M EDOMEX Marzo

Page 1

SUPLEMENTO POLÍTICO Marzo 2020

EDOMEX ENTREVISTA. RICARDO SODI P10

COLUMNA. MIGUEL ÁNGEL VARGAS P20

CORONAVIRUS La pandemia ha generado temor entre la población, ante los reportes de la expansión del virus y la cifra de muertos.

FOTOREPORTAJE. MARCHA 8M

REPORTAJE. RETIENE IEEM 123.6 MDP



- CONTENIDO Suplemento M EDOMEX Marzo 2020 (†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente Del Consejo De Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente CARLOS MARÍN Consejero Editorial ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director de Información ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos ALICIA JIMÉNEZ Directora Comercial Impresos VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa

EDOMEX GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS DIRECTOR DE ENLACE EDITORIAL

CORONAVIRUS

SERGIO VILLAFUERTE

DIRECTOR EDITORIAL

Covid - 19

ANDREA MONTUFAR

DIRECTORA COMERCIAL REGIÓN CENTRO

Pág. 4

JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ

Foto Especial

MIGUEL REYES MIGUEL ÁNGEL VARGAS

GERENTE COMERCIAL

FABIÁN RODRÍGUEZ

JEFE DE INFORMACIÓN

CARLOS GUITIÁN

JEFE DE REDACCIÓN

EDGAR MONTAÑO

JEFE DE DISEÑO

WENDY MARÍN

EDITORA DE SUPLEMENTOS

DISEÑO EDITORIAL Y COMERCIAL DAVID JASSO, ENRIQUE MAYA,

BREVE Variación de hasta 3 pesos en precios de gasolina en el Valle de Toluca. Pág. 2

LADO B Ricardo Sodi Presidente del Tribunal Superior de e Justicia del Estado de México. Pág. 10

ESTEBAN MADRIGAL, ARELI MEDINA, CÉSAR ALBARRAN FOTOGRAFÍA IVÁN CARMONA, TANIA CONTRERAS, CLAUDIA AGUILAR REPORTEROS MARIO C. RODRÍGUEZ, ALONDRA ÁVILA, ALEJANDRA GUDIÑO DOMICILIO: AV. JUÁREZ SUR #500, COL. FRANCISCO MURGUÍA,

FOTOREPORTAJE

REPORTAJE

"Si tocan a una...respondemos todas". Pág. 12

Retiene IEEM 123.6 mdp por multas. Pág. 28

ESPECIAL La reforma al Poder Judicial de la Federación. Pág. 16

CP. 50130, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO

FOTOREPORTAJE PARA VENTAS E INFORMES: T. (722) 2159180 MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V. DEMOCRACIAS NO. 116 COL. SAN MIGUEL AMANTLA,

Carlos, Checador. Pág. 22

REPORTAJE

REPORTAJE

Bomberos: Profesionales de la emergencia. Pág. 36

Covid-19 le impide buscar pase olímpico. Pág. 46

REPORTAJE

CARTÓN

Mula de 7, Rock con sabor latino. Pág. 42

Pág. 48

C.P. 02700 ALCALDÍA AZCAPOTZALCO MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO. POR FAV

OR

RE CI

CL AE M

UE

ES

RE

DE

RECI

CLAR t

STA RE VISTA t

M EDOMEX, suplemento político Marzo 2020. Número 19. Publicación mensual. Editor Responsable: Sergio Villafuerte. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario S.A. de C.V., Juárez Sur #500 Col. Francisco Murguia, Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.

VE

LOS INSER TOS A

NT


ENTREVISTA

- BREVE -

1

Variación de hasta 3 pesos en precios de gasolina en el Valle de Toluca Se va a ajustar en algún momento, quienes están muy abajo tendrán que subirse, quienes están muy arriba tendrán que bajarse: Jorge Luis Pedraza. ALONDRA ÁVILA

D

erivado de la baja internacional del petróleo, hasta 30 dólares por barril, en los últimos días las gasolinas en el Valle de Toluca han registrado una baja de entre 2.50 y 3.00 pesos por litro, entre una estación de servicio y otra. “Esto es totalmente atípico, se va a ajustar en algún momento, quienes están muy abajo tendrán que subirse, quienes están muy arriba tendrán que bajarse hasta llegar a lo que teníamos en el Valle, 1.50 de diferencia; hoy tenemos variaciones de entre 2.50 y 2.75 pesos; incluso hay quienes están vendiendo en 15 pesos”. De acuerdo con el presidente la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes (Adigal) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete,

en estos momentos existe mucha demanda del producto y en algunos casos persisten las largas filas. Sin embargo, hay gente que está aprovechando para acaparar combustible y almacenarlo en sus casas, por lo que exhortó a sus 195 asociados que dejen de vender en bidones. "No hemos detectado puntos específicos pero tenemos sospechas de que está pasando”. La demanda en las estaciones de servicio, detalló, obedece a dos situaciones, primero a lo barato del precio, lo cual es lógico; y segundo, porque la gente piensa que en algún momento, a raíz del Covid-19 habrá escases, lo cual es incongruente porque la intención es que las personas permanezcan en sus hogares para evitar posibles contagios.

Foto: Especial

M HIDALGO JULIO - AGOSTO 2019


REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

3

Inicia Tribunal Electoral del Estado de México programa de capacitación Fomentar la profesionalización para verla reflejada en las actividades diarias del máximo órgano jurisdiccional. La formación profesional es con apego al Plan Rector de Gestión 2019-2021. REDACCIÓN M EDOMEX

P

ara fomentar la profesionalización de todo el personal adscrito al Tribunal Electoral del Estado de México, el Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), doctor Felipe Alfredo Fuentes Barrera inauguró el programa anual de actividades en materia de capacitación electoral. A través de estas acciones, plasmadas en el Plan Rector de Gestión 2019-2021, se busca que todos quienes trabajan en el órgano jurisdiccional estén a la vanguardia y, que su alta formación académica se refleje en cada una de las actividades de análisis y estudio que, de manera diaria, realizan. En el evento, el maestro en Derecho, Raúl Flores Bernal, titular del Tribunal Electoral del Estado de México(TEEM), señaló la importancia de contar con personal altamente capacitado y comprometido con el ejercicio de la democracia y resaltó que éste órgano jurisdiccional respeta los principios de constitucionalidad, legalidad de los actos y resoluciones en todo el territorio estatal. Luego de agradecer la presencia de magistradas y magistrados reiteró la importancia del Tribunal Electoral

mexiquense para garantizar el apego al marco jurídico electoral vigente y, proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos. Reconoció la firme determinación del Presidente de la Sala Superior del TEPJF, de propiciar una estrecha vinculación con los organismos autónomos locales de impartición de justicia electoral, además de mostrar una enorme solidaridad para acompañar todos los esfuerzos institucionales que se llevan a cabo a lo largo y ancho de la República mexicana. Acompañado por funcionarios federales y estatales en materia electoral, Flores Bernal destacó el gran compromiso que el TEEM tiene con la sociedad para impartir justicia en el ámbito electoral. El programa anual de capacitación está contemplado en la agenda de trabajo del Tribunal Electoral con miras a tener servidores públicos comprometidos con el respeto irrestricto de las normas jurídico electorales y forma parte del Plan Rector de Gestión. Dicho Plan es la base central que orienta la actividad institucional con acciones de modernización y transversalidad, para propiciar la consolidación de la función jurisdiccional, encargada a éste órgano. Cabe mencionar que después del evento se presentó el libro PES y faltas electorales, obra coordinada por la magistrada, María del Carmen Carreón Castro, integrante de la Sala Regional Especializada del TEPJF.

Necesario contar con personal altamente comprometido con el respeto a la ley:

Raúl Flores Bernal.


4

EN PORTADA

M EDOMEX MARZO 2020

Covid-19 en Edomex, los municipios se previenen Acciones Ante la llegada del Coronavirus en México, diferentes ayuntamientos toman medidas sanitarias para garantizar la salud pública a los mexiquenses. Hasta la primera quincena de este mes, estas fueron las principales acciones. REDACCIÓN M EDOMEX

HUIXQUILUCAN EN HUIXQUILUCAN SE TOMAN LAS ACCIONES PARA SALVAGUARDAR LA SALUD DE LAS FAMILIAS

Foto: Pexels

Congruente con las medidas tomadas a nivel federal, las vacaciones de Semana Santa de las escuelas públicas y privadas del municipio se adelantaron desde el pasado 20 de marzo hasta el 20 de abril. El Alcalde Enrique Vargas ordenó que a partir del 23 de marzo, las servidoras públicas municipales que son mamás y requieren cuidar a sus hijos durante esta contingencia de salud, realizarán sólo media jornada laboral, hasta las 13:00hrs y continuar con sus labores desde casa. "Mi gobierno brindará todas las facilidades para seguir protegiendo a las familias huixquiluquenses" . Así mismo, las personas que hacen uso de las albercas públicas, se informa que el servicio queda suspendido del 20 de marzo al 20 de abril. Ante cualquier síntoma acudir al hospital San Pío o a los consultorios médicos de los Centros de Desarrollo

Comunitario. Para los pequeños del hogar, llegó Luca, un personaje cuya tarea será acompañar a los menores a prepararse para enfrentar el COVID-19, quien a través de un video les mostrará las medidas preventivas y les ayudará a conocer los síntomas de esta enfermedad. EN BREVE Se suspenden todos los actos públicos masivos. Enrique Vargas se mantiene al frente de la estrategia de salud.

TOLUCA CONCEDERÁ TOLUCA, DEL 20 DE MARZO AL 20 DE ABRIL, DÍAS HÁBILES A SERVIDORES PÚBLICOS CON HIJOS EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA QUE PUEDAN CUIDAR DE ELLOS EN CASA El gobierno municipal de Toluca concedió a los servidores públicos jefes de familia que tienen hijos en alguno de los niveles de educación básica, preescolar, primaria y secundaria, el mismo periodo -20 de marzo al 20 de abril- dado a conocer por la Secretaría de Educación Pública federal, en el marco del plan de contingencia por la presencia del Covid-19. Consciente de lo que esta medida representa para madres y padres de familia, la administración municipal actúa en consecuencia y recuerda que la medida adoptada es para que los alumnos permanezcan en sus hogares, tal y como lo dispone el citado plan de contingencia, a fin de que sean cuidados y atendidos por su madre o padre. Las estancias infantiles operadas por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Toluca, homologarán el periodo vacacional con el decretado por la SEP federal, al constituir los infantes que ahí se atienden un grupo vulnerable ante la presente situación de salud pública. Sensible ante la contingencia y considerando el interés superior de la niñez, el Ayuntamiento de Toluca otorgará a madres y, en su caso, padres de niños que cursen la educación básica, los días hábiles comprendidos del 20 de marzo al 20 de abril del año en curso, a fin de que brinden los cuidados necesarios a sus hijos en sus respectivos hogares.

