Lazos 132 Moquegua

Page 1

Lazos MOQUEGUA

¡JUNTOS FRENTE A LA PANDEMIA! Trece organizaciones sociales de Torata accederán a Capital Semilla pag 9

132

ENERO 2021


MOQUEGUA 2

SOUTHERN PERÚ REANUDARÁ DONACIÓN SEMANAL DE OXÍGENO LÍQUIDO Para hospitales de Moquegua y Arequipa


MOQUEGUA 3

Este miércoles 03 de febrero Southern Perú reanudará la donación de 20 toneladas semanales de oxígeno líquido de su Fundición en Ilo, para abastecer los hospitales de las regiones de Moquegua y Arequipa. La tarea se desarrollará en alianza con Linde Perú; compañía que se encargará de trasladar el insumo vital para seguir contribuyendo en la lucha contra el COVID 19. De acuerdo a las coordinaciones efectuadas con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos del Ministerio de Salud (CENARES), semanalmente la empresa minera entregará el oxígeno líquido de su planta en Ilo, el cual será embarcado en cisternas criogénicas certificadas de Linde Perú, que se encargará de distribuirlo al Hospital Regional de Moquegua, así como al Honorio Delgado y Goyeneche en Arequipa. El oxígeno donado por Southern Perú cuenta con un grado de pureza de 98.4% y permitirá salvar cientos de vidas entre los pacientes afectados con el virus.

1,550 BALONES

El aporte semanal de 20 toneladas de oxígeno líquido (20 mil litros), equivale a unos 1,550 balones de oxígeno de 10 m3, que permitirán fortalecer la capacidad de atención del sector salud.

En alianza con Linde Perú que se encargará de trasladar el insumo vital

Esta nueva campaña se suma a las entregas efectuadas en 2020 que totalizaron 318 mil litros de oxígeno líquido, lo que a la fecha representarían 28 mil balones de oxígeno de 10 metros cúbicos. La segunda ola de la pandemia que afecta al país, amerita darle continuidad a este apoyo totalmente gratuito, producto de la alianza entre Southern Perú, que dona el producto y Linde Perú, que lo transporta.

ISOTANQUES

Cabe mencionar que, en el caso específico del Hospital Regional de Moquegua, el año pasado se instaló un Isotanque de CENARES, para ampliar la capacidad de almacenamiento del oxígeno líquido y su posterior transformación a estado gaseoso. Se confirmó que dicho equipo permanecerá en Moquegua hasta fines de marzo, por lo que se garantiza el abastecimiento del insumo hasta entonces. De esta manera se aclaran las informaciones que estuvieron difundiendo algunos medios, respecto al traslado del isotanque a Lima, a fines de enero. #JuntosSíPodemos


MOQUEGUA 4

SE REINICIA DESINFECCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS para evitar propagación del COVID-19


MOQUEGUA 5

Tras el rebrote de casos COVID-19 y la situación de emergencia que vive nuevamente el país, Southern Perú reanudó las labores de desinfección de espacios públicos con el fin de evitar la propagación del virus. Las tareas se realizan empleando equipos de supresión móviles.

Éstas comenzaron en la ciudad e Ilo, una de las más afectadas del departamento de Moquegua y donde, los últimos días se ha incrementado el número de casos de contagio, según se desprende de la información reportada por el sector Salud. Los denominados “nebulizadores” provistos de agua y desinfectante Saniquat, comenzaron a recorrer calles del puerto de Ilo bajo la supervisión de personal de Southern Perú, Policía Nacional, Bomberos voluntarios y en estrecha coordinación con gobiernos locales.

EL DATO APORTE: Desde que se declaró el estado de emergencia en el país en marzo de 2020 Southern Perú ha realizado aportes, en diversos rubros, por un monto superior a 21.7 millones de soles, destinados a luchar contra la pandemia y mejorar las condiciones de atención en Tacna, Moquegua, Arequipa, Apurímac y Cajamarca.

Por lo pronto la unidad se ha desplazado por: Ciudad Nueva, Urb. Jhon F Keneddy, Urb, Ilo, Villa del Mar, Villa Militar, San Gerónimo, Miguel Grau, Miramar parte alta y baja, Bello Horizonte, Alto Ilo, Costa Azul, Urb. Nylon San Pedro, Hábitat, Óvalo Nuevo Ilo, Mercado Tren al Sur, Hospital del MINSA, Campo Ferial, hospital de EsSalud y el Varadero. Cabe mencionar que se viene evaluando un programa de desinfección masiva tal como se realizó en 2020. No obstante, hasta el momento la empresa continúa entregando Saniquat para efectuar limpiezas focalizadas.


