SUPLEMENTO POLÍTICO Y EMPRESARIAL Julio 2022
EDOMEX FOTOREPORTAJE. GUARDIANES DE VOLCANES P28
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18
MAJESTUOSO Restaurantes Santa Mónica certifican que la elaboración de sus Chiles en Nogada de la temporada 2022, se realizan con productos de la más alta calidad y con el arte de manos expertas.
ENTREVISTA: JORGE AVIÑA, EL ARTISTA GRÁFICO DEL VIEJO OESTE.
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Julio 2022
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
EDOMEX MIGUEL REYES
Restaurantes Santa Mónica certifican que la elaboración de sus Chiles en Nogada de la temporada 2022, se realizan con productos de la más alta calidad y con el arte de manos expertas.
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
REPORTAJE
JEFE DE DISEÑO
UAEMex se posiciona entre
Alumnos de arquitectura
las mejores universidades a
proyectan obra en bajopuente.
nivel estatal.
Pág. 22
DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
Pág. 2
NOTA
DAVID JASSO, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO
ENTREVISTA
Consigue Alejandra su libertad
Pasión por servir a la gente,
por pronunciamiento de
CARTÓN
motor de la diputada Ángeles
amnistía de la CODHEM
Encuesta Edomex.
Dávila en Edomex
Pág. 24
Pág. 40
Pág. 10
FOTOREPORTAJE ENTREVISTA
Grupo Agreste: guardianes
EDITOR
Jorge Aviña, el artista
de volcanes
MARCOS CASTAÑEDA
gráfico del viejo oeste.
Pág. 28
Pág. 12
DOMICILIO:
REPORTAJE
AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180
NOTA
Camarón Zepeda cumple
Recibirá Metepec reconocimiento
sus sueños.
internacional por su lucha contra
Pág. 38
la trata de personas. MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V.
Pág. 20
DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político, Julio Número 49 Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto: Tania Contreras
MAJESTUOSO
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
UAEMex se posiciona entre las mejores universidades a nivel estatal Las licenciaturas en turismo y gastronomía son consideradas como dos de las mejores 10 licenciaturas de 2022 ARANXA ALBARRÁN
D
e acuerdo con el Latin America University Ranking 2022, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) se ubica en el primer lugar de todas las universidades públicas estatales, además, las licenciaturas en turismo y gastronomía son consideradas como dos de las mejores 10 licenciaturas de 2022, según autoridades de la Facultad de Turismo y Gastronomía. Con base en la evaluación realizada por la organización The Times Higher Education (THE), la UAEMex se encuentra calificada como la mejor a nivel estatal, así como la número 86 a
nivel latinoamérica y como la número mil 201 a nivel mundial. Según THE, en el presente año, se hizo una evaluación de mil 600 universidades en 99 países, lo que lo ubica como el ranking más grande del mundo. Para obtener las puntuaciones por institución, se evalúan 13 puntos en las siguientes áreas: investigación, pedagogía, transferencia de conocimientos y perspectiva internacional RIQUEZA TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA En el mismo contexto, la Facultad de Turismo y Gastronomía, fue calificada como uno de los espacios académicos de mejor calidad, pues con base en lo mencionado por autoridades de la
Facultad, la licenciatura en turismo es considerada una de las 10 mejores de 2022, así como la licenciatura en gastronomía. Dicha evaluación fue realizada por Grupo Reforma, que por medio de más de 900 empleadores se calificaron a más de 43 instituciones del Valle de México en 17 carreras. Cabe destacar que en el mes de abril, la doceava edición del QS World University Rankings by Subject destacó que la UAEMex es considerada como la número uno a nivel nacional por la calidad académica de los estudios en turismo y es la única institución de enseñanza turística y gastronómica que cuenta la Certificación Internacional TEDQUAL otorgada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Foto: Sergio Sánchez
- BREVE -
EN PORTADA
CHILE EN NOGADA
EL SABOR DE MÉXICO Restaurantes Santa Mónica certifican que la elaboración de sus Chiles en Nogada de la temporada 2022, se realizan con productos de la más alta calidad y con el arte de manos expertas.
15 MIL COMENSALES es el objetivo que Santa Mónica busca cautivar esta temporada.
ARANXA ALBARRÁN
C
on 12 años de trayectoria en la ciudad de Toluca, el restaurante Santa Mónica, pretende alcanzar la venta de más de 15 mil chiles en nogada durante 90 días, iniciativa que además de representar un hecho histórico, se estima que preserve la tradición culinaria del país y el Estado de México. Adrián Retama, gerente del restaurante Santa Mónica en Toluca, compartió a Milenio Estado de México, que después de una recesión al sector gastronómico causado por la pandemia, las ideas de sobresalir y encontrar áreas de crecimiento, fueron primordiales para continuar con el fomento y preservación de la gastronomía mexicana, de tal manera, surgió la idea de pronosticar una venta de más de 15 mil chiles en nogada desde el mes de julio y hasta el 15 de octubre en cada sucursal del restaurante.
Fotos: Tania Contreras y Carlos Sánchez
4
M EDOMEX JULIO 2022
Un alimento del emperador Considerado por Retama como la joya de la gastronomía mexicana, el chile en nogada -señaló- fue elaborado por primera ocasión en el Convento de Santa Mónica en Puebla, a manera de regalo al emperador de México Agustín de Iturbide en el año 1821. Por lo cual, al ser hecho en el sitio histórico del cual el restaurante adoptó su nombre, el platillo representa un símbolo de identidad hacia la riqueza del patrimonio cultural del país. Precisó que más de 50 personas serán las encargadas de elaborar los chiles, los cuales a través de un estudio de venta, se eligieron como producto estrella al ser
de los más vendidos en los meses de julio a octubre, razón por la cual se propuso el objetivo de lograr la meta. Aunque en el actual 2022, subyacen problemas de inflación, hecho que podría ser una limitante para alcanzar el objetivo, aseguró que el platillo mantendrá un precio accesible para los comensales, dado que para Santa Mónica, el cliente es lo más importante. El platillo, tendrá un precio de 240 pesos con la inclusión de café, fruta y jugo en el desayuno y el mismo precio por la tarde, con el objetivo principal de encantar a cada comensal, ya que no solamente es un alimento típico para los mexicanos y especialmente
5
para los comensales toluqueños, sino que cuenta con un proceso de elaboración único.
Más de 50 personas serán las encargadas de elaborar el platillo estrella".
6
EN PORTADA
LA ELABORACIÓN DE LA JOYA Al respecto, el chef ejecutivo del restaurante, Jesús Álvarez, mencionó que la elaboración de los chiles está compuesta de una selección de productos frescos, en los que destacan la nuez de castilla, el jerez, el queso fresco, la granada, la carne de res, cerdo y diezmillo, manzana, pera, plátano y acitrón, que es considerado un producto en peligro de extinción, por lo cual aumenta la relevancia del producto. Asimismo, detalló que es un alimento que representa una creación del mestizaje cultural entre España y México derivado de la Conquista, en tanto que contiene ingredientes que son básicos para la elaboración de platillos tradicionales en ambas gastronomías. Al ser un hecho nunca antes realizado en la capital del estado, el restaurante destaca que servirá por igual, para valorar la labor de cocineros mexiquenses e impulsar el consumo local.
M EDOMEX JULIO 2022
7
El platillo estará disponible en todas las sucursales hasta el próximo
15
Modelo: Tatiana Ramírez
de octubre
8
EN PORTADA
M EDOMEX JULIO 2020
SOBRE SANTA MÓNICA Según Retama, el restaurante surgió de una idea familiar, a través de la cual se pretendió conservar la tradición de la gastronomía poblana, que es considerada una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional por su variedad e historia. Actualmente cuenta con siete sucursales alrededor de Toluca y Metepec con un total de 140 trabajadores. Se destaca por sus platillos como: crepas de rajas poblanas, enmoladas, conejo en salsa de chile guajillo, gusanos de maguey, chapulines y puntas de filete de res a la mexicana.
Santa Mónica cuenta con
7
sucursales alrededor de Toluca y Metepec.
10
ENTREVISTA
Pasión por servir a la gente, motor de la diputada Ángeles Dávila en Edomex CARLOS SÁNCHEZ
L
a pasión por servir a la gente, los sopes, el futbol, sus hijos Mario y LuisEsteban, son el motor de vida de la diputada local del PAN, por Nicolás Romero, María de los Ángeles Dávila Vargas, quien detiene sus clases de Zumba para platicar con este medio de comunicación. Tras precisar que el Partido Acción Nacional se alista para ganar la gubernatura del estado de México el próximo año, con alianza o sinella, lalegisladora Ángeles Dávila,
dijo que la iniciativa de Ley que más la marcó fue la de proponer becar a los niños y niñas que quedaron en orfandad tras la pandemia para garantizar la continuidad de sus estudios Agregó que otra de las iniciativas de gran impactosocial quepresentó, fue la de fortalecer los apoyos sociales para las familias de los migrantes, toda vez que la entidad mexiquense es uno de los estados del país, que tiene un número importante de paisanos viviendo fuera, sobre todo en Estados Unidos. La diputada emanada de Acción Nacional, María de los Ángeles
Dávila, también comentó que para los habitantes del Distrito 44, con sede en Nicolás Romero, de donde salió electa, realiza constantemente jornadas de saluden beneficiode los ciudadanos, que, en esta demarcación, la gran mayoría carecede seguridad social. Asimismo, señaló que desde su campaña esta comprometida con el bienestar animal, por lo que ha impulsado diversas acciones para mejorar las condiciones de las mascotas de los habitantes de Nicolás Romero, además de llevar campañas de esterilización para perros y gatos en el municipio, toda vez que
M EDOMEX JUNIO - JULIO 2022
son muchos los “animalitos” que viven en la calle. La también integrante de la Asociación Civil, “Apoyemos con un granito de Arena”, María de los Ángeles Dávila, habla de su pasión por el servicio público, la comida mexicana, el futbol y su familia. La diputada emanada de AcciónNacional, comenta que Mario Arana, su esposo, desde hace 34 años, fue quien la invitó a participar en política, en el Partido Acción Nacional, instituto con el que se identificó por su plataforma basadaen losvalores, la familia y el derecho a la vida. Tiene una familia conformada por su esposo, Mario Arana, sus hijos Mario y Luis Esteban,con los que comparte el gusto por la
11
comida, a tal grado, que conformaron hace muchos años un negocio de banquetes, que actualmente les permite vivir bien. Los sopes con masa, queso, cebolla y una salsa de molcajete, es el alimento preferido de la legisladora panista, quien se caracteriza en el Barrio de Barrón,de donde es oriunda, por su sencillez y disponibilidad para apoyar asus vecinos. Fiel seguidora del equipo de fútbol Atlante, la diputada panista patrocina frecuentemente torneos de futbol soccer enel municipio, para fomentar el deporte y la convivencia familiar. La diputada local del PAN por Nicolás Romero, María de los Ángeles Dávila, también es una intensa activista defensora de los
derechos de las niñas y los niños, principalmente de los que padecen algún tipo de cáncer, por lo que frecuentemente hace jornadas municipales de recolección de tapas de plástico que tienen como destino la Fundación Generando Amigos con Éxito, que tiene como misión ayudar a los infantes con esta lamentable enfermedad.
