Lazos MOQUEGUA
Continuamos trabajando POR LA SALUD en el SUR DEL PAÍS Southern inició campaña veterinaria en el distrito de Torata pag 12
N°
127
AGOSTO 2020
MOQUEGUA 2
MÓDULOS HOSPITALARIOS, equipados para pacientes COVID
MOQUEGUA 3
Kit de atención de emergencia incluye camas hospitalarias y balones de oxígeno En el marco de la emergencia sanita-
ria que vive el país Southern Peru concretó la entrega formal en Moquegua e Ilo de seis módulos hospitalarios, implementados con camas y balones de oxígeno, que permitirán la atención de pacientes COVID en los establecimientos del MINSA y EsSalud, donde fueron instalados. Los módulos se han implementado en Moquegua, Ilo, Tacna, Arequipa, Mollendo, Camaná, Aplao y Apurímac y con ellos se procura aliviar la demanda de pacientes afectados por el COVID 19, dada las limitaciones de capacidad instalada que registran actualmente los establecimientos de salud. En los exteriores del Hospital Regional Moquegua operan dos módulos hospitalarios, cada uno de ellos de 18 m de largo por 8 m de ancho y 3.70 m de altura. Están provistos de 14 camas hospitalarias y 12 balones de oxígeno de 10 m3. Así mismo, en el hospital de EsSalud se instaló un tercer módulo con igual número de camas y balones de oxígeno. En el caso de Ilo, éstos funcionan en el Hospital del MINSA en Pampa Inalámbrica y en EsSalud del puerto.
NECESARIOS: Las estructuras constituyen una alternativa frente a las limitaciones de los hospitales por el elevado número de pacientes.
CARACTERÍSTICAS Dichas estructuras cuentan con una cobertura exterior y una cobertura térmica que permite mantener la temperatura dentro del ambiente y proteger a los pacientes del frío. Tienen piso laminado de alto tránsito colocado sobre una plataforma de madera para mayor resistencia y dispone de un sistema eléctrico con: cables vulcanizados, fluorescentes dobles herméticos, interruptores aéreos, entre otros implementos. Es decir, para la región Moquegua, se entregó: • 6 módulos hospitalarios, • 84 camas • 70 balones de oxígeno de 10 m3.
MOQUEGUA 4
Los muchos usos del cobre!
No existe otro metal que puro o en sus aleaciones ofrezca la cantidad y variedad de propiedades que ofrece el cobre.
El cobre es un metal noble y sus características más importantes son:
Alta conductividad
Resistencia a la corrosión
La eficacia antimicrobiana
Versatilidad
Aspecto estéticamente agradable
Una de las principales propiedades físicas del cobre es su alta capacidad de conducir electricidad.
El cobre proporciona ventajas mecánicas importantes, siendo conocido como un metal blando y maleable.
OTRAS CIUDADES
La donación que Southern Peru está haciendo efectiva en las regiones de Moquegua, Tacna, Arequipa y Apurímac, consiste en 18 módulos hospitalarios, 200 balones de oxígeno, 250 camas hospitalarias y 18 lavamanos portátiles, que, en los siguientes días, también serán puestos en funcionamiento por las autoridades de salud.
OPERATIVOS Personal de salud verificó los implementos entregados.
Es un metal utilizado ampliamente en artículos tales como alambres, cables, motores y diversos otros equipos eléctricos.
8x
Esta característica facilita la capacidad de moldear y fabricar piezas en diferentes formatos, además es fácil de soldar y pulir.
Su conductividad térmica es también notable, ya que el cobre conduce el calor a 8 veces más que otros metales.
El cobre también puede ser fortificado con la adición de otros metales formando aleaciones con una mayor resistencia y durabilidad. La combinación con otros metales hace que el cobre y sus aleaciones exhiban una variada paleta de colores con tonos metálicos naturales que van del rojo al gris plateado. El cobre proviene de una familia extensa con más de 400 aleaciones, siendo las más conocidas:
CAMAS Un total de 250 camas hospitalarias se pondrán a disposición del sector Salud en distintas ciudades del sur del país.