EN BREVE Sensible con el plan de contingencia dado a conocer por la SEP, el gobierno de la capital refrenda su compromiso con el interés superior de la niñez.


EN PORTADA

M EDOMEX MARZO 2020

5

ECATEPEC ECATEPEC SE MANTIENE SIN CASOS DE CORONAVIRUS; APLICAN MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR CONTAGIOS

METEPEC INSTRUYE GABY GAMBOA INTENSIFICAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN SANITARIAS EN METEPEC POR COVID-19 La presidente municipal de Metepec, Gaby Gamboa Sánchez, instruyó a los miembros de su gabinete reforzar las medidas de prevención entre la población para disminuir posible contagio del virus COVID-19, advirtiendo que su gobierno no bajará la guardia por el tiempo que sea necesario y que se encuentra listo para canalizar a la instancia competente cualquier caso que amerite atención. Durante una sesión extraordinaria virtual del Comité Municipal de Salud, la alcaldesa hizo un balance de las acciones emprendidas por su administración y giró instrucciones para incrementar las tareas que generen bienestar en la ciudadanía y de la misma manera mantener el ritmo laboral para a fin de que no mermen los servicios públicos, a pesar de la disminución considerable de personal que por razones de la situación epidemiológica, son considerados vulnerables. Gamboa Sánchez, amplió la restricción del servicio en las bibliotecas públicas municipales, las cuales se suman al uso de presentaciones en Teatros, Casas de Cultura, asistencia a parques públicos y Unidades Deportivas; asimismo, ratificó la realización permanente del programa de audiencia pública virtual, en el que los titulares de las áreas designarán responsable para el seguimiento de asuntos turnados, con excepción de los días martes, que será obligatoria la presencia de los directores para desahogar la agenda laboral con la misma eficacia que el método presencial. Por lo que respecta a las acciones realizadas por la salud de parte del ayuntamiento, destaca la suspensión

de eventos públicos, la implementación de la audiencia digital en lugar de la presencial, el incremento de medidas de higiene ( jabón, gel antibacterial, entre otros) en todas las oficinas y centros de trabajo del gobierno municipal, realización de intensa campaña de concientización con posters, lonas y difusión en redes sociales, así como establecer vínculo con empresas en el municipio para intensificar medidas y filtros sanitarios. EN BREVE Autoridades no bajarán la guardia, ya hay resultados contundentes para disminuir riesgos.

El gobierno de Ecatepec, en coordinación con el DIF municipal y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), puso en marcha diversas acciones para prevenir posibles contagios del Covid-19, sin que hasta el momento se registren casos de la enfermedad en el municipio más poblado del país. Entre las medidas asumidas están la suspensión de ceremonias oficiales y eventos masivos, campañas de información y reforzar la vigilancia en clínicas y centros de salud, además de implementar acciones conjuntas para prevenir la propagación del coronavirus en Ecatepec. El alcalde Fernando Vilchis Contreras se reunió con su esposa Esmeralda Vallejo Martínez, presidenta honoraria del DIF municipal, e Isaac Languren Galicia, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, del ISEM, para establecer las acciones requeridas para prevenir contagios de la enfermedad. Languren Galicia mencionó que los protocolos a seguir para la atención, en caso de detectar a algún probable portador del coronavirus, consisten en que el paciente ingrese con cubrebocas al centro médico o clínica, donde pasará a consulta medica sin permanecer en sala de espera. Añadió que el individuo sospechoso de ser portador del Covid-19 será entrevistado por un médico, quien deberá contar como medida de protección con cubre bocas, bata desechable y guantes de latex. En caso de que la evaluación sea positiva, el paciente será trasladado a su domicilio para permanecer bajo observación.

EN BREVE Las autoridades municipales mantienen coordinación con el gobierno estatal para hacer frente a la situación.

La Universidad Autónoma del Estado de México, ante la reciente propagación del coronavirus COVID-19 y para reforzar las medidas de pre-vención, decidió suspender las clases presenciales en todos sus campus a partir del jueves 19 de marzo de 2020 reanudando clases el 20 de abril. La máxima casa de estudios mexiquense exhortó a todos los profesores y alumnos que lo deseen a continuar sus cursos en línea con la tecnología que la Dirección de Educación Continúa y a Distancia puso a su disposición.


6

EN PORTADA

M EDOMEX MARZO 2020

COVID-19: Organizaciones en todo el mundo compiten por crear la cura

Arduo proceso. Mås de 20 compaùías privadas y organizaciones del sector público compiten para encontrar la cura del coronavirus, pero podrían tardar mås de un aùo. HANNAH KUCHLER, CLIVE COOKSON Y SARAH NEVILLE

J

uan AndrĂŠs se despertĂł tres veces en la noche despuĂŠs de colocar sus valiosas ampolletas de vacunas en la parte trasera del camiĂłn de entregas. A finales de febrero, Moderna, un grupo de biotecnologĂ­a con sede en Boston, rompiĂł el rĂŠcord del tiempo entre # (.# # ,É /(É 0#,/-É Ć€ (É -. É -)É &É ),)( 0#,/-É )0# Ć?ŹŚĆ€É 3É , ,É /( É vacuna lista para hacer pruebas en humanos: solo 42 dĂ­as. En el laboratorio, el equipo estaba emocionado, pero en las primeras horas, AndrĂŠs, un veterano de 30 aĂąos dentro de la industria farmacĂŠutica, revisaba con nerviosismo su telĂŠfono para monitorear el camiĂłn de entregas que se dirigĂ­a a una ubicaciĂłn discreta. Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas (É #(!&†-Ć™É )' (4 ,° (É &)-É (- 3)-É para probar si funcionaba. “El orgullo viene de que esto es una carreraâ€?, dice. “Hacer esto lo mĂĄs rĂĄpido posible, esa es la tareaâ€?. Moderna es una entre mĂĄs de 20 com-

* ä° -É *,#0 -É 3É ),! (#4 #)( -É &É sector pĂşblico que compiten para desarrollar una vacuna contra el Covid19, que en poco mĂĄs de dos meses se propagĂł de la ciudad china de Wuhan a ser una pandemia con 140,553 casos 3É ĹˇĹťĹšĹ´Ĺ°É '/ ,.)-É *),É )0# Ć?ĹąĹšÉ É - & É !&) &É É /(É .). &É É ĹąĹšĹˇÉ '#&É Ĺ´ĹšĹśÉ -)-É )( #,' )-É 3É Ĺ¸ĹąÉ '#&É ĹšĹąĹąÉ , /* , )-ĹťÉ a los primeros 15 dĂŹas de marzo.

En el carril de salida La CoaliciĂłn Para las Innovaciones en PreparaciĂłn para las Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglĂŠs), una alianza de !) # ,()-ĹťÉ #( /-.,# É 3É ),! (#4 #)( -É benĂŠficas que se creĂł hace tres aĂąos para combatir las enfermedades emer! (. -ĹťÉ 3 É * .,) #( É / .,)É *,)3 .)-É de vacunas para el Covid-19, entre ellos el de Moderna. TambiĂŠn estĂĄ a punto de firmar contratos para cuatro mĂĄs, dice Richard Hatchett, director ejecutivo de CEPI. Estima que el desarrollo de vacunas para el Covid-19 a la velocidad requerida costarĂĄ alrededor de 2,000 millones de dĂłlares (mdd) durante

7,940 muertes a nivel mundial causados por Covid-19 a los primeros 15 dĂ­as de marzo.

&)-É *,ç2#')-É ĹąĹ˛É É ĹąĹ¸É ' - -ĹşÉ ) ,( É se encuentra en la salida mĂĄs rĂĄpida, cree el doctor Hatchett, pero muchos ).,)-É -.P(É '/3É , ĹşÉ Ć† # #')-É Ĺ´Ĺ¸É solicitudes de todo el mundo despuĂŠs de nuestra convocatoria en febreroâ€?, !, ! ĹşÉ Ć† 3É /(É 0 , ,)É - (.# )É É urgencia... porque la amenaza a la que nos enfrentamos no tiene precedentes en los Ăşltimos 100 aĂąos en tĂŠrminos de 0 &) # É 3É !, 0 É *). ( # &Ć‡ĹťÉ # ĹťÉ refiriĂŠndose a la gripe espaĂąola. El detonante para Moderna se produjo cuando StĂŠphane Bancel, su #, .),É $ /.#0)É Ć€+/ É " ° É ., jado en la pandemia de gripe porcina Ĺą ĹąÉ É Ĺ˛Ĺ°Ĺ°ĹšÉ (É Â†2# )Ć€É && 'Ă§É É /(É contacto en los Institutos Nacionales de Salud. En otoĂąo, las dos organizaciones acordaron realizar una prueba para ver con quĂŠ rapidez podrĂ­an responder a una pandemia. Pero antes de que fuera *)-# & É /(É (- 3)ĹťÉ &É ),)( 0#,/-É *,)porcionĂł una prueba real. La fĂĄbrica de Moderna en Norwood empezĂł a desarrollar la vacuna para el Covid-19 tan pronto como los cientĂ­ficos chinos publicaron en lĂ­nea el ! ()' É &É ),)( 0#,/-É Ć€& -É ĹłĹ°ĹťĹ°Ĺ°Ĺ°É letras bioquĂ­micas de su cĂłdigo genĂŠ.# )Ć€É &É ĹąĹ°É É ( ,)ĹşÉ Ć† )(É & É - / ( # É genĂłmica, comenzĂł la carreraâ€?, dice (.")(3É / #ĹťÉ #, .),É &É (-.#./.)É #)( &É É & ,!# -É 3É ( ,' -É Infecciosas de Estados Unidos (EU).


EN PORTADA

M EDOMEX MARZO 2020

Antes de un brote, no se puede predecir quĂŠ virus vendrĂĄ despuĂŠs. “En lugar de tratar de desarrollar una vacuna para un patĂłgeno (virus), lo cual es un poco difĂ­cil... deben trabajar en tecnologĂ­a para facilitar el rĂĄpido desarrollo de las vacunasâ€?, dice el ) .),É / #ĹşÉ Una de esas plataformas consiste en la producciĂłn de vacunas de Moderna - -É (É ! (†.# É 0#, &ĹşÉ , É &É ĹˇÉ É febrero, los cientĂ­ficos de la compaùía habĂ­an fabricado docenas de dosis de vacunas de grado clĂ­nico, suficien. -É * , É &É (- 3)É #(# # &É É É (É voluntarios sanos, programado para abril. Luego, los investigadores tuvieron que esperar para ver si el lote era estĂŠril, dado que las bacterias tardan dos semanas en crecer. A pesar de la prisa, los expertos en vacunas dicen que pasarĂĄn al menos de /(É Ă¤)É É ĹąĹ¸É ' - -É (. -É É +/ É /( É -.堃 disponible para un uso generalizado, el proceso habitual tarda varios aĂąos. -*/†-É É /(É (- 3)É É - !/,# É #(#cial, ahora debe haber estudios clĂ­nicos mĂĄs grandes para evaluar la eficacia.