12
ENTREVISTA
Jorge Aviña, el artista gráfico del viejo oeste Trazos de la vida. El icónico portadista de El Libro Vaquero cuenta cuando un narcotraficante “ofrecía mucho dinero” porque le hiciera su propia historieta SERGIO VILLAFUERTE
T
odos la han leído alguna vez, y muchos de sus aficionados niegan serlo. Sin embargo, El Libro Vaquero junto con otras historietas populares marcó toda una época en el país, al que entretuvo, inspiró y, hay que decirlo, hasta formó. Claro, mucho antes de las redes sociales. Legendarias son sus portadas que presentaban a héroes y villanos armados hasta los dientes, mujeres voluptuosas, sumisas o de imponente carácter. Un universo alterno construido a pinceladas, verdaderas obras de arte popular durante 22 años autoría del gran maestro Jorge Aviña, con quien MILENIO Estado de México tuvo oportunidad de conversar. ¿EL TRABAJO DEL HISTORIETISTA ES MÁS CONOCIDO QUE LA PERSONA? Pues sí, siento que mi trabajo se ha visto en todos lados, en libros, historietas, discos... pero yo me he mantenido un poco oculto. A veces digo en broma que soy ya como una reliquia nacional (risas). Para dar una idea de lo conocido de su trabajo, recuerda que, del Libro
Vaquero, se imprimían 650,000 ejemplares por semana; y de “Lágrimas y Risas” donde era colaborador de Antonio Gutiérrez y Yolanda Vargas Dulché, eran hasta un millón 200,000. “Fue una época de oro en la historieta, la bonanza para todos”, dice. ¿HA SIDO REBASADO POR LA TECNOLOGÍA? “Mi trabajo ahora es, como dicen, vintage. El estilo lo tengo desde que empecé, y a veces me buscan por el estilo, lo mío es pincel y color, gouache o acrílico y óleo o lo que sea, pero es un estilo no muy moderno, es antiguo, pero tiene mucho atractivo para mucha gente”, explica el maestro. “No me siento rebasado por todo eso, siento que estoy en el momento”, agrega haciendo un balance. Además, -explica Aviña- “mi hijo Jorge maneja mis redes sociales muy bien; yo recibo mensajes de mucha gente, jóvenes que me dicen ‘esas revistas yo las veía en casa, las leía mi abuelito’ y es gente que ya se va a fijar en lo que yo hago; siento que en este momento me conoce más gente que antes. Sin embargo, si la historieta ya se la comió el internet, creo que hay muchos caminos para seguir dibujando, eso sí”.
Una vida de cuadritos. Trayectoria que nació “por un don de Dios”.
MÁS ALLÁ DEL OESTE Sería larguísimo de enumerar las vertientes que Jorge Aviña abarca: ha ilustrado libros para niños con una editorial francesa, al igual que obras de Kafka y Edgar Allan Poe y también una serie sobre la Guerra de Independencia para El Colegio de México. Igualmente ha plasmado su obra en portadas de discos, carátulas de relojes en edición especial. Incluso, junto con un grupo de artistas conceptuales, participó en un trabajo que se expuso en México, Ámsterdam, Londres, Barcelona y en el Museo de Arte Moderno de París. “Es algo que nunca esperé, como una aventura en la que me vi envuelto y andaba yo en tierras lejanas conociendo gente”, dice emocionado el artista. EL LLAMADO DEL LADO OSCURO Con una obra tan conocida y admirada por las masas, que creaba héroes épicos cada semana, no era difícil que alguien deseara inscribirse en el imaginario popular como un personaje de leyenda. De esta manera, un día un misterioso enviado llegó a presentarse con Jorge Aviña. Así lo narra: “Querían que hiciera una historieta de 90 páginas, igualito que El Libro Vaquero, pero de un señor que, decían, ‘el gobierno lo estaba molestando mucho’, pero argumentaban que en realidad con lo que él ganaba le daba a la gente pobre. Pregunté de quién se trataba, pero dijeron que por ese momento no me podían decir” Contesté que no lo haría. Me preguntaron ¿cuánto cobra?, ‘pues tanto’. Me dijeron ‘le damos lo doble’, pero lo volví a rechazar, ‘estamos en el aire, no sé con quién voy a trabajar”. Insistieron ‘le damos lo triple’, pero finalmente les dije que no, ‘le agradezco mucho, pero no; y qué bueno que se fijaron en mí, pero no estoy en disposición porque hay muchos problemas si yo hiciera ] algo así. Me saluda al señor y muchas gracias” alguien perseguido. Imagínese usted en que lío me hubiera metido, y aparte yo creo que (con la historieta) uno debe aportar cosas buenas”.
Foto: Especial
M EDOMEX JULIO 2022
¿CÓMO ES ESA LABOR POSITIVA..? “Lo popular de la historieta hacía que la gente leyera. Un caso, en una exposición aquí en Ciudad de México, fue una señora que se me acercó y me dijo ‘señor porque yo veía las revistas y por usted aprendí a leer, les dije a mis hijos que me enseñaran a leer para saber qué eran esos libritos’. Eso para mí fue emocionante, la señora se tomó una foto conmigo para enseñársela a sus hijos, creo que fue emocionante”, detalla el artista. En otra ocasión le pidieron en la Secretaria de Salud hacer un episodio de historieta en contra del bullying en los jóvenes, “¡pero en estilo ‘manga’ (que es japonés), para realizar ese trabajo tuve que hacer mis pruebas en manga como si empezara!”, cuenta Don Jorge. “No sé en qué edición irán, pero yo sabía que eran como de 10 mil ejemplares que se regalaban, los man-
13
daban a los estados, ha habido muchas ediciones en provincia y en Ciudad de México. Hay quienes cuestionan que publicaciones como El Libro Vaquero reforzaban clichés de género de manera negativa. “Pues siempre sufría la mujer y era torturada, y luego llegaba el galán y la salvaba. Las portadas eran duras; era lo que había en ese momento”, cuenta Aviña, pero se siente reivindicado con muchos otros trabajos como aquel para la Secretaría de Salud. “También hice en contra de la trata de personas, en contra de la violencia familiar, en fin, muchos temas que pienso que han aportado a la sociedad. Creo que fue bueno y ayudé a la gente con historietas que probablemente sigan circulando” “Si me preguntan cómo aprendí a dibujar, pues dibujando, dibujando diario, diario, diario. Los días que no tengo nada qué hacer, dibujo; viajo y llevo una libreta y voy haciendo dibujos, retratos de la gente. Creo que es una maravilla, un don de Dios que lo agradezco porque me ha hecho conocer mucha gente y muchos lugares. “A los 12 años empecé en un estudio de dibujo, donde también estaba mi hermano.
14
ENTREVISTA
Yo era el que iba por los refrescos y las tortas a los 12 años. A los 15 empecé ahí a hacer escenografía de historieta. Entonces decidí que lo mío era esto y, con muchas ganas, desde hace 60 años no he dejado de trabajar, primero historietas luego también fue la caricatura y todo lo que es ilustración. Sin embargo, el ahora reconocido maestro no la tuvo tan fácil, cuenta que hasta algunos familiares consideraban que en esto no tenía futuro, “pero sí lo tuve”, sonríe satisfecho. Cuenta que, a sus 17 años, “andaba con una muchachita, y un día me dice su tía ‘sabe que, para que lo tomemos en serio deje de hacer esos monitos y póngase a trabajar’. Así que mejor me alejé de esa influencia” (risas). La recomendación que hace a quienes se interesen por este arte es estar trabajando siempre, “no dejar de dibujar y las cosas vienen por sí solas. Por ejemplo, yo nunca pensé siquiera exponer, y afortunadamente he expuesto en Cuba, en París, Barcelona... me siento muy a gusto con eso porque no lo pensé, son cosas que solitas van saliendo. Una vez fui
a Londres con mi esposa, visitamos a una amiga y me encargaron seis portadas para libros de poemas; fui a pasear y terminé trayendo trabajo para acá. El dibujo abre muchas puertas” ¿Y LA CARICATURA POLÍTICA? En su faceta como caricaturista de temas políticos Jorge Aviña también ha tenido una destacada incursión, sin embargo hizo una pausa porque considera que, por lo polarizado de las opiniones, “en esta época la caricatura se ha viciado mucho en algunos, en la gente; hay tendencias. Entonces yo dejé de hacer caricatura ahorita porque no quiero estar en una tendencia. Mejor no hago y me siento a gusto, quisiera tomar un relax en eso”, explica. “Es la tendencia política, de un lado es muy fuerte y del otro también, entonces ellos tienen toda la libertad de expresar lo que ellos quieran y yo sigo siendo amigo de todos, pero ya dije no. ¡Pero si pintar es tan bonito!, pues voy a pintar.“ Yo le digo ¿sabe qué? yo cuando hago caricatura soy
humorista, porque no quiero señalar cosas En sí esas son las cosas del humor, yo aquí con mis hijos siempre bromeo, me siento bien con el humor y no me gusta la crítica fuerte ni nada de ese estilo; así que yo soy así”, señala.
