N° 101 Junio 2018
INFORME: Avance Fondos de Desarrollo
Pág 2-3
Represa de Cularjahuira, oportunidad de crecimiento en Camilaca Pág 10
Unidos para afrontar el frío
2
TACNA
Tacna avanza con Fondos de Desarrollo de Southern Peru
Fondo Candarave, mejora agro y calidad de vida.
FONDO CANDARAVE Es considerado un ejemplo nacional de diálogo y concertación. Como principal acuerdo de la Mesa de Trabajo, la población, sus autoridades, la empresa Southern y el Gobier-
no Central a través de PCM y ANA, acordaron la creación del Fondo de Desarrollo Candarave, dirigido a mejorar las condiciones de vida de la población. El Fondo acordado es de S/. 210 millones, más S/ 45 millones de eje-
cución inmediata ya utilizados en mejoramiento de la infraestructura de riego, fortalecimiento de los gobiernos locales con maquinaria y proyectos de agua potable. Asimismo se beneficia a la población de los 6 distritos candaraveños,
con la generación de empleo local y dinamización de la economía, mediante la contratación de servicios a productores y emprendedores candaraveños. Se continúa trabajando con las nuevas autoridades, tanto a nivel pro-
3
TACNA
Producto del diálogo, entendimiento y trabajo compartido, el Gobierno Regional de Tacna y los gobiernos locales de las provincias de Candarave y Jorge Basadre, están ejecutando proyectos de gran beneficio para sus pueblos, con el impulso de los Fondos de Desarrollo financiados y promovidos por la empresa Southern Peru. Con estos recursos se mejora la calidad de vida de las poblaciones beneficiarias, mediante proyectos de agua potable, fortalecimiento agropecuario, mejora de educación y salud, vías de comunicación, entre otros. vincial como las municipalidades distritales, al igual que las comisiones de regantes y la Junta de Usuarios, que ratificaron los acuerdos de la mesa. Actualmente se ejecutan 32 proyectos de desarrollo local, destaca el inicio del proyecto de riego mayor en el distrito de Camilaca, como es la represa de Cularjahuira, la cual se ejecuta con recursos del Fondo de Desarrollo y una contrapartida del Gobierno Central.
FONDO BASADRE El esfuerzo de diálogo también se realizó en la provincia de Jorge Basadre, donde también se realizó una exitosa Mesa de Trabajo entre las organizaciones sociales, las autoridades y Southern Peru, con la intermediación de la PCM. El resultado, es el Fondo de Desarrollo Basadre por un monto de S/. 100 millones para asegurar su crecimiento productivo. Este fondo se distribuyó en tres partes iguales de S/. 33 millones 350 mil para los distritos de Locumba, Ilabaya e Ite. Los primeros proyectos del Fondo ya dieron sus frutos en el distrito de Ite, donde se inició un Programa de Fortalecimiento Agropecuario. Se entregó equipos de ordeño automático a la totalidad de ganadores del distrito, vaquillonas importadas, insumos agropecuarios y el proyecto de riego tecnificado para más de 460 hectáreas. Las autoridades y agricultores iteños, expresaron su satisfacción por la nueva etapa de paz social y desarrollo que se vive en su localidad. Asimismo, con las municipalidades de Jorge Basadre e Ilabaya también se desarrollan proyectos para fortalecer las actividades agropecuarias, el sector educación y las instituciones locales. Actualmente se ejecutan 23 proyectos en total.
Fondo Tacna,
está llevando la educación regional a otro nivel.
Fondo Basadre, está
impulsando fortalecimiento agropecuario
Cerca de S/. 450 millones suman los Fondos de Desarrollo que Southern Peru ejecuta en Tacna, Candarave y Jorge Basadre. FONDO TACNA Como parte de los S/. 90 millones aportados por Southern Peru, se están ejecutando importantes programas y proyectos priorizados por el Gobierno Regional de Tacna, en los rubros de educación, gestión del agua, competitividad regional e infraestructura. Entre las principales iniciativas de desarrollo llevadas adelante por la autoridad regional, destacan el programa de salud “Sonrisa Feliz”, que ofrece atención odontológica y
oftalmológica a personas de la tercera edad, el proyecto de robótica educativa, que ha dotado de esta innovación pedagógica a la totalidad de escuelas públicas de la región y la capacitación de los docentes tacneños con la prestigiosa universidad ESAN. Adicionalmente, se trabaja el expediente técnico de los puentes Callazas y Salado, que forman parte de las obras de la Carretera Ticaco-Candarave;.y también la Agenda Regional de Competitividad. A ello se suma el Plan de Contingencia Hídrica y el expediente para hacer posible la doble vía en la carretera Tacna-Boca del Río, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Tacna. Asimismo, cabe destacar el lanzamiento de la Marca Tacna, que al igual que la Marca Perú, será el principal agente dinamizador y promotor del turismo, la riqueza cultural y festividades típicas de la región.
