Lazos 120 Tacna

Page 1

LAZOS

N° 120 - ENERO 2020

La educación es el mejor camino TACNA


2 LAZOS Tacna

Iniciaron las obras del nuevo y moderno colegio Encinas Franco U n total de 1,350 beneficiarios directos, entre niños y adolescentes de la I.E. “José Antonio Encinas Franco”, serán favorecidos con la nueva infraestructura y áreas de servicio y recreación, que ya iniciaron formalmente sus obras civiles, en el marco del proyecto que ejecutan Southern Peru y el Gobierno Regional de Tacna - GRT. En la primera etapa de esta importante contribución a la educación tacneña, con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Tacna - FDT de la empresa minera, se construirá la nueva infraestructura durante 400 días calendario, sobre un área superior a los 14,000 metros cuadrados, con los mayores estándares de calidad.

Proyecto de infraestructura educativa incluye nuevas áreas para estudiantes de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. El nuevo colegio Encinas Franco mejorará considerablemente la oferta de servicios educativos en infraestructura pedagógica, para los menores beneficiados, así como para la comunidad educativa conformada también por docentes y padres de familia. A esta obra se sumará próximamente la construcción del Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna, el cual se ejecutará vía Obras por Impuestos - OxI, de acuerdo a lo anunciado oficialmente por el Ministerio de Educación, con lo cual el sector público y privado mantienen su apuesta por invertir en la educación de nuestra niñez.

Manos a la obra. Alianza de Southern y gobierno regional permite inicio de obras de la nueva I.E “José Antonio Encinas Franco”.


LAZOS Tacna

3

Proyecto de lujo. Institución educativa tendrá infraestructura y espacios de primera calidad.

¿QUÉ TENDRÁ LA NUEVA I.E. “JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO”? Aulas

Comedor de estudiantes

Auditorio para 149 personas

Sala audiovisual

Sala de psicomotricidad

Departamento de Educación Física

Biblioteca

Departamento de Música

Zona de juegos

Cerco perimétrico

Patios

Depósito

Laboratorios

Veredas

Áreas verdes

Rampas y escaleras


Foto: Cortesía Gestion.pe

4 LAZOS Tacna

Nueva oportunidad

E

l proceso para elegir a los nuevos integrantes del Congreso, correspondientes al período complementario 2020-2021 se realizó sin mayores contratiempos a nivel nacional. ¿Qué representa para el Perú? Una nueva oportunidad para superar los espacios de confrontación y abrir las compuertas que frenan el desarrollo productivo del país y, por consiguiente, el alcanzar una mejor calidad de vida para más peruanos. La voluntad para lograr acuerdos es fundamental, así como definir una agenda mínima. El Perú es un país que forma parte de una comunidad internacional que cuenta con mecanismos económicos que operan en función a estímulos adecuados; por ejemplo, aquel que establezca en su normatividad políticas promotoras para la inversión, en el mediano plazo tendrá un gran auge económico, sea por las oportunidades de empleo que se generen, la reducción de la pobreza y la instalación de un aparato productivo moderno y competitivo, lo que permite a las naciones destacar y capacitar a su recurso humano. China definió a fines

LAZOS

TACNA

N° 120 / Enero 2020

de los años 70 políticas de atracción a la inversión y transcurridos casi 50 años, dichas políticas le han valido para convertirse en la segunda potencia mundial. El camino está trazado, no hay que reinventar la pólvora, las inversiones requieren leyes estables en el tiempo, seguridad jurídica, a menor riesgo mayores inversiones. Cuando hubo gobernantes que optaron por otro camino el resultado fue la quiebra del Estado, la hiperinflación, más de dos tercios de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, el desencanto de la juventud que huía del país como hoy lo hacen los ciudadanos venezolanos de un gobierno que se dice popular y, para colmo de males, el surgimiento de la subversión, todo ello representa un pasado que ningún peruano desea que se repita. El Perú, afortunadamente, cuenta con un territorio generoso, con gente honesta, trabajadora, emprendedora y ávida por aprender. Nuestras principales potencialidades son la minería, la agroindustria, el turismo, la pesca, entre otros, A los nuevos legisladores les decimos: “Consolidemos lo avanzado, ¡Crezcamos juntos!”.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