1970
PLASMA SU AMOR POR MÉXICO HISTORIETISTA Finalmente, más que la polarización colaborando con las política el maestro subraya el gran principales editoriales cariño que siente por nuestro del país por más país. “A mí me encanta mi México, y la de 40 años. Fue gente es buena y creo que si seguimos portadista de “El Libro aceptándonos bien las cosas se pueden Vaquero” y “El Libro componer. En otros países tienen otro Policíaco” durante tipo de problemas tan fuertes como 22 años. la violencia de las armas en Estados Unidos, hay matazones diario ahí. Aquí tenemos a los narcos que son un problema fuerte, pero pienso que poco a poco eso se puede calmar. México es tan grande que ha soportado desde la conquista hasta este momento, y va a seguir creciendo”.
16
REPORTAJE
Entre la fe y la moda, registro de los nombres Historias. Desde que eran aprobados por la Iglesia, hasta los que van
y vienen por tendencias, el Registro Civil cuenta con los modismos y evolución en la identidad de mexiquenses ABADIEL MARTÍNEZ
E
n el Estado de México la evolución del nombre ha estado marcada por la religión. Los nombres que hoy en día prevalecen producto del efecto de la iglesia son José, María, Guadalupe, Jesús, entre otros; sin embargo, al paso del tiempo ha habido variaciones en relación a modas y fanatismos que dan como resultado nombres extravagantes, los cuales llegan a ser motivo de burlas o señalamientos y que hace que estos tengan que ser modificados, así lo dio a conocer César Enrique Sánchez Millán, titular de la Dirección General del Registro Civil Estado de México. Para conocer la importancia del nombre, Sánchez Millán hace un retroceso en el tiempo, ya que antes de 1859 en México, incluyendo la entidad mexiquense, los nombres eran avalados por la Iglesia. “Históricamente la Iglesia Católica llevaba los registros de nacimientos, los registros de matrimonios y también los registros de
defunción “, señaló. En ese entonces sucedía algo que para este tiempo parece curioso, y es que los nombres estaban basados en los santos, pues se creía que en el llamado Días del Juicio Final las personas serían llamadas de acuerdo a su santoral. “En las reminiscencias católicas existía esa idea de que en el juicio final iban a ser llamados los católicos de acuerdo al nombre del santoral que tenía; entonces, vamos a pensar que yo me llamo César Enrique, pero nací el Día de San Cupertino, pues iban a decir Cupertino Sánchez Millán y yo nunca sería llamado”, ejemplificó. Pero 1859 marcó un antes y un después, ya que las Leyes de Reforma promulgadas por el presidente Benito Juárez no solo desamortizaron los bienes de la iglesia católica, pues también inició el registro civil con el cual, al menos en ese estonces, los presidentes municipales tenían la facultad de dar fe de los nombres. “Quien funge entonces como registrador o como oficial, tenemos investigaciones que en ese caso fungía el presidente municipal de cada uno de los sitios”, explicó.
En niñas Desde hace al menos tres años se han registrado muchas Sofía, Regina, Camila, María José y Valentina.
PRIMERO EN SER REGISTRADO El 30 de abril de 1861 el Estado de México tuvo su primer libro de registro, y el primer nombre redactado fue el de José Amador Quijano Gómez, cuyos padres eran Amador Quijano, de 28 años, y su esposa, Adriana Gómez. Dicho escrito prevalece en las oficinas del Registro Civil Estatal y es preciado como oro, pues representa los inicios de esta institución y lo que esto conlleva. “Puede observarse la caligrafía elegante, muy fina y bueno que resiste el paso de los años. Este libro evidentemente ha sido empastado y encuadernado ‘recientemente’; debe tener cuando menos este empastado 30 o 40 años”, destacó el director. Este mes, el Registro Civil del Estado de México cumple 162 años de existencia, por lo que hacer un viaje al pasado resulta digno de esta celebración, debido a que el acta de nacimiento, el registro del nombre, es uno de los primeros derechos que tiene el ser humano. “Esa acta de nacimiento refleja datos sustantivos de la persona; todos tenemos un nombre, todos tenemos un apellido, una afiliación y en este caso la primera acta fue de José Amador Quijano Gómez”. En esta evolución, los alcaldes dejaron de tener esa potestad de dar fe y dieron paso a la figura de juez de estado civil y posteriormente a oficiales. “En primera instancia eran los presidentes municipales y de ahí se desdobló la figura a personas investidas de fe pública por parte del estado, que eran los jueces del estado civil de las personas, posteriormente muta este concepto para ser oficiales del registro civil”. Cabe mencionar que al inicio de los registros independientes de la iglesia hubo conflictos con devotos, quienes incluso llegaron a quemar las oficinas o espacios donde se guardaban los registros; sin embargo, desde ese entonces ya se llevaba a cabo la reproducción inmediata de los documentos. “En los tiempos alrededor de 1859, mucha gente asustada por temas religiosos iban y quemaban las oficialías o quemaban las oficinas donde estaban resguardados los documentos registrales del estado civil de las personas, pero ellos no sabían que había un duplicado, ese
M EDOMEX JULIO 2022
LA IMPORTANCIA DEL ACTA El director del Registro Civil Estatal subrayó la importancia y lo que representa el acta de nacimiento, el cual lleva el nombre del individuo, el cual debería llevar para toda su vida. El nombre es considerado el sustantivo propio que incluso es el único sentimiento que se plasma en el acta, ya que los apellidos estarán dictados por los de la madre y el padre. “En acta de nacimiento se establece el nombre, técnicamente o jurídicamente es el concepto que individualiza y personalizar a alguien, a un individuo para hacerlo diferente de todos los demás y se compone por el sustantivo propio y por los apellidos”. Este documento es quizás el más importante en la vida de una persona que hace valer sus derechos civiles. Para esto debe haber un acuerdo entre los padres para el nombre y los apellidos, ya que ahora no es obligatorio que el primer apellido sea el del padre, puede ser el de la madre siempre y cuando se pongan de acuerdo. Lo que ya no se puede hacer es cambiar los apellidos en los matrimonios. ¿GOKÚ O CAPITÁN AMÉRICA? Dar un nombre a una hija o un hijo puede resultar una tarea difícil, pero hay quienes no lo piensan dos veces y se dejan llevar por modas temp rales o por sus fanatismos, y no estamos hablando de religión, sino de su empatía con personajes de caricaturas, cine, deportistas o figuras públicas, lo cual ha sucedido desde hace muchos, pero muchos años. Por poner algunos ejemplos, Sánchez Millán señaló que han llegado en el Estado de México padres con la idea de llamar a sus hijos “Gokú”, “Gohan”, “Thor”, “Capitán América”, “Rocky”, “José Saturnino”, tan solo por mencionar algunos. “Muchas veces los abuelos son los que hacen entrar en razón a los hijos porque también por razón de juventud, incluso por razón de fanatismo quieren que tengan un sustantivo
que los identifique con personajes de videojuegos, caricaturas, y hasta temas de un cantante o de un futbolista”. De ahí que ahora se puede hacer la modificación de los nombres, siempre y cuando el que tenga una persona afecte su dignidad. Esto sucede regularmente con nombres que pueden ser objeto de doble sentido o que únicamente el sustantivo sea extravagante al grado de que le genere bullying; por ejemplo, el director recordó que no hace mucho tuvieron que cambiarle el nombre a un menor, ya que su padre quería que se llamara Neymar, como el jugador de futbol brasileño. “Al papá le gustaba el nombre, no sabía cómo se escribía el nombre, hizo una distorsión de este sustantivo propio y le pone este nombre al niño, que luego fue objeto de bulliyng; al niño lo agredían en la escuela de manera verbal, le ponían apodos”. Otro caso sucedió con una niña a la que sus padres decidieron llamarla Lucifer, pero el personal del Registro Civil hizo ver que esto podría perjudicar a la menor en su desarrollo, debido a que este nombre puede ser objeto de señalamientos. “Nosotros conminamos a los padres de que tenía una connotación negativa en términos comunes incluso en temas católicos y que estaban vinculados a la maldad; no se les puede negar el nombre, pero se les hace una orientación y a final de cuentas le pusieron Lucía Fernanda y ya en la compactación de los nombres es Lucifer”. Cabe aclarar que
en el Registro Civil no hay una lista nombres prohibidos como muchos creen, pero los oficiales están facultados y obligados a orientar a los padres, bajo los argumentos ya mencionados, pues las niñas y los niños pueden ser afectados por las burlas, de ahí que es decisión de los padres hacer caso o dejar el nombre que ellos pretenden.
Hacen un llamado a quienes estén por registrar a sus hijos para pensar dos veces el nombre.
En niños La última tendencia en es el registro de Santiago, Mateo, Leonardo, Sebastián y Matías.
