de Aldeas SOS implementaría el proyecto en su tierra, Alba sintió la necesidad de involucrarse. Realizó pruebas psicológicas, se entrenó y capacitó por un año. UnA OpCIón dE VIdA
A pesar que Alba es madre biológica de tres hijos, su vocación de servicio hizo que se vinculara a la fundación después de que ellos cumplieron la
mayoría de edad. “En un principio no lo entendían. A la final conversamos y me dijeron que si esta es mi felicidad, lo respetan. Yo no tengo distinción entre ellos y mis hijos de aldea. Aunque no tuve en el vientre a estos pequeños, los amo a todos por igual”. Luego de haber ejercido seis años en Colombia como madre sustituta, le dieron el pase a Ecuador, por lo que tuvo que separarse de su familia. Sin embargo, comenta que no lo considera como un sacrificio, pues los visita cada vez que puede y se siente a gusto en nuestro país. Alba tiene un horario establecido y recibe una remuneración; sin embargo, ella lo ve como un rédito económico simbólico. Asegura que su labor en la aldea va más allá de un simple oficio. “Esto no es un trabajo. Es mi misión de vida”. Diez años han pasado desde que se involucró con la causa y su experiencia le motiva a invitar a más personas a sumarse a esta iniciativa, en particular a mujeres que sientan que tienen la vocación suficiente. “Hay mujeres que por diversas circunstancias no han traído hijos al mundo, pero madre no es solo la que da vida, sino la que cría”. bRIndAndO ESTAbILIdAd
Uno de los objetivos del programa de Aldeas SOS es brindar seguridad e identidad familiar a niños desfavorecidos que han perdido sus hogares, LA ALDEA son de escasos recursos o han sOs QuiTO sufrido violencia Funciona desde 1963. intrafamiliar. La Alberga a 93 niños entre iniciativa nació en los 12 meses y 18 años. Austria en 1949 Cada familia tiene un promedio entre cinco a 10 niños.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
vida
y ha extendido su trabajo a varios países, incluyendo Ecuador. Entre sus metas están el que los muchachos reconozcan a los otros jóvenes con los que conviven como sus ‘hermanos de aldea’, para así mantener un núcleo familiar. Así cumplen la dinámica de un hogar típico: los niños van a escuelas fiscales del sector, en la casa todos cumplen con diferentes quehaceres domésticos de acuerdo con su edad y todas las comidas se realizan
para que un menor sea acogido en la aldea debe tener máximo 10 años
en familia, para así conservar la unidad. La madre sustituta vigila que cada uno cumpla con su rol dentro del hogar y establecer el rumbo del mismo. Se inculca a los adolescentes que, luego de cumplir con su periodo en la aldea y abandonarla, mantengan contacto constante con sus madres y hermanos, para fomentar la identidad y asegurarse de que sean ciudadanos productivos y realizados en todos los sentidos.
Si desea colaborar con Aldeas SOS puede visitar su sitio web (www.aldeasinfantiles.org.ec) para informarse de los diferentes mecanismos de donaciones que la fundación mantiene, o seguirlos en Facebook (Facebook.com/aldeassosecuador) y Twitter (@ aldeassosecuador).
AmpLiAnDO hORizOnTEs Aldeas SOS nació en 1949 cuando el austriaco Hermann Gmeigner al ver la cantidad de huérfanos que dejó la Segunda Guerra Mundial desarrolló el programa SOS Kinderdorf International, creando la primera aldea en ese país.
REApLiCAnDO ExpERiEnCiAs
Carlos Basantes fue adoptado por el programa de Aldeas SOS a los siete meses de nacido. Recibió alimentación, educación, y sobre todo el cariño de una madre que le colmó de buenos ejemplos y mejoró su calidad de vida. Cuando tuvo la
oportunidad de independizarse optó por permanecer en el programa hasta completar una carrera técnica. Su decisión lo llevó a casarse y formar una familia, mantener un trabajo estable por más de 30 años y establecer su propio negocio. Sin embargo, jamás perdió contacto con su madre y hermanos de la aldea. Fue invitado a involucrarse en la junta directiva de la organización hace 13 años y su ascenso entre los directivos
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
lo llevó a presidir la fundación. De esta manera, se convirtió en el primer caso de Sudamérica en donde un independizado llegó a ser la cabeza visible de este programa. “Fue excelente porque he estado a ambos lados del espectro, como beneficiado y benefactor y ahora creo tener una visión completamente global al respecto”. Por el momento desempeña las funciones de tesorero, ya que la presidencia cambia cada tres
años. Carlos tiene palabras de gratitud al hablar de la organización y asegura que ve a Aldeas SOS como una “empresa de vidas humanas”. Siente la necesidad de devolver la ayuda que recibió en esta institución. “Me involucré para ayudar a los que me ayudaron. Es mi obligación moral. Doy gracias a Dios y a la vida por permitirme hacerlo. Aquí recibí lo que mis padres biológicos no me pudieron dar y aproveché todas las oportunidades”.
• En la actualidad, la iniciativa está presente en 132 territorios, realizando labor social y brindando cuidado y cariño a víctimas de la orfandad. Más de 500 mil niños se han beneficiado de los diferentes programas que mantiene. • Ecuador fue el primer
país en Sudamérica donde se estableció esta organización y, en el momento, alberga a más de 550 jóvenes en sus seis centros ubicados en Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Portoviejo, Cuenca e Ibarra.
• Aldeas SOS permite que
los muchachos a los que ha acogido permanezcan con ellos hasta que terminen su educación universitaria.
41
vida
Amor incondicional
Ser madre no es una tarea fácil y más aún si los hijos son "encargados" por diferentes circunstancias de la vida. A continuación tres historias de ese amor incondicional.
Es tíA Y MADRE A LA vEz
ApOYO En TODO mOmEnTO La solidaridad familiar, el vivir en armonía, buscar el bien común aun a costa del propio bienestar es lo que demuestran estas historias.
PEnDIEntE DE sUs hERMAnos
M
G
Martha y Jennifer tienen una relación muy especial, tía y sobrina, que se fortalece día a día por la ausencia de los padres biológicos de jennifer.
gloria apoya a sus hermanos tanto económica como emocionalmente, para que se labren un buen futuro. Esa será su recompensa, dice.
artha vive en carne propia el conflicto social de la migración. Su hermano Paulo y su esposa viajaron hace 10 años a España en busca de estabilidad económica. Lo han logrado a medias, pero a cambio tuvieron que dejar en el Ecuador a su hija Jennifer, en ese entonces de 14 años, a cargo de Martha. "Siempre envían dinero, hablan con ella a través de las redes sociales, pero yo la he visto crecer, he compartido sus problemas, he aguantado sus rabietas. Es como mi hija, ya que de mi matrimonio solo tengo un varón. El destino me dio la parejita", dice emocionada.
Dos vECEs MADRE
Carmen se hizo cargo de sus nietos cuando su hija murió. Una situación difícil, una verdadera prueba de vida.
42
loria, de 25 años, tiene dos hermanos gemelos de 15 años. Su madre siempre ha trabajado a tiempo completo, por lo que desde su adolescencia se encargó de cuidar a sus hermanos. Incluso hoy que ya es independiente económicamente está pendiente de que a ellos no les falte nada. No concluyó la universidad ni tiene planes de matrimonio. "Por lo pronto tengo otras metas en mi vida y una de ellas es que mis hermanos sean profesionales, que puedan seguir una carrera, que sean lo que yo no pude ser", manifiesta. Por eso sus esfuerzos están dirigidos a ayudar a mantener el hogar.
Era una pareja feliz. Tenían dos hijos y una buena estabilidad económica. Sin embargo, un día la muerte llegó al hogar. La madre falleció de cáncer y dejó a sus hijos: Juan de 8 años y Mireya de 7. El padre tenía que seguir trabajando por lo que su suegra, doña Carmen, se hizo cargo de la crianza de sus dos nietos. Se trasladó a la vivienda de su yerno. Cocinó, lavó, planchó y cuidó de que a esos pequeños nunca les
faltara ese amor de madre, transmitido esta vez por la figura de la abuela. Su yerno, hasta el momento, jamás se hizo de otro compromiso. Ahora Carmen tiene 85 años y sigue pendiente de sus nietos. Ellos, por su parte, ya de 35 años la mujer y de 34 el varón, son profesionales. "Dicen que las abuelas son dos veces madre y en nuestro caso se cumplió. Fue quien nos dio los valores y fortaleza para seguir nuestro camino", asegura Juan.
Doña Carmen cierra los ojos y reflexiona. Con las huellas de la vida sobre su rostro asegura que antes de que muera su hija siempre se preguntó por qué Dios no le llevaba a ella si ya estaba avanzada de edad. "Usted sabe, ya las viejitas nos transformamos en una carga para los hijos. Pero ahora comprendo que Dios me tenía otra misión en mi vida: el criar a mis nietos. Es más, antes de fallecer mi hija me hizo prometerle que siempre velaría por su bienestar, que no los desampararía. Lo he cumplido".
