LAZOS
Emprendedores de la comunidad TACNA
N° 121 - FEBRERO 2020
2 LAZOS Tacna
Capital semilla para proyectos de salud y productivo en Ite C on el fin de mejorar los niveles de salud pública, en favor de 130 familias del distrito de Ite (provincia de Jorge Basadre), se realizó la entrega de capital semilla al proyecto “Mejoramiento de las condiciones de almacenamiento de agua potable”, que fue una de las cinco iniciativas iteñas ganadoras del Programa de Proyectos por Convocatoria “Impulsa Ite”. El referido capital semilla se entregará en forma de bienes, consistentes en: 01 tanque cisterna de 10 mil litros de capacidad, 01 tanque cisterna de 5 mil litros, tuberías de agua, cajas de control de agua, accesorios complementarios. Estos se conectarán mediante una red de distribución de agua con 14 piletas comunales de la Asociación ‘Villa del Mar de Ite’. “Gracias a Dios salimos beneficiados con el programa ‘Impulsa Ite’ y podremos instalar los implementos que hemos recibido, para proveer de agua potabilizada a las viviendas. Este apoyo se complementa con la mano de obra que ponemos en la comunidad”, señaló Mario Tito Ayca, líder del proyecto ganador.
JÓVENES EMPRENDEDORES Con el fin de mejorar la productividad y calidad de vida, en favor de jóvenes emprendedores del distrito de Ite, también se entregó capital semilla al proyecto “Crianza y comercialización de cuys”, a cargo de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Ite. Los bienes entregados fueron: 448 cuyes reproductoras hembras y 63 cuyes machos, de primera calidad genética, además de materiales (palos de eucalipto, techos de calamina) para que los beneficiarios construyan los galpones de cuyes. El líder del proyecto, Santos Coayla, señaló que, entre los objetivos planteados por su organización y asociados, destacan la comercialización de carne de cuy, en mercados locales de la región Tacna, y negocios vinculados a la gastronomía.
Calidad de vida. Familias de escasos recursos en Ite mejoran su acceso al agua para consumo humano.
LAZOS Tacna
3
Unidos y fuertes. Un primer gran paso para los entusiastas criadores y comercializadores de cuy.
EL DATO Los otros 03 proyectos ganadores de capital semilla en el marco de “Impulsa Ite” son: y “Equipamiento y modernización tecnológica para el mejoramiento de los servicios de salud” | Salud y “Unidos por el deporte” | Deporte y “Plataforma de servicios para fumigación con drones” | Productivo
Aporte forma parte del Programa de Proyectos por Convocatoria “Impulsa Ite” que la empresa minera ejecuta también en Ilabaya, Locumba y Candarave.
4 LAZOS Tacna
Enfrentar la emergencia
E
l Perú tiene una geografía diversa, privilegiada en muchos aspectos porque nos hace únicos en el mundo; pero, también, el territorio en sí mismo representa un desafío constante. Las intensas lluvias que se presentan en las partes altas de las regiones Moquegua, Tacna y Arequipa terminan ocasionando deslizamientos de grandes volúmenes de material que impactan vías de comunicación, poblados y nuestras ciudades más importantes. Afortunadamente, la presencia de actividades económicas tan importantes como la actividad minera, en particular de Southern Peru, hace posible que en ambas regiones se disponga de maquinaria de gran tamaño, capaces de brindar una respuesta rápida y oportuna ante las emergencias. Durante las últimas semanas, se han atendido a poblaciones del entorno de nuestras operaciones, como Ite, Ilo, Samegua, Mariscal Nieto, Valle de Tambo, afectadas por estos eventos. Lo más importante a destacar es la organización y la disposición de colaborar de todos los sectores involucrados, tanto el sector público como el privado (representado principalmente por Southern Peru) se han hecho presente, brindando conocimiento, equipos, horas hombre de cientos y quizás miles atendiendo a quienes han resultado más afectados por la inclemencia del clima. Lecciones aprendidas, varias, sí es posible alcanzar objetivos en el corto plazo si existe disposición para colaborar entre todos los actores sociales. En virtud a lo acontecido, cabe reflexionar y preguntarse ¿por qué no mantener un sistema de coordinación entre el sector público y el privado que fortalezcan la presencia de ambos y se satisfaga las expectativas de la población? Si la respuesta es positiva, la gran tarea por delante, es decir: hagámoslo juntos, el desafío está planteado, la voluntad existe, desarrollemos todos.