MOQUEGUA

Foto: larepublica.pe

6

El desafío de la pandemia

L

a nueva cuarentena dispuesta por el gobierno representa un desafío para la colectividad nacional. Por un lado, debemos preservar la salud y tomar todas las medidas necesarias para evitar el contagio del COVID-19 y; por el otro, mantener a flote la economía, porque de lo contrario, de naufragar una la otra seguirá los mismos pasos.

man parte de lo que se denomina “La Primera Línea de Combate Contra el COVID-19” y, en consecuencia, es el estado que debe contar con recursos suficientes para adquirir, por ejemplo, las vacunas contra la pandemia, las mismas que no son producidas en el país y tienen que ser adquiridas en el extranjero. Por lo tanto, el desarrollo de las actividades económicas debe continuar.

En consecuencia, reiterar el compromiso con las principales medidas de prevención: distanciamiento social, frecuente lavado de manos y uso de la mascarilla. Lograr que esto se cumpla depende de la adopción de un cambio de cultura respecto de la salud, pero también, de contar con los recursos suficientes para adquirir y renovar con frecuencia las mascarillas que nos permitiría seguir trabajando para solventar a nuestras respectivas familias.

¿Cómo hace el Perú para financiar la compra de aquello que requiere del extranjero?

Asimismo, el cuerpo médico, los bomberos (voluntarios) y las Fuerzas Armadas y Policía Nacional deben cumplir sus funciones de protección de la soberanía y la seguridad ciudadana como servidores públicos; subsecuentemente, para ejercer de manera adecuada sus obligaciones deben contar con los equipos de protección sanitaria adecuados, contar con instrumental y otros que resulten necesarios en la presente circunstancia. Todos ellos for-

LAZOS

MOQUEGUA

N° 132 / Enero 2021

Genera divisas, es decir, promueve la producción de productos que sean relevantes para el mercado internacional, como es la producción de metales, la pesca, o la agroindustria, entre otras. La experiencia que nos deja la pandemia es que tenemos que promover y respaldar el desarrollo de todas las actividades económicas, sin exclusión alguna y con los estándares ambientales vigentes, porque el conjunto de ellas son las que generan empleo productivo, contribuyen a disminuir la pobreza y promover el bienestar de todos los Peruanos. Convirtamos el desafío del COVID-19 en una oportunidad para aglutinar a toda la ciudadanía, el Perú lo necesita.

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


MOQUEGUA 7

Southern Perú participará en traslado de un millón de vacunas contra el COVID De la mano de la asociación Solucio-

nes Empresariales contra la Pobreza (SEP) Southern Perú participará en el traslado de un millón de vacunas contra el COVID-19 promovido por el Estado Peruano y en virtud a un convenio de colaboración establecido entre el SEP y el Ministerio de Salud. El traslado de vacunas de Sinopharm se realizará desde la ciudad de Beijing -China, hasta el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud (CENARES), en el Callao. Empresas privadas que operan en Perú, entre ellas un grupo de mineras, financiarán el traslado, a través de una empresa logística de talla internacional que garantice la seguridad requerida. De esta manera, el sector privado se convierte en un facilitador que contribuirá en agilizar la llegada de las primera vacunas al país, siempre y cuando cuente con la documentación que debe proveerle el MINSA para

QUÉ ES EL SEP Soluciones Empresariales contra la Pobreza (SEP), es una asociación civil sin fines de lucro conformada por empresas privadas que nació en 2011 con el fin de apoyar al Estado en gestión, traslado de know how del sector privado en hacer que las cosas sucedan.

el recojo de vacunas – al ser el Estado Peruano el consignatario y propietario de dichas vacunas-, asi como con el permiso de exportación que debe emitir el gobierno chino para la salida de dicho lote de China hacia el Perú. Golds Fields, Antamina, Buenaventura, Hochschild, Hudbay, Southern Perú y Volcan han mostrado su disposciión, También están las proveedoras mineras Ferreycorp y UNACEM. Hunt Oil, es la empresa hidrocarburífica que también estaría en el grupo. Una vez realizado el traslado de este primero lote, el MINSA asumirá la responsabilidad de su distribución, así como el transporte de los siguientes lotes de vacunas de los laboratorios con los que viene negociando. (Tomado de la revista Proactivo).


