SUPLEMENTO ANUAL Agosto 2021
REGRESO A CLASES CUMPLE TU SUEÑO. HAY VARIAS FORMAS DE FINANCIAR LA UNIVERSIDAD P26
MÁS DE 250 espacios acondicionados listos para recibir a los estudiantes.
LA NUEVA ERA DE LA EDUCACIÓN Innovar para triunfar, el Tec de Monterrey campus Toluca rediseña sus espacios y será de los pocos que ofrecerán aulas híbridas, presenciales y remotas de forma simultánea
PREPÁRATE PARA VOLVER. EMOCIONES, SISTEMA INMUNE Y CIBERBULLYING
BIENVENIDOS
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
1
- CONTENIDO Agosto 2021
(†) JESÚS D. GONZÁLEZ Fundador FRANCISCO A. GONZÁLEZ Presidente del Consejo de Administración FRANCISCO D. GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo JESÚS D. GONZÁLEZ Vicepresidente ÁNGEL CONG Director General ÓSCAR CEDILLO Director Editorial ALFREDO CAMPOS Director Milenio Diario RAFAEL OCAMPO Director Milenio Televisión JAVIER CHAPA Director Multigráfica ADRIÁN LOAIZA Director Medios Impresos REGINA REYES-HEROLES Directora de Suplementos CARLOS HERNÁNDEZ Director Comercial VALERIA GONZÁLEZ Directora Creativa
ESTADO DE MÉXICO SERGIO VILLAFUERTE Director Editorial ANDREA MONTUFAR Directora Comercial Región Centro JORGE ALBERTO HERNÁNDEZ Gerente Comercial
REGRESO A CLASES MIGUEL REYES Gerente de arte y suplementos GEORGINA NAVARRETE Coordinadora editorial WENDY MARÍN Coordinadora editorial Edomex GUILLERMINA AYALA Editora de FT Mercados YAZMÍN VELOZ Editora web
LA NUEVA ERA DE LA EDUCACIÓN Innovar para triunfar, el Tec de Monterrey campus Toluca rediseña sus espacios y será de los pocos que ofrecerán aulas híbridas, presenciales y remotas de forma simultánea. Pág. 18
SAMANTHA GUERRA Editora Web EDITORAS DE ARTE ANGÉLICA VARGAS
BREVES Pág. 4
DISEÑO EDITORIAL FRANCISCO SÁNCHEZ ARMANDO VALDÉS NELLY BÁEZ ARELI MEDINA DAVID JASSO COLABORADORES SAMANTHA ÁLVAREZ GUADALUPE CADENA
DE COMPRAS Útiles, gadgets y más para retomar las clases. Pág. 6
VIVIR EL PRESENTE Todo lo que el mindfulness hace por tus hijos. Pág. 8
WENDY SOLÍS
UN BUEN ESCUDO DOMICILIO: Juárez Sur 500, Colonia Francisco Murguía,
DEJAR ATRÁS LA PANDEMIA Ayuda a tus niños a recuperar el bienestar emocional. Pág. 14
LAST PAGE Qué debes llevar en tu mochila en el regreso a las aulas. Pág. 32
MÁS ALLÁ DEL AULA El esquema híbrido debe garantizar aprendizaje conjunto e interacción entre alumnos. Pág. 22
CUMPLE TUS SUEÑOS
Antes de iniciar ciclo, refuerza el sistema inmune. Pág. 10
Hay varias maneras de pagar tu universidad. Analiza, planea y llega a la meta. Pág. 26
VOLVER CON SALUD
AGUAS CON LA RED
Consejos expertos para cuidarte en la escuela. Pág. 12
7 consejos para alejarte del ciberbullying. Pág. 28
C.P. 50130 Toluca, Estado de México. Para ventas e informes: T: 55-5140-2979 / F: 55-5140-2964
MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA, S.A. DE C.V. Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, México Para ventas e informes: T: 55-5445-1590 / 55-5445-1591
REGRESO A CLASES, suplemento anual agosto 2021. Editor Responsable: Regina Reyes-Heroles. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Milenio Diario Estado de México, Juárez Sur 500, Colonia Francisco Murguía, C.P. 50130 Toluca, Estado de México. Imprenta: Multigráfica Publicitaria, S.A. de C.V., Democracias 116, Colonia San Miguel Amantla, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02700, Ciudad de México. Distribución: unión de expendedores y voceadores de los periódicos de México A.C. con domicilio en Guerrero no. 50 Col. Guerrero C.P., 06350 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Regina Reyes-Heroles. Es independiente en su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados. Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente edición, misma que se encuentra registrada a nombre de Milenio Diario, S.A. de C.V., Derechos reservados. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas.
Ilustraciones: Shutterstock
MICHELLE LAGUNA
Iniciativa Privada entrega kits contra el covid-19 en 10 escuelas rumbo al regreso híbrido La Iniciativa Privada otorgó kits de seguridad y protección contra el covid19, los cuales constan de cubrebocas, caretas, gel y jabón.
E
n el Estado de México de cara al
baños, mantenimiento- y capacitar a los
regreso a clases en 10 primarias
maestros. Recientemente -dijo- entregaron la
de Tonatico, Toluca, Zinacantepec,
techumbre de una escuela en Metepec, y están
Metepec, Cuautitlán Izcalli y
por entregar otras dos en escuelas de Toluca
Atlacomulco la Iniciativa Privada otorgó kits
y Zinacantepec.
de seguridad y protección contra el covid-19, los cuales constan de cubrebocas, caretas,
“Acabamos de invertir casi 5 millones
gel y jabón.
de pesos en tres techumbres”.
De acuerdo con Marcela Mena Alarcón, presidenta en la Calidad y Educación del Comité
Pérdidas en el camino
Cívico de Ford y sus distribuidores, actualmente apadrinan 202 instituciones públicas en todo
Lamentablemente con la pandemia -expresó-
el país a las que asisten 150 alumnos, de las
han perdido la vida directores y profesores, así
cuales 10 se ubican en el territorio mexiquense.
como los padres de familia de algunos alumnos, por lo que también es importante atender a la
“La entrega es para cada una de las
cuestión emocional.
escuelas, hay instituciones que tienen dos turnos, algunas tienen hasta 600
“Estamos capacitando a los maestros
alumnos en un turno. Hoy fueron
para que puedan recibir a los alumnos,
beneficiadas las 202 del país, pero
si ellos están bien, recibirán en las
en la entidad entregamos 3 mil 431
mejores condiciones a los menores”.
cubrebocas y 140 caretas”. Resaltó que es importante que los niños Recordó que un porcentaje de los recursos
regresen a las aulas porque necesitan salir del
sale de cada coche que se vende y otro
confinamiento, socializar, dejar las computadora
sale de Ford Motor Company, los cuales
y aprender a adaptarse al cambio. “Deben
sirven para arreglar las escuelas en cuanto
regresar a clases con toda la seguridad y los
lo requieran -impermeabilización, pintura,
protocolos sanitarios”.
- BREVES ŘƢƏƪŵƫǒŘŪƏƷƫ ȵ ŪƳƫŪǗdžNjƳ ǗƫƏǤŵdžNjƏǒŘdžƏƳ ȵ HOMESCHOOLING GEORGINA NAVARRETE
Educación sin límites
Te imaginas que tus hijos aprendan sobre las leyes del universo con un astronauta de la Nasa como José Moreno? ¿Se introduzcan a la música de la mano de Benny Ibarra o ejerciten con la disciplina y cuidado de un maratonista? Esto es posible gracias a la Academia del Futuro, una aplicación mexicana enfocada en la educación de los niños entre 6 y 12 años, que se fortaleció durante la pandemia. Con 28 programas, esta app impulsa un aprendizaje lúdico reflexivo de la currícula de primaria, bajo la dirección académica de Patricia Hassey, quien ha dedicado su vida a formar adultos competentes.
“La reflexión es lo más importante en la educación porque enseña a los niños a pensar, pues implica la toma de decisiones y la planeación de estrategias”, dice. Esta app mezcla la experiencia de 40 años como docente de Patricia Hassey con el buen manejo de las nuevas tecnologías de Rodrigo Vargas y Eduardo Méndez. Al jubilarse, Patricia publicó los libros Carrusel de Matemáticas para preescolar y primaria, que diseñó para enseñar como lo hizo durante décadas en el Colegio Alemán. “Es el método europeo, no mejor ni peor que otros, pero diferente y efectivo”, alejado de la mera memorización de conceptos, explica.