4 Editorial
TACNA
Agricultura y minería
Una alianza exitosa
L
as actividades primarias en el país son la agricultura y la minería, principalmente, su origen y su vinculación datan de miles de años atrás. La agricultura permitió que los primeros humanos dejen el nomadismo y realicen una actividad superior y más elaborada que sólo dedicarse a la caza y la recolección de animales y frutos que les ofrecía la naturaleza. Con la agricultura las personas se establecieron y garantizaron una mejor provisión de alimentos, las plantas fueron domesticadas y se fue estudiando cuánto de agua necesita cada cultivo. Cuando la población era numéricamente menor, los frutos alcanzados por las primeras cosechas fueron suficientes pero, cuando la población se multiplicó, la agricultura que por entonces implicaba la siembra de una semilla, resultó insuficiente. En adelante, las personas tuvieron que hacer surcos, ganar nuevas áreas de cultivo, derivar cursos de agua hacia las tierras que querían cultivar, etc. Las herramientas rudimentarias de los primeros tiempos resultaron inadecuadas. La expansión poblacional registró un estancamiento y la gran revolución viene con el
TACNA
N° 101 / Junio 2018
descubrimiento y procesamiento de los minerales. La fortaleza de herramientas de hierro o la combinación de otras, como cobre más estaño produjo el bronce. A éstas se les añadió un mango de madera y, en el caso de los antiguos peruanos a la chaquitaclla se le añadió una punta de cobre en la parte que ingresaría a la tierra. Esa punta penetró a mayores profundidades y las semillas alcanzaron más nutrientes. La alianza entre la agricultura y la minería hizo que la producción agrícola aumente nuevamente y la población también, incrementándose la esperanza de vida. Han pasado miles de años desde que se inició esta fructífera alianza y la sociedad agricultura-minería continúa dando frutos exitosos para todos. La minería moderna y formal contribuye al desarrollo de la agricultura del entorno a los proyectos mineros mediante su apoyo a la construcción de infraestructura hídrica, como lo está haciendo Southern Peru con la represa de Cularjahuira en el distrito candaraveño de Camilaca (Tacna), a 3,550 metros sobre el nivel del mar. Esa es la manera pacífica, eficiente y rentable en que la sociedad agro y minaría seguirá generando puestos de trabajo y bienestar para miles de peruanos.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
Perfiles de mi Tierra
EN CORTO
Rosa de Tacna Fredy Gambetta
R
Poeta y cronista de Tacna
osa Vargas Méndez, Rosita para los amigos, perfuma los amaneceres tacneños cada vez que regresa a su Tacna natal. Rosita pasea por la amplia avenida Bolognesi –la alameda para los viejos tacneños – viendo curiosa, con esos negros y bellos ojos que Dios le ha dado, las pocas casonas antiguas que aún quedan en el centro, algunas agonizando a vista y paciencia de todos, a sentir el recuerdo de algún amor lejano en alguna esquina escondida que la luna acaba de bañar de plata. Rosita Vargas Méndez tiene la poesía a flor de piel. Ella es poesía. Es su mirada, son sus manos que vuelan como gorriones recién nacidos, es su gracia la que encanta. Ella es una magnífica muestra de aquellos versos de Corvacho cuando escribe que “una real andaluza es la tacneña” O de otros de su amado mejicano Amado Nervo “todo en ella encantaba, todo en ella reía”. Cuando por sus labios cantan los poetas la canción cobra nuevas formas. Las palabras se adornan para brotar en su significado absoluto. No importa que los creadores hayan muerto. Con ella viven, emergen triunfantes a un mundo que parece haber olvidado la belleza. Como si ello no fuese suficiente, Rosita agrega belleza a la belleza con sus delicadas pinturas. Hermosa su costumbre de plasmar en color el sentimiento. No se me ocurre que más decirle a esta niña-mujer o mujer-niña de nuestra Tacna. Parece un hada habitante de los callejones que se duermen en la campiña o mariposa que vuela en las alas de los raudos gorriones. Cuando se aleja de nuestro paisaje nos quedamos con un poquito menos de luz. Un tiempo nos abandonó y paseó su arte en México lindo y querido, en Guadalajara. Mas siempre tenemos la certeza de que regresará a insuflarnos el corazón con su arte. No en vano es la más grande declamadora que nos ha regalado el niño Caplina, por la gracia de Dios. Sin más poder que el que me otorga la poesía la nombro y corono por los siglos de los siglos como ROSA DE TACNA. Amén.
