SUPLEMENTO POLÍTICO Febrero-Marzo 2021
EDOMEX ENTREVISTA. RODOLFO MERCADO P10
COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P26
Estrenan puente vehicular "Elisa Carrillo" en
Atizapán de Zaragoza
FOTOREPORTAJE: LAS VOCES DE UN INCENDIO FORESTAL
REPORTAJE: SEMINARIO DIOCESANO
- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Febrero-Marzo 2021
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial
EDOMEX MIGUEL REYES
Estrenan puente vehicular "Elisa Carrillo" en Atizapán de Zaragoza.
GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS
MIGUEL ÁNGEL VARGAS
DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL
SERGIO VILLAFUERTE
DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MONTUFAR
DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO
JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ
Pág. g 4
GERENTE COMERCIAL
FABIÁN RODRÍGUEZ
JEFE DE INFORMACIÓN
CARLOS GUITIÁN EDGAR MONTAÑO
JEFE DE REDACCIÓN
BREVE
¿QUIÉN ES?
JEFE DE DISEÑO
UAEMEX lanza la convocatoria
EDITORA DE SUPLEMENTOS
en modalidad no escolarizada.
Rodolfo Mercado ¿Lo recuerdas?, Así es la vida del famoso amoso Maguito Rody de "Chiquilladas".
WENDY MARÍN
Pág. 2 DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL
REPORTAJE
DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO
Pág. 10
FOTOREPORTAJE
Va Edomex por 8 mil 637 mdp
Las voces de un incendio
de deuda este 2021, cerca de 1
forestal.
mdp por hora.
Pág. 12
Pág. 28
REPORTAJE
NOTA
Complicado acceder a Policía
La pandemia revolucionó la
CARTÓN
de Género en zonas de
forma de trabajar para brindar
Estratégico.
narcomenudeo del Estado.
justicia: Sodi Cuéllar.
Pág. 40
Pág. 16
Pág. 30
REPORTAJE
FOTOREPORTAJE
Seminario Diocesano de
Huertos familiares ofrecen
Toluca: 69 años formando a
seguridad en sus productos
futuros sacerdotes.
durante pandemia.
Pág. 22
Pág. 36
REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,
CL
AR
Þ POR F A
VO R
TA
SE
VI S
RT
OS
LA E STA RE
ANTES D
C IC
ER
CI
RE
E
C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.
M EDOMEX, suplemento político, Febrero-Marzo 2021. Número 31. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Foto Especial
VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
ÞR
EMU
EVE L O
SI
N
UAEMex lanza la convocatoria en modalidad no escolarizada La oferta académica para este periodo es en bachillerato, licenciaturas y en posgrados. AURA MORENO
L
a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) dio a conocer la convocatoria para estudiar bachillerato, licenciatura y posgrado en la modalidad no escolarizada (distancia). La oferta académica para este periodo es: bachillerato y licenciaturas en Administración, Derecho Internacional, Inglés, Información Administrativa, Logística, Negocios Internacionales, Relaciones Económicas Internacionales. En posgrado cuentan con la maestría en Derecho Parlamentario y Enseñanza del Inglés. Los interesados deberán registrarse en link nuevoingreso.uaemex.mx/
registrarse donde llenarán un formulario con sus datos personales y proporcionarán los siguientes documentos: certificado de estudios previo así como una fotografía en blanco y negro o a color. La preinscripción se llevará a cabo del 3 al 23 de febrero, el día para hacerlo corresponderá a la primera letra del CURP, posteriormente realizarán el pago de 702 pesos por el derecho a examen en la institución bancaria autorizada. Al realizar el depósito se te notificará vía correo electrónico la fecha para acceder al Sistema de Nuevo Ingreso en www.uaemex. mx, donde descargarán e imprimirán la cédula de preinscripción. De igual forma se les anunciará de forma digital el día, hora y lugar en el que se presentará el examen de admisión de la UAEMex.
Cabe destacar que aunque el banco reportará automáticamente el pago correspondiente, se recomienda conservar el comprobante para cualquier aclaración. En las bases se especifica que tendrán que acudir puntualmente con su cédula de preinscripción, es obligatorio presentarla impresa para ingresar a la sede de aplicación. En caso de no presentarse, no será posible reprogramar el examen. A lo largo del proceso el aspirante deberá permanecer atento al correo electrónico que registre, para conocer si existen cambios y medidas específicas a seguir derivado de la situación sanitaria actual que responde al semáforo epidemiológico para el Estado de México, por lo que se le mantendrá informado sobre cualquier modificación.
Foto: Especial
- BREVE -
4
EN PORTADA
En 6 meses se construyó el puente vehicular elevado "Elisa Carrillo" Con la construcción del puente se logró un cambio de imagen urbana que implicó brindar mayor seguridad: hay cámaras de vigilancia, botones de pánico y remozamiento de banquetas, el ciudadano puede transitar con más certeza.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
PARA MAYOR MOVILIDAD, PUENTE VEHICULAR SAN MATEO M EDOMEX
E
l puente vehicular Los Arcos en San Mateo Tecoloapan da mayor movilidad a la zona, e incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de la zona con iluminación, bacheo, reparación de banquetas y fuentes, reforestación y mantenimiento en jardines de la parroquia y drenajes.
5
6
EN PORTADA
APOYOS ECONÓMICOS PARA SECTORES VULNERABLES Personas afectadas en su economía por COVID-19, comenzaron a recibir apoyos económicos, por 6 meses. La Presidenta Municipal Constitucional de Atizapán de Zaragoza la Mtra. Ruth Olvera Nieto encabezó la primera entrega del 2021 del Programa de Apoyo Económico para Personas en Situación de Vulnerabilidad por Disminución o Pérdida de sus Ingresos como efecto de la contingencia sanitaria por el virus SARSCoV2. En el Patio Central del palacio municipal y con todas
las medidas sanitarias, los beneficiarios del programa recibieron el apoyo económico correspondiente al primer trimestre del año. Cabe recordar que en 2020, esta acción tuvo una inversión de 24 millones de pesos en beneficio de 3 mil familias que recibieron el apoyo durante los últimos cuatro meses del año. Durante este año el programa favorecerá al mismo número de familias durante un periodo de seis meses -de enero a junio-, lo que significa una inversión total de 36 millones de pesos, la cual fue autorizada por el Cabildo.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
En solidaridad con los ciudadanos se continúa con los apoyos económicos.
En 2020, esta acción tuvo una inversión de 24 millones de pesos en beneficio de 3 mil familias que recibieron el apoyo durante los últimos cuatro meses del año".