REGISTROS POR MODA Si bien de manera histórica los nombres que prevalecen vienen de la religión; no obstante, hay temporadas donde los nombres son producto de una moda, tal es el ejemplo de Yalitza, actriz destacada por su participación en la película Roma y, como el filme fue un éxito, esto detonó que muchos padres decidieran llamar así a sus hijas en el Estado de México, cuando ese nombre nunca había sido registrado en dicha entidad. “En los primeros dos años llegamos a cerca de 90 o 100 registros de Yalitza, incluso en el primer tramo una vez que se dan los premios Óscar; en ese mes recuerdo que fue en febrero se dio un pico de 20 registros de Yalitza que podían ser menores, pero si tomas en cuenta que no teníamos ningún antecedente de Yalitza; ese es el impacto”. Esto también se ejemplifica con una serie de nombres que se dan por temporadas, como lo fue hace aproximadamente 20 años cuando madres y padres decidieron llamar a sus hijas Brittany o Britney; mientras que a los varones los llamaron Brayan, Kevin o Brandon, que ahora también pueden ser objeto de burlas y discriminació
Piden tener en mente la dignidad de los pequeños para evitar que sean agredidos en un futuro.
Foto: Especial
duplicado se guardaba en otro lado para hacer una reproducción fiel y reponerlo”, señaló el director, quien enfatizó la transición de registros a mano, a maquina de escribir y ahora en computadora.
17
18
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2022
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
En Edomex: aguas con el agua Durante décadas, los nuevoleoneses derrocharon agua como si las fuentes de abastecimiento estuvieran a su máxima capacidad, y los mantos acuíferos saturados.
E
n las últimas semanas, la realidad les dio un duro golpe por el uso y abuso de los recursos naturales en una zona donde éstos escasean. Pero ¿quiénes han sido los responsables de esta catástrofe ambiental que ahora viven? La respuesta es tan amplia que todos caben: políticos, empresas (acereras, refresqueras, cerveceras) y por supuesto los ciudadanos. Cuando me refiero a los políticos, hablo de aquellos que como Fernando Elizondo Barragán y Jaime Rodríguez Calderón, de manera irresponsable desecharon proyectos para ampliar la infraestructura hidráulica del área metropolitana de Monterrey. Si bien es cierto el Monterrey VI no era una solución mágica, hubiera representado una buena acción para contener la pérdida del vital líquido, y de paso dar tiempo a que las presas (Rodrigo Gómez "La Boca" y Cerro Prieto)
no colapsaran como ya sucedió.Su mezquindad fue tal que decidieron construir otra presa (la Libertad), cuando lo que se requería es agua y no dónde almacenarla. Al mencionar a las empresas que son grandes consumidoras del vital líquido, tampoco debemos ignorar que siguen siendo parte importante del desarrollo de este gran estado, pero han mostrado poco solidarias con los ciudadanos en estos momentos de crisis. El acceso al agua nunca fue un obstáculo para eldesarrollo y consolidación de esas industrias, y a pesar de estar asentadas en una zona semidesértica, lograron las concesiones para explotar pozosen sus instalaciones. En un ejercicio de autocrítica deberían reconocer que nunca han reportado el consumode los mantos freáticos y las reservasde agua prehistórica existente. Ahora, lo menos que deben hacer es apoyar a los habitantes en desgracia para redimir un poco sus
"pecados". Pero la responsabilidad en lo que ahora está pasado es también por la soberbia de quienes desperdiciaron el agua durante años sin el menor escrúpulo, y ahora salimos a las calles a reclamar (con justa razón), cuando nunca escucharon del cambio climático y sus efectos en nuestro entorno.¡Cuidado!, en el Estado de México tampoco viven en abundancia en cuanto al tema del agua,aunque no ha llegado a los niveles críticos como en Nuevo León. Como dice el refrán aunque no por la cercanía territorial: cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. De hecho hoy en día hay miles de familias mexiquenses que no están conectados a la red de agua potable , y sufren porque en sus casas llega a cuenta gotas. Lo que padecen en el norte del país debe servir como ejemplo de la urgente necesidad de una correcta administración de los recursos naturales.
EN CONTACTO
miguelangel.vargas @milenio.com
@MavaVargas
20
REPORTAJE
Recibirá Metepec reconocimiento internacional por su lucha contra la trata de personas CARLOS SÁNCHEZ
L
a actual administración del Ayuntamiento de Metepec, encabezada por Fernando Flores Fernández, recibirá un reconocimiento especial, por la lucha en contra de la trata, la violencia, la discriminación y la segregación a las mujeres en el municipio. En el marco de la Cumbre Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, a realizarse en Washington D.C, este 25 y 26 de julio, el municipio será merecedor de este reconocimiento especial, que nutre las políticas públicas implementadas por esta administración que engloban la protección permanente a la mujer, políticas contra la violencia de género aplicables dentro y fuera del Ayuntamiento; la creación de la Policía de Proximidad, con una rama especializada en atención a la mujer; la capacitación de todo el personal
municipal en derechos humanos, igualdad de género y cero tolerancia a la violencia a la mujer; la no operación en el municipio de giros negros, y operativos permanentes para evitar el funcionamiento clandestino de estos centros, y la coordinación con el sector empresarial para que los negocios sean puntos naranjas de protección a la mujer en todo el territorio municipal. Esta Cumbre celebra los 10 años de México en la lucha contra la trata de personas, avalados por la Organización de Estados Americanos (OEA), que se suma a este reconocimiento a las prácticas implementadas desde enero pasado en Metepec. Con ello, Metepec se posiciona como el primer municipio en México en recibir este reconocimiento internacional, que nutre y alienta el esfuerzo por la protección, cuidado, integridad e igualdad de la mujer en la demarcación.
M EDOMEX JULIO 2022
21
Avanza programa de bacheo en Metepec, más de 120 calles atendidas con casi 5 mil toneladas de mezcla asfáltica
C
on el objetivo de disminuir afectaciones en calles y avenidas del municipio, el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, instruyó la aplicación de un programa especial para resarcir el daño en la carpeta asfáltica a través de bacheo y reencarpetado integral en diversas vías; hasta el momento se han intervenido más de 120 calles con casi 5 mil toneladas de mezcla asfáltica, atendiendo hasta el momento, una superficie total de 27 mil 250 m2, beneficiando a 150 mil habitantes. La falta de mantenimiento por años, el descuido, reparaciones de mala calidad, a lo que se suman fuertes precipitaciones pluviales, han sido factores para que la superficie de rodamiento de calles y avenidas de Metepec, padezcan estragos y con ello, afecte a peatones y automovilistas, de allí, el plan emergente que ejecuta el gobierno de Fernando Flores, para atender la movilidad en toda la demar-
cación. Las acciones, donde participan brigadas de trabajadores de la Dirección de Obras Públicas, se abate la presencia de baches en el municipio, atendiendo prioritariamente los que son de mayor riesgo, sin dejar de cumplir las peticiones ciudadanas a través de la app y call center *7311, realizando esfuerzos para su cumplimiento hasta en 48 horas de registrada la solicitud. Cabe destacar que algunos baches se han programado para su atención, junto con la restitución de la carpeta de asfalto en extensos tramos, mismas que llevan una programación adecuada. Cabe destacar que, hasta el pasado 30 de junio, se contabiliza un avance de casi el 60% de las solicitudes recibidas, es decir, mil 100 peticiones cumplidas en 6 barrios, 5 pueblos originarios, 12 fraccionamientos, 10 colonias y una unidad habitacional. Por lo que respecta a repavimentación, destacan obras esenciales en proceso, la primera en la Avenida 16 de septiembre entre Avenida Estado de México y Avenida Adolfo López
Foto: Cortesía
CARLOS SÁNCHEZ
Mateos en la Colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, con una inversión de 8.5 millones de pesos para beneficio de 3 mil 789 habitantes. La repavimentación de Paseo de los Cedros, de calle Arboledas a calle de Las Rosas, en el Fraccionamiento La Virgen, con una inversión de 2.7 millones de pesos, para beneficio de 4 mil 363 habitantes. Una más, es la repavimentación de la Avenida Las Arboledas de Avenida Estado de México a Paseo de los Cedros, con una inversión de 2.5 millones de pesos, beneficiando a 4 mil 363 habitantes.
REPORTAJE
Alumnos de arquitectura proyectan obra en bajopuente UAEMex. La propuesta busca abatir la sensación de inseguridad y mejorar la imagen urbana en Toluca con espacios culturales, comerciales y deportivos MARIO C. RODRÍGUEZ
E
studiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) diseñaron un proyecto para recuperar 600 metros de un bajopuente de Paseo Tollocan, en Toluca. La estrategia contempla abatir la sensación de inseguridad y mejorar la imagen urbana a través de la construcción de espacios culturales, comerciales y deportivos. Los 26 estudiantes que participan en principio ingresaron proyectos y, de ellos, el ganador fue la propuesta de mejoramiento de esta área que va desde Casart, a un costado del Parque Urawa, hasta la intersección de un restaurante de comida rápida, en la calle Salvador Díaz Mirón.
MALA IMAGEN
Foto Fot FFo ottto Co o C Cortesía rrtes te e ía es í
22
La zona es conocida porque a pesar de que abajo del puente hay espacios recreativos, es considerado un “foco rojo” por su aspecto e índices de inseguridad, además de formar parte de un punto neurálgico en materia de movilidad, ya que hay centros comerciales, escuelas, bancos, restaurante y tiendas. Al respecto, Mirna Ocadiz Soto, docente de la Facultad de Arquitectura, señaló que lo que desean es rescatar el espacio y convertirlo en una opción de urbanismo importante en la capital mexiquense. “Aquí podemos ver la vulnerabilidad del lugar, cómo está abandonado, las rejas deterioradas con piedras por todos lados que pusieron de relleno y que no dan luz cálida para el peatón, los cruces son muy
pocos. Realmente es muy largo el trayecto para poder cruzar, en algunos retornos está deshabilitado y abandonadas las fuentes, las plantas secas, las canchas que se utilizaban”. La estructura tiene 15 claros de 30 metros de largo cada uno y actualmente está prácticamente en desuso. Fue entregada en el 2000 como una alternativa para el entretenimiento con espacios deportivos, pero poco a poco fue adueñada por expresiones relacionadas con la mendicidad. En uno de los espacios destinados al deporte, se aprecia que hay una serie de grafitis. Al respecto, Emanuel Sánchez Vieyra, uno de los alumnos participantes, co mentó que a pesar de ser expresiones artísticas, estas rompen con la idea de los espacios de convivencia atractivos. “Esta es una zona muy conflictiva porque viendo desde el lado del diseño, el lado arquitectónico, esta región en vez de integrar o de buscar que tú puedas entrar, es una barrera visual en la que muchas veces, por todas las zonas aledañas, puede generar cierta sensación de inseguridad y que en realidad esta clase de espacios no te invita mucho entrar o a poder interactuar con el espacio, sino que al contrario, te empuja fuera de ellos”.
