N° 110 MARZO 2019
Todo listo para inauguración de la Av. Litoral en Tacna Págs. 02-03
Se realiza primer monitoreo ambiental participativo del 2019 Págs. 10-11
Ite es desarrollo agropecuario
2
TACNA
Inspecciones finales a la nueva Av. Litoral
3
TACNA
Obra de infraestructura vial ya beneficia a miles de pobladores tacneños que transitan la zona como peatones y en vehículos motorizados y no motorizados.
T
odo va quedando listo para la próxima inauguración del proyecto Mejoramiento de la Av. Litoral en el tramo Av. Cristo Rey - Av. Tarapacá, ejecutado vía la modalidad de inversión Obras por Impuestos, gracias a la alianza estratégica desarrollada entre la Municipalidad Provincial de Tacna y Southern Peru. Se trata de nuevas vías que han cambiado por completo la zona, con mejor ornato y mayores condiciones de seguridad vial, en especial para miles de pobladores de escasos recursos y sus familias, que residen en zonas emergentes a lo largo de este tramo de 3 kilómetros con nuevas pistas, bermas y veredas. La población residente con mejor condición socioeconómica, también han mejorado su calidad de vida, al incrementarse el valor de sus propiedades inmuebles, por contar con mejores servicios e infraestructura. Precisamente, la última semana de marzo, representantes de la Municipalidad Provincial de Tacna y funcionarios de Desarrollo Comunitario de Southern, realizaron una visita de campo a la zona, con el fin de verificar que la obra se encuentre en buenas condiciones y programar su próxima inauguración y entrega formal a la comunidad. Por lo pronto, se viene realizando un intenso trabajo de recuperación de áreas verdes, que acompañan la vía en 5,607 metros cuadrados de vere-
Nueva cara.
La Av. Litoral es uno de los ingresos a Tacna desde el norte del país a través de la Costanera.
Pronta entrega. La entrega oficial de la nueva vía a Tacna se realizaría en las próximas semanas.
Trabajos necesarios.
Se vienen realizando trabajos de recuperación de áreas verdes a lo largo de la vía.
EL DATO
EN paralelo a la nueva Av. Litoral, se desarrollaron también otras Obras por Impuestos para la Ciudad Heroica, como Mejoramiento del servicio de agua potable en la Av. Manuel A. Odría, Mejoramiento de servicio de agua potable y alcantarillado en la Av. Zarumilla y Mejoramiento de la Av. Municipal. das, la berma principal y la alameda que se erigen junto a la zona especial de ciclovía para los pobladores que se desplazan en la ciudad a bordo de bicicletas. Cabe destacar que el tramo Cristo Rey-Tarapacá, tiene especial importancia porque posteriormente empalma con la Carretera Costanera que une las ciudades de Tacna e Ilo (región Moquegua), y entre ambas jurisdicciones, permite también la conexión con la próxima doble vía Tacna-Boca del Río.
3
kilómetros de vías asfaltadas y artes adicionales (veredas, bermas, ciclovía, alameda, entre otros) para este proyecto de alto impacto.
159
luminarias de estilo clásico, 59 postes de iluminación y puntos de luz LED a ambos extremos de la nueva vía asfaltada.
14
asociaciones de vivienda y juntas vecinales beneficiadas en el ámbito geográfico del proyecto.
4 Editorial Foto: Cortesia El Comercio
TACNA
Reflexión y razonabilidad
E
n toda sociedad hay períodos de mayor o menor conflictividad, lo cierto es que cuando el escenario social es conducido hacia la agudización de las tensiones el resultado siempre es negativo. Los países donde su historia registra ciclos de confrontaciones violentas, y el Perú ha pasado por estos momentos, el “logro” ha sido el atraso, la pérdida de vidas humanas y la postergación del desarrollo que es la base de una vida mejor. Las tensiones socio-políticas que se registran en la mina Las Bambas es un hecho lamentable que no debe continuar ni volver a repetirse porque implica el quebrantamiento del Principio de Autoridad, garantía de una convivencia pacífica y armoniosa que ha hecho posible que los pueblos progresen. En el Perú, la minería es una actividad económica que ha permitido que las localidades y regiones donde está presente avancen en términos sociales y económicos de manera significativa con relación a las regiones donde no hay o existe limitada actividad minera, por eso es que resulta importante y trascendente. La minería genera recursos económicos que permite
TACNA
N° 110 / Marzo 2019
