M EDOMEX Marzo 2021

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Marzo 2021

EDOMEX ENTREVISTA. MARLON MARTÍNEZ P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P18

Guillermo Zamacona

Cultura de esfuerzo y amor por su tierra FOTOREPORTAJE: HACIENDA DE IXTAPAN

REPORTAJE: FUEGO NUESTRO, ALMA OTOMÍ



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Marzo 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

MIGUEL REYES

Cultura de esfuerzo y amor por su tierra.

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

Pág. 4

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN

JEFE DE REDACCIÓN

EDGAR MONTAÑO

¿QUIÉN ES?

JEFE DE DISEÑO

WENDY MARÍN

Marlon Martínez, formado por laa venta de tortillas y billetes de lotería

EDITORA DE SUPLEMENTOS

Pág. 10 DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA, ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO

BREVE Ley de Amnistía se aplicará

REPORTAJE

siempre y cuando se pague la

Fuego nuestro, alma otomí

reparación de daño a victimas:

plasmada en fotografía

Sodi.

documental.

Pág. 2

Pág. 22

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

Hacienda de Ixtapan, testigo

Así es el equipo de aves que

de la icónica arquitectura

vigila los vuelos en el AIT.

REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO:

CARTÓN Terminó el show.

virreinal. Pág. 12

Pág. 28

REPORTAJE

FOTOREPORTAJE

Obesidad, una de las

Mexiquenses decidirán mil

principales comorbilidades

350 cargos en ayuntamientos

en pacientes con covid-19.

y legislaturas.

Pág. 16

Pág. 36

Pág. 40

AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA, CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Marzo 2021. Número 32. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Especial

EDOMEX

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


Foto: Especial

- BREVE -

Ley de Amnistía se aplicará siempre y cuando se pague la reparación de daño a víctimas: Sodi “Creo que la Ley de Amnistía es una gran oportunidad para despresurizar los centros penitenciarios, para eximir de sanción a delincuentes menores”, resaltó. ABADIEL MARTÍNEZ

L

a Ley de Amnistía en la entidad mexiquense está diseñada para delincuentes menores que no hayan usado la violencia en los crímenes; sin embargo, esta no aplicará si el acusado no cumple con el pago de reparación del daño a la víctima, así lo dio a conocer el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar. El próximo 5 de marzo entrará en vigor la Ley de Amnistía en el estado, pero un día antes se publicarán los lineamientos que aprobó el Consejo de la Judicatura para su aplicación, además de los procedimientos y todos los avances

que realizó el Poder Judicial mexiquense para concretar esta ley. En ese sentido, el magistrado presidente Ricardo Sodi Cuellar adelantó que esta ley busca eximir sólo a los delincuentes menores; es decir, que no hayan incurrido en delitos graves y con uso de violencia, lo cual servirá para desahogar los centros penitenciarios de la entidad. “Creo que la Ley de Amnistía es una gran oportunidad para despresurizar los centros penitenciarios, para eximir de sanción a delincuentes menores”. Sin embargo, aclaró que a pesar de que el delincuente cumpla con los requisitos si no realiza el pago de reparación del daño a la víctima, no podrá ser beneficiario de

esta ley, ya que esto dejaría desamparados a los agredidos. “Necesitamos primero conocer las solicitudes; a partir de esas solicitudes, ver quienes cumplen el requisito y a partir de eso, si reparan el daño”. Agregó que para este tema los jueces involucrados fueron capacitados durante un mes completo, en donde cumplieron 60 horas de clases; además, también estuvieron presentes ministerios públicos, defensores públicos e incluso miembros de colectivos sociales con el objetivo de sensibilizar a estos sectores. “Es una oportunidad también para sensibilizar a las autoridades de que las penas deben ser racionales, no excesivas”.



Fotos: Cortesía

4 EN PORTADA


M EDOMEX marzo 2021

Guillermo Zamacona Cultura de esfuerzo y amor por su tierra Trayectoria joven y sólida. apegado a su familia, huixquiluquense de corazón, aprecia el valor del trabajo y ha ocupado numerosos cargos públicos tratando siempre de servir a la gente años -lo cual fue una desgracia porque siempre cantaba muy mal, dice entre risas, pero lo hice porque estaba muy enamorado olitólogo y ambientade una niña-, además jugaba lista, servidor público muy bien al tenis aquí en un club joven y experimenen Huixquilucan. tado, pero sobre todo Soy el mayor de 3 hermanos hombre apegado a su y soy producto del esfuerzo de familia, de un amor profundo por mi mamá, porque ella se quedó su tierra, Huixquilucan, y con una sola cuando yo tenía como 5 ó importante visión regional y de las 6 años y de ser ama de casa se necesidades del Estado de México, tuvo que meter a chambear y con la camiseta bien puesta nos sacarnos adelante. De ella yo recibe para conocer un poco más aprendí el valor del trabajo, me de él. debo al esfuerzo de mi mamá y las oportunidades que me dio en ¿Quién es Guillermo la vida, de una buena educación. Zamacona? Poder estudiar "Soy oriundo de fue un diferenciaHuixquilucan, aquí dor, yo sabía que nací hace 40 años, "Soy producto del le tenía que echar he tenido una vida esfuerzo de mi feliz y la he desaganas, y tuve la opormamá, porque rrollado en este tunidad de estudiar ella se quedó municipio maraviCiencia Política en sola cuando yo el ITAM con beca al lloso. Me tocó vivir tenía como 5 ó 100 por ciento. Eso un mundo distinto 6 años y de ser me abrió muchas al de hoy, en donde ama de casa se tuvo que meter oportunidades en no tenías celulares, a chambear mi carrera proferedes sociales… de y sacarnos sional y en mi vida. chavo mi actividad adelante" Posteriormente era ir con mis cuates hice mi maesa la patineta y a la tría en Ciencias bicicleta. Me tocó que el río que pasa Ambientales. por La Herradura todavía no Desde muy chico trabajé, mi mamá se dedica a la fabricación estuviera tan contaminado, ahí de muebles, entonces yo estuve jugaba con mis amigos. Jugué de ahí desde los 11 años en la línea chiquito en el equipo de futbol de barniz, fui cargador, limpiade La Herradura, participé en el dor del taller... además pasé por coro de la iglesia como a los 13 CarlOs Guitián

P

otros trabajos, mesero, lavatrastes, laboré en una granja de pollos, hice jardinería, comerciante de quesos... luego en la preparatoria, en la carrera, llegué a tener dos chambas y al mismo tiempo estudiar, por ejemplo en Toluca me desempeñaba en el Instituto Mexiquense de la Juventud y era asistente de investigación de un profesor. Eso es lo que yo aprendí en casa, donde el trabajo es habitual. Yo no me considero político, sino una persona de chamba, me gusta la gestión, me gusta dar resultados. Si me comprometo en algo, lo cumplo, eso me da la tranquilidad ahorita al venir después de muchos años a mi municipio, platicar con la gente, reencontrarme con muchos amigos y así espero poder seguirlo haciendo".

¿Cómo es hoy tu familia? "Estoy soltero, pero buscando ya sentar cabeza. Mi familia es muy apegada, somos como te platicaba tres hermanos y mi mamá. Uno de mis hermanos está casado y ya soy tío. Mi mamá es muy exitosa, sigue trabajando; me da orgullo porque del taller de muebles ahora tiene una fábrica más grande y apoya a la gente. Ahora en la pandemia se preguntaba cómo le hacemos para que nadie de la fábrica pierda la chamba. Es una persona sumamente humana".

5


6

EN PORTADA

¿Dónde te empiezas a interesar por los temas ambientales? "Crecí en Huixquilucan rodeado de bosques, íbamos a la montaña -desde muy chico me gusta practicar el ciclismo de montañaluego tuve la oportunidad de estudiar ciencias ambientales, un tema actual, fundamental. Por darte un dato, en los siguientes 30 años en la megalópolis, en lo que conforma la zona conurbada de Ciudad de México, el problema de escasez de agua va a ser un tema de seguridad o de la propia subsistencia, no va a haber agua que alcance. Los municipios como Xonacatlán, Jilotzing o, Huixquilucan e Isidro Fabela son estratégicos porque son pulmones para la ciudad y para la megalópolis, ahí y en toda el área conurbada, lo que podemos observar es una falta de planificación urbana, que no se le ha otorgado la importancia estratégica que tienen estos boques.

Casi

17 años

de servicio público

Claro, existe una demanda de vivienda, pero esta creación se ha dado sin considerar primero que haya las condiciones de agua, de movilidad, de sustentabilidad a mediano plazo. Hay casos que ejemplifican claramente: en Huixquilucan había alrededor de 55 mil viviendas hace 6 años, desde entonces se han aprobado cerca de 40 mil más, lo que implica en demanda de agua, en servicios y esto es lo que ha generado serios problemas incluso de movilidad. La gente de la cabecera que trabaja en la zona comercial se hace hasta dos horas en el traslado y se puede gastar hasta la mitad de su sueldo en trasporte

público; he conocido casos que les cuesta 80% de su sueldo, y dicen “pues no me sale, pero necesito lo que me queda”. Este mismo problema se está dando en los otros municipios. Jilotzingo tiene 25 mil habitantes, hay un desarrollo aprobado por 20 mil viviendas, donde se destruyeron o se planeó destruir 200 mil hectáreas de bosque, entonces, si no cuidamos estos bosques, es un tema estratégico para la subsistencia de la propia ciudad y debemos tener una visión para los siguientes 20 o 30 años, con una planificación ordenada, sustentable, que ponga como prioridad poderle heredar esta maravilla de bosques a nuestros hijos, tene-

En Huixquilucan, con el actual gobernador Del Mazo, para mí fue un honor trabajar como director de Servicios Públicos".


M EDOMEX marzo 2021

mos esa obligación. Aunque va en muchos órdenes, gran parte de la solución se concentra en los ámbitos más cercanos del gobierno, en los municipales, y hay una agenda muy amplia de cosas por hacer".