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
notas de vida C O L A b O R AC I ó n d E pAO L A AYA L A V E R A*
El valor del servicio Poner en práctica los valores o fortalezas humanas nos pueden brindar una mejor salud mental, ya que los pensamientos positivos que se transforman en acciones generan autoconfianza y por lo tanto incremento de la autoestima. Seligman Martin, psicólogo y escritor estadounidense, ha estudiado por décadas lo que sucede con las virtudes humanas y la salud mental; los resultados de sus investigaciones traen a la luz un conocimiento olvidado:
“La felicidad está a su alcance”. talento, u s e l l o r Desar noce ponga en si lo co a lo que mejorros; práctic servicio de ot re hace al conoce explo si no loede ser aquello qué pu ed tiene para que ustr a los demás. brinda Permita qu exprese, la ce su potencial se que puede s lase de felicidad del simple pentir va más allá táneo. Ya qulacer momencalidad de v e una mejor ver en vivir ida tiene que significado. una vida con
Las historias de Alba, Carmen, Martha y gloria, madres sustitutas, nos traen algunas refexiones y enseñanzas. Así que póngase en acción, siempre hay algo nuevo por hacer. Usted verá que es más simple de lo que parece:
1. IdEnTIFIQUE CóMO USTEd pUEdE SERVIR Observe, tómese un tiempo para descubrir cómo podría servir. Afortunadamente cada persona tiene su propia virtud; aquello en lo que usted fluye es la vía por la cual puede expresar su servicio. No trate de forzar nada, si usted no valora su virtud y desearía hacerlo como otra persona, no va a lograr nada más que frustrarse.
Usted puede servir desde su propia realidad. Busque
algo cotidiano cuidando a alguien: ceda el paso en el tránsito, ayude a un anciano a cruzar la calle, tenga un detalle para su pareja, brinde tiempo a un amigo, cuide la naturaleza, visite un asilo, done algo.
2. ELIjA A QUIÉn VA A SERVIR No todos ni en cualquier momento necesitan de sus servicios, busque a quién y de qué manera podría entregarle lo que usted tiene para ofrecer; nuevamente observe a su alrededor, sensibilícese, póngase en el lugar de la persona que usted piensa lo puede necesitar y mire cómo le serviría lo que usted pretende dar.
3. AL dAR HÁgALO COn AgRAdO Si el servicio se torna una obligación, si usted lo hace para demostrar algo a alguien, si piensa cómo le van a pagar o la deuda que el otro adquiere, si en este momento no se siente a gusto dando, no lo haga; deténgase y vuelva a evaluar cómo puede servir.
4. dESCUbRA EL SEnTIdO dE SERVIR Responda estas preguntas: ¿qué significado tiene en mi vida servir?, ¿tiene valor para mí el bienestar ajeno?, ¿qué satisfacción surge en mí, al hacer algo por alguien?, ¿cuál es mi contribución?
5. EL VALOR dE LA LIbERTAd Es imprescindible que cuando sirva lo haga con libertad, así también deje que las personas a las que ha servido tengan la libertad de hacer lo que quieran con lo que usted les ha entregado, ya que ese es el centro mismo del servicio.
6. MOTíVESE COn CAdA pASO La satisfacción del servicio cotidiano le motivará cada vez a ser una persona más servicial; no se detenga, experimente las formas en que puede ser útil a su familia, en su trabajo, a la sociedad. Cada acto de servicio grande o pequeño trae consigo el valioso regalo de la felicidad.
¡Qué más podría pedir!
dra. paola Ayala Vera pSICóLOgA CLínICA
psicoterapia Individual, pareja, procesos grupales. Formación en psicoterapia: Sistémica, transpersonal, hipnoterapia. Ingeniera comercial. Ha contribuido con artículos sobre temas psicológicos para revistas y periódicos a escala nacional. Teléfono 096050245
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
43
tips
TiP ECo
Cambie los focos incandescentes
por focos ahorradores. Estos consumen 80% menos energía y duran aproximadamente 10 veces más que los convencionales
Consejos prácticos para su hogar y para la familia Deguste un buen vino Los vinos blancos, los rosados y los espumosos deben beberse entre los 6 y los 10 °C. A menos temperatura pierden sus cualidades aromáticas.
tip+ Flores frescas
Corbatas limpias Si por cualquier razón una corbata se mancha, lo correcto es limpiarla en seco. Las corbatas nunca se deben lavar ni meter en la lavadora.
Para saborear mejor el vino, es aconsejable abrir la botella unas horas antes de beberlo para dejarlo respirar.
Para que sus flores tengan una larga vida se recomienda cada 2 ó 3 días, removerlas del florero y volver a cortar los tallos, entre 1 y 2 centímetros. Utilice un cuchillo afilado o tijera, teniendo cuidado de no arruinar los tallos. Al cambiar el agua, limpie bien el florero.
Cosido duradero Para coser cada tipo de prenda, debe tener en cuenta el tipo de aguja que debe utilizar. Mientras más fina o transparente sea la tela, más puntiaguda y delgada debe ser la aguja. Utilice hilos de buena calidad para lograr una costura durable.
44
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
belleza
Hay que tener en cuenta el tipo, la textura y la cantidad de cabello para elegir el mejor tratamiento que influirá en la imagen en general.
46
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
belleza
Cabello deslumbrante Un cabello sedoso y bien hidratado es el primer paso que debe seguir si desea una apariencia imponente. Es importante que identifique su tipo de pelo para un tratamiento adecuado Hidrate su cabello con estos tips caseros Seco: Es más propenso a desarrollar caspa. Para mantenerlo hidratado y brillante es aconsejable humedecerlo con vinagre antes de lavarlo, tres veces por semana. El vinagre es un excelente acondicionador y ayuda a mantener el brillo y su aseo. Graso: Es conveniente evitar cepillarlo con demasiada frecuencia. Al hacerlo, los aceites naturales del cuero cabelludo se transportan a las puntas también. Para nutrirlo se puede aplicar el jugo de dos limones al cuero cabelludo y enjuagarlo con agua mineral. Tinturado: Combine cebollas, ajo, aceite vegetal y jugo de limón. Haga una pasta y aplique en la misma medida a todo el cabello húmedo. Deje reposar por media hora y enjuague con algún ácido cítrico. Maltratado: Para devolverle brillo y humectación puede batir tres huevos con dos cucharadas de aceite de oliva o cártamo y una cucharadita de vinagre. Aplique la mezcla, trense su cabello, cubra con un gorro de baño y deje reposar por 30 minutos. Enjuague en la ducha con abundante champú.
s
ea corto o largo, un cabello bien cuidado es básico en la apariencia personal. Una cabellera atractiva impacta, es llamativa y demuestra salud y belleza. Mantener una calidad capilar óptima requiere de muchos cuidados, pero constantemente el tratamiento correcto del cabello es ignorado y es expuesto a muchos agentes que lo dañan y lo resecan. El pelo termina luciendo áspero, débil y se enreda con facilidad.
dESCUbRA LAS CAUSAS
• La exposición al medioambiente, el sol y el uso de químicos y productos sin control están entre la principales causas que resecan y dañan el cabello. • Permanecer por un tiempo prolongado al sol sin tener en cuenta los cuidados esenciales es una de las formas severas de maltratarlo. Para combatir esto es bueno aplicar productos que lo nutran, humecten y protejan luego de la ducha. • El cloro de la piscina y el agua de mar son enemigos de la salud capilar. • Es importante tomar medidas preventivas en el verano, que es cuando comúnmente el pelo se expone a este tipo de amenazas para su cuidado. • La variación entre temperaturas perjudica al cabello. Exponerlo constantemente al calor de aparatos como secadores o planchas son perjudiciales para su salud. Es recomendable aprovechar la tecnología y, si es posible, adquirir aparatos termoprotectores y termofijadores para optimizar su tratamiento. Otras causas para su desgaste y resequedad incluyen: cepillarlo de forma agresiva o constante, lavarlo con excesiva frecuencia y sobreexponerlo a tintes u otros agentes químicos, que lo dejan sensibilizado, débil y sin vida.
Para el cabello seco es bueno tratarlo con nutrientes necesarios mediante productos que incluyan ingredientes como aloe vera y germen de trigo. Se recomienda acondicionarlo al menos una vez por semana o utilizar acondicionares en espray luego de la ducha. El cabello graso se debe a que el organismo recibe retroalimentación porque el cuero cabelludo está muy seco y produce aceites capilares en exceso. Es un mito creer que no necesita hidratación. Se debe usar un champú hidratante. Mantener saludable al cabello tinturado requiere de cuidados específicos y hay que iniciarlos desde que este es teñido. Es recomendable masajearlo constantemente y hay que priorizar el uso de productos con fósforo y vitamina A.