hacer obras de infraestructura socio-productiva para cerrar las brechas sociales existentes en educación, salud, nutrición; así como también, apuntalar a otros sectores mediante la construcción de represas, canales de irrigación, etc., infraestructura que fortalece el desarrollo agrícola y pecuario del país. La inversión realizada en los proyectos mineros, por su magnitud, genera miles de empleos productivos, capacita el recurso humano local, impulsa el emprendimiento porque requiere de una cadena de proveedores de bienes y servicios por un largo período. Ese horizonte es el que garantiza el crecimiento, ése período es el que resulta trascendente si se emplea con sapiencia los recursos generados por la minería. Recuperar la gobernabilidad es indispensable, evitar la politización estéril también, empecemos todos a trabajar por el bienestar y la consolidación del país, sin excluirnos, aprovechando las potencialidades de cada uno de nosotros. El Perú requiere que todos trabajemos en paz.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
Nuevos talentos
Perfiles de mi Tierra
Vivir frente a la recova Fredy Gambetta
V
Poeta y cronista de Tacna
ivir frente a la recova mi infancia y adolescencia, y parte de la “juventud dorada”, forjó mi espíritu de manera que soy un convencido que es infinitamente mejor ser un hombre espiritual que un hombre de fe. El hombre espiritual es tolerante, jamás cree tener la verdad absoluta y menos osa imponer sus creencias. La recova, que ocupaba una manzana, de la avenida Bolognesi, tenía una hermosa fachada de piedra de cantería que, en sus mejores años, remataba en una pequeña torre de madera que, en los días de fiesta, coronaba la bandera nacional. Yo vi, una tarde de octubre, con mis asombrados ojos de niño, al retornar del colegio, como se incendiaba lo que era el corazón de Tacna. La gente tacneña iba a pasear a la recova. Veo, con la lupa del tiempo, a las floristas; los carniceros; los vendedores de abarrotes, como don Amadeo Zarzuri, “el chino” Lombardi, el amigo Rospigliosi, Hugo Rejas; los pescadores; las fruteras, Proserpina de Vargas, “doña Pina”, Angélica Rodríguez y Manuela de Bernabé; al sombrerero Dámaso Cañari; al peluquero Manuel Beltrán, fiel pradista, y a los vendedores de baratijas, mientras la radio del mercado transmitía rumbas, guarachas, valses, boleros, merengues y cha cha chás, a través de altoparlantes. El propietario de esa emisora era un señor, de baja estatura, apellidado Castillo. Entre los restaurantes que recuerdo, y que funcionaron hasta que construyeron el nuevo mercado, estaban el “Balalaika”, en la esquina de Bolognesi con Metraud, propiedad de doña Raquel Abarca de Alejos; el de don Luciano Tejada, que creo se llamaba “Arequipa” y el “Caballo Blanco”, cuya propietaria era una guapa arequipeña, de entornados y grandes ojos, coronados por delicadas pestañas, de curvilínea figura, a lo Sophia Loren, que despertaba nuestros adolescentes ardores. Era doña Ninfa de Polanco. Nunca nadie llevó mejor aquel nombre de la fabulosa deidad de las aguas. Pocas mujeres más sensuales, que ella, he vuelto a ver en mi vida de impenitente observador y gozador discreto. Frente a la angosta calle Metraud encontrábamos las llamadas “pensiones”, donde se vendía comida. Entre ellas las de don Francisco Villarroel, un señor alto y gordo, que se balanceaba al caminar, a quien acompañaba doña Julia, su mujer, las de María Escarcini y Martha Franco. En la calle Metraud, casi en esquina con Francisco Cornejo, en el suelo, sobre cartones, se exhibían una serie de cachivaches. Viejas vasijas, tapas de metal, frascos de vidrio, libros viejos, candelabros, tinteros, en fin; todo lo que uno se pueda imaginar y que el viento no se llevó lo vendía un viejecito blanco, alto, barbado, encorvado. Era el señor Rospigliosi. Él fue la primera visión que tuve del buen señor don Quijote, Quesada o Quijada que, como dice Cervantes, los sabios nunca se pusieron de acuerdo sobre cuál era el apellido del caballero de la triste figura. En aquel mundo de fantasía existían otros personajes. Eran los “cancheros” que, sobre sus recios hombros, cargaban sacos con papas, cajones con frutas y cuánto uno se puede imaginar, a cambio de un sencillo. Evoco a “Pulmón de Gato”, “Timoléon”, “Gavilán Pollero” y a “Ccámac”. Éste último, indio aymara, es mi personaje inolvidable. No hablaba castellano. Tomaba alcohol en el despacho de mi vecino Palomino. Su rostro cetrino, de gruesos labios, y dientes verdes por la coca, era un lienzo del altiplano. Reflejaba nobleza y dignidad milenarias. Cuando escuché al novelista José María Arguedas hablar de los indios quechuas que conoció, yo pensé en mi querido aymara Ccámac. Indio, no cholo, como muchos de nosotros, ladinos, aculturados, acomplejados, racistas. Nunca estará demás, para mí, empecinado tacneño, rescatar de la memoria del tiempo estas estampas.
