![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/e04f44d19eb9d5a33aef67583af6d98c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
26 minute read
REPORTAJE. CIENCIA Y NATURALEZA
Ciencia y naturaleza. Del Mazo entrega nuevo parque
Advertisement
MONSERRAT MATA
El gobernador supervisó la rehabilitación y modernización de lo que ahora es el Parque de la Ciencia Sierra Morelos, en Toluca, donde se une la belleza natural y la conservación de especies
A través de sus redes sociales oficiales, el mandatario mexiquense informó sobre la reapertura de este parque emblemático de la capital mexiquense, que aloja a más de 120 especies de aves, principalmente patos mexicanos.
“Entregamos el nuevo Parque de la Ciencia Sierra Morelos, aquí en #Toluca, un importante hábitat de flora y fauna endémica de la zona que debemos preservar. #ViveTuComunidad”, escribió el mandatario”.
En distintos mensajes, el gobernador Alfredo Del Mazo dio algunos detalles sobre este Parque de la Ciencia Sierra Morelos, entre ellos su importante biodiversidad, ya que, aseguró, en este espacio habitan más de 5 00 especies de flora y fauna.
CUENTA CON UN AJOLOTARIO
En un recorrido que realizó el mandatario mexiquense para constatar que el parque esté listo para recibir a sus visitantes, apuntó que este sitio cuenta ahora con un moderno ajolotario, único en su tipo en el mundo, y donde las personas podrán observar la vida de los ajolotes en su hábitat, así como la vida dentro de un humedal. Cabe señalar que es el primer edificio construido con madera contralaminada en México, con capacidad para disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y fomenta el uso de materiales de construcción amigables con el medio ambiente.
“En la parte de atrás tenemos uno de los principales, que es el ajolotario, esto es único a nivel mundial, prácticamente, es un espacio que se diseñó para que se pueda uno meter, puede entrar uno allá abajo de este espacio y ver cómo es la vida abajo del humedal, explicó.
CASA DEL MURCIÉLAGO
En compañía de los secretarios de Desarrollo Urbano y Obra y de Medio Ambiente, Rafael Díaz Leal Barrueta y Jorge Rescala Pérez, respectivamente, Del Mazo Maza explicó que en esta modernización también sobresale la edificación de la Casa del Murciélago, un lugar que protege a estos animales y que, aunado a la preservación del ecosistema, propicia el desarrollo y la llegada de aves migratorias y endémicas, como el pato mexicano, el pelícano americano y la gallereta, entre otras.
El gobernador Del Mazo también invitó a las familias a visitar y aprender en este parque, y expuso que en su extensión existen más de 500 especies de flora y fauna, y que la cantidad de aves pasó de 30 a más de 120 especies, que estarán de forma permanente o temporal en este lugar.
En un mensaje que dirigió tras conocer la nueva infraestructura, el mandatario explicó que esta modernización forma parte del proyecto Parques de la Ciencia, que se construyen en distintas regiones de la entidad, con la finalidad de brindar a la ciudadanía espacios adecuados para la recreación y para aprender, en este caso, sobre la vida silvestre que hay en el Estado de México.
OTRAS ÁREAS
En el Parque de la Ciencia Sierra Morelos también se renovaron la cancha de futbol rápido, la trotapista y 28 kioscos, se construyeron andadores con concreto permeable, que captan agua de lluvia para reutilizarla y, en la Nueva Granjita, niñas y niños podrán aprender más de la biodiversidad y conocer parte de la fauna que habita en esta región.
También cuenta con una planta de tratamiento, que abastece el humedal y suministra agua a servicios como riego o la red hidrosanitaria, puentes hechos con material reciclado, foro al aire libre, pabellón de avistamiento y la intervención permitió recuperar los dos cuerpos de agua que están en el sitio.
