Lazos 86 Moquegua

Page 1

MOQUEGUA

N° 86 Marzo 2017

Agua de calidad para Moquegua Pág. 8

Lanzan Programa Reto Start Up en Ilo Pág. 10

Un granito de arena


2 Especial

MĂŠdicos del hospital de Cuajone atendieron en diversas especialidades y entregaron gratuitamente medicamentos a los pacientes

AtenciĂłn mĂŠdica gratuita en zonas altas

MOQUEGUA


Especial 3

MOQUEGUA

D

adas las difíciles condiciones climáticas que se registran en las zonas alto andinas de Moquegua, Southern Peru desarrolló una campaña de salud en el anexo de Arondaya (Distrito de Torata-Moquegua), que convocó a pobladores de este sector, así como a vecinos de Asana, Punta Pérdida y Titijones; comunidades ubicadas por encima de los 4,500 metros sobre el nivel del mar. La jornada, totalmente gratuita, se realizó en el puesto de salud del anexo, donde se brindó atención especializada en las áreas de medicina interna, pediatría, oftalmología y odontología. Los pacientes accedieron también a medicamentos. El descenso de las temperaturas y las prolongadas precipitaciones pluviales, han desencadenado un incremento de enfermedades respiratorias agudas. Los más perjudicados son los niños; precisamente varios de los casos diagnosticados por especialistas de Pediatría fueron Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) altas, casos de parasitosis y problemas de piel. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores concurrieron desde tempranas horas a la campaña que se prolongó más allá del medio día. Cabe mencionar que los pobladores de las comunidades beneficiarias de la campaña de salud, tiene como principal actividad económica la crianza de camélidos sudamericanos. Por lo general viven en majadas, donde crían su rebaño, lejos de los centros poblados y la ciudad. En tales circunstancias jornadas de esta naturaleza son necesarias para la población indicó Arnaldo Coayla Catacora, técnico del Puesto de Salud. “En el Puesto de Salud trabajamos dos técnicos y una enfermera. Solo podemos atender casos de menor complejidad. Aquí prevalecen las EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas) e IRAS. Estas últimas han aumentado por el mal clima y se acentúan en los adultos mayores”, precisó. Gracias a la campaña fue posible que los galenos trataran afecciones diversas, entre ellas:

Frente a las bajas temperaturas y precipitaciones registradas en zonas altas, la compañía, desarrolló una campaña de salud en el anexo de Arondaya que se extendió a pobladores de Titijones, Asana y Punta Perdida. Se distribuyó ropa de abrigo y mantas plásticas para viviendas. artrosis, hipertensión, cefaleas, alergias, lumbalgias, vitíligo, acné y casos especiales como tumor tiroideo, quiste foricular, cerosis de cutis, etc. Así mismo, se realizaron curaciones dentarias, extracciones y fluorización.

ABRIGO NECESARIO En medio de un clima gélido y bajo una persistente lluvia los pobladores accedieron a una chocolatada caliente y bizcochos para contrarrestar el frío. Así mismo entregó mantas plásticas para proteger los techos de las viviendas afectadas por las lluvias. Se obsequió frazadas y mantas polares a los adultos mayores, así como mochilas, buzos polares y gorros para los niños. Pedro Choque comunero y representante de la Comunidad de Asana, expresó su gratitud a la empresa por el apoyo brindado en la campaña médica. “Esta campaña es un aporte positivo que nos da la empresa, nos ha brindado movilidad para trasladarnos desde Asana, esperamos que nos siga apoyando.

La campaña permitió atender varios casos de IRAS altas en niños. También

se brindó atención en Oftalmología, Medicina General y Odontología.

También se

entregó buzos polares y mochilas a niños, así como mantas y frazadas a adultos mayores.