Si el cabello se encuentra severamente maltratado es bueno lavarlo solo dos veces por semana, para retener sus aceites naturales, con un champú suave y un pH entre 4,5 y 5,5. Para obtener una cabellera radiante, mantenga una dieta alta en nutrientes y baja en toxinas. Evite grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas. dé prioridad a alimentos como frutas, integrales y lácteos.
RESCATE SU CUERO CAbELLUdO
Antes de iniciar con el cuidado capilar es esencial definir su tipo y su tratamiento ideal. El tipo de cabello varía entre seco, graso, tinturado y maltratado.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
47
belleza
Cabello ondulado tómese su tiempo para revitalizar su cabello. Escoja un día a la semana para realizar un acondicionamiento profundo con productos específicos para mantenerlo humectado y con vida.
tip+
Aléjese del calor. Los secadores, planchas y rizadores dañan las ondas, resecan el pelo, hacen que pierda el brillo y le dan una apariencia marchita. Si va a usar estos aparatos, aplique productos que protejan a su cabello del calor para minimizar los daños.
Perfeccione
su look Siga estos consejos
para potencializar el aspecto de su tipo de cabello
tips
Cabello rizado Evite lavarlo a diario.
Al hacerlo está eliminando sus aceites naturales y los rizos necesitan de mucha más hidratación que el cabello lacio. Si lo lava con tanta frecuencia quedará seco, esponjado y con frizz. Es ideal lavarlo de dos a cuatro veces por semana.
tip+
48
Acondicione sus rizos constantemente. Para hacerlo correctamente, aplique el producto un par de centímetros debajo de la raíz hasta las puntas. Espere tres minutos y enjuáguelo peinando y desenredando el cabello con sus dedos. Puede acondicionar los días que no lo lave.
Las cremas de peinar
Cuando aplique el producto, no lo frote. Póngalo suavemente con la yema de los dedos, después cepíllelo con cuidado y déjala secar al aire libre para destacar su caída natural. Recuerde que debe usar el producto con moderación.
Cabello liso
Evite secar el cabello con su toalla. No realice movimientos bruscos al
secarlo, de esta manera se enredará fácilmente. Al finalizar la ducha retire el exceso de agua con sus dedos y, si desea secarlo más, envuélvalo con cuidado en una toalla y déjelo reposar.
tip+ No peine su pelo cuando esté mojado. Esto causa tensión innecesaria en el cabello. Es mejor esperar a que se seque en un 90% y pasar un cepillo de cerdas amplias.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
mascotas
Fuente: www.boxofficemojo.com/movie
tabby
anaranjado:
un gato de película Afectivos, versátiles e impulsivos, el tabby o barcino anaranjado es el compañero ideal de la familia. Es importante identificar su conducta y personalidad al entrenarlos para mantener una relación eficaz.
¿Q
ué tienen en común Garfield y el Gato con botas? Además de ser célebres personajes del mundo del celuloide, ambos son felinos anaranjados de tipo tabby. Reconocido por su peculiar apariencia, inteligencia y diversidad de comportamientos, el barcino anaranjado es el perfecto representante de su especie. El veterinario Carlos Alvarado afirma que este minino no es exactamente una raza sino un ‘tipo’ de gato, identificado por su pelaje a rayas y el anaranjado es uno de los más populares. Felinos de todo tipo de tamaños, incluyendo al tigre, presentan un patrón de pelaje de estos singulares animales. Este gato, al ser relativamente pequeño, se adapta a una gran diversidad de viviendas. Comúnmente se lo mantiene
en interiores brindándole los cuidados y recreación necesaria; sin embargo, si va a permanecer en el jardín es importante entrenarlo primero. UnA MASCOTA SOCIAL
• Hay que moldear su comportamiento desde muy temprana edad para que sea una mascota dócil, perfecta para el hogar. • Es recomendable que sea cuidado por varias personas durante sus primeras 12 semanas de vida para hacerlo más amigable a extraños y otras mascotas. • Al no pertenecer a una clase determinada, este felino no tiene características específicas de conducta. • Es importante bañarlo
cada tres meses si su pelaje es corto o cada mes si este es largo. • Hay que cepillarlo constantemente y brindarle una alimentación rica en proteínas, ya que esto beneficia su apariencia.
sOLO un 20% DE LOs TAbbY sOn hEmbRAs ya que el color anaranjado se encuentra en el cromosoma X.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
51
mascotas
MAnTEngA FELIZ A SU TAbbY COn ESTOS CUIdAdOS
• El gato es un animal nocturno y tiende a realizar sus actividades por la noche. Para que esto no suceda es recomendable jugar y prestarle atención durante horas tempranas de la noche. • Para evitar que aruñe superficies verticales como puertas o paredes, proporciónele alfombras ya gastadas para aruñar. • Aliméntelo todos los días a la misma hora. De esta manera mantiene una rutina predecible. Si es posible alterne su comida entre alimentos duros y blandos. • Adapte su hogar a la presencia de un felino. Mantenga las ventanas cerradas en habitaciones a las que su mascota tenga acceso y asegúrese de no dejar objetos pequeños como monedas o clips de papel a su alcance, pues puede tragárselos.
de 15 a 20 años es la expectativa de vida de estos gatos. Su camada suele se de cinco cachorros.
La estrella de cine
Parte de la razón por la que el tabby anaranjado es uno de los gatos más populares es por su presencia en la pantalla grande y chica. Este felino ha aparecido representado a su especie en un sinnúmero de filmes, comerciales y tiras cómicas. Los más reconocidos incluyen:
Garfield
El personaje creado por Jim Davis se inició como tira cómica en 1978, la cual aún se publica en más de 2 580 diarios en el mundo. Se han realizado dos series de TV y dos películas de este célebre gato.
52
El gato con botas:
El fiel compañero del ogro Shrek fue introducido en la segunda parte de esta saga, en 2004 y figuró en las dos siguientes cintas de la franquicia. Tuvo su propio filme en 2011.
‘Gato’ (Desayuno en Tiffany’s): La adaptación de la novela de Truman Capote de 1961 cuenta con ‘gato’, un tabby anaranjado que Holly Golightly, el personaje principal, describe como el ‘amor de su vida’.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Imágenes tomadas de: www.imagenespedia.com www.androidnoticias.com http://thecatalyst.typepad.com
El nombre tabby es una derivación de la palabra francófona tabis, que es como los franceses llamaban a un tipo de tela de seda a rayas hecha en Bagdad. El parecido del pelaje del gato con este material dio origen a su nombre.
estilo
La mayoría de mujeres parece nunca encontrar el tipo perfecto de sostén y el que mejor le quede, por eso es importante conocerlos para elegir correctamente y realzar esos atributos escondidos. El sostén común es aquel que se usa todos los días, está hecho de algodón, es suave, delgado, elástico y se puede usar sin ningún problema. Lo ideal es que las copas sean redondas y sin nada que sobresalga. Los de realce o push up levantan ligeramente el busto. Las copas tienen una forma particular, especialmente diseñada para levantar el pecho. Estos son ideales para usar con un escote pronunciado. Los hay sin tiras, que no se usan todos los días, se reservan para cuando hay que usar vestidos con escote o que tengan hombros descubiertos o tops con las mismas características.
Realce sus atributos Para encontrar el brasier perfecto, primero necesita conocer su talla. 7 de cada 10 mujeres usan la incorrecta. ¡¡No engrose esa lista!!
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
55
estilo si tiene
¿Cuál es el suyo? Los hay con aros y sin ellos, de algodón y de otros tejidos, de todos los colores y estampados inimaginables... pero lo más importante a la hora de elegir un brasier es acertar con la talla y el modelo apropiado para cada tipo de busto. Siga los siguientes pasos para elegir el que mejor le quede:
tips Para mayor comodidad, algunos vienen con esponja en toda la copa y sirven para mostrar más volumen en el busto; son ideales para lucir con blusas escotadas. También hay modelos para las señoras de gustos clásicos que prefieren algo más sencillo.
Si no quiere mostrar mucho le recomendamos los sostenes reductores para disimular el tamaño de sus senos. Habitualmente están hechos con una tela bastante gruesa y a menudo tienen espalda y tiras grandes. Para quienes hacen deporte también hay sostenes deportivos, un modelo que usan las mujeres activas y que evita que los senos se sacudan cuando una mujer está haciendo ejercicio.
56
copa a Busque un brasier moldeado para mejorar lo que la madre naturaleza le dio o un estilo copa con o sin varilla para un look más natural. Asegúrese que el tejido sea de doble línea para proporcionar comodidad extra. Para un push-up (realce) de aspecto "creíble" busque que las esponjillas de relleno estén en la base de las copas, no a los lados.
si tiene
copa b o C pASO 1
pASO 2
Mida su contorno
Mida su copa
Mida el contorno justo por debajo del busto, rodeando todo el cuerpo con la cinta métrica. Esta referencia es la que se corresponde con las tallas numéricas de los sujetadores.