RESCATE CON CULTURA En términos generales, la imagen gráfica está inspirada en parte en virados otomíes y mazahuas, ambas culturas con asentamientos importantes en el Estado de México. Austin Aguilar González, uno de los estudiantes, explicó que el proyecto busca formar una zona con tintes artísticos.
M EDOMEX JULIO 2022
Contará con espacios culturales, un skate park, esculturas, áreas comerciales, gastronómicas, de artesanías y zonas verdes. Sobre este último punto, Ángel Laguna Soto indicó que los pilares serían recubiertos con naturaleza, como sucede en otras estructuras de Ciudad de México. “El recubrimiento de las columnas que sostienen el puente con el sistema que utilizó el arquitecto Fernando Ortiz Monasterio, que a través de los residuos de pet
se trabajó y se pulverizó para que se pudiera aprovechar ese plástico residual que generamos en las columnas, entonces ese es el objetivo de convertir el espacio público en un espacio verde”. Aunado a ello, las seis secciones que contemplan el proyecto están divididas por temática y nombres de animales, por lo que fueron bautizadas como Mapache, Gato Montes, Ajolote, Coyote, Teporingo y Gecko.
Foto: Cortesía
PUNTO CONFLICTIVO Cabe señalar que esta región cuenta con serios problemas de movilidad, ya que por un lado es inaccesible para los usuarios por tratarse de una vialidad de alta velocidad, al tiempo en que adicionalmente hay un congestionamiento habitual y cotidiano porque hay una parada de autobuses.
24
NOTA
M EDOMEX JULIO 2022
Consigue Alejandra su libertad por pronunciamiento de amnistía de la CODHEM
L
a presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, aseguró que la liberación de Alejandra “N” se concretó con base en el pronunciamiento de amnistía hecho por el organismo defensor mexiquense, el pasado 27 de mayo ante el Poder Judicial, a partir de sus circunstancias de vulnerabilidad, por lo que ahora recibió una nueva oportunidad de vida. La titular de la CODHEM refirió que la Ley de Amnistía del Estado de México, aplicada en delitos de alto impacto como éste, es una oportunidad reparadora. Refirió que con la amnistía el Estado perdona y olvida los efectos de la ley penal a Alejandra, sentenciada a 40 años de prisión por haber privado de la vida a quien era su esposo, sólo que ni en la investigación ni en su juzgamiento, se consideró la violencia familiar, sexual, psicológica, patrimonial, vicaria e institucional que padeció por más de 14 años. La CODHEM, como organismo público defensor de derechos humanos, es una autoridad facultada para hacer planteamientos de amnistía sobre delitos de alto impacto; sin embargo, precisó que para que proceda una solicitud, “se tienen que reunir una serie de requisitos de vulnerabilidad de las personas procesadas o sentenciadas por dichos delitos”. La presmiliar. Explicó que la CODHEM examina objetivamente las
solicitudes de amnistía a través de un grupo multidisciplinario: analiza el caso, investiga, realizan entrevistas y se revisa el proceso o el proceso con su sentencia, con el objetivo de detectar si hubo o no violaciones a derechos humanos. Aclaró que la amnistía “no es otra oportunidad para ser juzgados”, sino el perdón y el olvido de la causa penal. Tras la revisión minuciosa que se hizo del caso de Alejandra, la CODHEM advirtió que la solicitante reunía varias de las categorías de vulnerabilidad: ser mujer, persona privada de la libertad, víctima de violencia intrafamiliar sistemática por más de 14 años y, también, víctima de violaciones a sus derechos humanos. En este contexto, el 15 de julio, servidores públicos del Juzgado de Ejecución Penal de Toluca, en Almoloya de Juárez, notificaron a Alejandra la procedencia de su amnistía, del derecho al olvido legal y de su libertad inmediata. García Morón acompañó a Alejandra “N” en sus primeros pasos en libertad, como beneficiaria de la Ley de Amnistía, tras haber permanecido en el penal de Santiaguito, durante siete años, tres meses y 14 días, por lo que calificó el resultado del proceso como “una segunda oportunidad de vida y una nueva oportunidad para estar con su familia, con sus dos hijos y sus padres”. Tras su salida, Alejandra agradeció la intervención de la CODHEM, “nunca había visto una Comisión de Derechos Humanos tan empeñada en su trabajo,
La presidenta de la CODHEM llamó a las autoridades a “ser sensibles ante la condición particular de las mujeres víctimas de violencia”.
Foto: Cortesía
CARLOS SÁNCHEZ
tan profesional”, y destacó la intervención profesional y humana del equipo de trabajo que hizo posible su libertad. La presidenta de la CODHEM llamó a las autoridades a “ser sensibles ante la condición particular de las mujeres víctimas de violencia”. Dijo que, como lo ha señalado la Corte, Alejandra sólo tenía dos posibilidades para liberarse de la grave violencia que vivió en su matrimonio de 14 años: ser una víctima más de feminicidio o detener a su perpetrador en un acto de defensa. Asimismo, García Morón reconoció la empatía y efectividad con la que el Poder Judicial analizó y consideró las circunstancias del caso de Alejandra, con el que se sentó un precedente para hacer justicia a otras mujeres víctimas de violencia en la entidad y para revisar más casos bajo las perspectivas de género y de derechos humanos.
26
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2022
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
Vergonzosa impunidad Al parecer seguiremos jugando a que “se hace algo”, en medio de los dobles discursos, mientras sigue rampante la violencia intrafamiliar, la cultura machista y los feminicidios
E
n el listado de la ignominia de nuestro país hay muchísimos pendientes que se acumulan, y en más de una ocasión, como es el caso de la violencia de género, se multiplican en vertientes cual cabezas de hidra. En marzo pasado se celebró el “mes de la mujer”. Llovieron los pronunciamientos de buenas intenciones por el respeto a su integridad y derechos; las activistas exigieron lo más elemental: salvaguardar la dignidad y las vidas femeninas. Todo transcurrió como ya se va haciendo tradición. Las cifras que en estos días de julio comienza a difundir la autoridad estatal caen (o deberían caer) como un helado balde de agua sobre la conciencia colectiva: en marzo de 2022 hubo 19 feminicidios en la entidad. De hecho, fue el mes más violento contra ellas. De acuerdo con el último informe de la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México, reseñado en la edición diaria de Milenio por el compañero Abadiel Martínez, en el primer semestre de 2022 incrementó 11.4 por ciento el número de víctimas de feminicidio en comparación con el mismo periodo del año pasado. En 2021 sumaron 70 víctimas y en el presente ciclo ya se acumularon 78. La entidad mexiquense concentró la mayor incidencia de feminicidios del país. En enero fueron 14, lo mismo que en junio. Marzo se mantiene como el más fatídico en la incidencia y febrero celebró “el amor y la amistad” con ocho víctimas. ¿De qué sirven tantos programas, "alertas" que no logran despertar a nadie, millones de pesos y, sobre todo, para qué tantos discursos vacíos cuando la realidad nos arroja al rostro el fracaso absoluto en la materia? Al parecer seguiremos jugando a que “se hace algo”, en medio de los
dobles discursos ,mientras sigue rampante la cultura machista, la violencia intrafamiliar y los consecuentes desenlaces trágicos que ya llegan a ser lugar común. Por alguna extraña razón no queremos aceptar que este problema crónico tiene una sólida base en la impunidad, y que al menos parte de la solución pasa inevitablemente por la educación estricta que forme a las nuevas generaciones, desde las escuelas y los hogares, en el respeto a los derechos, en la tolerancia a las diferencias con el otro -del género que sea- a la conciencia y certeza de que cada acto tiene consecuencias. No se ve ninguna intención para solucionar de fondo este mal que es de todos como sociedad, gobierno e instituciones y que debería mantenernos, como dicen los discursos políticos, "ocupados, además de preocupados". Pero de verdad, no como a los políticos.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
28
REPORTAJE
ZULEYMA GARCÍA
N
acieron para ser guardianes de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, conocen la montaña mejor que nadie; sus laderas, cañadas, barrancas, cascadas y hasta parajes seguros. Así es la vida de los rescatistas voluntarios, la mayoría nacidos en la región de los volcanes, quienes prácticamente iniciaron sus ascensos siendo unos niños. Son 70 mujeres y hombres los que conforman el Grupo Agreste de San Rafael, en el municipio de Tlalmanalco, quienes hicieron suyos a la “Mujer Dormida” y a “Don Goyo” para resguardar la integridad de los cientos de visitantes. FAUSTINO LÁZARO, RESCATISTA DE MÁS DE 65 AÑOS Don Faustino es uno de los rescatistasmás longevos del grupo, dice entre risas nerviosas que le falta mucho por conocer la montaña, pero sus compañeros lo desmienten, se atreven a decir que la conoce mejor que la palma de su mano. Tiene 65 años de edad y 52 como voluntario, su primer rescate fue a los 13 años, junto a otros voluntarios ascendió al Iztaccíhuatl para extraer el cuerpo de un hombre que resbaló desde el cuello de la “Mujer Dormida”. “Me impactó muchísimo porque era la primera persona que veía sin vida y me dio un poco de pánico, estuve un tiempo así con pánico, pero con el tiempo fue pasando, llegaron más servicios, más problemas y lo fui asimilando, “Cada servicio es diferente, muchas veces se suben a donde no se imagina uno que puedan estar, otras veces se extravían, se lesionan, algunos llegan a perder la vida también”, aseguró. Son miles de ascensos los que ha hecho durante su vida, sus rodillas lo resintieron y hoy desde las faldas -hasta donde suben los vehículos- guía a sus compañeros para lograr lo rescates. “Conoce la montaña, me atrevería a decir que mejor que nadie, en los ascensos él nos dice vas a subir a tal paraje vas a dar la vuelta, hay una piedra con estas características y te explica todo, cuando estás arriba te sorprendes porque así es”, aseguró Daniel Arango, rescatista y paramédico.