Latón: cobre y zinc
Latón con estaño: cobre, zinc y estaño
Silicio bronces: cobre, zinc y silicio
Cobre-níquel: cobre, níquel y zinc
Fósforo bronces: cobre, estaño y fósforo
Bronces de aluminio: cobre, aluminio, hierro y níquel
MOQUEGUA 5
MOQUEGUA 6
Pandemia y responsabilidad
L
a pandemia del COVID-19 ha trastocado nuestras rutinas, las formas de relacionarnos, de comunicarnos y de trabajar para mantener a nuestras familias y contribuir con la economía nacional en momentos en que la crisis económica ha perjudicado a muchas familias dejándolos sin empleo. ¿Qué hacer en circunstancias adversas? Actuar con responsabilidad, seguir las recomendaciones de los médicos especialistas en prevención de enfermedades para evitar que la pandemia se propague. Hay que mantener el distanciamiento físico y reforzar el aseo e higiene personal, así como el relacionamiento social empleando los sistemas de comunicación existente. En la actualidad, la salud es preponderante y
LAZOS
MOQUEGUA
N° 127 / Agosto 2020
depende de cada uno de nosotros el cuidarse, así como establecer protocolos al interior de nuestras propias familias. El sector privado, representado principalmente por la actividad minera y entre estos destaca Southern Peru, está contribuyendo decididamente para reforzar los servicios de salud que el estado brinda a través del ministerio respectivo y Essalud con la finalidad de mejorar la calidad de la atención de los pacientes infectados por el virus y, sobre todo, para salvar el mayor número de vidas. En ese sentido, Southern Peru está realizando una vasta y ardua labor en favor de las poblaciones de las regiones Moquegua, Tacna, Arequipa, Apurímac y Cajamarca, en las que se lleva a cabo labores de desinfección de zonas de gran afluencia de público, con-
sideradas de alto riesgo de contagio. También, se distribuye alimentos a las familias vulnerables, así como kits de aseo e higiene personal. Los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y personal de salud reciben periódicamente equipos de protección personal. Por otro lado, las instituciones de salud han recibido equipos e instrumental médico, como oxígeno líquido, respiradores, hospitales de campaña, camas clínicas, planta de oxígeno, entre otros. En Southern Peru estamos convencidos que el desafío de la pandemia es muy significativo; no obstante, superaremos este momento difícil con responsabilidad, disciplina y trabajo. ¡De todos depende vencer al COVID!
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
MOQUEGUA 7
25 MIL PRUEBAS SEROLÓGICAS para establecimientos de salud de Moquegua
Southern Peru puso a disposición del Ministerio de Salud, un lote de 25 mil pruebas rápidas para la Región Moquegua, que serán administradas y distribuidas por dicho sector, en las provincias de Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo.
Las pruebas serológicas se entregaron al Gerente Regional de Salud, Dr. Jorge Luis Monroy, a fin de contribuir con la detección de casos de Coronavirus y evitar la propagación de éste mediante la detección oportuna.
MOQUEGUA 8
De acuerdo a lo previsto los test serán distribuidos de la siguiente manera: 3000 serán destinadas al distrito de Torata, 2000 a la provincia de Sánchez Cerro y 5000 al distrito de Moquegua. A ello se suman 9300 para Ilo, 4050 para el distrito de Pacocha y 1650 para el distrito El Algarrobal. En el caso concreto de Moquegua, las autoridades del sector Salud se encargarán de realizar la adecuada planificación para la aplicación de las mismas o a fin de hacerlas llegar a establecimientos de salud como: Hospital Regional de Moquegua, centros de salud de Samegua, San Antonio, 28 de Julio, Chen Chen, Los Ángeles, Torata, Yacango, Omate, Puquina y Ubinas. Estas 25 mil pruebas rápidas forman parte de un lote de 84 mil que Southern Peru facilitará al sector Salud
Ministerio de Salud se encargará de distribución y/o aplicación.
PRUEBAS La aplicación de las pruebas rápidas contribuirán a identificar casos positivos de COVID.
de Moquegua, Tacna, Arequipa, Cajamarca y Apurímac. Con ayuda de estos instrumentos de diagnóstico, el personal de salud podrá identificar los casos positivos de COVID-19, adoptar las medidas pertinentes que incluyen aislamiento de los afectados y contribuir a cortar la cadena de transmisión del virus. Cabe mencionar que estas pruebas se suman a un primer lote de 500 mil kits entregados a través de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), en cuya adquisición participó Southern Peru.