¿Qué te llevó a interesarte en el servicio público? "Cuando yo era chico e iba a la iglesia, me invitaron a las misiones y entonces nos llevaban a Oaxaca y a Veracruz. Me impactaba mucho el contraste de la forma y las condiciones de vida, íbamos a lugares donde no había luz ni agua, me impactaban muchos la desigualdad social y la pobreza. Ahí yo pensé que me gustaría dedicar mi vida a buscar un país más justo para todos, porque incluso Huixquilucan es un lugar de muchos contrastes, tienes desde zonas de muy alta plusvalía, pueblos tradicionales y zonas populares de alta marginación y desigualdad". En la tarea del servicio público, ¿cuál ha sido tu experiencia? "Soy joven, pero he tenido una carrera en el servicio público y los últimos 17 años me ha tocado atender distintas responsabilidades en varias materias. En Huixquilucan trabajé como director de Comunicación Social, cuando tenía 26 años con el actual gobernador, Alfredo Del Mazo, para mí fue un honor trabajar como director de Servicios Públicos aquí en el municipio. Me da mucho orgullo poder regresar ahora a platicar con la gente, porque hay muchos de los proyectos exitosos que hicimos en esos años. Por ejemplo, con el gobernador pusimos mejor tecnología en el alumbrado y a partir del ahorro pudimos financiar un proyecto que sustituimos la totalidad del sistema en el municipio. Eso no solo impactó en la seguridad, sino también en el medio

Me da mucho orgullo poder regresar ahora a platicar con la gente, porque hay muchos de los proyectos exitosos que hicimos".

ambiente por un mayor ahorro de energía. Hicimos otros programas que fueron también de mucho éxito, pintamos todo el centro histórico en conjunto con la gente, hicimos una brigada de cazabaches, pero otra cosa que aprendí en esos años que trabajé en Huixquilucan, es que muchas veces las necesidades de la gente son muy grandes y los recursos o las cosas que puede hacer un gobierno no necesariamente tienen la capacidad de atender todo, y la mejor forma de trabajar es de la mano con la gente. ¿Cómo? de lo que se trata es que el gobierno consigue los materiales y la mano de obra se hace en conjunto con la ciudadanía, entonces las calles de aquí de Huixquilucan, el drenaje, muchas veces las electrificaciones, fueron hechas por los mismos habitantes. Ayer estuve en una colonia popular, Loma del Carmen, y una de las líderes me decía "yo conozco perfecto el drenaje, porque yo lo hice hace 30 años, y el alumbrado lo trajimos", bueno, a mí me tocó estar en la faena de esta calle. Esta es la forma en la que trabajamos en equipo, además es donde la gente se siente orgullosa de sus obras, las cuida más y es partícipe de ellas".

7

además del municipio, es la región completa ¿qué te parece lo más urgente? "Primero una planificación urbana ordenada, detener el crecimiento inmoral del desarrollo, que está acabando con los bosques en toda esta franja conurbada de la ciudad. Segundo, buscar mejores oportunidades; para mí un diferenciador fue la educación, tuve la oportunidad de ser director del SEIEM, es un organismo muy grande, lleva alrededor de 5 mil escuelas con los maestros, y es muy importante que hagamos a nuestros jóvenes los más competitivos para las necesidades del mañana, pues van a requerir herramientas distintas de las que nosotros tuvimos. Otro tema fundamental es la atención médica, y en el cual también he tenido oportunidad de trabajar como coordinador de administración del ISSEMyM. En México tenemos problemas, somos primer lugar en obesidad infantil, segundo lugar en diabetes y ese es un problema de salud pública y de educación que debemos de atender. De hecho, es otra pandemia". En perspectiva, ¿cuál es tu visión a futuro? "En un corto plazo me veo siguiendo el recorrido por todo Huixquilucan, es lo que estamos haciendo, en el último mes prácticamente he recorrido dos terceras partes de todas las colonias, de todos los pueblos, porque tú vas a una colonia o a un pueblo y les preguntas cuál es la problemática y que ellos te den la solución, generalmente ellos tienen la mejor. Entonces parte del ejercicio de alguien que sirve tiene que escuchar a la gente y eso es lo que pienso seguir haciendo en las siguientes semanas, en los siguientes meses y años. Me parece que es importante seguir ayudando a la gente.


8

NOTA

UAEMex, eje de plenitud crítica y debate: Barrera Balance de 4 años. Aumentó el compromiso para atender, prevenir y sancionar la violencia de género, así como de promover el acceso igualitario a la universidad. ALONDRA ÁVILA

Fotos: xEspecial

A

l rendir su cuarto y último informe de actividades, el rector de la Universidad Au t ó n o m a d e l Estado de México (UAEMex), Alfredo Barrera Baca, señaló que culmina una etapa de plenitud crítica y debate, reflexión creativa y trabajo comprometido, donde prevalece el deseo de los universitarios a ser mejores. “Queda mucho por hacer, pero tengo plena confianza en que la inteligencia y sensibilidad de la valiosa comunidad sabrá elegir y edificar el mejor destino para nuestra querida universidad”. En el último año –subrayó-, aumentó el compromiso paraatender, prevenir y sancionar la violencia de género, y promover el acceso igualitario de todas las personas a las oportunidades y a los derechos laborales eliminando toda práctica y expresión discriminatoria. "Las acciones que la universidad ha realizado comprenden la sanción de comportamientos violentos, sexistas, machistas y discriminatorios, pero también la reeducación de las comunidades y la sociedad. Hemos construido los instrumentos fundamentales para el ejercicio transparente de un sistema de justicia interno y vigilancia al cumplimiento del perfil ético universitario”. En la transición 2019-2020 –recordólas manifestaciones de repudio de las universitarias a la violencia de género y el cobarde femi-

Se edificaron dos nuevos planteles.

nicidio de una profesora en un recinto universitario, desencadenaron denuncias por acoso sexual en 25 facultades y 5 planteles de preparatoria, así como la toma de las instalaciones y paro de labores en siete facultades, las cuales, tras el diálogo y pese a la pandemia, se devolvieron por completo a principios de septiembre. “Durante las negociaciones acordamos aten-

der los 27 pliegos petitorios que nos entregaron e incluían 843 demandas, el planteamiento más frecuente exigía atender y sancionar los casos de hostigamiento sexual”. Por ello, destinaron 100 mdp para atender aquellas peticiones que implicaban alguna solución material, de las 843 demandas 624 fueron plenamente atendidas, 74 por ciento.


M EDOMEX MARZO 2021

9

(SAT) y cuatro por el Despacho Transformaron las demandas la colaboración con los poderes Auditor Externo. “Los resulde los tendederos en un diagLegislativo y Ejecutivo logramos tados nos muestran como una nóstico sobre la violencia de sanear las finanzas de nuestra género, donde identificaron universidad más eficiente y cada casa de estudios, ejercimos los vez más transparente”. mil 413 peticiones, destacando recursos con la mayor responsaPor otra parte, el rector afirmó el hostigamiento y el acoso bilidad y aplicamos una rigurosa sexual de profesores a estuque asumió la modernización de política de ahorro y contención la Ley de la Universidad y tras un diantes, el uso inapropiado del del gasto que generó economías ejercicio reflexivo y participalenguaje por parte por 423 mdp". Con el apoyo del gobierno tivo concluyó con una propuesta de docentes, la falta auténticamente universitaria, de apoyo institucioestatal, que en los últi"Logramos un MÁs DE aunque el entorno político nal en atención a las incremento de casi mos cuatro años sumó no favoreció los anhelos de la denuncias y otros mil 835 mdp -resaltópa10 mil alumnos actos de violencia comunidad. garon impuestos, su con la inclusión de "Hoy tenemos mayor concometidos fuera del deuda con el Issemym obras más estudiantes, y cubrieron sueldos y ciencia de lo que es participar en ámbito universitade construcción. optimización de salarios. todos los procesos de consulta rio como en vía y el la organización y elecciones, somos más restransporte público, En mayo de 2019, la ponsables ante la estimulante el hogar o en fiestas docente y apoyos deuda con Issemym para abatir el extramuros. ascendía a 3 mil 552 tarea de ejercer la autonomía de manera sensata, crítica y “Brindamos ase- abandono escolar". MDP y con las gestiones objetiva". soría jurídica para del titular del Ejecutivo que los tendederos con la Legislatura local se transformaran en 209 denunles permitió firmar un convenio AccIONEs ANTE LA pANDEMIA cias formales por violencia de de pago en parcialidades y acceEl rector de la máxima casa de género, 8 de 10 fueron por vioder a la condonación de multas estudios mexiquense resaltó que y recargos, y dieron un anticipo lencia sexual, de ellas 43 por reorientaron 50 mdp para atenciento quedaron totalmente de mil 679 mdp, con lo cual la der algunas de las necesidades atendidas, 30 mediante dictadeuda se redujo y hoy están al de la emergencia sanitaria, con men que ordenan 12 destituciocorriente en el pago de parcia21 mdp adquirieron material de nes, 9 suspensiones escolares, lidades, cuotas y aportaciones. suministro y el equipo necesario dos expulsiones y una cancelaEn este periodo invirtieron en la desinfección de espacios ción de estudios”. mil 27 mdp en más de 100 obras académicos y administrativos. de construcción, ampliación, Rehabilitaron el laboratorio de biología molecular de LEgADO DE fINANzAs sANAs remodelación y rehabilitación, la Clínica Multidisciplinaria 6 de cada 10 de estos proyectos De acuerdo con la herramienta están concluidos. Barrera Baca recalcó que el de Salud para ofrecer pruebas correcto uso de los recursos "Del monto referido 481 PCR en la detección del SARSfue una de sus prioridades, millones fueron aportados por Cov-2, servicio que comenzó pues al iniciar su gestión recoel gobierno federal, 264 a operar a principios de nocieron una deuda de 5 mil 115 millones por el gobierno este año. Mientras que millones de pesos en el pago de estatal y 283 millones las pruebas rápidas para "En esta administración obligaciones fiscales, seguridad más de ingresos propios. la detección del covid se se edificaron dos nuevas social y proveedores. "Gracias a Destaca la construcaplican desde septiembre escuelas: el décimo plantel ción del edificio Uemitas del año pasado. Barrera de la Escuela Preparatoria en con una inversión de Baca recordó que cuenAlmoloya de Alquisiras y la 175 mdp sufragados tan con más de 91 alumcon ingresos propios”. Unidad Académica Profesional nos que estudian en más de 50 espacios educatiEn cuatro años –sostuTlalnepantla, sin embargo, vos, donde laboran 7 mil voatendieron 33 audise construyeron más aulas, torías, es decir, 8 por laboratorios, auditorios, talleres, 447 profesores. "Logramos un incre“Hoy tenemos mayor año; de las cuales 17 salas de cómputo y cafeterías fueron por parte de la en 20 espacios ubicados en 16 mento de casi 10 mil conciencia de los Auditoría Superior de alumnos con la inclusión municipios", señaló el rector de más estudiantes, optila Federación (ASF), 11 procesos y somos Alfredo Barrera". mización de la organizapor el Órgano Superior

100

más responsables para ejercer la autonomía".

de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), una por el Sistema de Administración Tributaria

ción docente y la mejora de más apoyos para abatir el abandono escolar".además de concluir más de 100 obras.