7
8
EN PORTADA
A LA BAJA DELITOS DE ALTO IMPACTO EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Atizapán de Zaragoza informó que en el pasado mes de noviembre continuó la disminución general en los delitos de alto impacto en el municipio, principalmente en el robo con violencia y robo de vehículo con y sin violencia. Detalló que en noviembre de 2019 se registró el robo con violencia de 40 vehículos, mientras que en el mismo mes de 2020 se reportaron 28 casos, lo que equivale a un 70% menos, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), avaladas por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). También resalta el descenso del 84% del delito del robo con violencia, al pasar de 105 a 89 casos registrados en noviembre de 2019 y 2020, respectivamente, así como la disminución del 82.7% en el robo de vehículo sin violencia. Asimismo se registró la disminución en los casos de los delitos de extorsión, homicidio doloso, secuestro y violación, y respecto a los delitos relacionados con la violencia de género, el abuso sexual disminuyó 58% al pasar de 12 a 7 casos, en el lapso mencionado. De esta manera y de acuerdo con estadísticas de la FGJEM, en noviembre del 2020 Atizapán de Zaragoza se colocó en el
lugar número 50 de incidencia delictiva, respecto a las ciudades con más de 100 mil habitantes. La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Atizapán de Zaragoza señaló que continuará reforzando la estrategia de seguridad en la demarcación, que contempla acciones preventivas coordinadas con la Guardia Nacional, policía y fiscalía estatal, y municipios vecinos para garantizar la paz y tranquilidad de las familias atizapenses.
Disminuyó en un 82.7% el robo de vehículo sin violencia
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
9
EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA SE CONSTRUYÓ EL CUARTEL DE LA GUARDIA NACIONAL Y EL BANCO DEL BIENESTAR El gobierno de Atizapán de Zaragoza y la Secretaría de la Defensa Nacional firmaron el contrato de comodato que establece el uso de un predio de 10 mil m2 para la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad pública el municipio. Durante la signa del documento estuvieron presentes la Presidenta Municipal Ruth Olvera Nieto y el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor y Comandante de la 22a. Zona Militar, Edgar Humberto Flores García; el testigo de honor fue el Teniente Coronel Francisco Cosme Teoba, representante del General Gonzalo Aguilar Escobedo, Comisario Jefe de la Guardia Nacional en el Estado de México. Constará de 120 elementos y contará con comedor, dorEl cuartel Coordinación mitorios, servicios médicos, México VI Atizapán de transporte, comandancia, saloZaragoza se encuentra en nes de academia, alojamientos una fracción del predio para jefes y oficiales, bodegas, sala de guardias, estacionaconocido como “canchas miento, áreas deportiva y de o campos de la UAM” adiestramiento y centro de ubicado en Avenida Emiliano comunicaciones.
Zapata S/N, en la colonia Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
De esta manera, el gobierno de Ruth Olvera Nieto trabaja en coordinación con el gobierno federal para responder a las demandas de seguridad de los atizapenses, además de que el cuartel también beneficiará a municipios colindantes. En breve se tendrá en funcionamiento el Cuartel de la Guardia Nacional y el Banco del Bienestar para beneficio de los municipios de Tlalnepantla, Izcalli, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza.
10
PERFIL
- ¿QUIÉN ES? Rodolfo Mercado: Alcanzó la cúspide de la fama en “Chiquilladas” en los años 80; hoy es licenciado en Turismo, abogado, maestro de inglés y japonés y hasta un exitoso pastelero… pero ser mago es para siempre.
¿Lo recuerdas?, Así es la vida del famoso Maguito Rody de "Chiquilladas" SERGIO VILLAFUERTE
Fotos: Especial
E
n plenos Portales de Toluca la magia podría pasar caminando a nuestro lado sin que nos percatemos. También en la capital mexiquense podríamos estar, por ejemplo, tratando un asunto laboral sin darnos cuenta de que estamos frente a frente con una pieza de la historia reciente de la cultura popular. Ésta es sin duda una nación urgida de esperanza y también de alegría y magia. Si a la gente le dijeran que en tierras choriceras habita un especialista en la m a t e r i a , R o d o l f o Me r c a d o Briones, muy probablemente no habría reacción alguna, pero al mencionar al Maguito Rody, su nombre artístico, se iluminan los rostros con esa chispa que nos habitó cuando niños. Rody, ese pequeño ilusionista que en televisión alcanzó la cúspide de la fama en los años 80 enfundado en trajecitos brillantes y con palomas en la chistera, actualmente es una persona común… bueno, en realidad no tanto: hoy en día es al mismo tiempo Licenciado en Turismo, Licenciado en Derecho especialista en asuntos laborales que se desempeña como conciliador
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
para el gobierno mexiquense, maestro de idiomas inglés y japonés y, junto a su familia, hasta un exitoso pastelero. Pero nunca, nunca, desde sus tiempos del Jardín de Niños, ha dejado de ser mago. Sencillo, afable y entusiasmado nos concede una entrevista (a distancia, la pandemia obliga) para recordar los viejos tiempos de “chiquilladas”, reflexionar sobre el presente y contar sus planes a futuro: Todo comenzó por que vi a mi tío, el mago Dim, en un ‘palomazo’ en una fiesta infantil, apareciendo un conejo, palomas, flores… Yo quedé impresionado y le dije a mi familia que quería ser mago también, les insistí. Al aprender algunas cosas pues quise presentarme ante el público y mi primera oportunidad llegó en un festival del Día de las Madres en el kínder. Luego como veía los magos en televisión, también quise estar ahí. No fue fácil, pero se dio en un programa de revista del canal 4, “El Duende Tan Ton Tín”. Hice mi número y coincidió en que estaba César González ‘el Pollo’ y Humberto Navarro, un importante productor, que me llevó a “Alegrías de Mediodía” y después al famoso “Chiquilladas”. Mi papá decía, ‘bueno, uno o dos programas y se acabó…’ y estuve siete años. Hasta la fecha he estado en Multimedios, en Televisa, en Azteca… ya tengo de mago aproximadamente 43 años. “Mira a estas alturas yo sigo en los medios. Ya no es tan difícil como antes, que solo era televisión y nadie más te conocía. Los que nos gusta la artisteada tratamos de seguir activos. Ahora me he enfocado en Youtube, Facebook, Tik Tok… No quito el dedo del renglón, el mundo del espectáculo es un vicio del que no te puedes alejar". Las famosas palabras mágicas “Chin Pum Pan Tortillas Papas” fueron de su inspiración y se estrenó en una emisión de Siempre en
Domingo, a pesar de que su padre tras bambalinas le recomendó que no las usara. Rody desobedeció y ahora es una expresión que lo identifica y que es parte del lenguaje popular contemporánea. “Cuando comencé a hacer magia no hablaba. Yo quería decir palabras mágicas, pero pensé que al usar ‘Abracadabra’ me podría ganar un problema por plagio”, cuenta entre risas. Reconoce la fortuna de que la serie cinematográfica de Harry Potter le haya dado un gran impulso “fue una euforia. En mi show incluso tengo una sección dedicada a ese personaje que nos auxilió mucho a los magos a tener chamba”. Orgulloso padre de Yoshio y Estrella Platica, por otra parte, de sus grandes amores: su hijo Yoshio de 15 años, y Estrella, estudiante de psicología que tiene 20 años. Pen-
"Todo comenzó por que vi a mi tío, el mago Dim, en un palomazo".
11
sando en este mundo y este país en el que como millones de jóvenes se desarrollan sus hijos, Rody confiesa que si pudiera con su varita mágica y un “Chin Pun Pan Tortillas Papas” desaparecería el gran mal de la corrupción y haría más consciente a la gente. ¿Y si pudiera aparecer algo? Sería una estabilidad económica para toda la gente, una mayor igualdad económica, menos pobreza, y mejores instituciones educativas que brinden mejores oportunidades para todos. Como conclusión de su charla, aprovecha para agradecer a quienes lo apoyan e invitar a más personas a seguirlo en redes sociales con muchos contenidos y su propio programa “Variedades Mágicas”, además de que está involucrado en algunos proyectos de corte retro que sin duda tendrían un gran público basado en la nostalgia.
