N° 114 JULIO 2019
Se inicia expediente técnico de la represa Callazas Págs. 02-03
Entregamos insumos para fortalecer agricultura iteña Págs. 10-11
Capital semilla para la comunidad
2
TACNA
Represa Callazas: todo listo para expediente técnico C on el fin de contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario en la provincia de Candarave (región Tacna), Southern Peru ha iniciado la elabo-
ración del expediente técnico de la represa Callazas, obra de infraestructura hídrica mayor con capacidad de almacenamiento de hasta 10 millones de metros cúbicos de agua.
Al concluirse dicho expediente técnico, antecedido por los estudios de pre factibilidad y factibilidad también financiados por la empresa minera y ejecutados por la Univer-
3
TACNA
La estructura hídrica de la represa podrá almacenar hasta 10 millones de metros cúbicos de agua para irrigar 4,750 hectáreas agrícolas. sidad Nacional de Ingeniería (UNI), se podría iniciar la construcción de la represa en segundo semestre del próximo año. La represa Callazas ha sido una ambición de los pobladores y autoridades de Candarave desde 2002, cuando la JJUU de Candarave solicitó a Southern Peru involucrarse con el proyecto. Por su complejidad y la inversión requerida, como cualquier otro proyecto hídrico, este proyecto ha tenido un importante proceso de maduración para su elaboración y ejecución. Esta obra forma parte del proyecto Regulación del río Callazas y mejoramiento de la infraestructura de riego en la provincia de Candarave. Por ello es que beneficiará a 6,445 agricultores a través de la irrigación de 4,750 hectáreas de cultivo, lo que representa aproximadamente el 80% de área cultivable de la provincia altoandina.
Recurso hídrico. La obra
INFRAESTRUCTURA MAYOR El aumento de la disponibilidad del recurso hídrico, consecuencia de su almacenamiento en época de lluvia para su posterior utilización en la época de estiaje el resto del año, también mejorará la calidad del agua debido a la regulación de la misma. Esto traerá un beneficio adicional a los productores locales al permitirles diversificar sus cultivos. La elaboración del expediente téc-
de infraestructura de riego mayor optimizará el agua disponible para el agro.
DATOS TÉCNICOS
nico tomará aproximadamente 10 meses y tendrá como insumo principal el estudio de factibilidad. Con esta herramienta de gestión, se definirá el diseño final y también la inversión económica requerida para la construcción de la presa, que requerirá un tiempo de ejecución de 3 a 4 años.
1
La estructura hídrica se levantaría en la zona denominada Vallecito, sobre el río Callazas, en la provincia candaraveña, a una altura de cota 4,325 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ubicación precisa también será determinada en el expediente técnico. Además de la ubicación del eje, el expediente confirmará el emplazamiento del vaso, las condiciones geotécnicas e hidráulicas del suelo de cimentación y de los materiales de canteras para realizar el dimensionamiento final de la obra. La construcción proyectada considera una presa de tierra de 47 metros de altura, desde la cota 4,325 hasta la cota 4,372 msnm. Asimismo, la presa alcanzaría una longitud de 6 kilómetros de largo y 300 metros de ancho, lo cual se confirmará en el expediente. El vertedero lateral de la presa se ubica en la margen izquierda con una longitud de 15 metros, a través del cual se vertería un caudal máximo de 19.7 metros cúbicos por segundo. El túnel de desvío durante la construcción se ha diseñado para un caudal de 25 metros cúbicos por segundo. La captación de agua almacenada se efectuará mediante un túnel rectangular de 68.2 metros de largo, que posteriormente se conectará con el túnel de desvío.
2
3
En camino. La anhelada represa Callazas empieza el camino para hacerse realidad.
4 Alto impacto.
La nueva presa tendría un impacto provincial muy importante para los productos candaraveños.