A
través del desarrollo de cursos prácticos de Dibujo, Pintura, Manualidades, Origami y Mini Chef, entre otros, Southern Peru llevó a cabo el programa “X-plorando Talentos” en el centro poblado de Pampa Sitana, en la provincia de Jorge Basadre, a cargo de la oficina de Desarrollo Comunitario ‘Casa Nuestra’. Esta serie de talleres fue el deleite del público infantil de la zona, ya que niñas y niños participantes desarrollaron nuevas habilidades en los cursos mencionados y, además, compartieron gratos momentos de sano esparcimiento y aprendizaje con sus maestros. ¡Felicidades!
MÁS SALUD para
todos
El programa radial que lleva a
ustedes valiosa información relacionada a la salud de las personas. Escúchanos todos los sábados de 7:00 a 8:00 de la mañana en las señales de:
RADIO ACTIVA (100.5 FM) RADIO CULTURAL (95.9 Cuajone) (101.1 en Ilo) (89.9 Toquepala). STUDIO 97 (97.5 Moquegua)
Con entrevistas a médicos especialistas del hospital Cuajone.
6
Ite fortalece ganadería con 15
Impulso pecuario. Con las vacas en estado de preñez, ganaderos locales incrementarán su producción.
7
TACNA
56 vaquillonas
Aporte con ganado vacuno de primera calidad vía Fondo de Desarrollo Jorge Basadre que promueven Southern Peru y Municipalidad Distrital de Ite.
Alianza sólida.
C
omo parte de los compromisos asumidos con el distrito de Ite, en el marco del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre - FDJB, que promueven Southern Peru y la población de Ite representada por sus autoridades y organizaciones de regantes, procedimos a la entrega de 156 vaquillonas para promover el desarrollo agropecuario en la zona. La entrega se realizó el 29 de marzo, en el distrito iteño, en una ceremonia que contó con la presencia de pobladores, productores locales y la alcaldesa de Ite, Sra. Rosalía Machaca, acompañada de su cuerpo de regidores, el consejero regional por Jorge Basadre, Ing. José Luis Málaga, así como de
Empresa minera, población, autoridades y usuarios de riego juntos por un mismo objetivo.
funcionarios de la Gerencia de Desarrollo Comunitario de Southern. La entrega de vaquillonas en estado de preñez, forma parte del Plan de Desarrollo Agropecuario Participativo del FDJB. Los partos de los animales se producirán hasta mediados de año aproximadamente, con lo cual los productores se beneficiarán por partida doble. Se trata de ganado de primera calidad importada desde Chile a través de la empresa especializada Hunland. Cabe destacar que las vaquillonas fueron inseminadas con semen certificado y de calidad, el cual cuenta con registro de la línea genética materna y paterna Hosltein. Adicionalmente, se cumplió
8
“
TACNA
Felicito el trabajo en conjunto de las autoridades, población y Southern Peru para hacer realidad este aporte. A los agricultores beneficiarios les pido que den buena utilidad y tengan esas vacas para bien; que sea el sustento del hogar de los agricultores”.
“
Sra. Rosalía Machaca
Alcaldesa Distrital de Ite
Estos aportes demuestran que agricultura y minería sí pueden convivir. Esta inyección (de capital) con 156 animales preñados, representa 3,000 litros de leche diarios para Ite y unos S/ 1,2 millones al año para reflotar nuestra economía. Alimentemos y cuidemos bien a estos animales porque nos darán leche y platita para nuestras familias”. Ing. José Luis Málaga
Consejero Regional de Jorge Basadre Responsabilidad. Cada agricultor tiene ahora el objetivo de generar ingresos sostenibles con el ganado recibido.
con las exigencias y pruebas sanitarias que requiere SENASA para la importación de ganado vacuno. Las vaquillonas tienen entre 18 y 24 meses de edad, de 380 a 450 kilos de peso en promedio y presentan chip localizador. Asimismo, se estima que la producción en una lactancia estándar de 305 días no será menor a 7,500 litros de leche y 8,500 litros de leche, en el primer y segundo parto, respectivamente.
9
TACNA
Juntos por más desarrollo y oportunidades en Candarave Southern Peru expone balance del Fondo de Desarrollo Candarave a pobladores, autoridades y regantes en la provincia altoandina.