12
FOTOREPORTAJE
Las voces de un incendio
forestal
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
13
En comunidad. Mientras unos ríen, cuadrillas pasan lista, nombran al encargado, al guía, se enfilan y parten rumbo al bosque en llamas para combatir al fuego que devora todo TANIA CONTRERAS
L
as risas y voces fuertes predominan en el campamento, uno improvisado donde comuneros, ejidatarios y pobladores voluntarios comparten con elementos de Protección Civil municipal, policías, bomberos y combatientes estatales. Mientras unos ríen, cuadrillas pasan lista, nombran al encargado, al guía, se enfilan y parten rumbo al bosque. El calor del sol se junta con las altas temperaturas de las lla-
Punto clave del ecosistema de la capital mexiquense.
mas que lo está devorando, los matorrales secos ahora parecen una pintura en blanco y negro; el humo denso se cuela entre los árboles, pero la cuadrilla compuesta por diez hombres de mediana edad no cesa, levantan montones de tierra con las palas para apagar los rastros de un incendio que lleva más de 24 horas. Decenas de camionetas particulares y oficiales, desfilan en el campamento, suben y bajan personas que, desde las seis horas de este jueves, sumaron esfuerzos para intentar controlar los diversos puntos de calor que impi-
den que el fuego cese. Es el bosque de Tlacotepec, al sur de la capital mexiquense y en las faldas de Nevado de Toluca, el que sufre las consecuencias de esta temporada de estiaje que apenas inicia. El viento se convierte en enemigo mientras que el agua que no llega es la gran ausente. Sin embargo, el ánimo no decae, entre tragos de agua y leche (dicen que es buena para los que inhalaron humo) se animan unos a otros, se recuerdan lo importante que es este pulmón para la comunidad y aplauden a los que parten, algunos recién llegados y otros más que van por la
14
FOTOREPORTAJE
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
segunda vuelta. Para la mayoría es la primera vez que participan en un hecho así, no conocen el fuego de cerca, no ese fuego, pero conocen las veredas los puntos donde quizá un cualquiera se perdería. Con su conocimiento y la adrenalina a tope comentan entre sonrisas la historia que contaran en los próximos años. Ayudamos a salvar al Xinantécatl.
16
REPORTAJE
Complicado acceso a Policía de Género en zonas de narcomenudeo del Estado Trabajo de alto riesgo. Han tenido hasta amenazas de muerte para poder brindar atención a mujeres víctimas de la violencia. ABADIEL MARTÍNEZ
E
ntre ellos se mandan mensajes de que ya llegó la policía, se avisan y empiezan a salir”, son las palabras de Daniela Rosario Ramírez, quien pertenece a la Policía de Género del Estado de México y da cuenta de la dificultad que tiene este grupo especializado para atender agresiones de género en zonas de alta incidencia delictiva, princi-
palmente de narcomenudeo en las zonas Oriente y Valle de México, donde incluso los agentes han sido amenazados de muerte. EnentrevistaparaMilenioEstado deMéxico,laoficialRosarioRamírez explicó que en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Tecámac, entre otros puntos donde se concentra alta incidencia delictiva y que también se encuentran en los listados de Alertas de Género, han tenido hasta amenazas de muerte para poder
Enfrentan dificultades para realizar su delicada labor, en Naucalpan, Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco y Tecámac.
acceder a brindar atención a mujeres víctimas de violencia. “Ha sido difícil para mis compañeros que trabajan allá, porque han recibido amenazas y no solamente de los familiares, han recibido amenazas de los vecinos porque justo donde se concentra la incidencia alta; por ejemplo, en Naucalpan, es porque hay diferentes grupos de venta de droga y entre vecinos se conocen, ven entrar a la policía de género, los identifican y empiezan a amenazarlos, les sacan pistola”, señaló.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
"Entre ellos se mandan mensajes de que ya llegó la policía, entre ellos se tapan", señala una oficial.
Detalló que la Secretaría de Seguridad del Estado de México cuenta con 113 policías de género, los cuales dan seguimiento a los casos y en ocasiones atienden de manera inmediata; no obstante, entrar a estas zonas a veces se torna en una tarea imposible, ya que entre vecinos de defienden a pesar de que haya agresiones hacia niñas, niños, adolescentes, mujeres o adultos mayores. “Entre ellos se mandan mensajes de que ya llegó la policía, se avisan y empiezan a salir y, aunque sí haya pasado y sí se vea a la víctima que ya sufrió violencia, entre ellos la tapan o la convencen de que no diga algo y es difícil porque han amenazado de muerte a mis compañeros”. Relacionado a esto, advirtió que la mayoría de los ataques al interior del núcleo familiar están rela-
17
cionados al consumo de alcohol y drogas, por lo cual tienen estrategias y planes de atención para este año, entre los que destaca la atención a agresores, quienes deberían recibir atención psicológica para evitar conductas de este tipo.
¿Cómo trabajan? La Secretaría de Seguridad Estatal incluyó a sus filas en mayo de 2019 a 25 elementos capacitados para el grupo de la Policía de Género y la paso del tiempo reclutaron más agentes para llegar a tener en este momento 113 elementos que están en las diferentes zonas o regiones de la entidad; sin embargo, al ser un grupo reducido no son considerados como fuerza de reacción, sino de seguimiento. Las denuncias por violencia de género se reciben en los números de emergencia del 911 o
18
REPORTAJE
089 en primer momento a elementos de seguridad municipal y de la policía estatal; al día siguiente, la Policía de Género del Estado de México recibe una base de datos de esas denuncias y su trabajo corresponde en acudir a los domicilios a visitar a las víctimas para revisar su situación y, de ser necesario, hacer acompañamientos para levantar la carpeta de investigación, medidas de protección y atención psicológica. Además, estos elementos tienen la encomienda de dar seguimiento y visitas periódicas a las víctimas, ya que pueden volver a sufrir una agresión. “En ocasiones ha pasado que se da una medida de protección y justo el día que se termina la medida de protección, el agresor vuelve y deja peor a la víctima”, dijo la oficial Daniela Rosario Ramírez, quien hizo un llamado a que también las mujeres acepten el apoyo psicológico. Es una dinámica en donde las víctimas deben dar un paso adelante y detener la victimización.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
Incidencia y medición de resultados
Ha pasado que cuando termina una medida de protección, el agresor vuelve y lastima a la víctima de nuevo.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en 2020 se registraron 16 mil 915 carpetas de investigación por violencia familiar y mil 989 por violencia de género, delitos que superaron con creces la incidencia de 2019, año en el que documentaron 9 mil 249 denuncias por violencia familiar y mil 434 por violencia de género. A pesar de que la comparación de cifras se puede interpretar como alarmante, Daniela Rosario afirma que, independiente al repunte generado por la pandemia, es una manera de medir sus resultados, ya que ahora – considera – que las mujeres sienten el apoyo de la Policía de Género y por ello denuncian más estas conductas. “Es verdad que tenemos más carpetas de investigación y más medidas de protección, pero justo es por eso, porque hemos generado un impacto y una mejor
cultura de denuncia a la policía de género”. Desde su creación en 2019 a la fecha, la Policía de Género a visitado 10 mil 890 domicilios, donde se atendieron a mil 651 usuarias que aceptaron el acompañamiento, de las cuales 111 fueron de extrema violencia; además, se otorgaron 477 medidas de protección, abriendo 507 carpetas de investigación y 89 atenciones psicológicas. Se han brindado 233 conferencias en escuelas con 14 mil 187 alumnas, alumnos y padres de familia beneficiados, así como presencia en 41 ferias con perspectiva de género llegando 6 mil 300 ciudadanos; también, se compartió información en 212 unidades móviles con atención a 2 mil 026 ciudadanos, se realizaron 20 caravanas de informativas en las cuales 2 mil 423 personas recibieron el mensaje y finalmente se han realizado ocho capacitaciones servidores públicos en temas de género.