5
4 Editorial Foto: Andina.pe
TACNA
“Hay, hermanos, muchísimo que hacer”
E
l poeta peruano, César Vallejo (1892-1938) espetó este verso en su poema “Los Nuevos Monstruos”. Efectivamente, han transcurrido más de 90 años desde que fue escrito y el vate nos recuerda que aún tenemos mucho por hacer en un país como el Perú, en el cual todavía subsiste el 20 por ciento de la población en condición de pobreza y pobreza extrema. ¿Cómo hacer para eliminar o continuar reduciendo drásticamente los niveles de pobreza? La fórmula más eficiente ha sido la promoción de la inversión que se tradujo en empleo productivo sostenible. El generar empleo incrementa la disponibilidad económica de las familias y, por consiguiente, el consumo. El consumo de las personas incrementa la demanda de bienes y servicios producidos en el país o en el exterior y éste lo llevan a cabo las personas en función a su propio interés. En uno u otro caso, el consumo propicia el incremento de la producción y, por lo tanto, más personas deben ser contratadas para satisfacer esa nueva demanda, produciéndose, adicionalmente, nuevos empleos. Además, al incrementarse el consumo, el estado recibe
TACNA
N° 114 / Julio 2019
más ingresos por concepto de impuestos y las autoridades electas democráticamente pueden llevar a cabo obras de infraestructura que satisfagan la demanda de la población. El debate no es cómo hacer algo más por el prójimo más desvalido, sino cómo hacemos para que el prójimo más desvalido se incorpore a la cadena productiva formal del país y disfrute los beneficios del crecimiento continuo, que se sienta revalorado y se afirme como persona y agente productivo. En ese sentido, la promoción de la inversión y la consecuente generación de empleo tiene que ser el objetivo central de todos los niveles de gobierno. ¿La inversión busca crecer y multiplicarse? La respuesta es sí. Todos queremos crecer y expandirnos. Debemos ser conscientes de que la inversión va allá donde es bien recibida para luego asentarse, multiplicarse y especializarse. ¿A todos nos conviene atraer inversiones? Sí, por eso promovemos el proyecto Tía María, el cual impulsará el desarrollo socio-productivo del valle de Tambo.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
TACNA
Perfiles de mi Tierra
EN CORTO
Tarata era una fiesta Fredy Gambetta
E
Poeta y cronista de Tacna
n las décadas de los años 30s a los 50s Tarata, entonces una de las dos provincias del departamento de Tacna, vivió años felices de esplendor social, económico y cultural. Las fiestas de carnaval se prolongaban por ocho días. Los alegres tarateños repetían un popular estribillo: “¡Ay carnavalito dicen que te vas/ quédate ocho días más!”. La fiesta de San Benedicto, patrono del pueblo, como el carnaval, paralizaban la vida citadina. La más de las veces se elegían hasta tres alferados. Las fiestas de cumpleaños empezaban “dando el gallo” al homenajeado con música y golpes a la puerta. Quienes integraban esas bulliciosas comitivas eran agasajados con un suculento consomé e invitados a regresar horas más tarde a servirse el asado que era acompañado con chicha tarateña y vino. Las familias más conocidas entre otras, naturales y afincadas, eran los Pilco, Copaja, Zegarra, Salleres, Girón, Silva, Flor, Chavera, Pimentel, Franco, Pérez, Vargas, Mazuelos, Bollo, Viacava, de Zela, Estremadoyro. La mayoría vivía del comercio y de la agricultura. Concurrido era el hotel de don Justo Vargas, peruano nacido en Iquique. Tenía mesas para jugar billar y una radio Mende alrededor de la cual los vecinos se reunían para escuchar noticias y tangos sintonizando las emisoras argentinas Splendid, el Mundo y Mitre. Esa costumbre hizo que varios padres decidieran enviar a sus hijos a estudiar a la Argentina de donde más de uno no trajo un diploma sino una guagua. Muy surtido, con productos de Tacna, era el almacén “El amigo tacneño”, de don Héctor Mazuelos y el hotel de los hermanos Arenas. El palestino Rumilla, casado con una señora Berríos, instaló la zapatería “El Diamante”, a la que llegó, como dependiente, el joven Salomón Berríos quien, al poco tiempo, se casó con