Lazos MOQUEGUA
PLANTAS MÓVILES PARA SALVAR VIDAS Se iniciaron inscripciones para formar núcleos musicales en Ilo y Tacna. Pág 10
Avanzamos con la construcción de la IEI N° 358 en Moquegua. Pág 12
N°
134
MARZO 2021
MOQUEGUA 2
SOUTHERN PERÚ DONÓ DOS PLANTAS MÓVILES DE OXÍGENO para salvar más vidas
MOQUEGUA 3
F
rente a la urgente necesidad de incrementar la dotación de oxígeno para atender pacientes COVID; Southern Perú donó, al Ministerio de Salud (MINSA), dos plantas generadoras de oxígeno gaseoso, que permitirá salvar más vidas. Se trata de dos equipos móviles, cada una de ellas, de 720 metros cúbicos por día y con capacidad para llenar hasta 60 balones diarios de oxígeno de 10 metros cúbicos, cada una. Dadas sus características, éstas pueden ser trasladadas a cualquier centro de salud o al punto que se requiera ante alguna emergencia. Cada equipo contiene dos generadores de oxígeno, un compresor de aire, tanques pulmón, filtros, secador de aire tipo frigorífico, compresor de oxígeno, entre otros implementos que se encuentran distribuidos en un contenedor móvil para facilitar su traslado hasta el punto donde se requiera. Ambas plantas están valorizadas en más de 4.9 millones de Soles.
MODULARES Las plantas móviles garantizarán oxígeno para la atención de pacientes afectados por el COVID-19.
Cada equipo tiene capacidad para llenar hasta 60 balones diarios de oxígeno
MOQUEGUA 4
La primera planta móvil se entregó en Lima a mediados de marzo y fue recibida por el Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, M.C. Bernardo Ostos Jara, quien destacó la importancia del aporte de Southern Perú en momentos difíciles para el país, dado que la pandemia sigue cobrando víctimas y la escasez de oxígeno es una de las principales limitantes en el sector Salud. La segunda planta se entregó el 30 de marzo en Arequipa, ciudad donde permanecerá a solicitud del Gobierno Regional. Dicha planta permitirá asistir a la población de Islay, Camaná, Pampas de Majes y Caravelí, frente a la necesidad que hay en las zonas, según informó el Centro Nacional de Insumos Estratégicos en Salud (CENARES).
DATOS DOS MÁS: Las plantas modulares de oxígeno gaseoso se suman a otras dos plantas estacionarias que fueron donadas en 2020 a Tacna y Puno, respectivamente. MONTO: Más de S/ 16 millones soles es el valor estimado de las donaciones de oxígeno realizadas por Southern Perú desde que inició la emergencia sanitaria.
MOQUEGUA 5
"El Gobierno ha establecido una nueva relación con el sector privado de colaboración, de acuerdos mutuos y convergencia de intereses". Francisco Sagasti Presidente del Perú
PRIORIDAD El oxigeno es vital en medio de la crisis sanitaria que vive el país
Tras la donación de ambas plantas Southern Perú ratificó el compromiso de la compañía de continuar sumando esfuerzos con el Gobierno, autoridades regionales y locales para hacer frente al COVID-19. Cabe mencionar que a este nuevo aporte se suman las 140 toneladas semanales de oxígeno líquido que la compañía viene entregando de su Fundición en Ilo, para ser distribuido en hospitales del sur y centro del país. Dicho aporte equivale a 10,640 balones semanales de 10 metros cúbicos. En adición, a través de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Southern, junto a otras empresas del rubro minero, inició la donación de 1000 toneladas de oxígeno medicinal que se transporta, desde el vecino país de Chile, en isotanques traídos vía aérea desde Alemania.