INAUGURAN PUENTE VEHICULAR ELEVADO "ELISA CARRILLO" EN LOMAS DE ATIZAPÁN
La Pre s i d e n t a Municipal Constitucional de Atizapán de Zaragoza, la Mtra. Ruth Olvera Nieto, inauguró el puente vehicular “Elisa Carrillo”, en Lomas de Atizapán, obra de alto impacto social realizada con recursos propios que agilizará la conectividad de 20 mil vehículos diariamente. Bajo las medidas sanitarias preventivas y acompañada de su gabinete, Olvera Nieto destacó que la obra no sólo mejora la movilidad en el municipio, también ayudó a reactivar la economía en estos momentos tan complicados por la pandemia. Tras señalar que el municipio padece un atraso de infraestructura urbana de más de 20 años, la alcaldesa resaltó que el puente “Elisa Carrillo” se convierte en la segunda obra de alto impacto realizada durante su gestión.
22
REPORTAJE
Seminario Diocesano de Toluca: 69 años formando a futuros sacerdotes ¿Cómo inició? Su historia se remonta al año 1950, cuando el 4 de junio el Papa Pío XII anunció la erección de la entonces Diócesis de Toluca mediante la bula “Si tam amplo”
MONSERRAT MATA
A
casi un año de haberse detectado el primer caso de covid-19 en el Estado de México, muchas cosas han cambiado, sobre todo las que tiene que ver con la educación, pues alineándose a las nuevas medidas preventivas se ha migrado de las clases presenciales a las aulas virtuales y en el Seminario Diocesano de Toluca no hubo una excepción. La formación de nuevos sacerdotes también se vio modificada por el riesgo que representa este virus, por ello, se diseñaron distintas estrategias con el fin de no poner en riesgo tanto a los alumnos, como a los sacerdotes formadores, profesores y demás personal que ahí labora.
El ecónomo del Seminario Diocesano de Toluca, Fabián García Becerril, explicó que la formación en esta sede se divide en dos partes, el Seminario Mayor y el Menor. El Menor equivale a la formación del bachillerato, y como en su mayoría son menores de edad, ellos están llevando su formación desde casa, a distancia “Se les dan clases, se les dan asesorías, por el momento, a través de los medios digitales, para prevenir cualquier riesgo de contagio”. En este grupo menor asisten al menos 35 alumnos, mientras que en el grupo mayor suman 90 semanaritas, ya que también se han registrado algunas bajas. “Hasta este 2021 el Seminario Mayor, es decir, quienes ya se encuentran en una de las etapas finales de la formación sacerdotal, suma alrededor de 90 seminaristas, quienes no han salido de estas instalaciones, para evitar y prevenir contagios, continuando con sus clases respec-
35
ALUMNOS reciben clases y asesorías a través de medios digitales.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
23
tivas al interior de éste”. Gracias a estas medidas, añadió, los contagios de covid-19 han sido mínimos, sin que se hayan registrado casos en aquellos seminaristas en formación. “Cuando inició la pandemia nosotros también decidimos cerrar el curso presencial, se les dieron cursos y otros recursos a distancia”.
Recursos Para hacer frente a los costos que representa la formación sacerdotal, pues ante el cierre de los templos católicos, no se podrá realizar la colecta anual, que se lleva a cabo en todas las parroquias y que es la principal fuente de ingresos para este Seminario, han diseñado una serie de estrategias, que van desde la donación de despensa, hasta la donación de recursos. “Normalmente la colecta anual que realizamos es la mayor parte de los ingresos que se tienen en nuestro seminario, aproximadamente representa más del 35 por ciento del gasto total real de un seminarista, el seminarista aporta el 20 por ciento, que corresponde a su colegiatura y los demás ingresos, nosotros buscamos la forma de obtenerlos, para ofrecerles todos los servicios en el internado, como son alimentación, hospedaje, educación”. El sacerdote refirió que con estos recursos se cubre el pago de al menos 15 sacerdotes que trabajan de tiempo completo, además de 30 colaboradores en distintas áreas, por lo que invitó a la sociedad a participar, pues también hay familias que dependen de estas donaciones.
La historia reciente de Toluca no sólo incluye la propia conformación de la ciudad, como la conocemos ahora, también abarca su sentido religioso, principalmente lo que tiene que ver con la religión católica, desde la construcción de edificios importantes, como la Catedral de Toluca, hasta la construcción de un Seminario Diocesano, que permitiera la formación de nuevos sacerdotes. La historia del Seminario Diocesano de Toluca se remonta
Fotos: Especial
69 años de historia
24
REPORTAJE
al año de 1950, cuando el cuatro de junio, su Santidad el Papa Pío XII anunció la erección de la entonces Diócesis de Toluca; para el 29 de septiembre de ese mismo año, se erige la Diócesis de Toluca mediante la bula Si tam amplo. En dicha bula se indicaba: “deseamos que cuanto antes se establezca por lo menos un seminario menor a norma de derecho y según las reglas establecidas por la Sagrada Congregación de Estudios y Seminarios”. Así el 11 de abril de 1951 es consagrado el primer pastor y obispo de la Diócesis, Arturo Vélez, y es ahí cuando Don Santos López Rodríguez dona los primeros terrenos de la ex hacienda “La Garceza” para que se construya el Seminario.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
77
ALUMNOS fueron los iniciadores el 10 de diciembre de 1952.