la sobrina política del árabe y después, en Tacna, en la calle San Martín, frente al Club Unión, instalara su propia zapatería EL DIAMANTE. Otro gran almacén era propiedad del señor de Zela. Los tarateños para viajar a Tacna usaban la góndola de Ruperto Rodríguez o la de Zavala... El rico pan tarateño lo vendían en las panaderías de Villagra, Tapia y Arróspide y se asesoraban los pleitistas, para litigar, con unos bolivianos de apellido Rojas. Los jóvenes y los que no lo eran tanto eran miembros del Club de Tiro, entre los que destacaba por su puntería el sastre José Pimentel, padre de Braulio Pimentel que con Luis Saavedra Albarracín han sido, sin duda, los mejores comediantes que ha dado el teatro tacneño. Don José era el encargado de guardar con celo los fusiles máuser original peruano 1904. Hubo un tiempo en el que, ante los rumores de guerra con Colombia, los tarateños disparaban todos los días preparándose para viajar al norte a defender la patria. Una profesora muy querida fue Toyita Girón Salleres que regresaba a su tierra, en vacaciones, para organizar a los niños y a los jóvenes en clubes que presentaban veladas artísticas y obras de teatro. También apoyaban en la organización de la fiesta del carnaval. Por aquellos años una reina que destacó por su belleza fue Mafalda Viacava. Un distinguidísimo militar, hoy general de ejército en situación de retiro, Jorge Zegarra Delgado, “el chino Zegarra”, para sus amigos, que fuera Comandante General del Ejército, es un ilustre hijo de Tarata. Me cuentan que ha dispuesto que sus cenizas, cuando llegue la inevitable y definitiva partida, sean lanzadas al río Chacavira. Hoy Tarata languidece pues la carretera a Candarave le ha restado sus posibilidades de comunicarse con frecuencia con Tacna y con Puno. Los tarateños de hogaño sabrán buscar la senda que los haga volver al pasado esplendor.
Tractor en Ilabaya
En el cauce del río Ilabaya y sectores aledaños, un tractor D8 con operario y combustible, rentado por Southern Peru, viene realizando trabajos de encauzamiento y recuperación de tierras agrícolas, con fines preventivos. Ello, teniendo en cuenta las intensas lluvias de los últimos años en la zona, durante la época de estiaje, que incluso han producido desastres naturales de consideración. Dicho apoyo con maquinaria, en alianza con la Municipalidad Distrital de Ilabaya, beneficia a toda la población ilabayeña.
Monitoreo ambiental
Como parte de las actividades del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP, del Proyecto Ampliación Toquepala, se realizó la presentación de resultados del segundo monitoreo de calidad de agua y aire del presente año. El 31 de julio se expusieron estos datos en el local multiusos del A.H. Puente Camiara (distrito de Locumba), mientras que el 01 de agosto se hizo lo mismo en el local multiusos del centro poblado de Cambaya (distrito de Ilabaya). ¡Buen trabajo!
6
Comunidades participan en Proyectos por Convocatoria
n a
7
TACNA
Pobladores de Ilabaya, Locumba, Ite y Candarave presentan emprendimientos locales para acceder a capital semilla de Southern Peru.
G
ran acogida viene obteniendo el programa Proyectos por Convocatoria 2019, que ejecuta Southern Peru en las provincias de Jorge Basadre (Ilabaya, Locumba e Ite) y Candarave, respectivamente, iniciados de manera articulada a través de los Comités Comunitarios conformados en dichas jurisdicciones. El objetivo de esta iniciativa, que convoca emprendimientos de organizaciones de la misma comunidad, para que accedan a capital semilla, requieren que la propuesta de desarrollo presentada tenga como objetivo el bienestar de la población local. Hasta el momento, Proyectos por Convocatoria 2019 ha recibido cerca de 100 propuestas, de las cuales se realizará una primera preselección por parte de los referidos Comités Comunitarios, para determinar las iniciativas que realizarán una exposición con el fin de ser evaluados y acceder a capacitaciones en ejecución de proyectos. Acabada esta fase, se realizará la selección final de los proyectos ganadores, y su consecuente presentación en evento público, los
Unir esfuerzos.