10

PERFIL

- ¿QuiÉn Es? Marlon Martínez: Coordinador del PRI en la LX Legislatura.

Marlon Martínez, formado por la venta de tortillas y billetes de lotería MariO C. rODríguEz

M

Fotos: Especial

arlon Martínez Martínez es un hombre originario del municipio de Jiloetepc, Estado de México y tuvo una infancia que fue especial por el oficio de comerciante que desde a muy temprana edad desempeñó. Hijo de tortilleros, comprendió rápidamente cómo en la fila del local familiar se crearía comunidad, la cual fue ampliando con los recorridos que hacía diariamente con la venta de billetes de lotería. Amante de la barbacoa y de los platillos de la región del norte del estado, Marlon es agradecido con sus padres, quienes pudieron darle estudio a todos por la venta de tortillas, además, se siente agradecido porque tuvo la suerte del ser tercero de cinco hermanos, lo que le permitió crecer rodeado de las enseñanzas de los mayores, pero con el compromiso de guiar a los menores. Desde muy niño se vislumbró como alcalde de Jilotepec y a sus 30 años lo logró. Recientemente fue nombrado coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el congreso local y esta es parte de su historia. ¿Quién es Marlon Martínez, de dónde es? Marlon Martínez Martínez es ori-


M EDOMEX MARZO 2021

ginario del municipio de Jilotepec. Me tocó crecer en la cabecera municipal de nuestro querido municipio, les pudo mencionar que llevé una niñez feliz. Mis padres son originarios de Chapa de Mota y Jilotepec y yo me desarrollo y tengo mi crecientito frente al jardín principal frente a la cabecera. Me siento muy orgulloso de mis orígenes, le agradezco mucho a mi padre, a mis hermanos que siempre hemos tenido una buena convivencia. ¿Cuántos hermanos tienes? Somos 5 hermanos, los cinco pudimos crecer gracias a la venta de las tortillas, somos tortilleros. ¿Cómo fue eso? Es el negocio de mi señor padre, lo tuvo durante toda la vida muchísimos años y bueno, pue gracias a eso todos tuvimos oportunidad de tener escuela, por eso estoy muy agradecido. Nos tocó una época en la que los cinco estábamos en la universidad y nunca escuché a mi papá decir que no se puede, sino que siempre le puso ánimo y le puso energía y también eso hay que destacarlo. ¿Cómo fue ese gran paso de la tortillería del pueblo a la presidencia municipal? ¿cuáles fueron esos valores? También vendía billetes de lotería, entonces cuando voy a un restaurant y veo a alguna persona que se acerca venderme un billete de lotería, yo me identifico porque lo hice muchos años y bueno, pues eso también me permitió conocer muchos lugares, porque yo desde tercero de primaria, cuarto, quinto y en la secundaría a lo mejor me metía a lugares donde normalmente los niños de mi edad no iban, eran otros tiempos. Me metía a los comercios, llegaba al mercado, al tianguis a vender los billetes de lotería, a los restaurantes a las cantinas. Estoy hablando de 11 o 12 años, iba a vender, aunque no podíamos entrar menores de edad, me permitían, llegaba vendía mis billetes y me salía, y bueno, eso me permitió también conocer a mucha gen-

te, porque también en las tortillas conoce a mucha gente. Entiendo que fuiste alcalde muy joven, estabas jugando futbol, pero ¿qué fue lo que te animó a hacer política, lo que te animó a decir “le entro”? Me animó entrar a la política porque de muy joven me tocó ser líder de la Juventud Popular, que agrupaba Jóvenes Comerciantes que ya tuvieran algún negocio, entonces nos invitaron en el sector popular del PRI. Cuando nos dicen vámonos a Toluca era un peregrinar muy fuerte, pero con el que iba ser el secretario general, Orlando, un amigo, le digo vámonos y agarramos una camioneta de las tortillas. Venimos a tomar protesta y te puedo decir que yo todavía no votaba cuando ya era priista, no tenía ni 18 años cuando ya formé parte de los jóvenes y después teniendo los 18 años siempre hemos sido priistas. ¿Qué sensación te dejó al principio que dijiste de aquí soy y por qué? Cuando vendía billetes de lotería me daba grasa –en los zapatos- a fuera de la presidencia municipal que estaba cerca de mi casa y había una persona que se llamaba Don Nacho, de un lado traía mis billetes de lotería y del otro lado el periódico y desde chico dije “Algún día voy a ser presidente municipal”, entonces siempre me enfoqué a ser presidente municipal y también tengo que ser muy agradecido con la vida y con Dios, porque la primera vez que busqué ser presidente, lo logré, ¿Qué edad tenías? No era tan joven, pero ya tenía 30 años ¿Qué estudiaste Marlon? Si quería ser presidente municipal pero también buscaba el tema de la empresa porque es parte, es la formación de la familia, de poder generar empleo y ahora través de los años puedo decir que me siento muy orgulloso de lo que hemos logrado Siempre h creído que todos los puestos son pasajeros y la humildad engrandece, yo creo que esa es una frase vida que nunca debemos de olvidar porque cuando tú niegas

11

tus orígenes, cuando tu niegas tus esfuerzos, tus logros, estás negando a uno mismo. Creo que debemos de pensar que en el lugar en el que estemos lo primero es entregarnos al mil por ciento y hoy la política es día a día "Desde chico dije “Algún día voy a ser presidente municipal".

¿Cuál ha sido tu sueño más grande? Mi sueño es en el que estoy, es la política, me siendo bendecido porque hago lo que me gusta. Muchos dicen que la política es muy complicada, muy difícil, muy traicionera, todos los defectos que le puedan ver; y yo al contrario, le veo todas las virtudes, creo que la política de buena fe es buena, la que entrega resultados, la que busca el bienestar, la que satisface. ¿Cuáles son tus hobbies? ¿cómo se siente pleno Marlon Martínez? Anteriormente me gustaba mucho el futbol, practicaba mucho de cancha completa, futbol 7, ahora ya no lo hago, los años toman factura, pero me gusta hacer bicicleta, me gusta la bicicleta de montaña, me gusta la cuatrimoto y cuando se puede y me invitan a una cascarita tratamos de formar parte de eso.


12

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX Marzo 2021

hacienda de ixtapan, testigo de la icónica arquitectura virreinal

Fotografía: Sergio Sánchez-Hidalgo

Su historia. rodeada de enormes ceibas y pinzones, surge el añejo casco con columnas y pisos de ladrillo, así como la vieja capilla y los muros de la casona, aquellas estructuras inclinadas por las guerras y el paso de los siglos aún permanecen erguidas.


M EDOMEX marzo 2021

FOTOREPORTAJE 13

SERgiO SánchEz-hiDALgO

L

a hacienda de Ixtapan, como es comúnmente conocida, está ubicada a unos 12 o 13 kilómetros la carretera Tejupilco-Amatepec, a un kilometro antes de un pueblito llamado San Miguel Ixtapan, del mismo municipio.

El agua de los manantiales naturales y borbollones es conducida por el antiguo acueducto, el cual abastecía diversos consumos.

Fotografía: Sergio Sánchez-Hidalgo

Desde la carretera se vislumbra la cúpula de la pequeña iglesia de arquitectura virreinal. Esta hacienda de 400 años de antigüedad, aproximadamente, fue de suma importancia para la región, pues por medio del azúcar se generaba una economía importante y ha sido testigo de muchos actos importantes, tanto políticos como comerciales en diferentes épocas; de hecho es uno de los pocos monumentos de la arquitectura civil virreinal, que aún se conservan en esta región. Fue cuartel de conservadores y liberales, de zapatistas y de los ejércitos federales en los siglos XIX y XX; cuenta con huertas y manantiales, con diversa vegetación característica de esta parte del estado. El agua de los manantiales naturales y borbollones es conducida por el viejo acueducto hacia la hacienda, el cual abastecía el consumo agrícola, ganadero y humano. Rodeado de enormes ceibas y pinzones, surge el añejo casco con columnas y pisos de ladrillo, así como de la vieja capilla y los muros de la casona, aquellas estructuras inclinadas por las guerras y el paso de los siglos aún permanecen erguidas; su característica escalera de caracol que conduce hacia el campanario es una aventura muy singular, desde donde se puede apreciar el lindo paisaje que ofrecen las alturas y que domina gran parte del Valle de Tejupilco.


14

FOTOREPORTAJE

Fotografía: Sergio Sánchez-Hidalgo

Ahora es un balneario muy popular de ambiente familiar, un lugar turístico que vale la pena visitar, con una alberca que es llenada con el agua de los manantiales y que regresa al cause natural del rio, jardínes y embriagantes azahares, mismos que son un deleite para los visitantes.

M EDOMEX MARZO 2021



REPORTAJE

Obesidad, una de las principales comorbilidades en pacientes con covid-19 De acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de México, alrededor de 14.4 por ciento de las personas que fallecieron por el virus presentaban esta condición.