MOQUEGUA 8


MOQUEGUA 9

COMITÉ COMUNITARIO SELECCIONÓ A GANADORES DE CAPITAL SEMILLA Trece organizaciones sociales y pro-

ductivas del distrito de Torata accederán a un capital semilla por un monto máximo de 50 mil soles, con los cuales pondrán en marcha proyectos con los que postularon y ganaron el concurso “Proyectos por Convocatoria” promovido por Southern Perú. El Comité Comunitario de Torata seleccionó las 13 iniciativas sociales que corresponden a las categorías de: Salud, Educación, Proyectos Productivos y Seguridad Ciudadana, las mismas que se ejecutarán este año y deben contribuir a mejorar los ingresos y/o calidad de vida de los miembros de las organizaciones ganadoras.


MOQUEGUA 10

EN MARCHA Líderes de las organizaciones sociales, recibieron un distintivo entregado por miembros del Comité Comunitario, como ganadores del concurso.

En el marco del concurso Proyectos por Convocatoria promovido por Southern Perú. Los proyectos fueron seleccionados entre 23 propuestas que participaron en la convocatoria. Los líderes de cada organización participaron en un acto simbólico en el que se oficializó la lista de ganadores y se les entregó un distintivo como tal. En las próximas semanas, se les hará entrega de los bienes en especies para desarrollar su proyecto. Cabe mencionar que cada asociación ganadora deberá aportar una contrapartida, de manera, que la iniciativa se ejecute bajo la modalidad de coparticipación. Algunas organizaciones finalistas del concurso “Creciendo Juntos 2020” también resultaron beneficiarias


MOQUEGUA 11

de los procesos desarrollados en 2019 y/o 2018. Se trata de la: Asociación de Productores de macerado de damasco Wari, I.E. Vidal Herrera Díaz de Yacango, Asociación Irrigación Alegoma La Rinconada, Asociación de Productores Lácteos de sector Coplay, Asociación de Productores Agropecuarios de Labramane y Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustriales Unidos Triunfaremos 12 Quebradas. Éstas concretaron con éxito los proyectos presentados en ediciones pasadas y demostraron el cumplimiento satisfactorio de sus objetivos. Tal condición fue básica para que el Comité Comunitario los seleccionará nuevamente, además de haber reunido todos los requisitos establecidos en las bases.

GANADORES CAPITAL SEMILLA N° 1

Instalación de un módulo de alimentos balanceados para animales menores (cuyes) en el anexo de Labramane.

2

Construcción de galpones tecnificados para la crianza de cuyes en la asociación de Productores Agropecuarios Nuevo Amanecer Torata.

3

Fortalecimiento del área de gestión de riegos de desastres de la I.E. Vidal Herrera Díaz.

4

Fortalecimiento y construcción de granjas piloto en crianzas de animales mayores y menores del Distrito de Torata.

Asociación Postulante

Cap Semill

Asociación de productores Agropecuarios de Labramane Torata.

49,83

Asociación de productores Agropecuarios Nuevo Amanecer Torata.

49,92

Institución Educativa "Vidal Herrera Díaz"

49,58

Asociación de Productores Agropecuarios y restaurantes turísticos sabores y misturas de Torata.

49,86

5

Construcción e implementación de galpones tecnificados para la crianza de cuyes en la asociación de productores agropecuarios, Agro Industrial Unidos Triunfaremos 12 Quebradas.

Asociación de productores, Agropecuarios Unidos Triunfamos 12 Quebradas.

49,97

6

Mejoramiento de establos y mecanización de ordeño.

Asociación de productores lácteos del Sector Coplay - Torata.

49,94

7

Mejoramiento de actividad frutícola y agrícola – Torata Alta.

Asociación Fruticultores Torata Alta

49,78

8

Mejoramiento e implementación para el proceso de productos frutícolas.

Cooperativa Industrial Frutifresh Torata.

34,14

9

Mejoramiento del manejo agronómico de la fertilización y control de plagas y enfermedades en el cultivo de palto en producción en el Sector de Alegoma y Yacango - C.P Yacango - Torata.

Asociación Irrigación Alegoma la Rinconada

50,00

Junta Vecinal Alegoma - Torata.

49,28

I.E.I. N° 350 Otora.

26,56

10

Equipamiento de las Juntas Vecinales Seguridad Ciudadana Torata.

11

Piscina temperada para el desarrollo psicomotor, cognitivo, social y personal, con reutilización de agua en biohuerto para beneficio ambiental y pedagógico tanto de niños y niñas del II ciclo como de toda la comunidad educativa de la II. EE. 350 Otora.