4 Editorial

MOQUEGUA

Unidad ante los desastres E

l Fenómeno del Niño Costero está ocasionado la pérdida de vidas humanas, miles de damnificados y daños a la infraestructura pública y privada. No obstante las dificultades, el gobierno y la ciudadanía han sacado a relucir fortalezas que demuestran que seremos capaces de sobreponernos, reflexionar acerca de lo sucedido y proyectar el desarrollo de infraestructura adecuada para minimizar el riesgo potencial que representan los fenómenos naturales. El fenómeno climático ha hecho que las aguas del océano Pacífico, que bañan nuestras costas, registren temperaturas más elevadas que las habituales; por consiguiente, la evaporación de las mismas se incrementa y el ciclo hidrológico termina con la precipitación de las aguas en forma de lluvia. La frecuencia y lo torrencial de las lluvias ha hecho que se produzcan deslizamientos de tierra (conocidos como huaycos), que las aguas de los ríos se incrementen y sean más caudalosas, en muchos casos dichas aguas se desbordaron antes de su desembocadura, sumergiendo a las ciudades que fueron edificadas en hondonadas naturales y en las que no se previó la construcción de un sistema adecuado de encauzamiento de los ríos o drenaje de lluvias intensas. Lo cierto es que el desafío debe ser transformado en oportunidad. Oportunidad porque el gobierno, la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas se han unido para extender su brazo generoso al servicio de los damnificados, sea colaborando directamente, económicamente, facilitando maquinarias, organizando donativos, etc. Precisamente, tal como lo viene haciendo la compañía minera Southern Peru, proporcionando maquinarias para el encauzamiento del río Moquegua y el río del distrito de Ilabaya en Tacna, protegiendo las áreas de cultivo de las poblaciones vecinas. Otra vez, minería y agricultura se dan la mano para enfrentar las emergencias, para proteger a los más vulnerables y para construir juntos un país de oportunidades en las dificultades como en los períodos de calma y progreso sostenido.

MOQUEGUA N° 86 / Marzo 2017

Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:

Southern Peru

PeruSouthern


De todo un poco 5

MOQUEGUA

Colegio de Alto Rendimiento de Moquegua accederá a tecnología TIC

E

s el único de los 25 que funcionan en el país que incorporará moderna tecnología en la enseñanza. El Colegio de Alto Rendimiento de Moquegua (COAR) será el único, de los 25 que operan a nivel nacional, que contará con moderna tecnología e incorporará en sus sesiones de enseñanza-aprendizaje pizarras interactivas del proyecto educativo TIC Moquegua, que ejecuta el Gobierno Regional y Southern Peru. El COAR Moquegua, que alberga a 300 alumnos rankeados de ésta y otras regiones del país, recibirá formalmente 14 pizarras interactivas, 14 PC, una cámara de documentos y una impresora que permitirán implementar las 12 aulas y los laboratorios de física y química. De este modo, Moquegua se convertirá en la única ciudad en el país, cuyo Colegio de Alto Rendimiento accederá a las Tecnologías de la Información y Comunicación en su sistema de enseñanza. Y es que en su permanente preocupación por modernizar la educación y optimizar el rendimiento escolar; el Gobierno Regional de Moquegua, decidió incorporar al COAR como beneficiario del emblemático proyecto educativo que se ejecuta en esta Región. La entrega se realizó en el Colegio de Alto Rendimiento que opera en el local del Instituto Pedagógico Mercedes Cabello, en San Antonio. Durante la ceremonia, los docentes de la institución recibieron también la certificación correspondiente tras haber recibido la capacitación en el uso y dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Actualmente el COAR Moquegua alberga a 300 alumnos de tercero, cuarto y quinto de secundaria distribuidos en cuatro secciones por cada grado. Los estudiantes en su mayoría (70%) proceden del departamento de Moquegua, no obstante se cuenta con alumnos de Lima, Cusco, Ayacucho, Puno, Arequipa y Tacna. De él egresará este año la primera promoción de 5to. de secundaria. Son 99 alumnos procedentes de Lima, Ayacucho, Cusco, Puno,Tacna, Arequipa y las tres provincias de la Región Moquegua (Mariscal Nieto, Sánchez Cerro e Ilo), que integran la primera promoción.