LAZOS
TACNA
N° 121 / Febrero 2020
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
LAZOS Tacna
5
Perfiles de mi Tierra
EN CORTO
El incendio de la Recova Fredy Gambetta
E
Poeta y cronista de Tacna
l viernes 15 de octubre de 1954, a las 16.20 horas, empezó el incendio que destruyó el amplio mercado de abastos, la recova, ubicado en la avenida Bolognesi, la alameda de los tacneños. El edificio, cuyo frontis ocupaba una cuadra, era de piedra de cantería. Fue construido a partir de 1870, durante el gobierno del presidente José Balta e inaugurado en 1875, siendo presidente Manuel Pardo. De sobrias líneas, su alta puerta principal, de rejas de fierro, remataba en una torrecilla. El siniestro se originó en el lugar donde se construían las cámaras frigoríficas. Apagar las llamas fue difícil puesto que no había agua en los grifos, y las mangueras de la Compañía de Bomberos no tenían la dimensión suficiente. De Arica llegó la Compañía de Bomberos O’Higgins para colaborar a sofocar el incendio. Las pérdidas se calcularon en cinco millones de soles. Los primeros “despachos” que se quemaron fueron los de Carmelo Flores, Gustavo Zegarra y de un comerciante de apellido Anahua. Ellos vendían abarrotes. Los comerciantes más damnificados fueron Dámaso Cañari, que era sombrerero; el peluquero Manuel Beltrán; José Gil Vera, vendedor de zapatos; el bar de Luciano Tejada y las cocinerías de Felipe Romero, Raquel Abarca de Alejos, Francisco Villarroel, Martha Franco y María Escarcini. Los tenderos Amadeo Zarzuri, Mario Lombardi, Natalia Vélez y Hugo Rejas y las fruteras Angélica Rodríguez, Proserpina de Vargas y Manuela de Bernabé. Puestos provisionales se instalaron en las cuadras 4, 5 y 6 de la avenida Bolognesi y se creó un Comité de Defensa de los Damnificados, presidido por Donato Gonzáles Rejas. El médico Juan José Luque, alcalde accidental, declaró que el nuevo mercado se construiría en el mismo lugar, a un costo de 2 millones de soles, de la partida Pro Desocupados y que, en Alto Lima, frente al parque 28 de agosto, se construiría un mercado menor. La Compañía de Bomberos Tacna N° 1, que había sido motivo de duras críticas, pues se le acusaba de no haber intervenido con acierto, emitió un comunicado en el que manifestaba que las mangueras constaban de 8 paños, de 25 metros, cada uno, haciendo un total de 200 metros y tenían cuatro años de uso. Por si fuera poco, solamente estuvo operativo el grifo ubicado en la esquina de Bolognesi con Junín. El documento lo firmaban el comandante Oscar Lince Asturrizaga y el secretario José Díaz Mejía. Muchos años se mantuvo la actividad comercial entre las ruinas del siniestrado mercado. Al anunciarse la construcción de la nueva recova se procedió a desmontar la fachada enumerando las piedras pues, según algunos decían, el nuevo mercado conservaría la fachada original. Esa intención, si alguna vez la hubo, no prosperó. Las piedras, que las vimos en la prolongación de la calle Unanue, a un costado de la carretera Panamericana, desaparecieron de la noche a la mañana. El nuevo mercado no tiene la belleza arquitectónica que los tacneños desearon para reemplazar a su antigua recova. De haberse mostrado la maqueta seguramente la mayoría no la aprobaría y algunos, con visión futurista, hubiesen pedido que se construyera en otro lugar. Con una pisca de visión de futuro aquellos tacneños habrían construido el mercado a otro lugar. Y en el lugar de la recova se podrían haber levantado torres de viviendas. No fueron capaces de prever que con el aumento de la población la alameda Bolognesi, la más hermosa de Tacna, se poblaría de mercachifles, de establecimientos comerciales, de clínicas dentales, de avisos horrorosos y, lo que es peor, de un tránsito vehicular insoportable y desordenado. El paisaje urbano de Tacna perdió.