28
CURSOS de diversas materias y habilidades, ofrece la Academia del Futuro en su app
Con la misma base, Hassey, Vargas y Méndez aprovecharon el mundo digital para extender el alcance del método; y cuando llegó la pandemia, ya tenían listos los 12 cursos de matemáticas y español. “De pronto nos fuimos todos a casa y vimos que era necesario aportar una plataforma de aprendizaje más integral”. Así, además de un abordaje divertido para esas dos materias centrales, en la Academia se puede aprender inglés, huerto en casa, música, computación y ciencias, entre otras cosas, impartidas por maestros de excelencia que Vargas y Méndez han logrado subir al barco, con la idea de democratizar la educación en México.
Foto: Shutterstock
¿
La Academia del Futuro motiva el aprendizaje lúdico reflexivo desde una aplicación y permite que los expertos del mundo sean los maestros.
BREVES
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
5
El homeschooling, una opción segura Con sana distancia y lejos del bullying, la educación en casa crece 30% en México. Antes de la pandemia, unas 5,000 familias mexicanas ya practicaban el homeschooling de manera total, o combinado con clases presenciales, ya sea porque así lo requería la dinámica familiar (viajes o trabajo) o para alejar a los niños de situaciones de bullying, entre otras cosas. Con la necesidad de mantener la sana distancia para disminuir el riesgo de contagio de covid-19, esta opción educativa creció al menos al doble, según
estima MATI Talent Institute, un centro de enseñanza a distancia, especializado en homeschooling. Esta alternativa de educación brinda a las familias “la oportunidad de estar más tiempo juntos, acceder a una educación diferenciada o que los niños vayan a su propio ritmo”, comenta Corina Intriago, directora de la institución, que antes de covid apoyaba unas 2,100 familias homeschoolers en México, cifra que espera “crecerá 30% este año”.
BIEN NUTRIDOS. Las bolsas con provisiones se entregarán cada dos semanas.
El desayuno es primero Red Banco de Alimentos y Kellogs donarán mochilas con alimentos a lo largo del ciclo escolar. Con la idea de disminuir la inseguridad alimentaria en la que viven 25.5 millones de mexicanos, Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX) y Kelloggs echaron a andar el programa conjunto Mochilas Saludables, con el que donarán quincenalmente bolsas escolares con alimentos a madres, padres y cuidadores para que puedan preparar desayunos completos a lo largo de todo este ciclo escolar. La campaña incluye la edición de cajas de cereal conmemorativas, para que los consumidores aporten su “hojuela” activa.
¿SABÍAS QUE?
ESTILO DE VIDA. Educarse en casa brinda libertad para organizar los tiempos familiares.
CONSTRUIR MEJOR
DISEÑA DE UN VIVIENDA FUNCIONAL Y GANA UNA PASANTÍA INTERNACIONAL Desde junio y hasta el 30 de septiembre, están abiertas las inscripciones al “1er Concurso Universitario KeObra–Diseña una vivienda progresiva social”, enfocado a los estudiantes de arquitectura o ingeniero–arquitecto de las universidades participantes, con un proyecto que brinde soluciones para mejorar la calidad de la vivienda de autoconstrucción en el país. Las bases, escuelas y datos para diseñar el proyecto están en la página web de KeObra. Los premios son pasantías en despachos internacionales y becas para cursos de especialización.
Fotos e ilustración: Shutterstock
Canadá tiene abiertos programas de migración educativa, con los que puedes cursar estudios superiores un par de años mientras trabajas en verano, y luego quedarte a trabajar por tres años y pedir la nacionalidad.
PROFESIONAL. Hasta hoy, son 25 universidades las que se han unido a la iniciativa.
6 DE COMPRAS
Listo para aprender. Ya sea en un aula o desde el estudio de tu casa, necesitas algunos útiles, gadgets y accesorios para volver a la vida de estudiante. Aquí algunas propuestas.
REGRESA BIEN EQUIPADO GEORGINA NAVARRETE
E
l inicio del nuevo ciclo escolar está a la vuelta de la esquina. Conscientes de que el coronavirus no se irá, algunos estudiantes volverán a las aulas, otros mantendrán las clases a distancia y unos más utilizarán un modelo híbrido, pero todos retomarán su vida académica y necesitan accesorios, dispositivos y otros objetos útiles para hacer más cómodo su quehacer diario. Te compartimos algunas ideas para que regreses a clases protegido y con la mejor actitud.
Gafas para computadora Protege tus ojos de la dañina luz azul que emiten tus dispositivos electrónicos. Amazon 399 pesos*
Cubierta para webcam Letture Fotgear 6 en 1. Amplía las opciones de conexión y movilidad de datos de tu laptop. HDMI, USB 3, C, lector SD y puerto PD.
Protege tu entorno de los hackers cuando no estés utilizando la cámara de tus pantallas.
Amazon 519 pesos*
Amazon 89 pesos*
USB HUB multipuerto
Rocketbook Escribe, guarda en la nube, borra y vuelve a escribir en tu libreta sustentable. Amazon 803 pesos*
Mochila con cargador No te quedes sin batería en tu smartphone y carga todo lo que necesitas para ir a la escuela. Colores varios. Amazon 658.49 pesos*
7
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
Soporte para Laptop Portátil, ergonómico, altura ajustable para descanso de tu cuello; giratorio, ventilado y plegable. Incluye soporte para teléfono. Amazon 299 pesos*
Mochila portalaptop 14” En piel, color tinto. Con bolsillos interiores para guardar y ordenar todo lo que necesites. cloe.com.mx 1,819 pesos*
Tableta One Wacom Para dibujo, chica.
Echo Show 8
Amazon 998 pesos*
Con su pantalla HD de 8 pulgadas y sonido estéreo, Alexa te acompaña en tus videollamadas. No incluye base. Amazon 2,699 pesos*
Audífonos con micro HyperX. Para gamer y clases en línea. Amazon 999 pesos*
Lámpara LED de lectura electrónica
Cubrebocas Cloe
Bloquea la luz azul de tu computadora de escritorio, evita la fatiga ocular y el síndrome de ojo seco.
cloe.com.mx 209 pesos* varios modelos
Amazon 999 pesos* *Los precios son ilustrativos y pueden cambiar en cualquier momento.
Fotos: Cortesía
Cuídate y cuida a los demás.
8 BIENESTAR
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
Niños enfocados. La atención plena ayuda a desarrollar la autoestima, manejar el estrés y abordar con destreza los desafíos de la vida.
Foto: Shutterstock
EL GRAN PODER DEL MINDFULNESS
APRECIAR EL PRESENTE. Aprender a disfrutar el aquí y el ahora, impulsa un estado de bienestar y alegría en los niños.
WENDY SOLIS
L
a atención plena, en su forma más simple, consiste en prestar atención a lo que está sucediendo en el momento presente. Puede ser lo que estás sintiendo, escuchando o cualquier otra cosa que notes. Practicar mindfulness no se trata de llegar a un lugar especial de calma, y tampoco es para aclarar la mente, es reconocer todo aquello que estás experimentando. El doctor Eric López Maya, director general del Instituto Mexicano de Mindfulness explica: “es la capacidad que tenemos de estar en el momento presente de una manera equilibrada, con una actitud de aceptación y apertura. Esta habilidad nos ayuda a manejar mejor nuestras emociones, a sentirnos más relajados y a conocer cómo funciona nuestra mente”. La atención plena en niños Esta práctica, que hasta hace muy pocos años solo era realizada por adultos, ha demostrado ser aún más eficiente en niños, debido a que sus cerebros y cuerpos aún están en desarrollo. López explica que aunque el objetivo esencial de la educación es preparar a los niños y jóvenes para la vida, “el modelo
educativo tradicional se centra primordialmente en el aprendizaje conceptual y teórico, que si bien es fundamental, deja de lado otros aspectos igualmente importantes como el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, entre las que se encuentran el cultivo de la empatía, el manejo de emociones y el entrenamiento de la atención. Todas estas habilidades pueden ser entrenadas a través de la práctica del mindfulness”. Según el Instituto de Estudios de Salud Transcultural de la universidad Viadrina, Frankfurt Oder, en Alemania, algunos de los beneficios para los niños de practicar la atención plena son: Mayor enfoque, atención, participación en clase y autocontrol. Mejor rendimiento académico, mayor capacidad para resolver conflictos y bienestar general. Disminución en los niveles de estrés, depresión y ansiedad que experimentan. La mejor edad López, maestro Certificado y Formador de Instructores en Mindfulness-Based Stress Reduction por el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts y Brown University, dice que la edad recomendada para iniciar con prácticas y juegos sencillos es entre cuatro y cinco años.