Envuelva la cinta métrica alrededor de la parte más voluminosa del busto, a la altura del pezón. Su medida se indica con letras; siendo A la más pequeña y D la más grande.
si tiene
pASO 3
identifique su talla Contorno bajo busto
Contorno busto
Copa
talla en América
de 63 a 68 cm
de 77 a 80 de 80 a 83
A B
30
de 68 a 72 cm
de 82 a 85 de 85 a 88 de 88 a 91
A B C
32
de 87 a 90 de 90 a 93 de 93 a 96
A B C
34
de 92 a 95 de 95 a 98 de 98 a 101 de 101 a 104
A B C D
36
de 97 a 100 de 100 a 103 de 103 a106 de 106 a 109
A B C D
38
de 105 a108 de 108 a 111 de 111 a 114
A B C
40
de 73 a 77 cm
de 78 a 82 cm
de 83 a 87 cm
de 88 a 92 cm
Busque un sujetador con material resistente, puede ser copas de esponja moldeadas o de encaje bordado, evite que el material sea débil o elástico, pues no conseguirá el soporte que necesita
copa d o más Lo que debe buscar son sostenes de tres piezas que tengan uniones verticales y horizontales, lo que hace que se levanten y a su vez le da forma al busto. Para que se vea algo más delicado bajo la ropa utilice un brasier moldeador con una varilla a cada lado de la banda o paneles reforzados dentro de las copas para dirigir los senos hacia el centro y adelante.
Con estos consejos ya estará lista para usar la talla correcta de brasier. recuerde siempre que este debe proporcionar comodidad y dar buena forma a su busto. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
ejercicio
E
1
balancea tu cuerpo y mente La actividad física es esencial para lograr estabilidad entre la mente y el cuerpo. Existen ejercicios específicos para coordinar balance y los reflejos. Con el entrenamiento funcional se pulen estas capacidades, se previenen lesiones, se optimiza el bienestar del organismo y se potencia el estado de alerta en el cerebro. R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
l entrenamiento funcional es una nueva técnica que busca desarrollar una correcta coordinación entre los reflejos mentales y físicos a través del ejercicio. Álex Galeth, propietario del gimnasio FCP Cycling Pilates, explica que esta modalidad combina una serie de rutinas que permiten potencializar estas destrezas y se puede aplicar a cualquier plan de entrenamiento personal. Para lograr que el equilibrio y la coordinación mente-cuerpo sea óptima, algunas de las rutinas del entrenamiento funcional se realizan en una pierna, mientras que otras trabajan el abdomen y la espalda, con lo que se activan estas áreas para su fortalecimiento. El experto destaca que la manera correcta de realizar estos ejercicios es de forma lenta y controlada. “Hay rutinas de balance que involucran rotaciones de la cintura mientras haces el ejercicio, por eso se deben realizar paulatinamente”. Su práctica debe ser constante y hay que definir tácticas para complementar este entrenamiento con otro tipo de instrucciones físicas y, de esta manera, obtener los resultados deseados.
ópTIMOS RESULTAdOS
Los movimientos reflectivos pueden ser conscientes o inconscientes, pero se relacionan con los sentidos. Por eso, al entrenarlos, se trabaja a nivel cerebral desde donde se envía la información de manera rápida hacia el músculo para
que este se contraiga. El proceso se mejora aumentando la cantidad de movimientos que involucren el uso de reflejos. Si no se los pulen, el rendimiento va a ser lento. Hay que practicarlos constantemente. Una buena rutina para tener reflejos óptimos es realizar ejercicios que requieran de movimientos espontáneos y explosivos o poner en práctica el entrenamiento que realizan los futbolistas, quienes, debido a las demandas de su disciplina, requieren mucho de estos. Galeth asegura que desde que puso en práctica el entrenamiento funcional identificó mejoras en el rendimiento físico, no solo de sí mismo, sino también de sus clientes, quienes han optimizado su balance entre la mente y el cuerpo. “Uno se lesiona menos, se siente más ágil, el desempeño mejora mucho y el cansancio es menor. Los resultados se notan”. Poniendo en práctica el entrenamiento funcional logrará mantener un buen equilibrio, perfeccionar la coordinación y mejorar las destrezas reflectivas como aspectos básicos en su desempeño de una vida activa.
1
SEnTAdILLAS SObRE TAbLA dE EQUILIbRIO COn pELOTA MEdICInAL 1. Párese erguido sobre una tabla de equilibrio sosteniendo una pelota medicinal de 3 kg. 2. Agáchese extendiendo la pelota. De esta manera trabajará su balance y su coordinación.
59
ejercicio
2
FLEXIOnES dE pECHO COn bAndAS dE SUSpEnSIón 1. Cuelgue las bandas desde el techo y úselas para extender sus brazos. 2. Deslice sus hombros hacia abajo de la misma manera en la que realiza una flexión de pecho. Además de ejercitar esta área, trabaja su coordinación y equilibrio.
3
TIjERAS COn bAndAS dE SUSpEnSIón 1. Párese erguido con una pierna en una de las aperturas de las bandas. 2. Extienda esta pierna mientras arrodilla la otra. 3. Extiéndase aún más hasta que pueda poner sus manos en el suelo.
4
REpETICIOnES En ESCALERA HORIZOnTAL 1. Coloque una escalera horizontal en el suelo. Párese dentro de la última de las celdas. 2. Dé un ligero salto en forma rápida y separe sus piernas una por una para salir de la celda de la escalera. 3. Colóquese en la siguiente celda y repita los pasos uno y dos hasta que se termine la escalera. De esta manera trabajará sus reflejos.
Hay que incluir al entrenamiento funcional en todo tipo de rutinas. Según sea la meta propuesta, su frecuencia de entrenamiento y edad, se determinará en la intensidad de los ejercicios.
Desarrollar los reflejos es muy útil para la vida cotidiana, sobre todo en casos de defensa personal.
impLEmEnTOs nECEsARiOs • Bandas de suspensión • Pelotas medicinales • Tablas de equilibrio
Álex Galeth comenta que antes estos ejercicios eran considerados parte de la rehabilitación física a la que los médicos sometían a atletas luego de una lesión. “Se dieron cuenta que en vez de aislar los músculos y trabajarlos por separado, hay que pensar en ejercitar incorporando el balance y los reflejos constantemente. Esto es lo que se llama ahora entrenamiento funcional”, indica.
• Escalera horizontal
60
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Ahorre combustible No lleve objetos innecesarios en el auto, sobre todo en la cajuela, ya que el exceso de peso obliga a trabajar más al vehículo con lo que consumirá más combustible.
Agregado natural La vainilla es un ingrediente
muy valioso en la cocina de bajas calorías ya que aumenta la sensación de dulzura de otros ingredientes. Se puede agregar a las frutas o al café.
tip+
Fines terapéuticos. La vainilla se utiliza en la aromaterapia como un estimulante del sistema nervioso al invitar a la relajación y como un buen revitalizante anímico.
tip+
Mantenimiento del auto. Cuide su auto de roces o baches, esto evitará que se empiecen a escuchar ruidos o rechinidos. Si su vehículo genera algún ruido extraño, analice de dónde proviene.
tips Recursos sencillos y fáciles de aplicar en nuestro hogar, truquitos para salir de un momento de apuro.
Amplios espacios Para dar mayor amplitud visual a las paredes y mayor profundidad al espacio, utilice accesorios, cuadros y adornos en relación al espacio de la sala. No todos los adornos deben ser pequeños, puede utilizar alguna pieza grande que genere la ilusión de crear un espacio mayor. Evite las plagas Los residuos orgánicos vegetales son muy atractivos para todo tipo de insectos. Para evitar las plagas en sus árboles frutales, quite de alrededor los restos de la poda y retire la fruta podrida que caiga del árbol. Elimine las manchas de cera y rayas de lápiz. Derrita la cera con una secadora de pelo y saca el exceso con un trapo. Quedará una marca grasosa. Elimínela con una mezcla suave de vinagre.
Verduras siempre frescas Al comprar verduras,
recuerde inclinarse por las de tamaño medio. Por ejemplo, si compra un pimiento excesivamente grande, lo mejor es que lo use completamente. Al partirlo comienza a perder sus vitaminas y propiedades, entonces es mejor comprar varios pequeños y usarlos en la medida en que los necesite.
62
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
Ahorre y gane
Reciba descuentos, promociones y precios especiales en nuestros locales aliados. Invite a mamá a comer en...