Finalmente, el gobernador, en compañía de Napoleón Fillat Ordóñez, director general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y de Begoña Iñárritu Castro, subdirectora de Parques de la Cepanaf, informó que el Parque la Ciencia Sierra Morelos es una de las 75 áreas naturales protegidas en la entidad, que con esta modernización contribuye al cuidado y la preservación del medioambiente y de la convivencia responsable con la naturaleza. En el recorrido, también estuvieron el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado De México (DIFEM), y Comisionado Regional XX, Toluca, Miguel Ángel Torres Cabello, y el arquitecto Laurent Gilles Herbiet Santos, proyectista de la Empresa RIPARIA.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/7130e908b1b4c0bfc879e7b169138fa6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Clausuran ocho tiraderos clandestinos en el municipio de Naucalpan
Los cierre de estos lugares se realizaron tras operativos en los que participaron autoridades de los tres niveles de gobierno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/f93f20c8f96b23b02b921f1f44c7cfae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DANIELA LECUONA
El municipio de Naucalpan cerrará este 2022 con la clausura de ocho tiraderos clandestinos, que fueron cerrados a través de operativos en coordinación con gobierno federal, estatal y municipal. Las comunidades donde se encontraban son Tepatlaxco, Chimalpa y El Castillo.
De acuerdo con autoridades municipales, derivado de la administración anterior las lagunas y presas se encontraban abandonadas y con toneladas de residuos sólidos, lo que afectó el abastecimiento del agua potable a las colonias.
Cabe destacar que se está buscando modificar el Código de la Biodiversidad del Estado de México para quien tire basura en barrancas, tiraderos clandestinos y terrenos, entre otros lugares, para que se les sancione con arresto por 36 horas o bien multas económicas.
RETO AMBIENTAL
Atendiendo la demanda ciudadana, también se está trabajando en el saneamiento del Río Hondo con representantes de los gobiernos de Alemania, Gran Bretaña y Países Bajos.
Apuntó que es necesario cuidar y preservar los recursos naturales para que futuras generaciones tengan calidad de vida mejor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/a0b42407721d83fbc2f770c38573816d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/669e39872c5ba18a7c377aabb066a202.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/ea35996822f1c719a8062025cf0a5c6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/bc9fd49b0f7827cdb0400251311a4c92.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Suteymistas reciben autos rifados el Día del Servidor Público 2022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/ac70c988f9b97965474055f347e17b75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CARLOS SÁNCHEZ
Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), encabezó la entrega de los autos sorteados en la conmemoración del Día del Servidor Público del presente año.
El líder sindical destacó la suerte de los afortunados ganadores y señaló que la familia gremial se ha fortalecido a lo largo de su trayectoria gracias al esfuerzo, dedicación y constancia de los agremiados. Asimismo, puntualizó que la rifa se realizó con plena transparencia y participación de los delegados, con la finalidad de dar certeza y responder a la confianza de los trabajadores.
De igual manera, el Secretario General del SUTEYM exhortó a los sindicalizados a continuar trabajando apegados a los principios y valores de la organización, y les reiteró su compromiso para velar por el bienestar de la membresía y sus familias.
Los ganadores acudieron acompañados de sus familias a recibir sus premios. Al manifestar su agradecimiento, coincidieron en que la organización tiene un liderazgo firme y responsable en la figura de Herminio Cahue Calderón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/509eb3301493048dd432f921720c702f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/12040ffa654abe3af4b78a84fe613ca5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/6f6baeb59e4d3cf9a413f0432dca683f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Necesitamos a más mujeres trabajando por las mujeres: Ana Aurora Muñiz Neyra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/68b4c7d16d381ad05fd5ff044e8afed7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Reconoce Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México a San Mateo Atenco por contar con Gabinete Paritario
CARLOS SÁNCHEZ
El gobierno municipal de San Mateo Atenco recibió este lunes el Distintivo que otorgó el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México a 15 ayuntamientos mexiquenses que cuentan con Gabinetes
Paritarios: “Un Avance en la Igualdad
Sustantiva”.
En un acto efectuado en este municipio, la alcaldesa Ana Aurora
Muñiz Neyra sostuvo que cuando una mujer gobierna o participa en la administración pública, la visión de gobernanza se amplía y se enriquece en virtud de las ventajas que la diversidad trae consigo.
Destacó que en San Mateo Atenco el gobierno trabaja con un gabinete compuesto de forma igualitaria por mujeres y hombres, además de promover con éxito la paridad en la elección de autoridades auxiliares: “nuestro Plan de Desarrollo
Municipal y el Bando de Policía y
Gobierno 2022 fueron elaborados con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, velando especialmente por el interés superior de la niñez”, precisó.
“Las mujeres somos colaborativas, inclusivas, privilegiamos el trabajo en equipo; damos todo por nuestras familias y también lo hacemos todo el tiempo por nuestras comunidades, barrios y colonias; somos líderes y organizamos, somos pacificadoras y conciliadoras, alzando la voz cuando es necesario”, puntualizó.