12

Optimización e innovación del sistema de riego presurizado en la Asociación Wari.

Asociación productores de macerado de damasco Wari.

49,99

13

Mejoramiento del sistema de riego y productividad en el cultivo de la tuna en la organización de productores de tuna de 12 Quebradas, distrito de Torata.

Agentes económicos organizados de productores de tuna 12 Quebradas.

50,00

EN ESPECIES Los ganadores del concurso Proyectos por Convocatoria, accederán a capital semilla en especies para desarrollar sus iniciativas.

Nombre del proyecto


MOQUEGUA 12

Pescadores artesanales de Ilo ya cuentan con

PRIMERA EMBARCACIÓN DE RESCATE Y AUXILIO


MOQUEGUA 13

Con capital semilla entregado por Southern Perú y Comité Comunitario. “El Pionero” ya está listo para nave-

gar en el mar, con implementos y tripulantes capacitados en primeros auxilios, atentos a la llamada de cualquier pescador que lo necesite. Esta iniciativa de seguridad en favor de la comunidad pesquera artesanal se desarrolla en el marco del concurso “Proyectos por Convocatoria” de Southern Perú. Partir a la mar es un viaje a lo desconocido, los pescadores artesanales no saben si las condiciones climáticas que encontrarán mientras navegan en busca de recursos serán las más favorables y no siempre cuentan con motores o equipos de buceo en buenas condiciones, por lo que están expuestos a sufrir accidentes o naufragios. Mar adentro, a grandes distancias de cualquier posibilidad de rescate o atención médica, el tiempo es un factor crucial en la atención de emergencias. Frente a esta problemática, el Sindicato de Pescadores Artesanales y Buzos civiles del Puerto de Ilo presentó su proyecto a los fondos concursables de capital semilla “Avancemos Juntos Ilo” de Southern Perú. El proyecto denominado “Implementación de la embarcación pesquera del SUPABCI para el auxilio, rescate y seguridad en la de toda la comunidad pesquera artesanal de la Provincia de Ilo” fue desarrollado con acompañamiento del Centro de Innovación Productiva

NECESARIO Iniciativa está orientada a brindar seguridad a los pescadores artesanales de Ilo.


MOQUEGUA 14

y Transferencia Tecnológica CITE Pesquero Ilo y consta de los componentes de implementación de la embarcación y desarrollo de capacidades para la capacitación de los socios en seguridad, primeros auxilios, maniobras de rescate, supervivencia en la mar y lucha contra incendios. Con el objetivo de contar con una “ambulancia marina”, los pescadores repararon una embarcación en desuso donada por el Instituto del Mar del Perú IMARPE. Gracias al Capital Semilla de Southern Perú, esta embarcación bautizada como “El Pionero” podrá contar con un motor marca Yamaha modelo E60HMDL, una radiobaliza para la localización de la nave y la comunicación inmediata con otras embarcaciones que requieran auxilio, implementos de rescate como una camilla tipo canasta, chalecos salvavidas, señales fumígenas y aros salvavidas. Tales implementos están valorizados en 27 mil soles y fueron entregados al líder del proyecto y actual secretario del sindicato, Sr. Isaac Tapia. Como contrapartida el sindicato asumirá la reparación y mantenimiento de la nave, así como materiales para complementar la implementación. Además bajo su responsabilidad se realizarán capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo, así como protocolos de prevención COVID. Para darle operatividad al proyecto, el sindicato formará grupos de voluntarios distribuidos según un calendario mensual de guardias y que conformarán la tripulación cuando la necesidad de emergencia sea comunicada. A través del proyecto se vinculará a las instituciones de rescate y auxilio de la provincia que serán invitadas a sumarse al proyecto y formar parte de estas acciones de voluntariado.


MOQUEGUA 15

EN MARCHA NUEVO CICLO DE FORMACIÓN DE LÍDERES PECUARIOS Serán capacitados durante un año en manejo y crianza de animales mayores y menores.