MOQUEGUA 9
MOQUEGUA 10
SE INSTALÓ ISO TANQUE DE 20 TN PARA MEJORAR dotación de oxígeno a pacientes COVID
MOQUEGUA 11
En complemento a la donación se-
manal de oxígeno que viene realizando desde julio pasado, para la atención de pacientes COVID en Moquegua y Arequipa; Southern Peru sumó el abastecimiento de un ISO Tanque o tanque criogénico, con una capacidad de almacenamiento de 20 mil litros de oxígeno líquido, que fue instalado, en el Hospital Regional de Moquegua. El traslado del mismo se realizó desde la ciudad de Lima previa coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Gobierno Regional de Moquegua. Este nuevo aporte, se suma a los 30 mil litros semanales de oxígeno líquido, que Southern Peru continúa entregando en su planta de la fundición de Ilo, al Centro Nacional de Recursos Estratégicos del Ministerio de Salud (CENARES), para el abastecimiento de los hospitales del MINSA y ESSALUD en Moquegua y Arequipa. En un mes se ha entregado en total de 151 mil litros de oxígeno líquido, para su conversión en estado gaseoso. El ISO Tanque fue sometido a un proceso de purificación en la Fundición de Ilo y se le cargó 11 mil litros de oxígeno líquido de 98.45% de pureza y posteriormente fue trasladado al Hospital Regional de Moquegua donde quedó instalado con apoyo de una grúa de la operación de Southern Peru en Cuajone. Cabe mencionar que dicho nosocomio, cuenta con un tanque criogénico (ISO tanque) con capacidad máxima de 7 mil 500 litros de oxígeno líquido; no obstante, dada la cantidad de pacientes COVID, dicho volumen resulta insuficiente por lo que se gestionó el traslado de uno nuevo, de 20 mil litros. El ISO tanque gestionado ante la empresa PRAXAIR, constituye una alternativa importante para atender la emergencia que se presenta en Moquegua y responde a las gestiones efectuadas entre el Gobierno Regional, Southern Peru y el CENARES.
BALONES Los 30 mil litros de oxígeno que semanalmente entrega Southern Peru para Moquegua y Arequipa, equivalen a 2,550 balones de oxígeno gaseoso, de 10 m3 cada uno.
El equipo instalado permitirá atender la creciente demanda de oxígeno en Moquegua.
MOQUEGUA 12
SOUTHERN PERU INICIÓ CAMPAÑA veterinaria en distrito de Torata
Casa Nuestra de Southern Peru emprendió una intensiva campaña veterinaria en la cuenca del río Torata (Mariscal Nieto – Moquegua), orientada a brindar asistencia gratuita a animales mayores y menores, así como la medicación correspondiente. Los servicios se facilitan las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Dicha campaña se desarrolla con el fin de contribuir en el proceso de “reactivación económica del área pecuaria” dada la difícil situación que afrontan los criadores, a raíz del estado de emergencia que vive el país.
MOQUEGUA 13
Como se sabe la pandemia ha impactado negativamente en todos los sectores productivos y económicos. En el caso específico del rubro pecuario de Torata, los productores han visto mermados, considerablemente, sus ingresos económicos, lo que les impide asumir los gastos de la asistencia veterinaria que requieren sus animales. La campaña veterinaria emprendida por Casa Nuestra de Southern Peru se prolongará cuatro meses y contempla servicios como: diagnóstico de enfermedades, asesoramiento técnico-veterinario, dosificación, prevención y tratamiento de enfermedades digestivas, respiratorias, infecciosas, metabólicas, así como carenciales y vitamínicas. En todos los casos se garantiza la aplicación de los medicamentos en forma gratuita.
Especialistas atiende 24 horas a fin de fortalecer la salud y crianza de animales
Para ello se ha conformado un equipo de cuatro especialistas encargados de la atención de ganado vacuno, porcino, ovino, cuyes y mascotas en las zonas de Torata Alta, Chuchusquea, Labramane, Sabaya, Ilubaya, Cerro Negro, La Banda, Chacane, La Pascana, Torata, Yacango, Mollesaja, Coplay y Alegoma.
ATENCIÓN La campaña veterinaria se extenderá cuatro meses.
Hasta el momento se han realizado más de 70 atenciones y en paralelo se vienen desarrollando capacitaciones individuales a los productores ya sea en aplicación de inyectables como en reconocimiento de enfermedades comunes como diarreas y neumonías.
MOQUEGUA 14
SE REACTIVÓ ANTIGUA CASCADA DEL SISTEMA DE DERIVACIÓN DEL RÍO TORATA Conforme a los compromisos asumidos con autoridades y pobladores del distrito de Torata, Southern Peru culminó las obras mínimas propuestas a la Autoridad Local de Agua (ALA) para superar los problemas de turbidez registrados en el río Torata.
reactivó la antigua cascada del sistema de derivación del río Torata que permitirá superar los problemas de turbidez del río registrados, semanas atrás, como consecuencia de deslizamientos en las paredes de la cascada actual, que erosionaron por las intensas lluvias.