Fotos: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

16

MOnsERRAT MATA

A

nte la actual contingencia sanitaria, la obesidad se ubica dentro de las principales comorbilidades relacionadas con el covid-19, ya que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de México, alrededor de 14.4 por ciento de las personas que fallecieron a causa del virus SARS-CoV-2 presentaban algún grado de obesidad. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada cuatro de marzo, las estadísticas refieren que esta

enfermedad se ha ubicado entre la cuarta y la quinta comorbilidad que se presenta en pacientes con un diagnóstico de covid-19, haciendo que la enfermedad se vuelva más agresiva.Durante esta pandemia, en el Estado de México de las 18 mil 607 defunciones que el sector salud mexiquense tiene registradas a causa del nuevo coronavirus (hasta el tres de marzo), más de 2 mil 688 presentaban algún indicador de obesidad, lo que la coloca por debajo de enfermedades como la hipertensión, que es la principal comorbilidad, con 6 mil 314 pacientes; seguida de diabetes, con 5 mil 698 y otros factores

relacionados con la edad, principalmente en adultos mayores, con 4 mil 164. En los datos reportados por la dependencia estatal se indica que 3 mil 893 pacientes menores de 60 años no presentaron ninguna comorbilidad, mientras que 2 mil 688 pacientes que lamentablemente fallecieron, tenían alguna condición de obesidad. ¿CóMO EsTán lOs MuniCiPiOs?

De acuerdo con la herramienta “C OV I D -1 9 Mo n i t o r e o de Comorbilidades por Municipios BETA”, diseñada por la Universidad Nacional


M EDOMEX MARZO 2021

Autónoma de México (UNAM), en todo el país sobresalen, al menos tres municipios mexiquenses que presentan los mayores indicadores de mortalidad por covid-19 y obesidad, entre ellos destaca Ecatepec. De acuerdo con esta plataforma, Ecatepec se ubica como el quinto municipio con el mayor número de defunciones a causa del virus SARS-CoV-2, relacionadas además con la obesidad, con 794 decesos registrados. Como el municipio de todo el país con el mayor número se ubica la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, con mil 148 defunciones. Otro de los municipios mexiquenses que aparece en esta lista es Nezahualcóyotl, ubicándose en la posición décimo tercera, contabilizando 570 fallecimientos; del mismo modo aparece Tlalnepantla de Baz, con 350. Para el caso del municipio Toluca, esta plataforma reporta 307 defunciones por covid-19 de personas que también padecían obesidad, lo que representa 15.1 por ciento de las defunciones por coronavirus en el municipio. DATOs OfiCiAlEs

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado de México, hasta cuatro de cada 10 niños tienen algún grado de obesidad o sobrepeso, mientras que en el caso de las personas mayores de 20 años este número puede llegar hasta siete de cada 10; los más altos índices se concentran principalmente en municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán, Zumpang o, Chalco, Texcoco, Tecámac, Chimalhuacán, Naucalpan y Tlalnepantla, mientras que en el Valle de Toluca, se suman a la lista, la capital del Estado, Metepec y Zinacantepec. En COnfinAMiEnTO AuMEnTA 15 POR CiEnTO El sEDEnTARisMO

Los resultados de la ENSARS-

17

3

fACTOREs Obesidad, sobrepeso y carencia de los nutrientes necesarios.

CoV-2, encuesta a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), indican que durante el confinamiento más de 90 por ciento de la muestra de adultos consumieron (uno o más días de la semana) cereales, aceites y condimentos, café y té; frutas frescas, lácteos, azúcar y miel y cerca de la mitad de los encuestados (as) consumieron bebidas endulzadas y productos como dulces y botanas, durante la última semana. Durante el confinamiento, también se presentó una disminución general en la frecuencia de días para ejercitarse, aumentando el porcentaje de los que no realizan actividad y disminuyendo en la mayoría de los casos su frecuencia. Hubo un aumento de 15 por ciento en el sedentarismo. El número de personas que pasaron de estar sentados o reclinados de cuatro a siete horas por día previo y durante la cuarentena pasó de 29.3 a 44.7 por ciento, y de igual manera lo reportado de estar recostado o

reclinado por más de ocho horas, aumentó un cinco por ciento durante el confinamiento. unA MAlA sAluD PREviO A lA PAnDEMiA gEnERA unA MAyOR MORTAliDAD

La investigadora de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, Laure Delalande, informó que previo a la pandemia de covid-19, alrededor de 55.5 por ciento de la población en México se encontraba en condiciones de inseguridad alimentaria, en una triple condición, que abarca conceptos como la malnutrición, obesidad, sobrepeso y carencia en micronutrientes. Finalmente, la experta precisó que si se reúnen todos los factores antes mencionados se podrán contextualizar los altos índices de mortalidad a causa del covid-19, en México y en cada una de las entidades federativas, toda vez que la tasa de mortalidad en el país es una de las más altas de la región, con 8.5 por ciento,.


18

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2021

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

El Covid y la fiebre del amarillo De acuerdo con último reporte de la Secretaría de Salud a nivel federal, 20 estados se encuentran en semáforo amarillo, 10 en naranja y dos en verde.

E

sto quiere decir que la incidencia de casos va a la baja. La pregunta es ¿realmente estamos venciendo a la pandemia? En lo personal tengo mis dudas porque el maldito virus es muy traicionero, y cuando parece que ya vamos mejor, vienen las recaídas.

El riesgo de que "la fiebre del semáforo amarillo" genere un exceso de confianza en el país es muy alto, y por eso nos conviene mantener la sensatez. Aunque no quiero ser ave agorero, veo señales de que los ciudadanos, alcahueteados por el propio gobierno federal, están relajando la disciplina. En mi Facebook tengo a muchos amigos y familiares que el sábado por la noche andaban en restaurantes y centros de diversión como si no pasara nada. Entiendo que los adultos mayores estén hartos del encierro, pero aún vacunados pueden enfermarse de covid-19, y tam-

bién transmitirlo. Los ciudadanos en edad productiva deben estar cansados de sólo trabajar y extrañan divertirse como lo hacían hasta antes de la contingencia sanitaria. Ni se diga los jóvenes que estudian en casa, porque si los maestros no estaban preparados para dar clases en línea, los jóvenes menos. Por supuesto que todos tienen razón de estar agotados porque ha transcurrido un año de una pandemia que nadie esperábamos fuera tan devastadora. Es comprensible que los empresarios estén desesperados y al borde de la quiebra, pero el coronavirus llegó para quedarse, como la influenza, el ébola y el dengue. Nadie imaginaba que en un poco más de doce meses han pasado situaciones tan terrible y que perdiéramos a muchos amigos y seres queridos. Por si fuera poco, el proceso de vacunacion en todo el país ha fallado. Los llamados "servidores de la nación" no tienen experiencia

ni capacidad para eso. En el caso del Estado de México, el proceso de entrega de "boletos" para garantizar un lugar a los adultos mayores resultó atropellada. En Ecatepec donde comenzó la aplicación de las vacunas fue un completo desastre al principio y hubo incluso algunas protestas de familiares. Ya después en la capital se organizaron de mejor manera y el ayuntamiento de Toluca puso transporte a disposición de los adultos mayores que vivían en colonias y sectores retirados de los puntos de vacunacion. Los pronósticos oficiales alertan sobre la posibilidad de un nuevo repunte de casos durante la Semana Santa que comienza la primera semana de abril. Por los millones de enfermos y los cientos de miles de mexicanos que han fallecido, no debemos relajarnos. Hay que evitar a toda costa que la euforia del semáforo amarillo nos contagie.

EN CONTACTO @MavaVargas





22

entrevista

RObERtO LópEz

F

otógrafo, como se les decía antes (¿antes de qué?), reportero gráfico o fotoperiodista como se les dice ahora, Gustavo Graf (Toluca, Edomex, 1972) ha recorrido redacciones y mundo durante casi treinta años con su cámara al hombro. Su trabajo, mayoritariamente para agencias de noticias, ha sido reproducido en muchos medios impresos y electrónicos, nacionales y extranjeros. Pero ahora, de manera inesperada, ha visto llegar entre sus manos un libro que recoge el trabajo documental que hizo un par de décadas atrás, en una comunidad indígena ubicada a hora y media de la Ciudad de México. “Fuego nuestro: fe y sincretismo en Temoaya” muestra en 73 fotografías en blanco y negro, el transcurrir de un año entre los otomíes de ese municipio mexiquense, inmersos en sus fiestas religiosas, principalmente la dedicada al Señor Santiago (Apóstol), patrono de la comunidad. Gustavo Graf cuenta a MILENIO, el azaroso origen del libro.

Al papel. Como un sueño vuelto realidad, considera el autor la publicación de este libro en medio de una pandemia que retrasa proyectos y apuestas, por lecturas que obliguen a tomarnos tiempo para sentarnos a leer, a ver las imágenes y a reflexionar sobre lo que se está viendo.

Fotos: Cortesía

Fuego nuestro, alma otomí plasmada en fotografía documental

¿tE iMaginastE O sabías quE EsE tRabajO acabaRía En un LibRO? Más que imaginarlo, era un sueño. Fue mi primer proyecto documental de largo plazo, y en esos años hacer un libro con estas fotos me parecía una meta muy lejana. Desde niño he amado los libros, como objetos y como lectura, crecí entre libros en mi casa, leyendo todo lo que caía en mis manos. Así que tener un libro con mi nombre y una historia narrada por mí -en este caso con fotos- fue siempre un sueño.

¿cóMO y cuánDO inició EstE pROyEctO? Estas fotos las tomé en 1997, cuando ya vivía en la Ciudad de México y trabajaba en la agencia fotográfica Imagenlatina. Durante un año fui


M EDOMEX MARZO 2021

23

otra llamada de Christian, con la luz verde para publicar el libro con el apoyo del municipio de Temoaya. En un año difícil para todos, una muy buena noticia y una manera de cerrar un ciclo y un proyecto cumplieron el sueño.

¿qué buscabas aL acERcaRtE a La cOMuniDaD? Nací en Toluca, donde empecé mi carrera como fotoperiodista. Conocía Temoaya y desde siempre me ha interesado el tema de las naciones indígenas. Cuando me propuse hacer mi primer proyecto documental, inspirado en el trabajo de Marco Antonio Cruz, en ese entonces director de Imagenlatina, tuve la idea de regresar a Temoaya y documentar la vida y cultura de la comunidad otomí.