“Esperamos que este primer semestre del año se logre concluir el primer, segundo y tercer componente de las TIC, sin afectar el normal desarrollo de las labores escolares en las Instituciones Educativas”. Ing. Miguel Flores Flores. Jefe de Supervisión del Proyecto Educativo TIC, del Gobierno Regional Moquegua

“Las pizarras digitales interactivas vienen transformando el trabajo en las aulas, los alumnos se encuentran motivados e interactúan en forma dinámica con sus docentes aprovechando las bondades que tiene el adecuado uso de las Tecnologías de Información”. Profesor Sergio Totora Mamani. Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) General Sánchez Cerro

EN CORTO

Primer lugar en Educación

Tras inaugurar el Año Escolar 2017, en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres” del distrito de Yunga, ubicada sobre los 3,500 m.s.n.m., el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) General Sánchez Cerro, profesor Sergio Totora Mamani, calificó de trascendental los resultados pedagógicos que se obtendrán gracias al Proyecto TIC que está equipando las Instituciones de Educación Básica Regular (EBR). En la provincia Sánchez Cerro son aproximadamente 1,600 alumnos de inicial, primaria y secundaria que retornaron a las aulas.

¿Qué es el Proyecto TIC Moquegua?

El proyecto TIC contempla implementar 1,751 aulas en 265 colegios de Ilo, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro con sistemas informáticos de última generación, (pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, computadoras, impresoras multifuncionales, fotocopiadoras, escáneres, discos duros externos, laptops para docentes, servidores de datos, mobiliario para docentes y alumnos (mesa y silla), etc). Proveer a cada docente una laptop y capacitarlos en el uso de las TICs.


6

6

M


MOQUEGUA

7

7


8 Actualidad

MOQUEGUA

Obras adicionales garantizarán agua de calidad en Moquegua Se ejecutan como parte del Proyecto de Saneamiento que promueve la Municipalidad de Mariscal Nieto y Southern Peru.

E

n un nuevo esfuerzo por garantizar agua de calidad para el consumo de los pobladores de Moquegua, Southern Peru ejecuta obras adicionales que permitirán optimizar el proceso de tratamiento de agua en la planta de Chen Chen e instalar micromedidores en favor de 6,500 usuarios del casco urbano. Se trata del proyecto denominado “Mayores trabajos de Obra N° 2 por suministro e instalación de micromedidores”. Este adicional, que forma parte del Proyecto de Saneamiento de Moquegua; demandará una inversión de S/ 7’367,950 y será ejecutado por Superconcreto del Perú en un plazo no mayor de 140 días. El primer componente que contempla la intervención en la planta de tratamiento de Chen Chen, es necesario en vista que la calidad del recurso hídrico, que consume la población, puede verse comprometida por la presencia de materiales ferrosos provenientes de la fuente de captación de agua. La optimización permitirá producir agua potable conforme a los parámetros de calidad establecidos en el Reglamento de Agua para Con-

Representantes de juntas vecinales, participaron en una visita a las obras. sumo Humano.

CHEN CHEN

Las obras adicionales se encuentran en pleno proceso de ejecución.

En Chen Chen se desarrollarán diversas tareas, entre ellas se implementará un sistema de dosificación de cal a fin de incrementar el PH del agua efluente. Cabe mencionar que el agua con PH bajo puede ser ácida y corrosiva, de allí la pertinencia de aumentar éste. Para mejorar los procesos en la planta también se implementará un sistema de dosificación de cloro que permitirá suministrar proporcionalmente y automatizadamente el cloro en el agua. Gracias a este sistema se podrá monitorear y controlar los valores de concentración de cloro, ácido y temperatura adecuados. Finalmente se construirá un tanque

de pre cloración para desinfectar y acondicionar el agua a fin de que su proceso de potabilización sea más efectivo, eliminando los microorganismos (bacterias, algas) y materiales ferrosos.

NUEVOS MEDIDORES Como parte de este adicional al Proyecto de Saneamiento de Moquegua se contempla el cambio y/o renovación de medidores en favor de unos 6,500 usuarios. Las zonas intervenidas serán las Juntas Vecinales de: Centro Histórico, Cercado I y II, Fonavi I, II, III etapa, Mariscal Nieto I y II, Santa Fortunata. Así mismo en las Juntas Vecinales de Simón Bolívar, Rosa la Victoria, Fuerza Vecinal, El Siglo, San Francisco III y IV, Primavera.


9

MOQUEGUA

OPINIÓN

El desarrollo económico local y regional

M “Tu eres parte del cambio. Cuida el agua que utilizas”, fue el lema de la feria que congregó a varios niños.