Los documentos de la Arquidiócesis de Toluca señalan que fue el 18 de julio de 1951 cuando se colocó la primera piedra de lo que sería el Seminario Conciliar de Toluca. En el interior de dicha piedra se colocó un acta, así como reliquias de San Juan María Vianney y del entonces beato Pío X. Meses después, el 5 de febrero de 1952, en Santa María Ahuacatlán fue erigido el Seminario Conciliar de Toluca, recibiendo previamente el 2 de febrero, a sus primeros 77 alumnos y así el 10 de diciembre de 1952 todo estaba dispuesto para iniciar el primer curso en Toluca. El año siguiente, es decir el 12 de mayo de 1953 se instituyó la celebración patronal del Seminario en honor de la Virgen de Guadalupe y
el 17 de febrero de 1954, se bendijo solemnemente la primera piedra de la capilla del Seminario Menor. Dos años después, el 26 de enero de 1955 se llevó a cabo la bendición solemne del edificio de Teología (hoy segundo y tercero de filosofía), justo donde se colocó la primera piedra del Seminario. El 12 de mayo de 1958 fue coronada como Patrona del Seminario, La Virgen de Guadalupe. En 1962, el Seminario dio sus primeros frutos sacerdotales y en diciembre de 1969, se terminó la construcción del Seminario. Así, a través de distintos esfuerzos, la ahora Arquidiócesis de Toluca cuenta con este Seminario Diocesano, que forma a nuevos sacerdotes y fortalece la fe católica.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
Histórico día de Vacunación Covid-19 en Temoaya Nelly Rivera atestigua la aplicación de las primeras dosis, llegan 8,065 vacunas Oxford-AstraZeneca para adultos mayores. REDACCIÓN
L
a presidenta municipal Nelly Rivera, encabezó el inicio de la vacunación contra la Covid19 a adultos mayores de este municipio, resultado de los esfuerzos del Gobierno Federal, estatal y municipal.
En la comunidad de San Pedro Arriba 1ª sección, con emotiva ceremonia inició la jornada bajo estrictas medidas de sana distancia. “Somos de los municipios afortunados a nivel país, por eso la preocupación de no dejar a nadie fuera de la vacunación, ustedes son parte fundamental para el municipio, para todas las comunidades, por todo lo que representan, les seguimos aprendiendo mucho todos los días y pues después de la vacuna hay que seguirnos cuidando por favor”, afirmó en su mensaje la alcaldesa
Nelly Rivera. La edil informó que esta acción comenzó en una primera etapa en 3 centros de vacunación en las comunidades de San Pedro Arriba 1ª sección, San Diego Alcalá 5ª sección y en la comunidad de San José Buenavista el Grande. En el evento, Nelly Rivera estuvo acompañada por Jorge Bernardo Rivera Sánchez, presidente del Sistema DIF Municipal, Carlos Moreno Malanche, Coordinador Municipal de Salud en Temoaya, María del Rosario Gutiérrez Mira, Jefa de Jurisdicción del Instituto de Salud del Estado de México, así como de autoridades auxiliares municipales y servidores de la nación. También se contó con el resguardo de la Guardia Nacional, misma que estará al pendiente durante los días de vacunación. El presente documento es de carácter informativo y no genera orden de inserción alguna.
25
26
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
- YO DIGO -
En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO
Cuidado con un tercer rebrote… Elecciones. En los comicios del 18 de noviembre del 2020 en el vecino estado de Hidalgo las autoridades electorales no tuvieron presupuesto adicional para organizar el proceso, a pesar de la solicitud hecha debido a la emergencia sanitaria.
H
ablo sobre la responsabilidad de preservar la saluddelosciudadanos queacudanalascasillas elpróximo6dejunioen los 217 ayuntamientos de Puebla, y la de los aspirantes a todos cargos de elección popular es exclusivamente del Estado. Por ello, la Secretaría de Salud está obligada a garantizar las condiciones sanitarias a fin de llevar a cabo la elección, desde las campañas hasta instalación de los centros de votación y los conteos. Lascifrasdelapandemiamuestran unaligerarecuperaciónperotampoco comoparaconfiarse.Todavíaestamos ensemáfororojoaunquelatendencia es a la baja en cuanto al número de personas enfermas de covid-19. EnHidalgohubolapérdidalamentabledealmenosdoscandidatoselectos, y algunos más durante la etapa proselitista. Hay historias como la del edil electo de San Agustín Tlaxiaca quenisiquierallegóatomarposesión. Porloquerespectaalosparticipantesdelascampañasyposteriormente el "Día D", no existe registro oficial de
enfermos porque es difícil saberlo a ciencia cierta, ni es labor de los institutos electorales. Algo digno de resaltar es que la participación aquel domingo fue de las más bajas en la historia, lo cual favoreció al PRI, partido gobernante pues con su estructura le bastó para ganar. La gente no salió a votar por miedo al virus, y también porque eran elecciones intermedias. En el caso de Puebla el gobierno es diferente pues hay una gran expectativa porque hay en juego más de 2 mil 300 cargos de elección popular. El gobernador Miguel Barbosa declaró en días pasados que no existe maquinariaelectoralydescartóeluso del gobierno como operador político. EltitulardelEjecutivoestatalasegura que a diferencia de lo ocurrido en los gobiernos de Rafael Moreno Valle o AntonioGaliFayad,élnohaordenado a los trabajadores del gobierno fungir como operadores políticos ni ha vinculado el trabajo de las dependencias en ese sentido. Suponiendo sin conceder que así sea, el tema de la pandemia podría
ser un factor determinante para que la gente se ausente de las casillas, y la autoridad electoral tiene mucho por hacer. Está obligada 1) a organizarse de la mejor manera para que con el mismo presupuesto, las capacitaciones, la elección de representantes de casilla donde intervienen miles de ciudadanos estén libres de contagios y 2) promoverlaparticipación el6dejunio y exhortar a los candidatos a cuidarse y proteger a sus simpatizantes. Las precampañas están a la vuelta de la esquina y enseguida la época de proselitismo, donde miles de candidatos en el estado buscarán el voto. La estrategia (por tierra o por aire o digitalmente)dependerádecadauno de ellos, pero el panorama luce complicado porque es la primera ocasión que la entidad lleva a cabo un proceso electoralconlaamenazalatentedeun enemigo invisible. Sería terrible que por no cuidar las formassedierauntercerrebrotepues estácomprobadoquesinosdescuidamos puede suceder una tercera ola de contagioscomoocurriódespuésdelas fiestas decembrinas.
EN CONTACTO @MavaVargas
28
REPORTAJE
Va Edomex por 8 mil 637 mdp de deuda este 2021, cerca de 1 mdp por hora Presupuesto. El monto del endeudamiento autorizado por el Congreso local es el más grande de la historia, pero finalmente fue 33 por ciento menor a los 13 mil millones de pesos que habían sido solicitados por el Ejecutivo de la entidad.
CLAUDIA HIDALGO
E
ste 2021, el gobierno del Estado de México podrá pedir 8 mil 637 millones de pesos de deuda durante todo el año, lo cual significa que cada hora la banca privada y de desarrollo le va a prestar al Ejecutivo un promedio de un millón de pesos cada hora para poder reunir los 303 mil 120.2 millones que proyecta ejercer como presupuesto. El monto del endeudamiento autorizado por el Congreso local es el más grande de la historia, pero finalmente fue 33 por ciento menor a los 13 mil millones que originalmente el mandatario esta-
tal planteó como necesarios para financiar varias actividades del gobierno estatal. Con los créditos que pedirá este año podría cerrar el 2021 con una deuda de entre 50 mil y 52 mil millones de pesos, lo cual significa más de 17 por ciento del total de recursos que maneja anualmente. A principios del 2007 la entidad debía 29 mil 480.2 millones de pesos, lo cual significará un aumento de 93 por ciento en sólo 14 años si este año llega a los 52 mil millones de pesos. Esto sin contar los compromisos financieros que se heredan a las próximas cuatro administraciones estatales, pues estos últimos prestamos serán a 25 años La queja de los legisladores de
Pasivo de
50
mmdp
por concepto de créditos se alcanzará en este 2021.
oposición al gobierno estatal es el poco margen que esta administración dejará a los siguientes gobiernos, porque entre intereses, amortizaciones, compromisos por Proyectos de Prestación de Servicios y Asociaciones Públicas Privadas, gran parte del presupuesto estará comprometido desde antes de recibirlo y bajará la liquidez para el día a día.