Ilabaya de aniversario
El distrito de Ilabaya celebró un nuevo aniversario de creación política, al conmemorarse 163 años de su incorporación a la Nueva Provincia de Tacna. El pasado 25 de junio, funcionarios de Southern Peru acompañaron a la población ilabayeña y su alcalde, Ing. Luis Cerrato Tamayo, de las actividades protocolares y también promocionales como la Feria de Saberes Productivos, Miss Ilabaya 2018, fuegos artificiales, festival gastronómico, entre otros. ¡Felicidades!
6
Apoyemos a nuestros herma afectados por el frío
Se llevó
abrigo y apoyo a la comunidad de Huaytire.
D
esde frazadas de tela polar para los adultos hasta buzos térmicos a la medida para los más pequeños, se entregaron durante intensas jornadas, en el marco de la campaña contra el frío que impulsa
Southern Peru en las zonas altoandinas de las provincias de Candarave y Jorge Basadre. En total, fueron beneficiados cerca de 1,000 pobladores entre niños y adultos, residentes en comunidades, donde tienen mayores nece-
sidades y no cuentan con protección contra la ola de frío. La importante ayuda fue llevada a localidades como Huaytire, Tacalaya, entre otras por un grupo de funcionarios de la minera y madres de familia residentes
7
TACNA
anos
En Tacalaya
se recibió con entusiasmo el apoyo llevado por intenso frío.
de Campamento de Toquepala, que integran la gran familia Southern Peru. La delegación recorrió más de 10 comunidades, acompañados por las autoridades y líderes locales que apoyaron para la entrega eficiente de los implementos.
APOYO LLEGÓ A TIEMPO “Estamos agradecidos porque la empresa nunca nos ha negado su apoyo y qué bien, pues ahora el friaje está arreciando en esta época del año y beneficia a los seis pueblos que conforman nuestra zona”, resaltó un poblador de Tacalaya. Asimismo, la población expresó su deseo de que estas campañas continúen en los próximos años, para afrontar problemas ocasionados por el frío, como las Infecciones Respiratorias Agudas. El objetivo de la campaña contra el frío es brindar apoyo solidario a las familias de las comunidades altoandinas ubicadas en el entorno de las operaciones de Southern Peru, que se encuentran vulnerables ante los problemas
Aporte solidario beneficia a cerca de 1,000 niños, adultos y ancianos en Candarave y Jorge Basadre.
Pobladores preparados para afrontar la inclemencia del clima. de salud que generan las bajas temperaturas. Asimismo, destacó la participación voluntaria ya expresada en los últimos años por las señoras residentes toquepalinas, espo-
sas de trabajadores de Southern, quienes con mucho cariño, participan desde la organización hasta la entrega de los productos, para llevar abrigo y ayuda a las comunidades vecinas más alejadas.
8
TACNA
Proyecto Ampliación Toquepala: segundo monitoreo ambiental
C
ontinúan las actividades del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo (CMVAP), conformado por representantes de la sociedad civil, gobiernos locales y organizaciones representativas de Locumba e Ilabaya, en el marco del Proyecto Ampliación Toquepala de Southern Peru. Recientemente, se realizó el segundo monitoreo ambiental participativo, con presencia de la directiva del CMVAP y funcionarios de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de la empresa minera, que incluyó un extenso recorrido. Luego de reuniones de coordinación y el primer monitoreo participativo realizado el primer trimestre del año, esta vez se visitó las estaciones PA6 (sección bocatoma) y PA7 –ambas en el distrito de Ite–; QHi10 (kilómetro 15 de Quebrada Honda) y QHw1 de Quebrada Honda y AT1 (Plaza Mill Site, Unidad Operativa Toquepala). Al momento ya son 06 los monitoreos participativos que se realizan con los integrantes del comité. Durante el recorrido, se toman muestras de agua y aire, siguiendo los procedimientos establecidos. Como en otras oportunidades los resultados se anunciará al CMVAP en una
Participación. Pobladores y organizaciones representativas participan de segundo monitoreo ambiental.