Grupo Agreste: guardianes de volcanes Alpinismo. Son 70 mujeres y hombres de Tlalmanalco, rescatistas y voluntarios quienes día a día buscan resguardar la integridad de los visitantes y deportistas VIVIR UN DÍA A LA VEZ, DANIEL ARANGO, OTRO ESPECIALISTA Ser rescatista de alta montaña es vivir un día a la vez, llevar la adrenalina al máximo y poner la vida en riesgo por preservar la de cualquier desconocido, así describen los montañistas su día a día. Daniel Arango es uno de ellos, al igual que Faustino, su vida como voluntario comenzó muy joven. A los 12 años rescató el cuerpo de una persona que falleció durante un accidente ocurrido en el pecho del Iztaccíhuatl. “Mi primer rescate fue un chico que cayó del ala del Ángel en el pecho del Iztaccíhuatl, cayó aproximadamente 600 metros de altura, desde ahí comenzó toda mi pasión por el rescate”. Tiene 45 años de edad y 33 años ascendiendo a la montaña para salvar vidas, su única recompensa es la satis-
facción de contribuir a las segundas oportunidades de vida. “Mis hijos me dicen no subas, que no me arriesgue y la principal razón es porque somos voluntarios, nosotros no ganamos absolutamente nada, al contrario, de nuestros ingresos tomamos para comprar material”, dijo. APOYOS QUE MARCAN LA MENTE, EL CORAZÓN Y EL ALMA Ambos, junto a otros compañeros han participado en miles de resca tes, uno de los más conmovedores ocurrió la semana pasada, cuando una mujer de 22 años perdió la vida en el Popocatépetl, llegaron aproximadamente 10 minutos después de que la joven originaria de Ozumba tuvo su última suspiro. Caminaron horas, su ascenso inició desde las 5 de la tarde y
M EDOMEX JULIO 2022
MÁS DE 5 MIL SERVICIOS A LO LARGO DE MÁS DE 11 AÑOS El Grupo Agreste de San Rafael tiene 11 años de haberse conformado, durante este lapso los rescatistas han realizado más de 5 mil servicios. Ha participado en la búsqueda de personas extraviados y atendido desde una torcedura hasta fracturas múltiples. “Es bonito,
"Junto a otros compañeros han participado en un sinfín de rescates."
Foto: Cortesía
pasada la media noche llegaron casi al cráter del coloso, donde la mujer cayó junto a uno de sus acompañantes, pero sus golpes fueron tantos que su cuerpo no resistió. “Subimos, se distribuyeron las patrullas y se hizo la acción de los lesionados desgraciadamente entre ellos iba un deceso y pues no pudimos hacer nada ante la naturaleza, es fuerte y pues ese fue nuestro trabajo” El rescate de un lesionado y otra persona que los acompañaba no fue fácil, tuvieron que laborar para extraer el cuerpo sin vida y brindarle los primeros auxilios a un hombre lesionado, para rescatarlo y lograr que sobreviviera. Las condiciones climatológicas no ayudaban, el clima era gélido, la zona húmeda, el viento fuerte y el volcán lanzó fumarolas. “Hemos estado en alta montaña, en tormentas, en situaciones muy comprometidas, como dicen a punto de morir, pero gracias a Dios aquí seguimos, hemos tratado de hacer todo lo que está en nuestras manos para ayudar a la gente”.
29
se siente suave saber que alguien logró sobrevivir es un servicio tras otro algunos se nos quedan grabados por un tiempo, algunos ya no volvemos a ver a la gente pero por lo regular la satisfacción es muy personal”. Pero también han tenido que rescatar cuerpos para entregarlos a sus familiares y participado en acciones que duran semanas, como la de Geovanni Colombo, el joven de 22 años que ascendió al Iztaccíhuatl y nunca volvieron a saber de él, o de Haydé Alvarado, que en 2019 ascendió a festejar su cumpleaños, resbaló y falleció en la montaña pese a tener experiencia en el montañismo. AYUDAN MUCHO, PERO REALMENTE RECIBEN POCO El Grupo Agreste de San Rafael es altruista, no cobran por ascender a las búsquedas ni los rescates pese a que los servicios en alta montaña les cuestan hasta 15 mil pesos entre combustible, equipo, comida, medicamento y otros factores que requieren. Todo lo cubren de otros trabajos que realizan, ya sea en empleos que les brinda el Parque Ecoturístico 2 Aguas, donde tienen su base o en otros empleos que realizan a menudo. “A veces hacemos tandas para que cada quien tenga su radio, porque es una base fundamental”, aseguró Faustino. Para continuar, los rescatistas piden donaciones de medicamentos, utensilios para curaciones, camillas, así como equipo personal como cascos, arneses, cuerdas, lámparas, radios y equipo de alta montaña para protegerse.
30
NOTA
M EDOMEX JULIO 2022
Entregan apoyos alimentarios a habitantes de la cabecera municipal con Huixquilucan Contigo 24/7 CARLOS SÁNCHEZ
C
n Como parte de las jornadas semanales que se realizan con programa Huixquilucan Contigo 24/7, con las que el gobierno abandona las calles y se traslada a las calles para atender a la población, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco entregó despensas del programa “Apoyo Alimentario 2022, Sigamos Avanzando” a habitantes de cuatro cuarteles de la Cabecera Municipal, con el propósito de contribuir a la economía familiar, mejorar la alimentación de los grupos vulnerables y fomentar el sano desarrollo de las y los huixquiluquenses. Al visitar los barrios de San Miguel, Santiago, San Melchor y San Juan Bautista, que corresponden al segundo, tercero, cuarto y quinto cuartel, respectivamente, la presidenta municipal, Romina Contreras señaló que el objetivo de este programa es que las y los jefes de familia tengan un ahorro en el gasto diario, al tener que comprar menos insumos para su alimentación, pues reciben productos de calidad y que son nutritivos para el crecimiento y el desarrollo de sus hijos. Indicó que, hasta el momento, el gobierno municipal ha beneficiado a 20 mil familias con la entrega de estos apoyos alimenticios en las 49 comunidades que integran Huixquilucan, para alcanzar una meta de 72 mil hogares al final de 2022 Durante el recorrido por los cuatro cuarteles, la alcaldesa estuvo acompañada de los integrantes del gobierno municipal y del Cabildo, quienes atendieron peticiones de los habitantes en temas relacionados con infraestructura, agua, desarrollo urbano, desarrollo social, ecología, seguridad y servicios
públicos, entre otros. “Estamos aquí para servirles, estamos aquí para escucharlos, para atenderlos, esa es la finalidad, y lo hacemos en campo porque nos interesa la cercanía con todos y cada uno de ustedes. Así continuaremos atendiendo todas las necesidades de esta zona”, expresó. Romina Contreras destacó que, en esta ocasión, el programa Huixquilucan Contigo 24/7 se realizó en la Cabecera Municipal para seguir atendiendo las demandas y peticiones de los ciudadanos de la zona tradicional, pues con la jornada anterior se inició el reordenamiento vial en esta región, lo que ha permitido mejorar la movilidad para quienes viven o transitan por este lugar. Recordó que, en los principales cruces vehiculares, se llevó a cabo la colocación y operación de semáforos, cambio de sentido en las calles, retiro de vehículos estacionados en lugares prohibidos, a fin de agilizar la circulación de vehículos y dar mayor seguridad a los peatones y acortar los tiempos de traslado. Asimismo, se realizó la remodelación de la Explanada Municipal que consistió en la remoción integral de este espacio, la instalación de una mini cancha de futbol y basquetbol, un módulo de juegos infantiles, mesas, una velaria en el anfiteatro, entre otros trabajos, para fomentar la convivencia familiar
"Estamos aquí para servirles, estamos aquí para escucharlos, para atenderlos, esa es la finalidad, y lo hacemos porque nos interesa la cercanía con todos y cada uno de ustedes.”
y las actividades deportivas y culturales. El recorrido semanal de este miércoles concluyó en la comunidad de San Juan Bautista, donde, se llevó a cabo la entrega de apoyos alimenticios y una jornada médico asistencial, donde personal médico del Sistema Municipal DIF acercó servicios de salud con consultas generales y odontológicas a través de las unidades móviles; y, mediante la Unidad Rosa, ofreció servicios especializados a mujeres, como estudios de Papanicolaou, detección de cáncer cervicouterino, colposcopia, consulta ginecológica, control prenatal y de planificación familiar, con el propósito de prevenir cualquier padecimiento.