MOQUEGUA
Foto: lelinformanteperu.com
6
Nueva oportunidad
L
a ventaja de la democracia es que brinda a la ciudadanía la oportunidad de realizar el recambio de sus autoridades políticas, sea porque el ejercicio del poder es muy demandante o porque quienes han asumido dicha responsabilidad requieren incorporar a quienes cuentan con una vasta experiencia en el gerenciamiento de instituciones públicas o privadas. En concordancia, a los ciudadanos nos corresponde hacer una elección consciente e informada. Analizar cual ha sido el resultado de una u otra propuesta en la calidad de vida de sus pobladores y no dejarse llevar por el fácil argumento de la palabra que enaltece el ego del elector y, luego de un corto período, lo frustra e indigna. Bien decía el historiador de la república, don
LAZOS
MOQUEGUA
N° 134 / Marzo 2021
Jorge Basadre, “el Perú es más grande que sus problemas”, a lo que añadiríamos que en cada problema existe una oportunidad. Afortunadamente, las encuestas revelan que más del 76% de los peruanos están a favor que el próximo gobierno, sea cual fuere quien resulte elegido, apoye a la minería. ¿Cuál es la razón? Que el sector minero es el que se ha recuperado más prontamente respecto de otros y sigue generando ingresos al estado para atender la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus. Imaginémonos, qué hubiese sucedido si como proponían algunos se hubiese detenido esta actividad, sobre todo ahora que el turismo se ha contraído significativamente. El elegir bien es responsabilidad del ciudadano, el reconocer cuáles son las propuestas electorales que se encuentran acorde con la
dinámica económica mundial nos garantizará un país que sobreponiéndose a la pandemia será capaz de recuperar prontamente el ritmo de su crecimiento. Hoy, el desafío es mucho mayor, porque la pobreza ha pasado de 21.5% a casi 30%, un tercio de compatriotas no lo está pasando bien y esa es la razón fundamental para promover las inversiones, generar puestos de trabajo e ingresos para las familias más pobres, porque ellos desean trabajar y volver a ser productivos. Recordemos que una ayuda durante una emergencia siempre será bien recibida, pero para el largo plazo el poblador busca una oportunidad de trabajo. El país podrá generarlo si define claramente el rumbo a seguir. La minería, y en particular Southern Peru, estamos decididos a seguir invirtiendo y confiando en el Perú.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernPeru.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
MOQUEGUA 7
Southern y empresas asociadas a la SNMPE ya donaron 100 Tn de oxígeno de Chile
C
omo parte de los diversos aportes del sector privado, en la lucha contra el COVID-19, comenzó a distribuirse en hospitales del país el oxígeno medicinal donado por Southern Perú, Antamina, Cerro Verde y las empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Al momento suma más de 100 toneladas la cantidad de oxígeno que ya se ha trasladado desde el vecino país del sur como parte de un compromiso asumido
MOQUEGUA 8
por dicho gremio, que donará en total 1,000 toneladas equivalentes es su conjunto a 75 mil tanques de oxígeno de 10 metros cúbicos, lo cual representa un aporte significativo para superar el déficit que viene afrontando el sistema sanitario nacional. El primero de cuatro isotanques con el insumo vital ingresó el pasado 08 de marzo, a través del complejo fronterizo Santa Rosa. En dichos depósitos (que se trasladaron desde Alemania vía áerea), se transporta semanalmente 40 toneladas de oxígeno desde el país vecino al territorio nacional.
Trasladaron isotanques desde Alemania para facilitar transporte del insumo vital que ayudará a luchar contra el COVID-19. PARA EL SUR Un total de 32 hospitales del sur y centro del país son abastecidos con oxígeno que dona Southern Perú.
Este aporte de 1,000 toneladas responde a un convenio de colaboración suscrito en Palacio de Gobierno, entre el Ministerio de Salud (MINSA) y la SNMPE y se suma la donación de 2,500 toneladas comprometidas por Southern Perú, a través de sus plantas en Fundición Ilo, para atender pacientes de 32 hospitales del sur y centro del país, así como Lima.
