M EDOMEX Mayo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Mayo 2021

EDOMEX ENTREVISTA. YOLANDA TOLEDO P10

COLUMNA. SERGIO VILLAFUERTE P26

JOEL CRUZ

Nuestro objetivo: fortalecer la 4ta transformación en Edomex

FOTOREPORTAJE: VALLE DE BRAVO, BELLEZA NATURAL



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Mayo 2021

(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX

Nuestro objetivo : fortalecer la 4ta transformación en Edomex.

GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS

MIGUEL ÁNGEL VARGAS

Pág. 4

DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN

ELLA DICE

JEFE DE REDACCIÓN

EDGAR MONTAÑO

JEFE DE DISEÑO

WENDY MARÍN

EDITORA DE SUPLEMENTOS

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA,

OAPAS: al año, más de mil mdp

Necesario impulsar financiamientos agroindustriales en Edomex: Yolanda Toledo.

de gasto por contaminación.

Pág. 8

BREVE

Pág. 2

ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, SERGIO SÁNCHEZ-HIDALGO REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO EDITORES KARLA VÁZQUEZ Y MARCO MICHEL DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA,

FOTOREPORTAJE

ENTREVISTA

Valle de Bravo,

Edmundo Cambrón

Belleza natural.

Imágenes sin fronteras.

Pág. 12

Pág. 28

REPORTAJE

NOTA

Utilizan Georradares para

Buscan impulsar economía

CARTÓN

buscar personas desaparecidas

naranja en Toluca.

Todo México es pueblo

en Edomex.

Pág. 33

mágico.

NOTA

CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V.

Pág. 40

Pág. 16

REPORTAJE

Vamos por la seguridad y

¿Votar o no votar el 6 de junio?

tranquilidad de las familias

Ese es el dilema.

mexiquenses: Gaby Gamboa.

Pág. 22

Pág. 36

DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

CL

AR

Þ POR F A

VO R

TA

SE

VI S

RT

OS

LA E STA RE

ANTES D

C IC

ER

CI

RE

E

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO.

M EDOMEX, suplemento político, Mayo 2021. Número 35. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

Foto Especial

MIGUEL REYES

JOEL CRUZ

ÞR

EMU

EVE L O

SI

N


OAPAS: al año, más de mil mdp de gasto por contaminación De acuerdo con el organismo, el cauce afecta la salud de 600 mil personas

ANA SALAZAR

A

lo largo de 2 mil 500 metros de longitud, unas 600 mil personas respiran los gases tóxicos que liberan las aguas residuales que se vierten al Río Hondo, con fuertes costos ambientales y para la salud humana y consecuentemente gastos al erario por más de mil 200 millones de pesos que debe pagar a Conagua, advierte un diagnóstico realizado por el Organismo de Agua Potable y Alcantarillado (OAPAS) de Naucalpan. Dentro del municipio, se encuentra la subcuenca hidrológica denominada Río Hondo, que corre de suroeste a norte, originándose desde Huixquilucan, en las estribaciones de la sierra, adentrándose hacia esta demarcación,

en donde atraviesa las colonias que presentan altos índices de marginación social como La Mancha, San Rafael Chamapa y el Molinito, entre otras que se asentaron en las inmediaciones, señalaron. En el documento indican que, desde estos lugares se vierten junto con las industrias establecidas en la zona de San Esteban, Atenco y Naucalpan centro, el 100 por ciento de sus aguas residuales lo que ocasiona una emisión de contaminación de muy alta peligrosidad para el ambiente. Por lo que destaca la contaminación del suelo, que elevó drásticamente y la concentración de metales pesados, hundimientos, pérdida drástica de humedad y modificación de la función hídrica del subsuelo. Puntualizaron que no hay ningún lugar del río donde no haya

toxicidad en cantidades importantes, debido a las descargas de aguas negras domésticas e industriales, y por los más de 2 mil 500 metros de longitud y a su paso liberan gases que respiran aproximadamente 600 mil personas Además, resaltaron, por la contaminación que se provoca, el OAPAS, está obligado a pagar más de mil 200 millones de pesos a la Comisión Nacional de Agua (Conagua). También señalaron que las aguas negras del Río Hondo muestran niveles de arsénico, sulfuros, ácidos y metales pesados que supera la norma permisible NOM-CCA-031ECOL para cuerpos de agua que corren por zonas urbanas. Por lo que la contaminación del agua y la tierra “han detonado una grave afectación a sus habitantes”, menciona el diagnóstico.

Foto: Especial

- BREVE -



4

EN PORTADA

Soy un esposo y un padre que se esfuerza todos los días para dar lo mejor de sí a su familia y a su comunidad.


M EDOMEX MAYO 2021

JOEL CRUZ

Nuestro objetivo: fortalecer la 4ta transformación en Edomex WENDY MARÍN

J

oel Cruz Canseco, un luchador social mexiquense, economista de formación, esposo y padre, comprometido con la causa social, político con amplia experiencia y con firmes valores, quien cree que el cambio es posible y que va por el camino adecuado. Soy un luchador social mexiquense profundamente comprometido con el bienestar común. Economista de formación y con una vasta trayectoria política. Soy un esposo y un padre que se esfuerza todos los días para dar lo mejor de sí a su familia y a su comunidad.

5


6

EN PORTADA

Joel es una persona que desde niño ha formado una consciencia de trabajo duro para lograr su desarrollo personal y contribuir a mejorar el entorno en el que vive. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México de la licenciatura en Economía, forjó su carácter y compromiso con la justicia social en las aulas y en el contacto con la gente. Siendo fundador del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México en 1990, Joel Cruz se ha enfocado en contribuir a la vida democrática del estado desde la izquierda, siendo oposición constructiva frente al régimen dominante y enfrentando distintas adversidades que le han permitido adquirir experiencia

en la vida política y afianzar su convicción con mejorar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos. Desde pequeño he tenido la conciencia del trabajo duro para lograr el desarrollo personal y contribuir al progreso de mi entorno. Aprendí el oficio de las artes graficas , fui comerciante y emprendí mi propio negocio de bebidas naturales en el ramo restaurantero, por supuesto que mi visión social del trabajo y la lucha a favor de las mejores causas me impulsaron a participar en los movimientos estudiantiles y sindicales. Soy una persona de origen humilde; de mi madre solo recuerdo apoyo y amor en todo momento.

Soy un luchador social mexiquense profundamente comprometido con el bienestar común. Economista de formación y con una vasta trayectoria política.


M EDOMEX MAYO 2021

7

¿CUÁL HA SIDO SU TRAYECTORIA EN LA LUCHA SOCIAL? Como parte del primer gobierno petista en el estado de México, fungí como director de gobernación en el municipio de Mexicaltzingo del 2000 al 2003. Para el año 2006, con el apoyo de la mayoría de los votantes, fui electo diputado local para la LVI Legislatura del Estado de México. Posteriormente, en la elección del 2009 participé como candidato a presidente municipal por Zinacantepec, donde ocupé la

tercera posición en una elección muy cerrada. Asimismo, me he desempeñado como representante propietario del Partido del Trabajo ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México, así como Coordinador Estatal de este partido, lo que me ha permitido conocer la realidad que vive todo el estado.

Desde pequeño he tenido la conciencia del trabajo duro para lograr el desarrollo personal y contribuir al progreso de mi entorno.