¿LO LOgRastE?

a Temoaya cada que el trabajo en la agencia me lo permitía, los fines de semana, y para cubrir la fiesta del Señor Santiago tomé mis vacaciones para poder documentarla completa. Desde la primera vez conocí al padre Silvestre, en el Santuario del Señor Santiago. Él me ayudó abriéndome las puertas de la iglesia y de la comunidad. Durante un año, de la Semana Santa de 1997 a la de 1998, cubrí casi todas las fechas importantes, donde la comunidad otomí bajaba al santuario a rendir culto o a participar en las fiestas. Al mismo tiempo y de manera paralela, en la Ciudad de México la agencia y el periodismo diario me exigían más tiempo y dedicación. Cada vez era más difícil encontrar el espacio para ir a Temoaya. Archivé esos negativos y no volví a verlos durante 20 años. En 2018 me contactó un editor de libros, me mandó una foto por mail, preguntándome si yo

la había tomado. Era una foto de Temoaya que había tomado en la iglesia del Señor Santiago. El editor, Christian Bueno, trabajaba en una monografía de Temoaya que escribió Jesús Arzate, cronista del municipio, y quería publicar la fotografía. Tiempo después, Christian me preguntó si tenía más fotografías sobre Temoaya. Tomé más de dos mil de ese proyecto (ahora en la era digital no suena a mucho, pero en esa época eran rollos de película). La idea del libro me la propuso Christian, y con el apoyo de Jesús, comenzó el proceso. Desempolvar el archivo, seleccionar las fotos, escanearlas, editarlas. Por muchas razones (tiempo, presupuesto y oportunidades), el proyecto se detuvo por meses, y por si fuera poco, se atravesó la pandemia. Cuando ya daba por perdida la oportunidad de tener el libro publicado, dos años después, en noviembre de 2020, a pesar de la pandemia, recibí

La idea original era muy Reportero gráfico ambiciosa. Lo que cono fotoperiodista seguí fue hilvanar la hiscomo se les dice toria desde el aspecto religioso, documentando ahora, Gustavo Graf (Toluca, Edomex, el sincretismo de la comu1972) ha recorrido nidad otomí de Temoaya, redacciones y la manera en que viven su fe católica y su particular mundo durante casi culto a la figura del Señor treinta años con su Santiago, que se fusionó con cámara al hombro. sus creencias y se dejó moldear a lo largo de los siglos posteriores a su evangelización. Esta apropiación y resignificación del culto católico quedó plasmada en las fotografías de este proyecto.

¿Has REgREsaDO a tEMOaya DEspués DE EstE tRabajO? Dos veces, una con los zapatistas y el subcomandante Marcos en 2001 (trabajo hecho para Milenio Diario, por cierto), y una más en 2006 durante una campaña presidencial.

¿qué DiFEREncia Hay EntRE EL tRabajO FOtOgRáFicO DE La cObERtuRa nOticiOsa DiaRia y La DOcuMEntaL? En el diarismo importa mucho la inmediatez y la coyuntura


24

ENTREVISTA

noticiosa. Eventos y noticias que suceden ahora mismo y que serán portada durante las próximas horas. Lo documental debería buscar una aproximación más profunda, e implica investigación y dedicación a un mismo tema por un periodo de tiempo más largo, lo que no necesariamente implica que uno se oponga al otro. Diarismo y documental siguen una ruta paralela, con lenguaje y herramientas diferentes.

¿QUÉ LE GUSTA AL GUSTAVO GRAF DE AHORA, DE LO QUE MIRABA Y CÓMO MIRABA EL DE HACE 20 AÑOS? En retrospectiva, este ejercicio de revisión de las fotografías para el libro fue muy nostálgico. Primero, fue un viaje de regreso a la fotografía análoga, a la película y al laboratorio. Además, me llevó a enfrentarme a imágenes que ya ni recordaba, y verlas con un ojo con 20 años de experiencia acumulada. En general, me sorprendió encontrar una mirada ingenua que buscaba imágenes por todos lados, aunque no siempre las lograba.

¿QUÉ CONSEJO TE DARÍAS, SI PUDIERAS REGRESAR EN EL TIEMPO, PARA MEJORAR ALGO DE ESTE TRABAJO? Hubo momentos en los que veía los negativos y me daban ganas de regresar en el tiempo y gritarme: ¡voltea al otro lado! ¡Sigue tomando fotos a tal o cual personaje! ¿Por qué no te agachaste? ¡Hazte para atrás!

EN UN MUNDO ABSOLUTAMENTE VISUAL COMO EN EL QUE VIVIMOS, ¿QUÉ VALOR TIENE FIJAR EN UNA PUBLICACIÓN TRABAJOS DE ESTE TIPO? Ahora estamos acostumbrados a las pantallas. Todo cabe en una pantalla, sin importar su tamaño. Pero también todo se olvida; Desde niño he amado con un movimiento del los libros, como objetos dedo pasamos a la siguiente y como lectura, crecí imagen, a la siguiente histo- entre libros en mi casa, ria y en la misma pantalla leyendo todo lo que caía se mezclan noticias, publicidad y cualquier tipo de en mis manos. distracción que hace difícil concentrarse. Soy periodista de la vieja escuela, empecé en medios impresos cuando el internet no tomaba la importancia

y la hegemonía de estos tiempos, y aunque reconozco y aprecio las ventajas del medio digital, para mí, un libro representa lo opuesto. Como fotógrafo documental, creo que el libro impreso es la mejor plataforma de difusión. Es un formato que te obliga a tomarte el tiempo, a sentarte a leer, a ver las imágenes y a reflexionar sobre lo que estás viendo. En una pantalla, a lo que más aspiras es a una reacción que la mayoría de las veces dura unos segundos.

HAY DEMASIADAS FOTOS EN EL AMBIENTE; CADA CELULAR ES UNA CÁMARA. ¿QUÉ APORTA EL OJO DE UN FOTÓGRAFO PROFESIONAL? Creo que el reto del profesional ahora, es mantenerse vigente ante esta competencia que representan los celulares, más que defender el privilegio que antes significaba tener una cámara, cierta educación visual y un medio para publicar las fotos que se producían. Las herramientas que se desarrollan con el tiempo, la dedicación y la experiencia son los elementos que harán que una fotografía se destaque de entre millones.


NOTA 25

M EDOMEX ƪŘdžǮƳ ʜʚʜʛ

Trabajo conjunto ayudará a sacar adelante al país ȵƪ$®P y «P! y o y- o P P ! yo}nP ! ff!« n Ly sy y ! ! ! oy ȵǃy ! y f Pn y o P !f ^y yy Po y ¯ y¯y f ! y !n ! P f ! yo P!o! :!o! o !n f!y

Ante el panorama económico por el que atraviesa el país, el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, aseguró que México saldrá adelante si se trabaja en conjunto empresarios, gobierno y ciudadanos. El Alcalde destacó la importancia del sector empresarial, ya que son ellos quienes generan el mayor número de empleos y quienes cada día invierten sus recursos para hacer crecer al país. "Que quede muy claro, los empleos no los damos en el gobierno, estos los generan los empresarios y juntos con el gobierno y trabajadores saldremos adelante". En reunión con empresarios, Vargas del Villar, dijo que en el 2020 el país decreció 8.3 porciento, una cifra muy preocupante que llevará muchos años poder recuperar. Ante ello, comprometió el apoyo de los Alcaldes panistas del país para trabajar en conjunto con el gobierno federal y hacerle frente a esta crisis. "Esta crisis es muy profunda, por eso reitero, la única manera que haya fuentes de trabajo es de los empresarios, quienes deben tener todas las garantías para invertir y reactivar al país".En el caso de Huixquilucan, Vargas del Villar aseguró que se siente muy satisfecho con los logros obtenidos por el gobierno municipal desde el 2016. "No le fallé a Huixquilucan, hoy el municipio es un referente nivel nacional en seguridad, desarrollo y salud, entre otros rubros. Lo que le ha permitido ser calificado como el mejor gobierno del estado de México". En días pasados recordó, el municipio ocupó el lugar número 13 de percepción de seguridad en el país, lo que representa un gran logro luego de que al inicio de su gestión se recibieron únicamente 26 patrullas en malas condiciones y hoy, se cuenta con más de 100 unidades equipadas y de modelo reciente.

El trabajo en equipo hace de Huixquilucan el mejor evaluado en la entidad ȵŵo !f y «y dž obPo: ! Řf f ! ! ! !n !syȫ ŵo P ! Ǥ : !f ǤPff ! P yny !f o¡n! y oy !f ŵ y ! ƪ$®P yȩ ȵ ű! ! !f ʜʚʛʠ ! n o P!o! !o ! fy Pn! y ʛʚ oP«!f o Pyo fȩ REDACCIÓN

L

a calificación que los ciudadanos le dan al gobierno de Huixquilucan es producto del trabajo en equipo de los servidores públicos, aseguró el presidente municipal Enrique Vargas del Villar al conocer los resultados del octavo Ranking de Alcaldes de desempeño.

La medición realizada por Campaings & Elections México, ubica al Edil de Huixquilucan como el mejor evaluado de todo el estado de México y el cuarto a nivel nacional, al obtener una calificación de 53.1 por ciento de aprobación. Desde el 2016, el gobierno municipal de Huixquilucan se ha mantenido en el Ranking de los primeros 10 mejor evaluados

del país, y siempre ha ocupado el primer lugar en la entidad, gracias a las obras y acciones que ha implementado en beneficio de la ciudadanía. Además de tener un municipio sano en materia financiera, ya que desde el primer año de gestión se evitó incrementar la deuda pública por lo que no se ha pedido ningún tipo de crédito y se tienen los pagos al corriente con proveedores.Adicionalmente, todas las obras y equipamiento que se han entregado, están pagadas en su totalidad por lo que forman parte del patrimonio de todos los huixquiluquenses. Tras conocer estos resultados, el Alcalde reiteró su compromiso de seguir trabajando por los ciudadanos y aseguró que Huixquilucan seguirá siendo el mejor gobierno de la entidad.


26

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2021

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

La hora de las estructuras Los “efectos” Fox, Peña y AMLO reforzaron el espejismo de que ya no necesitaban tanto de esos vecinos leales, que más bien se volvían un lastre re mendigando una candidatura aunque fuera de suplente del último regidor.