REPORTAJE 37
M EDOMEX JULIO 2022
El gobierno de San Mateo Atenco mantiene activado protocolo de prevención y atención inmediata en la temporada de lluvias Continúa estrecha colaboración interinstitucional y el monitoreo en zona vulnerable como parte del Protocolo de Prevención y Atención Inmediata a la Población. CARLOS SÁNCHEZ
E
l gobierno municipal encabezado por Ana Muñiz Neyra continúa fortaleciendo la red hidráulica mediante labores de desazolve de alcantarillado y mantenimiento a rejillas, coladeras y drenes a efecto de facilitar el flujo de agua de lluvia en esta temporada y preservar así la integridad de las familias atenquenses y sus bienes. Al respecto, la alcaldesa refirió que con base en el Protocolo de Prevención y Atención Inmediata a la Población y, a través de las diferentes áreas de la administración municipal, se mantiene el contacto directo con las familias de las 31 calles que suelen registrar encharcamientos en los días de lluvia a fin de garantizar una reacción oportuna. Explicó que parte importante de la prevención ha sido el funcionamiento óptimo del equipo de bombeo y el monitoreo permanente de ríos, canales y colectores, así como el saneamiento de calles, escuelas y espacios públicos donde se acumulan aguas residuales. Ana Muñiz detalló que gracias a la colaboración de la Comisión de Aguas del Estado de México, la Conagua, las secretarías estatales de Seguridad y de Salud, del Sistema estatal DIF y la Coordinación General de Protección Civil del Gobierno estatal, y con el apoyo solidario de varios gobiernos municipales, se ha hecho frente a esta temporada de lluvias. Informó que las familias que en algún momento han tenido afectaciones por entrada de agua a patios o en interiores han sido atendidas cabalmente con labores de limpieza, dotación de alimentos, materiales desinfectantes y enseres varios. El gobierno municipal de San Mateo Atenco reitera su llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y a no arrojar objetos al drenaje ni en ríos o canales abiertos.
San Mateo Atenco es beneficiario de la labor coordinada para la seguridad de la población: Ana Muñiz Neyra CARLOS SÁNCHEZ
A
l presidir la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra destacó el trabajo coordinado que se realiza entre los tres niveles de gobierno para avanzar en el objetivo de tener un municipio seguro y en paz, en favor del desarrollo general de las familias atenquenses. Al dar seguimiento a los trabajos de seguridad humana y orden vial, informó que de enero a la fecha se ha logrado la detención y puesta a disposición del Ministerio Público de 409 personas, y que los principales delitos que se cometen en la demarcación son la violencia de género, el robo de vehículo, lesiones y robo a transeúnte. Por ello, dijo, se refuerzan la actividad preventiva y los operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Guardia Nacional y la SEDENA, además de intensificar las labores de prevención mediante la prestación de servicios públicos destinados al alumbrado público, al rescate de espacios como parques y jardines, áreas comunes de los centros escolares y, entre otras, la capacitación continua al personal de la policía municipal. La alcaldesa enfatizó la prevención y atención a los casos de violencia de género, incluyendo el acompañamiento a las víctimas, los cual se lleva a cabo a través de la Dirección de la Mujer, la Policía de Género y el Sistema Municipal DIF, enfocadas a la divul-
gación del derecho de las niñas y las mujeres a una vida libre de violencia y, en general, a crear y garantizar condiciones de respeto, igualdad y equidad para la población femenina. A la fecha, informó, 4 mil 653 personas han sido atendidas con esta acción integral. Durante esta sesión, en la que participaron las autoridades auxiliares del municipio, Ana Muñiz refirió que “de manera particular seguiremos promoviendo y sumando comercios al Programa Comercio Seguro con el apoyo del C5, además de fortalecer los mecanismos de atención en los barrios y las colonias. ”En este punto reiteró el agradecimiento del pueblo atenquense al gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por el permanente apoyo que el municipio recibe a través de las distintas dependencias del Gobierno estatal ya que con su colaboración contribuyen a la vida pacífica del municipio. Asimismo expresó su reconocimiento a la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial, porque “gracias a su profesionalismo y disposición ha logrado que en San Mateo Atenco se tenga a una policía coordinada que trabaja de la mano con las autoridades federales, estatales y municipales para reducir los índices delictivos en beneficio de las y los atenquenses y de la región. ” Finalmente la alcaldesa agradeció a las y los asistentes a la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública “por su disposición de colaboración, entendimiento y actuación: la unidad y la fortaleza del equipo ha sido y serán lo que nos lleve adelante”, puntualizó.
32
OPINIÓN
M EDOMEX JULIO 2022
- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
La sempiterna crisis del PRD ¿Cómo te sentirías si un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en la más solitaria de tus soledades y te dijera: “Esta vida, tal como la estás viviendo ahora y tal como la has vivido [hasta este momento], deberás vivirla otra vez y aún innumerables veces… ¡El eterno reloj de arena de la existencia se invertirá siempre de nuevo y tú con él, pequeña partícula de polvo!?" - Friedrich Nietzsche
E
n el momento que la unidad en torno a una ruta que reposicionara al PRD como una opción fresca y de izquierda para un ávido electorado mexiquense, como de ultratumba renace la figura de Cristian Campuzano. Si usted no recuerda ese nombre, es el expresidente depuesto por su consejo estatal en el añejo mes de septiembre de 2021. ¡Por fin las corrientes del PRD se habían puesto de acuerdo! Incluso con la presencia del senador Miguel Ángel Mancera, coordinador del Sol Azteca en la cámara alta federal, se dejo entrever una figura de unidad para el 2023 en su homologo en el poder legislativo local: Omar Ortega Álvarez. Regresando a la fantasmagórica figura de Campuzano, recibió vía el Tribunal Electoral en su Sala Regional Toluca, un nuevo influjo de vida: se ordena ¡a más de 9 meses de su destitución! que se
reinstale al personaje en la dirigencia perredista. Mas el tribunal no tomó en cuenta un precedente importante. Quizás usted no recuerde las acciones de este personaje, permítame comentarle: Campuzano fue inhabilitado en sus derechos partidistas por varios casos de violencia política de género en contra de las mujeres perredistas. Dicha inhabilitación por parte del órgano de justicia intrapartidaria sigue vigente. La misma incluso llevó al peregrino a mudar una vez mas de equipo político y abandonar a los famosos “Chuchos” que lo habían acogido tras su traición a Vanguardia Progresista comandada por Omar Ortega y buscar cobijo en el sur del Estado. Lo anterior deja a Campuzano aun con menos apoyos en el consejo estatal de los que tenía cuando fue destituido, fuentes consultadas por este periodista nos comentan que no llega a
la decena de votos en un órgano con 180 miembros. Por todo lo anterior, politólogos como Aldo Muñoz de la UAEMéx y Oniel Díaz de la Universidad de Guanajuato consideran que “el tribunal interfiere demasiado en la vida interna de los partidos”. Finalmente si el estatuto del PRD tiene una laguna para determinar la “falta grave” que amerita la destitución. El consejo de este partido, votado por sus militantes. Hace valer su soberanía. ¿Cómo le pides a un partido y militancia que mantengan a un dirigente al que desprecien. La resolución legal de este asunto está por verse. Más allá del tema jurídico el reto del PRD es mantener la unidad que ya habían logrado y la ruta para su renacer. ¿Revivirán sus eternas reyertas? ¿Lograrán caminar de la mano con Campuzano? ¿O la sempiterna crisis terminara por consumirlos? Es pregunta que pone al sol en el horizonte.
EN CONTACTO
@fabianrodbernal
34
NOTA
CARLOS SÁNCHEZ
E
n Palacio de Gobierno, Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), y Rodrigo Jarque Lira, secretario de Finanzas de la entidad, encabezaron la signa del Convenio de Sueldo y Prestaciones Socioeconómicas 2022, entre el gremio y el gobierno estatal. Acompañados por el Comité Ejecutivo Estatal del SUTEYM, así como por Óscar Guzmán Aragón, subsecretario de Administración; y Rodolfo López Videz, director general de Personal; Cahue Calderón y Jarque Lira signaron el documento que concretó un aumento global del 11.5 por ciento, entre el incremento directo al salario y el correspondiente a las colaterales, que benefició a los 14,600 servidores públicos sindicalizados adscritos al sector central. En su momento, Cahue Calderón señaló que a pesar de los tiempos de incertidumbre y de cuestiones ajenas al desempeño estatal, que retrasaron la signa, se fortaleció a los agremiados y sus familias. Agradeció el apoyo fehaciente del gobernador Alfredo Del Mazo Maza a los suteymistas y
M EDOMEX JULIO 2022
SUTEYM Y GEM firman convenio de sueldo y prestaciones
sostuvo que le seguirán apoyando en cada encomienda. Asimismo, reconoció el entendimiento del Secretario de Finanzas, acerca de las necesidades de los servidores públicos. El líder sindical puntualizó que la familia suteymista siempre está dispuesta a contribuir con el gobierno para cumplir las metas y objetivos en beneficio de los mexiquenses. Por su parte, Jarque Lira refirió que después de un proceso de diálogo se llegó a buen puerto. Enfatizó que el Ejecutivo Estatal reconoce el esfuerzo diario que los trabajadores realizan en el
servicio público, en favor de los habitantes de la entidad. Puntualizó que la mejora salarial impacta directamente en el bolsillo de los sindicalizados. Al hacer uso de la palabra, el Subsecretario de Administración expresó que en el análisisdel pliego petitorio se reconoce el arduo esfuerzo de la comisión negociadora, con la cual se formaron acuerdos equilibrados referentes a las prestaciones, sueldo, gratificaciones, entre otros. Destacó que estas resoluciones son un llamado a la unidad, en pos de mejorar la calidad de vida y dignificar el servicio público. Cabe destacar que el aumento salarial global y el retroactivo al primero de enero del presente año, se verá reflejado en la segunda quincena de julio.
NOTA 37
M EDOMEX JULIO 2022
Inicia construcción de deprimido Chiluca, en Atizapán de Zaragoza; La obra evitará tráfico y accidentes en la Zona Esmeralda CARLOS SÁNCHEZ
E
l Presidente Municipal, Pedro Rodríguez Villegas, en compañía de los miembros del Cabildo, directores e integrantes de asociaciones de colonos y vecinos, dio el banderazo de salida de la construcción del denominado Deprimido Chiluca, obra insignia del Municipio que tiene como objetivo principal resolver el problema vial de uno de los principales cruces de Zona Esmeralda y reducir el número de accidentes, ya que se controlará la velocidad de los autos en esa vialidad. De acuerdo con autoridades municipales, la obra que durará 180 días, beneficiará a 250 mil habitantes. “Está pensada a futuro. Hoy en día sabemos que viven aquí miles de familias. Simplemente en Sayavedra son más de dos mil familias las que están viviendo ahí y hay que sumar todos los demás fraccionamientos.