1881
FUE EL AÑO en que Thomas William Rhys Davies retomó el término mindfulness como traducción del concepto budista sati: memoria del presente
Una manera fácil de iniciar a los niños en la atención plena es a través de prácticas informales que pueden realizarse junto con ellos. “Actividades cotidianas, como lavarse los dientes, jugar e incluso interactuar con los demás pueden hacerse con mindfulness. Es importante que estas actividades sean hechas con un espíritu de juego y que no sean percibidas como una obligación o como una tarea más”, comparte López. “Un buen ejercicio para los niños es que antes de dormir puedan arrullar y mecer a su peluche favorito, colocándolo sobre el abdomen y notando como se mece al ritmo de la respiración, de manera natural. Con ello, se fomenta el desarrollo de la atención para poder conciliar el sueño”, comparte el especialista. Eric López Maya señala que con pocos minutos diarios de práctica, los niños desarrollan una mayor calma y capacidad para regular emociones, así como una mejor concentración, pues“tener periodos cortos de práctica es mucho más productivo que intentar practicar por mucho tiempo”, recomienda el especialista. Al enseñar a los niños habilidades de meditación y atención plena, los ayudamos a aumentar su bienestar y les permitimos enfrentar el estrés del mundo con presencia, autocompasión y franqueza, dice.
10 OPINIÓN
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
- LA VOZ DE Doctora Perla Rodríguez, gerente Médico de Bayer
Un escudo protector
Ilustración: Shutterstock
Aunque no sabemos cuándo volveremos a clases presenciales, siempre es buen momento para empezar a fortalecer el sistema inmune de toda tu familia y en especial de los más pequeños de la casa.
T
odavía es incierto cuándo se reanudarán las clases presenciales, pues los escenarios en los diferentes estados del país y las directrices de los sistemas de salud pública nacional y estatal varían. Sin embargo, eventualmente sucederá y debemos estar preparados para regresar a las aulas con un organismo fuerte. En este punto, considero importante hablar del sistema inmunitario y de cómo se puede fortalecer desde una edad temprana y así contar con la capacidad de adaptabilidad a cambios de ambiente, para ser y tener adultos más sanos, pues dependiendo del éxito de su desarrollo durante esta etapa, la recuperación de enfermedades respiratorias, por ejemplo, será más rápida. Para dimensionar el papel que juega el sistema inmunológico en nuestro organismo y salud, debemos conocerlo y entender cómo funciona. Primero, se le nombra sistema debido a que diferentes órganos, tejidos y células forman una red para crear el sistema inmune innato y el sistema inmune adaptativo. El innato, nos lo heredan genéticamente nuestros padres, se construye en el útero de las madres dentro de un ambiente estéril, se activa desde que nacemos y es la primera línea de defensa contra las sus-
tancias extrañas o antígenos. El reflejo de toser y estornudar, las pestañas, el lagrimeo y la piel, son parte de él. Pero cuando algún microorganismo logra atravesar esta primera barrera, se enfrenta al sistema adaptativo, el cual, como su nombre lo dice, cambia y se adapta constantemente a las sustancias ajenas a nuestro cuerpo para construir y clasificar defensas y combatirlas, esto con ayuda de las células llamadas linfocitos T y B, que además de reconocer los organismos invasores con un alto grado de especificidad, “recuerdan” cómo luchar contra aquellos a los que se han expuesto en tiempos pasados. Por lo tanto, mientras el sistema inmunitario de un bebé es completamente inmaduro, el de un niño está formando una gran cantidad de linfocitos mientras interactúa con su medio ambiente y lleva al día su esquema de vacunación. Gracias a estas acciones, un adolescente y un adulto
ELLA DICE “ES IMPORTANTE COMPLEMENTAR LA ALIMENTACIÓN CON EJERCICIO Y DESCANSO, QUE TAMBIÉN LE AYUDAN A TENER BUEN RENDIMIENTO ESCOLAR Y A CRECER SANO”
sufren menos catarros que los niños, pues sus organismos han aprendido a reconocer y atacar inmediatamente a muchos de los virus que provocan los resfriados. Es importante fortalecer al sistema inmunitario a través de un estilo de vida saludable, que va desde una alimentación balanceada y ejercicio hasta el consumo de suplementos de micro nutrimentos. En este sentido, la actividad física diaria ayuda a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, mantiene los huesos sanos y fuertes e incluso favorece la eliminación de bacterias de los pulmones y las vías respiratorias. Asimismo, los alimentos y en particular los nutrimentos ejercen un papel importante en el desarrollo y funcionamiento adecuado del sistema inmune, tanto que el déficit de alguno de ellos, como el hierro, selenio, zinc, vitaminas A, C y E, entre otros, puede inhibir la función inmunitaria. En particular, la vitamina C tiene propiedades antioxidantes que ayudan a mejorar su respuesta y protegen contra infecciones del tracto respiratorio inferior, además de que ayudan a su recuperación, como sucede con el resfriado común. Y aunque las frutas y verduras como naranjas, toronjas, kiwi, mango o brócoli aportan esta vitamina, en ocasiones no se alcanzan los requerimientos diarios, es por ello que, además de una adecuada alimentación, recomiendo el uso de suplementos que puedan ser ingeridos por los niños y con buen sabor. Por ejemplo, existen suplementos de vitamina C en pastillas efervescentes, tabletas masticables y gotas. Estas últimas están diseñadas especialmente para los niños más pequeños: desde recién nacidos hasta los 4 años, ya que se toman fácilmente sin necesidad de agua. Mientras que para los niños mayores de 2 años, una buena opción son las tabletas masticables, que suelen presentarse de sabores y colores agradables. Recuerda que no se necesita comer grandes cantidades de un alimento porque es rico en alguna vitamina, sino incluir variedad todos los días; es importante complementar la alimentación con ejercicio y descanso, factores que también le ayudan a tener buen rendimiento escolar y a crecer sano.
12 HIGIENE
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
Bienestar integral. Milenio Foros invitó a tres expertos a platicar sobre salud e higiene en este regreso escolar. Destacaron la importancia de mejorar baños en las escuelas y fomentar el lavado de manos. Además, brindan tips para controlar la ansiedad de los alumnos en el retorno presencial.
CUIDEMOS LA SALUD EN LA ESCUELA ALEJANDRO ÁGUILAR Presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia
“
Nos preocupa que no se respeten las medidas de prevención contra el contagio, (en especial) la falta de agua y jabón. Por eso habíamos pedido regresar antes para darle una limpieza adecuada a las escuelas porque, a final de cuentas, somos los padres de familia los que siempre hacemos esa tarea
“
PALMIRA CAMARGO Vicepresidente de Comunicación Essity
“
Para el trabajo en alianza con UNICEF, desarrollamos la herramienta Higiene y salud en tu escuela, donde señalamos la importancia de que estén limpios los baños, que cuenten con papel higiénico, agua, jabón y toallas de papel para secarse las manos. Creo que ahora con el covid-19 es importante tomar en consideración todos estos temas para hacer frente al posible regreso a clases
”
“
Hay que concientizar a los niños sobre la importancia del lavado de manos. Nuestro reporte de higiene y salud indica que un correcto lavado y secado de manos elimina 90% de los agentes contaminantes y evita las infecciones
“
”
En dos años de trabajo con UNICEF para la iniciativa La higiene es nuestro derecho, hemos beneficiado a más de 78,000 niños, al mejorar los hábitos de salud, como es el correcto lavado de manos y la higiene menstrual, así como asegurar espacios limpios y seguros para generar condiciones equitativas de aprendizaje
”
”
No existe escuela en este país que tenga 1 baño por cada 25 niñas o 50 niños; incluso en las escuelas particulares, no existen los baños (necesarios) para esa cantidad de alumnos. Además, los baños que existen tienen 50 años sin mantenimiento, porque los recursos que nosotros los padres de familia aportamos de manera voluntaria, se ocupan para otras cosas que nada tienen que ver con el servicio de sanitarios
“
”
Estamos trabajando con organizaciones internacionales para atender el tema de los baños y que tengan una mejor calidad, además de la limpieza de los tinacos o lugares donde se almacena el agua para que no esté contaminada
”
XÓCHITL GONZÁLEZ Directora de Psicología para Niños
“
Debemos anticipar a los niños, sea cual sea su edad y etapa de desarrollo, explicarles qué es lo que sucederá cuando vayan a la escuela, cuánto tiempo, cuál es el protocolo. A los padres nos toca dar la información con acompañamiento emocional
”
“
Crear artefactos lúdicos que les ayuden a afrontar diferentes situaciones: un llavero de la seguridad, un spray antimiedo, una pulsera de la calma; lo que necesite para sentirse seguro
”
“
Hacer un manual de instrucciones con no más de 5 pasos que ayude a los niños a mantener el autocontrol en diferentes situaciones
“
”
Ayudarles a identificar un adulto de confianza en la escuela, a quién pueden acudir, además de la maestra, cuando no sepan qué hacer o tengan dudas
”
“
Tener una comunicación efectiva y afectiva entre padres y maestros, trabajar de manera colaborativa como una comunidad
”
14 PSICOLOGÍA
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
A ponerse las pilas. Retomar las actividades artísticas y deportivas que hacían antes del encierro, y volver a jugar con sus pares, ayudará a los niños a recuperar su bienestar emocional y su gusto por aprender.