Prueba y error Es posible que Moderna sea la primera en hacer pruebas en humanos, pero muchas otras estĂĄn tratando de crear un antĂ­doto, desde grandes compaùías farmacĂŠuticas como Johnson Ć É )"(-)(É 3É () #É " -. É !,/*)-É acadĂŠmicos, como la Universidad de Queensland. " ( É ,)..3ĹťÉ *,) -),É &É Instituto de InmunologĂ­a de La Jolla en California, dice que el objetivo es buscar la mejor respuesta inmune (É /(É * # (. ĹťÉ 3É ., . ,É É )*# ,& É para que la vacuna pueda provocar una defensa mĂĄs sĂłlida. “Ese ha sido el avance mĂĄs grande en los Ăşltimos cinco aĂąosâ€?, agrega. Bancel firmĂł el contrato de CEPI para financiar la vacuna de Moderna en /(É # ")( ĹťÉ /, (. É &É ),)É )(ç'# )É Mundial en Davos. Le dijo al doctor Hatchett que “rĂĄpidamenteâ€? significaba ahora; el acuerdo se firmĂł dos dĂ­as despuĂŠs de que comenzara a expandirse el virus. Moderna no pudo asumir los costos de crear una vacuna de Covid-19 por sĂ­ sola. Incluso las grandes farmacĂŠuti-

7

cas se muestran renuentes a invertir en vacunas para brotes sin financiamiento pĂşblico. "), É +/ É ) ,( É 3 É -/* ,Ă§É &É primer obstĂĄculo, debe prepararse para aumentar el tamaĂąo. La instalaciĂłn de Norwood podrĂ­a producir un lote mĂĄs grande para el prĂłximo (- 3)ĹťÉ * ,)É ()É , ,É /( É 0 /( É É gran escala. Bancel estĂĄ en conversaciones con gobiernos sobre cĂłmo fabricarĂ­an millones o incluso miles de millones de dosis. Inevitablemente, la farmacĂŠutica tendrĂĄ que llegar a un acuerdo con un productor grande.

Vacunas para todos La capacidad de producciĂłn serĂĄ & 0 É -# '*, É 3É / ( )É &)-É *,) / .)-É con licencia surjan con ĂŠxito de los (- 3)-É &°(# )-ĹťÉ # É )! ,É )((),ĹťÉ presidente de vacunas globales de GSK. “Todo el mundo los querrĂĄ de inmediato. Puede tomar algĂşn tiempo crear la organizaciĂłn de suministros despuĂŠs de esoâ€?, advierte. GSK anunciĂł una asociaciĂłn con Clover Biopharmaceuticals de China. GSK tambiĂŠn hizo que su tecnologĂ­a Ɔ 3/0 (. Ć‡ĹťÉ +/ É ')-.,Ă§É - ,É .#0 É en la pandemia de gripe H1N1, estĂŠ disponible de forma gratuita para cualquier compaùía. Por ahora, cualquier ganancia comercial por participar en la creaciĂłn de una vacuna exitosa es una preocupaciĂłn secundaria para quienes tratan de encontrar el tratamiento, dice Connor. En EU, mĂĄs de 40 miembros del Congreso escribieron a Donald Trump en febrero para exigir que el presidente se asegure de que cualquier financiamiento gubernamental de una vacuna venga acompaĂąado con un importante compromiso: todos podrĂĄn acceder É Â†&ĹşÉ Ć† -. ')-É '/3É *, ) /* )-É *),É el accesoâ€?, dice el doctor Hatchett de CEPI. CEPI ha planeado diferentes escenarios, uno de ellos consiste en preguntar si se necesitarĂĄ una vacuna para el Covid-19 cuando estĂŠ lista el prĂłximo aĂąo. “No creo que sea plausible que la )(. ( #ç(É - É /(É Â†2#.)É 3É +/ É & É ( ,medad desaparezcaâ€?, dice. Por su parte, Bancel presume que el Covid-19 demostrĂł que la tecnologĂ­a de la empresa era mĂĄs rĂĄpida de lo que nadie imaginaba. Y piensa que podrĂ­a ser aĂşn mĂĄs rĂĄpida la prĂłxima vez. Sin embargo, a medida que aumenta el nĂşmero de muertos, su colega Stephen Hoge, presidente de la compaùía, teme que no sea lo suficientemente rĂĄpido. Justo cuando pensaba que Moderna tendrĂ­a tiempo despuĂŠs de que saliĂł el primer lote de su vacuna, vio cĂłmo el brote se propagĂł a todo el mundo.

40

Miembros del Congreso escribieron a Trump para exigir que se asegure de que cualquier financiamiento gubernamental de una vacuna venga acompaĂąado con un importante compromiso: todos podrĂĄn acceder a ĂŠl.


8

EN PORTADA

M EDOMEX MARZO 2020

QuĂŠ hacer si tengo sĂ­ntomas de coronavirus Covid-19 Tras acercarte a alguna instituciĂłn del sector salud: El personal del sector salud deberĂĄ tomar las siguientes medidas:

Respuesta a las preguntas mĂĄs frecuentes sobre el Covid-19 DesinformaciĂłn, Ante la pandemia del coronavirus, muchas personas generan miedo o estrĂŠs; sin embargo, es importante tener clara la informaciĂłn verĂ­dica de la enfermedad. REDACCIĂ“N M EDOMEX

L

a pandemia del nuevo coronavirus en el mundo ha generado temor entre la poblaciĂłn, ante los reportes de la expansiĂłn del virus y la cifra de muertes que hay en el planeta; asĂ­ como la respuesta de los gobiernos, como cerrar fronteras e implementar medidas de cuarentena para evitar los contagios. Una de las principales causas del miedo es el desconocimiento del tema, por lo que te presentamos las preguntas frecuentes sobre el Covid-19, a las que la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud da respuesta.

ÂżQuĂŠ es un coronavirus? Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado comĂşn hasta enfermedades mĂĄs graves como el sĂ­ndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el sĂ­ndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto mĂĄs recientemente causa la enfermedad por coronavirus Covid-19. ÂżQuĂŠ es la Covid-19? La Covid-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto mĂĄs recientemente en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

SĂ­ntomas del coronavirus Covid-19 Los sĂ­ntomas mĂĄs comunes del coronavirus Covid-19 son: Fiebre Cansancio Tos seca Algunos pacientes pueden presentar: Dolores CongestiĂłn nasal Rinorrea Dolor de garganta Diarrea

CĂłmo se contagia el coronavirus Covid-19 Una persona puede contraer coronavirus Covid-19 por contacto con otra que estĂŠ infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a travĂŠs de las gotĂ­culas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotĂ­culas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer coronavirus Covid19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. TambiĂŠn pueden contagiarse si inhalan las gotĂ­culas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a mĂĄs de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

Ć€É ( ),' ,É &É * ,-)( &É É *,#' ,É contacto en unidades mĂŠdicas pĂşblicas y privadas de todo el paĂ­s respecto al Nuevo Coronavirus (2019-nCoV). Ć€É , (.#4 ,É & É ().# # #ç(É É &)-É casos sospechosos a travĂŠs de la Unidad de Inteligencia EpidemiolĂłgica y Sanitaria (UIES) al telĂŠfono 5337-1845 o al 800 00 44 800 y al correo ncov@ dgepi.salud.gob.mx AdemĂĄs, ante la ocurrencia de casos sospechosos se debe: Ć€É &#4 ,É &É -./ #)É *# '#)&ç!# )É de caso Ć€É ).# # ,É & É .). &# É É -)-É -)-pechosos al correo ncov@dgepi.salud. gob.mx y al nivel tĂŠcnico inmediato superior Ć€É #-& '# (.)É -.,# .)É É &)-É -)-É sospechosos. En unidades hospitalarias se recomienda usar precauciones basadas en el mecanismo de transmisiĂłn por gotas Ć€É !/#'# (.)É É &)-É -)-É -)-* chosos hasta su clasificaciĂłn final e identificaciĂłn de contactos. Ć€É ( (.#0 ,É &É /'*&#'# (.)É É las metodologĂ­as y procedimientos de vigilancia epidemiolĂłgica y de diagnĂłstico por laboratorio. Ć€É ,.# #* ,É .#0 ' (. É (É & É .)' É de decisiones de medidas de prevenciĂłn y control ante casos sospechosos. Ć€É É # /( #,É -. É #( ),' #ç(É É .) -É las unidades de salud para orientar la detecciĂłn y manejo adecuado de posibles casos y a los ComitĂŠs Jurisdiccionales y Estatales para la Vigilancia EpidemiolĂłgica, asĂ­ como a las Delegaciones Estatales o Regionales de las instituciones del Sector Salud.



10

ENTREVISTA

M EDOMEX MARZO 2020

- ÉL DICE Ricardo Sodi, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México

Ricardo Sodí: desde el kinder me decían licenciado

CLAUDIA HIDALGO

A

mante de la historia y las buenas costumbres, el magistrado Ricardo Sodí Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, reconoce que no está “gordito” de a gratis, pues le gusta todo bueno en abundancia, desde vino, hasta comida, pero sobre todo una buena conversación. Entrón para todo: el baile, el canto y sobre todo para trabajar. Su dominio de varios idiomas desde sus primeros años de vida le permitieron empezar a ganarse su propio dinero a los 14 años como traductor en la oficina de corresponsales internacionales de Televisa, al lado de los grandes. El más pequeño de siete hermanos. El consentido de la familia. El más aguerrido. Mantiene en el recuerdo su grata infancia, esas noches interminables al lado de su padre, hablando de política, historia, de una familia muégano que iba junta a todos lados. Hijo, nieto y bisnieto de abogados. Las leyes corren por sus venas. Nunca imaginó ni pensó dedicarse a otra cosa: su destino estuvo marcado desde la cuna, con reglas muy precisas que comparte con MILENIO Estado de México como una etapa central en su vida. Sonriente, entusiasmado, con un notable brillo en la mirada habla de su familia, de su colección de objetos antiguos, sus viajes, su amor por el derecho y de su primera y única esposa, como suele bromear cada que puede.