Algunos, inclusive, somos vecinos colindantes, como de La Estadía o las Puertas, vamos hacia la zona de Sayavedra y obviamente tenemos que utilizar esta vialidad y yo creo que eso va a beneficiar a miles de familias”, explicó el Alcalde. “Es una obra magna que va a durar alrededor de seis meses, pero estoy seguro de que esas situaciones, esa afectación vial que se está generando en estos momentos, a futuro va a ser muy beneficiosa para toda la población. Este paso a desnivel, ubicado en la Avenida Dr. Jorge Jiménez Cantú, en el Fraccionamiento Chiluca, tendrá un desarrollo de 429 metros lineales, de los cuales 81 serán cubiertos con dos carriles de circulación por sentido, en un área total de construcción de 6 mil 654 metros cuadrados. Los trabajos a realizarse en este paso a desnivel incluyen trazo y nivelación, excavación y compactación del terreno natural, montaje
de muros de contención y trabes prefabricadas, pavimento de concreto asfáltico, señalización vertical y balizamiento, colocación de luminarias, obras inducidas, construcción de glorieta principal que consta de un espejo de agua, fuente y una escultura central de más de tres metros de altura. “Lo importante es dejar huella en nuestro paso por esta Administración y estoy seguro de que esta obra va a trascender. Agradezco mucho a los vecinos de esta zona y a la población que nos dieron el voto de confianza a los miembros del Cabildo, que sepan que estamos trabajando por y para ustedes. ya vimos cómo se está desarrollando hoy en día para provocar menos tráfico”, aseguró el Edil. Para esta obra se prevé un monto de 200 millones de pesos de inversión municipal.
36
NOTA
M EDOMEX JULIO 2022
Entrega Manuel Vilchis calle Bellavista en Ejido de San Francisco
CARLOS SÁNCHEZ
E
Foto: Cortesía
l dinero de las y los zinacantepequenses que pagan a través de sus impuestos, debe regresar a la comunidad a través del obras sociales y de infraestructura, esa es la premisa de esté gobierno", aseguró Manuel Vilchis Viveros al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Bellavista en el Ejido de San Francisco. En un lapso de 60 días, se concluyó la obra de más de dos mil 208 metros cuadrados de pavimento y una inversión de más de 2.5 millones de pesos, además de obras complementarias como introducción de drenaje, canal a cielo abierto y tomas domiciliarias hidráulicas. En el evento se informó que para dichas acciones se destinaron más de dos millones y medio de pesos, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF).
REPORTAJE 37
M EDOMEX JULIO 2022
Firman GEM y SMSEM Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022 Considera Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022, un aumento del 3.5 por ciento directo al salario base para maestras y maestros del subsistema educativo estatal. De forma histórica, el retroactivo será entregado en una sola emisión durante la segunda quincena de julio.
E
l Secretario de Finanzas del Estado de México, Rodrigo Jarque Lira firmó junto con Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022, que consiste en un aumento de 3.5 por ciento al salario base, adicional al aumento escalonado anunciado por la Federación. Durante la firma del acuerdo, realizada en el salón Guadalupe Victoria del Palacio de Gobierno Estatal, el Comité Ejecutivo que encabeza Carbajal Leyva, recono-
ció la voluntad del gobernador Alfredo Del Mazo por resolver los asuntos económicos de las maestras y los maestros de la entidad.El aumento será retroactivo al primero de enero de este año y se verá reflejado en la segunda quincena de julio. Por su parte, el Secretario de Finanzas, agradeció a los más de 100 mil maestras y maestros del subsistema estatal por su trabajo y dedicación. Al asistir como testigo del acto, el Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, felicitó al SMSEM por las negociaciones exitosas y responsables, realizadas para llevar a cabo el convenio en beneficio de los docentes estatales. En la firma, también estuvieron presentes el Subsecretario de Administración de la Secretaría de
Educación, Sergio Andrés Guerra de la Fuente; el Director General de Personal de la Subsecretaría de Administración, Rodolfo Alejandro López Videz, así como los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM.
Foto: Cortesía
CARLOS SÁNCHEZ
38
REPORTAJE
Camarón Zepeda cumple sus sueños Boxeo. El mexiquense William Zepeda podría acercarse rse este año a unos de sus máximos anhelos: un campeonato nato mundial. “Cosechamos lo que hemos sembrado”
H
an pasado más de seis años desde su debut en el boxeo profesional, aquella noche de noviembre en 2015 que en una función en Metepec decidió emprender esta nueva aventura; desde entonces, William Zepeda, solo ha acumulado experiencia, triunfos y reconocimiento, todo ello, fruto del trabajo diario, de largas sesiones de entrenamiento y aprendizaje que hoy lo tienen como uno de los más firmes prospectos del pugilismo mexicano y mundial. Los pasos de William han sido lentos pero seguros, sin precipitaciones innecesarias, una sólida carrera que demuestra su disciplina en el trabajo, perfecta combinación al talento para los guantes que demostró desde niño, ratificó como peleador amateur y está confirmando ahora como profesional. “Gracias a Dios se han ido dando las victorias, seguimos cosechando lo que se ha sembrado por muchos años junto con el profesor Carlos Duarte, con toda la gente que trabajamos en el gimnasio, todo esto la ha dado resultado”, mencionó el pugilista oriundo de San Mateo Atenco. Desde su aparición en los guantes de paga, El Camarón Zepeda solo ha sumado triunfos, 26 en total, 23 de ellos por la vía del nocaut, peleas que ya son en escenarios de Estados Unidos y ya se transmiten a nivel nacional. “Se están cumpliendo muchos sueños que desde niño tuve, mi última pelea verla en una transmisión a nivel nacional, desde niño siempre soñé con salir ahí, pero debemos seguir trabajando porque hay varias metas por cumplir”, expresó. Y añadió: “Siempre me visualicé desde
niño; me ha costado mucho trabajo, horas de entrenamiento, mucho sacrificio y esfuerzo, pero al final ha valido la pena”. SE ACERCA SU OBJETIVO Después de seis años de carrera, está clasificado entre los mejores a nivel continental en peso Ligero, incluso su nombre se bar jea para ser el próximo rival de los actuales campeones de la división en diferentes organismos. “Es una gran satisfacción estar entre los nombres de los boxeadores destacados a nivel nacional al momento, es una gran satisfacción y repito es el resultado de todos el esfuerzo que se ha hecho”. Así, el actual campeón continental de sus categoría negocia con sus promotores una oportunidad por una pelea clasificatoria, contienda que lo deje listo para que en 2023 sea un retador a la corona. “Estamos en pláticas para una próxima pelea, queremos hacer una en septiembre, octubre a más tardar, para poder cerrar bien el año, pero estamos buscando una eliminatoria, ya nos la merecemos, estamos entre los primeros lugares y se que se nos puede dar. Nos las hemos
"Se están cumpliendo muchos sueños que desde niño tuve, como mi última pelea verla en una transmisión a nivel nacional".
ganando a pulso todo el trabajo que nos ha dado resultado, por eso seguimos trabajando fuerte porque queremos seguir sorprendiendo”. INVICTO Desde sus debut internacional, El Camarón Zepeda ha demostrado una pegada aniquilante, un dominio en sus peleas que hoy lo tiene en calidad de invicto, 26 triunfos, 23 nocauts, un paso perfecto que desea mantener por mucho tiempo más. “Es un peso muy complicado, pero vamos a seguir preparándonos para conseguir un campeonato mundial para Edomex y San Mateo Atenco”.
1 Profesional
26
Victorias lleva, 23 de ellos por nocaut. Ninguna derrota.
2 El inicio Foto: Iván Carmona
JESÚS QUEZADA
2015 Año de su debut en el profesionalismo. Fue en Metepec, Estado de México.
REPORTAJE 39
M EDOMEX JULIO 2022
Cuautitlán Izcalli se adhiere a la iniciativa Re-Activa.MX
L
a presidenta municipal, Karla Leticia Fiesco García, se reunió con la cofundadora y directora general de BikeNcity, Kennia Aguirre, quien le entregó a la alcaldesa el manual de calles y la adherencia a la iniciativa Re-Activa. MX, la cual busca transformar las calles hacia una movilidad activa y de esta manera contribuir a atender la crisis climática. Cabe destacar que en el mes de junio Cuautitlán Izcalli fue elegido por RE-CTIVA.MX, una iniciativa de BikeNcity, con el apoyo de UK PACT México., como una de las ciudades que recibirá asistencia en proyectos de movilidad que generen entornos con mayor seguridad
vial y contribuyan a fomentar un transporte de bajas emisiones. Es por ello, que la directora general de BikeNcity se reunió con distintas áreas de la Administración Municipal, como: Secretaria del Ayuntamiento, Obras Públicas, Movilidad, el Instituto Municipal para la Equidad de Género y el Desarrollo de las Mujeres (IMEGDEM), Desarrollo Económico, Comisaría General de Seguridad Ciudadana, Sustentabilidad y Medio Ambiente, Protección Civil y Bomberos, Servicios Públicos y Comunicación Social para hablar sobre las estrategias y acciones de movilidad a implementar en el municipio. Posteriormente se realizó un recorrido para revisar los trabajos que se efectuarán en el paso peatonal de la Av. del Parque (Conexión con la Estación Lechería del Tren Suburbano), y en los nodos de Centro Urbano.
Foto: Cortesía
CARLOS SÁNCHEZ
40
CARTÓN
ENCUESTA EDOMEX
M EDOMEX JULIO 2022
VILLAFUERTE