DEJAR ATRÁS LA PANDEMIA GEORGINA NAVARRETE
L
uego de muchos meses de escuela en casa, obligada por la pandemia de covid-19, los niños mexicanos presentan bajo aprovechamiento escolar. Sin embargo, el nivel académico no es el mayor de los problemas ni el único: un alto índice de sedentarismo, pérdida de hábitos y de disciplina, así como depresión, tristeza y sensación de soledad, son algunas secuelas mostradas en “Estado Emocional y Cognitivo de los Niños Después de 15 meses de Pandemia: Estrategias de Intervención Psicológica en el Regreso a Clases Presenciales”, una investigación realizada por el CEEPI. En este texto, el Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la
Infancia (CEEPI), dirigido por la doctora Claudia Sotelo Arias, descubrió que en casi todos los casos los pequeños tuvieron un reacomodo en el área familiar, con una mayor interacción con sus padres para suplir la que no tuvieron con sus pares; además, “claramente se relajó la disciplina, se perdieron de hábitos y se exacerbó el uso de la tecnología”. Muchos niños presentaron incremento de peso y alteraciones en la alimentación y el sueño; las relaciones sociales se limitaron al ambiente virtual o, en caso de que hubiera roce presencial, se redujo a “burbujas de dos o tres individuos, lo que propicia un comportamiento irritable, introvertido y antisociale”, explica Sotelo. En las casas, las dinámicas familiares cambiaron. Pero si bien en un primer momento hubo acercamiento entre padres
e hijos, el regreso de los adultos a las oficinas dejó a los chicos más solos y dependientes de la tecnología, agrega.
600
MENORES
Los 8 pendientes De esta investigación, realizada entre cerca de 600 menores en edad preescolar, primaria y secundaria de la Ciudad de México —en algunos casos extensiva a sus padres— se desprendió que:
en edad preescolar, primaria y secundaria de la CDMX participaron en la investigación de CEEPI
Los niños se han vuelto más dependientes, pues no consolidaron su autonomía de acuerdo a su edad.
2
Los dispositivos electrónicos se tornaron en cuidadores y acompañantes de los niños; esto debe regularse con urgencia porque utilizan la tecnología para satisfacer sus necesidades.
3
Los niños están hiperestimulados y sobre informados. Es necesario retirarlos de la televisión bajo demanda, los videojuegos o las redes sociales y retomar las actividades extraescolares (artísticas y deportivas) que hacían antes de la pandemia.
4
Los niños se tornaron introvertidos, más demandantes, impacientes y con poca tolerancia a la frustración.
5 6
Se ha acentuado el fenómeno de la generación de cristal. Muchos menores padecen trastornos de alimentación, de sueño y tienen problemas de disciplina y falta de hábitos.
7 8
Extrañan y necesitan las reglas y la estructura que brinda la escuela.
Foto: Shutterstock
Les urge tener actividad física y, sobre todo, jugar con otros niños.
REGRESAR CON TIENTO. Antes de volver a las aulas, los niños deben recuperar su bienestar emocional.
En cuanto a las estrategias de intervención, Sotelo señala que “es indispensable replantearse las metas en la vida, no exponer a los niños a tanta información, pero a la vez hacerlos conscientes de las medidas de cuidado sanitario. Debe haber empatía y responsabilidad, valores que inician con mamá y papá, y debe recobrarse la confianza en la escuela y en los maestros”. La idea, agrega Sotelo, es que “si los niños no están bien emocionalmente, será muy complicado retomar el aprendizaje escolar presencial y recuperar lo perdido desde el aspecto académico”. Y agrega que es indispensable, en primer término, que los niños estén psicológicamente sanos. Una vez logrado esto, lo demás será mucho más sencillo.
Grupo ISIMA
MÉXICO
ON LINE KINDER I, II y III BACHILLERATO LICENCIATURAS INGENIERÍAS MAESTRÍAS DOCTORADOS
X | CHIC MAGAZINE. Agosto 26, 2021.
24 años nos respaldan, 35 planteles en el país que ofrecen educación desde nivel preescolar, preparatoria, Licenciaturas, maestrías, doctorados y campus universitario Online.
E LICENCIATURAS Administración de Empresas Contaduría Mercadotecnia Turismo Pedagogía Derecho Psicología Gastronomía Griminología y Criminalistica Arquitectura Seguridad Pública
n Toluca, nuestra oferta educativa comienza en maternal, Kinder I,II,y III. Bachillerato con especialidad en: Computación, Mecánica Automotríz y Turismo; Licenciaturas en: Administración de Empresas, Contaduría, Turismo, Gastronomía, Mercadotécnia, Diseño para la Comunicación Gráfica, Derecho, Criminología y Criminalística, Administración de Tecnologías para la Información, Psicología, Seguridad Pública y Arquitectura; Ingenierías en: Sistemas Computacionales, Mecánica Automotriz y Mecatrónica; Maestrías en: Administración, Criminología y Criminalística, Derecho Fiscal, Derecho Penal, Dirección de Negocios, Finanzas, Formación Docente, Ingeniería para la calidad, Sistemas Computacionales, Repostería. Doctorados en: Administración y Educación. Grupo ISIMA Estado de México, cuenta con los mejores y más modernos laboratorios de especialidad para así poder formar a profesionales con excelencia académica.
Todas nuestras carreras tienen validez oficial de estudios y podrás obtener tu título profesional de modo directo o de cualquiera de nuestras 6 modalidades de titulación. Contamos con instalaciones de primer nivel y una planta docente de excelencia. Además de tener convenios para prácticas profesionales, servicio social y bolsa de trabajo con las empresas más importantes de la región y del país. A lo largo del año escolar, desarrollamos eventos culturales, congresos, conferencias, eventos deportivos y mucho más.
En grupo ISIMA somos una institución comprometida con el desarrollo.
Fotos: Cortesía
18 EN PORTADA PORTADA
INNOVAR PARA TRIUNFAR A la vanguardia. El nuevo modelo educativo del Tec de Monterrey campus Toluca, HyFlex+, permitirá ofrecer clases presenciales y remotas de forma simultánea para enfrentar los retos y ofrecer un regreso a clases conciente.
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
KARINA PERALES
F
ieles a su compromiso con la educación de excelencia, la salud y seguridad de la comunidad, el Tec campus Toluca innova una vez más, rediseñando espacios y rompiendo paradigmas, para fortalecer la forma de impartir clases. Un modelo educativo flexible. El Tec de Monterrey campus Toluca está listo para el regreso a clases, con un modelo educativo centrado en el estudiante y acorde a la situación que vive, hoy, México y el mundo. HyFlex+ Tec es una experiencia educativa híbrida y flexible que hace posible adaptarse a escenarios variables en distintos momentos del semestre, de acuerdo al semáforo epidemiológico. Cada persona y familia tienen prioridades distintas en relación con el contexto de salud que los rodea, atendiendo a esto, HyFlex+ Tec pone a su disposición dos modalidades educativas entre las cuales los alumnos y alumnas pueden elegir libre y voluntariamente para continuar con sus estudios:
Modalidad Híbrida: Permitirá tener sesiones de clase presenciales y a distancia, alternando a las y los alumnos de un grupo y aprovechando los recursos digitales.