"Nuestro Plan de Desarrollo Municipal y el Bando de Policía y Gobierno 2022 fueron elaborados con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos".
Muñiz Neyra reconoció que son muchos los retos y obstáculos que prevalecen en el ámbito público para que las mujeres desplieguen libremente sus saberes y talentos, y dijo que en San Mateo Atenco, teniendo a la violencia de género como el delito de mayor incidencia en el municipio, “tenemos muy claro en qué debemos enfocarnos con mayor empeño; por ello, necesitamos a más mujeres trabajando por las mujeres; más acción para consolidar su libre participación y a una sociedad sorora y decidida que no desista en el esfuerzo”.
En su oportunidad, la presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México, Leticia Victoria Tavira, también magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, reconoció el esfuerzo de los municipios que ya trabajan con cabildos igualitarios, y exhortó a los que faltan a tomar acciones inmediatas para lograrlo, para llevar a la igualdad hasta sus últimas consecuencias
Asimismo, el presidente del Poder Judicial de la entidad, magistrado Ricardo Sodi Cuéllar, indicó que las mujeres son el mejor ejemplo de capacidad, talento y vocación social, y consideró que la paridad es un concepto que debe ser el cimiento de una nueva política social que conduzca hacia una nueva democracia.
A su vez, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, Martha Hilda González Calderón, demandó la suma de voluntades y esfuerzos para diseñar y operar políticas públicas que garanticen piso parejo para el desarrollo de mujeres y hombres en las administraciones públicas y en los cargos de representación popular, y señaló que los municipios que recibieron el Distintivo se convirtieron en un faro que está visibilizando la posibilidad de que mujeres y hombres puedan florecer en igualdad de circunstancias y posibilidades.
Antes, la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, recordó que han sido muchos años de lucha para lograr que actualmente 32 de cada 100 cargos parlamentarios los ejerzan mujeres, y advirtió que todavía hay barreras que impiden el desarrollo pleno de las mujeres, por lo que llamó al cambio de paradigmas para la redistribución del poder público.
En este acto, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México entregó el Distintivo “Un Avance en la Igualdad Sustantiva” a los municipios de Amecameca, Apaxco, Atizapán, Cocotitlán, Chapa de Mota, Chiconcuac, Ixtlahuaca, Mexicaltzingo, Nopaltepec, San Antonio La Isla, Valle de Bravo, Rayón, Cuautitlán Izcalli y San Mateo Atenco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/fe5f0fdeb18b3637d42ee06bbcc3590c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Van PJEDOMEX y Tultitlán por combate a la violencia familiar
Firmaron convenio para capacitar, comunicar y difundir las actividades contra la violencia familiar.
CARLOS SÁNCHEZ
Tultitlán se sumó al Poder Judicial del Estado de México para la erradicación de la violencia familiar, con la firma de un convenio de coordinación, que incluye diversas acciones como la capacitación de personal administrativo y de seguridad municipal, en el uso del Juzgado en línea especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el Auditorio General "Mariano Escobedo", el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar reiteró que el estado de México trabaja en el combate de la violencia con instrumentos como el juzgado en línea, evitando que escale y llegue a ser una violencia homicida o feminicida.
Luego de suscribir el convenio con la alcaldesa Elena García Martínez, Sodi Cuellar dijo que la coordinación entre poderes, así como el acercamiento con los municipios, permite capacitar, comunicar y difundir las acciones emprendidas para después evaluarlas y detectar áreas de oportunidad.
El titular del PJEdomex reiteró que para combatir la violencia familiar a largo plazo se trabaja con la Secretaría de Educación estatal, en la incorporación de temas específicos en los planes de estudio de educación básica y media superior para incidir en la formación de los jóvenes con un nuevo concepto de masculinidad, un replanteamiento de la conducta de los hombres, mujeres y su relación, así como la ruptura de los ro- les tradicionales. En su oportunidad, García Martínez reconoció que este convenio permite impulsar estrategias de capacitación dirigidas a los servidores públicos, principalmente a los encargados de la seguridad y atención primaria a las víctimas de este tipo de violencia.
En tanto, el Consejero Raúl Arón Romero Ortega, recordó que con la reforma a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el PJEdomex creo el Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar, el cual trabaja las 24 horas del día los 365 días del año.