L

os políticos más poderosos no necesariamente son los más populares o millonarios, atributos ciertamente cruciales. Los capaces de cambiar el curso de una elección son los que entienden, cultivan y fortalecen las “estructuras” o bases sociales. De eso pueden dar cátedra partidos como el PRI y el PRD, que por décadas aceitaron una maquinaria tan perversa como eficaz a través de las “doñas” y otros líderes vecinales en cada colonia, municipio y distrito. Estas células, alimentadas con despensas, materiales de construcción y un poco de dinero, que se mantenían recolectando credenciales, activas pero con bajo perfil en tiempos de paz, velaban armas llegada la guerra electoral; arrasaban de manera contundente “jalando” millones de votos y luego volvían a su dinámica usual de micro-

privilegios, hasta la próxima. Aunque mal, el modelo fue replicado por otros partidos, y también mantenido con el erario al arribar al poder, claro, tratando de perpetuarse. Pero llegó un tiempo en que la corrupción y las limitaciones presupuestarias les hicieron olvidarse de esas bases, las dejaron morir de inanición, y la voracidad de dirigentes hizo que no solo los servicios básicos, vamos, ya ni las despensas “bajaran” al pueblo. Iban gradualmente matando a su amaestrada gallina de los huevos de oro. Miles quedaron a la deriva, decepcionados y buscando con despecho un nuevo sentido de pertenencia. Pero al parecer actualmente nadie ha sabido reconquistarlos. Una elección con gran abstencionismo beneficia a los partidos con mayor estructura y militantes. El 6 de junio se verá si lo que

queda de ese entramado político de barriada salva el cuello de los partidos, en una pandemia que desplomará la afluencia espontánea a las urnas. Los políticos están alarmados, pero nadie atina a hacer nada. Los intentos por recuperar esas granjas de votos se ven tibios ahora con “ejércitos digitales” gestados en el tricolor (buenos para el pleito en redes sociales, pero quién sabe si para ir votar) y con las células mal copiadas del castrismo por parte de Morena, los “Comités de Defensa de la 4T”, que tienen poco tiempo y, tambien por la pandemia, quizá estén muy verdes cuando llegue la hora de la estrategia orgánica para el sufragio. Mientras tanto esos votos que solían ser baratos se cotizan, en el más descarnado pragmatismo, por una vacuna, un empleo, una despensa post covid….¿Quién será capaz de capitalizarlo?

EN CONTACTO

@villafuerte_sr



28

M EDOMEX Octubre 2020

Así es el equipo de aves que vigila los vuelos en el AIT Su trabajo consiste en revisar que las condiciones sean adecuadas para volar, es decir, dispersan fauna que pudiera comprometer el despegue.

mArIo c. rodrígUez

U

n grupo de aves altamente entrenado es utilizado en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) para garantizar que las condiciones de despegue y aterrizaje sean adecuados. Los seis ejemplares forman parte del área de conservación de este aeródromo y tienen como objetivo liberar la pista de fauna nociva que pudiera comprometer la operación de los aviones y con ello salvan miles de vidas anualmente. “Negra” es una aguililla de harrys hembra y su

nombre científico es “Parabuteo unicinctus”. Tiene la característica de ser empleada como un ave de cetrería, técnica de adiestramiento en caza que prácticamente evidencia los lazos que los ejemplares establecen con sus entrenadores. Andrea Bombela Cruz, técnico en el programa de manejo y control de fauna en el AIT, explicó que es común utilizar estas aves de presa por su nobleza. “Ellas nos apoyan como una estrategia para el ahuyentado y dispersión de otras aves que se puedan encontrar dentro de aeropuerto”; y agregó sobre su entrenamiento: “todos los días, se hace un trabajo diario


m edomeX MARZO 2021

tes nutrientes para garantizar el abastecimiento de energía para sus funciones. “En un día lo que hacemos es llegar en la mañana, sacarlas aquí en esta área para que les dé un poco de solecito -porque en la noche son muy friolentas- antes de empezar con su labor se pesan porque es muy importante controlar ese factor, ya que deben de tener un peso para poder realizar su trabajo, les preparamos su comida y después nos las llevamos al área operativa para poder trabajar”. En este aeropuerto cuentan con otros ejemplares, entre ellos un macho de aguililla de harrys de nombre "Albertano"; dos halcones aplomados y un halcón peregrino, un ejemplar clásico en la aeronáutica mundial porque la ingeniería corporal de esta especie es tal que ha sido fundamental para diseñar aviones especiales, todo ello por su aerodinámica. Aunado a esto, los animales están registrados ante la Secretaría de Medio

ProTeccIón. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes contempla en su normatividad la utilización de estos mecanismos para garantizar la seguridad en las terminales aéreas.

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que garantiza su autenticidad, operación y sobre todo su control.

Dignificar a los guardianes del cielo

1

año "Negra" ya cuenta con amplia experiencia pese a su juventud

A nivel mundial hay casos documentados de accidentes derivado de la inmersión de parvadas en las turbinas de los aviones. En el año 2009 un avión tuvo que acuatizar en el Río Hudson por el impacto de aves; mientras en 2019, un avión tuvo que aterrizar de emergencia en un campo de Moscú por el mismo motivo. Si bien este tipo de sucesos no han ocurrido en cielos mexiquenses, se debe de contar con un área digna para los ejemplares que trabajan en el aeropuerto, explicó el administrador y director general del AIT, Federico Bertrand Rubio, tras recordar que desde hace un par de años adecuaron instalaciones especiales tanto para las aves como para las biólogas que las atienden. “En el aeropuerto siempre ha exis-

Fotografía: Iván Carmona

con ellas, ubican áreas donde se encuentran la mayor presencia de aves y las llevamos a hacer un vuelo de rutina”. Con poco menos de un año de vida “Negra” ya cuenta con experiencia en este aeropuerto internacional, porque antes de cada vuelo extiende sus alas para recorrer la pista y sus alrededores para auxiliar a los pilotos que diariamente maniobran. “El trabajo principal es el ahuyentado al ser un depredador natural y realizar los vuelos de aquí, entonces para los demás organismos que pueden llegar a ser las presas pues representa una inseguridad y lo que hacen es huir finalmente”. Ser un ave de cetrería no es tarea fácil y es que su rutina incluye despertar y ser inspeccionada. La rutina que tienen es estricta, porque deben verificar su peso, pero también tienen que alimentarse con alimento picado y certificado que va desde la carne de codornices, conejos o palomas, todo con los suficien-

29


30

FoTorePorTAJe

tido un espacio, sin embargo, cuando llegamos nosotros en septiembre de 2019 y vimos su instalación era muy precaria, porque las aves no tenían un lugar digno, ni las biólogas que las cuidan. Entonces nos dimos a la tarea de hacer modificar esas instalaciones y aprovecharlas, esto era el comedor de los empleados del AIT y junto a él hicimos el aviario”. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) contempla en su normatividad la utilización de estos mecanismos para garantizar la seguridad en las terminales aéreas. Ellos forman parte del grupo de trabajo que opera “tras bambalinas” en los vuelos. “Todos debemos de tener en los aeropuertos un control de fauna nociva -que pueden ser aves o pueden ser perros- para que no se atreviesen en las pistas para tener una mayor seguridad en el aeropuerto y esto es de lo que a veces no sabe el público o los pasajeros, que es justamente la parte de atrás de un aeropuerto lo que nosotros hacemos para su seguridad”, señaló Bertrand.

Ellos forman parte del grupo que opera "tras bambalinas" en el Aeropuerto de Toluca. Recientemente el AIT emitió un concurso para que alguna empresa pueda continuar con el servicio con aves, a través de una licitación que durará un año.

Zona de influencia La cetrería se complementa con otras estrategias de seguridad aeroportuaria como son el uso de cañones sonoros de gas, redes de niebla o redes ornitológicas, la emisión de sonidos estridentes y trampas para capturar mamíferos de distintos tamaños. El aeropuerto tiene a su alrededor diversas delegaciones,


m edomeX MARZO 2021

Cetrería Su rutina es estricta y la alimentación aún más, ya que deben mantener un peso específico para su labor.

Fotografía: Iván Carmona

entre la que destaca San Pedro Totoltepec y la Constitución, espacios que avanzan en la urbanización pero que aún presentan circuitos rurales. Derivado de ello, la tarea de seguridad tiene que ser diaria, pero es poco vista por parte de los usuarios. Miguel Arturo Pérez Martínez, gerente de operaciones del AIT, comentó la clase de animales que llegan a invadir las inmediaciones del aeródromo y que pueden simbolizar un riesgo para los trabajadores y los usuarios. “Es una parte muy importante dentro de la seguridad operacional que llevamos en el aeropuerto y el riesgo que tenemos sobre fauna nociva, que puede ser desde perros, conejos o aves que se generan al encontrar comida dentro del área, entonces nuestro equipo es una parte vital para mitigar el riesgo”. La tarea de esta parte del personal del aeropuerto comúnmente es cuestionada por los habitantes de las zonas aledañas, sin embargo, es un esfuerzo que debe de ser valorado ya que ellos son uno de los eslabones en la cadena de seguridad aeroportuaria que permite salvar miles de vidas anualmente. “Hacemos trabajos a nivel en la zona de influencia que es afuera y dentro. Algunas veces nos agreden porque saben que no dejamos entrar a perros o sacamos gatos y todo este tipo de situaciones, representan un peligro porque se puede cruzar con la aeronave. Al tratarse de un sitio urbanizado, el Aeropuerto Internacional de Toluca cuenta con algunas especies de aves y mamíferos propios de ciudades que son fáciles de identificar, los cuales son rescatados y posteriormente entregados a las autoridades". En el caso de otros aeropuertos que poseen zonas tropicales, los animales tienden a ser diversos y algunos de ellos tratados con cuidados especiales, ya que pueden ser especies protegidas o en peligro de extinción.

31


32

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2021

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

Desbandada Las inconformidades por la conformación de la alianza PRI, PAN y PRD entre las filas de sus militantes aumentan ante la proximidad de la designación de candidatos, especialmente entre quienes pertenecen a las corrientes del blanquiazul y del sol azteca, quienes realizaron la labor titánica de convencer al priismo para que se les uniera.