Curibaya y el mejor zapallo
Agricultores de Curibaya llegaron al comedor popular de adultos mayores UPIS, en MIramar (Ilo), para donar 250 kilos del mejor zapallo tacneño, a abuelitos de escasos recursos. Asimismo, realizaron una feria productiva, en el malecón costero ileño, donde realizaron una venta ‘de la chacra a la olla’ de productos como zapallo, maíz, queso, miel de abeja, bollos, empanadas, carne de cuy y cordero. Este 14 y 15 de marzo realizarán el “Festival del Zapallo y la Trucha 2020” en Tacna. ¡Enhorabuena!
Juan de Dios… ¡Presente! Hace un año partió a la eternidad nuestro hermano Juan de Dios Mamani Nina, producto de las lluvias intensas y huaicos de febrero 2019. Por tal motivo, la Familia Southern y sus compañeros de Quebrada Honda, en la Unidad Operativa Toquepala, lo recordaron con una misa y un sincero homenaje junto a sus seres queridos. En vida, Juan de Dios fue una persona íntegra y, además, trabajador ejemplar durante sus 41 años en nuestra compañía. ¡Que descanses en paz, compañero!
Primer monitoreo del año Se realizó con éxito el primero monitoreo del 2020, a cargo del Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo - CMVAP, del Proyecto Ampliación Toquepala, que incluyó el trabajo de campo durante 02 días, para la toma de muestras de calidad de aire y agua, que serán evaluadas en un laboratorio certificado, para su próxima exposición ante la población de Locumba e Ilabaya, mediante talleres informativos. ¡Buen trabajo!
6 LAZOS Tacna
Maquinaria de Toquepala apoya a Tacna afectada por el huaico
7
a
Trabajos se realizan en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Tacna.
U
nidos somos más. Por ello, trasladamos desde nuestra operación mina en la Unidad Operativa Toquepala, 01 cargador frontal y 03 minicargadores, que incluyen operarios y combustible a todo costo, para apoyar en estos momentos difíciles a la población de la ciudad de Tacna, afectada recientemente por devastadores huaicos y lluvias intensas. Los equipos de maquinaria pesada han estado trabajando intensamente, durante 12 horas por día, en zonas críticas como las inmediaciones del Terminal Terrestre Nacional y la agrupación de vivienda Fonavi (Av. Jorge Basadre), como parte del esfuerzo conjunto de otros equipos y trabajadores que vienen laborando en la zona. Entre las tareas, se realiza la remoción de escombros y material suelto, limpieza de vías, nivelación de suelos, entre otras, en
Rápidos y eficientes. Los tres minicargadores trabajan como hormigas en zonas de difícil acceso. vista de los cientos de viviendas afectadas que han dejado cientos de familias damnificadas. Este apoyo es posible gracias a la coordinación y alianza estratégica entre la empresa minera con la Municipalidad Provincial de Tacna, representada por su alcalde, Sr. Julio Medina Castro. De esta forma, Southern Peru contribuye nuevamente durante esta nueva emergencia a la comunidad tacneña, como parte de sus acciones de responsabilidad social.
Siempre listos. Un
cargador frontal apoya las arduas tareas para recuperar las zonas críticas.
Un solo equipo.
Coparticipación del sector privado y público se unen por Tacna en este difícil momento.
8 LAZOS Tacna
Apoyamos rehabilitación de bocatoma y canal en Ite
P
ara limpiar el lodo y piedras, producto de las intensas lluvias, en la bocatoma y el canal de Ite, Southern Peru trasladó maquinaria pesada y mano de obra que permitirá la habilitación de estas infraestructuras hídricas, de alta importancia ya que surten de agua al distrito iteño y un sector importante del puerto de Ilo. En la bocatoma, la empresa minera derivó 01 excavadora modelo 3260 y 02 tractores sobre orugas (D8 y D9), ambas con operarios y combustible, procedentes de la Unidad Operativa Toquepala (Quebrada Honda), que realizarán trabajos de remoción de material y limpieza, aguas arriba y aguas debajo de esta zona. En tanto, Southern también trasladó al canal 01 retroexcavadora de Servicios Ambientales (sector Humedales de Ite), que desarrollará su trabajo de campo hasta que se culmine la rehabilitación total de esta infraestructura. A ello se suma el trabajo de 14 operarios, de la contratista SERTAAD, también enviados por la compañía para trabajos especializados en el túnel que se encuentra bloqueado en una extensión de 700 metros. Cabe destacar que en el canal también realizan trabajos retroexcavadoras y excavadoras del municipio iteño y EPS Ilo, con el fin de completarlos a la mayor brevedad.