PROYECTO AMPLIACIÓN TOQUEPALA EL Proyecto de Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento de la Presa de Relaves de Quebrada Honda demanda la inversión económica de US$ 1,200 millones y viene generando más de 2000 empleos temporales y otros 300 permanentes.
Estaciones de control. La visita incluyó recorrido por puntos de monitoreo de aire y agua.
reunión posterior. En los cinco resultados anteriores, se verificó que no existe afectación en el aire, agua o suelo, por parte de las actividades relacionadas al Proyecto de Ampliación de Toquepala y que la presencia de elementos dañinos para la salud en el agua, tienen origen natural o es provocado por las poblaciones cercanas, en el
caso de las aguas residuales o provenientes de desagües. El CMVAP es una iniciativa promovida por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), para informar a la opinión pública, de manera transparente y directa, sobre las diversas actividades y programas de corte ambiental que la compañía realiza.
9
TACNA
Gran expectativa en la población camilaqueña por ejecución de esperada obra.
Avanza construcción de presa Cularjahuira L uego del inicio de la construcción de la presa Cularjahuira, en el distrito de Camilaca (provincia de Candarave), en la actualidad se registra un avance del proyecto cercano al 20%. La obra se financia con recursos del Fondo de Desarrollo Candarave (FDC) de Southern Peru por S/ 15,8 millones y la contrapartida del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) por S/ 20 millones. El proyecto denominado “Creación
de la infraestructura de riego del represamiento de Cularjahuira para la Comisión de Regantes Camilaca”, permitirá la construcción de una represa con una capacidad de almacenamiento estimada de 2,5 millones de metros cúbicos de agua, sobre un área de 588.44 hectáreas de cultivo, en beneficio directo de 585 usuarios de riego locales. El proyecto cuenta con un componente principal, consistente en la presa en sí, formada de material
aluvial con cara de concreto (CFRD) a 250 metros del eje de presa existente. A nivel de obras físicas, destaca el cuerpo de presa y tendrá una altura de 39.22 metros y una longitud de corona de 180 metros. También incluye la construcción de 02 bocatomas; 04 canales de riego; adecuadas competencias en administración del servicio de agua para riego, Mejora en las capacidades de usuarios en el uso de agua de riego, tenencia de tierras y plan de com-
pensación y Plan de Intervención Social - PIS. La ejecución de la presa Cularjahuira tiene el respaldo de la Resolución Directoral N° 337-2016-MINAGRI-PSI, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), que aprueba el expediente técnico del proyecto de la referencia. Adicionalmente, Southern y el municipio de Camilaca suscribieron un convenio de cooperación para viabilizar la represa. “Es una obra tan importante la presa de Cularjahuira, que nos permitirá ampliar la frontera agrícola de Camilaca. Les agradezco bastante a Southern y el Ministerio de Agricultura”, señaló el alcalde distrital de Camilaca, Sr. Andrés Paco. A su turno, el Ing. Edgar Quispe, funcionario de Agrorural, felicitó a la población de Camilaca: “Es una obra muy importante y de gran envergadura a nivel de la provincia Jorge Basadre, que beneficiará a muchas familias. Tacna está siendo priorizada por el MINAGRI para estos proyectos”.
10
TACNA
Southern Peru firmó contrato para desarrollar Proyecto Michiquillay mineros más importantes del país, está constituido por un yacimiento cuprífero con más de 1,100 millones de toneladas de recursos de mineral y una producción anual de 225 mil toneladas de cobre fino, en ambos casos, aproximadamente. Cuando este yacimiento entre en operación, será un importante contribuyente, que generará mayores divisas para el país y aportará al desarrollo de la Región Cajamarca; contribuyendo a la reducción de la pobreza. Así mismo, será una oportunidad para dinamizar la economía de la zona, a través de la generación de puestos de trabajo, recursos, aportes sociales y mayores oportunidades para las comunidades. Southern Peru impulsará y armonizará el desarrollo minero del proyecto con las actividades económicas locales, agrícolas, pecuarias u otros proyectos sostenibles. Propiciará el desarrollo social y rural de las comunidades campesinas de la zona de influencia dentro de un Plan de Responsabilidad e Inversión Social. Así mismo, fomentará el empleo de profesionales, técnicos y mano de obra local.