MOQUEGUA 9
MOQUEGUA 10
Sinfonía por el Perú y Southern Perú
INICIAN INSCRIPCIÓN PARA FORMAR NÚCLEOS MUSICALES EN ILO Y TACNA Menores de 5 a 15 años pueden inscribirse hasta el 8 de abril
MOQUEGUA 11
H
asta el 8 de abril próximo, se desarrollará el proceso de inscripción para que menores de 5 a 15 años puedan participar en el programa de formación musical promovido por la organización Sinfonía por el Perú, en alianza estratégica con Southern Perú. Los menores podrán formar parte de núcleos o centros musicales que se crearán en las provincias de Ilo y Tacna. En Ilo se constituirá un elenco coral y un ensamble de cuerdas que reunirá a 200 menores. En el caso de Tacna, el proyecto de formación musical contempla un programa de iniciación musical o kínder y un programa coral, también con 200 vacantes disponibles. Dada la emergencia sanitaria que rige en el país por la pandemia ambos núcleos iniciarán clases virtuales el lunes 15 de abril. Los interesados en el proceso de convocatoria tanto en Ilo como en Tacna, pueden recabar mayor información en las páginas @NucleoTacnaSPP y @NucleoIloSPP. Como se recuerda en febrero pasado se realizó el lanzamiento oficial de la alianza entre ambas instituciones, que tendrá una duración de tres años y representa una importante oportunidad para cientos de niños en condiciones vulnerables. En los próximos meses tam-
EL DATO ALCANCE: Sinfonía del Perú tiene presencia en 10 regiones del país y cuenta con 22 núcleos, 9 módulos y 2 talleres de lutería (construcción de instrumentos de cuerdas).
bién se realizará una convocatoria similar para menores del distrito de Torata en Moquegua.
SINFONÍA DEL PERÚ
Sinfonía por el Perú es una organización sin fines de lucro liderado por el tenor peruano Juan Diego Flórez, que desde hace 10 años viene trabajando para brindar una educación musical a niños, adolescentes y jóvenes del Perú en situación de vulnerabilidad.
MOQUEGUA 12
AVANZA CONSTRUCCIÓN DE MODERNA IEI. N° 358 EN PJ MARISCAL NIETO
MOQUEGUA 13
C
on una inversión superior a 4.9 millones de Soles, Southern Perú financia la construcción de lo que será la nueva Institución Educativa Inicial N° 358 del Pueblo Joven Mariscal Nieto. Los trabajos registran un avance de 32 % en su ejecución, es decir, poco más de lo previsto. El fin de semana último se concretó el vaciado de techo del primer nivel correspondiente al pabellón administrativo, de psicomotricidad, psicología, tópico y se trabaja en los muros de contención. Y es que la nueva infraestructura tendrá ambientes diversos que incluyen también un pabellón pedagógico, 03 aulas para los años de 3, 4 y 5, áreas recreativas, patio de honor, mobiliario y equipamiento de acuerdo, al avance tecnológico. Se suma un componente de capacitación a personal docente y padres de familia respecto a capacidad de gestión del servicio educativo, estimulación, desarrollo de los niños; entre otros aspectos. Como se sabe en 2020, el inicio de obras físicas sufrió un retraso debido a la cuarentena dispuesta por el go-
Southern Perú invertirá S/ 4.9 millones para construir e implementar el nuevo colegio. NO SE DETIENE La construcción del colegio de educación inicial en Moquegua continúa su curso y contribuye a crear puestos de trabajo local.
bierno debido a la pandemia del COVID-19; no obstante, se avanza actualmente dentro del nuevo cronograma establecido, contribuyendo no solo a reactivar la actividad económica sino a generar empleo. Y es que el 100% de mano de obra calificada y no calificada, corresponde a la zona. Cabe mencionar que la obra se ejecuta en virtud a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la empresa y la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto. Una vez concluida, alumnos y docentes, contarán con un adecuado servicio educativo. Atrás quedarán los ambientes reducidos y pasarán a ocupar espacios amplios, correctamente distribuidos y equipados como corresponde. El proyecto denominado “Mejoramiento del servicio educativo del nivel inicial en la IE N° 358 Mariscal Nieto”, se suma a otras dos iniciativas similares que también ejecuta Southern Perú, como la I.E.I 323 del Fundo Gramadal y construirá próximamente la IEI 346 de San Antonio.
MOQUEGUA 14
Líderes pecuarios aprenden técnicas de
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN GANADO VACUNO
MOQUEGUA 15
U
na docena de pobladores del distrito de Torata emprendió talleres de capacitación teórica y práctica en adiestramiento en inseminación de ganado vacuno, como parte del programa “Líderes Pecuarios” que promueve Southern Perú en dicha jurisdicción. Los “alumnos” se sumarán a otros equipos, ya formados, en prácticas similares. Se trata de una docena de pobladores de los anexos de Otora, Mollesaja, Coplay, 12 Quebradas, Yacango y Torata, quienes muy pronto estarán en condiciones de inseminar a sus animales y prestar asistencia técnico- veterinaria en todo el distrito. En febrero pasado se inició el ciclo de capacitaciones, que comprenderá durante todo el año, manejo de vacunos, ovinos, porcinos, cuyes y aves de corral. La primera etapa de capacitación incide en manejo de vacunos de leche. Como parte de ella se enseñó a los pobladores cómo realizar un diagnóstico de enfermedades parasitarias, gastrointestinales, infecciosas y carenciales, principalmente la hipocalcemia (deficiencia de calcio), que es una constante en vacunos de Torata.