RESTAURANTES
SWING MESÓN CULTURAL
Postre Gratis
por el consumo de un plato fuerte*
Dirección y teléfonos: UIO Mariano Aguilera 326 y Pasaje Martín Carrión, (02)2562 042, (02)2903 922, (02)2548 416
Aplica con la presentación de la tarjeta y en cualquier forma de pago * Conozca detalles de los beneficios de Swing Mesón Cultural en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
BARLOVENTO
Por cada USD 25 de consumo,
1 postre de cortesía* Las empresas aliadas son las únicas responsables de los servicios y su prestación a los tarjetahabientes Supermaxi. Los establecimientos y los beneficios se actualizan constantemente, para mayor información revisar www.supermaxi.com / cadena-de-beneficios
variable según monto de consumo y número de personas. Aplica para pagos en efectivo y en tarjeta, válido de domingo a domingo
Dirección y teléfonos: UIO Av. 12 de Octubre N27-09 y Orellana, esquina, (02)2224 683, (02)2223 751
* Conozca detalles de los beneficios de Barlovento en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
CAFÉ AMBATO
Copa de vino o postre de cortesía a elección*
Dirección y teléfonos: AMBATO Hotel Ambato, Rocafuerte y Guayaquil, (03)2421 791, (03)2421 792, (03)2421 793
* Conozca detalles de los beneficios de Café Ambato en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
CAFETERÍA RINCÓN DE LICHI
Por la compra de dos platos el tercero es Gratis* de menor o igual precio
Dirección y teléfono: GYE Paseo Comercial Bocca local 2, (04)2833 798
* Conozca detalles de los beneficios de Cafetería Rincón de Lichi en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
EL CÁNTARO RESTAURANTE
Un postre Gratis por cada USD 15 de consumo*
Dirección y teléfono: CUE Bolívar 8-50 entre Benigno Malo y Luis Cordero, diagonal a la Catedral Nueva y Antigua. Para reservaciones comuníquese al (07)2823 989
válido solo pagos en efectivo * Conozca detalles de los beneficios de El Cántaro Restaurante en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
64
Solicite gratis su tarjeta SUPERMAXI ILIMITADA en cualquier local de Supermaxi, Megamaxi o Juguetón y obtenga todos los beneficios** ** Válido también con tarjeta provisional.
Acceda a nuestros beneficios al presentar su tarjeta Supermaxi o cualquiera de estas tarjetas:
RESTAURANTES
• Supermaxi Diners Club • Supermaxi Produbanco MasterCard • Supermaxi Visa Lan Pass Banco Pichincha • Supermaxi American Express Además, tarjetas de marca compartida con los bancos y emisores: Pichincha, Guayaquil, Austro, Loja, Cuota Fácil, Territorial y CrediTosi
EL GALEÓN DE ARTUR'S
Gratis una picadita*
Dirección y teléfonos: GYE Escalinata del Cerro Santa Ana, escalón 53, (04)2312 230, (04)2311 073
* Conozca detalles de los beneficios de El Galeón de Artur's en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
JULIO CÉSAR RESTAURANT
10% de descuento* Las empresas aliadas son las únicas responsables de los servicios y su prestación a los tarjetahabientes Supermaxi. Los establecimientos y los beneficios se actualizan constantemente, para mayor información revisar www.supermaxi.com / cadena-de-beneficios
en consumo
Dirección y teléfonos: AMBATO Hotel Emperador, av. Cevallos 1014 y Lalama esquina, (03)2424 460 hasta (03)2424 484
* Conozca detalles de los beneficios de Julio César Restaurant en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
KANPAI
Por la compra de dos rollos el tercero es Gratis* Días Supermaxi: lunes y martes. El restaurante indicará al tarjetahabiente qué rollos pertenecen a esta promoción
Dirección y teléfono: UIO Avs. Francisco de Orellana 505 e Interoceánica, Cumbayá, (02)2040 957
* Conozca detalles de los beneficios de Kanpai en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
MEZCALITO
Una picada de cortesía*
Dirección y teléfono: UIO Plaza de las Américas, av. NN.UU. y República, esquina, local 28 Mezanine, (02)3317 863
* Conozca detalles de los beneficios de Mezcalito en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
RAYMIPAMPA CAFÉ RESTAURANT
Una copa de helado de cortesía*
Dirección y teléfonos: CUE Calle Benigno Malo 8-59, (07)2834 159, (07)2824 619
por consumos mínimos de USD 5 en platos a la carta
* Conozca detalles de los beneficios de Raymipampa Café Restaurant en www.supermaxi.com/cadena-de-beneficios
Para mayor información contáctese a: infocadena@editorialtaquina.com
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
65
cultura
El TEATro, unA innoVAdorA propuEsTA El Teatro del CCI se ha convertido en una buena alternativa cultural. Grandes obras, actores y grupos independientes han pasado por sus tablas en estos seis años de actividad.
C
on una moderna sala con capacidad para 175 personas, el 31 de enero de 2006 se inauguró El Teatro, un sitio que ofrece a los artistas un espacio seguro y de alta calidad técnica para la representación de sus obras. Sin embargo, lo novedoso fue su ubicación al interior del Centro Comercial Iñaquito (CCI). “Los centros comerciales se han convertido en espacios de reunión familiar. Me parece que para el público es más atractivo ir al teatro sabiendo que cuenta con parqueo y con seguridad. Además, es muy positivo que así como se ofertan cosas de consumo masivo que brindan bienestar físico, también se oferten espectáculos que brindan bienestar espiritual”, explica Cristina Rodas, directora artística de El Teatro. Tras seis años de actividad, superando las limitantes propias de la actividad cultural en el Ecuador, este escenario se ha convertido en un referente. Por sus tablas han pasado actores y actrices como Viviana Cordero, Gonzalo Samper, Peky Andino, Monserrate Astudillo, Antonio Ordóñez, entre otros.
LOS PROYECTOS
Las brujas de Salem, basado en un clásico de la literatura, relata una historia real.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
En este proceso de crecimiento, El Teatro del CCI busca ofrecer otras alternativas culturales para completar su oferta al público quiteño. El objetivo es tener espectáculos musicales, danza, ballet y todo lo que concierne al arte escénico.
67
cultura
buscar derechos de autor -que es uno de los pasos que más tiempo lleva-, armar los elencos, buscar al director que plasme la esencia del argumento, entre otros detalles. Y viene el financiamiento, que es una de las tareas más difíciles. Finalmente, esperar que el público asista a la sala y que salga satisfecho. Son pasos que hasta el momento, El Teatro los ha cumplido con éxito. FiCHA TÉCniCA
“Es maravilloso cada noche constatar que el público asiste a ver a un grupo de actores y actrices presentar espectáculos sin efectos especiales, porque si se compara con el cine, el teatro es un espectáculo tan sencillo, tan puro, tan sincero. El público ve ahí algo verdadero porque no hay forma de tapar las cosas, no hay edición, todo esta ahí… lo bueno y lo malo… en vivo y en directo… y me parece una maravilla que el público todavía opte por la imaginación”.
68
Por lo pronto, en abril se tenía planificado iniciar en este escenario el rodaje de un largometraje, dirigido por Víctor Arregui, inspirado en la actividad teatral. Se tiene previsto contar con la actuación de Andrés Crespo, “Pájaro” Febres Cordero, Cristina Rodas, Álex Cisneron, Anahí Honaisen, María José Terán, entre otros. TRABAJO SOSTENIDO
Este proceso de consolidación de El Teatro del CCI no estuvo libre de dificultades en sus inicios. “Las mayores trabas fueron a nivel de Municipio, pues los impuestos eran muy altos, a pesar de presentar obras con actrices y actores nacionales nos descontaron impuestos que después nunca devolvieron. Parecía que hacíamos algo malo… era increíble”, asegura Rodas. Sin embargo, las condiciones para realizar actividad teatral en la ciudad y mantener escenarios permanentes para esta actividad fueron mejorando con los años. Así, se constituye en un aporte al desarrollo de las artes escénicas, donde existe más público ávido de teatro y los artistas tienen mejores ingresos y más trabajo. La producción también constituye todo un reto. Una obra no se pone en escena de la noche a la mañana. Implica buscar y elegir la obra adecuada, escribirla si es necesario. Luego
Sobre Cristina Rodas Cristina Rodas es comunicadora y actriz de teatro y televisión, ha hecho también radio, pero ¿qué tan difícil es asumir el papel de administrar un teatro y actuar al mismo tiempo? Sí es complejo porque mi espíritu es poco pragmático, pero he aprendido mucho y me parece que me he vencido a mí misma al lograr programar por seis años seguidos una sala y por producir obras de calidad. ¿Es fácil mantener un teatro en Quito? No es fácil, no… pero como me gusta… es más llevadero el asunto. Además, siento que ya se ha convertido en una responsabilidad con Quito y con los artistas
ecuatorianos. ¿Cómo ha sido la respuesta del público durante estos seis años? Ha sido excelente. Hemos tenido mucho apoyo. Eso nos ha motivado a abrir otro teatro en Cumbayá en el Centro Comercial Scala. ¿Extraña la televisión? Si, últimamente extraño mucho porque soy comunicadora… tengo mente de comunicadora, entonces veo cosas, circunstancias, gente que debería conocerse… a mí siempre me interesó y gustó el reportaje humano, que muestra lo que somos más allá de la crónica roja y la política (que es casi lo mismo en estos tiempos) y eso se ve cada vez menos.