¿Cómo fue su infancia? “Tuve una infancia muy bonita, soy el menor de siete hijos, con un padre y una madre muy presentes en nuestra vida, lo que se conoce como familia muégano. La mayor satisfacción de mi papá y mi mamá era convivir con todos sus hijos constantemente, mi papá era un hombre que disfrutaba la convivencia familiar, lo que más recuerdo de esas etapas eran las cenas. Cuando llegaba mi padre de traba-


ENTREVISTA 11

M EDOMEX MARZO 2020

jar en la noche, bajábamos a la sala, los que podían se tomaban una copa, y después de cenar todos juntos empezaba la sobre mesa, era una maravilla mi papá nos contaba anécdotas de lo que estaba viviendo, situaciones del país, fue una persona que siempre estuvo vinculado con la política, con la historia contemporánea, era abogado, hijo de abogado, bisnieto de abogado y sigue la estirpe. Eran sobremesas sensacionales, recuero la historia del matrimonio de mis papas, cómo se fueron de luna de miel, era muy divertido nos obligaban a cenar de saco y corbata, era una cena formal, todos los días, solo sábados y domingos éramos rebeles, sin corbata, pero con saco, para conservar los valores familiares, la conversación, la formalidad. Como era el menor eran las 10:30 de la noche y me tenía que ir a dormir, pero yo me quería quedar, no podía replicar porque tenía escuela Las reuniones familiares eran buenísimas, yo conviví mucho con mi papá, ya que su actividad laboral no era tan intensa y jugábamos todas las tardes ping pong, afición que conservo todavía, jugar tenis de mesa, platicaba, charlaba, me ayudaba en mis clases, tareas; me inculcó el amor por la historia de México, igual tuve una relación extraordinaria con mi mama.

¿El consentido? La verdad si era el consentido, tan fue así que cuando murieron mis padres el albacea de la sucesión fui yo, no el

mayor, por la presencia, la cercanía y la confianza. Tuve una infancia y adolescencia maravillosa. Había reglas muy precisas, por ejemplo cuando los hombres cumplíamos 16 ya no nos daban domingo, era el momento de trabajar, sólo a las mujeres ni de casadas les suspendían el domingo. La idea era que nos buscáramos la vida.

¿De qué trabajo a esa edad? Yo empecé a trabajar antes, desde los 14 años de edad. Entre a Televisa, al departamento de corresponsales del extranjero, haciendo traducciones de alemán a español, me pagaban por hoja, lo hacía por las tardes, era muy divertido el ambiente, conocí a Don Jacobo Zabludovsky a Joaquín López Dóriga y Lolita Ayala. ¿Que decían de usted? Un día estaba escribiendo y llegó Don Jacobo y dijo dónde está el traductor y cuando me vio dijo "eso, eso es el traductor" y llegó Maxine Woodside y dijo "que monada", hablo de 1976. De ahí trabaje en Miss Universo, en el comité olímpico mexicano, por la ventaja de hablar inglés, francés y alemán y me pagaban muchísimo para un estudiante, me daban pases para llevar a la palomilla a algún programa. En fin muy popular. Trabaje en Hacienda, en el seguro social, salud, cultura, estuve en el servicio exterior mexicano por un con-

curso al me inscribió con chicotito mi esposa. Puse un despacho, me asocie a la familia, luego empecé a llevar mis propios asuntos.

¿Alguna vez pensó en no seguir la tradición familiar? Jamás, jamás, jamás. En el kínder me decían el licenciadito porque me gustaba la política, la historia, daba consejos de derecho a mis compañeros, a mis maestros, lo traigo en la sangre, en la estirpe. Nunca tuve dudas y estoy muy contento con lo que hago, me divierto”. Ricardo Sodí disfruta vacacionar con su familia, ver televisión, lee un libro por semana, sobre todo novelas de Arturo Pérez Reverte, Vargas Llosa, Laura Restrepo. Sigue jugando tenis de mesa, anda en bicicleta, colecciona y clasifica todas las antigüedades que llegan a sus manos. Está orgulloso de la biblioteca que heredó de su abuelo y padre, conserva la tradición de sentarse a comer con saco, le molesta la destrucción de los monumentos y edificios históricos, llora fácilmente por temas familiares, le gusta participar en la cocina, pero no es bueno ni para asar carne, pero se considera todo terreno; canta, toma clases de tango y danzón con su esposa. Reconoce que le gusta todo lo bueno y es muy fácil darle gusto con un buen vino, whisky, o coñac porque los placeres de la vida no están reñidos con el control de los impulsos, tampoco rehúye al pulque y mucho menos la comida.


12

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

"Si tocan a una ...respondemos todas"

Fotografías: Tania Contreras

Marcha 8M. En un hecho inédito, miles de mujeres mexiquenses salieron a las calles para exigir el cese del hostigamiento, acoso sexual, feminicidios y violencia de género


FOTOREPORTAJE 13

M EDOMEX MARZO 2020

TANIA CONTRERAS

D

e fondo la batucada sonaba y se fundía de a poco con los gritos y cánticos que se elevaban en potencia según se fueran integrando participantes. Desde lo alto de la capital mexiquense un cielo despejado permitió mirar la ciudad bajo un sol que caía lentamente hacia su ocaso mientras se elevaban las voces y las exclamaciones de justicia, ¡Ni una menos! Gritaban las miles de mujeres que se concentraron frente a la Fiscalía Especializada en Violencia de Género el pasado ocho de marzo, en Toluca. Cerca de las 15:00 horas de ese domingo, con el primer contingente integrado por las familias de las víctimas de violencia comenzó la marcha; una marabunta morada y verde constituida en por más de tres mil mujeres que descendieron por la calle 18 de marzo para adentrarse a parte plana de la ciudad. ¡La que no brinque es macho! Fue el canto de guerra de esta manifestación hasta el día de hoy única en cantidad y forma, ellas tomaron las calles para protestar por los feminicidios diarios, los cercanos, los lejanos, todos, porque la empatía se leía en sus cárteles… ¡No estás sola! ¡Si tocan a una respondemos todas! La seguridad a cargo de un grupo de mujeres voluntarias, con un distintivo rojo, se encargó de hacer respetar la única petición inmediata: no hombres, y aunque algunos intentaron acercarse

a grabar o simplemente a ver fueron retirados con la consigna de hacer de esta una marcha pacífica. Al ingresar al primer cuadro de catedral, de pronto el escándalo se distinguió de rezos que se escucharon a los lejos, un grupo de mujeres y hombres postrados en la escalinata de la Catedral de San José rezaban tomados de las manos, cuidaban el templo mientras que conforme pasaban las mujeres, en su mayoría feministas, contraponían el discurso con ¡Los niños no se tocan! Aludiendo a la incesante denuncia de pederastia que existe en la iglesia católica. Las nubes se tornaban grises y

"¡La que no brinque es macho! Fue el canto de guerra de esta manifestación hasta el día de hoy única en cantidad y forma, ellas tomaron las calles para protestar por los feminicidios diarios"


14

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

justo pasada esta escena, gruesas gotas comenzaron a caer mientras todo el contingente se concentraba frente la Cámara de Diputados, lugar en el que a manera de performance todas se tiraron al piso simulando miles de feminicidios. En las puertas del recinto quedó grabado un irónico Feliz Día de la Mujer. Ya una vez situadas en Palacio de Gobierno, una obra teatral marcaba el final de la marcha y también el final de la vida de muchas mujeres que han sido víctimas de la violencia de género pues las escenas representaron algunos de los feminicidios suscitados en el matrimonio, en el noviazgo o incluso de aquellas menores que simplemente jamás regresan. Este fue el llamado 8M, una manifestación replicada en diferentes partes del país que denotó el hartazgo, en este caso de las mujeres mexiquenses por vivir una sociedad que las (y nos) violenta. Cerca de las 19 horas el contingente estaba casi disipado pero el precedente fijado.

"Una manifestación replicada en diferentes partes del país que denotó el hartazgo, en este caso de las mujeres mexiquenses por vivir una sociedad que las (y nos) violenta"



16

ESPECIAL

M EDOMEX MARZO 2020

- LA VOZ DE Dr. en D. CARLOS MACEDO AGUILAR, Presidente de la CONCAAM

La Reforma al Poder Judicial de la Federación La REFORMA JUDICIAL que se presenta tiene cuatro años de retraso y debió haberse reformado con el inicio del Sistema de Justicia Penal en México en el año de 2016, donde eran otros tiempos y otros actores, que con lo que hoy se pretende hubiera alcanzado la confianza, y la fuerza para entrar con el pie derecho en este sistema.

C

reo que la presente REFORMA JUDICIAL si alcanza para adecuar y reorientar el camino en la búsqueda de la justicia, que debemos adecuar puntos esenciales antes que se apruebe en el Senado. Términos políticos me parece un movimiento ejemplar por parte del Poder Judicial Federal, donde se examina así mismo y tratara de perfeccionarse. El Poder Ejecutivo ve con buenos ojos la propuesta y decide no meterse en la casa de los Jueces por el contrario le da un voto de confianza al Presidente de la Corte y hace suya la propuesta del Poder Judicial La iniciativa de la REFORMA JUDICIAL es muy sensata y acotada a problemas específicos de la justicia federal. Lo que se propone se articula en torno a cuatro ejes: 1) La carrera judicial en todos sus componentes: diseño, concurso, formaciones, adscripciones, ratificaciones, etcétera. Es decir, se trata de instaurar reglas del juego y formas de tomar decisiones que permitan que los mejores perfiles sean jueces federales y que su carrera no dependa de su cercanía con las cabezas del Poder Judicial de la Federación; 2) Concentrar las capacidades de la Corte en los asuntos más relevantes y mejorar el sistema de jurisprudencia para darles mayor fuerza vinculante a los precedentes de la Corte; 3) Fortalecer y ampliar las funciones de la defensoría pública y, finalmente, 4) Redefinir algunos aspectos organizacionales de los tribunales federales.