LÍDERES Son 12 jóvenes que durante todo el año asistirán a capacitaciones permanentes en el manejo y asistencia de animales mayores y menores.
Los líderes pecuarios saben ahora cómo atender estas enfermedades y cuál es el tratamiento a seguir, sea vía oral, subcutánea o endovenosa. Así mismo, han recibido un curso de alimentación de ganado en sus distintas etapas y han aprendido a diseñar establos, “cunas y alojamientos” para los vacunos de diferentes edades, así como diseño de comederos y bebederos.
MOQUEGUA 16
Southern Perú continúa programa de capacitación en manejo y crianza de animales mayores y menores.
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
Uno de los principales ejes de la capacitación gira en torno a la inseminación artificial, método de reproducción que, entre otras ventajas, apunta a lograr un mejoramiento genético, permite el control de enfermedades venéreas, control de los vientres, entre varios otros aspectos. El grupo de pobladores, actualmente bajo capacitación, están aprendiendo a realizar el palpado de un útero muerto, reconocer sus partes, así como realizar pipeteo en semovientes vivos. Además, están en condiciones de reconocer y utilizar los equipos de inseminación artificial. Cabe mencionar que la capacitación se prolongará todo el año, con clases teóricas y prácticas en campo.
INTEGRAL Las capacitaciones comprenden un componente teórico y otro práctico.
Luego de concluir con la capacitación en el manejo de vacunos, se trabajará con porcinos, cuyes, aves de corral y finalmente apicultura.
MOQUEGUA 17
EMPRENDIENDO Lo más importante de los talleres de capacitación es que las beneficiarias lo aprovechan al máximo y están iniciando sus propios emprendimientos.
Programa de Southern Perú
CONTRIBUYE A CREAR PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS EN MOQUEGUA
MOQUEGUA 18
M
ás de 300 personas, principalmente mujeres de la provincia Mariscal Nieto y el distrito de Torata, concretaron un nuevo ciclo de capacitación en elaboración de subproductos, como parte del programa “Emprende en Casa” que promueve Southern Perú. A partir de los cursos recibidos entre enero y febrero, varias beneficiarias han puesto en marcha pequeños emprendimientos para la producción de sub productos como: galletas de mantequilla, yogures, néctares y licores que, ellas mismas promocionan y venden empleando sus redes sociales.
"Agradezco los cursos de técnica de encurtidos. Me gustaría aprender procesamiento y envasado de pasta y polvo en ajíes o cómo se procesan las hierbas aromáticas. Gracias SPCC por los talleres virtuales". Marcia Zapata de Manrique
"Gracias por los cursos, estuvieron muy interesantes, espero más adelante sigan fomentando estas capacitaciones"”. Jenny Puma Huanca
Aún con las restricciones dispuestas para prevenir la propagación de la pandemia, el programa Emprende en Casa, ha venido desarrollándose desde 2020 vía plataforma zoom en Mariscal Nieto. En el caso del distrito de Torata, las clases se comparten empleando tutoriales que se transmiten a las beneficiarias, vía WhatsApp. El programa ha tenido especial acogida en las damas, quienes ven en él una oportunidad para aprender, emprender y generar ingresos adicionales al hogar, máxime dada la pandemia que ha causado grave perjuicio en la economía y ha mermado considerablemente el empleo local. “Emprende en casa” ha lanzado la 3ra convocatoria de cursos virtuales y al momento cuenta con un total de 1034 inscritos en Mariscal Nieto y 23 en el distrito de Torata. Las clases que se impartirán son: Elaboración de mermelada sin azúcar, yogures deslactosados y griegos. Frutas en almíbar, oleatos de hierbas aromáticas, jarabe de raspadillas, deshidratados de hierbas aromáticas, licores de frutos secos y néctares. En todos los casos se utilizan insumos locales.