E

l ejemplo más evidente del malestar prevalece en la capital mexiquense, con la incorporación de Gerardo Pliego Santana a la campaña de Juan Rodolfo Sánchez Gómez bajo las filas de Morena, si bien este hecho sucedió hace ya unas semanas, hasta hace unos días los efectos se perciben a favor del actual alcalde toluqueño que busca la reelección, en contrarrestar, significativamente, el actual Proyecto 21 de Ricardo Moreno que se realiza en el campo. Gerardo Pliego se ha encargado de realizar la misma estrategia de puerta en puerta en la ciudadanía mientras los tiempos políticos se aguardan para que el alcalde pueda realizar esta encomienda, sin embargo, repito, la capital mexiquense es solo un ejemplo de lo que sucede en el territorio mexiquense. Al parecer, el mayor beneficiado en la

conformación de la triple alianza PRI-PAN-PRD, es el senador Higinio Martínez, líder del GAP y quien suma cartas del tricolor, azules y amarillas en los municipios prioritarios para mantener su hegemonía en las próximas elecciones, por lo que se espera que la desbandada de militantes afecte principalmente al Sol Azteca, quien será el mayor afectado por esta estrategia electoral. Veremos. INFORME UNIVERSITARIO El pasado 3 de marco, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza se reunió con la comunidad universitaria de la Autónoma del Estado de México, ante quienes encabezó el cuarto informe de actividades que rindió el rector Alfredo Barrera Baca. En el Patio del Centenario del edificio histórico de Rectoría, el mandatario mexiquense destacó el esfuerzo que el rector de

esta casa de estudios hizo por la institución durante los últimos 4 años de su gestión, principalmente en cuanto al saneamiento financiero y en su consolidación académica, hasta convertirla en una de las instituciones de educación pública superior más importantes de México. Del Mazo Maza destacó la inversión que aplicó la UAEM durante la administración del rector Barrera Baca de más mil millones de pesos en cien espacios escolares, culturales y deportivos, así como en la consolidación de sistemas informáticos y en la capacitación a docentes; estás acciones –dijo el gobernador- le permitieron a esta casa de estudios consolidarse en los rankings internacionales, ya que durante los últimos cinco años la han clasificado entre las 70 mejores instituciones de América Latina y entre las 3 mejores de nivel superior del país.

EN CONTACTO @fabianrodbernal


NOTA 33

M EDOMEX MARZO 2021

Continúa importante participación de maestros en programa de profesionalización del SMSEM En la última semana, más de 40 mil docentes han sido parte del Seminario Internacional ‘Estrategias para la educación multimodal’ y el Simposio ‘Desafíos en los procesos de capacitación y actualización docente’. REDACCIÓN

E

n la última semana, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) que dirige José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General, dio continuidad a su programa de profesionalización a distancia con dos conferencias impartidas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales, las cuales acumulan más de 41 mil 500 reproducciones en la plataforma de videos YouTube. Como parte del Seminario Internacional ‘Estrategias para la educación multimodal’, se presentó ante miles de maestros del SMSEM el notable pedagogo italiano Francesco Tonucci, dictando cátedra en torno al tema ‘Evaluación en los estudiantes’, misma que fue presenciada en vivo por más de 4 mil 500 espectadores y al momento, supera las 26 mil 800 reproducciones en el canal de YouTube SMSEMmx. Durante la exposición de Tonucci, los maestros se mostraron muy participativos a través del chat en vivo de la transmisión, que reunió 6 mil 272 comentarios

de docentes de los distintos municipios de la entidad, pero también de otros estados de la República, incluso de otros países como Perú, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala y España. Otro proceso de formación que desarrolla el SMSEM, a través de la Dirección Estatal de Profesionalización Docente es el Simposio ‘Desafíos en los procesos de actualización y capacitación docente’, que la última semana contó con la participación de la especialista mexicana Patricia Mar Velasco, con la conferencia ‘La relación educativa durante la pandemia’. Esta conferencia fue vista en directo por 2 mil 375 profesores, quienes interactuaron a través del chat en vivo, con más de 4 mil 188 comentarios en las poco más de dos horas de duración. Hasta este momento, el video en YouTube suma 14 mil 736 reproducciones. Ante la importante respuesta de los maestros, el SMSEM continuará desarrollando el Seminario Internacional ‘Estrategias para la educación multimodal’, con la presentación de Sergio Tobón, especialista colombiano y el Simposio ‘Desafíos en los procesos de actualización y capacita-

ción docente’, con la investigadora Patricia Ducoing. Para ser parte de estas actividades, el SMSEM invita a los docentes a suscribirse a su canal de YouTube y activar las notificaciones, en el siguiente enlace: https://www.youtube. com/user/SMSEMmx.

CONTINÚA ENTREGA DE PROGRAMAS SOLIDARIOS Este fin de semana José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del SMSEM encabezó la entrega de préstamos del Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple (FAJAM) que se desarrolló en las 13 regiones sindicales con estrictas medidas sanitarias. Los préstamos del FAJAM apoyan a los docentes a solventar situaciones económicas emergentes, con la ventaja de pagarlo con amplias facilidades, a través de descuentos vía nómina y con una tasa de interés muy baja. Además, en días recientes el SMSEM manifestó el respaldo a maestros con el programa de Apoyo por el Fallecimiento de un Familiar Directo, a través del cual se beneficia a docentes que sufrieron la pérdida de uno de sus padres, hijos o cónyuge.


34

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista ista invitado.

Abracadabra Abracadabra: Palabra de origen desconocido, asociada con frases en hebreo donde significa “iré creando conforme hable” o en arameo “yo creo como hablo”.

T

odos hemos disfrutado de un show de magia, ya sea en una fiesta infantil, un mago callejero o un show en las Vegas. Esa emoción por ver el resultado de un truco donde un mago saca un conejo de su sombrero o la angustia de ver cómo volverá a ensamblar a la bella asistente que partió en 3 en su caja mágica, son similares a los sentimientos que el actual gobierno nos genera. A diferencia de un prestidigitador o mago profesional, donde se juega con mascadas, cajas, palomas, conejos, cartas o monedas, nuestro gobierno juega y apuesta con nuestro patrimonio y nuestro destino. Un día habla de descentralizar todas las oficinas gubernamentales e incluso cita los estados a los que irá, al día siguiente cierra los Pinos so pretexto de austeridad y al

día siguiente se muda a un Palacio digno de un Virrey o quizás un Rey. Un día habla de austeridad republicana y al día siguiente cancela un aeropuerto diseñado por el gran arquitecto de renombre mundial Norman Foster generando un gigantesco desprestigio para nuestro país así como un costo astronómico por su cancelación, quizá más caro que haberlo terminado y todo para terminar auto construyendo con ingenieros del ejército que son bien saben construir una trinchera o un cuartel seguramente nunca ganaremos un premio de arquitectura por su belleza ni será recomendado por su eficacia y comodidad.Ahora, la humanidad se dirige a un replanteamiento general, la pandemia cambió al mundo y aceleró cosas que iban a suceder hasta dentro de varias décadas. La aceleración de la globalización en cuanto a finanzas,

comercio, educación y tendencias mundiales, nos deja un apretado margen para cometer errores. La raquítica infraestructura, los deficientes proyectos y la casi nula Planeación de las ciudades de nuestro país nos generan un gigantesco reto como mexicanos. Quizá tendremos la última oportunidad para capitalizar aquel bono demográfico que nos hacía un país joven para dar un último empujón y alinear a nuestro país en la dirección de un crecimiento que permita que todos estemos incluidos y los sintamos cómodos y seguros. Tendremos acaso la madurez de reaccionar, tomar las mejores decisiones y ¿poder proponer un gobierno capaz de proyectar y prepararnos para el futuro? O acaso estaremos destinados a seguir esperando a ver qué sorpresa nos sacan de la manga o de la chistera una y otra vez?


NOTA 35

M EDOMEX MARZO 2021

Trabaja Temoaya contra la violencia de género: Nelly Rivera La presidenta municipal encabezó la inauguración de la Jornada de Servicios como parte de las actividades del Día de la Mujer. REDACCIÓN

E

n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal Nelly Rivera, reiteró su compromiso para seguir luchando en contra de la violencia de género mediante acciones y políticas de prevención, además de equipamiento. En

la Plaza Miguel Hidalgo, Nelly Rivera inauguró la Jornada de Servicios “Temoaya Nuestra Responsabilidad", donde se ofreció asesoría jurídica, psicológica, orientación odontológica entre otros módulos informativos, a través de diversas instancias como la Secretaría de la Mujer, del DIFEM, la Dirección de Seguridad Pública de Temoaya, el DIF Municipal Temoaya y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre otros. “Hoy conmemorar el Día Internacional de la Mujer es llevar a reflexionarnos sobre la historia de la vida de la mujer, no del hoy si no de todos los años de la existencia de la humanidad, hoy afortunadamente después de mucha lucha de mujeres en todo el mundo se han ido reconociendo paso a paso los

derechos que tenemos”, dijo en el evento. La alcaldesa también dio el banderazo de salida a la caravana “Día de la Mujer”, con la patrulla de género al frente y seguida por demás unidades oficiales que recorrieron la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. “Hoy trabajamos para que todos los días en este municipio se valoren los derechos de la mujer, acciones contundentes como la creación de la Policía de Género, es para que cada uno de nosotros no nos sintamos solas”, apuntó. Al evento asistieron integrantes del Cabildo, el Presidente del Sistema Municipal DIF de Temoaya, Jorge Bernardo Rivera Sánchez, la Dra. Teresa Wilson Bentancour, Responsable del Programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva del DIFEM, la Dra. En. C.S. Karina Reyes Prisciliano como Invitada Especial quien compartió experiencias “Mujeres Líderes” y la Coordinadora de Atención a la Mujer, Liliana Florentino Gabriel. En las instalaciones del DIF Municipal, se llevó a cabo la develación de las fotografías de las expresidentas municipales, con el objetivo reconocer su importante estancia y labor. “Hoy tenemos la gran

oportunidad de trabajar como la primera mujer presidenta municipal de este maravilloso municipio, un cargo que asumí con gran honra, representando a todas las mujeres del Estado de México, de Temoaya; que tal vez no las conocí pero desde su hogar desde su trinchera han luchado para ser reconocidas”, dijo. Cabe destacar que en Temoaya, el Gobierno Municipal que encabeza Nelly Rivera, brinda acompañamiento, asesoría jurídica y psicológica a las mujeres víctimas de violencia, recientemente se creó el Refugio temporal para Mujeres.


