LAZOS L IA C E P S E N IÓ IC D E
N° 122 - MARZO 2020
¡Juntos saldremos adelante! MOQUEGUA
2 LAZOS Moquegua Foto: AFP
P
roduct vive e como o redujo y se allanó al dispuesto po tante, y en la toca vivir en e liza esfuerzo forma, a la p sus áreas de En ese sentid dispondrá la res, insumos kits de higie les, entre otr más necesita Moquegua, Apurímac; as andinas de e El apoyo tam bergues de a Belén de Moq dro de Tacna provincia tac estos se apo primera nece grupos en rie lar del puerto de víveres e artesanales.
Southern entregará ayuda solidaria durante la cuarentena * Fotos referenciales
Edición especial
to de la emergencia que el país, Southern Peru, otras empresas mineras, o su ritmo de producción l aislamiento obligatorio or el Ejecutivo. No obsa difícil situación que nos el país, la compañía reaos para asistir, de alguna población vulnerable de influencia. do, en los próximos días entrega de kits de víves de primera necesidad, ene, lavamanos portátiros, en favor de grupos ados, sea en Tacna, Ilo, Arequipa, Cajamarca, sí como en zonas alto estos departamentos. mbién está dirigido a alancianos como el Hogar quegua, el Asilo San Pea adultos mayores de la cneña de Candarave. A oyará con productos de esidad pues se trata de esgo. En el caso particuo de Ilo se destinará kits en favor de pescadores
Sector Salud, PNP y Fuerzas Armadas Así mismo, dada la necesidad de reforzar acciones en el sector Salud, la compañía facilitará implementos para contribuir con la labor que desempeña el personal de salud, entre ellos se cuenta con ventiladores, cápsulas de aislamiento, ropa de protección biológica, equipos de protección respiratoria completa, aspiradores de circuito cerrado y máscaras. El apoyo será destinado a los hospitales: Regional de Moquegua, Ilo, Hipólito Unanue de Tacna, Centros de Salud de Ilabaya, Locumba e Ite (Tacna), Centro de Salud Candarave, Micro Red de Salud Arequipa, centros de salud de Cocachacra, La Punta, La Curva, Hospital Regional Docente de Cajamarca y Hospital Regional Guillermo Díaz de Abancay. La compañía coordina además, la entrega de insumos médicos para brindar atención preventiva, así como mobiliario y equipo para implementar centros de atención de casos leves de COVID -19, (camas simples, biombos de sala de aislamiento, soporte para suero, balones de oxígeno), e insumos y equi-
3 pos para fumigación de espacios públicos y de salud. Desde que comenzó la pandemia, la compañía ha adoptado medidas para resguardar a sus trabajadores y familiares, pero además procura implementar acciones solidarias a través de la entrega de insumos, utensilios u otros para enfrentar el virus, donde más se requiere. Otros grupos que requieren atención debido a la difícil labor que cumplen es la Policía Nacional y Ejército del Perú. En apoyo a éstos se entregará implementos de seguridad e higiene como mascarillas, alcohol, jaboncillo, guantes, lavamanos portátiles, chalecos reflectivos, desinfectantes y ranchos fríos.
Entregamos lavamanos portátiles y tanques de agua en Pacocha
APORTE DE MINERAS Cabe mencionar que las empresas que integran la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), entre las que se encuentra Southern Peru, se sumarán al esfuerzo del nivel central a través de la adquisición y donación al Ministerio de Salud de 500 mil kits rápidos de descarte de Coronavirus.
Foto: www.andina.pe
Southern destinará apoyo a la población vulnerable así como a las fuerzas del orden.