Ivette Anguiano Aguilar, Visitadora en la materia, dijo que el convenio reduce en 80 por ciento el tiempo de espera para que las víctimas accedan a Medidas de Protección, pues, antes las víctimas que hacían uso del tribunal electrónico e ingresaban una demanda de violencia familia debían esperar hasta cinco días para ejecutarlas y ahora será máximo en cuatro horas.
Asistieron a la firma, el consejero Pablo Espinosa Márquez; por el Ayuntamiento de Tultitlán, la Secretaria Anay Beltrán Reyes; el Director General de Seguridad Ciudadana, Vialidad y Protección Civil, Juan Luis Barragán Rosas; y el Consejero Jurídico Humberto Pineda López, así como la Vicepresidenta del Consejo Jurídico Nacional de la Federación del Colegio de Abogados A.C, María Cruz García Martínez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/368a783ae040ccb5a6f6e5248b226209.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/e48aa8cb0bd1a73fe0334fa09d13d68b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ayuntamiento de Toluca avanza en el pago de su deuda; espera liquidar en junio de 2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/de95897fb1e2dcfeccbebb24bf30cde2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El alcalde. Raymundo Martínez destacó que ya están saliendo de buro de crédito y pronto las calificadoras les darán números positivos.
ALONDRA ÁVILA
Hasta el momento el ayuntamiento de Toluca tiene pendiente el pago de siete quincenas a los trabajadores sindicalizados, no sindicalizados y personal de confianza que también ha solicitado sus respectivos finiquitos, los cuales no pue- den negarles.
A la fecha el gobierno local ha cubierto aproximadamente 550 millones de pesos por distintos adeudos que incluyen pasivos laborales y que forman parte de los mil 656 millones de pesos que recibieron de deuda de la administración anterior . "Es un tema largo y vamos a terminar de pagar adeudos por ahí de junio del año que entra, pero lo estamos haciendo en orden porque si solo nos dedicamos a pagar eso, no haríamos nada más, es decir, no haríamos ni bacheo ni obras ni la Feria del Alfeñique, ni recuperar la actividad de la ciudad, ni reactivar la economía, pues hay una estimación de las cámaras de una derrama económica de 30 millones de pesos diarios", detalló el alcalde, Raymundo Martínez Carbajal. Los más de mil millones que están pendientes, explicó, los irán pagando en los próximos años, pues su intención no es dejar una 'deuda mortal' como la que le dejaron.
EN SEMÁFORO VERDE ANTE HACIENDA
Martínez Carbajal destacó que ya están saliendo de buro de crédito, están en semáforo verde en hacienda y pronto las calificadoras les darán núme- ros positivos. "Eso significa que ya estamos dentro del juego, antes ni siquiera éramos jugadores, tuvimos que hacer un esfuerzo y una reingeniería de otro nivel porque necesitamos del apoyo de la banca nacional para poder salir de la bronca".
Enfatizó que han avanzado muy bien y eso no significa que hay que echar las campanas al vuelo, pero el arranque de 2023 será muy diferente a lo que vivieron. "Veremos una ciudad muy segura y viva, vamos a empezar a ver una ciudad bien gobernada, aspiro a que lo que ofrecí en campaña se cumpla y la ciudad sea la más segura".
AVANZAN DENUNCIAS CONTRA GOBIERNO ANTERIOR
El presidente municipal también señaló que se mantienen las cuatro denuncias en contra de la administración anterior por el pago de los préstamos quirografarios que no fueron liquidados y ahora de convirtieron en un daño patrimonial una vez que se actualizó la liquidación.
Además, apuntó que todos tienen una responsabilidad que asumir y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) tiene que ser objetivo y hacer las cosas como debe, pues no “gratuitamente” empezaron el año con tantas dificultades, ya que no empezaron de cero sino desde menos 30. "Ha sido una etapa muy dura, profesionalmente ha sido un desafío y el Festival del Alfeñique expresa que la ciudad está de pie y avanzando, y las más de 250 obras que estamos haciendo dan cuenta de que hemos podido sortear los problemas financieros, esto no se va a resolver de la noche a la mañana".