De estos cuatro ejes sin duda el más importante y transformador tiene que ver con la carrera judicial en sentido amplio. La fortaleza y legitimidad de los poderes judiciales depende centralmente de quiénes son los jueces que lo conforman, cuáles son sus creencias, su concepción sobre la función jurisdiccional, capacidad argumentativa, su sensibilidad social, su experiencia y sus conocimientos. El derecho no es como las matemáticas. Los Jueces se enfrentan a conflictos que tienen varias posibles soluciones jurídicas. Su desafío es elegir y argumentar aquella solución que mejor pueda pacificar el conflicto. Para ello, el Juez tiene dos tareas: la primera es estabilizar la verdad. Es decir, debe ofrecer a las partes una descripción imparcial de qué ocurrió en un contexto concreto. La segunda tarea consiste en explicar a las partes cuáles son las razones para decidir por qué, una gana y otra pierde. La función jurisdiccional es sobre todo un ejercicio de persuasión, de convencer a quien ganó y a quien perdió, a la sociedad y a los actores políticos, de por qué la solución propuesta es la mejor posible no sólo en términos jurídicos, sino también en términos sociales, políticos y éticos. El desafío de cualquier sistema de carrera judicial es lograr formar y elegir a esos jueces capaces de pacificar conflictos y no sólo de resolver casos. Hasta antes de que llegase Zaldívar, el Consejo de la Judicatura Federal estuvo mayoritariamente compuesto por juzgadores federales formados en el viejo régimen. Con ello, la cultural judicial autoritaria

Los jueces tienen 2 tareas fundamentales: Estabilizar la verdad, y explicar a las partes las razones del por qué una gana y otra pierde.

no pudo ser desterrada por completo. Las inercias autoritarias han tenido un impacto significativo en la calidad de la justicia federal: las sentencias extensas y repetitivas, plagadas de transcripciones y en un lenguaje incomprensible para la mayoría son propias de esa cultura. La carrera judicial no se diseñó para establecer un nuevo perfil de juzgador acorde con los cambios sociales y políticos del país. Por el contrario, los presidentes del Consejo de la Judicatura Federal reprodujeron las prácticas del viejo régimen: falta de definición adecuada de perfiles; falta de definición adecuada de perfiles de juzgadores, discrecionalidad en la toma de decisiones, concursos cerrados solo a funcionarios judi-


ESPECIAL 17

M EDOMEX MARZO 2020

ciales, poca claridad de las reglas de ascenso, ratificaciones y adscripciones, entre otros. El Poder Judicial Federal se convirtió en un coto de poder reservado para los Ministros de carrera y algunos Magistrados Federales poderosos e influyentes. La iniciativa de reforma que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la propuesta del Presidente de la Corte Arturo Zaldívar, abre la posibilidad de que ello se renueve y cambie en beneficio de todos nosotros. Ojalá no desperdiciemos esta gran oportunidad.

CONSIDERO ESTOS 10 PUNTOS A MI ENTENDER RELEVANTES DE LA PROPUESTA DE REFORMA JUDICIAL 1 . Propone reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Amparo hacer cambios de fondo en el Poder Judicial, fortaleciendo su independencia, autonomía y funcionamiento en favor de los derechos de todas y todos, en especial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para consolidarse como Tribunal. 2. Se propone que las razones que justifiquen las decisiones de las sentencias, aprobadas por una mayoría calificada, sean obligatorias para todos los órganos jurisdiccionales de nuestro país, sin necesidad de reiteración. Se crea el sistema de precedentes. 3. Se propone reformar las reglas de procedencia de la controversia constitucional y del amparo directo en revisión para permitir que la Corte se enfoque en resolver solo aquellos asuntos que atañen violaciones directas a la Constitución y aquellos que revistan un interés en materia constitucional o de Derechos Humanos. 4. Se plantea la creación de Plenos Regionales como órganos permanentes del Poder Judicial, encarga-

dos de unificar los criterios de los Tribunales Colegiados de su región, con la finalidad de dar certeza jurídica y coherencia a la doctrina judicial a nivel federal y descargar de trabajo al Tribunal Jurisdiccional. 5. Se transforma el Instituto de la Judicatura Federal de Formación Jurídica que se encargará de llevar a cabo concursos de oposición para todos los cargos de la función jurisdiccional. 6. Se prevé que sea la Escuela Judicial la que capacite a los defensores públicos y que realice los concursos para el ingreso y promoción en la carrera del defensor público. 7. Se establece la posibilidad de que la defensoría pública brinde representación y asesoría en materia de amparo familiar y en cualquier otra materia de amparo que determine el Consejo de la Judicatura Federal, además de las materias penal y laboral. 8. Se plantea la expedición de una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que dota de herramientas para combatir la corrupción y el nepotismo. 9. En materia anticorrupción, se forma todo el procedimiento de responsabilidades administrativas para garantizar un proceso efectivo de investigación y sanción para los servidores públicos que cometan actos de corrupción. Se le otorga al Consejo facultades para dictar medidas cautelares que eviten que actos de corrupción causen más daños, hasta en tanto se concluyen las investigaciones correspondientes. 10. Se establece que el Poder Judicial incorporará la perspectiva de género de forma transversal y progresiva a todas sus decisiones y se adiciona a la paridad de género: como principio de la carrera judicial como criterio de desempate en los concursos, y como política para el otorgamiento de nombramientos.

LA IDEA Y LA INTENCIÓN DE LA REFORMA CON Y PARA EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ES: SE COMBATE EL NEPOTISMO, CORRUPCIÓN, IMPUNIDAD Y ACOSO SEXUAL.

1) La reforma judicial viene desde dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en respeto a su autonomía e independencia. Bajo una visión de estado, el Ejecutivo Federal la suscribe y respalda para poder presentarla formalmente. 2) La reforma no busca cambios de estructura, sino cambios sustantivos en la función judicial. Con

LOS PUNTOS PRINCIPALES DE LA REFORMA PROPUESTA POR EL PODER JUDICIAL SE ENCUENTRAN: FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE Discrecionalidad para resolver amparos directos. Se eliminan controversias sobre disputas de legalidad. La controversia procederá también contra omisiones, sólo contra actos. Se faculta a órganos autónomos estatales para presentar controversias. Controversias contra concursos para Jueces y Magistrados pasan al Consejo de la Judicatura Federal. La Corte ya no resolverá contradicciones de tesis entre plenos o tribunales regionales. Se expande la facultad de atracción para cualquier recurso de Ley de Amparo. TRIBUNALES FEDERALES Desaparecen los tribunales de circuito (un Magistrado). Los recursos de apelación serían resueltos por Tribunales Colegiados (tres magistrados). Desaparecen los Plenos de Circuito. Se crean Plenos Regionales, integrados por tres Magistrados. Nuevas reglas para suplir a Jueces y Magistrados. Designación de juzgados y tribunales para ver violaciones a Derechos Humanos. RESPONSABILIDADES Se fortalecen medidas cautelares para investigar casos. Se establece como causa de responsabilidad cualquier gestión para conseguir empleo a parientes. Se facilita sanción por hostigamiento o acoso sexual. JURISPRUDENCIA Basta un precedente de la Corte para obligar a todos los tribunales del país. El criterio deberá tener al menos 8 votos si es de Pleno, o 4 votos si es de Sala. Justificación reforzada para abandonar jurisprudencia. CARRERA JUDICIAL Se expide una Ley de Carrera Judicial. Nuevas categorías, perfiles y etapas del servicio profesional judicial. Concurso de oposición, requisito para ingresar a todas las categorías. El Instituto de la Judicatura se convierta en Escuela Federal de Formación Judicial, encargada de los concursos de oposición. Paridad de género se incorpora como principio. Nuevas reglas para adscripción, readscripción y ratificación de juzgadores.

ello se blinda al Poder Judicial de la Federación de cualquier cambio externo. 3) Se fortalece la defensoría pública para tener más y mejores defensores que se constituyan en abogados de los que menos tienen. 4) Se profesionaliza la carrera judicial para tener más y mejores juezas y jueces. 5) Se dota al Consejo de la Judicatura Federal de mejores instrumentos para combatir nepotismo, corrupción, impunidad y acoso sexual.

6) Se crea una autentica escuela de formación judicial para lograr impartidores de justicia de la más alta calidad. 7) Se avanza en la consolidación y fortalecimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Tribunal Constitucional para que defienda de mejor forma los Derechos Humanos de todas las personas. 8) Por primera vez se establece como política pública, principio y regla la paridad de género en toda la carrera judicial.




20

OPINIÓN

M EDOMEX MARZO 2020

- YO DIGO -

En Pocas Palabras... Miguel Ángel Vargas, Director de Enlace Editorial de Grupo MILENIO

La raíz de la incertidumbre Sin duda, una gran parte del antídoto contra muchos problemas que aquejan al país es estar informados de manera veraz; es como lavarse constantemente las manos para sacudirse los gérmenes del rumor y el miedo.

L

uego de la impactante experiencia de la pandemia A H1N1 en el año 2009, los mexicanos debimos haber aprendido un par de lecciones: primero, la importancia de las medidas sanitarias preventivas a implementarse permanentemente en la vida diaria (higiene, alimentación y hábitos saludables, estornudo en la parte interior del codo, etcétera) y enseguida, el obtener información a través de fuentes confiables, oficiales, para saber la dimensión del problema, medidas a tomar y cómo hacer frente a la situación en nuestro entorno inmediato. Desafortunadamente, casi once años después, con la amenaza del coronavirus Covid-19 originario de China ya presente en nuestro país, nos damos cuenta que olvidamos o

nunca aprendimos acerca de esto. Con la primera bajamos peligrosamente la guardia y en el segundo aspecto nos resistimos a abandonar la cultura del rumor, de la desconfianza en las instituciones y de lo fácil que “compramos” teorías de la conspiración, sobre todo en esta era digital en la que privan las redes sociales en el ánimo de la gente. Al cierre de esta edición, con un fatídico “marcador” de 118 casos positivos del Covid-19, 314 sospechosos y el primer mexicano fallecido por este mal, inicia una etapa adelantada de aislamiento domiciliario en la que se pondrá a prueba el grado de madurez como sociedad y la capacidad de nuestras autoridades no solo de actuar y atender los casos médicos, sino primordialmente de informar de manera puntual y convincente.

Las conferencias mañaneras y sobre todo las vespertinas que encabeza el subsecretario Hugo LópezGatell, han sido un buen ejercicio. Aquí es donde los medios jugamos nuestro papel, haciendo llegar a la población información confiable y “en su idioma”, con toda oportunidad para que puedan hacer consciencia y tomar decisiones. Una gran parte del antídoto contra muchos problemas que aquejan al país es estar informados de manera veraz; es como lavarse constantemente las manos para sacudirse los gérmenes del rumor y el miedo. Seguro estoy de que nuestro país saldrá adelante, aunque con una nueva y dolorosa lección que esperemos esta vez sí se quede en la memoria colectiva, tan grabada como aquella sentencia de que “la tercera es la vencida”.