S
outhern Peru continúa apoyando a la población de la región Moquegua, como es el caso de la provincia de Ilo, en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional decretada por el gobierno central ante la pandemia del nuevo Coronavirus (COVID-19). Este miércoles 01 de abril, la empresa minera hizo entrega de 06 lavamanos portátiles con estructura, así como de tanques de agua de xx litros, con la finalidad de contribuir con el lavado continuo de manos por un mínimo de 20 segundos, lo que constituye uno de los cuidados principales para evitar la propagación del peligroso virus. Este donativo fue puesto a disposición de la municipalidad distrital de Pacocha, lo que beneficiará directamente a la población del distrito. Estos implementos se instalarán en los siguientes puntos estratégicos de concentración de personas: ‘Feria de los Viernes’ en el Colegio “Santísima Virgen María”; Mercado de Ciudad Nueva, Parque Central del Programa Municipal de Vivienda - PROMUVIPA; Avenida Minería (esquina del Parque del Minero con la farmacia aledaña), Avenida del Parque (sector superior del Parque del Minero) y en la esquina colindante a la sede del Banco de Crédito del Perú- BCP. Tanto el mantenimiento como operación de los lavamanos estará a cargo del municipio de Pacocha, a cargo de su alcalde, Ing. Óscar Ugarte Manchego y su equipo edil. Puntos de desinfección Southern también instalará en breve 03 puntos de desinfección contra el COVID-19, los cuales serán ubicados en los controles de ingreso a la ciudad de Ilo, donde además se implementará igual número de lavamanos, todo esto en coordinación con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Ello redoblará las medidas de cuidado y prevención de la salud para evitar o mitigar la propagación del virus a través de la desinfección mediante el lavado de manos de los conductores de vehículos autorizados que ingresan al puerto. Asimismo, se beneficiará al personal del Ejército Peruano (EP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes desarrollan sus labores en dichos puntos de vigilancia.
4 LAZOS Moquegua
Revalorar la actividad minera
E
l Perú, además de su riqueza paisajística y su gran legado cultural, es un país que se distingue por la calidad y variedad de sus productos, agrícolas, hidrológicos, manufactureros y también mineros, todas estas actividades contribuyen de manera significativa para generar: ingresos que benefician al estado por medio de los impuestos, puestos de trabajo; y, de esta manera, obtener ingresos económicos para satisfacer nuestras expectativas. El caso de la minería es particularmente importante porque genera una ingente cantidad de divisas que permiten importar aquello que no se produce en el país, por lo que es indispensable la continuidad de sus operaciones en circunstancias como la actual, en que debemos enfrentar el embate del COVID 19, más conocido como coronavirus. El sector minero, del cual forma parte Southern Peru, está contribuyendo con kits de detección del virus para evitar su propagación. Podemos imaginar qué pudo haber ocurrido si el Perú no contase con la generación de riqueza de la actividad minera. Preferimos no imaginarlo.
LAZOS
MOQUEGUA
N° 122 / Marzo 2020
La pandemia que enfrenta el Perú y el mundo debe invitar a una reflexión, lo indispensable que resulta la minería como palanca del desarrollo para financiar la mejora de la calidad de la educación, tal como lo viene promoviendo Southern Peru en las regiones Moquegua y Tacna desde hace más de una década, y ahora también en la provincia de Islay. Que el desafío del coronavirus motive la reflexión nacional para revalorar la importancia de la minería, de lo imprescindible de atraer inversiones para poner en valor yacimientos ya estudiados como Tía María, cuyo sistema de recuperación del cobre es el más amigable al ambiente y que garantiza que impulsará el desarrollo del valle de Tambo. Además, el cobre, nuestro principal producto de exportación, es un eficiente conductor de la electricidad y está presente en todos los artefactos eléctricos, otra característica de su nobleza son sus propiedades antibacterianas, antimicrobiano y bactericidas. ¡Qué útil resulta el cobre en la actualidad!
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
Edición especial
5
Southern Peru acata medidas para evitar propagación del COVID-19
Hospital de Moquegua puso en operación ambulancia donada por Southern Peru
A
E
n estricto cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Central (D.U. 026-2020 y el D.S. 044-2020-PCM) para reducir el riesgo de propagación del COVID -19, Southern Peru dispuso las acciones pertinentes a fin de acatar el aislamiento social obligatorio en nuestros campamentos de Toquepala, Cuajone y la unidad operativa de Ilo, extendiendo incluso la medida hasta el próximo 13 de abril. Precisamente en atención a ello, la empresa dispuso el cierre de sus garitas de control a fin de impedir el ingreso y salida de personal, en salvaguarda de la salud y bienestar de la población. Solo transitan aquellas personas facultadas para hacerlo, en particular, quienes se encargan del abastecimiento de productos de primera necesidad para el campamento, donde residen familias completas. Respecto a las operaciones mineras la compañía se plegó a las disposiciones complementarias emitidas por el Ministerio de Energía y Minas y actualmente realiza sus tareas de manera restringida. Las operaciones están a cargo de personal indispensable (53%). El personal administrativo efectúa trabajo remoto desde sus domicilios en el campamento o fuera de éste en la ciudad.