8

EN PORTADA

¿QUÉ PERSPECTIVA TIENE DEL CONTEXTO ACTUAL A NIVEL NACIONAL Y EN EL ESTADO DE MÉXICO? Durante mis años de vida y de participación en la lucha social, he sido un fuerte crítico del sistema político que durante décadas sometió al país, y que aún lo hace en nuestro estado, por eso estoy completamente convencido de la necesidad del cambio. Hoy, la cuarta transformación permite que esos cambios se estén dando, con la modificación del sistema político y social en beneficio del pueblo y apuntando hacia un desarrollo integral, que ya no beneficia solo a unos cuantos. En el Estado de México, este proceso de cambio se encuentra en transición y estará siendo efectivo el 6 de junio en donde las y los mexiquenses podrán refrendar la convicción de transformar a nuestro estado hacia la mejora de las condiciones, cimentando las bases para dejar atrás los más de 90 años de gobiernos estatales con una visión reducida.

Hoy, la cuarta transformación permite que esos cambios se estén dando, con la modificación del sistema político y social en beneficio del pueblo.


M EDOMEX MAYO 2021

¿CUÁLES SON SUS ASPIRACIONES Y PROYECTOS FUTUROS? En el actual proceso electoral estoy participando como candidato a diputado local por el distrito 36, de Toluca poniente y Zinacatepec, por la coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México, que conforman el Partido del Trabajo, Morena y Nueva Alianza. Quiero ser diputado porque la ciudadanía mexiquense ha confiado en este cambio desde el triunfo nacional en 2018, y porque deseo contribuir desde la Legislatura estatal con iniciativas de políticas públicas que permitan a los municipios que representaré y a nuestro estado en su conjunto, transiten por la vía democrática y de desarrollo social hacia la transformación tan necesaria.

Así mismo vamos por una reforma a la Universidad Autónoma del Estado de México para ampliar su capacidad estudiantil y reducir los onerosos costos de inscripción y titulación, para recuperar el autentico espíritu de la Universidad Pública.

9


10

PERFIL

- ELLA DICE Candidata a diputada federal del Partido Verde: Señaló que el objetivo es que favorezcan a la creación de agroempresas sostenibles y sustentables y empleo.

Necesario impulsar financiamientos agroindustriales en Edomex: Yolanda Toledo MARIO C. RODRÍGUEZ

E

Foto: Iván Carmona

squemas de financia miento para la agroindustria, becas a cambio de servicio comunitario ecológico y abastecimiento permanente de medicamentos son algunas de las propuestas de Yolanda Toledo, candidata a diputada federal por el distrito 36 con cabecera en Tejupilco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En entrevista con M Edomex, precisó que los apoyos para el campo no sólo son necesarios en la entidad mexiquense, sino para la población agrícola en general, toda vez que se trata de una situación que involucra al

sector. En este sentido, planteó la posibilidad de generar esquemas de financiamiento verde para el desarrollo de las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, que a su vez favorezcan la creación de agroempresas sostenibles y sustentables, que a la larga abonen a la creación de empleo y fortalecimiento de la economía familiar.

Indicó que también revisarán el esquema del Insabi para garantizar la gratuidad de medicamentos, e “impulsar desde el Estado de México el abasto de medicamentos y equipos médicos en hospitales y clínicas de salud para que sea obligatorio y de manera permanente”. La abanderada del Partido Verde agregó que también buscará legislar para que por ley las colonias


Foto: Ivan Carmona

M EDOMEX MAYO 2021

de los municipios tengan luz y agua; napan, Zacualpan, los cuales commientras que en materia educativa parten problemáticas similares. gestionaría becas para que los jóve“Son municipios que no están nes cuenten con un ingreso a cambio totalmente pegados, pero que sí de servicio comunitatienen una gran necesidad... Es uno de los rio al medio ambiendistritos olvidados en te, lo que beneficiaría “Que el la materia del campo, a las comunidades. compromiso de en la materia de salud “Cuando gobiernas, servir lo hagamos y no nada más este disgobiernas parejo y con toda la trito, creo que todos te quitas los colores, dedicación, los mexicanos, en ese porque gobiernas papreocupación y tenor así lo veo”. Afirra todos los ciudadala importancia mó que lo que hace nos”. El distrito 36 que tiene cada diferente su proyecto tiene su cabecera en político es el apoyo que Tejupilco y está comsector”. dará a los habitantes. puesto por los muni“Que el compromiso cipios de Amanalco de servir lo hagamos de Becerra, Amatepec, Almoloya de Alquisiras, Ixtapan con toda la dedicación, preocupadel Oro, Luvianos, Otzoloapan, San ción y la importancia que tiene caSimón de Guerrero, Santo Tomás, da sector que queremos atender Sultepec, Temascaltepec, Texcaltit- con el compromiso de seguir halán, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazo- ciéndolo te veas favorecido o no.

"Impulsar desde el Estado de México".

11

Yolanda Toledo ha recorrido en más últimas fechas las distintas regiones y esta semana se reunió con productores de fresa y flor en Santa Teresa Tilostoc, Valle de Bravo, esto para conocer de fondo las viscosidad del gremio. “Vas conociendo las necesidades que tiene tanto tu municipio como los demás. Ves realmente las necesidades que tienes como ciudadano y con tus compañeros, es una tristeza ver qué no tienen las mismas condiciones básicas de vida.

“Cuando gobiernas, gobiernas parejo y te quitas los colores, porque gobiernas para todos los ciudadanos”.


12

FOTOREPORTAJE

Valle de Bravo Belleza natural IVÁN CARMONA

A más de un año de que dio inicio la cuarentena en el país por el coronavirus y que puso en jaque la economía, poco a poco los Pueblos Mágicos de la entidad regresan a la “normalidad”, como lo es el caso de Valle de Bravo, uno de los mas concurridos por el turismo nacional e internacional.


13

Foto: Iván Carmona

M EDOMEX MAYO 2021


14

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX MAYO 2021

Los vistantes son atraídos por sus bosques de niebla, donde se practica todo tipo de deportes

Foto: Iván Carmona

extremos, aunado a su reconocida presa que parte del Sistema Cutzamala y alimenta del vital líquido a la capital del país, la cual atraviesa por una sequía. El cuerpo de agua -según sus habitantes- se encuentra a 50 por ciento de su capacidad y pese a las adversidades con las que se han enfrentado día a día, los vallesanos encaran la situación con buena actitud, en espera del regreso de visitantes para hacer frente a las mermas ocasionadas por las contingencias.



16

REPORTAJE

Utilizan Georradares

para buscar personas desparecidas en Edomex Tecnología de avanzada. Son equipos extranjeros que recientemente fueron incorporados al abanico de herramientas con las que cuenta el estado para localizar a gente desaparecida. Son livianos y realizan lecturas del suelo con las que se puede determinar si la tierra fue removida como indicio de un entierro.

MARIO C. RODRÍGUEZ

C

omo si se tratara de un ultrasonido a la tierra es como elementos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) emplean georradares de penetración para buscar a individuos desaparecidas en la entidad. Sol Salgado Ambros, comisionada de búsqueda en el estado indicó que esta tecnología recién fue incorporada y busca dar certeza sobre el paradero de extra-

viados. Los equipos son extranjeros y recientemente fueron incorporados al abanico de herramientas con las que cuenta el estado para buscar a las personas. Son livianos y realizan lecturas del suelo con las que se puede terminar si es que la tierra fue removida, esto como indicio del entierro clandestino de una persona. “Nos han servido ya en alguna acciones de búsqueda en donde hemos detectadoenunaprofundidaddemás de 15 metros, cuando podemos llegar al suelo original de alguna superficie que estomas revisando, y así como la detección de algún tipo de textura de

15 METROS de profundo es el alcance que tienen los aparatos y detectan texturas de objetos que pudieran ser de interés en la ardua tarea.

algún objeto que pudiera ser de nuestro interés”. La herramienta originalmente era empleada para la ingeniería y la agronomía, ya que los equipos “OKM GepardGPR3D”sirvenparadarlecturas fieles de lo que se oculta bajo la tierra al menos hasta 40 metros de profundidad,sinembargo,estedispositivoes mezclado junto con otras técnicas forenses que ayudan a la localización de posiblesvíctimas.“Encuantoalabúsquedanosolamenteesencontrarpropiamente cadáveres restos humanos, sino también evidencia, como pueden ser objetos, pertenencias de la


M EDOMEX MAYO 2021

17

persona desaparecida... Al día de hoy hemosrealizadoya8accionesdebúsqueda con los georradares, apenas los estamos sumando a las acciones que estábamos haciendo con otro tipo de herramientas como era la utilización delrastreoconlosbinomioscaninos”.