- YO DIGO -
Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México
Alianza, en duda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/f4f72d7e90ae6b323c0fb8c1f0672dad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Apesar de que los tres partidos políticos interesados en construir la coalición “Va Por México” rumbo a los comicios a gobernador de 2023, PRI, PAN y PRD, mantienen aún su distancia sin llegar a un convenio que les beneficie mutuamente, dado a una serie de factores que están pendientes por resolver, no solo en la designación del candidato.
Si bien este será el tema toral en el convenio de coalición, tanto tricolores, blanquiazules y amarillos aún se mantienen en el jaloneo de sus negociaciones, a través de sus dirigentes estatales, sin que ninguno se encuentre en la mínima posibilidad de ceder terreno. Recordemos que los tres partidos pusieron un plazo límite para concretar su alianza política, y está será el próximo 14 de diciembre, para ello se dieron a la tarea en lo individual de medir sus fuerzas a través de diversas encuestadoras; en el caso del Sol Azteca, nos revelan que la casa Parametría (encuestadora consentida del PRD desde hace varios años) llevó a cabo la medición del electorado que acudiría a la votación para gobernador y destaca que, en cualquier escenario Morena y sus aliados ganará, y por mucho, la elección a gobernador en manos de la maestra Delfina Gómez.
Si bien el destape de Alejandra Del Moral como defensora priista del Estado de México, subió varios puntos en la percepción ciudadana, ella estaría prácticamente empatada con el panista Enrique Vargas del Villar en la selección de la candidatura; para el caso de Omar Ortega, en el Sol Azteca, los números avalan simplemente la tercera posición en las preferencias. El perredista llega a final de año con varias estrategias de comunicación fallidas, desde la instalación de espectaculares, como la inversión realizada en redes sociales buscando agradar a las nuevas generaciones y de las cuales obviamente no es su target.
Aunado a ello, el desgaste al interior del partido por la dirigencia estatal en contra de quien alguna vez fuera su mano derecha, Cristian Campuzano, le resta puntos en la negociación con los otros dos partidos.
Es cierto, hoy los tres partidos piensan seriamente si la alianza les dará para alcanzar los números de la 4T o será mejor realizar una campaña en solitario, a final de cuentas el fantasma de la alternancia en el Estado de México se materializa cada día y la apuesta sería, advierten, pensar mejor en los comicios a diputados y presidentes municipales. ¿Será?.
EN CONTACTO
@fabianrodbernal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/34aaf1ffca84b8d28a83e84a3dad71e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aldo Ledezma, alcalde de Cuautitlán, firma un acuerdo de adhesión a la Policía Intermunicipal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/763de261bb220be48116c71fd5799be0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CARLOS SÁNCHEZ
En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el alcalde Aldo Ledezma Reyna, firmó el acuerdo de adhesión a la Policía Intermunicipal integrada por seis municipios de la entidad y reiteró el compromiso del gobierno de Cuautitlán en continuar estrechando las tareas con las demarcaciones para el combate a la delincuencia.
Acompañado de los presidentes municipales de Tepotzotlán, María de los Ángeles Zuppa Villegas; de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez; de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas; de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco García y el representante de Nicolás Romero, reconoció el esfuerzo e interés de los alcaldes por trabajar de la mano en materia de seguridad.
La zona conurbada del Estado de México requiere de un gran trabajo de los municipios y hoy manteniendo la autonomía de los mandos policiales a través del convenio previamente firmado por otros municipios, nos sumamos a las tareas coordinadas, dando certeza a los habitantes de la región.
Al agradecer la invitación para integrar este proyecto de seguridad, Ledezma Reyna apuntó que estas labores se suman a las de otras corporaciones, federales, estatales y municipales, fortaleciendo nuestro trabajo y hoy es un referente a nivel nacional y en el caso de Cuautitlán, hemos mejorado al pasar del sitio 9 de inseguridad al lugar 23 a nivel estatal. Estas iniciativas se suman al reciente acuerdo firmado con la Guardia Nacional para que se instale un destacamento dentro del Municipio, además de otras acciones como el Programa Municipal Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y otras acciones en materia de seguridad.