Comunidades de Jorge Basadre y Candarave pueden ahora concretar sus emprendimientos.
Buena acogida.
Organizaciones basadrinas y candaraveñas participan activamente del programa.
RUBROS EN COMPETENCIA Se presentaron proyectos en los siguientes rubros: • Agropecuario. • Cultura. • Deporte. • Educación. • Emprendimiento. • Medio ambiente. • Proyectos productivos. • Salud. • Seguridad ciudadana. cuales recibirán capital semilla para hacerse realidad en favor de la comunidad. En el distrito de Ilabaya, ya se han preseleccionado 17 proyectos (14 del rubro productivo, 2 de educación, 1 de cultura), cuya exposición ante el Comité Comunitario Ilabaya se realizará en agosto. En Locumba e Ite, culminó el proceso de convocatoria e inscripciones, destacando también las iniciativas comunitarias del rubro Continúa en la página 8 >>
8
TACNA
Vaquillonas preñadas para ganadería de Ilabaya
<< Viene de la página 7
Aporte a la actividad ganadera en el distrito basadrino para fortalecer la productividad bovina.
Crecimiento. Esfuerzos de la propia comunidad para que sus localidades sean cada vez más prósperas.
productivo, así como en los rubros deportivo, educativo, culturales y de salud. La evaluación y preselección de proyectos estarán a cargo del Comité Comunitario Locumba y Comité Comunitario Ite. En tanto, en Candarave se han recibido 20 propuestas (15 productivos, 02 de salud, 01 de educación, 01 de deporte, 01 de medio ambiente), de las cuales se han preseleccionado 18 proyectos, por parte del Comité Comunitario Candarave, los mismos que serán evaluados luego de su exposición. Los proyectos que sean seleccionados para la etapa final, por sus respectivos Comités Comunitarios en Ilabaya, Locumba, Ite y Candarave, recibirán capacitación mediante jornadas de capacitación para el adecuado planteamiento y ejecución de
HACIA DÓNDE VAMOS
OBJETIVO: “Promover la generación de proyectos de inversión social compartida entre la empresa y la comunidad, para ayudar a la mejora de las condiciones de vida y propiciar el desarrollo de las comunidades, a partir de ideas innovadoras o iniciativas en proceso”. sus proyectos (objetivos, alcance, estructura de costos, entre otros). En paralelo, las oficinas de Desarrollo Comunitario de Southern Peru “CASA NUESTRA” en estas zonas, a través de sus equipos de profesionales y técnicos, proporcionarán el acompañamiento y apoyo necesario para la etapa de capacitación.
Ganadería fuerte. Ilabaya recibe importante
apoyo productivo para contribuir al desarrollo local.
E
n el marco del Plan de Desarrollo Agropecuario de Ilabaya, que se ejecuta con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre - FDJB de Southern Peru, se realizó el proceso de selección del primer lote de vaquillonas preñadas que se entregarán a productores ganaderos del distrito de Ilabaya. Inicialmente llegó hasta dicha jurisdicción, un grupo de 21 vaquillonas, de raza Holstein certificada, procedentes de la región La Libertad. Hasta ese lugar acudió una delegación conformada por representantes de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, el grupo de beneficiarios y la Gerencia de Desarrollo Comunitario de la compañía. En total, el Plan de Desarrollo Agropecuario contempla la entrega de 108 vaquillonas en favor de 54 productores, adquiridos a la empresa Láctea S.A. También se han realizado entregas similares bajo esta misma modalidad, en los distritos de Locumba e Ite, también a través del FDJB.