2021, Deuda para obras viales Después de un prolongado debate con el Poder Legislativo, la Secretaría de Finanzas consiguió la autorización para que este año pueda solicitar 8 mil 637 millones de pesos de deuda, a un plazo de hasta 25 años.De este monto 2 mil 637 millones de pesos están desti-
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
nados para realizar obras para los rubros de infraestructura vial y transporte masivo que sean acordadas con la federación. El gobierno estatal informó a los diputados locales que tienen contemplada la participación del gobierno estatal en obras federales como el tren Chalco- Santa Marta, el Mexibus y el tren suburbano México- Toluca, donde deberán participar este año y los siguientes, pues en total se requiere la participación del gobierno estatal con 6 mil 100 millones de pesos a mediano plazo. Otros 4 mil millones serán para impulsar la inversión público-productiva de infraestructura económica, desde conectividad aeroportuaria, infraestructura vial, obra pública, salud, transporte masivo, hasta sistema de saneamiento y drenaje y proyectos de electrificación. Cuando se haya ejercido al menos 40 por ciento de este monto y se informe a la Legislatura los detalles se podrán contratar los 2 mil millones restantes a partir del segundo semestre de este ejercicio fiscal.
Las 0bras proyectadas para este año El gobierno mexiquense tiene una cartera de 50 proyectos que cuestan en total 7 mil 473.2 millones de pesos, por lo cual va a hacer una nueva definición y dejar los proyectos menos urgentes para el 2022, pues sólo consiguieron 6 mil millones de pesos para este año. En el reporte entregado al Congreso local durante la discusión del Paquete Fiscal 2021 se enumeran obras que se iniciaron el año pasado y que en este deben avanzar o concluirse, como es el caso de la plaza Toluca, en pleno Centro Histórico que podría concluirse en el año 2022 si siguen avanzando. Entre las obras más costosas está la modernización de la autopista Toluca-Zitácuaro con un costo de 1.1 millones de pesos, la modernización a flujo continuo de 1.2 kilómetros de la carretera
Toluca-Palmillas a Paseo Tollocan en el tramo de avenida López Portillo que requiere una inversión de un millón de pesos. La construcción de la vialidad regional Circuito Sur 500 años en Toluca y Metepec 600 mil pesos, el Mexicable Ecatepec Línea II 536 mil pesos, la extensión del Mexibus IV Indios VerdesTecámac 450 mil pesos, el mantenimiento del carril confinado de Mexibuses 359 mil pesos. Además tienen previstos varios parques de Ciencias, mejorar la imagen urbana de diversos centros históricos, mejorar diversas vialidades, algunas ciclovías, introducción de alcantarillado, pozos de agua, colectores de aguas negras, electrificación y mejoras o nuevas áreas deportivas en varios municipios. La actual deuda busca afrontar el impacto generado por el virus SAR-CoV-2 y detonar la actividad económica, generando empleos en la entidad. Se estima que cada millón de pesos invertidos permite generar al menos dos nuevos empleos, tanto directos como indirectos.
40
POR CIENTO deberá ser ejercido para poder contratar los dos mil
29
“Es de vital importancia la autorización del financiamiento, para la generación de nuevos, en beneficio del desarrollo estatal, regional y municipal, con lo cual se fomentará la reactivación económica” plantearon a los legisladores por escrito para convencerlos de la necesidad de endeudar más a la entidad.
Aumentan su nivel de endeudamiento El monto más común que el gobierno estatal había solicitado anualmente era de 3 mil 400 millones de pesos y los años de mayor gasto o por obras de alto impacto se llegaron a contemplar hasta 6 mil millones que al final no se ejercieron en su totalidad. Tambiénhuboañosenloscuales sólo se pidieron mil 900 millones de pesos como crédito a largo plazo y otros, como el 2020, que no se ejercieron los 6 mil millones de pesos, a pesar que se planteó como una necesidad imperante, por la tardanza de las gestiones, señaló la Secretaría de Finanzas en las comisiones legislativas del Congreso local.
30
NOTA
La pandemia revolucionó la forma de trabajar para brindar justicia: Sodi Cuéllar ABADIEL MARTÍNEZ
E
l magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar rindió su Primer Informe de Desarrollo Estratégico 2020 al frente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), donde señaló que la pandemia revolucionó la forma de trabajar
para brindar justicia a los mexiquenses. En un evento discreto y con pocos asistentes, pero con la presencia del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y la asistencia vía remota de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Sodi Cuellar destacó los cambios de estrategia
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
31
frente al Covid-19, el cual atacó a 600 servidores judiciales con 21 decesos y “se aislaron 193 compañeros como medida de prevención por riesgo de contagio”, informó el presidente del PJEM. Aclaró que en ningún momento se dejó de brindar atención, ya que laboraron con un programa de actividades de acuerdo con el semáforo epidemiológico. Las herramientas tecnológicas –manifestó- fueron un pilar importante para continuar brindando atención, muestra de ello fueron el incremento de las firmas electrónicas que pasaron de 3 mil a más de 34 mil en 9 meses; además, en el 2020 el máximo tribunal mexiquense recibió de manera electrónica 119 mil 870 promociones, 6 mil 481 demandas e inicio 20 mil 412 asuntos en materia penal. Recibió de manera electrónica 2 mil 411 demandas civiles, 452 mercantiles, 3 mil 602 familiares, así como 16 demandas laborales. La justicia digital permitió el desarrollo de 39 mil audiencias virtuales penales, la atención 2 mil 225 citas electrónicas 2 mil 613 órdenes de aprehensión y mil 149 de cateo, así como 3 mil 594 sentencias penales, entre otras acciones. El presidente destacó que el PJEM fue el primer tribunal del país en realizar adopciones remotas y en el 2020 se concedieron 108 adopciones, 274 divorcios electrónicos, 170 sentencias de usucapión itinerante, 10 mil 855 convivencias electrónicas, 3 mil 878 sesiones efectivas de mediación y 6 mil 404 litigantes y servidores públicos capacitados en tribunal electrónico.
Van 600 contagios y 21 decesos en el Poder Judicial del Estado de México.
32
OPINIÓN
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
- YO DIGO -
En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.
La basura electoral que viene Agazapados tras la loable libertad de expresión, mensajes de división y os confrontación, reproches, radicalismos y una tormenta de promesas vacías, falaces y oportunistas.