MOQUEGUA 19
JÓVENES VOLUNTARIOS INICIAN CAMPAÑA PARA PROMOVER CUIDADO AMBIENTAL
Actividades son promovidas por Southern Perú a través de programa Voluntariado Juvenil de Southern Perú.
MOQUEGUA 20
J
óvenes del Voluntariado Juvenil de Southern Perú, pusieron en marcha una campaña de sensibilización en Moquegua a fin de generar conciencia, en la población, sobre el buen manejo de los residuos y la importancia de aplicar las 3R (reducir, reciclar y reutilizar los materiales. En coordinación con la Sub Gerencia de Abastecimiento y Comercialización de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, se trabajó los fines de semana en el Mercado Central, el mercado Chacra a la Olla y el mercado de mayoristas y minoristas. Las jornadas permitieron sensibilizar a comerciantes y compradores sobre la correcta disposición de los residuos, así como, el reciclaje y rehusó de algunos materiales. Adicionalmente se entregaron contenedores exclusivamente para reciclaje de botellas de plásticas y se exhibió artesanías u otros confeccionados a partir del uso de botellas recicladas. El programa de voluntariado juvenil que promueve Southern Perú tiene como objetivo fortalecer en los jóvenes, su rol como ciudadanos que contribuyen con
COMPROMETIDOS Los jóvenes voluntarios no escatiman esfuerzos en el afán de sensibilizar a la población y contribuir con el cuidado del ambiente.
la protección del medio ambiente y el correcto aprovechamiento de los recursos naturales. Actualmente cuenta con 28 voluntarios entre damas y varones, de 19 a 34 años, en su mayoría estudiantes de la Escuela de Educación el Instituto Superior Pedagógico, Mercedes Cabello de Carbonera, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad José Carlos Mariátegui, así como alumnos de instituciones superiores de Puno y Tacna. Cabe mencionar que, en 2020, las intervenciones del voluntariado se centraron en sensibilizar a la población en prevención del COVID-19 y respetar las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus.
MOQUEGUA 21
TACNA Y MOQUEGUA RECIBIERON ALREDEDOR DE S/ 200 MILLONES en transferencias por canon y regalías mineras
Más de S/ 1,072 millones fueron distribuidos a nivel nacional, a enero del 2021
MOQUEGUA 22
regiones de Tacna (más de S/ 113 millones) e Ica (más de S/ 98 millones) con participaciones de 10.6% y 9.2% del total, respectivamente. En la relación continúa La Libertad que recibió más de S/ 91 millones en dicho periodo, Arequipa con más de S/ 89 millones, Moquegua con más de S/ 86 millones, y Cusco con una cifra superior a los S/ 71 millones, entre otras regiones.
E
l Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que las regiones Tacna y Moquegua se encuentran entre las que lograron captar más recursos por concepto de canon y regalías mineras, con más de 113 y más de 86 millones respectivamente, en lo que corresponde a transferencias realizadas, hasta enero de 2021, por dichos conceptos. Los gobiernos regionales y locales fueron los receptores de dichos recursos que, a nivel nacional, sumaron más de S/ 1,072 millones, incluyendo transferencias por Derecho de Vigencia y Penalidad, según precisa el Boletín Estadístico del MINEM. Por concepto de canon se transfirieron más de S/ 737 millones, por Regalías Mineras cifras S/ 333 millones y por Derechos de Vigencia y Penalidad, un monto superior a los S/ 863 mil. Según la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, las regiones que lograron captar más recursos se encuentra Áncash (más de S/314 millones) en primer lugar con una participación del 29.4%, mientras que en segundo y tercer lugar se encuentran las
Cabe precisar que al cierre de 2020 y pese a la pandemia generada por el coronavirus, las transferencias económicas generadas por la actividad minera ascendieron a S/ 4164 millones, representando el 90% del total transferido durante el 2019 por la misma actividad. (Información tomada de la Revista Proactivo). DESARROLLO Sin duda alguna, la minería formal genera un positivo impacto en el crecimiento económico del país, principalmente en las zonas aledañas a las operaciones.