Junto al inicio del nuevo año Sou-

buenas prácticas de ordeño y manejo de animales mayores y menores.

thern Perú lanzó una nueva convocatoria para participar en el programa de formación y capacitación de líderes pecuarios del distrito de Torata. Entre el 15 y 29 Los líderes pecuarios estarán en condiciones de identide enero se realizará el registro de los residentes que ficar enfermedades y atender emergencias en animales deseen incorporarse al equipo de líderes con el que ya que se puedan presentar en los distintos anexos. cuenta el distrito. Los talleres se realizarán una vez por semana y conDurante un año los participantes recibirán capacita- templan un componente teórico y otro eminentemente ción gratuita en la crianza y manejo de ganado lechero, práctico en campo, incluso, se tiene previsto realizar porcino, cuyes, aves de corral, así como en apicultura. pasantías, dependiendo de las circunstancias por la Se les instruirá en temas como alimentación ganadera, situación de emergencia que vive el país. Líderes Pesanidad animal, mejoramiento genético, reproducción, cuarios forma parte del programa de “Capacitación en


MOQUEGUA 16

asistencia técnica y fomento agropecuario” que desarrolla Southern Perú hace dos años. El programa, que se inició en 2019 cuenta, a la fecha, con 24 líderes formados en los anexos de Coplay, Mollesaja, 12 Quebradas, Otora, Torata, Yacango, Torata Alta e Ilubaya. Desde entonces se les ha enseñado diversos aspectos de la crianza de animales. En el caso del ganado lechero aprendieron a identificar enfermedades infecciosas, parasitarias, carenciales, reproductivas, así como a suministrar medicamentos vía intramuscular, vía oral, sub cutánea, intramamaria e intrauterina.


MOQUEGUA 17

Fueron capacitados también respecto a manejo de vacas en reproducción, alimentación de ganado y hasta cómo diseñar establos, comederos, bebederos, salas de ordeño y silos. Producto de ello se construyeron tres establos modelo. En el caso de porcinos, los líderes están listos para realizar cruzamientos, técnicas de inseminación artificial, alimentación, tratamiento de enfermedades y suministro de medicamentos y vacunas. Además, se les capacitó en la correcta forma de implementar granjas para la porcicultura, jaulas de maternidad, diseño de área de gestación, jaulas de gestación, área de engorde, área para verracos. Como parte de este programa se han levantado cuatro granjas modelo de porcinos. En el tema de cuyes se enseñó a los líderes la crianza correcta de animales destinados a la producción cárnica, así como la crianza de cuyes exóticos, diseño de galpones, posas elevadas en piso, instalación de sistema de chupones y uso adecuado de la forrajera. Este nuevo año se trabajará además en el manejo y crianza de aves de corral y apicultura.

CRECE El programa iniciado en 2018 va sumando voluntarios, todos ellos interesados en facilitar asistencia oportuna y gratuita cuando se les requiera.


MOQUEGUA 18

SOUTHERN PERÚ AVANZA CON PROCESO PARA EJECUTAR COAR MOQUEGUA

Pese al estado de emergencia y los Obra demandará retrasos que éste ha generado en ciertos procesos, una inversión Southern Perú continúa avanzando para concretar la construcción e implementación el Colegio de Alto Ren- superior a 68 dimiento (COAR) de Moquegua, cuyo financiamiento millones de soles. asumirá dicha compañía, bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

Al momento la empresa ha presentado al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), expedientes que corresponden a dos, de los cinco entre-

gables que comprende el proyecto. Éstos fueron aprobados por dicha instancia del Ministerio de Educación, al cierre del mes de diciembre. En los próximos días la compañía elevará, el expediente del tercer entregable del proyecto para su correspondiente evaluación y/o aprobación. Se espera que éste sea aprobado en febrero a fin de proceder a presentar el cuarto entregable en marzo y concluir en abril con el quinto y último que será el expediente técnico definitivo.


MOQUEGUA 19

perimétrico, evacuación de aguas servidas, etc. Los ambientes serán totalmente implementados con mobiliario y equipamiento. De esta manera los estudiantes accederán a condiciones de enseñanza óptimas, confort y seguridad. Su ejecución beneficiará anualmente a 300 estudiantes rankeados del país, entre 3ro. y 5to. de secundaria. Las tareas físicas priorizarán la contratación de mano de obra local, a fin de generar empleo en la zona y contribuir con el proceso de reactivación económica de esta parte del país.

Como se recuerda en 2019, Southern Perú anunció la intención de financiar el importante proyecto denominado “Mejoramiento del servicio educativo especializado del nivel secundario del Colegio de Alto Rendimiento del departamento de Moquegua”. Su ejecución se estima en más de 68 millones de soles y contempla: la elaboración del expediente técnico final, construcción de infraestructura, equipamiento, mobiliario y supervisión de obra. El expediente técnico está dividido en cinco entregables. El primero de ellos considera el levantamiento topográfico y arquitectónico y el segundo; el anteproyecto (arquitectura estructuras, trámite de factibilidades y licencias). Ambos entregables ya fueron alcanzado y aprobados por el PRONIED, por lo que se espera presentar este mes el tercer entregable que incluye detalle de arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones mecánicas y electromecánicas, comunicaciones, instalaciones sanitarias y agua contra incendios, mobiliario/equipamiento y trámite de factibilidades de servicios técnicos y licencias. La nueva infraestructura contará con 35 aulas, residencial con 219 habitaciones, comedor, biblioteca, administración, polideportivo, servicios generales, cerco

EL DATO MINEDU: El proyecto será administrado en su totalidad por el Ministerio de Educación que además asumirá el costo de operación y mantenimiento de la infraestructura.


MOQUEGUA 20

PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN TORATA


MOQUEGUA 21

Como parte del programa “Educa Torata”, promovido por Southern Perú. No menos importante fueron las iniciativas vinculadas a la situación de emergencia que vive el país. Así por ejemplo se desarrollaron investigaciones relacionadas al “COVID 19 y estrés en los estudiantes de la JCM”, “Impacto psicológico frente a la crisis sanitaria”, “Lavado de manos frente a las bacterias”, entre otras. Éste es el tercer año consecutivo que se desarrolla el concurso. Pese a las limitaciones por la pandemia los menores se mostraron entusiasmados de participar en el certamen con el cual se procura incorporar una cultura científica que fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje en los menores, quienes desarrollan investigaciones basados en la problemática social de su localidad.

En el marco del programa Educa To-

rata que promueve Southern Perú, jóvenes estudiantes del distrito de Torata fueron premiados tras participar en el concurso “Investigando consolido mis aprendizajes”, realizado en dicho distrito, entre noviembre y diciembre último. En el certamen participaron 23 alumnos de las instituciones educativas José Carlos Mariátegui y Vidal Herrera Díaz del Centro Poblado de Yacango. Una decena de ellos ganó en diferentes categorías, luego de sustentar sus investigaciones ante el jurado calificador, empleando videos caseros como herramienta de comunicación. Los ganadores postularon novedosas iniciativas que van desde propuestas de: “Buenos hábitos de vida saludable para servidores administrativos de la Municipalidad de Torata” hasta “¿Cómo influye la luna en la agricultura?” o el diseño de un “Generador eléctrico casero”.

EDUCA El concurso de investigación científica constituye uno de los componentes del programa Educa Torata que se realiza desde 2018 en Torata.


MOQUEGUA 22

El jurado calificador estuvo integrado por el: Ing. Romualdo Vilca Curo, docente de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Moquegua; Lic. Caleb Cruz Quispe, en representación de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Moquegua y el Lic. Jorge Talavera Anaya, Coordinador de Desarrollo Comunitario de Southern Perú-Cuajone. Los primeros puestos recibieron una laptop marca Lenovo, medalla y diploma; en tanto el segundo lugar se hizo acreedor a un kit educativo consistente en mochila, cuadernos, gorro, polo, toma todo metálico, llaveros, medalla y diploma) “Investigando consolido mis aprendizajes” es uno de los tres componentes que forman parte “Educa Torata” programa que promueve Southern Perú desde 2018. INCENTIVO Los ganadores del primer puesto se hicieron acreedores a una Laptop marca Lenovo, además de su medalla y el respetivo diploma.

GANADORES DEL CONCURSO NOMBRE

PROYECTO

PUESTO

I.E. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Yanela Juárez Santa Cruz

Los buenos hábitos de vida saludable que practican los servidores administrativos de la Municipalidad Distrital de Torata.

Alexander Cama Tocco

Elaboración de velas artesanales con cera de abeja

Néstor Manchego Peñaloza

¿Cómo la luna influye en la agricultura?

Noelia Quispe Huaca

Cans are creativity

Heverson Zegarra Gutiérrez

COVID 19 y estrés en los estudiantes del JCM

I.E VIDAL HERRERA DÍAZ Marco Antonio Mamani

El lavado de manos frente a las bacterias en pobladores de Yacango

Milagros Mejía Huamán

Uso de plantas medicinas como tranquilizantes

George Mulluni Ramos

Generador eléctrico casero

Deysi Pilco García

Impacto psicológico frente a la crisis sanitaria

Mónica Condori Flores

Construcción casera de un sistema de riego por goteo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.