Modalidad Remota: Los estudiantes tomarán sus clases y sesiones a distancia a lo largo de todo el curso, el cual se transmitirá a través de herramientas tecnológicas. Aulas Híbridas: una nueva forma de interactuar. Para garantizar el nivel de enseñanza y aprendizaje y reforzar así la excelencia académica, desde octubre 2020 el Tec de Monterrey cuenta con aulas Híbridas Presenciales Remotas Simultáneas (HPRS). Un aula híbrida permite ofrecer clase a los alumnos presenciales y remotos de forma simultánea. La clave: el equipamiento de estos espacios.
19
20
PORTADA
Macropantalla para no perder detalle de los alumnos que están en modalidad remota.
Bocinas ambientales que conectan de manera remota y captan la participación de los estudiantes.
Un micrófono micrófon fono o de solapa que usa el catedrático para garantizar el audio y la escucha de los alumnos y alumnas.
Cámara de video con sensor de movimiento para captar al docente mientras se desplaza en el aula.
Proyectores de última generación que ayudan a la flexibilidad de la clase y a la didáctica del profesor.
Una computadora computador utadoraa para el uso del profesor con el software especializado para impartir su clase.
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
21
MÁS DE 250 ESPACIOS
Fotos: Especial
acondicionados aguardan para recibir a la comunidad Tec y volver a ser el lugar en donde nacen las grandes historias, de trabajo, de compromiso y de inspiración para todos, dentro y fuera de nuestra institución.
UN REGRESO CONSCIENTE: ACCIONES PARA PROTEGER LA SALUD Y SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD TEC.
TEUS ¡TE CUIDA! Las actividades en Campus Toluca son en un entorno controlado, se sigue en todo momento las políticas de Regreso Consciente y las recomendaciones sanitarias de las autoridades estatales.
1. Utiliza la herramienta SAP Fiori Client para indicar si se presentan las condiciones de salud ideales de entrada a las instalaciones. 2. El ingreso a campus se hace por un filtro sanitario en el cual se toma la temperatura corporal y se aplica gel antibacterial en manos. 3. Se priorisa el uso de espacios con ventilación natural o al exterior. 4. Se acondicionaron todos los espacios para contar con los aforos máximos permitidos por las autoridades. 5. Se cuenta con un kit de desinfección en todos los espacios, el cual es usado por cada persona al inicio y fin de la actividad realizada. 6. Se reforzaron los protocolos de salud y seguridad a través de señalética instalada en cada lugar. 7. Se cuenta con franjas horarias de desinfección general de espacios. 8. Se fomenta la realización gratuita de pruebas PCR de saliva, aleatorias y focalizadas para nuestros estudiantes, profesores y colaboradores. 9. Se creó un Módulo de Atención Primaria (MAP), el cual tiene como objetivo el atender médicamente casos sospechosos de COVID-19. 10. El Tec campus Toluca cuenta con un sistema de monitoreo de aguas residuales (MARTEC) que detecta residuos del virus en las aguas residuales.
22 TECNOLOGÍA
APRENDIZAJE SEGURO. Proyectores, pantallas de alta definición, cámaras inteligentes y micrófonos ambientales son necesarios para que la educación híbrida sea eficiente.
Acortar distancias. Con algunos alumnos in situ y otros a distancia, se requiere un gran despliegue tecnológico para asegurar la interacción plena entre ellos y la generación conjunta de conocimientos.
MÁS ALLÁ DEL AULA GUADALUPE CADENA
U
n profesor llega al salón de clases y, a través de un sistema automatizado, indica que está a punto de comenzar su asignatura. Se cierran las persianas, se ilumina la sala y se enciende el equipo. Todo está listo para ofrecer las lecciones de ese día a los alumnos que asistirán personalmente a la sesión y para los que atenderán la clase desde casa o en otro lugar. Este supuesto ya no es una escena futurista sino una de las realidades que nos dejó la pandemia de covid-19. Hablamos de la educación semipresencial o híbrida, que supone un proceso de enseñanza-aprendizaje que combina la asistencia presencial en aulas con la impartición de clases vía remota.
El 30 de agosto, poco más de 30 millones de estudiantes regresarán a clases y muchos de ellos en este esquema, sobre todo en preparatorias, universidades, y en el nivel básico de escuelas privadas. “El modelo híbrido de enseñanzaaprendizaje llegó para quedarse”, dice Luis Arturo Rosales Mejía, director de estrategia, colaboración y ciberseguridad de Alestra, empresa de soluciones tecnológicas, al referir que cada vez más escuelas solicitan apoyo para equipar sus aulas. Instituciones educativas como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad del Valle de México (UVM), entre otras, trabajan de esta forma desde el ciclo pasado y conservarán el modelo para el periodo escolar que está por iniciar, debido al comportamiento del covid-19 y los semáforos epidemiológicos estatales.
32.9
MILLONES de estudiantes entre 3 y 29 años de edad cursaron el ciclo 2020-2021
Además de facilitar la “sana distancia”, el modelo semipresencial tiene sus “ventajas pedagógicas”, reconoce Adolfo Rodríguez, especialista en educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en México. La enseñanza se “extiende más allá del aula” y el niño o el joven puede enriquecer su aprendizaje por medio de videos y ejercicios interactivos disponibles a través de la tecnología, pero también “en espacios abiertos como es la misma ciudad”, añade Rodríguez Guerrero. Si bien el modelo semipresencial de educación no es algo nuevo, la diferencia ahora es que existen recursos tecnológicos que permiten crear espacios de aprendizaje más robustos. “Estamos generando el aula híbrida”, lo que implica “habilitar los salones de clases
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
Ilustración: Shutterstock
los laboratorios que disponen de maquinaria fija —electricidad, química o cine por ejemplo— operan de manera semipresencial, porque en algún momento los alumnos deben acudir a hacer prácticas. De este modo, los estudiantes de bachillerato y nivel superior pueden elegir entre atender las clases a distancia, ya sea de manera síncrona —en tiempo real— o asíncrona —en tiempo diferido—; de manera híbrida, acudir a unas clases presenciales y a otras vía remota; o bien de manera presencial, lo que solo aplica actualmente para los laboratorios, informa Joaquín Guerra.