C
omo parte de las acciones para continuar la ejecución del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC, un equipo multidisciplinario de la Gerencia de Desarrollo Comunitario de Southern Peru, ofreció una exposición técnica y financiera detallada del referido fondo de inversión social en el auditorio del Centro de Salud de Candarave. A la cita asistieron el alcalde provincial de Candarave, Rodolfo Nina, junto con sus homólogos de los distritos de Camilaca, Cairani, Curibaya, Huanuara y Quilahuani, representantes de centro poblados y comunidades, así como el presidente de la Junta de Usuarios de Candarave y pobladores locales. En representación de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, acudió el comisionado César Chávez, quien representó al gobierno central para promover un acercamiento positivo en base al diálogo y con una visión común de progreso, que permita aprovechar al máximo las oportunidades del FDC para la comunidad. Por parte de Southern, la exposición técnica estuvo a cargo del Jefe de Proyectos de Desarrollo Sostenible, Ing. Miguel Camacho Izquierdo, mientras que el Gerente de Desarrollo Comunitario de la minera, Lic. Felipe Gonzales Gonzales, reafirmó el compromiso de la compañía y las puertas abiertas a un dialogo constructivo.
Información. Southern expuso 98 láminas con información detallada de proyectos ejecutados vía FDC en los 06 distritos candaraveños.
Entre los primeros acuerdos, se estableció la necesidad de poner en valor aquellas inversiones realizadas en los primeros años del FDC, especialmente las que se refieren a proyectos de infraestructura hídrica en favor de la agricultura (canales de riego, reservorios, bocatomas, entre otros) y los de rehabilitación de andenes. Asimismo, la población y sus autoridades mostraron predisposición para continuar la ejecución de nuevos proyectos con el saldo presupuestal del Fondo de Desarrollo Candarave, lo cual requiere un cronograma de trabajo que ofrezca información en detalle de las inversiones en cada distrito y la JJUU, y próximas reuniones en Candarave.
Nuevo camino. Autoridades candaraveñas, comisionado de la PCM y representantes de SPCC retoman diálogo.
10
CMVAP realiza el primer monitoreo ambiental del 2019
TACNA
E
n el marco de su plan de trabajo 2019, el Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP del Proyecto Ampliación Toquepala, desarrolló el primer monitoreo ambiental del presente año, los días 26 y 27 de marzo, en los puntos de medición de calidad de agua y aire establecidos. El CMVAP es integrado de manera libre y activa, por miembros de la sociedad civil, de los gobiernos locales y otras organizaciones representativas de los distritos de Ilabaya y Locumba (provincia de Jorge Basadre), entre las que también figura Southern Peru.
11
TACNA
Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP del Proyecto Ampliación Toquepala de Southern Peru cuenta con nueva directiva. De acuerdo a lo coordinado, se realizaron las respectivas tomas de muestras, para su posterior análisis en un laboratorio independiente. El trabajo de campo se extendió por varias horas y contó con el acompañamiento y asesoramiento de la Dirección de Servicios Ambientales de la empresa minera. Este soporte técnico fue complementado por funcionarios en la región del Ministerio de Energía y Minas - MEM y la Autoridad Nacional del Agua – ANA, quienes acudieron desde Tacna para participar en el primer monitoreo del año. Entre los objetivos del 2019, destacan las diversas capacitaciones en temas de medio ambiente, para los propios integrantes del CMVAP, y el reto de continuar realizando un trabajo en equipo que mantenga el cumplimiento de los resultados que se han obtenido en los últimos años.
Análisis.
NUEVA DIRECTIVA Luego del proceso electoral para elegir a la nueva directiva del CMVAP, las votaciones establecidas en el Reglamento Interno del CMVAP arrojaron como resultado la elección del alcalde del centro poblado de Mirave, Sr. Guzmán Meléndez
Las muestras se analizan en un laboratorio certificado e independiente.
EL DATO
DESTACA la realización de talleres informativos para la población locumbeña y basadrina, donde se expusieron los resultados del cuarto monitoreo ambiental del 2018, espacio que permitió realizar un balance del buen trabajo realizado en ese año, así como la priorización de algunas acciones para los próximos meses.
Trabajo
profesional.
Monitoreo de aire y agua se realiza con los más altos estándares de calidad.
Equipo renovado. El
CMVAP cuenta con nueva directiva para asumir los retos del presente año.
Condori, como nuevo presidente del Comité. Lo acompañan en su nueva gestión, el alcalde del centro poblado de Pampa Sitana, Víctor Gutiérrez (Vicepresidente); representante de la comunidad campesina Carumbraya, Fabián Juanillo García (Secretario); representante del ISTP Señor de Locumba, Ángel Luján Márquez (Tesorero), miembro de la JJUU Locumba, Christian Lévano (Coordinador de monitoreo); Subprefecto de Ilabaya, Julián Alvarado (Coordinador de vigilancia) y Coordinador de Desarrollo Comunitario de Southern Peru, Ing. Renán Carnero Luque (Comunicaciones).
12
TACNA