En contacto miguelangel.vargas @milenio.com




% 2 1 3

4

! " ! # " 1

! " # $

% " & !'()*+,- . / 0


24

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

"Soy bueno con las cifras": Carlos, checador

Foto: Xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Inquietudes. Con 22 años de edad, Carlos Brian Argueta nos habla de sus sueños e inquietudes mientras realiza su labor en el transporte público mexiquense


M EDOMEX MARZO 2020

SERGIO SANCHEZ-HIDALGO

C

arlos Brian Argueta Alcantara es un chico de 22 años, entusiasta y muy consiente de su realidad. Tiene sueños e inquietudes; nos cuenta que ya tiene algunos años trabajando en el transporte público como checador, "soy bueno con las cifras", nos dice. Es un buen trabajo al fin y al cabo, pero no es algo que le preocupe, él quiere superarse y sabe que leer y ser buena persona le llevaran a conquistar mas horizontes en su vida. Le cuenta los minutos a los camiones de pasajeros todos los días, les checa el tiempo de recorrido, asi como los retardos a todos las rutas que van hacia san mateo Atenco, Lerma y zona la industrial. “Aquí tienes que estar muy al tiro con los números, saber cuando y cuanto retraso o adelanto llevan los choferes, que tienen que pagar por minuto atrasado, si se acumulan, pues les sale caro y tienen que pagar a la línea otro tanto, lo registro y tomo nota según marque el reloj checador, les informo como van y así uno tras otros”, hasta terminar su turno de 8 horas subiendo y bajando los peldaños, arriesgándose a caer o lastimarse, checa y vuelve a subir apresurado, cobra el minuto o minutos de retardo y al camión siguiente… “Me gusta y me divierto, lo veo como una posibilidad honrada

FOTOREPORTAJE 25


26

FOTOREPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

de ganarme mi varo y con ello me permite solventar el gasto en mi casa. Conozco a todos los choferes y siempre hago amistades, aquí en esta esquina pasan muchas cosas de las que uno a veces es testigo ocular, accidentes, el tren se ha llevado a carros y camiones, granizadas intensas”. Su puesto se encuentra casi enfrente de la estación del FFCC, donde la calle Independencia cambia de sentido, justo en la esquina trasera donde alguna vez fue la famosa Tabacalera Mexicana, en la curva, donde se se desvia el transito hacia la calle primero de mayo. Esta esquina es donde el reloj tiene mas de treinta años operando y aun sigue funcionando, aquí han trabajado muchos checadores, muchos ya lograron ser choferes o tienen otro trabajo, muchos otros ya son personas grandes que de esto se han mantenido a sus familias. Es un trabajo digno, noble y nada difícil. Nos acaba comentando.



REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

Fotos: Iván Carmona

28

Retiene IEEM a partidos 123.6 mdp por multas Beneficiado. El Consejo Mexiquense de Cienca y Tecnología, Comecyt, es la dependencia más beneficiadas, sin embargo, a pesar de recibir cerca de cien millones de pesos en tres años, no los ha ejercido por lo que los institutos políticos exigen reducción de sanciones

CLAUDIA HIDALGO

E

l Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que de 2015 al cierre del 2019 ha retenido a los partidos políticos 123.6 millones de pesos por las multas que les ha impuesto el INE por fallas en sus reportes de gastos. A través de una solicitud de transparencia, el órgano electoral informó que tan sólo en el año 2015 le turnaron al gobierno estatal 7.9 millones de pesos por este concepto, en 2016 otros 19 millones y para el siguiente ejercicio fiscal fueron 17.6 millones. Cada año han tenido que hacerles retenciones de sus prerrogativas, sin lesionar más de 50 por ciento sus ministraciones, por lo cual no han

logrado recuperar el monto total de las multas y todavía tardarán un par de años. En 2018 les quitaron de su financiamiento ordinario un monto de 67.1 millones de pesos y en 2019, al menos hasta noviembre 12 millones de pesos, con lo cual suman 123.6 millones que irán incrementando en el transcurso de este año. El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, reconoció que estas retenciones lesionan a los partidos, pero aclaró que las impuso el INE y ellos sólo aplican la ley cada mes. De acuerdo a esta, no pueden quitarles más de la mitad de su financiamiento ordinario para que puedan operar. No se tocan los recursos de actividades ordinarias y lo relacionado con la obtención del voto.

7.9

millones Fueron las sanciones del IEEM en 2015

19

millones Por el mismo concepto, pero en 2016

“No me toca decir si es mucho o poco, pero si hay partidos que van a tener que pagar varios meses, incluso este año y el siguiente; son casos diferenciados, hay sanciones que se van actualizando. “Lo cierto es que están en una situación complicada porque hay varios partidos que están con reducciones de hasta 50 por ciento de su ministración y todos han tenido sanciones, aunque algunos ya terminaron” refirió el presidente consejero. El dinero de las campañas no solo tiene como destino final el área de ciencia y tecnología, sino también para el fortalecimiento de la infraestructura, como lo señala el artículo 473 del Código Electoral del Estado de México donde señala claramente que servirá para incrementar rubros del presupuesto, sin ser utilizados en ser-


M EDOMEX MARZO 2020

vicios personales ni otros conceptos. El protocolo marca que el Instituto tiene 30 días para enviar el dinero a la Secretaría de Finanzas y esta los debe canalizar al Consejo en un lapso igual, de manera que de 2015 a noviembre del 2019 le ha entregado 123.6 millones de pesos, de los cuales 98.3 fueron a dar al Comecyt y el resto se quedó en el Poder Ejecutivo.

y municipal. Reconoció que a este paso terminarán de pagar en dos años, pero lo consideró necesario para poder hacer trabajo en toda la entidad, sin las limitantes que actualmente tienen. El objetivo no es dejar de cumplir, sino que les den más tiempo. En el caso del PRI, Julián Norberto Quiroz Martínez, secretario de Finanzas y Administración del CDE, dio a conocer que sus ingresos ordiRetenciones lesionan a los partidos Desde el 2015 los partidos han visto narios y para actividades específicas mermados sus recursos por las retensuman 136 millones de pesos este año, ciones que el Instituto les aplica cada pero se verán reducidos con la matemes y que terminarán de pagar en el rialización de la multa del proceso 2022 o 2023, si antes no suman más electoral 2016-2017, de la elección de gobernador. sanciones, sobre todo con el próximo proceso electoral. En esa ocasión les hicieron observaPara algunos las ciones a la propaganda sanciones los limitan campaña y ya sólo les El Comecyt tenía de mucho porque sus falta pagar 13.3 millones recursos bajaron con de pesos que terminan pendientes la pérdida de votos, de pagar este mismo por cobrar 87.2 entre ellos el Partido año porque cada mes reciben un promedio Acción Nacional que ya millones de solicitó formalmente de 11 millones de pesos. pesos al Instituto Nacional De las multas, Electoral (INE), les Morena es quien tiene reduzca el porcentaje de retenciolas sanciones más altas, de 120 millones de pesos, pero aparentemente no nes mensuales de 50 a 25 por ciento aunque se tarden más tiempo en le afecta porque cada mes le quedan cubrir los 80 millones de pesos. más de 9 millones de pesos para En este caso les retienen en proactividades ordinarias y estaba acostumbrado a sobrevivir con menos de medio 4 millones de pesos cada mes y les dejan otra cantidad similar para su 4 millones de pesos al mes, como lo operación, pero a decir del represenhacía en 2017. tante ante el IEEM, Alfredo Oropeza José Juan Barrientos Maya, repreMéndez, la cantidad no les alcanza sentante del PRD ante el órgano electoral, dio a conocer que tienen por el tamaño de su estructura estatal

REPORTAJE 29


30

REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

un adeudo de 50 millones de pesos y por esa razón les descuentan la mitad de financiamiento cada mes, dejándolos con apenas 2.4 millones de pesos, lo cual les limita su capacidad de operación.

120

Morena es quien tiene las sanciones más altas, de 120 millones de pesos

Comecyt el más beneficiado De los recursos retenidos a los partidos se han destinado 98.3 millones de pesos al Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en los últimos tres años, pero todavía no invierten todo ese dinero y tienen capacidad de apoyar diversos proyectos de investigación. En 2017 recibieron 8 millones de pesos, pero como ya entró a sus arcas hasta el mes de diciembre lo usaron hasta el 2018, año en el cual les entregaron 10 millones en enero y 6.2 millones en abril para sumar 16.2 millones más. En total tenía pendientes de ejercer 87.2 millones, ya con algunos proyectos en puerta, en los cuales tenían previsto ejercer cerca de 7 millones de pesos en infraestructura tecnológica como soporte de la Plataforma de Información del Consejo y para el programa Incorporación de Mujeres Indígenas en estudios de Maestría. Los recursos ejercidos han servido para capacitación y becas en sus distintas modalidades, ya sea dual posgrado, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, proyectos de investigación y premios.



32

OPINIÓN

M EDOMÉX MARZO 2020

- YO DIGO Opinario... Fabián Rodríguez, Jefe de Información MILENIO Estado de México

El "nuevo" sindicalismo Cuando la corrupción se hace presente en las instancias más representativas del docente como es su sindicato, el panorama no es muy alentador para la educación en México.

E

n el espacio anterior detallamos que la estrategia que el gobierno de la 4T deberá enarbolar en un proyecto a mediano y largo plazo es la implementación de un sistema educativo que erradique de raíz los males que aquejan al país como la corrupción. Y es que si bien la retórica del Presidente Andrés Manuel López Obrador para acabar con este mal es válida, también tenemos que cambiar el ADN de la cultura machista que acosa y asesina a nuestras mujeres, con valores que se inculcan tanto en casa como en escuelas. Lo ideal sería combatir la corrupción a la par de mejorar sistema educativo, sin embargo, cuando estos dos elementos actúan de manera negativa, es decir, cuando la corrupción se hace presente en las instancias más representativas del docente como es su sindicato, el panorama no es muy alentador para la educación en México.

Y es que actualmente se encuentra en proceso los cambios de dirigencias en diferentes secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como la de Baja California y Sinaloa y en breve tocará su turno a las dos del Estado de México, la 17 y 36 en el Valle de Toluca y la del Valle de México, respectivamente. Ante ello, se han presentado una serie de irregularidades que tanto autoridades federales y estatales tienen conocimiento, sin que se tenga la posibilidad de actuar a favor de la docencia y que, por ende, afectará a los millones de estudiantes en el territorio estatal. Un ejemplo es que la asociación Maestros por México, ya le ganó un pleito a las autoridades educativas por remover de su lugar de adscripción a un docente, solamente por pronunciare a favor de dicha Asociación Civil. Las constantes represiones, hostigamientos y amenazas por parte de

la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a profesores que están a favor de Maestros por México, han causado daños que afortunadamente fueron reversibles. El caso más reciente, fue el de un maestro de primaria que tenía su plaza en el municipio de Valle de Bravo y por anunciarse a favor de la Asociación Civil, de forma arbitraria fue removido a Huixquilucan sin explicación alguna. Existe una penalización por lo que le tienen que pagar la reparación del daño, pues durante tres meses se desplazó diariamente de Valle de Bravo a Huixquilucan. A cuentan con una lista de maestros que forman parte del Comité de la Sección 17, quienes llegaron con una plaza y actualmente ya gozan de doble plaza, otros llegaron con horas y ya cuentan con una clave de director, sin hacer realizado algún examen. Veremos.