En este evento se hizo entrega de dos unidades para que serán destinadas a las labores de la Policía Intermunicipal, las cuales ya cuentan con la cromática y equipo, que se suman a las patrullas de los municipios que integran el programa, además de la dotación de 20 chalecos tácticos para los elementos de la corporación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/b1a2fd708f032ad9186910c8b08676e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Arranca Manuel Vilchis Programa Alimentario en Zinacantepec
CARLOS SÁNCHEZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/4abfde8345364e125d258d1a8dbbc2b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En apoyo a las familias zinacantepequenses, el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, arrancó el Programa Alimentario Zinacantepec (PAZ), Merecemos Vivir Mejor, con el cual se busca apoyar a la economía de la población más vulnerable, además de enriquecer su nutrición.
En la comunidad de San Cristóbal Tecolit, dio inicio la entrega de apoyos del PAZ, mediante la distribución de cinco mil apoyos cada uno contiene varios productos de la canasta básica con un alto valor nutricional.
El programa de desarrollo social municipal "Merecemos Vivir Mejor", tiene como finalidad contribuir con las familias del municipio para disminuir el rezago alimenticio mediante el acceso permanente a alimentos de la canasta básica.
El alcalde aseveró "... en cumplimiento con el derecho social a una alimentación saludable se estableció este programa cuyo funcionamiento es con recursos públicos, mediante esquemas de transparencia, profesionalismo y sensibilidad".
Mediante un diagnóstico socio económico, la Dirección de Programas Sociales, determinó las comunidades y familias que más requieren el beneficio, a partir de esta fecha mensualmente recibirán el apoyo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/197b496a43083121cb86d8fa14bffacb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/3a1280731e8fa77dbb3022cc8c7c132f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/bbf23e2429af39946743b28a6c3ad493.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/fe1e1c8d497a405bcdfdd7e45a6bf208.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/532f172c021343bb1ec132fd0567a248.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/896d7aebbe8836efef0f607c459f607d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Reconoce SOMEGEM trayectoria y trabajo de Fernando Flores al frente del ayuntamiento Metepec
CARLOS SÁNCHEZ
En sesión solemne, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM), otorgó el Pergamino al Mérito "Presidente Adolfo López Mateos" e imposición de Venera de Honor al alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, quien estuvo acompañado de la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, Iraí Albarrán Segura.
La ceremonia que tuvo como sede el auditorio del Museo del Barro, el presidente de la SOMEGEM, Germán García Salgado, en calidad de representante de la espiritualidad de la institución de todos los estados del país y que evalúa a la sociedad y aportación de las y los ciudadanos, de los mexicanos, reconoció la historia de Metepec y subrayó el actuar, trabajo, dedicación, compromiso con su pueblo, resultados y sobre todo, la calidad humana de Fernando Flores, quien es ejemplo del ejercicio democrático que debe ser replicado en el mundo; mérito de una excelen- te administración. "La SOMEGEM, es una institución de estudio que enarbola el buen actuar, que en 1924 el gobierno de la República, la declaró Ilustre y Benemérita, donde los más connotados mexicanos han aportado a la vida de México; entre ellos, José Vasconcelos, Benito Juárez, Adolfo López Mateos, Ruíz Castañeda y más de 11 mil personajes de México que han aportado al crecimiento y desarrollo del país con fraternidad practicando el humanismo".
De ese tamaño es el reconocimiento a Flores Fernández, por su íntegro y exitoso papel al frente de un ayuntamiento que vislumbra prosperidad para Metepec, acotó Germán García Salgado.
A nombre de los más de 2 mil 400 municipios y 32 estados del país "venimos a reconocer a Fernando Flores".
El distinguido munícipe, es considerado por la SOMEGEM, entre los más influyentes empresarios del país, autor de libros y filántropo, el ramo de tecnología es su estandarte, logros todos que se tradujeron en programas de alto beneficio social para la población metepequense como Canasta Social Alimentaria Familias Felices, Policía de Proximidad, Médico en tu Casa, por mencionar algunos.
El estandarte que se entrega desde 1868, fue impuesto al mandatario municipal, en medio de una ovación estridente por parte del respetable reunido en el auditorio a su máxima capacidad.
Una vez tomada y respectiva rendición de protesta al edil como Socio numerario y honorario de la SOMEGEM, así como la colocación de insignias, Fernando Flores Fernández, subrayó la trascendencia del hecho como un logro colectivo al trabajo en favor de Metepec que hoy vuelve a brillar y que las enseñanzas de joven se traducen en resultados tangibles, algo que no podía suceder sin el amor que se tiene a este municipio. "No sólo basta con tener maestrías y querer hacer las cosas, por primera vez los ciudadanos tomamos las riendas para optimizar recursos y tiempos, una administración basada en resultados con el eje de acción: las personas y no los políticos", agregó el edil.