En tal sentido y con conocimiento de la autoridad y la Las “obras mínimas” concluidas forman parte del deJunta de Usuarios de Torata, el pasado 28 de agosto se nominado proyecto de “Desviación temporal del sis-
MOQUEGUA 15
MOQUEGUA 16
tema de derivación del río Torata” y comprendieron la construcción de: Una poza de captación al pie de la descarga antigua. (Incluyen el enrocado al pie de la descarga y dos bermas de contención/encauzamiento. Un canal de conducción (tramo 1) Una poza de transición Instalación de dos tuberías HDPE de 36” para conducir el agua Un canal de conducción (tramo 2) Una descarga con material rocoso, al final del tramo 2 del canal de conducción. Dichas obras se ejecutaron en la zona de Ichupampa dentro del plazo de 50 días, solicitado por la empresa. Las pruebas hidráulicas se realizaron el domingo 16 de agosto en presencia de un representante del ALA,
MOQUEGUA 17
quien constató la operatividad del sistema de derivación del río, por la cascada antigua. Como se recuerda en junio pasado el río Torata comenzó a registrar turbidez y presencia de sólidos y sedimentos, que colmataron infraestructura hídrica menor en el distrito. En ese contexto, la empresa anunció la ejecución de “obras mínimas” a fin de superar tal contingencia. Éstas están funcionando de manera óptima, para beneficio de la población de Torata. No obstante, a este proyecto de “Desviación temporal” se suman otras obras de ingeniería que continúa desarrollando la empresa en el punto de descarga actual para evitar futuros problemas de erosión en la zona
MOQUEGUA 18
CON MANO DE OBRA LOCAL SE EJECUTA limpieza de canales y reservorios en Torata
MOQUEGUA 19
En estrecha coordinación con autoridades, dirigentes y pobladores del distrito de Torata, Southern Peru continúa trabajando en labores de limpieza de canales, reservorios y bocatomas que fueron colmatados por la turbidez del agua registrada semanas atrás. Las jornadas se desarrollan de manera ininterrumpida y en ellas se trabaja empleando mano de obra local. Respecto al proceso de limpieza, hasta el momento se ha intervenido de la siguiente manera: En el anexo de Torata Alta se concretó la limpieza de 200 metros lineales de canales, un desarenador, una bocatoma, tres cajas rompe presión, así como un reservorio de concreto y un reservorio de geomembrana. De estos dos últimos se retiró alrededor de 2,810 metros cúbicos de sedimento. En las tareas se contabilizaron 385 jornales de trabajo cubiertos por mano de obra local. En la zona de Chuchusquea se limpió 149 metros lineales de canales y una bocatoma. En tanto en Labramane se intervino 500 metros lineales de canales, dos cámaras rompe presión y una bocatoma, generando en ambos lugares, 45 jornales de trabajo. Finalmente en el sector de Camisquía se trabajó en la limpieza de 400 metros de canales de los que se retiró sedimento a través de 73 jornales. Estas labores se suman a la limpieza de 8.3 kilómetros de canales, 4 desarenadores y 4 bocatomas efectuadas entre marzo y junio.
CONJUNTO Los trabajos se realizan de manera coordinada con los agricultores.
AGUA Hasta el momento Southern Peru ha abastecido de agua potable a pobladores de los anexos de Torata Alta, Chuchusquea, Labramane, Ilubaya y Sabaya a quienes se entregó un total de 185 mil galones de agua.
MOQUEGUA 20
Clases virtuales
S A T I U T A R G
¡Amigo torateño no pierdas esta oportunidad! Aprende a elaborar innovadores sub productos mediante sesiones de video y asesoría personalizada a distancia, totalmente gratis. Inscríbete y accede a capacitación y asesoramiento vía whatsapp y On line y atrévete a emprender un negocio artesanal. Además te enseñaremos a: Conservar tus materias primas, Mejorar tus productos y Resolver dudas con respecto al procesamiento de alimentos y su conservación.
INSCRIPCIONES: Primer Grupo 18 al 28 de setiembre Segundo Grupo 19 al 26 de octubre Tercer Grupo 19 al 30 de noviembre
INFORMES E INSCRIPCIONES: Ing. Alejandra Apaza Yucra Cel. y Whatsapp 957663626