Empresa y comunidad.
Southern y el municipio iteño trabajan de la mano para recuperar la bocatoma y el canal.
Los trabajos en la bocatoma y el canal, se realizan de manera coordinada y coparticipativa con la Municipalidad Distrital de Ite, así como con la Comisión de Usuarios de Ite, quienes aportan con el hospedaje, alimentación y traslados de los trabajadores que participan en esta la-
bor, en jornadas de 12 horas diarias. Precisamente, la alcaldesa distrital de Ite, Sra. Rosalía Machaca Mamani, acudió a realizar una inspección de campo y supervisión de las labores, en la cual estuvo acompañada por funcionarios de Desarrollo Comunitario de Southern Peru.
En acción.
Maquinaria de Southern trabaja intensamente en las zonas afectadas por las lluvias.
Suministro de agua ¡La unión hace la fuerza! También llevamos un camión cisterna-trailer, con 9 mil galones de capacidad, para distribuir agua potable en el distrito de Ite. Realizamos el reparto durante 15 días, en alianza con las autoridades y la contratista Hagemsa Transportes, ante el colapso de la bocatoma hídrica de Ite por exceso de lluvias y aludes.
LAZOS Tacna
9
Estudiantes tacneños visitan Humedales de Ite Alumnos de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann UNJBG conocieron la biodiversidad y belleza del lugar.
Productiva. Fue la visita de estudiantes basadrinos a los Humedales de Ite.
C
omo parte importante de su formación académica y profesional, un grupo de 40 jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - UNJBG, de Tacna, realizaron una visita a los Humedales de Ite, en compañía de sus maestros y funcionarios de Servicios Ambientales y Desarrollo Comunitario de Southern Peru. Como primer punto del recorrido, recibieron una explicación detallada de la naturaleza del humedal y su importancia para la región, teniendo en cuenta que se han detectado en la zona hasta 129 especies de aves, así como reptiles, anfibios, mamíferos, peces, que encuentran un hábitat ideal en este ecosistema. En el humedal destaca también la presencia de una gran diversidad de flora, destacando los juncos y toto-
Biodiversidad. Los jóvenes quedaros
sorprendidos por la gran variedad de fauna y flora en el humedal.
rales, lo cual ha sido posible gracias al trabajo permanente de un equipo de la compañía minera, en el marco del compromiso con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA. El responsable del grupo de visitantes fue el Jefe de la Oficina de Transferencia e Innovación de la UNJBG, biólogo Eduardo Oyague Passuni. Fue una oportunidad ideal para tomar fotografías del paisaje y, principalmente, de las aves, así como para absolver inquietudes e intercambiar valiosos conocimientos y experiencias con sus anfitriones. Esta visita forma parte del programa correspondiente al III Seminario Internacional de Humedales “Biodiversidad, Servicios Ambientales y Gestión del Agua”, con el fin de generar nuevas líneas de investigación en las áreas de ingeniería, tecnología y ciencias naturales.
10 LAZOS Tacna
Insumos agrícolas mejorarán producción agraria en Huanuara
LAZOS Tacna
11
Agricultores huanuareños reciben de Southern Peru insumos para abonamiento y control de plagas.