Transformar la vida de los ciudadanos es lo que hemos estado haciendo en este primer año de gobierno y vamos por más, así concluyó el alcalde galardonado, Fernando Flores Fernández.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/99f324165fc192b72bf8d5287b121de1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/807703a353d98dac389c85737c3c0a9d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Edomex incrementaron 30.7 por ciento la defunciones por cáncer de próstata
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/a235de80f2273c99e09fe931af05f906.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MONSERRAT MATA
En el Estado de México, durante 2020 y 2021, años caracterizados por los picos más altos de la pandemia de covid-19, las defunciones por cáncer de próstata incrementaron hasta 30.8 por ciento, mostrando los registros más altos desde el año 2010.
Sólo en los dos últimos años en todo el Estado de México se contabilizaron mil 710 defunciones relacionadas con esta causa, lo que da un promedio de dos muertes cada día, ubicándose entre las cinco principales causas de muerte en hombres.
INCREMENTAN 30.7 EN PANDEMIA
Con base en un análisis de las estadísticas de mortalidad, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2020 año en el que se decretó la emergencia sanitaria a causa del covid-19, en el Estado de México se registró un incremento en las defunciones por tumor maligno de la próstata, alcanzando la mayor cifra desde 2010, con 893 defunciones de hombres.
Previo a la pandemia, es decir en 2019, en la entidad se reportaron 683 muertes por esta causa, que si se compara con 2020, se observa un incremento de 30.7 por ciento.
En tanto para 2021 se registraron 817 muertes asociadas a este tumor maligno, una cifra que también se posiciona por arriba de lo registrado en años anteriores.
En este comparativo realizado por MILENIO Estado de México sobresale que en comparación con otras entidades el territorio estatal se posiciona como el que más defunciones registra en todo el país. Le sigue la Ciudad de México que reportó 788 defunciones en 2020 y 705 en 2021; Veracruz con 650 y 661, respectivamente; Jalisco con 621 y 669 y Michoacán con 396 y 379.
COLORATIVO HISTÓRICO
De acuerdo con el Inegi en 2010 en la entidad se contabilizaron 506 muertes por esta causa; en 2011 sumaron 538; en 2012, 533; en 2014, 603; 2015, 634; 2016, 705. Para 2017 se registró una baja importante, reportando 685 defunciones y en 2018 se mantuvo esta tendencia con 670 defunciones; para 2019 sumaron 683 defunciones. Un dato que sobresale es que las defunciones también se han presentado en hombres jóvenes, lo que contrasta con lo que se registrada hace al menos una década, cuando estas muertes se centraban en mayores de 60 años.
Durante el año 2020 y 2021 se registró una muerte en un hombre de entre 35 y 39 años de edad; para el grupo de edad que va de los 40 a los 44 años sumaron tres; en el de 45 a 49 años, 11; de 50 a 54 años, 20; de 55 a 59 años, 61; de 60 a 64 años, 109; de 65 a 69 años, 191; de los 70 a los 74 años sumaron 273 muertes; de los 75 a los 79 años, 325; de los 80 a 84 años, 317 y en mayores de 80 años sumaron 399 casos.
OTROS DATOS IMPORTANTES
Al respecto el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) refiere que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres, mientras que el principal grupo de riesgo son los hombres de más de 40 años, debido a los cambios en el organismo como resultado de la edad.
Este tipo de padecimiento se detecta en etapas muy avanzadas, porque las personas no acuden a revisión de forma oportuna y sólo asisten a consulta cuando se presentan síntomas severos.
SIGNOS DE ALERTA
Entre los signos de alerta destacan, molestias al orinar, que pueden ir desde chorro débil, delgado o por goteo; inflamatorios, como ardor, dolor, sangrado en orina o semen; eyaculación dolorosa o hasta fiebre.
Ante cualquiera de estas manifestaciones se debe acudir a su médico para una valoración integral, además de conocer si hay antecedentes de cáncer de próstata en familiares de primera línea, ya sea papá o hermanos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/434a09111a66d7f45932dca157425c6d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221204233632-0851ceb1d51c9291549f28c9b326c8e9/v1/b17663a6e3c31931144eeb50cf20c4e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)