El proceso de búsqueda Paracomenzarconlatareadeinvestigación es necesario que haya una denuncia de por medio y entrevistarse con la familia o amigos para recabar testimonios, determinar ubicaciones telefónicasyotrosdatoscomosonllamadas y registros para obtener una ubicacióndeterminadaparaarrancar con la diligencia. Escudriñar los datos resulta fundamental, pero una vez

722 número de desaparecidos a nivel estatal de diciembre de 2018 a la actualidad de abril de este año.

Fotos: Especiales

Edomex en el Top 10 de desaparecidas ElEstadodeMéxicoestádentrodelas 10entidadesconmayoríndicedepersonas desaparecidas en el país y que según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) los estados de Michoacán, Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y Zacatecas lo superan en número. En cifras, en la entidad mexiquense habían sido reportadas 722 personas desparecidas entre diciembre del 2018yel7deabrildeesteaño,posicionándolacomoladécimaanivelnacional. Cabe señalar que los estados que encabezan la lista comparten problemáticas vinculadas con el narcotráfico y crimen organizado. Si bien el problema no es ajeno en el estado, las razones por las cuales se da el ocultamiento de cuerpos son diversas. “Ha sido ya la estrategia por excelencia en el tema del ocultamiento de todo homicidio, feminicidio, no necesariamente el tema en el caso del Estado de México de delincuencia organizada, pero en toda acción de búsqueda tenemos que buscar en las dos vertientes, tanto en vida como en muerte y por ellos cuando tenemos algún polígono o región que fuera de interés porra información deriva de la propia investigación pues la utilizamos para descartar la posibilidad de que hubiera sido la víctima sepultada ahí”.

que tienen la información necesaria comienzanconlaoperaciónentierra. Érick Álvarez Ávila, es uno de los 12 buscadores adscritos a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México que cuenta con experiencia en la materia. En una demostración con el georradar “peinó” la zona y con base a medidas geográficas comenzó con la investigación y generó las lecturas. “Con este aparato con el geo, es a lo que nosotros ya vamos más a o lo específico, vemos un objeto que se encuentra a 20 metros y posiblemente es de un metro y medio y no consiste con lo que es la superficie geográfica del lugar... un zapato, alguna pulsera o por así decirlo, algún objeto de algún inicio de una perso-

na que esté extraviada”. Su trabajo como buscador lo orilla a seguir la filosofía “buscar hasta encontrar”, para con ello dar alivio las familias de víctimas de delitos y abonar a la persecución de probables delincuentes. “Como servidor público que se dedica a buscar a gente desaparecida, ya vas tomando una experiencia conforme a los suelos, conforme a donde se pudiera, donde no y sobre los indicios que más que nada te va dando la gente que aporta”. A la fecha han sido ejecutados operativos en el Valle de México y de Toluca que han arrojado ropa o evidencias de personas aún extraviadas, sin embargo, esto es solo un paso para lograr su localización. .






22

REPORTAJE

¿Votar o no votar el 6 de junio? Ese es el dilema Expectativas en el aire. No se espera una votación tan concurrida como la elección presidencial hace tres años, sin embargo, lo que está en juego es el destino político del país y la respuesta ciudadana.

CLAUDIA HIDALGO

L

os niveles de participación electoral en el Estado de México han fluctuado entre los 46 y los 68 puntos porcentuales. La efervescencia de acudir a las urnas se acrecienta en las elecciones presidenciales, sobre todo cuando la ciudadanía busca cambiar al partido en el poder. La participación más alta en la historia mexiquense corresponde al año 2018, durante el fenómeno AMLO que generó una amplia concurrencia a las urnas, incluso en los lugares donde tradicionalmente no vota la gente mayor de 18 años. En estas elecciones la expectativa está en el aire. El IEEM no espera una votación tan copiosa como la pasada, pero hace todo lo posible por evitar ausentismo en las urnas, por la pandemia y otros factores que inciden en el comportamiento electoral. ¿Sirve de algo votar? Aparentemente al abstenerse de votar no se apoya a nadie y se muestra el

12 millones 394 mil electores tienen posibilidades de ir a votar, pero a las urnas acuden menos de 6 millones, cuyos votos se repartirán entre 10 partidos.

rechazo a todos los participantes, pero en términos reales, se beneficia a todos pues se permite la sobrevivencia de varios partidos con pocos votos y que lleguen al poder personajes con escaso respaldo de la ciudadanía. UnadelasreglasqueestableceelCódigoElectoralmexiquensesesquepara conservarsuregistrolospartidospolíticos deben obtener al menos 3 por ciento de la votación válida emitida en la última elección legislativa o para renovar la gubernatura. En una entidad con 16 millones 992 mil habitantes, 12 millones 394 mil 846 tiene posibilidades de votar, pero a las urnas acuden menos de 6 millones y esos votos se dividen entre 10 partidos, donde el primer lugar gana con 1 millón de sufragios, es decir con el respaldo de apenas 6.25 por ciento de la población. Dejar de votar significa dejar que los demás decidan, que los demás se equivoquen o acierten en llevar al poder a la persona más preparada y conveniente paraelmunicipio,distrito,entidadopara el país, a un cargo desde donde se tomandecisionesqueafectanofavorecen


M EDOMEX MAYO 2021

la vida de todos, incluyendo la de quienes no votan. Al no votar y expresar una opinión, se permite sobrevivir a varios partidos políticos con muy poco margen de apoyo. La ley señala que para conservar el registro y seguir recibiendo financiamiento público deben obtener al menos 3 por ciento de los votos válidos emitidos en las urnas, en las elecciones de diputados o gobernador. Esto significa que para que un partidoconservesuregistroenlaentidadnecesitaelvistobuenodealmenos371mil 845personas,perocómosólovotanentre 5 y 6 millones, con 150 mil o 180 mil votos tiene garantizada la sobrevivencia por tres años y goza de tiempo en radioytelevisiónyrecursospúblicospara hacer política. 150 mil votos en una entidadconcasi17millonesdehabitantes. Elnovotarnogeneraningúncastigo alospartidospolíticos,porqueelmonto del financiamiento que les dan se basa enelnúmerodeelectores,multiplicado por un porcentaje de la Unidad de Medida de Actualización. No se toma en cuenta sólo a quienes acuden a las urnas; ellos siempre tienen más recursos porque el padrón crece todos los días.

3 por ciento de sufragios válidos emitidos es el mínimo que señala la ley que se debe obtener para conservar el registro de la fuerza política en cuestión.