Como actriz, Cristina Rodas ha demostrado gran versatilidad sobre el escenario. Fotos: Cortesía Cristina Rodas, El Teatro
Cada obra puesta en escena representa un gran esfuerzo de producción.
El escenario tiene las siguientes medidas: Ancho de boca: 10 metros ∙ Fondo: 7,50 metros ∙ Altura constante: 4,50 metros ∙ Butacas: 175 ∙ Camerinos: dos (16,40 m2 y 10,78m2) ∙ Baños
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
CO R T E S í A D E :
libros
Autora
Editorial
Páginas
Almudena Grandes
Tusquets Editores
729
TíTULO
INéS Y LA ALEGRíA
Toulouse, verano de 1939. Carmen de Pedro, responsable en Francia de los diezmados comunistas españoles, se cruza con Jesús Monzón, un cargo menor del partido que, sin ella intuirlo, alberga un ambicioso plan. Unos años después, en 1944, Monzón, convertido en su pareja, ha organizado el grupo más disciplinado de la Resistencia contra la ocupación alemana, prepara la plataforma de la Unión Nacional Española y cuenta con un ejército de hombres dispuestos a invadir España. Entre ellos está Galán, que ha combatido en la Agrupación de Guerrilleros Españoles y que cree, como muchos otros en el otoño de 1944, que tras el desembarco aliado y la retirada de los alemanes, es posible establecer un gobierno republicano en Viella. No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida.
LA LADRONA DE LIBROS
EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS
MORDIENDO MANzANAS Y BESANDO SAPOS
Autor: Markus Zusak Editorial: Lumen Páginas: 539
Autor: Toni Hill Editorial: Debolsillo Páginas: 367
Autora: Doly Mallet Editorial: Grijalbo Páginas: 330
Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. En este libro, Markus Zusak plasma un argumento inquietante y reflexivo. Para escribir esta obra el autor se inspiró en lo que sus padres vivieron en Alemania y Austria durante la Segunda Guerra Mundial.
Tres muertes inexplicables. Dos promesas de venganza. El inspector Héctor Salgado lleva semanas apartado del servicio cuando le asignan de manera extraoficial un caso delicado. El aparente suicidio de un joven se complica a medida que Salgado se adentra en un mundo de privilegios y abusos de poder. Héctor no solamente deberá enfrentarse a ello, sino también a su pasado más turbio que, en el peor momento y de modo inesperado, vuelve para ajustar cuentas. Los sueños, el trabajo, la familia, la justicia o los ideales tienen un precio muy alto… pero siempre hay gente dispuesta a pagarlo.
Llega el momento en la vida de toda mujer en el que se cuestiona si realmente alguna vez fue una princesa. La respuesta es sí: no importa si eres dulce y hogareña como Blancanieves, rebelde como Ariel, la princesa que vive dentro de ti es la que te ayudará a cumplir todas las metas. Conoce los diferentes tipos de princesas y, a través de tests, identifica con cuál eres más afín. Descubre cómo reconciliarte con eso que en algún momento de tu vida creíste y que no debes olvidar nunca: eres una maravillosa princesa. Cuando lo asumas libera tu potencial de mujer que te hace única, invencible, genuina.
70
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
ShAKIRA
EN VIVO DESDE PA R í S |
CO R T E S í A D E :
música
GéNERO POP
Filmado en el Palais Omnisports de París - Bercy en junio de 2011, la cuarta producción en vivo de la cantante colombiana destaca uno de los mejores momentos del tour mundial ‘Sale el Sol’. Este trabajo demuestra su versatilidad como intérprete y su consolidación como artista global. La histeria de sus fans parisinos al escucharla hablar y cantar perfectamente en su lengua materna es uno de los mejores momentos del espectáculo.
TAYLOR SwIfT
S P E A k NO w w O R L D T O U R L I V E | GéNERO COUNTRY Con 98 conciertos en 17 países, la gira Speak Now de la cantante estadounidense Taylor Swift fue uno de los tours más lucrativos de 2011, llenando estadios y recaudando cerca de USD 100 millones. El espectáculo fue inspirado en Broadway y contó con una escenografía masiva con bailarines, acróbatas y múltiples cambios de vestuario. Este CD/DVD presenta a una de las intérpretes más famosas del country en una recopilación de las mejores presentaciones en diferentes paradas de la gira, además de un documental en donde se muestran los exhaustivos preprarativos y ensayos necesarios para producir un show de esta magnitud.
El CD/DVD contiene temas interpretados en español, inglés y francés. Se enfoca en canciones de sus últimos dos trabajos ‘Loba’ y ‘Sale el Sol’, entre otros.
DANILO ROSERO ACO M Pá ñ A M E |
G é N E R O P O P L AT I N O
Inspirado por la música que escuchaba su padre, el artista guayaquileño Danilo Rosero se dedicó en su cuarto álbum a reinterpretar célebres temas de los años sesenta y setenta. El resultado es ‘Acompáñame’, que recoge covers de artistas como Raphael, Enrique Guzmán, Paul Anka y Elvis, reinventados con un sonido moderno. Este trabajo fue grabado en Miami junto al productor estadounidense ganador del Grammy Joel Soellian. Se escogió al tema ‘Mírame’, de Carlos Zubiaga como primer corte promocional y su video fue realizado por Charley Cabrera en Miami. Está incluído en el disco como un track multimedia. Rosero planea promover al álbum con una extensa gira nacional de conciertos para después viajar a México y determinar estrategias de promoción en el país y el resto de Latinoamérica.
72
LAURA PAUSINI
INéDITO | GéNERO BAL ADA
Laura Pausini comentó que el nombre de su octavo álbum de estudio en español ‘Inédito’ es en referencia a la falta de presión que tuvo para componer sus temas. La intérprete asegura que escribió las canciones relajadamente durante dos años en la privacidad de su hogar, en lugar de trabajar con prisa en aeropuertos y hoteles entre sus giras. El trabajo fue influenciado por una gran variedad de géneros, aparte de la tradicional balada, como el rock, pop y las orquestas italianas e inglesas. El disco cuenta con letras personales que Pausini dedica a su familia. La canción ‘A simple vista’ es para su hermana Silvia y constituye la primera vez que la cantante graba un tema en español, italiano, portugués y francés.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
música
GUITARRERO:
D O S L O JA N O S CO N TA L E N T O
El dúo toca magistralmente la guitarra, compone e interpreta melodías de lo que se conoce como canción de autor y covers. Está preparando su primer CD que contendrá 10 temas inéditos. Arrobo Rodas y Freddy Flo"Creo que Miguel res, dos lojanos de cepa, conforman un dúo que comparte la nací y ya Guitarrero, pasión por componer, tocar la guicorrías por tarra y cantarle a la vida, a la gente de toda la mis venas, yvidaa superotierra.antesSedeconocen unirse hicieron su fiel compañe- propia trayectoria. Miguel se perfecen el estudio e interpretación ra, cómpli- cionó de la guitarra y en la composición, Freddy desarrolló su capace y candor, mientras cidad vocal. En Loja, Miguel conforastro celeste, mó el grupo Nuestra Tierra, y lueen Quito Contraseña, en el que luz vital que goparticipó Freddy y seis lojanos más. unos meses se reencontraron y me transpor- Hace que era tiempo de hacer ta, madera decidieron algo diferente y empezaron a trabaen ello. En marzo de 2011, Martín trasnochada, jarCarrión, cantautor cuencaamasijo de no, juntounconamigo Miguel –en la ciudad se juntaron para presentar amor" deunaLojanueva propuesta, con interpreEstrofa de la canción "Guitarrero" de Miguel Arrobo
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
taciones propias, es decir canciones de autor. Nació así un nuevo sueño: Guitarrero, cuyo nombre está ligado al íntimo sentimiento de vivir las emociones a flor de piel. Para darse a conocer, el dúo se presenta cinco días a la semana en un local de comida lojana que funciona en Quito, pero también realiza presentaciones particulares.