L
a propaganda electoral, que por estos días se verá mucho tratando de convencer a los mexiquenses para que otorguen –o en muchos casos refrenden- su voto para determinado color en las urnas, puede ser dañina en más de un sentido. Como cada tres años las calles se verán pletóricas de vinilonas, carteles, pendones, trípticos y folletos que después irán directamente a la basura; y una buena parte de esa recolección será con cargo al erario. Hay que recordar, por ejemplo, que según la UNAM las elecciones presidenciales de 2012 dejaron al país 2 mil 500 toneladas de basura; los especialistas han explicado que “tarda hasta 80 años en degradarse, lo mismo que un pañal desechable”. Quizá la más adecuada comparación. Otro ejemplo: durante las elecciones de 2016, la zona metropolitana de Pachuca, en Hidalgo, recibió un prome-
dio diario de 250 toneladas de lonas, pancartas de plástico, anuncios de todo tipo de materiales contaminantes. En las de 2018 totalizaron 17 mil toneladas, solo en Ciudad de México. En México, desde 2015 la ley señala que “toda propaganda impresa deberá ser reciclable, biodegradable, no tóxicas o nociva para la salud o el medio ambiente” y hace obligatorio para todos los partidos presentar un plan de reciclaje. Incluso hace poco el IEEM le hizo el recordatorio respectivo a quienes serán protagonistas de la contienda en junio. Actualmente, por fortuna, esa producción masiva de desechos parece ir en descenso porque los mensajes ya se están radicando en los medios de comunicación formales, tanto tradicionales impresos y electrónicos como en los digitales, páginas web y redes sociales. Sin embargo, principalmente en estas últimas es donde hay un riesgo latente
de la infame acumulación de otro tipo de basura electoral. Ya es costumbre que, en el anonimato de un perfil cualquiera, se descalifique, denoste e injurie sin medida, y las elecciones son el caldo de cultivo ideal para ello. No solo a los agresivos “post” de cualquier usuario simpatizante u opositor de alguien, sino hasta de los propios candidatos y dirigentes, hombres y mujeres, que con un nivel ínfimo de debate y carentes de propuestas, se dan “hasta con la cubeta” en redes. Agazapados tras la loable libertad de expresión, los mensajes de división y confrontación, reproches, radicalismos y, por si faltara, una tormenta de promesas vacías, falaces y oportunistas, o de plano abiertas mentiras, son las toneladas de basura que vienen y por desgracia dejan residuos degradantes, tóxicos y que entre la sociedad tardan también bastante en quedar sepultados. La legislación al respecto está muy rezagada.
EN CONTACTO
@villafuerte_sr
34
REPORTAJE
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
Edomex, segundo lugar en siniestros ferroviarios Reporte. La tasa de accidentes registrados se incrementó a nivel nacional y la entidad mexiquense no fue la excepción, porque se reportaron 139 incidencias en el territoio estatal
En lo que concierne a trenes descarrilados fue líder en el país con 8 incidentes de este tipo en las líneas férreas.
MARIO C. RODRÍGUEZ
E
l Estado de México ocupó el segundo lugar en el número de siniestros ferroviarios del país durante el 2020, de acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). Durante el año pasado Nuevo León registró 187 siniestros; seguido por la entidad mexiquense con 139 en el mismo periodo; mientras que Guanajuato se hizo del tercer lugar con 117 hechos de tránsito de este tipo, documentó el órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En el reporte se aprecia que la tasa de siniestralidad se incrementó en lo general a nivel nacional durante el tercer trimestre del año y en el caso del Estado de México no fue la excepción, toda
vez que en ese periodo contabilizaron 47 incidencias. El mismo estudio refiere que para el cuarto trimestre del 2020 en la entidad la tasa bajó 36.17% en comparación con el periodo anterior, lo que para la Agencia significa un indicador positivo en la materia. Así fue el cierre del 2020 en las vías del Edomex El cierre del año para el sistema ferroviario de la entidad mexiquense reveló en su mayoría un comportamiento descendente en comparación con el trimestre anterior, sin embargo, se caracterizó por ser el primero a nivel nacional en número de incidencias en algunos rubros. En el caso de los arrollamientos de vehículos, pasó de contar 16 en el tercer trimestre a cerrar el año con 9, es decir, hubo una disminución de 43.75 por ciento; mientras que en cau-
El estudio refiere que para el cuarto trimestre del 2020 en la entidad la tasa bajó 36 por ciento en comparación con el periodo anterior, lo que para la agencia es un indicador positivo.
sales ajenas al ferrocarril como el arrollamiento de personas, la entidad pasó de tener 23 a tan solo 13, disminuyendo la tendencia 43.48 por ciento. En lo que refiere a descarrilamientos, durante el último trimestre del año el Estado de México fue el líder nacional con 8 incidencias de 37, no obstante, este tipo de siniestros también representó una disminución comparado con el periodo anterior, con 20 casos de 71. “En esta ocasión, el número de reportes de descarrilamiento en todos los tipos de vía presentaron marcadas tendencias a la baja”, se explicó en el documento. Sobre los hechos vinculados con “Objetos sobre la vía y Deslave/Derrumbe” y “daños a las instalaciones” el cierre en los trazos ferroviarios de la entidad fue de 16 hechos de 50 registrados en el país, siendo el primero a nivel nacional.
OPINIÓN 35
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
- YO DIGO Opinario... Verónica Veloz Valencia, Periodista eriodista y Socióloga
Angela Merkel, un poderío inigualable En los últimos años, una gran cantidad de mujeres se ha posicionado en el ámbito de la política y de la justicia social, trascendiendo con ideas y decisiones que han mejorado diversos regímenes.
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer, es imprescindible recordar a las grandes lideresas de la actualidad. Sin duda, la que se lleva las palmas en la última década es la todavía Canciller alemana, Angela Merkel. Sus discursos son elocuentes, inteligentes, pragmáticos, quizá podrían sonar pausados, sin una entonación contundente, pero Merkel sabe usar las palabras exactas, el ritmo idóneo y lo conceptos bien definidos para que sus dichos lleguen con más fortaleza a la opinión pública, no sólo de su país, también de la Unión Europea (UE) y del mundo. Me atrevo a afirmar que no se puede comprender al aún precoz (pero ya muy vapuleado) siglo XXI
sin la figura de Angela Merkel, una sutil pero feroz política que se ha convertido en uno de los referentes más importantes para entender nuestra actualidad. La revista Forbes la nombró en 2020 como la mujer más poderosa del mundo, puesto que ha ocupado 14 ocasiones en la lista de dicha publicación. Durante su periodo gubernamental consolidó a este país como una de las cuatro principales potencias mundiales, a la par de China, Estados Unidos y Rusia. Gracias a una política pragmática, la nativa de Hamburgo recurrió a la disciplina para gestar un crecimiento económico en todos los rubros de primer orden al seno del país. Se manifestó a favor de recibir a migrantes, sobre todo de Medio Oriente y África, con el propósito de crear un mosaico
global, que fuera ejemplo en materia de apoyo internacional. Ante la pandemia provocada por el coronavirus en casi todo 2020 y lo que va de este año, Merkel, al fin científica (es doctora en física cuántica), implementó acciones rápidas y rigurosas para contener lo más posible la propagación del virus en su nación, dándole prioridad a las explicaciones científicas más que políticas. Por ejemplo, en uno de sus más recientes discursos, enérgicamente, pero con la inteligencia que le caracteriza, apareció en televisión para pedirle al pueblo alemán que celebrara las fiestas decembrinas en confinamiento. Con semejante templanza, Merkel es hoy en día un gran referente de la excelencia femenina en materia de liderazgo.