Comportamiento histórico Los estudios que ha llevado a cabo el IEEM muestran que entre el año 1996 y el 2012 el porcentaje de abstencionismo ha sido mayor al de la participación en seis de nueve elecciones, sólo en los comicios del 2000 la participación se situó por arriba de los 65 puntos porcentuales, pero luego volvió la misma apatía. Las dos elecciones con el nivel de abstencionismo más alto fueron la de gobernador en 2005 y la de 2006, cuando se renovaron los ayuntamientos y la Legislatura. En 1996 se renovaron ayuntamientos y diputaciones, pero sólo acudió a las urnas 46.32 por ciento, es decir que el abstencionismo alcanzó los 53.68 puntos porcentuales. Para los comicios de gobernador en 1999 el desaire a los comicios bajó un punto y quedó en 52.86 por ciento. En el año 2000, cuando ganó el PAN la presidencia de la República la gente se volcó en las urnas y por primera vez la participación subió a 65.4 por ciento, de manera que la no participación quedó reducida a 34.53 por ciento. Bastaron tres años para que la gente volviera

23

a quedarse en sus casas, en 2003 los ayuntamientos y la Legislatura se eligieron con la participación de sólo 43 por ciento; mientras, 56.84 por ciento se volvió a negar a acudir a los centros de votación Para el 2005, cuando se eligió gobernador en la entidad la inhibición del voto aumentó a 57.30 por ciento y un año mástardeenlaseleccionesintermedias pasó a 57.32 por ciento, pero en 2009 nuevamenteselogróunarecuperación hasta 48.26 por ciento, luego en 2011 de nuevosubiólaefervescenciaporvotary sólo faltó 48.26 por ciento del electorado en las urnas. Para los comicios de gobernador, dondeganóEruvielÁvilaVillegas,55.96 por ciento no opinó en las urnas y dejó que sólo 44 por ciento de los electores decidieran. En 2012, cuando se llevaron a cabo elecciones presidenciales y la gente acudió a las urnas se dio nuevamente un cambio de partido, salió el PAN del gobierno y regresó el PRI, con una asistencia a las urnas del 64.34 por ciento y una abstención de apenas 35.66 por ciento. En la entidad vinieron elecciones locales en 2015 para elegir ediles e inte-


24

REPORTAJE

M EDOMEX MAYO 2021

2018

2017

Histórica

Renovaron

participación de los ciudadanos mexiquenses en las urnas.

gubernatura con una asistencia de 50.38 por ciento.

grantes de la Legislatura, con una participación de 50.38 por ciento, es decir 14 puntos debajo de la elección previa, con locuallaabstenciónllegóa49.62puntos porcentuales. En 2017 se celebraron los comicios para renovar la gubernatura con 54 por ciento de los votantes y un alejamiento de 46 por ciento del electorado, por lo cual el nivel de apoyo del triunfador fue relativamente bajo y muy cercano al segundo lugar. Las elecciones más recientes en la entidad fueron en 2018, cuando los comicios locales coincidieron con la renovación de la presidencia, cuando la búsqueda del cambio llevó 68 por ciento del electorado a trazar las papeletas; sólo 32 por ciento por alguna razón no acudió.

2021 Junio 6 Un auténtico referéndum, aseguran los especialistas.

¿Quiénes votan más? En las pasadas votaciones la participaciónestatalllegóal68porciento,pero hubo zonas con mayor asistencia, como fue el caso del distrito 10 de Valle de Bravo,dondesufragaron74.99porcientode laspersonasinscritasenlalistanominal. En contraparte el distrito con mayor abstención fue el cinco de Chicoloapan con 39.75 por ciento. A nivel municipal las zonas rurales y empobrecidas son las que normalmente tienen mayor índice de participación. En 2018 en Otzoloapan votaron 85.50 por ciento, en Zacazonapan 85.16, en San Simón de Guerrero 84.77, en Soyaniquilpan 84.66 y en Chapa de Mota 82.66 por ciento. Tradicionalmente las primeras cuatro localidades fueron los de mayor participación en las elecciones de 2009, 2012 y 2015. Los de menor votación tuvieron a cerca de seis de cada 10 personasmayoresde18añosenloscentrosde votación, como ocurrió en ChimalhuacányHuehuetoca,deacuerdoalosestudios del IEEM: Los datos que tiene el INE es que quienes más votan son las mujeres. El vocal de la Junta local del INE en la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, señaló que los votantes por primera vez acuden a las urnas a los 18 años, pero luego se alejan y retornan hasta después de los 30 años, cuando empiezan a sentir necesidad de que se atiendan sus demandas, porque ya dejaron atrás la juventud y buscan empezar a cubrir necesidades de las que no se hacían cargo.


NOTA 25

M EDOMEX MAYO 2021

Nayeli González, candidata a regidora en Acambay, desmiente acusaciones en su contra ABADIEL MARTÍNEZ

L

uego de un cateo realizado en el domicilio de la candidata del partido Encuentro Solidario por la tercera regiduría en el municipio de Acambay, Nayeli González Quintana, desmintió que las autoridades hayan encontrado pruebas sobre la comisión de algún delito, ya que una denuncia anónima habría afirmado que en su domicilio había sospechas de narcomenudeo. En una conferencia de prensa, acompañada de la candidata del mismo partido por la alcaldía

de Acambay, Yasmín Martínez López, Nayeli explicó que, el miércoles pasado, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y policías municipales realizaron un cateo en un negocio de su familia, ubicado en la comunidad de Puentecillas, ya que habrían recibido una denuncia anónima sobre la probable comisión del delito de narcomenudeo en dicho establecimiento. Aclaró que las autoridades no localizaron ninguna evidencia de los señalamientos, por lo que se retiraron los sellos de suspensión al inmueble; sin embargo, denunció que los policías muni-

cipales tomaron fotografías sin su consentimiento y las filtraron a medios de comunicación con información falsa, donde afirmaron que en su negocio habían localizado armas de fuego. Por ello, adelantó que ella y el equipo de campaña interpondrán denuncias penales y electorales, ya que lo consideraron como ataque político y de género. Por su parte, la candidata a presidenta municipal, Yasmín Martínez López sentenció que ningún ataque de este tipo los va a intimidar y tampoco se bajarán de la contienda electoral, ante la preocupación de sus contrincantes.


26

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO -

En Plural... Sergio Jaime Villafuerte, Director Editorial de MILENIO Diario Edomex.

Cosecha de tempestades El rencor acumulado se volvió contagioso, viral, y ahora la palabra tolerancia está ausente en el diccionario del mexicano. Quizá alguien pueda reportar orgullosamente misión cumplida.

A

nadie debería extrañar un ambiente agresivo y polarizado como el que hoy se ve en las campañas electorales mexiquenses. Es ni más ni menos el resultado de años y años de insidias alentadas desde el alto poder federal, aún mucho antes de asumirse como tal. El rencor acumulado se volvió contagioso, viral, y ahora la palabra tolerancia está ausente en el diccionario del mexicano. Quizá alguien pueda reportar orgullosamente misión cumplida. En este proceso electoral estatal el último reporte alcanza las 200 quejas por diversas agresiones, desde las más leves, hasta las presuntas amenazas de muerte y “levantones” contra candidatos, de

ambos géneros y de todos los colores. Eso debería avergonzarnos como sociedad. Si bien el lamentable fenómeno no es privativo del Estado de México, este encono en nuestra entidad impacta de manera especial porque, aunque a algunos no les guste, con casi 12 millones y medio de electores este territorio sigue siendo la joya de la corona. Y de esa magnitud es la disputa por los espacios, los cotos y grupos. El poder político en México es un plato tan apetitoso para tantos políticos, que gustosos están mandando al diablo a las instituciones, siguiendo a pie juntillas el manual de Manuel. La pandemia de odio es, lamentablemente, muy comparable con la sanitaria. Enferma a la gente, cobra víctimas, la

vacuna llega a cuentagotas tras largas negociaciones y las secuelas que deja alcanzan varias esferas, cuya recuperación será larga y difícil. Loable es el esfuerzo de quienes llaman a la concordia, los grupos de la sociedad civil, los jerarcas religiosos y, de manera notable, el Ejecutivo mexiquense a través de la mesa política implementada por la Secretaría General de Gobierno; pero será en vano si la tendencia del político más visible del país no cambia, y eso se ve lejano. Selectiva persecución política-judicial, con bases o sin ellas; defensa a ultranza de impresentables y, sobre todo,denostaciones y violencia mañanera, son gasolina al fuego que comienza a incendiar la pradera de toda la nación.