36

RepoRtaje

mexiquenses decidirán mil 350 cargos en ayuntamientos y legislaturas Se elegirán 125 presidentes municipales y sus cuerpos edilicios, así como 75 diputados locales de representación popular y por circunscrpciones.

claudia Hidalgo

e

ste 6 de junio se llevará a cabo el proceso electoral más grande de la historia en México, con la elección de 20 mil 416 cargos, de los cuales mil 350 corresponden al Estado de México, que junto con otras seis entidades del país tienen la mitad de los espacios de que se van a votar. Aun con la reducción de regidores y síndicos que aprobó la Legislatura local y ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el número de ediles en la entidad es de los más altos, sólo superado por Oaxaca, Jalisco y Puebla con mil 422, mil 752 y 2 mil 285, respectivamente. Con los cambios avalados para el siguiente trienio y las

nuevas cifras del Censo del 2020, en la entidad se van a votar 125 alcaldes, 136 síndicos y 966 regidores, es decir un total de mil 212 integrantes de los ayuntamientos. Aunado a ello se van a definir los 75 espacios de la Legislatura mexiquense, de los cuales 45 se eligen de manera directa y los otros 30 espacios por el principio de representación proporcional. A ello se suman los 41 distritos federales y la parte proporcional que le toca al Estado de México de los 200 espacios plurinominales, donde se podrán colocar a diversas figuras, en la siguiente Cámara baja. pRoceso coincidente

El Instituto Nacional Electoral informó que por primera oca-

"Se suman legisladores de los 41 distritos electorales federales y la parte proporcional de los llamados pluris".

sión todas las entidades federativas concurrirán con la elección federal para elegir cargos del orden local en la misma jornada electoral del 6 de junio, con lo cual este es el proceso más grande de la historia. A nivel federal se van a renovar 500 diputaciones federales, de las cuales 300 son por el principio de mayoría relativa y 200 por el principio de representación proporcional. En el orden local se consideran 15 Gubernaturas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En 30 entidades se renuevan los Congresos estatales, con excepción de Coahuila y


m edomeX MARZO 2021

Michoacán 874, Chiapas 85. El estado de Veracruz cuenta con 633 regidores para 212 municipios, es decir un promedio de 2.9 por integrantes por cada cabildo; mientras, en Jalisco el promedio es de 11.71 y en la entidad mexiquense de 7.3 regidores por ayuntamiento. Destaca con menos regidores el estado de Tabasco con 51 para 17 ayuntamientos y el caso de Baja California que con sólo cinco municipios cuenta con 63 regidores, es decir 12.6 regidores por cada ayuntamiento. Por primera ocasión se trataron de homologar las fechas de los procesos locales de todas las entidades al federal, que en términos generales es más grande pues arrancó desde septiembre del año pasado y el local, con las reformas aprobadas recientemente empezó en enero de este año. Redujeron el tiempo de intercampañas de manera que los procesos en general sean más cortos, el tiempo en radio y televisión menor y en la mayoría de entidades se ha privilegiado un desarrollo y organización en línea por las condiciones sanitarias que obligan a los partidos, coaliciones e independientes a buscar nuevas formas de llegar a la ciudadanía sin tener que

por

3

años

estarán en el cargo los aspirantes que resulten favorecidos.

recurrir a las grandes movilizaciones. El INE está por emitir un protocolo de actuación para reducir las probabilidades de contagio y las campañas no sean un foco de infección, luego que varios actos se han seguido llevando a cabo sin todas las medidas de protección necesarias. En el Estado de México el registro de candidatos será en línea para evitar el contacto entre los funcionarios del Instituto y los partidos políticos, coaliciones e independientes que en promedio estarán registrando a cerca de 18 mil mujeres y hombres como propietarios y suplentes para los distintos cargos. Reelección en ayuntamientos y legislatuRa

En todos los casos donde habrá elecciones las actuales autoridades tendrán la oportunidad de mantenerse en el poder tres años más. En el caso de los ayuntamientos mexiquenses la figura se usa por segunda ocasión tanto en ayuntamientos como en el Congreso. Actualmente ya hay figuras que gozan de la elección consecutiva. En la Legislatura local están: Anuar Azar Figueroa en el PAN, Araceli Casasola Salazar en la bancada del PRD y de los dipu-

Foto: Archivo

Quintana Roo. Se definirán mil 63 diputaciones locales que se dividen en 642 uninominales es decir que son electas de manera directa y 421 que son distribuidas de manera proporcional en función del porcentaje de votos válidos emitidos. Destaca el Estado de México con el mayor número de diputados: 75, luego está la Ciudad de México con 66, Veracruz 50, Guerrero 46, Nuevo León y Oaxaca 42; Puebla 41; Chiapas, Michoacán y Sinaloa 40; en el resto de legislaturas locales existen entre 25 y 36 diputados en cada caso, donde las entidades con los Congresos más pequeños están: Baja California, Colima, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán. A nivel municipal se van a renovar mil 910 ayuntamientos y 16 alcaldías, donde se involucran más de 18 mil cargos, tanto para ocupar las presidencias municipales, como sindicaturas, regidurías y 204 Concejales. Las entidades con más administraciones en renovación son Puebla y Veracruz con 217 y 212 ayuntamientos, seguido de Oaxaca con 153, luego los mexiquenses en cuarta posición, junto con Jalisco con 125, Chiapas tiene 123, Michoacán 112 y Yucatán 106. En el resto son cantidades menores a cien y el caso de Baja California y Baja California Sur con cinco localidades en cada caso. En sindicaturas las entidades con más funcionarios en este puesto es Veracruz, congruente con el número de municipios con un síndico, es decir 212, en otras entidades tienen casos donde hay más de un síndico, como es el Estado de México, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. En el tema de regidores cada entidad tiene sus reglas, las entidades con más de mil ediles son Jalisco y Oaxaca, ya muy cerca, en tercera posición el Estado de México con 966,

37


REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2021

llas en toda la entidad, 350 casillas especiales con mil boletas para votar en las elecciones de legisladores, siempre y cuando no estén fuera de su distrito, porque esto es sólo para quienes les es imposible acudir a su casilla a votar por cuestiones de trabajo, enfermedad u otra razón. El vocal de la Junta local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, informó que ya terminaron los recorridos y van a cambiar de lugar las casillas que están en 12 millones kioscos o lugares inacde mexiquenses cesibles para personas podrán votar, pero la con alguna discapaciafluencia no rebasa dad porque se debe garantizar su acceso. 65% de electores. En las casillas habrá gel, cubrebocas, se los casos está Huixquilucan, harán desinfecciones constanNezahualcóyotl, Tultepec, tes y la credencial de elector no pasará de mano en mano Ocuilan, para evitar el contacto entre De los 38 alcaldes que buscaron reelegirse sólo lo logralos funcionarios de casilla y los electores; la capacitación de los ron 20, siete del Pan, cinco del PRD y uno de Movimiento funcionarios electorales será en Ciudadano que fueron los línea, las sesiones de los órgacasos de: Jiquipilco, Jocotitlan, nos, los trabajos y muchas de Lerma, Sultepec, Villa Victoria, las actividades. San Mateo Atenco, Valle de Hay aspirantes a candidaBravo, Huixquilucan, Chapa tos independientes, tanto en de Mota, Ixtapan del Oro, el proceso federal como en el Nezahualcóyotl, Cocotitlán, local, pero falta que concluya su Tultepec. El resto no tuvo el plazo y se defina si alcanzaron aval de la población y no pudo las firmas de apoyo que necesiseguir en el mismo cargo. tan para participar formalmente Quienes busquen de nuevo en el proceso y aparecer en las el mismo cargo pueden presenboletas, las cuales aun cuando tar su licencia para separarse hay más participantes se harán en formato carta. del cargo antes de arrancar las campañas programadas del 30 Por primera ocasión no podrán ser registrados como de abril al 2 de junio; el resto candidatos quienes tengan debe renunciar antes de soliciantecedentes firmes de viotar su registro como candidato o candidata. lencia familiar o sexual, hayan incurrido en violencia políLOS DETALLES DEL PROCESO tica de género o estén inscriEl 6 de junio podrán votar más tos en el Padrón de Deudores de 12 millones de electores, Alimentarios, para lo cual cada aunque el mayor porcentaje de uno de los y las participantes votos recibidos no rebasa 65 por deberá firmar los formatos 3 de ciento, que fue en la elección del 3 que serán corroborados con los 2018, cuando también se renovó padrones existentes. Y está vez la presidencia de la República. las candidaturas deben cumplir Se instalarán más de 20 mil casicon paridad de género. Foto: Archivo

38

tados Miguel Sámano Peralta y Mercedes Colín Guadarrama, donde sólo esta última ganó la elección, el resto entró por la vía plurinominal o por tener la votación más alta de todos los que no ganaron. La ley permite que los legisladores puedan reelegirse hasta por cuatro ocasiones seguidas. De quienes ya fueron reelectos sólo está para una segunda ocasión Araceli Casasola. Además de una veintena de legisladores, donde destaca el coordinador del PVEM, José Couttolenc Buentello; la panista Ingrid Krasopanni Shcemelensky; del PRI la diputada Brenda Aguilar. En el caso de la fracción parlamentaria de Morena están en vías de definición la reelección del coordinador Maurilio Hernández, así como las diputadas Karina Labastida Sotelo, Mónica Álvarez Nemer. Con posibilidades están Azucena Cisneros Coss, entre otros, pues otra parte de ellos y ellas se irán en busca de alcaldías o de diputaciones federales. En los municipios existen otros casos donde ya hubo reelección y en esta ocasión deben buscar otro cargo para seguir en la esfera pública. Entre

"De los 38 alcaldes que buscaron reelegirse solo lo lograron 20, entre ellos siete del PAN, cinco del PRD y uno de Movimiento Ciudadano".



40

CARTÓN

TERMINÓ EL SHOW

M EDOMEX MARZO 2021

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.