9
TACNA
Apoyo contra el friaje en zona altoandina de Ilabaya Llevamos nuestra campaña solidaria en favor de niños y adultos mayores de las localidades de Borogueña, Coraguaya y Vilalaca.
C
ontinuando con nuestra Campaña Contra el Friaje que realizamos cada año, que iniciamos en junio pasado con la primera entrega al centro poblado de Mirave, esta vez llevamos apoyo solidario a nuestros hermanos de los centros poblados de Borogueña, Coraguaya y Vilalaca, en el distrito de Ilabaya (provincia de Jorge Basadre). Apoyamos a estudiantes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, en dichas jurisdicciones. Así ofrecimos ayuda a 50 estudiantes y 16 maestros, así como a 150 pobladores (adultos mayores y adultos de ambos sexos) de Borogueña. También a 35 estudiantes, 16 maestros y 70 pobladores de Coraguaya; y 32 estudiantes, 16 maestros y 40 pobladores de Vilalaca. Los aportes consistieron en buzos térmicos hasta la talla 14, así como ponchos para adultos, que trasladamos desde la Unidad Operativa Toquepala a bordo de un camión y en compañía de un equipo conformado por señoras residentes toquepalinas y funcionarios de Desarrollo Comunitario de Southern. Durante la jornada participaron también autoridades locales y directivos de los centros de estudios beneficiados, conscientes de la importancia de contribuir con un granito de arena a sobrellevar las inclemencias del frío clima de invierno,
Apoyo necesario.
Apoyamos a la población ilabayeña más vulnerable en el inicio de la temporada invernal.
que en esta zona altoandina se presenta con mayor intensidad. En los próximos días, está previsto continuar con la campaña en la provincia de Candarave, donde también la empresa realiza este tipo de apoyo social.
Solidaridad.
Colaboradores y residentes de Toquepala participan de campaña solidaria.
10
TACNA
Insumos para mejorar la producción agraria en Ite
Southern Peru aportó fertilizantes a agricultores para optimizar la producción de maíz, ají y cebolla.
C
on el fin de continuar aportando al desarrollo agropecuario del distrito de Ite (provincia de Jorge Basadre, región Tacna), Southern Peru hizo entrega de insumos agropecuarios a productores de dicha zona, con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre - FDJB, que llevan ade-
lante la población, organizaciones de regantes y sus autoridades. En total, la compañía entregó sacos de 50 kilos con el siguiente detalle: 3,407 unidades de urea; 1,807 unidades de fosfato di amónico y 132 unidades de sulfato de potasio. Los insumos referenciados llegaron en varios camiones tráiler para
11
TACNA
que el municipio iteño proceda a su distribución. En la ceremonia realizada en el Estadio Municipal, participaron la alcaldesa distrital de Ite, Sra. Rosalía Machaca Mamani; el Presidente de la Comisión de Usuarios de Ite, Sr. Walter Manrique Llerena, así como centenares de agricultores y también funcionarios de Desarrollo Comunitario de Southern Peru. Este nuevo aporte a la comunidad iteña, forma parte del Plan de Desarrollo Agropecuario, el mismo que también se ejecuta en los distritos
Productivos.
Agricultura iteña recibe importante impulso para mejorar su productividad en campo.
de Locumba e Ilabaya, incluye el aporte complementario de vaquillonas y toros de engorde de primera calidad.
APORTE CLAVE “Es un momento de alegría inmenso. Southern está entregando abono, que es básico para cultivar el maíz, la cebolla y el ají. Agradecemos a la empresa por este apoyo. Continuemos con este ánimo para trabajar por nuestro distrito y que siga adelante, progresando”, señaló el Sr.
Coparticipación. Aportes
fueron priorizados por organizaciones de regantes y autoridades locales.
Walter Llerena, en representación de la Comisión de Usuarios de Ite. La alcaldesa Rosalía Machaca destacó la entrega de los insumos, “como fruto de un trabajo coordinado en las reuniones con los agricultores, para determinar los proyectos de importancia para el desarrollo de la agricultura”.
12
TACNA