cine
Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe wA LT E R TOURNIER
C
orsarios, tesoros y una isla desierta son el eje central de ‘Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe’, ópera prima del realizador uruguayo Walter Tournier. El filme relata las vivencias reales del hombre que inspiró al protagonista del célebre clásico de Daniel Defoe de 1719. La película, realizada en formato stop motion (técnica que permite que objetos de plastilina manipulados físicamente aparenten moverse independientemente mediante la veloz emisión de una secuencia de imágenes fijas, popularizada en películas como "El cadáver de la novia") es una coproducción entre Uruguay, Chile y Argentina. En Uruguay se realizó el rodaje, el guión, los muñecos y escenarios. La posproducción, locución de las voces y musicalización fue hecha en Argentina, y en Chile se realizó la animación
74
n ginal: Título ori rdadero Robinso l ve Selkirk, e Crusoe Género: n Director: Animació er ni ur Walter To r, te is C l Arie Voces de Reparto: esa, Karin Zabala, hi , de los fondos como el Marianol RCovito, Pablo Gandolfo dia io de Can Gabrie ar M , és d cielo y el mar. Dar Gustavo rizzi. En el filme, Alexany Diego B
der Selkirk es un codicioso pirata inglés, quien navega el barco Esperanza por las costas del Pacífico sudamericano en busca de galeones españoles para robarlos. Su avaricia y hambre por riquezas lo hacen el miembro más infame de su disparatada tripulación y eventualmente lo abandonan en una isla desierta. Allí, Selkirk se verá obligado a transformar su forma de vida si desea escapar. La cinta, que es distribuida por Disney, contó con un presupuesto de USD 1,2 millones. Tuvo un extenso periodo de filmación de más de dos años, debido a las demandas del formato en la que está realizada. El equipo de ‘Selkirk’ tan solo avanzaba a filmar
Director uruguayo especializado en cortometrajes con la técnica stop motion. Ha realizado producciones para la OEA, la TV de Gales y el canal infantil Discovery Kids. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples galardones en diversos países de Europa y América. En 2000, el festival francés de cine Annecy reconoció a su cortometraje ‘Nuestro pequeño paraíso’ como una de las mejores producciones animadas del siglo XX. ‘Selkirk’ es su primer largometraje.
una escena de 4 ó 5 segundos por día. “Un segundo de rodaje son 24 movimientos, por lo que tengo que realizar 24 poses distintas y sacar fotos de cada una”, declaró Juan Andrés Fontán, uno de los animadores de la producción.
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
El Centro de Implantes Dentales es líder en ofrecer este servicio especializado en Manta. Cuenta con personal que se actualiza constantemente, lo que garantiza su trabajo. Atiende a clientes nacionales y extranjeros que se benefician no sólo con facilidades de pago, sino que acceden a interesantes descuentos. Beneficios: Gratis, profilaxis para pacientes que requieren implantes o coronas y tratamientos de ortodoncia. • 10% de descuento en todos los servicios dentales requeridos por el portador y/o sus familiares (padres, hijos y abuelos). • Ciertos costos de laboratorio o diagnóstico radiológico NO están incluidos en este descuento (cargos por radiografías o tomografías). *Aplica a pagos en efectivo y con la presentación de la tarjeta. Dirección y teléfonos MANTA Av. 4 de Noviembre y Calle J-16, a pocos pasos de la Clínica Manta; C.C. "Torre de Reyes" local 9, (05)2921 248, 08 5101 308
Las empresas aliadas son las únicas responsables de los servicios y su prestación a los tarjetahabientes Supermaxi. Los establecimientos y los beneficios se actualizan constantemente, para mayor información revisar www.supermaxi.com / cadena-de-beneficios
Gimnasio Olympus brinda una excelente asesoría para encontrar la rutina adecuada acorde a cada necesidad. Su atención personalizada se enfoca a lograr los mejores resultados en acondicionamiento físico; los usuarios se sienten motivados y atraídos por los descuentos del gimnasio. Beneficios: Gratis inscripción. • 20% de descuento en el valor del mensual. Dirección y teléfono: MANTA Cdla. Universitaria vía al Hotel Howard Johnson Mz. E lote 10, 08 6759 796
Lavanderías Durán e Hijos brinda una excelente atención en cada uno de sus locales y un servicio puerta a puerta. Calidad, cumplimiento, precios competitivos y descuentos especiales atraen a sus clientes. Beneficios: 40% de descuento en lavado al seco. • 50% de descuento en lavado al seco de uniformes (estudiantiles, trabajo). • 5% de descuento en plancha exprés y servicio a domicilio sin costo. • Todos los martes y jueves: edredones a USD 3 y cobijas a USD 1,50. Direcciones y teléfono: CUE Planta, av. De los Cerezos y El Tejar esquina, (07)4074 384 • Sucursal 1: Luis Cordero 6-10 y Juan Jaramillo • Sucursal 2: av. Huayna-Cápac y Alfonso Malo, esquina (a una cuadra del Banco Central)
En El Surtido podrá encontrar una gran variedad de instrumentos musicales y discos que se ajustan a cada gusto. Su atención personalizada, su trabajo bajo pedido y sus atractivas promociones permiten la satisfacción total del cliente. Beneficios: 5% de descuento en todas sus compras con pagos al contado (no aplica en promociones especiales de El Surtido). • En guitarras clásicas (Manuel Rodríguez y Santana) Gratis un juego de cuerdas GK. • En eléctricas (Black Eagle) Gratis un juego de cuerdas GK. • En electroacústicas (Santana) Gratis un juego de cuerdas GK. • En violines (Cremona) Gratis un colofonio "SUPERSENSITIVE". • En baterías (CPK) Gratis stikers para baquetas. • En instrumentos de viento "SELMER PRELUDE" Gratis una crema SELMER. *Los obsequios aplican a mercadería seleccionada. *Aplican a pagos en efectivo y tarjeta de crédito. Dirección y teléfono: CUE Borrero 8-68 y Bolívar, (07)2831 409
76
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
Productos nacionales de óptima calidad, amplio surtido durante el año con diseños exclusivos es lo que el cliente encuentra en Acqua. El excelente servicio y sus promociones hacen grata su visita. Beneficios: 12% de descuento en pagos en efectivo. • 5% de descuento en pagos con tarjeta de crédito o cheque. • 30% de descuento en la compra de su segunda prenda Acqua en pagos en efectivo. • 15% de descuento en la compra de su segunda prenda Acqua en pagos con cheque o tarjeta de crédito. Dirección y teléfono: GYE Av. Del Periodista y Plaza Dañin, PB, local # 11, (04)2293 615 • Vía a Samborondón km 1 1/2, C.C. Village Plaza, piso 2, frente a la zona infantil • UIO C.C. Iñaquito locales C 245- 246, (02)2265 075
New Horizons cuenta con un excelente sistema de capacitación informática tanto para usuarios que empiezan como para técnicos y profesionales. Esto unido a certificaciones válidas a escala nacional e internacional, promociones y descuentos hace que el cliente siempre encuentre en él la mejor opción de formación. Las empresas aliadas son las únicas responsables de los servicios y su prestación a los tarjetahabientes Supermaxi. Los establecimientos y los beneficios se actualizan constantemente, para mayor información revisar www.supermaxi.com / cadena-de-beneficios
Beneficios: Un cupón de curso Office en nivel básico de acuerdo al calendario establecido por New Horizons, valorado en USD 125. • Se entregará a cada tarjetahabiente un cupón de los siguientes cursos: Excel, Word, Power Point, Outlook, (certificado internacional). Direcciones y teléfonos: UIO La Pradera E7–133 y San Salvador esquina, (02)2222 000, (02)3464 835 • GYE Parque Empresarial Colón Corporativo 2, PB ofic. 1B, calle Rodolfo Chávez y Juan Tanca Marengo, Urdenor, (04)2136 294
Bénédict Schools se caracteriza por contar con un sistema dinámico, activo y personalizado que garantiza al alumno el aprendizaje del idioma inglés en forma efectiva; además se beneficia de interesantes promociones. Beneficios: 20% de descuento con pagos en efectivo en programas Bénédict 1-6 ó 1-10, Hello 1-6, ó Ready 1-5. • Para el segundo miembro de la familia (hijo o padres) matriculado habrá un 10% de descuento y para un tercero un 20% de descuento. Direcciones y teléfonos: UIO Prensa, Edmundo Chiriboga N47-133 y Jorge Páez, (02)2432 729, (02)2462 972 • 9 de Octubre N27-09 y Orellana, (02)2550 377, (02)2522 767 • San Rafael, av. General Rumiñahui 035 y 8va. Transversal, (02)2862 183, (02)2861 314 • Villa Flora, Cristóbal Tenorio S9-463 y Alonso de Angulo, (02)2666 157, (02)2666 170