Como medida
de prevención para evitar la propagación del COVID-19 se acata el aislamiento obligatorio en nuestros campamentos.
Aquellos trabajadores que, al momento de dictarse el aislamiento social, se encontraban fuera de las unidades operativas, continuarán en sus hogares acatando la disposiciones del gobierno hasta el 13 de abril próximo, en tanto la empresa les garantizará el pago de sus remuneraciones y programará en lo posterior la recuperación de las horas no laboradas por éstos. En el caso de los hospitales, la compañía dispuso también medidas especiales para reducir riesgos. Se trabaja con el personal mínimo y solo se atienden casos de emergencia. Incluso a los pacientes con enfermedades crónicas, se les ha entregado la medicación correspondiente para las próximas semanas, de tal forma que se evite que concurran a los nosocomios.
fin de facilitar la prestación de servicios de salud en momentos especialmente complicados por la emergencia sanitaria que vive el país, el Hospital Regional de Moquegua, puso en operación la moderna ambulancia Tipo III que donó Southern Peru, para traslado y/o atención de pacientes críticos, en particular aquellos sospechosos o portadores del virus COVID-19. El director del nosocomio Dr. Walter Lazo Tobar precisó que la unidad realizará las acciones de asistencia que amerite dentro del período de emergencia (cuarentena) previsto hasta el 12 de abril próximo. La Ambulancia Tipo III cuenta en su interior con 20 ítems de equipamiento, lo que significa que lleva todo lo necesario para atender urgencias médicas. Se trata de un equipamiento completo que permi-
te fortalecer los servicios de salud, dadas las circunstancias que atraviesa el país a raíz del Coronavirus. La unidad cuenta con un aspirador de secreciones, un balón de oxígeno fijo, balón de oxígeno portátil, camilla telescópica, estetoscopio adulto, estetoscopio pediátrico, férulas de inmovilización, linterna para examen, maletín de soporte básico de vida. Así mismo, dispone de maletín de medicamentos variados, collarines cervicales, tabla rígida, tensiómetro aneroide adulto, tensiómetro aneroide pediátrico, radio de comunicación, oxímetro de pulso, desfibrilador portátil, bomba de infusión, entre otros. Adicionalmente la unidad dispone de un ventilador pulmonar, equipo sumamente útil en el caso de pacientes con síntomas de COVID -19.
Estas unidades son
usadas para proporcionar cuidados médicos a pacientes delicados y requieren ser trasladados a centros de salud de mayor complejidad.
6 LAZOS Moquegua
¿Qué es el Coronavirus? El Coronavirus es un grupo de virus que afectan las vías respiratorias y son muy comunes entre los animales, éstos pueden ser transmitidos a los humanos.
¿Cuándo sospechar que una persona puede tener esta enfermedad? Cuando la persona presente: FIEBRE ALTA, TOS y DIFICULTAD PARA RESPIRAR; además de dolor de garganta, malestar intenso, escalofríos o estornudos y antecedentes de viaje reciente.
OJO: Los síntomas son similares al de una infección respiratoria.
PROTÉGET
CORONA
COVID-1
Reporta casos sosp
Si presentas síntomas al 113 o 107 desde cual de telefonía y repórtal salud acudirá donde e atenderte… También puedes escribir al WhatsApp 952 842 623 Envía un correo a infosalud@minsa.gob.pe
952 8
¡Todos sumamos
RECOMENDACIONES: Cúbrete la nariz y la boca con el antebrazo o usa pañuelo desechable al estornudar o toser. Recuerda: debes desechar el papel en el tacho de basura.
Evita asistir a lugares de mayor concurrencia de personas.
TE DEL
AVIRUS
-19
pechosos
s de resfrío llama lquier operador lo… Personal de estés para
842 623
3
5
Evita el contacto con personas que tengan problemas respiratorios (gripe, tos, resfríos y otros).