“
El Proyecto Michiquillay será social y ambientalmente responsable, aseguró el Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Ing. Oscar González Rocha luego de firmar el Contrato de Transferencia para el desarrollo del proyecto cuprífero, cuya inversión se estima en 2,500 millones de dólares aproximadamente. La firma se concretó el pasado 12 de junio en Lima en presencia del Ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes; el Viceministro de Minas, Luis Miguel Inchaústegui; el Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco; Luis Ducassi, Director Ejecutivo de ProInversión y el Gerente General de Activos Mineros S.A.C, Marcos Montenegro.
El Presidente Ejecutivo de Southern Peru, Ing. Oscar González Rocha aseguró que Michiquillay será un proyecto social y ambientalmente responsable. El contrato
de transferencia se concretó en un acto público. Participaron altos funcionarios del Gobierno Central, Southern Peru y representantes de las comunidades campesinas.
CONCESIONES En virtud del contrato, Activos Mineros S.A.C, en representación del Estado, transfirió a favor de Southern Peru la titularidad de 18 concesiones mineras ubicadas en el distrito de La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Participaron también representantes de las comunidades campesinas y altos funcionarios de la empresa minera. El Ing. González Rocha indicó que Michiquillay promoverá el desarrollo de las comunidades campesinas, conjuntamente con autoridades y organizaciones sociales de las zonas de influencia. Michiquillay es uno de los proyectos
11
TACNA
Avanza mejoramiento de la avenida litoral tramo Cristo Rey – Tarapaca
E
l proyecto denominado “Mejoramiento de la Avenida Litoral Tramo Cristo Rey – Tarapacá” es impulsado por Southern Perú y la Municipalidad Provincial de Tacna y forma parte de los seis proyectos de infraestructura vial y agua potable que vienen siendo ejecutados en la modalidad de Obras por Impuestos en la ciudad. El Mejoramiento de la Avenida Litoral entre las avenidas Cristo Rey y Tarapacá, una vez concluida, será el tramo urbano de la nueva Doble Vía que unirá la ciudad de Tacna con el concurrido balneario de Boca del Rio. La avenida Tarapacá, al final de los tres kilómetros que tiene la mejorada avenida Litoral, marca el empalme y punto de inicio de la nueva doble vía. Los periodistas de varios medios locales tuvieron la oportunidad de conocer por segunda vez, el avance de los trabajos que se vienen realizando en el Mejoramiento de la Avenida Litoral. En la visita se pudo apreciar los sardineles que se van extendiendo por toda la avenida, la nueva iluminación LED, las nuevas y más anchas veredas, el testimonio de Gerald Calderón vecino con 37 años residiendo en la Junta Vecinal Leguía y que manifestó a los medios que
Imagen panorámica del avance de obra.
El proyecto “Mejoramiento de la Avenida Litoral Tramo Cristo Rey – Tarapacá” viene cambiando el rostro de una de las zonas más pobladas de Tacna.
En visita guiada periodistas verificaron la ejecución de los trabajos.
visitaron la avenida Litoral. “Los vecinos se sienten contentos.. Southern está aportando una vía importante” .
DATOS IMPORTANTES: Hasta mayo último el proyecto debería tener un 27.30% de AVANCE PROGRAMADO. Sin embargo, el AVANCE REAL en obra es del 39.42%. Estos porcentajes corresponden a los avances físicos y financieros y son evidencia del buen ritmo que tiene el proyecto. También se están realizando talleres de seguridad vial para estudiantes de primaria y secundaria de los colegios Wilma Sotillo y Hermógenes Arenas con la participación de instructores especializados de la Policía Nacional del Perú. (Llamada aparte) El proyecto “Mejoramiento de la Avenida Litoral Tramo Cristo Rey – Tarapacá” viene cambiando el rostro de una de las zonas más pobladas de Tacna.
12
TACNA
¡Anota un golazo! Southern Peru reconoció el espíritu deportivo de nuestros hinchas de la selección peruana de fútbol y premió a aquellos que participaron en nuestro concurso “Anota un golazo” convocado a través de nuestro suplemento informativo virtual “Lazos” y nuestras redes sociales. Quienes respondieron acertadamente y encontraron la frase mundialista que colocamos en el boletín se hicieron acreedores a camisetas y pelotas oficiales de la selección. Felicitamos a los ganadores: • Lida Abarca Huayna. • María José Delgado Huajardo. • Melissa Paredes. • Renato Barreda. • Sonia Salas Lizárraga.
SOMOS
EDUCACIÓN,
de s ¡Felicida redes! Pa a s s li Me
seámoslo siempre
¡Felicidades Lidia Abarca !
¡Felicidades Renato Barreda!
¡Felicitaciones a nuestros ganadores!