Budget Rent a Car ofrece una extensa gama de servicios en alquiler de autos y adicionales como renta de coches para bebés, GPS, asistencia técnica a escala nacional e interesantes descuentos que generan confianza y satisfacción en los clientes. Beneficios: 15% de descuento en efectivo y tarjeta de crédito en tarifas de 100 km y de km libre. Direcciones y teléfonos: UIO Avs. Colón E4-387 y Amazonas esquina, (02)2237 026, (02)2221 814 • Aeropuerto Mariscal Sucre, (02)3300 979, (02)3301 726 • GYE Oficina principal, av. De las Américas 900 y Alejandro Andrade, (04)2284 559, (04)2282 400 • Aeropuerto José Joaquín de Olmedo PB-interior, (04)2169 026, (04)2288 510 • MANTA Oficina principal, Malecón entre calle 16 y 17, (05)2629 919, 09 3002 555 • MAChALA Av. Del Periodista y Circunvalación Norte, (07)2960 586, (07)2932 396 • Aeropuerto Santa Rosa, previa reserva, 09 1821 229
78
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Robert Lupera y familiares en Megamaxi Village Plaza – Guayaquil
Familia Montiel Mosquera en Supermaxi Parque California – Guayaquil
Norma de Cevallos es clienta de Supermaxi Salinas
Natacha Piedrahíta visitó Supermaxi Salinas
Juan Castello y su esposa Mercedes Villalta en Supermaxi Salinas
ángel Timm visita diariamente Supermaxi Salinas
NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES
Miguel Béjar y su esposa en Supermaxi Salinas
Acacia Rengifo de Mantilla en Supermaxi Manta 80
Gabriele Setti y su hija en Supermaxi Manta
Lenin Andrade y su familia en Supermaxi Portoviejo
Beatriz de Pino, Beatriz Pino y Antonella Garcés en Supermaxi Manta
Carolina y Ma. Agustina Loor en Supermaxi Portoviejo
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
La Selección Ecuatoriana de Fútbol Sub 17 en Supermaxi Iñaquito – Quito
Abelardo Pachano en Supermaxi El Bosque – Quito
Alumnos del Centro Infantil Sindamanoy en Supermaxi El Bosque – Quito
Carime Cadavid en Supermaxi Carcelén – Quito
Margarita Vallejo en Supermaxi Atahualpa – Quito
Fabricio Morales en Supermaxi Aeropuerto – Quito
NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES
Laura Tromellini en Supermaxi 12 de Octubre – Quito
Vanessa Jaramillo y Joe Rodríguez en Megamaxi Quicentro Sur – Quito 82
Santiago Venegas y Paola Jaramillo en Megamaxi El Recreo – Quito
Esteban Gómez de la Torre en Megamaxi San Luis – Sangolquí
Alumnos del Colegio Paulo Freire en Megamaxi El Condado – Quito
Connie Vela en Megamaxi 6 de Diciembre – Quito
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Daniela Bravo y sus padres en Supermaxi Santo Domingo
Verónica Villavicencio en Supermaxi Santo Domingo
Mayra Terreros en Supermaxi Santo Domingo
hernán Páez y su esposa en Supermaxi Tumbaco
Alexandra León y su hija en Megamaxi 6 de Diciembre - Quito
Mercedes Segovia en Megamaxi 6 de Diciembre – Quito
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Cristina de Chacón y Cristina Chacón Soria en Megamaxi Mall de los Andes – Ambato
Mónica Mayorga en Megamaxi Mall de los Andes – Ambato
Alejandro y Alicia Dávalos en Supermaxi Cumbayá
Paola Silva en Megamaxi Quicentro Sur – Quito
Jenny Oviedo en Megamaxi Quicentro Sur – Quito
Carolina Sánchez en Supermaxi Miraflores – Cuenca
NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES
84
Joseph y Marie Marchkii en Supermaxi Miraflores – Cuenca
Richard y Carol wright en Supermaxi Las Américas – Cuenca
Mónica Peralta Vélez en Supermaxi El Vergel – Cuenca
hugo Díaz y su esposa en Supermaxi El Vergel – Cuenca
Mariana Gasparutti de Vega en Supermaxi Las Américas – Cuenca
Verónica Santos visitó Supermaxi Cumbayá
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Vanessa Luis y sus mellizos en Juguetón Village Plaza – Guayaquil
Diana Paladines y su hijo en Juguetón Village Plaza – Guayaquil
Javiera Fuenzalida celebró sus cuatro años en Juguetón Policentro – Guayaquil
Matías y Diego zambrano Espín en Juguetón Policentro – Guayaquil
Carlos Morán y sus hijos en Juguetón Almendros – Guayaquil
Jorge Eduardo Bruno y su hija en Juguetón Almendros – Guayaquil
NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES
Megan, Elaine y Amy Muñoz en Juguetón Terminal Terrestre – Guayaquil
Allison Flores en Juguetón Mall del Sol – Guayaquil 86
Brigthten Scott visitó Juguetón Terminal Terrestre – Guayaquil
Martín zea en Juguetón City Mall – Guayaquil
Steve y Froilán Molina en Juguetón Mall del Sol – Guayaquil
Isaac Silva en Juguetón Almendros – Guayaquil
R E V I S TA M A X I • E N E R O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Benjamín Barriga en Juguetón Orellana – Quito
Javier, Juan David y Josué zeas en Juguetón Orellana – Quito
Lucas Silva en Juguetón Orellana – Quito
Juan zapata y su familia en Juguetón San Luis – Sangolquí
Renata García en Juguetón San Luis – Sangolquí
Alba Vásquez y su hija en Juguetón Multiplaza Esmeraldas
NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES • NUESTROS CLIENTES
álex Balladares y sus hijos en Juguetón Mall de los Andes – Ambato
José Alejandro Merizalde en Juguetón Eloy Alfaro – Quito 88
Estefanía Medrano en Juguetón Mall de los Andes – Ambato
Milena y Florencia Atiaga en Juguetón Eloy Alfaro – Quito
Rafael Rodríguez en Juguetón Eloy Alfaro – Quito
Emily y Yasly Morales en Juguetón Ibarra
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
maxi S O C I A L E S
www. supermaxi.com
Los hermanos Samaniego en Juguetón La Pradera – Loja
María Valentina Escudero en Juguetón La Pradera – Loja
José Ignacio Maldonado en Juguetón La Pradera – Loja
zhenoha y Paulo Camacho en Juguetón La Pradera - Loja
Cantor Alexandre en Juguetón Ibarra
Braulio Cobeña, su esposa e hijos en Juguetón Manta
productos nuevos
MR MUSCULO CREMA
SUgAfOR
Limpieza
Edulcorante
• Limpiador multiuso en crema con fragancia citrus • Fácil de enjuagar, no deja residuos • Delicado con las superficies, no las raya
sin calorías, sin ciclamato, sin aspartamo, sin sacarina • Elaborado con sucralosa • Ideal para preparar tortas, helados, diversidad de postres, jugos, café, té
Tipo de producto: Características:
Presentación:
Tipo de producto: Características: • Azúcar
Presentaciones: cajas con 50 y 100 sachets individuales, solución líquida, empaque de 400 tabletas Marca: Sugafor
botella de 450 cm3 Marca: Mr Musculo
ENROLLADO DE POLLO Tipo de producto:
Embutido cárnico de ave
Características:
• Elaborado 100% con carne de pollo • Rico en proteínas • De fácil preparación • Ideal para disfrutar en familia Presentación: enrollados de 800 g de finas hierbas, champiñones; jamón y queso Marca: Embutidos del Artesano
gUANÁBANA EN ALMÍBAR Tipo de producto: Conserva
Características:
• Elaborada con fruta fresca cuidadosamente seleccionada • Aporta muchos beneficios al organismo • No contiene colorantes ni preservantes, es 100 % natural Presentación: envase de vidrio de 455 g Marca: Elite
92
LASAÑAS Y CANELONES MAXIPAN
Tipo de producto: Productos precocidos a base de pasta
Presentación: empaques individuales de lasaña de pollo, lasaña de carne y tres canelones de pollo Marca: Maxipan
Características:
• Listos en pocos minutos: 20 de horneo y tres para gratinar • Pueden servirse como entrada, guarnición o plato fuerte • Acompáñelos con pan fresco o ensalada mixta de verduras
ARÁNDANOS SUPERMAXI Tipo de producto:
Frutas deshidratadas
Características:
• Ricos en vitamina C • Buena fuente de fibra, que mejora el tránsito intestinal • Fruta con abundantes pigmentos naturales, de acción antioxidante
Presentación:
funda de 150 g Marca: Supermaxi
R E V I S TA M A X I • M AY O 2 0 1 2
productos nuevos
QUESO PARMESANO SUPERMAXI Tipo de producto: Alimento
Características: • Queso rallado elaborado con leche pasteurizada • El compañero ideal de cualquier tipo de pastas, ensala-
das, pizzas o gratinado de mariscos • Tiene un olor fuerte y su pasta es granulosa y seca • Rico en vitaminas y calcio
Presentación:
funda de 250 y 500 g Marca: Supermaxi
ARENA PARA gATOS SUPERMAXI Tipo de producto:
Accesorio de limpieza para mascotas
Características:
• Producto 100% natural, libre de químicos • Por su gran absorción elimina la humedad de
los desechos de su gato • Tiene poder antibacteriano y desodorante • Elimina malos olores de los desechos de orina y heces Presentación: funda de 4 kg Marca: Supermaxi