con un equipo de videoconferencia adecuado”, como cámaras, micrófonos, diademas y plataformas de comunicación en grupos como Teams de Microsoft, Teams de Webex, o algunos otros recursos, asegura Rosales Mejía, de Alestra. La nueva normalidad, a la carta El Tec de Monterrey, con 25 campus a nivel nacional y 90,000 alumnos, ya tiene 600 aulas equipadas con todo lo necesario para operar el modelo híbrido. “Utilizamos cámaras inteligentes que siguen al profesor conforme se mueve en el aula, eso para los alumnos en casa. También hay micrófonos ambientales, que permiten un mejor audio tanto para los alumnos remotos como para que los estudiantes presentes puedan escuchar”, explica Joaquín Guerra Achem, vicerrector Académico y de Innovación Educativa del Tec de Monterrey. Al terminar la sesión del día, el video se guarda en una plataforma digital para que los alumnos puedan verlo. En la “nueva normalidad”, el Tec de Monterrey también ha encontrado la manera de hacer laboratorios virtuales, como los de diseño o de análisis estadístico, al colocar el software especializado en la nube para que los alumnos puedan trabajar fuera del campus; en tanto que
Inversión y adaptación, los desafíos La UVM también ha hecho un gran esfuerzo por atender a sus cerca de 100,000 alumnos —repartidos en 36 campus en todo el país—, quienes en la pandemia tuvieron servicio 100% en línea y, a partir de este año, comenzaron a tomar clases semipresenciales, también con apoyo de aulas equipadas con tecnología de punta, comenta Elizabeth Trujillo Quiroz, directora de Ejecución en Campus de esta universidad privada. “Puedo destacar la fuerte inversión que ha hecho la institución para acondicionar las aulas y también en simuladores, que nos permiten llevar al estudiante a la realidad de la práctica de su carrera”, refiere la funcionaria académica y agrega que otro de los grandes desafíos ha sido la “capacitación de los profesores en el dominio de estrategias de enseñanza”. En este sentido, Trujillo señala que los profesores —a quienes considera “otros héroes de la pandemia”— han tenido que adaptar sus cursos a la “nueva normalidad”, porque no solo se trata de llevar los contenidos de los programas de las clases presenciales a las clases virtuales, sino de utilizar los recursos de aprendizaje apropiados para un ambiente digital. De igual manera, la UVM se vio en la necesidad —cuando comenzó el confinamiento el año pasado— de asumir medidas de control. “La universidad corrió un proceso para monitorear la asistencia a clases y detectar a los estudiantes que estaban faltando”, comparte la funcionaria. Pese a los desafíos, el aprovechamiento escolar mejoró en 2020. Los egresados de la UVM que presentaron el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) obtuvieron 60.1% de aciertos, 2.3 puntos porcentuales arriba de 2019. La misma interacción Las primeras que iniciaron con la búsqueda de soluciones tecnológicas para impulsar el modelo híbrido fueron las universidades, “pero ya veo muchos colegios, primarias y secundarias que empiezan con peticiones de tener estos equipos también”, comenta Luis Arturo Rosales, de la consultora Alestra. Y no es para menos, si se considera que una de las preocupaciones de las escuelas, los padres de familia y los alumnos ha sido la de recuperar la dinámica que se genera en un salón de clases común, ya que el trato
23
UN REGRESO EFICIENTE La experiencia del ciclo pasado plantea diversos retos para recuperar el ritmo en el periodo escolar 2021-2022. Por edad y por tener menos experiencia en el sistema escolar, los estudiantes de primaria y secundaria se benefician más de un modelo de clases presenciales que virtuales, refiere Pablo Clark García Dobarganes, investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Pero conforme lo permitan las medidas sanitarias por la pandemia, el regreso a clases ya sean presenciales, híbridas o a distancia en el nuevo ciclo escolar, que empieza el 30 de agosto, deberá considerar las siguientes recomendaciones. 1. Realizar una valoración diagnóstica del aprendizaje de los alumnos para saber qué tanto avanzó su aprovechamiento escolar. La evaluación tendrá que abarcar un lapso mayor a los 10 días sugeridos por las autoridades. 2. Aplicar un extenso programa de recuperación de aprendizajes a partir de los resultados anteriores. Este programa deberá llevarse a cabo en todo el curso 2021-2022. 3. Impartir las clases de manera presencial y solo cuando no sea seguro para la salud salir de casa, recurrir a los modelos de educación híbrida o a distancia. 4. Preparar contenidos apropiados para el modo de enseñanza virtual, con el objetivo de aprovechar todos los recursos audiovisuales y las dinámicas interactivas. 5. Organizar los programas de forma tal que los conocimientos más complejos o más apropiados para el aula, sean impartidos en la escuela y lo que se pueda aprender a distancia se haga en casa. GC
600 AULAS
equipadas tiene el Tec de Monterrey para operar con el modelo híbrido
personal también aporta aprendizajes a los niños y jóvenes. La tecnología ofrece diversas herramientas útiles que pueden facilitar la interacción. “Antes en la escuela se formaban equipos para hacer un trabajo, pero ahora esos grupos se pueden hacer en forma virtual. Cuando el profesor dice reúnanse en grupos, entonces la herramienta te dice que vas a trabajar aparte y luego regresas a la sesión”, explica Rosales Mejía. Otra opción es que, a través de tabletas, los estudiantes pueden tomar apuntes y por medio de aplicaciones como OneNote de Microsoft, entregar virtualmente al profesor el documento que genere, o bien tomar una foto y enviarla por correo o por la plataforma elegida. De esta manera se posibilita la retroalimentación. “Los alumnos y muchos profesores manifiestan que ya quieren regresar a clases presenciales y es normal”, reconoce Joaquín Guerra, del Tec de Monterrey. Sin embargo, el académico considera que, una vez superado el covid-19 en el país, los mecanismos de enseñanza-aprendizaje de la educación a distancia y de la educación híbrida se quedarán para uso y beneficio de las nuevas generaciones. Y es que, más allá de la emergencia sanitaria, las formas de acceder a la educación son dinámicas, concluye Guerra: “En los próximos meses o años tendremos cada vez más esquemas de este tipo y no por la pandemia, sino por su flexibilidad, porque los alumnos lo pedirán así”.
26 FINANZAS PERSONALES
Cumple tus metas. Existen seguros educativos, becas y créditos escolares para financiar tu carrera. Analiza y decide cuál es tu mejor alternativa para ir a la universidad y alcanzar tus sueños.
Foto: Shutterstock
QUE NADIE SE QUEDE FUERA
INVIERTE EN TU FUTURO. Estudiar una carrera universitaria o un posgrado es posible, solo debes revisar tus opciones y hacer un buen plan.
SAMANTHA ÁLVAREZ
E
n México, la matrícula universitaria anual ha rondado los 4.5 millones de estudiantes en el último lustro, apenas 40% de la demanda, pues esa es la capacidad de captación del sistema de educación superior pública en el país, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En este sentido, aunque las instituciones públicas amplían sus plazas año con año, con la meta de captar 45% de la demanda para 2025 —y alcanzar así la media de los países de la OCDE—, la demanda siempre será mayor y por ello es necesario buscar opciones viables para
acceder a la educación en instituciones privadas. Mucho de este acceso depende de una buena planeación y manejo de las finanzas familiares. Existen muchos caminos para llegar a Roma. Un seguro educativo, una beca o un crédito estudiantil son las alternativas a considerar, y la conveniencia de cada una está ligada a la situación familiar. Nonantzin Martínez y el padre de su hijo no se quisieron arriesgar y, desde que el niño tenía un mes de nacido, decidieron adquirir un seguro educativo. Gracias a esta previsión financiera, la suerte del pequeño de 8 años será distinta a la de los 221,520 jóvenes que durante 2020 no concluyeron su universidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publica-
40%
de la demanda de educación universitaria es capaz de captar el sistema público de educación superior en el país
das en marzo pasado en su encuesta para la Medición del Impacto covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) 2020. Entre otros datos destacables de la encuesta, 8% dijo que dejó sus estudios por falta de dinero o recursos económicos y 17% que debió ponerse a trabajar para apoyar a su familia durante la emergencia. Para el ciclo escolar 2020-2021, las cifras tampoco fueron alentadoras. El Inegi señaló que 1.4 millones de jóvenes (entre 19 y 24 años) no se inscribieron a la educación superior por falta de recursos y 973,000 jóvenes (entre 25 y 29 años) pospusieron sus estudios de posgrado por la misma razón. Anualmente, Nonantzin y su pareja pagan unos 60,000 pesos de prima por el seguro y al cumplir 18 años su hijo
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
SEGUROS EDUCATIVOS Cada producto tiene sus propias condiciones. Aquí tres ejemplos para que sepas qué elementos evaluar al momento de elegir el que más convenga a tu situación familiar. PRODUCTO
CARACTERÍSTICAS
SUMA ASEGURADA PROMEDIO
PRIMA PROMEDIO
Plan Superación Mapfre
El seguro se paga dependiendo la edad alcanzada de contratación (15, 18, 22 años). Es un seguro que se puede contratar desde que el bebé es recién nacido hasta 5 años antes de tu edad alcanzada. Ofrece coberturas adicionales por fallecimiento del padre, madre o alumno.
En promedio la suma asegurada es de 1 millón de pesos.
3,500 pesos mensuales.
Profesional GNP
Es un plan de ahorro que puede ser contratado desde la gestación del bebé. Ofrece coberturas adicionales como invalidez, muerte accidental, cobertura mujer. Cuenta con plazos de pago de la póliza de 1, 5 o 10 años.
Suma contratada promedio 2 millones de pesos. Pero puede contratarse desde una suma asegurada de 60,000 pesos.
2,000 pesos mensuales (pago anual).
Allianz OptiMaxx Educación
Al ser un fondo de inversión con fideicomiso educativo, no pagará impuestos por los rendimientos que obtenga. El plan de inversión es desde 5 a 25 años con 15 alternativas para diversificar tu inversión. Puede o no incluir seguro de vida.
Dependerá de lo que genere de rendimientos tu inversión.
Desde 1,500 pesos mensuales.
Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por las aseguradoras para fines ilustrativos. Los montos pueden cambiar sin previo aviso
recibirá poco más de un millón de pesos. Él decidirá si quiere utilizarlo para estudiar o emprender, pues los fondos —aunque de base tienen una finalidad educativa—, no condicionan su uso. Eloy López, director de Previsión Financiera, explica que dentro del ramo de vida, los seguros educativos son los terceros más solicitados en México. La oferta en el mercado es amplia, las principales aseguradoras, como GNP, Mapfre, Allianz, Metlife y Monterrey —que es el que contrató Nonatzin— cuentan con un producto de este tipo. “El objetivo de estos instrumentos es garantizar que el hijo estudie, viva o muera el papá o la mamá”, explicó López. En este producto financiero, las primas dependen del monto que desees ahorrar. “Contrata algo que puedas pagar igual hoy que en el largo plazo. Lo ideal para la contratación de este seguro es hacerlo cuando tu hijo tiene menos de 3 años y a un plazo de pagos limitados entre 5 y máximo 10 años”, recomienda López. Aprovecha tu potencial Carlos Esparza es el segundo de cuatro hermanos. Estudió la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, con una beca de excelencia de 90%. Sus padres y él pagaron al mes poco más de 5,000 pesos de colegiatura por cuatro años y medio. Para conservar la beca, el compromiso de Carlos fue mantener un promedio arriba de 9, y posteriormente tomar diplomados, clases
extracurriculares, culturales y deportivas, para enriquecer su formación. “La beca fue un alivio económico para mi familia. Si bien mi papá tenía un buen trabajo, los gastos con cuatro hijos eran muy fuertes, por lo que mi hermano mayor y yo buscamos entrar a universidades privadas con beca. Eso me permitió, en el mediano plazo, ir de intercambio estudiantil a una universidad de las más prestigiosas en Australia por seis meses”, comenta el joven de 28 años. Hoy Carlos estudia la maestría en Humanidades Digitales en su alma máter, con una beca de 45%. Para otorgar becas, las universidades buscan a jóvenes que hayan tenido un promedio sobresaliente en secundaria y preparatoria, o un perfil destacado en el desempeño de alguna actividad cultural, científica o deportiva. “De ahí la importancia de que el alumno vaya preparando un currículum atractivo durante los tres años previos a entrar a la universidad, en el que mencione si es bueno en algún deporte, tocando algún instrumento, si pertenece a una organización civil que hace labor social o su rendimiento académico es alto”, sugiere Ivonne Vargas, integrante adscrita al Centro de Estudios de Empleo Formal y autora del libro ¡Contrátame! El Tec de Monterrey y la Universidad Iberoaméricana ofrecen becas hasta de 100% para la población vulnerable. Por su parte, la Universidad del Valle de México contempla becas culturales y deportivas, por mencionar algunos ejemplos.
2%
es la penetración de créditos con fines universitarios en México, contra 50% en EU y Europa
27
Desde hace más de 15 años, Santander Universidades es otra opción que fortalece la educación superior. En México ha otorgado más de 110,000 becas de distintos tipos; este año ya colocaron 25,000 becas digitales a fondo perdido a través de 25 convocatorias. “Nos hemos enfocado en becas que ayuden a la empleabilidad de los jóvenes, que les den habilidades tanto blandas como técnicas para poder integrarse al mercado laboral, y esto responde directamente a la contingencia en la que estamos”, explica Salomón Amkie, Director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades y Universia México. Comprometido con tu futuro Si tu hijo y tú han decidido que estudiará en una universidad privada, Ivonne Vargas recomienda que, al menos un año antes de entrar a la carrera, revises el costo del programa y las opciones de financiamiento que existen. Además de cada universidad, hay otras instituciones que pueden otorgarte un préstamo con fines educativos, como las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) FINAE y su programa Ennti; Financiera Educativa de México (FINEM), y Laudex. En caso de que tu hijo quiera cursar una maestría en el extranjero, revisa las opciones que ofrece la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed), que otorga alrededor de 30,000 dólares de apoyo para ese fin (10% beca y 90% crédito). Esta fundación busca que con el repago se financie al siguiente estudiante. Su esquema brinda 6 meses de gracia, antes de que el estudiante comience a pagar el préstamo, para lo que cuenta con un plazo total de 5 años. “Lo ideal es que esos mexicanos que se van a estudiar al extranjero vuelvan y lideren las empresas del país. Nos interesa que aprendan de los grandes y regresen a desarrollarse acá”, explica Aura Tellaeche, encargada de Estrategia y Comités de Consejo en Funed. Este tipo de instituciones solicitan un aval solidario, es decir, un familiar que deje como garantía su propiedad y compruebe ingresos constantes, él será quien responda en caso de que el alumno no pueda pagar el crédito en tiempo y forma. Ivonne Vargas asegura —basada en cifras de las Sofomes antes citadas— que en México el uso de crédito con fines universitarios está subutilizado, pues apenas alcanza entre el 1 y 2% del volumen de mercado que tiene México. En otras economías, como la de Estados Unidos y Europa, el porcentaje de penetración llega a ser hasta de 50% . Ahora que ya conoces las opciones que existen para estudiar tu licenciatura o un posgrado, explóralas y compara. En caso de necesitar un crédito, investiga cuál es el plazo, la tasa de interés, el Costo Anual Total, las comisiones, si se pueden adelantar pagos, si hay un periodo de gracia y cuál es el esquema de pagos.
28 SEGURIDAD DIGITAL
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
Ciberbullying. El acoso en medios digitales creció de la mano de la pandemia. Te compartimos 7 consejos para alejarte de este problema.
llamadas telefónicas o mensajes de texto y voz o en redes sociales con peticiones de respuesta. En lo que va del año, el Consejo que preside Guerrero Chiprés ha recibido 619 reportes de estudiantes con alguna solicitud de orientación, 82% de los cuales se relacionan con ciberbullying. Salvador Guerrero advirtió que por ciberacoso “sí se puede demandar judicialmente. Ya conocemos el caso de la influencer YosStop, la ley establece, en los artículos 188 y 187 del Código Penal de la Ciudad de México, que existen varias actitudes, actividades o comportamientos que son punibles” en este tema. Sobre cómo podemos evitar el ciberacoso, ya sea hacia nuestra persona o para terceros, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México formula estas siete recomendaciones:
AGUAS CON LA RED GUADALUPE CADENA
L
a necesidad, obligada por la pandemia, de estudiar o consultar información a través de internet para atender sus clases en línea, dejó a los niños y adolescentes más expuestos a ser blanco de delitos digitales como el ciberbullying (ciberacoso). Este tipo de acoso consiste en la utilización de los medios digitales —teléfonos inteligentes, internet, redes sociales, correos electrónicos o videojuegos en línea, entre otros— para contactar y molestar a menores de edad con ataques personales, que por lo general provienen de otros menores de edad. De ciberacoso existen “tres tipos básicos: uno se refiere a denigrar, amenazar o insultar; otro consiste en algo que se ha vuelto más común en los últimos dos lustros, que es el sexting o pornovenganza, y en tercer lugar está el de dar un seguimiento constante y obsesivo a una persona vía online”, explica Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México. “El empujón digital derivado de la pandemia resultó en
mayores riesgos asociados a la comisión de conductas dañinas para los niños y jóvenes”, refiere Ernesto Piedras Feria, director general de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU). Según Piedras, de los 77 millones de usuarios de internet mayores de 12 años, 21% fueron víctimas de ciberacoso —unos 16 millones—, según la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 del Inegi. Además, casi 30% de las niñas de entre 12 y 19 años de edad enfrentó situaciones de ciberacoso, así como 22.2% de los varones de ese mismo rango de edad. El ciberbullyng abarca una amplia gama de faltas como apodos, insultos, burlas sobre la apariencia física de la persona, menciones sobre los padres, referencias negativas a la condición socioeconómica o bien a algún otro tipo de característica que se ve como un defecto. Entre los adolescentes también se presentan venganzas a partir de la ruptura de una amistad o de un noviazgo, con la publicación de fotos o videos íntimos, comenta Salvador Guerrero. También está la práctica de buscar insistentemente a una persona, con
29.2%
de las niñas de 12 a 19 años de edad enfrentó situaciones de ciberacoso en 2020, según la ENDUTIH
1 2 3 4 5 6 7
Evitar la publicación en internet o redes sociales de imágenes que puedan perjudicar a alguien, lo que implica terceras personas pero también a uno mismo. Abstenerse de registrar o linkear el nombre de una persona o personas específicas en grupos, chats, blogs o redes sociales en las que se denigra a la gente. No crear perfiles falsos a nombre de una o varias personas en específico con la intención de dañar su reputación. Evitar el envío de mensajes amenazantes o que sugieran una amenaza, a través de canales digitales, o bien denunciar la existencia de ellos. Negarse a difundir cualquier material, como fotos, audios o videos, que pueda violar la intimidad de una persona. También se sugiere borrar el material y en su caso denunciar. Abstenerse de ingresar a los correos electrónicos, cuentas de redes sociales o al teléfono móvil de cualquier persona, ya que constituye un delito.