Medidas al llegar a casa: Si formas parte del grupo de personas facultadas para salir de la vivienda recuerda lo siguiente: Al volver a casa quítate los zapatos y déjalos fuera. También retira las prendas de vestir externa y ponlas a lavar. Cuando ingreses, de preferencia no toques nada y deja en un solo lugar, cartera, llaves, billetera y todo aquello que pudiera traer gérmenes. ¡Importante! Antes de cualquier contacto con tu familia, lava bien tus manos, con agua y jabón… ya sabes como mínimo 20 segundos. Escucha las últimas noticias e indicaciones de nuestras autoridades. Ellos son interlocutores válidos para aconsejar sobre las medidas a adoptar en cada zona.
contra el Coronavirus!...
1
7
9
2
7
4
6
8
10
Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos, antes de consumir tus alimentos, después de usar los servicios y cada vez que sea necesario. Lávate las manos antes de tocarte los ojos, nariz o boca. De preferencia sécate las manos con papel toalla o algún equivalente desechable.
8 LAZOS Moquegua
Emprendedores ya tienen registro de marca otorgado por INDECOPI
A
inicios de marzo, INDECOPI en coordinación con Casa Nuestra entregó certificados de inscripción de registro de marcas colectivas a asociaciones y productores del distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua), quienes gracias al programa de Promoción y Protección de Marcas Colectivas tendrán la oportunidad de promover y posicionar sus productos e incrementar sus ventas. Dicho programa busca promocionar y facilitar el registro y protección de marcas colectivas en favor de los productores, artesanos, micro y pequeñas empresas organizadas en asociaciones, cooperativas o comunidades. Esta iniciativa se sustenta en el DECRETO SUPREMO Nº 092-2018-PCM, que dispone la exoneración del pago de las tasas administrativas de marcas colectivas. En el caso de
los registros de marca de las asociaciones de Torata, se efectuaron sin costo alguno. Y es que precisamente en una acción conjunta Casa Nuestra y el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), desarrollaron en 2019, un taller de capacitación, orientado a promo-
ver en asociaciones, cooperativas y microempresas del distrito; la implementación de sus marcas colectivas a fin de darle mayor formalidad a sus productos y mejorar sus posibilidades de venta frente a los consumidores. Casa Nuestra apoyó a tres asociaciones con el seguimiento de la inscripción, así como el diseño de sus respectivas marcas. Se trata de: Cooperativa Frutifresh Torata, Productores de Orégano del anexo de Tala, productores Agroindustriales Unidos Triunfaremos 12 Quebradas señalaron que esta oportunidad que les brinda INDECOPI a través de Casa Nuestra es de gran utilidad para proteger su marca, mejorar la difusión de sus productos e incrementar ventas. Al tramitar la marca colectiva, se genera un código QR el cual ayuda a ampliar el mercado para el productor y hacer conocido su producto.
Edición especial
Víveres para afectados por lluvias y huaicos en Samegua
L
a inusual precipitación pluvial que asoló el distrito de Samegua hace algunas semanas, dejó 75 familias afectadas de las cuales 21 perdieron hasta los techos de sus viviendas. Precisamente a fin de apoyar a los más vulnerables Casa Nuestra de Southern Peru entregó víveres diversos a la Municipalidad Distrital de Samegua. El alcalde Arq. Alonso Aragón Calcín destinó la ayuda a las familias más necesitadas a las que la comuna facilitó desayuno almuerzo y cena; dada la precariedad en la que quedaron tras la emergencia. La entrega estuvo a cargo de funcionarios del área de Desarrollo Comunitario de Cuajone. Se facilitó 300 cajas de agua de 20 litros, 900 latas de atún de 170 gr, 150 pack con seis unidades de leche de 400 gr cada una, 300 bolsas de arroz de 5Kgr, 300 unidades de alcohol en gel de 380 gr, y 300 unidades de fideos de 500 gr. El aporte también se empleó para la
alimentación de efectivos del Ejército Peruana quienes se sumaron a las tareas de limpieza del distrito, así como a la descolmatación de canales que se obstruyeron por el ingreso de los huaicos. Se estima que alrededor de tres kilómetros de canales fueron afectados; los puntos más críticos fueron El Totoral y Zancara, zonas agrícolas de la jurisdicción. El burgomaestre destacó el apoyo brindado por Southern Peru. “Agradecemos a Southern Peru por su apoyo en la emergencia con estos viveres así como con un cargador frontal y una cisterna que nos sirve de mucho para llevar agua a lugares donde no hemos podido habilitar el servicio”, enfatizó.