E
Trabajo conjunto. Aporte
del FDC reúne el esfuerzo de la empresa minera con la población, agricultores y autoridades de Huanuara.
l desarrollo del agro en el distrito de Huanuara (provincia de Candarave), recibe un nuevo impulso con la entrega de un lote de insumos agrícolas, que incluye abonos y plaguicidas, en favor de los agricultores huanuareños, con recursos económicos del Fondo de Desarrollo Candarave - FDC, de Southern Peru. Este valioso apoyo a la comunidad candaraveña, consistente en 25,000 kilos de guano de isla para el abonamiento de tierras, así como de 1,400 kios de glifosato para el control de plagas en los cultivos, permitirá mejorar la producción en campo de los beneficiarios con el consecuente beneficio económico para sus familias. La mejora de suelos con la incorporación de nutrientes, además del cuidado ante diversas enfermedades, redunda favorablemente en la obtención de productos finales de mayor calidad y precio de comercialización.
Impacto positivo. Los insumos entregados a Huanuara permitirán la mejora de suelos y cuidado de los cultivos.
“
Estos insumos nos ayudarán a erradicar la grama y fortalecer los suelos, que sean más nutridos, para tener productos orgánicos, con el fin de venderlos en mercados regionales y nacionales. El siguiente paso es poner en marcha la campiña y andenería de Huanuara, establos para ganado vacuno y ovino, así como cuyes, en el marco de un Plan de Desarrollo Agrícola para nuestro distrito”.
Gary Calizaya Ramos
Alcalde Distrital de Huanuara La entrega se realizó en una ceremonia en el mismo distrito, liderada por el alcalde distrital de Huanuara, Sr. Gary Calizaya Ramos, quien estuvo acompañado de usuarios de riego y funcionarios ediles. En representación de la compañía minera, participó un equipo multidisciplinario de Desarrollo Comunitario y CASA NUESTRA Candarave.
12 LAZOS Tacna
76 vaquillonas fortalecerán ganadería en Locumba
U
n grupo de 76 vaquillonas –ganado bovino en su primer estado de gestación–, de raza Holstein certificada, entregó Southern Peru a productores del distrito de Locumba, como parte del Plan de Desarrollo Agropecuario, el mismo que fue priorizado por la población, productores y autoridades de dicha jurisdicción. Este importante aporte del rubro de ganado lechero, es financiado con recursos del Fondo de Desarrollo Jorge Basadre - FDJB de la empresa minera. Se trata de bovinos con peso entre 450 y 500 kilos, que fueron entregados en presencia del Presidente de la Comisión de Usuarios de Locumba, Sr. Martín Velarde Monteagudo. “Este aporte es el resultado de un arduo trabajo de la comisión y los agricultores para ustedes. Aquí están las vacas que tanto esperamos; queda mucho trabajo por hacer, sigamos unidos y trabajando por el desarrollo de Locumba”, señaló el Sr. Martín Velarde en representación de todos los productores locales.
INSUMOS AGROPECUARIOS Asimismo, se entregaron sacos de 50 kilos de superfosfato triple de calcio, fosfato di amónico, urea, sulfato de potasio, nitrato de amonio. También insecticidas en polvo y líquido, fungicidas, herbicidas, 78 lampas rectas, 45 motofumigadoras, 10 cortadoras de forraje, para optimizar la producción y asegurar una
Desarrollo pecuario.
Fondo de Desarrollo Jorge Basadre continúa realizando aportes valiosos a los productores locales.
cosecha de buena calidad. Destacó la participación del alcalde provincial de Jorge Basadre, Sr. Félix Morales Mamani y el Presidente de la Junta de Usuarios de Locumba, Sr. Rafael Zanga. Del mismo modo, se realizó la entrega de insumos agropecuarios en Ilabaya, distrito representado por su alcalde, Sr. Juanito Paria Gallegos, quien recibió en nombre de los agricultores: fertilizantes, pesticidas y herramientas, para la mejor producción en campo.
Más producción.
El nuevo lote de ganado permitirá incrementar la producción lechera en la zona.
Capacitación en Curibaya Una importante capacitación en operación de maquinaria pesada, recibieron 13 jóvenes del distrito de Curibaya (provincia de Candarave), para mejorar su nivel de empleabilidad al adquirir nuevos conocimientos. Los cursos teórico-prácticos se realizaron durante 03 días consecutivos, a cargo de un instructor especializado de la empresa Ferreyros. En tanto, la Municipalidad Distrital de Curibaya, aportó con la cesión de un tractor y una extensa área de terreno, para los trabajos de campo requeridos en el adiestramiento. ¡Felicitaciones muchachos!