EN CONTACTO

@villafuerte_sr



28

NOTA

Edmundo Cambrón Imágenes sin fonteras Motivado por el amor a la naturaleza, Edmundo creció haciendo conciencia del cuidado medioambiental. Hoy, sus fotografías han dado la vuelta al mundo y son el instrumento perfecto para compartir su visión única y compromiso social.


M EDOMEX MAYO 2021

WENDY MARÍN

C

on tan solo 31 años, Edmundo Cambrón es un joven mexicano que ha trascendido en el mundo de la fotografía, espacio donde encontró una forma de expresión para dar mensajes sin involucrar palabras. En sus fotografías se refleja la sensibilidad de quien desde pequeño ha sido consiente de su entorno. El parteaguas de su carrera fue una experiencia en la que, adentrado en la selva, halló un pequeño ciervo al que fotografío. Este acontecimiento significó descubrir el nuevo rostro de su trabajo. Sus obras están ligadas al drama artístico construidas desde lo circunstancial y pasional dejando que sea la belleza del lugar la fuente de inspiración de cada una de ellas, buscando generar conciencia acerca del cuidado de ésta. En el 2012 logró obtener el primer lugar a nivel estatal del concurso fotográfico Toluca la Bella mismo año en el que realizó su primera exposición fotográfica, actualmente una de sus expectativas más grandes es poder llegar al público infantil a través de sus imágenes, las cuales les proyecten valores como el respeto, la solidaridad, la bondad y una sensibilidad visual. Inicios en el mundo de la fotografía Todo comienza desde muy temprana edad, desde que Edmundo

29

era un adolescente logra comprar su primer cámara de video, la cual fue su compañera de viajes familiares rodeados de vida natural. Tiempo después adquiere una cámara fotográfica automática la cual lo motiva a estudiar fotografía en el Centro de Especialización Fotográfica del Estado de México, encontrando su verdadera vocación. Personajes importantes a los que ha fotografiado A los montañistas latinoamericanos Luis Álvarez (Ironman) , Sol Castro, Vanessa Estol y Viridiana Álvarez. Premios y reconocimientos Participación en la exposición México a Paris fotografías día de muertos noviembre 2015. CentQuatre- Paris, exposición fotográfica El otro lado de la moneda, Metepec Estado de México, exposición fotográfica con el tema de naturaleza, ubicada en el Parque Simón Bolívar, en el centro de la ciudad de Toluca, entre otros. Próximos proyectos Edmundo tiene proyectos en puerta como la realización de un documental acerca de la mariposa monarca, fotografiar los puntos más fríos y recónditos que evidencien el cambio climático y una exposición virtual cuya idea sea la empatía reflejada en personas peculiares, tratando de ayudar al prójimo fomentando la paz y el amor.

“Los momentos son mágicos, momentos que no volverán a tu vida, son momentos únicos que perduran al ser congelados en una pequeña caja, son momentos que no se deben perder”.


30

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

Reconocen a Jarumi, estudiante de la UAEM por su cortometraje “Desplazados” Su trabajo consiste en revisar que las condiciones sean adecuadas para volar, es decir, dispersan fauna que pudiera comprometer el despegue. WENDY MARÍN

J

arumi Gutiérrez mexiquense originaria de Toluca, Estado de México es una joven con grandes aspiraciones y proyectos por delante, ella se describe como una persona feliz y entregada que puede hacer todo lo que se proponga. Actualmente estudia la licenciatura en Estudios Cinematográficos por la Universidad Autónoma del Estado de México. Su mayor sueño en la vida es poder ayudar a los perritos de la calle para que no sufran de maltrato. “Me gustan mucho los animales, siempre he tratado de luchar porque sus derechos se hagan valer, que las leyes sean mucho más duras con las perso-

nas que los maltratan y abusan de ellos”, expresó. Jarumi tiene 2 perritos en casa, una hembra y un macho llamados Kimba y Lobo, sus dos grandes y fieles amigos. Ella está convencida que el abuso es muy recurrente y más en nuestro país, donde diariamente se ve este tipo de situaciones que se han normalizado, el objetivo es concientizar a la sociedad acerca de esta problemática que muchos lo sobrepasan. Además de los animales otra de sus más grandes pasiones es el cine. Recientemente le fue otorgada una Mención Honorífica en el Costaiblea Film Festival, de Italia, por su cortometraje titulado “Desplazados”. “Fue y ha sido hasta ahora mi experiencia más grande, un poco diferente debido a la pandemia, pero muy gratificante. Este cortometraje lo realizamos todo un equipo creativo a finales del 2018, tuvimos que ponerle pausa por otros proyectos en los que estaba trabajando y también por la pandemia”, comentó. Para Jarumi esta mención significó mucha alegría, fue su primer proyecto académico como directora y documentalista y su facultad fue quien le hizo la invitación para participar en el festival. Finalmente, quedó seleccionada. “Cuando supe la noticia se lo comuniqué a todo mi equipo, somos alrededor de 15 estudiantes de la misma carrera, algunos profesores, asesores y la universidad también nos apoyó muchísimo. El premio no es solo

mio es de todos, les agradecí el trabajo pues todos pusimos la pieza importante para lograr ese resultado”, expresó. La inspiración de crear el cortometraje “Desplazados” surge de la inquietud de Jarumi de ver por la ciudad muchos migrantes centroamericanos, sobre todo por las vías del tren, un lugar emblemático para encontrar ayuda. “Las vías es su punto de partida para saber dónde y cómo moverse, el contacto para llegar a un refugio en Metepec llamado Hermanos en el Camino que es justo para migrantes, nosotros trabajamos con estas personas, quería saber cómo viven, que situaciones padecieron durante el camino, pues hoy en día sigue siendo un tema invisible para la sociedad y no todos buscan llegar a los Estados Unidos ya que muchos encuentran una oportunidad de vivir aquí, dijo. Jarumi está convencida que hace falta mucha cultura, apoyo y difusión de proyectos independientes cinematográficos universitarios, el secreto está en ir al teatro, acudir a la cineteca, visitar cafés independientes y compartir estas experiencias con los demás, así como hacer parte a la tecnología para proyecciones en línea. “Si no hay difusión la gente no se entera”, argumentó.Actualmente se encuentra trabajando en su siguiente proyecto, un cortometraje de ficción el cual espera pueda estrenarlo y proyectarlo en diciembre de este año.