9
10 LAZOS Moquegua
Southern Peru completó labores de contingencia en dos II.EE. de Moquegua
P
revio a las medidas de emergencia que dispuso el Gobierno Central para hacer frente al COVID -19, Southern Peru concretó los trabajos de contingencia en las Instituciones Educativas Iniciales N° 358 del Pueblo Joven Mariscal Nieto e IE N° 346 San Antonio; donde se construirán ambientes totalmente nuevos y equipados en beneficio de decenas de alumnos. En el primer caso la contingencia comprendió el traslado de aulas prefabricadas desde el local donde funcionó la IEI 358 hasta fines de 2019 y, su reinstalación en el Centro Educativo Mariscal Domingo Nieto, que albergará a los menores del nivel inicial, hasta que se edifique el nuevo colegio. La contratista Consorcio Mincoser SAC - HGD Contratistas SAC, ganadora de la buena pro, trasladó dos aulas prefabricadas existentes, juegos del jardín inicial, balanza; los que fueron instalados en la losa deportiva del colegio Mariscal Domingo
Edición especial Nieto donde ocuparán un perímetro de 18.50 x 20 metros. Además, instaló aulas nuevas en Drywall para la Dirección de la IEI depósito y servicios higiénicos. El nuevo colegio contará con un pabellón pedagógico, pabellón de servicios complementarios, pabellón administrativo, áreas recreativas, muro de contención, cerco perimétrico, así como equipamiento de todas las aulas con modernos equipos, según los avances tecnológicos.
IE 346 SAN ANTONIO En el caso de la I.E. San Antonio las labores de contingencia comprendieron la habilitación de un local de la UGEL ubicado en la zona de Alto Tiwinza, donde docentes y 48 alumnos de 3, 4 y 5 años de edad, desarrollarán el año lectivo, en cuanto la situación se normalice en el país. Las tareas de contingencia en di-
11
cho local estuvieron a cargo de la empresa JAST SRL Constructora (ganadora de la buena pro para la construcción de la obra) y comprendieron pintado interno y externo de los ambientes, cerco perimétrico metálico, acondicionamiento y ampliación de la cobertura contra el sol (malla rachell), montaje y soldadura de estructura metálica para la cobertura solar, limpieza, entre otros. En cuanto se levante la emergencia dicha empresa iniciará los trabajos topográficos y la nivelación del terreno. La nueva IE contará con cinco aulas, dos por cada nivel de 3 y 4 años de edad y un aula para 5 años, servicios higiénicos, salón de usos múltiples, sala de psicomotricidad, ambiente de tópico-psicología, secretaría y espera, dirección, archivo, sala de profesores, depósito de materiales, y servicios higiénicos para profesores, ambiente de guardianía, patio de honor y área de juegos.
4.9
millones de soles será el costo de construcción y equipamiento de la IEI 358 PJ Mariscal Nieto.
5.5
millones de soles se destinará a la construcción y equipamiento de la IEI 346 San Antonio
DATOS
TRES IIEE: A través del Fondo Moquegua Southern Peru financiará la construcción de tres instituciones educativas de nivel inicial. La tercera es la I.E. 326 El Gramadal cuya contingencia aún está pendiente de efectuarse. CONVENIO: Los tres proyectos responden a un convenio suscrito por Southern Peru con la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y comprende también un componente de capacitación a personal docente y padres de familia respecto a gestión del servicio educativo, estimulación y desarrollo de niños y niñas, diversificación curricular; entre otros.
12 LAZOS Moquegua
Con mucho
GUSTO
El porqué de las
Te invitamos
COSAS
Maestra
VIDA
a sumarte a nuestra cada vez más grande comunidad digital de
l a u t r i V a l Au
Fitness PARA TI
Súper
MASCOTAS
Tenemos cursos para ti y toda tu familia, donde aprenderás nuevas habilidades y podrás desarrollar otras, a cargo de tutores especializados.
Síguenos en nuestras redes sociales de Southern Peru en: