LAZOS EDICIÓN ESPECIAL
Comprometidos con la Salud
MOQUEGUA
N° 125 - MAYO 2020
2 LAZOS Moquegua
Insumos médicos para fortalecer atención en hospitales y centros de salud
C
omo parte del plan de contingencia para combatir la propagación del COVID-19, Southern Peru hizo entrega de materiales e insumos médicos al sector Salud en Ilo y Moquegua, así como paquetes de víveres en favor de los grupos más vulnerables de Ilo así como de Mariscal Nieto y el distrito de Samegua. Las entregas se efectuaron en actos públicos presididos por el gobernador regional de Moquegua, Prof. Zenón Cuevas Pare, autoridades locales y representantes del sector Salud. En Moquegua los insumos se destinaron al Hospital Regional de Mo-
Aporte contribuirá en la lucha para evitar la propagación del COVID-19 quegua, así como los centros y/o puestos de salud de: San Antonio, 28 de Julio, Mariscal Nieto, San Francisco, Mercado Central Moquegua, Samegua, Torata y Arondaya. Además, algunos implementos se entregaron directamente a los municipios de Mariscal Nieto, Samegua, Torata y el Gobierno Regional de Moquegua. En el caso de Ilo los implementos
Las entregas
en Ilo y Moquegua, se efectuaron en acto público y fueron presididas por el Gobernador Regional, Prof. Zenón Cuevas Pare.
Edición especial
3
permitirán reforzar la tarea que desarrolla el Hospital del MINSA y los establecimientos de salud de Pacocha, Miramar, JF Kennedy, Pampa Inalámbrica, Alto Ilo y El Algarrobal. Cabe mencionar que dichos insumos se suman a los equipos médicos (ventiladores), camionetas y ambulancias puestas a disposición del Hospital del MINSA en Ilo, semanas atrás. El Gobernador Regional, Prof. Zenón Cuevas Pare destacó el apoyo de la compañía en momentos de pandemia y expresó la voluntad de la institución de continuar trabajando con Southern Peru en beneficio de quienes más lo necesitan.
PRÓXIMO APORTE
A esta segunda entrega en favor del sector Salud, seguirá un nuevo aporte, con más de 100 camas hospitalarias, cápsulas de trasporte, entre otros.
Lo entregado hasta el momento al sector Salud representa el 62% del total comprometido para la Región Moquegua en el marco de la lucha contra el COVID-19. En las siguientes semanas la compañía realizará un nuevo aporte conAPOYO PARA HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD ILO Y MOQUEGUA 04 aspiradores de secreción
112 frascos de alcohol en gel (530 ml
06 pulsioximetros para medir el nivel de oxígeno en el cuerpo,
128 pares de botas de jebe (limpieza),
32 termómetros infrarrojos,
128 pares de guantes de jebe
3,800 mascarillas N95,
130 cajas guantes de látex (100 u/c),
24,000 mascarillas descartables
2,800 cajas de gorros (100 u/c
1,075 mandiles descartables,
181 galones de jabón antibacterial
40 biombos
50 frascos IDOSAFE espuma (1l c/u)
500 overoles de protección
2,150 litros de lejía
106 lentes de seguridad
60 visores faciales
03 motofumigadoras estacionarias
40 cilindros de Saniquat 500 (200 l c/u).
sistente en: 100 camas hospitalarias (para Ilo y Moquegua), cápsulas de transporte, carpas hospitalarias, balones de oxígeno, biombos, entre otros. El aporte total para dicho sector sumará 4.5 millones de soles.
4 LAZOS Moquegua
Generemos oportunidades
L
a pandemia del coronavirus o COVID-19 ha generado una crisis de salubridad mundial que ha cambiado la manera de relacionarse entre las personas. Como consecuencia de esta enfermedad, las actividades habituales han cambiado y algunas autoridades se han visto sobre pasadas por la capacidad de propagación del virus. Ante lo imprevisible, las medidas más adecuadas han resultado ser el distanciamiento físico, la protección personal mediante el empleo de mascarillas y, mejor aún si se cuenta con protectores faciales, en virtud de que el virus ingresa por la boca, los ojos y la nariz. Por lo tanto, el compromiso de todos los ciudadanos es el de observar, cumplir y hacer cumplir estas recomendaciones. La responsabilidad de ejecutar las políticas de salud más adecuadas corresponde a las autoridades, pero es la ciudadanía quien debe participar activamente en aislar al virus para minimizar el impacto de la pandemia. Al respecto, Southern Peru estableció estrictos protocolos que son acatados por su personal y dependientes, lo que ha convertido a los campamentos en zonas seguras. Este resultado puede ser replicado para mantener y superar los niveles de productividad que el país requiere para volver a generar empleo, re-
LAZOS
MOQUEGUA
N° 125 / Junio 2020
ducir la pobreza y contar con los recursos económicos para financiar el fortalecimiento del sistema público de salud. En concordancia, ante la adversidad del COVID, se requiere disciplina y poner en marcha todas aquellas oportunidades que hagan posible a generación de puestos de trabajo. Los proyectos mineros de cobre, Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca), una segunda fundición y refinería en (Moquegua) representan inversiones muy significativas que podrían generar más de 30 mil empleos directos e indirectos. Dicho recurso humano podrá satisfacer sus expectativas y las de sus familias, además, la empresa seguirá contribuyendo en el financiamiento del desarrollo por medio de los impuestos, el canon y regalía minera, así como los apoyos directos que brinda. Del mismo modo, se requiere que otros proyectos de infraestructura se concreten, así como la construcción de sistemas de regulación de agua -como la represa Cularjahuira en Tacna- para impulsar y consolidar el desarrollo de la agricultura. Ante la adversidad: optimismo, confianza, disciplina y responsabilidad, las mejores armas para superar el COVID-19 y emprender la ruta del ansiado desarrollo.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
Edición especial
5
Alistan donación para Diócesis de Tacna y Moquegua
S
outhern Peru alista una nueva donación de implementos e insumos de Salud que será destinado a la Diócesis de Tacna y Moquegua a fin de prestar, asistencia a religiosos y religiosas que, eventualmente, pudieran verse afectados por la pandemia. Se trata de implementos con los que se habilitará un Centro de Emergencia dentro del ámbito de la Diócesis, es decir, ambientes en los que puedan ser asistidos los religiosos y no haya necesidad de trasladarlos a hospitales del MINSA o ESSALUD que, enfrentan una situación complicada, dado los casos que se registran por día. El aporte se traducirá en camas de hospital, respiradores,
muestras rápidas, balón de oxígeno, cánulas nasales para oxigenoterapia, mascarillas para bioseguridad, lente y trajes de bioseguridad. Cabe mencionar que desde que se declaró la pandemia, la Iglesia Católica, ha emprendido cruzadas a nivel nacional para apoyar a los más desvalidos en tiempos de pandemia. No obstante, las parroquias también requieren apoyo para enfrentar la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus. En ese sentido, Southern Peru también ha orientado sus esfuerzos para asistir a este importante sector donando los implementos que contribuirán en la atención de personal de la Diócesis.
6 LAZOS Moquegua
Southern continúa cruzada solid en favor de grupos vulnerable
E
l apoyo en favor de los grupos más vulnerables afectados por la pandemia continúa desarrollándose de manera ininterrumpida. Esta vez el aporte con kits de víveres llegó a las zonas más necesitadas del distrito de Samegua, así como centros poblados del distrito Mariscal Nieto (Moquegua), entre ellos Chen Chen y San Antonio.
Las últimas dos semanas Southern Peru y Fundación Grupo México han priorizado la atención con víveres a adultos mayores y pobladores en situación económicamente precaria, identificados por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con la que se trabaja de manera coordinada. En Moquegua, el alcalde provin-
cial de Mariscal Nieto, Abraham Cárdenas Romero participó activamente en la distribución de kits con productos de primera necesidad, a grupos vulnerables de las asociaciones de vivienda: Las Pirámides, Villa El Triunfo, Veracruz, Villa Flor de Liz y Flor de Liz, en el centro poblado San Antonio. Cabe mencionar que el aporte llegó también al centro poblado
La ayuda
humanitaria se distribuye en coordinación con las autoridades locales. El alcalde provincial Abraham Cárdenas participó en la entrega en San Antonio.
Edición especial
daria es
7 EL DATO:
CIFRAS: En total se entregaron 2 mil kits de víveres con productos de primera necesidad tanto en Moquegua como en Torata y 600 kits de abrigo en el distrito de Torata.
TAMBIÉN EN TORATA
En el distrito
de Samegua el alcalde distrital, Arq. Alonso Aragón no dudó en sumarse a la jornada solidaria junto a nuestros funcionarios.
Chen Chen, donde decenas de familias en condiciones difíciles agradecieron la ayuda. Fueron beneficiadas las Asociaciones de Vivienda 4 de Octubre, León de Judá, 1ro. de Julio, Ampliación Villa Jerusalén, Taller Binacional, Complejo Edil, Cristo Blanco, Villa Terminal, Villa Forestal. Así mismo, Los Libertadores, Barrios Altos, Talleres Industriales, Villa El Siglo, Mirador Buenavista, Nuevo Amanecer, Nueva Jerusalén, entre otros. En Samegua, el alcalde distrital Arq. Alonso Aragón Calcín quien lideró la entrega del apoyo a familias vulnerables en el Comité N° 5 y Comité N° 10 de Enero.
E
n el distrito de Torata la segunda entrega de ayuda solidaria se efectuó a principios de junio en favor de quienes conforman uno de los principales grupos de riesgo, frente a la pandemia del COVID-19 y las bajas temperaturas propias de la temporada. En dicha jurisdicción se entregaron casa por casa, kits de alimentos, kits de abrigo y mascarillas a pobladores de los anexos de: Asana, Tala, Arondaya, Quebrada Honda, Cocotea Baja, Cocotea Alta, Torata Alta, Chuchusquea, Ilubaya, Torata, Jorge Chávez, Labramane, La Pascana, La Banda, Sabaya, Yacango, Quele, Paralaque, Porobaya y Otora.