MOQUEGUA DE LA MINERÍA IMPACTO
EMPLEO DIRECTO
EMPLEOS
Arequipa
1.5%
Otros
Respecto del mes anterior
12.4% Áncash
22.6% 11.4%
198 201
179 190 200
161 173
131
129 154
198
209 210
PARTICIPACIÓN DEL EMPLEO MINERO SEGÚN REGIONES
201,404
(Enero 2021)
6.3%
Ica
11.2%
6.5% Pasco
6.7% Lima
Moquegua
8.9% 6.7% 7.2%
Cajamarca
2020
23
ENERO 2021
Junín
La Libertad
En la distribución del empleo minero a nivel nacional por regiones, Arequipa se mantiene en el primer puesto con un total de 24,972 trabajadores, representando el 12.4% del total. Por su parte, Áncash con el 11.4% de participación se posicionó en segundo lugar con 22,887 colaboradores. seguido por Moquegua quien se ubicó tercero con 22,651 trabajadores, reflejando el 10.1% del total.
2021
Fuente: Boletín Estadístico del Ministerio de Energía y Minas
2021:
738
TRANSFERENCIAS POR CONCEPTOS MINEROS (Millones de soles)
+
CANON MINERO
334
+
0.86
=
DERECHO VIGENCIA Y PENALIDAD
REGALÍAS MINERAS
1,073
TOTAL
REGIONES QUE CAPTARON MÁS RECURSOS POR CANON, REGALÍAS Y OTROS*
TACNA
ANCASH
S/
314
millones
* A enero del 2021
S/
113
millones
ICA
S/
98
millones
LA LIBERTAD
S/
91
millones
AREQUIPA
S/
89
millones
MOQUEGUA
S/
86
millones
CUSCO
S/
71
millones
MOQUEGUA 24 Imágenes de archivo
MOQUEGUA SERÁ SEDE DE V CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA ‘COMARSUMIN’
MOQUEGUA 25 Imágenes de archivo
D
el 3 al 7 de mayo próximo Moquegua será sede del el V Congreso Internacional Marco Sur Minero COMARSUMIN 2021 y la III Feria de Exposición Moqueguamin, actividad organizada por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) y promovida por Southern Perú. El evento virtual congregará a los principales representantes de la minería nacional e internacional, quienes compartirán los más importantes avances técnicos, académicos, económicos, sociales y medio ambientales. COMASURMIN desarrollará 42 exposiciones y charlas magistrales sobre los principales avances tecnológicos, académicos, políticos, económicos, sociales y ambientales vinculados a la minería.
V EDICIÓN El Congreso Macro Sur Minero, constituirá una ventana virtual para exponer los últimos avances en materia minera así como los desafíos que afronta este sector.
Southern Perú participará en el encuentro virtual, con conferencias técnicas a cargo de profesionales de sus operaciones en Ilo, Cuajone y Toquepala:
MOQUEGUA 26
EXPOSICIONES SPCC V CONGRESO COMASURMIN TEMÁTICA
PONENTE
TEMA
FECHA
HORA
Metalurgia
Ing. Nelver Benavides Henríquez / Gerente Concentradora Cuajone
Nuevas Tecnologías en procesamiento de minerales.
04/05/ 2021
3:45 a 4:30 pm
Medio Ambiente
Ing. Darío Oviedo Calderón / Director de Servicios Ambientales SPCC
Medio Ambiente en Moquegua – Cuajone.
04/05/2021
4:30 a 5:15 pm
Responsabilidad Social
Ing. Carlos Quiñones Lozada / Jefe de Desarrollo Comunitario SPCC
Responsabilidad Social y minería
04/05/2021
6:00 a 6:45 pm
Geología y Geotecnia
Ing. Raúl Veramendi Villacorta / Superintendente de Geotecnia SPCC
Últimos avances de la Geotecnia en Cuajone.
05/05/2021
3:00 a 3:45 pm
Innovación Tecnológica
Ing. Rogelio Martínez Villa / Director Operaciones Toquepala
Medidas de mejoras tecnológicas en Toquepala
05/05/2021
3:45 a 4:30 pm
Operaciones
Ing. Edgar Peña Valenzuela / Gerente de Operaciones Cuajone.
Ampliación de mina Cuajone
05/05/2021
4:30 a 5:15 pm
Recursos Hídricos
José de Piérola Canales / Gerente Recursos Hídricos SPCC
Proceso de reutilización del recurso hídrico en Cuajone.
05/05/ 2021
6:00 a 6:45 pm