Ilustración: Shutterstock
Solicitar apoyo emocional y en su caso legal, en líneas de ayuda como la del Consejo Ciudadano 55-5533-5533, si sufrimos este tipo de acoso.
NO TE CALLES. Organizaciones como el Injuve tienen programas de apoyo emocional y legal para las víctimas de ciberbullying.
El Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) también opera desde el año pasado el programa Contacto Joven, para jóvenes y adolescentes que, a través del número de WhatsApp 55-7211-2009, ofrece orientación psicoemocional de manera gratuita a personas de 13 a 29 años. Se realizan asesorías de hasta 12 sesiones de manera anónima. En casos graves, se canaliza a los jóvenes a otros servicios como Línea de la Vida o atención psiquiátrica. Actualmente, el Injuve tiene abierta su convocatoria para jóvenes que quieran incorporarse como asesores voluntarios para apoyar a los usuarios del programa.
Mejorará SMSEM atención a maestros con importante obra
L
os profesores afiliados al Sindicato
de Seguridad Social Sindical-, entregamos
los compromisos derivados del Convenio de
de Maestros al Servicio del Estado
Fonretyf de los compañeros que han hecho
Sueldo y Prestaciones 2020.
de México (SMSEM) de Atizapán de
su trámite hace 15 días, hace una semana, es
En esta ocasión, fueron docentes de las
Zaragoza, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan,
decir, está regularizado. La misma suerte va a
regiones 1 y 2 (del Valle de Toluca); 9, 11 y
Nicolás Romero y Tlalnepantla recibirán una
correr cada uno de los programas y entonces
12 (del sur del estado); 10 y 13 (del norte de
mejor atención al acudir a las oficinas regionales
sí, podíamos ya ver hacia el frente en cómo
la entidad), quienes recibieron un automóvil
a una actividad sindical, realizar un trámite o
podemos ayudar en el tema de la construcción”,
nuevo, que les permitirá mejorar su movilidad
solicitar información, pues la Casa Sindical del
detalló. Destacó que, más allá del espacio
en beneficio de su labor profesional, pero que
Magisterio de la Región 3 contará con un nuevo
físico, esta obra representa seguridad para
también en beneficio de sus familias.
estacionamiento.
los maestros que acuden a esta Casa Sindical,
Y es que desde hace varios años, esta era una
además de que será de gran utilidad para
aspiración de los Delegados Sindicales y todos
poder trasladar a la región los materiales que
Mantiene SMSEM atención permanente a vivienda
los maestros de la región sindical, aspiración
se distribuyen entre los maestros afiliados
Como es ya una constante en la dirigencia
que pronto se verá materializada, luego de
a la organización. Finalmente, Manuel Uribe
que encabeza Manuel Uribe, el SMSEM
que José Manuel Uribe Navarrete, Secretario
agradeció la confianza de los Delegados de
continúa la entrega de apoyos que impactan
General del SMSEM, encabezó el la colocación
la región y les exhortó a continuar trabajando
favorablemente en la economía y calidad de
de la primera piedra de esta importante obra.
en beneficio de la organización sindical como
vida de los maestros, en esta ocasión, entregó
En el acto, acompañado por Delegados y
institución y por ende, en beneficio de la Base
un crédito del Fondo de Apoyo a la Vivienda a
Magisterial.
127 maestros estatales. Para esto, destinó un
Representantes Sindicales de la región, explicó
monto de 2.5 millones de pesos para otorgar
que esta acción se da en la recta final de la
retos que tuvo que priorizar su dirigencia, se
Entregan autos a ganadores de rifa
centraron en la regularización en la entrega
Continuando con los beneficios a maestros
finiquitar los derechos legales de una vivienda
de apoyos asistenciales y diversos fondos,
del SMSEM, José Manuel Uribe Navarrete
a partir de la redención del gravamen, así como
pues era un tema urgente y que impacta
entregó un automóvil nuevo a maestras y
el pago de enganche o gastos de escrituración.
directamente en la economía de los maestros
maestros que resultaron ganadores durante
La principal característica de estos préstamos
mexiquenses.
la rifa por el Día del Maestro correspondiente
es su tasa de interés cero, con lo que el SMSEM
“Hoy podemos decirles que en la última
al año 2020, que se realizó el día 15 de
protege la economía de los docentes y se
entrega del Fondo de Retiro –aquí está la
mayo de este año, de manera virtual y con
reafirma como un aliado en la construcción
maestra Maribel, responsable de la cartera
la cual, el SMSEM da cumplimiento a uno de
de su proyecto de vida.
administración, debido a que al iniciarla, los
a los maestros créditos que serán destinados a la autoconstrucción, remodelación o para
32 LAST PAGE
REGRESO A CLASES AGOSTO 2021
- LA OTRA LISTA ESCOLAR La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que las clases son una actividad esencial y que existen las condiciones propicias para volver a las aulas con los cuidados necesarios. Aquí la lista de lo que debes hacer y llevar en la mochila. Guillermina Ayala Ayala
LOS ALUMNOS S DEBEN...
LAS ESC ESCUELAS DEBEN...
Ser precavidos en su traslado al plantel y evitar en lo posible tocar superficies en laa calle y en el transporte, como puertas, ertas, ventanas, pasamanos y barandillas. illas.
Habilitar to todos los accesos del plantel, para evitar aglomeraci aglomeraciones en la entrada y salida s de alumnos y personal educativo.
Y al llegar a la escuela:
Filtros en e la entrada para identificar a alumnos y personal sospechosos de covid-19.
ȵ Ǘ y y fP: y Py de cubrebocas.
A) Encuesta de ingreso. ¿Tienes fiebre? ¿Tienes tos? ¿Te duele la cabeza?
ȵ Llevar un par de cubrebocas de repuesto para cambiarlo biarlo durante la jornada escolar.
B) Termómetro (sin mercurio), puede ser digital o infrarrojo.
ȵ No se recomienda el uso de cubrebocas con válvulas para respirar o ventilar, ilar, ya que los orificios podrían drían permitir que las gotas tas de saliva y los aerosoles es salgan y lleguen a otros alumnos. umnos.
C) Agua, jabón o bien alcohol en gel con concentración mayor a 70%.
ȵ Ǘ y ! ! ȩ ƫy P ¯! P ¯! al cubrebocas.
E) Papel higiénico o pañuelos desechables.
ȵ Jabón líquido para el lavado de manos frecuente. e.
F) Bote de basura con tapa y bolsa de plástico para los desechos (se deberá evitar la acumulación de estos).
ȵ Gel antibacterial.
D) Mesas, sillas para el filtro, así como paños y solución clorada para mantenerlo limpio y desinfectado.
ȵ ǒy ffP L¡n! ! Po-! o ! ȩ ! Po-! o ! ȩ Acondicionar un espacio en la escuela en donde se podrá aislar a los alumnos que presenten algún síntoma de enfermedad respiratoria.
ȵ ǒy ff ! !f !f ! y !f ! y de manos tras el lavado. vado. ȵ ű! Po-! o ! fV P y y !o ! y yfȩ y y !o ! y yfȩ ȵ ǃ s !fy - P f! ȩ
ȵ Ǘ !o PfPy comer mer (cuchara y tenedor propios. Evitar prestarlos).
Reorga Reorganizar el salón de clases al colocar los asientos de los alumnos a una distancia libre de 1.5 metros hacia sus cuatro lados.
ȵ ũy !ff ! : ! ! ȩ ! ! ȩ ȵ ƪ o !o! f o P o P P o P de 1 metro y medio o en las áreas de uso común n dentro del plantel, como escaleras, scaleras, patios, cafetería, comedores medores y canchas deportivas as .
Debido a la reducción en la capacidad del salón de clases, se recomie recomienda organizar la asistencia alternada, de tal forma que cada cad día asista el 50% de la matrícula total del plantel, mientra mientras que el otro 50% continúe su aprendizaje en casa. Fuente: Guía d de orientación para la reapertura de las escuelas ante COVID-19 de la SEP y SSA
Ilustraciones: Shutterstock
ȵ Ƣ o L !f fn ! µyȩ ! µyȩ