EN CONTACTO @VeroVelozV
36
REPORTAJE
ALONDRA ÁVILA
Huertos familiares
ofrecen seguridad en sus productos durante pandemia Ventajas. Para los productores de Xonacatlán ha representado una oportunidad para ofecer a sus clientes verduras frescas y con menor riesgo de contagios
P
or la pandemia de Covid19 muchas actividades productivas se han visto afectadas y han registrado pérdidas económicas importantes, sin embargo, para los productores de hortalizas de Xonacatlán ha representado una oportunidad para ofrecer a sus clientes verduras frescas y con menor riesgo de contagios. Mantener la sana distancia y recibir a pocas personas todos los días, es una ventaja que ofrece el huerto de Guadalupe “Orgánicos de Humaya”, el cual se ubica en la comunidad de Ranchería de Dolores y permite que la gente corte directamente las hortalizas, es decir, puede escoger sin que un tercero manipule el producto.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
“Con el brote de la pandemia mucha gente ha dejado de salir al supermercado o los tianguis por temor a contagiarse; en marzo empezamos a notar que la gente empezó a llegar más clientes porque les damos la ventaja de cortar su lechuga o nopales y tener menos contacto con terceros”. La ventaja de esta modalidad es la relación que surge entre los compradores y el productor, toda vez que se genera un canal de confianza que ayuda más adelante a seguir promoviendo las hortalizas. “El consumo local nos ayuda mucho a todos y garantizamos el consumo de productos saludables libres de contaminantes”. Por el momento la mayoría de sus clientes son de localidades como Mimiapan, Tejocotillos, San Antonio, Santa María Zolotepec, Ranchería de Dolores, la cabecera municipal y Santa Catarina en Lerma. “Para autoconsumo llegan entre ocho o nueve personas a la semana, no es mucho comparado con lo que se puede vender en el mercado, pero si representa un menor riesgo. Además, la compra es ecológica porque muchas personas llegan con su canasta, bolsa de mandado o coladera, por lo que ya no hay necesidad de venderles una caja o una bolsa de plástico”.
8 o9
llegan a la semana para hacer una compra ecológica, pero también llegan revendedores que les compran de 50 a 200 piezas.
37
Afortunadamente también reciben a algunos revendedores que llegan a comprarles 50 o 200 piezas, lo cual es beneficio, pues disminuye sus costos de traslado y tiempos para llegar a un mercado. Rotación de cultivos para cuidar la tierra Desde hace muchos años los suegros de Guadalupe se dedicaron a sembrar maíz y haba, pero un día hace 20 años empezaron con las hortalizas por la demanda de los vecinos, pero, sobre todo, para no explotar la tierra, ya que el suelo debe descansar o bien nutrirse con otro tipo de cultivo. “Si bien utilizamos productos orgánicos o biofertilizantes, las platas tienden a almacenar en la tierra ciertos nutrientes, tal es el caso del haba. Cuando se siembra deja una gran cantidad de nitrógeno en el suelo por las bacterias o microorganismos que tiene su raíz”. Cada cultivo tiene un periodo de crecimiento, la lechuga, por ejemplo, tarda entre 90 y 110 día, y puede darse todo el año. Da de tres a cuatro cosechas y cada una equivale a 600 o 700 piezas. El nopal se da principalmente en tiempo de lluvias, pero en esta temporada de frío y estiaje prolifera el brócoli y la calabaza. Por el espacio que tienen, diariamente dos personas se
38
REPORTAJE
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
38
dedican al cuidado de las verduras, “es pequeño, pero demanda mucho trabajo”.
Diferencia entre invernaderos y el cielo abierto
En los invernaderos es más fácil controlar plagas como el caracol, que se come las lechugas, así como la generación de microclimas".
En los invernaderos o huertos techados es más fácil controlar plagas como el caracol que se come las lechugas; así como la temperatura, es decir, la generación de microclimas, lo cual ayuda mucho a las hortalizas a desarrollarse de manera óptima. Otras plagas o insectos voladores pueden controlarse con trampas denominadas cromatografías que se colocan dentro. Aunque es mejor producir en invernadero, lo más caro es la infraestructura que va desde el techado hasta los sistemas de riego, lo cual garantiza más y mejor producción; a diferencia de cielo abierto que no necesita de mucho para cultivar. “Prácticamente solo necesitamos el terreno y el riego, aunque el riesgo es mayor para las hortalizas”.
30 huertos en 6 comunidades A la fecha en Xonacatlán hay alrededor de 30 invernaderos o huertos de hortalizas y por el espacio que necesitan se ubican principalmente en las zonas altas; algunos tienen extensiones de 500 metros cuadrados, hay familias que tienen hasta tres sembradíos y cada uno es atendido por entre tres y cinco personas todos los días. “Hay 23 productores, pero en total hay 30 huertos, ya sea abiertos o cerrados, 11 están en la comunidad de Mimiapan, seis en Ranchería de Dolores, cinco en la colonia Francisco I. Madero, cuatro en la colonia Adolfo López Mateos y cuatro en la colonia Emiliano Zapata”, refiere Regino de la Cruz Cuevas, director de Desarrollo y Fomento Económico de Xonacatlán. En Mimiapan, por ejemplo, lo que más se produce son los nopales, mientras que en colonia Adolfo López Mateos impera la lechuga y en la colonia Emiliano Zapata abundan el jitomate, el brócoli y la cebolla, aunque en general se siembra maíz, calabaza, cilantro, rábano, pepino y en alguns casos papa.
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
Entrega SUTEYM créditos de vivienda REDACCIÓN
C
on las medidas de salud pertinentes, en la "Casa del Servidor Público Mexiquense", el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México(SUTEYM), Herminio Cahue Calderón, entregó créditos del Fondo de Apoyo a la Vivienda (FOAVI), a trabajadores agremiados pertenecientes al Sector Central del Gobierno del Estado de México. En este acto, Cahue Calderón exhortó a los agremiados beneficiados a continuar realizando sus funciones en el servicio público con entrega y responsabilidad, así como a seguirse cuidando y que a pesar de las circunstancias actuales, usar estos recursos para fortalecer el patrimonio familiar y destinarlos
al objetivo para el que fueron tramitados. Expresó que el Comité Ejecutivo Estatal seguirá generando condiciones de fortalecimiento para los sindicalizados. Resaltó que la relación con el Gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, ha sido institucional, lo que ha beneficiado a la organización para seguir fortaleciendo estos proyectos. El líder sindical dijo que esta prestación es única, ya que el crédito se otorga a cero intereses, en beneficio del patrimonio de los trabajadores. En el mensaje de bienvenida, la Secretaria de Vivienda del SUTEYM, Rosalinda Arizmendi García, mencionó que sin duda los préstamos abonan para el fortalecimiento del núcleo familiar, les deseó éxito a quienes en esta ocasión reciben este apoyo para la culminación o inicio de
sus anhelos. Por su parte, los beneficiados agradecieron la gestión, esfuerzo y dedicación del Secretario General del sindicato y del Comité Ejecutivo Estatal para velar por los intereses de la estructura gremial; de igual manera, externaron el orgullo que sienten de ser Suteymistas.
39
40
CARTÓN
ESTRATÉGICO
M EDOMEX FEBRERO-MARZO 2021
VILLAFUERTE