Los grupos más vulnerables en el distrito de Torata fueron asistidos con víveres, kits de abrigo y mascarillas.
8 LAZOS Moquegua
Southern provee agua en Torata frente a contingencia por turbidez
Edición especial
9
Diversas medidas, como
F
rente a los problemas de turbidez de agua registrados en el río Torata, Southern Peru emprendió acciones para asegurar la dotación de agua de consumo humano y de animales, en los sectores del distrito afectados por esta contingencia del agua. La empresa ya instaló tanques ‘Rotoplas’ de 1,100 litros cada uno, en los anexos de Chuchusquea, Torata Alta, Labramane, Sabaya e Ilubaya y en los siguientes días continuará con la colocación de estos implementos hasta completar 150 unidades, con la finalidad de dotar del recurso hídrico a toda la población. El abastecimiento de agua se realiza de manera diaria con ayuda de camiones cisterna de 5,000 galones de capacidad. Así mismo, desde el miércoles último Southern Peru puso a trabajar un tractor D8, que ha logrado habilitar vías de acceso en los sectores de Camata e Ilubaya. El propósito de esta tarea es facilitar que las cisternas lleguen hasta los reservorios de dichas zonas y los abastezca de agua. Al mismo tiempo, se ha dispuesto asistencia veterinaria con cuatro especialistas, quienes brindarán el soporte e insumos, para tratar las afecciones que pudieran presentarse con el ganado.
OBRAS HIDRÁULICAS A estas medidas de contingencia se suman las de carácter técnico que se implementarán en el plazo más breve posible, para retornar el sistema de derivación del río al primer punto de descarga de agua. Una vez habilitado el punto de descarga anterior, cesarán los deslizamientos que se originaron meses atrás con las intensas lluvias, en la
Alista medidas de carácter técnico para solucionar imprevisto generado por fuertes precipitaciones durante el tiempo de lluvias
“cascada” o caída de agua actual y con ello, el arrastre de sólidos y sedimentos que están ocasionando la turbidez del agua. Para realizar estos trabajos, se ha dispuesto que el personal cumpla con las normas vigentes de la emergencia sanitaria por el COVID 19 y se tramitan los permisos ante la Autoridad Local del Agua (ALA), entidad que debe autorizar en los próximos días la ejecución de las obras temporales, mientras se desarrolla la solución definitiva en la zona de Ichupampa.
la instalación de tanques, distribución de agua y limpieza de accesos a reservorios, implementa la compañía para garantizar la dotación del recurso, en Torata.
10 LAZOS Moquegua
Casa Nuestra entregó proyecto de riego tecnificado en Torata
A
fin de optimizar la producción de paltos, Casa Nuestra concluyó exitosamente la implementación de un proyecto de riego tecnificado en favor de beneficiarios de 10 parcelas demostrativas del distrito de Torata, que ahora cuentan con sistema presurizado. Dicho proyecto denominado “Capacitación e inversión en nuevas tecnologías de riego”, forma parte de un convenio suscrito con la Municipalidad distrital de Torata y se ejecutó en los sectores de Sabaya, Torata Alta, Alegoma, Chacane y Cocotea; donde los últimos meses se han instalado equipos para el me-
El proyecto
se desarrolló en 10 parcelas demostrativas en los que se cultiva principalmente palto.
Edición especial
11 Finalmente, se brindó la capacitación correspondiente a los agricultores beneficiarios en operación del sistema de riego, mantenimiento de canales, desarenadores, reservorios, mantenimiento de la geomembrana, filtro, válvulas, red de tuberías, mangueras, emisores, así como en medición del caudal, cálculo de la eficiencia del sistema de riego, mantenimiento preventivo y correctivo.
joramiento del sistema de captación, así como se ha trabajado en líneas de conducción, distribución, almacenamiento y riego parcelario interno. Las obras ejecutadas comprendieron, en algunos casos, la nivelación de reservorios e instalación de geomembrana, implementación de cerco perimétrico, cobertura con malla raschell; instalación de filtros flotantes; mantenimiento de válvulas de control, instalación de filtros y sistemas de fertilización. Así mismo, se colocaron válvulas hidráulicas con sus respectivos pilotos reguladores de presión y cajas de protección; se repararon y cambiaron tuberías, se instaló, en la mayoría de parcelas, riego por goteo y en otras, riego por aspersión y se colocaron cabezales de riego con sus casetas de protección.
Todos los
componentes del proyecto de tecnificación de riego, se han ejecutado de acuerdo al expediente.
Tras concluir las obras los beneficiarios dieron la conformidad de la obra tal como consta en actas suscritas y refrendadas por la Municipalidad Distrital de Torata. Dicho proyecto se ejecutó a fin de hacer frente a la baja producción originada, entre otros, por el ineficiente sistema de riego que se emplea para regar los campos, dedicados principalmente al cultivo de palto. Se procura además promover, entre los productores, el uso de estos sistemas eficientes, ya sea riego tecnificado por goteo o micro aspersión.
12 LAZOS Moquegua