LAZOS Tacna

5

Perfiles de mi Tierra

Cómo acabaron los juguetes de mi infancia Fredy Gambetta

E

Poeta y cronista de Tacna

n mi solitaria infancia el único compañero de juegos que tuve fue José “Pepe” Santa María Maldonado, que era mi vecino. Vivíamos en la cuadra ocho de la avenida Bolognesi frente a la hermosa recoba que se incendió una tarde de octubre, en primavera. Mis juguetes, que compartía con Pepe, eran carritos, de variadas marcas y colores; réplicas de tanques americanos, de la Segunda Guerra Mundial; un moderno automóvil descapotable, de tres velocidades, color celeste con las llantas blancas, como los que usaban las estrellas de Hollywood; un gran carro de carrera que, al friccionarlo para que corra, lanzaba chispas; un camión de madera, artesanal, comprado a los presos de la cárcel; algún avión de guerra; un ómnibus; un camión tanque de los que usan para trasladar combustible a los grifos y, el que más quería, no sé por qué, un volquete con tolva, japonés, de color rojo y llantas de caucho. Esos juguetes me los compraban en la juguetería de don Alfredo Gonzáles Reverditto, a quien todos conocían como “Filo”. Era la más renombrada juguetería, ubicada en la calle San Martín, que exponía en la vitrina las últimas novedades del rubro que entonces eran los juguetes accionados con cuerda o friccionándolos para que se desplazaran. Aún no habían aparecido en el mercado los juguetes accionados por pilas. Algunos de aquellos carritos, tanques y demás, me los obsequiaban en mi cumpleaños y en la navidad las buenas señoras que se hacían coser los vestidos en mi casa con mi mamá Alina que, según las damas de la época, tenía fama de haber sido una de las mejores modistas de Tacna. Tanto es así que, siendo muy niño, alguna vez fui testigo de un gran revuelo, entre asombrado y asustado, en mi casa. Muchas personas estaban en la sala, había un movimiento inusitado. Veía, con mis curiosos ojos de niño sabueso, a damas muy elegantes que acompañaban a otra dama, más elegante todavía, peinada con moño, que me llamó la atención. Era una mujer simpática, sonriente. Había llegado, con tan grande, vistosa y ruidosa comitiva, para que mi madre Alina le subiera la basta a un largo vestido de terciopelo granate. Esa dama, que vi a través del visillo de la puerta, que daba a la sala, era doña María Delgado de Odría, nada menos que la primera dama de la nación, esposa del General Manuel Arturo Odría Amoretti, que había llegado a Tacna acompañando al mandatario para las celebraciones de las Bodas de Plata de la reincorporación de Tacna al Perú e inaugurar una serie de obras que cambiarían el rostro de nuestra pequeña ciudad. Mis juguetes los conservé por varios años pensando que, algún día, podría construirles una vitrina para exhibirlos como testimonio de mi infancia. Sin embargo, desaparecieron provocándome un grandísimo e íntimo dolor. Un día mi hijo Mauricio me confesó que él y sus amigos- entre ellos algunos pirañitas que vivían en los barrios cercanos a mi casa- cuando tendrían nueve o diez años habían hecho volar por los aires mis juguetes simulando ser coches bomba como aquellos que, por esos días, de su infancia, hacían noticia diariamente debido a la insanía de Sendero Luminoso. Así pues, señoras y señores, acabaron para siempre los últimos testimonios físicos de mi dorada edad.

Continúa Club de Robótica

N

iñas y niños del distrito de Ilabaya, continúan beneficiándose con el Club de Robótica Juvenil ROBOTIC, que Southern Peru ofrece gratuitamente en dicha jurisdicción a través de su Oficina de Desarrollo Comunitario CASA NUESTRA. Las clases se realizan todos los días miércoles, en las instalaciones de la I.E. “Gustavo Antonio Pinto Zevallos”, en los horarios de 8.00 a 10.00 horas para estudiantes de Nivel Primaria, y de 10.00 a 12.00 horas para los del Nivel Secundaria, las cuales se extenderán hasta el mes de abril. El interés que ha despertado este curso en los pequeños y adolescentes es tal, que varios de ellos llegan desde otras localidades e instituciones educativas para formar parte del grupo, que está a cargo del profesor Rovel Figueroa Parodi. Entre los logros obtenidos, destaca la reciente presencia de los alumnos, con innovadores proyectos, en la Feria Regional de Robótica, organizada por la Dirección Regional de Educación de Tacna, donde los estudiantes tuvieron una destacada participación. La importancia de la robótica, que en Ilabaya se imparte con módulos especiales de LEGO Education, es el incentivo de habilidades y competencias vinculadas a materias como

matemáticas, ingeniería, ciencia y tecnología. Asimismo, en el fomento del trabajo en equipo y mayores niveles de creatividad.


6 LAZOS Tacna

COAR Tacna estarรก listo en octubre de 2021


7 Ministerio de Educación informó que en los próximos días se iniciará el expediente técnico de la nueva infraestructura.

E

l Colegio de Alto Rendimiento COAR de Tacna, ya tiene fecha de entrega aproximada para el mes de octubre del 2021, según informó el Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación - MINEDU, Dr. Guido Rospigliosi Galindo, luego de reunirse con el gobernador regional de Tacna, Ing. Juan Tonconi Quispe. El funcionario informó a la autoridad regional que se cumplió con la adjudicación oficial a la empresa Southern Peru, para la ejecución de dicha institución educativa, a través del sistema de inversión Obras por Impuestos - OxI. Luego de ello, se cerrará el convenio interinstitucional del caso y se procederá a la entrega formal del terreno. Una tercera empresa contratista se hará cargo de la ejecución física de las obras y, además, del expediente técnico necesario para tal fin. La inversión económica estimada de Southern para este proyecto de infraestructura asciende a S/ 63 millones, a lo que se suma otra inversión similar para el COAR Moquegua. “Aprobado el expediente técnico, se iniciará la ejecución de obra y tenemos calculado que en octubre de 2021 debe estar haciéndose la recepción total de la misma, incluyendo el equipamiento y mobiliario del COAR Tacna. Estaremos viendo cómo garantizar que los cronogramas se cumplan”, señaló Rospigliosi.

Brecha educativa. Se reduce la brecha de desigualdad educativa con aportes de este tipo.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Cabe destacar que los trabajos del COAR Tacna se realizarán sobre un terreno de 300 hectáreas e incluyen la construcción de áreas académicas, residencia de estudiantes, biblioteca, comedor, polideportivo, equipamiento, mobiliario, entre otros. El objetivo de este modelo de institución educativa, es potenciar la habilidades y competencias de los 300 alumnos más sobresalientes, de las cuatro provincias tacneñas: Tacna, Candarave, Jorge Basadre y Tarata.

EL DATO

Educación es futuro.

Niños y adolescentes educados con excelencia y más calidad.

EL Colegio de Alto Rendimiento - COAR de Tacna recibió el ISO 21001:2018, de la certificadora internacional Bureau Veritas Certificación. Junto con el COAR Chiclayo, son las dos primeras instituciones de educación básica regular del país en obtener este importante reconocimiento en mérito a su calidad educativa. ¡Enhorabuena!


8 LAZOS Tacna

MINAGRI da luz verde para presa Callazas en Candarave

Juntos por el agro. La represa Callazas permitiría potenciar la actividad agrícola para miles de candaraveños.

E

n el marco de la más reciente sesión de la Mesa de Diálogo de Candarave, el ministro de Agricultura y Riego, Ing. Jorge Montenegro, anunció diversas medidas para impulsar el desarrollo agropecuario de Tacna, entre las que destaca la aprobación del proyecto de la anhelada represa Callazas en la provincia de Candarave. Esta obra de infraestructura hídrica mayor tendrá capacidad de almacenamiento de hasta 10 millones de metros cúbicos de agua, que beneficiará a más de 6,000 agricultores locales mediante la irrigación de

aproximadamente 4,750 hectáreas de cultivo. Cabe destacar que Southern Peru ha financiado en los últimos años los estudios de pre factibilidad y factibilidad, con el soporte profesional de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con lo cual todo está listo para iniciar la elaboración del expediente técnico de la tan anhelada obra. Esta presa permitirá el aumento de la disponibilidad del recurso hídrico, como consecuencia de su almacenamiento en época de lluvia, para su posterior utilización en la época de estiaje durante el resto del año.

Asimismo, mejorará la calidad del agua debido a la regulación de la misma lo que permitiría la diversificación de cultivos. La estructura hídrica se levantaría en la zona denominada Vallecito, sobre el río Callazas, en la provincia candaraveña, a una altura de cota 4,325 metros sobre el nivel del mar (msnm). La ubicación precisa también será determinada en el expediente técnico y los detalles del cuerpo de presa la cual se considera de tierra. El ministro de Agricultura también anunció que se viene evaluando la ejecución de otros 20 proyectos de

infraestructura de riego en la provincia candaraveña. También MINAGRI implementará en el periodo 2020-2021 un Seguro Agrícola Catastrófico para los seis distritos: Candarave, Cairani, Camilaca, Curibaya, Huanuara y Quilahuani. A ello se suma el impulso a la ganadería local con la siembra de aproximadamente 930 hectáreas de pastos cultivados en Candarave, estando proyectados para 2020 otras 700 hectáreas adicionales; acciones para revalorar el cordero candaraveño o “cara negra” y la instalación de 16 cobertizos para proteger del frío a 1,600 cabezas de ganado.


LAZOS Tacna

9

Más de 90 jóvenes aplican beca en Toquepala , Ilo y Cuajone

A

fin de fortalecer su formación académica y promover mejores oportunidades de desempeño en su campo profesional; Southern Peru incorporó a más de 90 egresados de distintas universidades del país, para que apliquen una beca en sus unidades operativas, durante un año. Se trata de varones y mujeres, de diversas especialidades académicas, que se sumaron a los equipos interdisciplinarios de las áreas administrativas y operativas de Ilo, Cuajone y Toquepala; donde podrán complementar su formación, así como desarrollar competencias profesionales y actividades prácticas. En Toquepala ingresaron 36 becarios, en Ilo 33 y en la unidad de Cuajone, 23. Todos destacados a áreas afines a su formación profesional, entre ellas: Geotecnia, Mantenimiento, Operaciones Mina, Almacenes, Control de Procesos, Concentradora, Planeamiento, Relaciones Públicas, Tecnologías de la Información, Legal, Compras.

Durante un año desarrollarán tareas afines a su formación profesional. La beca constituye una primera experiencia laboral. Es importante para que los jóvenes desarrollen sus habilidades en un puesto de trabajo, así como para consolidar los conocimientos académicos adquiridos en universidades o institutos superiores. Además, representa una oportunidad para conocer cómo funcionan las dinámicas laborales, así como para aprender a trabajar en equipo, demostrar aptitudes y afrontar desafíos..

TAMBIÉN PRÁCTICAS

Toquepala Así también fueron ubicados en Desarrollo Humano, Servicios Ambientales, Lixiviación, Ingeniería de Planta, Compensación y Orga-

nización, Administración de Personal, Seguridad e Higiene Minera, Planeamiento, Fundición, Refinería, entre otros.

Ilo

Cuajone

Al programa de becas, que Southern Peru desarrolla hace más de 30 años, se suma el de Prácticas Profesionales y Práctica de Comunidades. Esta última es dirigida especialmente a jóvenes de zonas de influencia de la compañía y forma parte del programa de formación laboral “Forjando Futuro”, que desarrolla la empresa, en el marco de su política de responsabilidad social.


10 LAZOS Tacna

Aporte solidario para adultos mayores del asilo San Pedro

M

omentos de confraternidad y alegría, vivieron los adultos mayores de ambos sexos y diversa condición, del Centro Residencial Mixto del Adulto Mayor San Pedro, y un grupo de funcionarios de Southern Peru, durante la entrega por parte de la empresa de implementos de salud y otros accesorios necesarios para su bienestar.

La Familia Southern Peru llevó implementos de salud para los ancianos residentes en dicho centro.

La delegación de la compañía minera, fue encabezada por el Director de Operaciones Toquepala, Ing. Rogelio Martínez Villa, y su señora esposa, Veda Parra de Martínez, quienes, junto con un equipo de Desarrollo Comunitario, participaron de este encuentro especial con quienes más lo necesitan. El pasado 06 de enero, ellos fueron recibidos por la Gerente de Protec-

Un granito de arena.

Empresa minera aporta al bienestar de adultos mayores de San Pedro.


LAZOS Tacna

11

Southern apoyará a la comunidad ante emergencias por lluvias o huaycos

ción Social, Srta. Karen Mendoza, en representación de la Sociedad de Beneficencia Pública de Tacna, quien agradeció el aporte y noble gesto en nombre de los beneficiarios, que ahora contarán con mayor calidad de vida en este recinto. La empresa minera entregó 03 camas hospitalarias eléctricas y otras 03 camas manuales –ambas con barandas–, 05 sillas de ruedas con llantas de jebe, 15 colchones antiescaras, 01 camilla con ruedas para tópico, 01 armario de metal con vitrina de dos cuerpos y 03 tensiómetros aneroides para adultos. Cabe destacar que este centro de cuidado para adultos mayores también fue beneficiado anteriormente, con tareas de ornato, pintado y limpieza, en el marco del Día del Voluntario que Southern Peru ejecuta cada año en la región tacneña.

Unidos somos más.

Coparticipación del sector privado y público permiten generar valor.

Siempre unidos. Este tractor de Southern realizó encauzamiento

T

del río Locumba luego de los huaycos de 2019.

Momento feliz. Fue un encuentro fraterno donde hubo muchas sonrisas y afecto.

En 2019 la empresa minera apoyó este tipo de desastres naturales en Tacna, Moquegua, Ilo y Arequipa con maquinaria pesada y cisternas.

al como ocurrió en 2019, el presente año 2020 ha iniciado con intensas lluvias en la región Tacna, que vienen generando preocupación entre la población de las cuatro provincias tacneñas como son Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata, así como también en Southern Peru. Por ello, la empresa minera viene evaluando en tiempo real la situación en sus diversos ámbitos de influencia a la Unidad Operativa Toquepala, además de las unidades de Cuajone e Ilo, y los proyectos de expansión como Tía María (Arequipa), con información proporcionada por el gobierno central, las autoridades regionales/locales y Defensa Civil. En caso de suscitarse emergencias por estos desastres naturales, Southern está dispuesto a colaborar activamente con la comunidad –al igual que en años anteriores–, para la atención y solución a las mismas, mediante la cesión de maquinaria (principalmente con tractores de sus operaciones), o con el abastecimiento de agua a través de camiones cisterna, según fuera el caso. Asimismo, nos sumamos y ejecutamos regularmente, diversas campañas de información y prevención contra estos embates de la naturaleza, y otros como sismos o tsunamis, en medios de comunicación (radio) y nuestras redes sociales. Eso demuestra nuestro compromiso y entendimiento de un problema que también es nuestro, ya que somos parte de la comunidad.


12 LAZOS Tacna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.