NOTA 31

M EDOMEX MAYO 2021

Logra estudiante UAEM Premio Nacional de Composición Orquestal

WENDY MARÍN

S

ebastián Herrera Hinojosa, alumno de la Escuela deArtesEscénicas,ganóel segundo lugar del Premio Nacional de Composición Orquestal“Raíces”2020conlaobra Entropía de Occidente. Sebastián Herrera es un joven disciplinado y soñador, originario de Toluca, Estado de México y actualmente estudiante del segundo semestre de la licenciatura en música de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien hace poco obtuvo el segundo lugar del Premio Nacional de Composición Orquestal “Raíces” 2020, al crear la obra Entropía de Occidente, misma que dividió en tres momentos musicales y que hacen referencia a la incertidumbre que representó el año de la pandemia, la cual sin duda implicó una pausa colectiva para iniciar la búsqueda por la paz y el orden en medios del caos. Este concurso estuvo organizado por la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del estado de Jalisco. “Para mí ganar este premio significó mucha constancia y

disciplina en distintos medios, empezando por la composición y el piano que es mi instrumento principal. Sin duda es un gran logro que me abrirá muchas puertas. A nivel nacional se presentaron alrededor de 45 carpetas de composiciones y quedar en segundo lugar me hace sentir muy orgulloso”, expresó Para lograr estos resultados Sebastián estuvo acompañado por parte del Dr. Francisco Cortés Álvarez catedrático de la UNAM, así como el apoyo y reconocimiento por parte de sus profesores de Artes Escénicas de la UAEM quienes lo inyectaron de mucho ánimo. “Entropía es una especie de concepto que se ocupa en la física, que alude al desorden, que al final encuentra una estructura y un orden. Lo que busco con esta obra es que, a través de diferentes combinaciones de ritmos, instrumentos orquestales y timbres poder generar sensaciones de incertidumbre; una representación clara de lo que vivimos hoy en día y poder plasmarlo en notas musicales.”, comentó. El concurso consistió en una sola etapa, se lanzó la convocatoria el año pasado y se contó con 5 meses para crear y mandar

la partitura con una pequeña maqueta diseñada a computadora. “Últimamente me han contactado algunos colegas y amigos para realizar algunos arreglos de piezas mexicanas. Por el mes de agosto tengo previsto que la banda sinfónica de Tultepec estrene una obra que estoy trabajando”, dijo. Otro de sus proyectos en puerta es participar en un programa del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la convocatoria de jóvenes, en la cual pretende comenzar un proyecto musical que incluya elementos electrónicos, es decir, música sintetizada, acompañada de elementos acústicos y hacer una fusión entre los dos campos. “A todos los jóvenes que les apasiona la música y quieran incursionar en ella, les aconsejo que sigan sus sueños, que no tengan miedo y que no se cierren, es decir que no se encasillen en una sola idea de tocar un solo instrumento, cuando descubres que hay muchas cosas y que la música misma es muy diversa entonces tratas de expandirte. La música es maravillosa, sublime y muy noble. Eso sí se requiere de mucha disciplina y gran pasión”, concluyó.


32

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO Opinario Fabián Rodríguez Jefe de Información MILENIO Estado de México

Polarización y violencia La diferencia de ideas que percibíamos en redes sociales ha ido subiendo de temperatura al grado de entablarse discusiones estériles con agresiones verbales entre simpatizantes de los bandos contrarios

S

i bien es un efecto normal la polarización de los comicios a medida de que se acortan los días de campaña, especialmente entre las estructuras partidistas que tienen su labor en campo, resulta preocupante los ánimos calientes de los simpatizantes y de los propios candidatos que buscan incidir en la decisión del electorado, el próximo 6 de junio. De acuerdo con la Diputación permanente de la LX legislatura, hasta el momento van 200 denuncias penales por violencia suscitada en diferentes municipios mexiquenses relacionadas con la competencia electoral por la que atravesamos. La diferencia de ideas que percibíamos en redes sociales y de las cuales subían su temperatura al grado de entablar discusiones estériles y con agresiones verbales entre simpatizantes de uno u otro partidos, ahora se están aterrizando en la realidad de los actos proselitistas, en las calles y entre la población.

Si bien es cierto que la política es un factor de división, es menester de las autoridades de seguridad pública mantener desde ahora el equilibrio entre la difusión de ideas y la inestabilidad social especialmente para el día de la jornada electoral, que por tradición es un evento peligroso. En promedio son 11 denuncias diarias en 18 jornadas que llevamos de actos proselitistas en el territorio estatal solo relacionadas a enfrentamientos entre militantes de partidos y simpatizantes de partidos políticos; sin embargo, si a ello le sumamos la filtración del crimen organizado en el proceso electoral, el trabajo de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México será fundamental para prevalecer el estado de derecho en la entidad con el mayor número de habitantes. Veremos Diálogo universitario Muy acertado para la Universidad Autónoma del Estado de México que su rector Carlos Barrera Díaz pusiera punto final a las diferencias que desde su inicio la admi-

nistración pasada mantuviera con el hoy titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la institución, Victorino Barrios Dávalos. Con la actitud mostrada por el rector Carlos Barrera refrenda su compromiso de privilegiar el diálogo con todos los universitarios, por encima de cualquier interés particular para trabajar a favor de la transparencia y la pluralidad institucional. En los hechos deja evidencia, en este primer acercamiento, que se conducirá con transparencia y coincidió con Victorino Barrios que la honestidad permitirá contar con finanzas sanas para construir una universidad integra e incluyente. Durante la reunión que sostuvieron ambos personajes, el rector dejó en claro que su principal objetivo al frente de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense es venir a sumar, y evitar cualquier tipo de diferencia con la comunidad universitaria que no le permita caminar hacia el fortalecimiento de su prestigio. Veremos.

EN CONTACTO @fabianrodbernal


M EDOMEX MAYO 2021

NOTA 33

trias creativas y culturales”. De entrada -apuntó- la gente debe participar de las artes, las cuales desafortunadamente no han sido perfiladas de la manera La ciudad de Toluca se ubica correcta, pues siempre ha visto a la cultura en el segundo lugar con un se como algo complementotal de 24 museos, tan solo tario al entrenamiento. por debajo de la Ciudad de “La cultura y el entretenimiento son cosas México. diferentes, si nos enfocamos más en el entretenimiento dejamos de crear criterio, pero en la cultura y el arte está el néctar del aprendizaje”. El egresado del Conservatorio de Música del Estado de México refirió que a los artistas se les ha dado el reconocimiento simbólico por el valor humano que tiene el desarrollo de las artes, pero con la economía naranja la intención es organizar y cuantificar el valor que generan todos los artistas y creativos. Artistas y promotores buscan identificar, capacitar y "Hoy tenemos la oportunidad emplear talento para generar recursos, organizar de desarrollar nuestras habilidades emocionales por medio del y cuantificar el valor de los artistas y creativos. arte, encontraremos la oportunidad de empeñar a artistas y ALONDRA ÁVILA de Toluca (OFIT) y sus amigos, creativos para fomentar la culared Enrique Cornelio lo mismo que algunas cámaras tura y el arte en la población". Yacaman, artista de empresariales como la Canirac, De conseguirlo -finalizó- habrá Toluca y productor pues cada vez que hay un evento una sociedad más crítica que se creativo, refirió que tramanifieste de una manera distinta. en la ciudad o un festival cultural bajan de la mano con el Un síntoma de una buena ecose propicia la activación de todos Patronato Pro Centro Histórico los sectores económicos. "Si nomía naranja -dijo- se refleja en de Toluca para identificar, tenemos un evento en una plaza el turismo de la ciudad. "Toluca no capacitar y emplear talento pública todo el comercio de los ha podido perfilar como una ciudad parar generar recursos, lo que rededores se activará. El arte, la turística porque no hemos podido se conoce como Economía cultura y el entretenimiento -dijointegrar el arte y la cultura en esta Naranja, es decir, organizar y han crecido mucho en los últimos oferta hacia la población". cuantificar el valor que generan 20 años, pero no existían materias todos los artistas y creativos. administrativas o herramientas “La iniciativa pretende activar para poder medirlos, es decir, En la capital del Estado de México los foros culturales y abrir más cómo se expresan en la población, espacios, pero fundamentalmente tanto de manera económica como durante la época colonial el identificar, capacitar y emplear de manera social. espacio que hoy ocupa la plaza talento. Tras la pandemia, el “Hoy en día todas esas herraGonzález Arratia funcionaba como sector artístico y cultural ha sido mientas las tenemos gracias a de los más dañados, y hay muchos la investigación que ha hecho cementerio para los religiosos del jóvenes que necesitan una oporel Banco Interamericano de convento franciscano de Nuestra Desarrollo que en 2013 lanzó un tunidad de empleo”. Refirió que otras agrupaciolibro relacionado con la Economía Señora de la Asunción. nes interesadas en este proyecto Naranja, la cual tiene que ver con son la Orquesta Filarmónica una reagrupación de las indus-

Buscan impulsar economía naranja en Toluca

J


34

OPINIÓN

M EDOMEX MAYO 2021

- YO DIGO Enrique Espinosa Olivar, columnista invitado.