En contacto @fabianrodbernal Twitter



34

REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

Aeropuerto de Toluca, opción para ayudar al AICM Infraestructura competitiva. La terminal aérea mexiquense tienen la capacidad de atender hasta 8 millones de pasajeros anuales, pero actualmente son atendidos 800 mil usuarios al año, por lo que puede apoyar al aeródromo nacional para recibir vuelos tanto nacionales como internacionales


REPORTAJE 35

M EDOMEX MARZO 2020

MARIO C. RODRÍGUEZ

L

uego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump restringiera el paso de viajeros de Europa como medida de protección por el Covid-19, el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) cuenta con capacidad suficiente para recibir vuelos nacionales o internacionales con la intención de despresurizar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en caso de que se vea rebasado. A través del área de comunicación social del aeródromo mexiquense, se indicó que no existe pronunciamiento sobre si los vuelos adicionales que lleguen a la capital del país serían direccionados al Estado de México, pero por el momento hay la capacidad para recibirlos y están en espera de indicaciones. El anuncio de la restricción de ocurrió en el marco de la propagación del coronavirus en países europeos, hecho que fue reforzado luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicara que el epicentro de la enfermedad es el viejo continente. Mientras tanto, Aeroméxico indicó que apoyará la medida de restricción norteamericana evitando que viajeros de Europa o China que lleguen a México y aborden directamente vuelos que tengan como destino la unión americana. Asimismo, el sector aeronáutico se ha visto comprometido por las acciones y se espera que haya caídas financieras en los próximos días.

Actualmente el AIT cuenta con siete destinos nacionales a playas de Puerto Vallarta, Zihuatanejo, Acapulco, Huatulco y Cancún, además de a las ciudades de Monterrey y Guadalajara, a través de Interjet y Viva Aerobus. El único destino internacional que se encuentra habilitado es el de Conviasa, el cual ofrece viajes a Venezuela, al aeropuerto internacional de Caracas. Además informaron que tiene una capacidad para atender hasta 8 millones de pasajeros anuales y en promedio actualmente son atendidos unos 800 mil usuarios. Sin embargo, la terminal aérea llamó a la ciudadanía a consultar información relacionada con el Covid-19 con las autoridades federales, en específico con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Salud, ya que son los órganos que están encargados de brindar la información respectiva sobre esta contingencia. Preparan cuatro vías de conexión Con la finalidad de agilizar la movilidad al aeropuerto de Toluca, la Secretaría de Comunicaciones estatal prepara un total de cuatro vialidades y distribuidores viales que serán desarrollados en los meses consecuentes, informó Luis Limón Chávez, titular de la dependencia. Expresó que estas vialidades están en desarrollo y algunas tienen la inferencia del gobierno federal. “La actual política pública en materia de

"

Estamos convencidos de que la cooperación que hemos logrado a través de la SCT permitirá que el AIT vuelva a recuperar la ruta de expansión"

aeronaútica que está impulsando fuertemente el gobierno de México, está promoviendo fuertemente la consolidación del Sistema Metropolitano Aeroportuario”. Este proyecto tiene la intención de conectar al AIT con el aeropuerto de la Ciudad de México y el Felipe Ángeles, en Santa Lucía. Expresó que estarían creando de manera paralela un sistema aeroportuario de vías de comunicación entre las tres terminales, que permita reducir 50 por ciento los tiempos de traslados actuales. Una de ellas es la autopista TolucaNaucalpan, que se compone de 39 kilómetros, y que reducirá a menos de la mitad de trayecto. El aforo de esta vialidad está calculado en 40 mil vehículos y se espera que sea inaugurada este año. Otras de las vías que anunció son los viaductos de interconexión del cuerpo de la carretera México-Toluca con el bulevar Solidaridad Las Torres. Asimismo, está en construcción el distribuidor Aeropuerto Ramal 50-60 para darle servicio a más de 30 mil vehículos, el cual se pretende esté entre los límites de Metepec y San Mateo Atenco y también se encuentra la calzada lateral sur de la Avenida las Torres, que permitirá dar servicio a más de 80 mil vehículos. Luis Limón señaló que se trata de una estrategia con visión de desarrollo regional en el que habrán de detonar al AIT con la colaboración en planeación e infraestructura que habrá entre el Edomex y la federación.

Fotografías: Iván Carmona


36

REPORTAJE

Foto: Iván Carmona

Arriesgarse para salvar vidas, lema de los bomberos Valor. Integrantes de este cuerpo de emergencia señalan que en los cuarteles se escuchan todo tipo de historias, algunas de orgullo, camaradería y otras lamentables que no olvidan nunca

M EDOMEX MARZO 2020


REPORTAJE 37

M EDOMEX MARZO 2020

F

ue un día eterno, recuerda el bombero Josué Ortiz Vieyra de 24 años de edad, mientras su voz se quiebra. Rescatar de entre fierros retorcidos los cadáveres de niños no es algo que se olvide fácilmente, casi siempre por descuido a negligencia de los familiares que conducen en estado de ebriedad o que se distraen con el celular cuando conducen. “Pero lo que más molesta es no tener equipo necesario para agilizar su rescate. En ocasiones hemos improvisado herramientas para contener incendios o rescatar cuerpos. "Quizás lo más doloroso es que las familias no escuchan que los niños deben ser protegidos y no expuestos a riesgos innecesarios que derivan en accidentes viales”, lamentó Alfredo de 39 años, integrante el Cuerpo de Bomberos en el municipio de Atizapán de Zaragoza. En el cuartel de los vulcanos se escuchan todo tipo de historias, algunas hablan orgullo, pero otras de dolor cuando las cosas terminan trágicamente.

Aspiraciones cumplidas "Desde niño siempre soñé con ser

bombero y subir al camión rojo. A los once años conocí el cuartel y aquí sigo, señaló Josué Ortiz. De chiquito me inscribí en los talleres que impartían los Bomberos de Atizapán de Zaragoza y fue entonces que descubrí un mundo inesperado. Quizás lo que más me sorprendió no eran mis propias salidas, ni las prácticas o las capacitaciones constantes, sino las historias que empecé a escuchar sobre arriesgarse para salvar vidas. Recuerdo que la primera ocasión que acudí a un servicio como voluntario a bordo del camión grande, que utiliza para emergencias graves. "Se trataba de un incendio forestal de gran magnitud, aunque no participe como un bombero profesional ayude a jalar las mangueras y me mantuvieron tras la línea de fuego". Cientos de árboles, relató, estaban amenazados por el fuego, "aún recuerdo como las llamas avanzaban creando una columna de humo que se levantaba y cubría el cielo. En mi caso, aspirar humo y manejar a través de cenizas durante muchos minutos fue lo que me movilizó para apoyar aún más a los compañeros a combatir las llamas, pero como voluntario no podía cruzar la línea de fuego".

Fotografías: Iván Carmona

ANA SALAZAR


38

REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

Fotografías: Iván Carmona

Señaló que para él lo más doloso es el rescate de cuerpos sin vida de niños de los fierros en un accidente automovilístico. "Cualquier persona que fallece en un accidente duele, pero cuando se trata de un menor, es una imagen que se queda, pero aprendemos a vivir con esos y mirar hacia adelante. “Un bombero sale de combatir un incendio y debe regresar a su casa con una actitud tranquila de siempre, como si nada hubiera pasado. Esa es la actitud en una profesión llena de riesgo.

Las historias trágicas son las que más se recuerdan, sus causas, lo que no puede evitarse, lo que si se pudo, reseña Josué, quien ahora aspira a capacitarse como paramédico.

De la rutina a lo extraordinario Varios concuerdan en que lo peor que puede pasarles es no tener equipo necesario. “Enfrentamos falta de equipo durante las tres administraciones anteriores”, indicó Alfredo. "Nada molesta más que la negligencia humana, ya que se podría haber evitado la muerte de niños u otros

"Un Bombero sale de combatir un incendio y debe regresar a su casa como si nada hubiera pasado"

personas. Muchas se pueden evitar como el hecho de conducir a exceso de velocidad o intoxicado con alcohol. Ortiz Vieyra señaló que es indispensable que corporaciones como Bomberos y de Protección Civil estén capacitados para poder cumplir de la mejor manera su labor y enfrentar las emergencias. "Es importante porque permite cuidar a la población". Mencionó que no sólo combaten incendios en Atizapán de Zaragoza, también en otros municipios donde los solicitan, ya que se movilizan como combatientes y nos integran a la logística de otras corporaciones. "Las cosas no son lo que eran, la tasa de propagación es exponencialmente mayor a la de antes. El calor y la sequía, todas esas cosas, hacen que se intensifiquen, resaltaron otros de sus compañeros, entre los que sobresalen algunas mujeres como Beatriz González Marín de 34 años. "Cada vez más ser una profesional de la emergencia demanda tiempo y presencia en el Cuerpo de Bomberos. Solo así se puede cumplir con las prácticas, capacitaciones y guardias de 24 horas. Tiempo que muchas veces se le quita a la familia, pero el esfuerzo bien vale la pena". Diego Omar Pizaña Barrón, Carlos Manuel Gómez Tapia, Luis Castillo Tinoco, vulcanos de Atizapán de Zaragoza, describen su trabajo como uno lleno de experiencias y coinciden en que a pesar de que esta profesión de emergencia es bastante riesgosa también es extraordinaria.





REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

Fotos: Especial

42

Mula de 7, rock que renegocia c o n

c o n

s a b o r

l a s

l a t i n o

n a r r a t i v a s

Es una agrupaciรณn independiente no cuenta con disquera ni contratos de distribuciรณn. Esto, sin embargo, no los ha detenido en absoluto. La autogestiรณn ha denido su camino.


REPORTAJE 43

M EDOMEX MARZO 2020

3

discos “La Mula de Sietes”, “Cortando Rábanos” y “7”, este último lanzado en por su aniversario.