La resaca del 7 de junio “Trabaja por algo porque es bueno, no solo por que representa la oportunidad de tener éxito”

A

pesar del ambiente pandémico que aún se respira y se vive, en unos días se llevaran a cabo unas elecciones históricas en México. Grupos de un extremo y otro, partidos políticos, coaliciones, Movimientos sociales, memes, zooms, chats infinitos, nos han venido preparando para el día de la verdad. La propuesta es casi nula de ambos lados, se ha perdido la identidad, candidatos que una vez defendieron ideas de derecha, hoy son postulados por la izquierda radical y partidos que un día contendieron frontalmente, hoy se alían sin haber buscado coincidencias en sus ideales y principios, por una parte, se critica todo lo que uno hace y por el la otra lo que los anteriores hicieron. Como resultado, hay una falta de motivación de la sociedad por participar y al haber desinterés las campañas, se han tenido que refugiar y justificar en encuestas que danzan de una a otra preferencia sin explicar el porqué, de igual manera hay poco movimiento y pocos recursos A falta de propuestas y motivaciones claras, se dice que ganará el que más dinero tenga para pagar estruc-

turas y movilización, el día de la elección es presentado por algunos algo así como que se movieran cajas y no conciencias, como si el ser humano o al menos los mexicanos no tuviéramos voluntad propia y requiriéramos de un lazarillo o de un arriero para movernos. Se olvida lo que el día de hoy estamos padeciendo, el dolor y el duelo que dejó la pandemia, la crisis económica que se siente desde el hogar hasta las oficinas gubernamentales, la inseguridad que aqueja a toda la población, etc. ¿Qué pasa el 7 de junio? ¿el sol brillará distinto?, ¿se habrá acabado la sequía que estamos padeciendo?,¿amanecerá un país sin deuda externa?, ¿Habrá un brío renovado de los inversionistas? ¿habrá pasado la crisis económica? Si por un lado MORENA gana mayoría en el congreso, hará los cambios constitucionales que le faltan además de que habrá reformas que todos desconocemos, pero tememos, pero si no ganara la mayoría, lo único que sabemos es que las cosas seguirán igual sin necesariamente mejorar. ¿Despertaremos en un país renovado donde nos levantemos y seamos capaces de perdonar los ataques, las injurias, los señalamientos y agresiones inherentes a la campaña? Yo

creo que las respuestas a estas y otras preguntas deben ser reflexionadas y meditadas profundamente tanto por los candidatos como por la sociedad. Lo único que hoy sabemos es que habrá un México, donde lo que temíamos se está haciendo realidad, un México dividido y radicalizado, donde solo existe un norte y un sur, un este y un oeste, una derecha o una izquierda. Un México sin su pueblo no es nada, pero un México sin rascacielos, sin museos, sin industria, sin sus artistas e incluso sin sus palacios no es nada y ahí incluyo el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, pero también El Palacio de Hierro. Vencedores y vencidos tendrán que plantear una visión de un país del mañana para todos, pero si el malestar que deje la elección, violenta, divide y ofende, lo único que habrá será sed de venganza, dolor y resentimiento. Por un México donde todos podamos vivir, hago un llamado a la civilidad al respeto y a ir pensando en un discurso de reconciliación donde se busquen las coincidencias entre las ideologías, las metas y los ideales, y así, al pasar la elección, lo que haya sea más parecido a una resaca, y no a un ataque cardiaco.


NOTA 35

M EDOMEX MAYO 2021

Juntos vamos a recuperar los negocios y la estabilidad económica de las familias, Memo Zamacona WENDY MARÍN

T

ras señalar que en el último año de la pandemia los pequeños y medianos negocios, en su mayoría familiares, no han recibido apoyo por parte del Gobierno Federal. El candidato que lidera las encuestas en la contienda por el Distrito Local 17, el priísta Guillermo “Memo” Zamacona Urquiza, se comprometió a trabajar para que reciban apoyos e incentivos y con ello puedan recuperar su economía. Zamacona señaló que el Gobierno del Estado de México otorgó cerca de 20 mil créditos a emprendedores, estableció el Programa de Apoyo para los Desempleados que benefició a más de 50.000 personas y creó con Nacional Financiera un fondo de rescate para los Micro,

Pequeños y Medianos negocios, el EdoMex-Nafinsa. Estos apoyos han sido fundamentales durante la pandemia y se comprometió a fortalecer el fondo de rescate para que muchos más negocios y emprendimientos sean beneficiados. Ante vecinos del poblado de El Olivo a quienes visitó Memo Zamacona, les informó que dentro de sus propuestas de gobierno se encuentra gestionar recursos para reactivar la economía local, y que las familias que viven de ello puedan recuperar la estabilidad financiera perdida en el último año de la pandemia, que aún no termina. Añadió Memo Zamacona que: “Vamos a gestionar más créditos a las microempresas, empezando por los pequeños negocios, haremos que esos créditos tengan procesos más accesibles, de tal

manera que nada impida la rápida apertura de esas importantes unidades económicas”. Al dirigirse a los dueños de los negocios que se vieron afectados por la pandemia señaló que impulsará el fortalecimiento del fondo de rescate para las PyMEs del Estado de México, y que muchas más de ellas puedan recibir el financiamiento para mantener sus puertas abiertas. Explicó que buscará que con esas acciones se incentive a las empresas y comercios, y así los jóvenes puedan tener acceso a su primer empleo y a su primera oportunidad. “Vamos a recuperar los negocios y la estabilidad económica de nuestras familias”. En su mensaje final el candidato Memo Zamacona destacó: “No te voy a fallar juntos vamos a recuperar los negocios y juntos vamos a recuperar la estabilidad económica de nuestras familias”.


36

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

Vamos por la seguridad y tranquilidad de las familias metepequenses: Gaby Gamboa ABADIEL MARTÍNEZ

L

a candidata a la presidencia municipal de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, presentó el plan de acción en materia de seguridad para Metepec durante los siguientes tres años. Destacó que la Seguridad Pública no es cosa de juego, ni mucho menos de ingenuos que se sientan super héroes. La representante de la alianza "Juntos hacemos historia" conformada por los partidos políticos Morena, PT y Nueva Alianza, dio a conocer los puntos específicos que habrá de instaurar una vez que se consolide su triunfo el próximo 6 de junio. Alineados al eje de trabajo denominado "Con Seguridad, la Transformación Continúa", el plan consta de 8 puntos, el primero, instalando 100 cámaras de video vigilancia adicionales a las existentes, así se inhibiran conductas antisociales, delitos y faltas administrativas, al igual que se tendrán medios de prueba suficientes para identificar a los delincuentes e integrar el padrón municipal de delincuentes. Otra propuesta es el equipamiento de cámaras en las patrullas para evitar actos de corrupción, mientras que el punto tres, consiste en contar con una unidad especializada en atención a víctimas del delito, con el cual se brindará seguimiento legal, psicológico y administrativo necesario para las víctimas. El cuarto punto, es la recuperación de espacios públicos, para lo cual propondremos, dijo, una modificación al Bando Municipal, para que el gobierno pueda realizar trabajos de limpieza en predios que están descuidados. Ya que son puntos de inseguridad y focos de infección. El quinto punto, refiere a la instalación de filtros nocturnos de seguridad en

zonas de alta incidencia delictiva, para ello, "firmaremos un convenio de colaboración con corporaciones de seguridad pública de los diferentes niveles de gobierno a fin de realizar retenes conjuntos en colonias con alto índice delictivo; convertiremos a Metepec, en el municipio más seguro del Estado de México. La sexta propuesta, consiste en continuar con la modernización del alumbrado público, "de las 14 mil luminarias obsoletas, se han remplazado 9 mil 680 por luminarias les de última tecnología, la meta es modernizar el 100 por ciento de luminarias del municipio. Otro punto es la creación de de la aplicación móvil "punto de luz", en el que los ciudadanos podrán reportar los lugares específicos donde se requiera incrementar el alumbrado público o implementar una estrategia para increntar la iluminación. Por último, señaló la candidata, se reforzará el programa municipal de vigilancia por cuadrante, que contempla la dotación de equipo y capacitación para que la reacción de la policía

sea más efectiva y su presencia sea más notoria, lo que se verá reflejado en la disminución de la percepción de inseguridad, además, los vecinos tendrán vínculo directo con la policía que permitirá una reacción más oportuna. Gaby Gamboa, señaló que se han logrado avances en materia de seguridad y reconoció que hace falta camino por recorrer, "cuando tome la responsabilidad en el ayuntamiento, encontré una situación complicada, en Metepec había secuestros, feminicidios, robos violentos a vehículos y a casa habitación, el Centro de Mando estaba abandonado, nosotros lo. Modernizados y esta en camino de elevarlo a C4,. "La policía estaba desorganizada, no estaba profesionalizada, ni certificada, no especializada. Hoy, siguiendo los estándares internacionales tenemos una policía certificada en control de confianza, especializada, con unidades de género, primer resoondiebte, con grupo táctico, turismo, inteligencia y con asuntos internos para investigar casos de corrupción", aseveró Gamboa Sánchez.



38

NOTA

M EDOMEX MAYO 2021

Anuncia Daniel Serrano creación del consejo consultivo empresarial en Cuautitlán Izcalli

ANA SALAZAR

A

l reunirse con líderes y representantes empresariales, el candidato de Morena a la presidencia de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano, afirmó que su gobierno trabajará de la mano de las y los empresarios, para lo cual se prevé conformar un Consejo Consultivo Empresarial Municipal en el que se atiendan oportunamente las inquietudes del sector productivo de la localidad. Acompañado por la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Laura González; del presidente de Industriales MX, Carlos Alverde y por el presidente de CANACINTRA región Valle de México, Adolfo Mendoza; el candidato de Morena aseguró que la propuesta de crear un Consejo Consultivo Empresarial Municipal es generar mejores rutas de trabajo para atender oportunamente las solicitudes del sector empresarial en Cuautitlán Izcalli, propuesta que fue respal-

dada por los líderes de los sectores empresariales presentes. “En este momento es importante poner todos los esfuerzos en un mismo sentido, tenemos el compromiso de enfocar todas las agendas para servir a la ciudadanía y sacar adelante a Cuautitlán Izcalli”, dijo. Cabe resaltar que si bien ya existe un órgano municipal que integra la participación de un representante de los empresarios, la propuesta de Daniel Serrano es crear un Consejo Consultivo Empresarial que este conformado por representantes de los diversos sectores productivos del municipio para generar las condiciones idóneas para fortalecer y acercar inversión nacional y extranjera. En este evento en el que también se dieron cita representantes de la CANIRAC, COPARMEX y de la Cámara de la Industria de la Construcción, Daniel Serrano resaltó la necesidad de generar las mejores condiciones de infraestructura para el sector empresarial y así motivar la inversión en Cuautitlán Izcalli. “Ya que se tengan buenas condiciones de infraestructura, que las calles

están iluminadas, que las vialidades son las adecuadas, que tienen seguridad en sus entornos, queremos pedirles a los empresarios que los empleos que se generen sean para los ciudadanos del municipio, pues queremos que dejen de referirse a Cuautitlán Izcalli como un municipio dormitorio y que los izcallenses tengan aquí su fuente de empleo”, apuntó. En presencia de la candidata a diputada federal, Xóchitl Zagal, y el candidato a diputado local, Armando Bautista; Daniel Serrano compartió sus propuestas para atender los retos que tiene Cuautitlán Izcalli en seguridad, mejora regulatoria, en materia de agua, servicios y participación ciudadana. La presidenta del CCE, Laura González, detalló que el corredor industrial valle de México cuenta con un gran potencial para detonar la recuperación económica en la región y Cuautitlán Izcalli, que es la quinta economía a nivel estatal, tiene una importancia bastante grande para distintos sectores como la industria, el comercia y la logística.


NOTA 39

M EDOMEX MAYO 2021

En el SMSEM, gran reconocimiento a labor docente durante confinamiento y homenaje a víctimas de pandemia REDACCIÓN

A

l encabezar la emblemática Guardia de Honor para conmemorar el Día del Maestro, José Manuel Uribe Navarrete, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México encabezó lo que, aseguró, es un homenaje para los maestros que perdieron la vida a causa de la pandemia por COVID-19 y un gran reconocimiento al quehacer docente durante los 14 meses que llevamos de confinamiento. “Esta Guardia de Honor se desarrolla en un contexto muy sensible, sui géneris, debido a los efectos de la pandemia por la enfermedad COVID-19, que aunque con la implementación de la vacunación se ha logrado mitigar, cobró incontablemente invaluables vidas humanas en todo el mundo y entre ellas, de algunos maestros, quienes lamentablemente dejaron este mundo terrenal de forma inesperada”, afirmó. Desde muy temprano, integrantes de la dirigencia del SMSEM, ex Secretarios Generales y Delegados Sindicales se dieron cita al pie del Monumento al Maestro, para presenciar la Guardia de Honor que año con año se lleva a cabo y que marca el inicio de la celebración

del Día del Maestro, observando las medidas preventivas como la sana distancia y el uso correcto del cubrebocas. En un mensaje dirigido a los asistentes y a los cientos de maestros que presenciaron el acto de forma virtual, José Manuel Uribe Navarrete destacó a la Unidad como el principal baluarte de la organización sindical. “Hemos transformado esta unidad, que sorprende a propios y extraños, en conquistas permanentes como el bono del Día del Maestro, con su respectivo aumento, o las basificaciones de miles de maestros y los programas y apoyos solidarios que siempre están ahí para ayudar al maestro que más lo necesita”, expresó. El Secretario General del SMSEM reconoció el trabajo realizado por miles de maestros en los ya 14 meses de servicios educativos en confinamiento preventivo, brindado a partir de videoconferencias desde casa y cientos de estrategias pedagógicas digitales. “Nuestro sindicato les reconoce por su habilidad docente, su tenacidad, su ética profesional probada en este periodo de confinamiento. Pueden estar seguros de que el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México siente orgullo por su gremio y sobre todo, porque sabe que en

cada una de las acciones, dejan vocación y convicción”, advirtió. Para continuar con la celebración del Día del Maestro, en cada una de las regiones sindicales el SMSEM llevó a cabo la tradicional rifa de regalos, entre los que destacan automóviles nuevos, computadoras, pantallas, salas, recámaras y electrodomésticos. Con total transparencia se efectuaron dos rifas en cada región, correspondientes al presente año y al 2020. El acto contó con la presencia de un Notario Público y fueron Secretarios Generales Delegacionales y Representantes Sindicales 1, los encargados de depositar los boletos de su Delegación o Representación en la tómbola.


40

CARTÓN

TODO MÉXICO ES PUEBLO MÁGICO

M EDOMEX MAYO 2021

VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.