AURA MORENO

L

a Mula de 7 es una banda de rock con sabor latino, su base es la décima espinela que es una estrofa común en la música tradicional muy usada en habla hispana, aseguró el vocalista y letrista de la banda Frino. “No es un ritmo ajenos al rock, tienen ancestros comunes como los elementos africanos que son definitorios en el blues y en el jazz, así como en el huapango y el son, en este sentido las rítmicas son en 6/8 común en la música tradicional que es el fundamento del zapateado y del rasgueo de las jaranas, compatible con la métrica de los versos octosílabos que componen

la décima, de ahí que resulte una amalgama natural”. ezclan rock and roll con ritmos tradicionales latinoamericanos como son jarocho, huapango arribeño, son huasteco, son cubano, etc., “durante muchos años hemos escuchado la polémica de que si el rock puede mezclarse con otros géneros, yo creo que eso ya está rebasado, porque históricamente se ha unido a muchos géneros, por eso el rock sigue más vivo que nunca”. Con esta propuesta han llegado a diversos puntos de la Sierra Gorda región del país que más expulsa migrantes a los Estados Unidos como mano de obra, lo cual les permitió crear un puente entre el

público mexicano y el estadounidense principalmente el que vive en Texas y California. “Y hemos tenido muy buena respuesta a esta propuesta, ha gustado mucho tanto en el público que vive en México como el que encontramos en Estados Unidos”. Por otro lado dijo que escribe letras que hablan de amor, humor y algunas que reflejan la realidad social para instar a la reflexión; tal es el caso de su última producción titulada Scheherazade que aborda la violencia de género inspirado en el mapa de feminicidios de María Salguero. “Se trata de una investigadora mexicana que desde hace 5 años empezó a ubicar en un mapa cada nota que salía en los periódicos mexicanos que hiciera referencia a un feminicidio, nos inspiramos en este mapa para hacer la propuesta visual del video y la propuesta sonora tiene que ver con las resonancia de las estadísticas de la propia cultura machista que causa esto”. Si bien, reconoció que la creación musical como modo de expresión de ideas y causas es parte inseparable del ser humano, existen diversas vías y prácticas para difundirlo y compartirlo, por un lado se encuentran las practicas sociales y por el otro el de la industria musical. “Existe el mercado de las grandes empresas que colocan sus productos y hay otras práctica musicales humanas otros ámbitos de organización, lección que aprendieron de los propios huapangeros; si nos interesa vivir y comer de lo que hacemos es peligroso caer en el juego de que el mercado lo abarca todo, creo que hay ámbitos donde uno puede desarrollarse perfectamente sin que esté discutiéndose con el mercado”. En ese sentido las redes sociales han significado una vía de distribución y divulgación de la obra no solo de los músicos sino de los artistas en general, ya que ha aportado a visibilizar lo que no se desarrolla en las grandes industrias y que puede llegar a todas partes del mundo. “Todavía me gusta pensar en términos de discos y por lo general ese es el objetivo, hoy se lanzan los sencillos y una sola canción puede tener 5 millones de descargar y otra del mismo disco solo mil, es muy distinto a como me tocó a mi cuando compraba el casete y escuchaba el lado A, el lado B, veía el diseño e interactuaba con él, las


44

REPORTAJE

nuevas generaciones tienen una relación muy distinta con la propia música”. Por último compartió que el arte es una forma importante de renegociación de las narrativas por ello instó a los curiosos a escuchar esta propuesta “próximamente visitarán Veracruz, Chihuahua y seguir recorriendo el territorio mexicano”. Para finalizar invitó a los interesados a conocer más sobre esta agrupación conformada por Arturo Ibarra en el bajo, María Vera y Esperanza Granados en los coros, Eduardo en la batería, Cris Villa en la guitarra y en el saxofón Abraham Yakaman, pueden consultar redes redes sociales de Facebook, Instagram, Twiter, y Youtube como La Mula de 7. No es la primera vez que la banda aborda problemáticas sociales en sus composiciones; ya el año pasado lanzaron “Plegaria”, una cumbia dedicada a todos los migrantes que han perdido la vida buscando mejores oportunidades al norte del Río Bravo. Además, entre su repertorio han realizado homenajes a la folclorista chilena Violeta Parra y al compositor estadounidense Bob Dylan. Cuenta con tres discos: “La Mula de Sietes”, “Cortando Rábanos” y “7”, este último lanzado en el marco del séptimo aniversario de la banda. Han experimentado fusionando el rock con géneros como el huapango arribeño, la cumbia o el canto cardenche.

M EDOMEX MARZO 2020

Y ADEMÁS: Lanzan video El pasado martes 10 de marzo lanzaron el video del tema “Sherezada”, composición original que trata el tema de la violencia de género en México. La producción retoma casos emblemáticos como el de Lesvy Berlín, el de Marisela Escobedo y su hija Rubí o el de la periodista Miroslava Breach, entre otros.



46

REPORTAJE

M EDOMEX MARZO 2020

Covid-19 le impide buscar pase olímpico Atletismo. La marchista de la UAEMex, Nadia Lizzet González Manjarrez, canceló su participación en competencias europeas que se pospusieron debido a la pandemia del Coronavirus. Buscaba un boleto a Tokio 2020 JESÚS QUEZADA

P

or varios meses se preparó con el único objetivo de lograr su mayor anhelo, representar al país en unos Juegos Olímpicos. Por eso, a la joven Nadia Lizzet González Manjarrez nada la detuvo en ese afán de dar los tiempos necesarios para clasificarse a su primera justa veraniega, se esforzó al máximo, entrenó todos los días, se concentró en las montañas mexiquenses hasta que una pandemia mundial le pospuso su meta, el virus llamado Covid-19 que le canceló una gira europea donde trataría de amarrar su boleto a Tokio 2020. Todo marchaba conforme a lo planeado, a inicios de año compitió en Japón donde puso a prueba su resistencia, quizá no subió al podio, pero sí se dio cuenta de que puede alcanzar parámetros internacionales en la prueba de los 20 kilómetros de marcha. Por eso, ahora cuando le informaron de la cancelación del viaje a República Checa y Portugal, solo sintió frustración, aunque después su entrenador, Germán Sánchez, la confortó y sabe que este problema mundial solo retrasa un poco sus anhelos. “Con lo que está sucediendo en el mundo es momento de solidarizarnos y poner lo que nos toca para evitar lo que pasa en Italia y en todo el continente Europeo, que no nos pase en México. Es algo duro y triste porque te preparas para las competencias y que de repente surjan este tipo de situaciones, sí te afecta, pero si hay algo que nos ha enseñado el deporte es a ser fuertes, entonces, en

este momento, va mas por lo mental que lo físico, ahora no vamos a dejar de trabajar, si vamos a asumir las medidas de seguridad que nos piden para evitar cualquier tipo de situación, echarle ganas”. La atleta de la Universidad Autónoma del Estado de México sabe que es en este momento donde debe ser fuerte física y mentalmente, sobre todo porque debe seguir con el trabajo para cuando se reactiven las competencias internacionales. “Un deportista de alto rendimiento tiene que aprender a jugar con las circunstancias que se te presentan, no porque las cosas estén mal tú te vas a quedar sentado, hay que ver todo, cuidar todo, trabaja d la mejor manera, la más adecuada, que se acople a lo que está sucediendo hacia nosotros y que sea un beneficio y no una desventaja”. Nj!: P P fy Si bien la postergación de las competencias europeas modificaron el ciclo deportivo de Nadia González, su entrenador Germán Sánchez la mantendrá activa, en forma competitiva pues en cualquier momento pueden abrir un proceso selectivo y debe llegar en plenitud de facultades. “Lamentablemente se cancelaron las dos competencias donde deberíamos de tener acción, tanto en República Checa como en Portugal, estamos a la expectativa de lo que pueda pasar más adelante porque esos dos eventos nos iban a dar la factibilidad de calificar a la Copa del Mundo, que era el 2 y 3 de mayo en Bielorrusia, pero también se ha cancelado, veremos cuál es el desenlace final, si se dan los Juegos Olímpicos”, dijo.

Por si fuera poco, la atleta tambipen tenía contempladas participaciones nacionales representando a su universidad, las cuales también fueron suspendidas. “También estábamos a la expectativa y entrar en acción en los


REPORTAJE 47

M EDOMEX MARZO 2020

Regionales del Condde, Universiada Nacional y el Panamericano Universitario, pero también han sido pospuestos, eso nos deja sin mucho margen de movimiento, pero debemos seguir entrenando como lo tenemos programado, tal vez hagamos unas evaluaciones con chequeos alternos para mantener la forma deportiva, porque debemos ser consientes de la gravedad de la situación”. El cuatro veces olímpico por México, añadió que la preparación debe seguir, sobre todo para que Nadia descargue toda la adrenalina que le generó alistarse para las competencias fuera del país, además de reiniciar la preparación general para cuando se reactiven las competencias, pueda estar en plenitud física y mental. “La preparación va a seguir, busco lugares alternos, quiero hacer dos o tres evaluaciones para mantener la forma física-deportiva de manera competitiva, porque un atleta no se puede quedar con ese estrés, con esa energía, de alguna manera habrá que

2

Veces fue medallista en Universiada Nacional por la UAEMex.

3

Competencias le cancelaron, en República Checa, Francia y Bielorrusia.

4

Meses faltan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y por ahora no los han pospuesto de su fecha original.

canalizarlo y eso me dará factibilidad de ver si el trabajo que estamos realizando está bien hecho, bien planteado”. Əo P !o Ƣ P Ƃyµ f!µ La marchista auriverde está en su primer proceso en el alto rendimiento, luego de ganar múltiples medallas a nivel universitario, ahora le entra a la categoría élite donde se inspira en los logros de la medallista olímpica, Guadalupe González, quien demostró que la marcha mexicana puede trascender a nivel internacional. "Es motivación porque nos tocó compartir con ella en el Centro Ceremonial Otomí, verla entrenar, concentrada, independientemente a todo lo que está pasando, es muy motivante, si pasa por eso, que es lo peor que le sucedería a un deportistas, ella sigue al pie de cañón, dándo lo mejor por México y a mi me motiva mucho". Guadalupe González es la primer medallista olímpica femenil en la marcha mexicana, además ganó medallas mundiales, panamericanas y centroamericanas. Sin embargo, una acusación de dopaje la tiene margindada de los procesos olímpicos, ya no pudo refrendar su oro en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú y ahora está a la espera de que su caso sea evaluado y le puedan reducir el castigo. Ante toda esta adversidad, Nadia González se sorprende de la fortaleza de la andarina mexiquense, por eso la quiere emular, ya sea en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 o en un próximo proceso en París 2024. "Es muy motivante, tener una platica con ella, que te eche porras, que te diga échale ganas, tal vez yo ahora no puedo, pero están ustedes al pie del cañón, ella confía mucho en la gente que viene, en las jóvenes que tiene la caminata mexicana, sabe que hay buena gente detrás de ella". Ūyo !oy n! y La andarina de la UAEMex ha mejo-rado sustancialmente sus registros desde inicios de año cuando estuvo en Japón, sabe que dar la marca olímpica es posible y esperará a que se reabran los procesos clasificato-rios para ir a sus primeros Juegos Olímpicos.ɠ "El reto es conmigo misma, con mis propias marcas, superarme a mí porque somos uno contra el reloj".


48

CARTÓN

M EDOMEX MARZO 2020

COVID-19, DE GIRA... VILLAFUERTE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.