Se realizó “Hidroferia” por el Día Internacional del Agua

E

n el marco de las actividades programadas por la semana del Agua, la empresa Superconcreto del Perú, participó en la Hidroferia “Tu eres parte del cambio. Cuida el agua que utilizas”, organizada por la Empresa Prestadora de Servicios EPS Moquegua. Superconcreto ejecuta actualmente obras adicionales como parte del Proyecto de Saneamiento Moquegua, que promueve Southern Peru y la Municipalidad de Mariscal Nieto. La actividad informativa se desarrolló desde las 10 de la mañana en la Plaza de Armas de nuestra ciudad.

La actividad

permitió brindar orientación al público sobre el uso racional del agua.

Superconcreto participó en la jornada brindando información al público sobre el inicio de la instalación de medidores en la ciudad de Moquegua a fin de fomentar el uso responsable del agua potable. La Hidroferia permitió orientar al usuario sobre el uso racional del servicio de agua potable, niños de las diferentes instituciones educativas participaron del show infantil, y los asistentes se llevaron muchas sorpresas y regalos. Cabe resaltar la participación del Proyecto Especial Pasto Grande, MINAM y la Autoridad local del Agua (ALA – Moquegua).

Ing. Roanyel Málaga Málaga

Relaciones Comunitarias Southern Peru

ientras la Comunidad Internacional trabaja para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (erradicar la pobreza, el hambre, las enfermedades endémicas, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente, la discriminación contra la mujer) y, la “Agenda 21” lo hace para lograr el Desarrollo Sostenible de las ciudades y por ende la sociedad; es imprescindible insertar estos objetivos en la agenda a nivel local a fin de aumentar la eficacia de los proyectos. Pero estos conceptos dejan a los gobiernos locales y/o regionales la amplia tarea de promover el Desarrollo Económico Local (DEL) e implementar proyectos en su área de influencia. En este contexto, la Planificación Estratégica es un proceso clave de toma de decisiones que se concentra en los problemas importantes y sus soluciones. En efecto, según la ONU-Hábitat en su manual ‘’Desarrollo Económico Local mediante la planificación estratégica’’, el DEL y la Planificación Estratégica permiten una comprensión práctica de lo que la zona tiene para ofrecer, dónde residen sus debilidades, amenazas externas y sus oportunidades. Proporcionan una manera de identificar las ventajas competitivas y las oportunidades, definir opciones innovadoras y generar estrategias de cooperación entre las empresas, autoridades y organizaciones civiles para fijar mejor las prioridades locales. Ahora bien, el Desarrollo conlleva varias aspectos los que deben tenerse claros antes de plantear una estrategia, así, el Desarrollo implica cambios CUANTITATIVOS (más de algo, ingreso, producción, empleo, servicios, etc), cambios CUALITATIVOS (mejor alimentación, mejor educación, mejores vías de comunicación, mejor servicio de salud, etc.); considera también ACCESO (distribución a mayor cantidad de población) y por último, supone PARTICIPACIÓN (es mejor cuantos más puedan participar en la toma de decisiones). Entonces en función de estos conceptos podríamos preguntar: ¿los gobiernos locales hacen Planificación Estratégica? ¿Se eligen proyectos que solucionen los problemas clave? ¿Participan en la toma de decisiones la mayor parte de actores sociales directamente involucrados? No perdamos de vista el objetivo buscado que es: Lograr la Competitividad Regional y, una Región será competitiva: si puede generar mayor valor agregado a sus productos, tiene diversificación de empleo, integra de manera coherente todos los recursos de su territorio, reúne adecuadamente a todos los sectores económicos de la región resaltando los elementos unificadores comunes, consolida los negocios locales, desarrolla servicios sociales y económicos, y finalmente -quizás el más importante- logra la participación de todos los actores involucrados en busca de un desarrollo sostenible donde todos ganen. Los Israelitas tienen un dicho: “si no planificas, te planifican y, planifica el que tiene poder”, quizás sea hora de tomar en serio la planificación…


10 Actualidad

MOQUEGUA

D

ecenas de asistentes llenaron el auditorio de la UGEL Ilo, para presenciar el lanzamiento del programa de emprendimiento e innovación denominado “RETO STARTUP” dirigido a los jóvenes del puerto de Ilo. La iniciativa del Ministerio de la Producción, la Cámara de Comercio de Ilo y Southern Peru, se denomina “RETO STARTUP - Despega tu idea de negocio”. Por primera vez en la provincia, los jóvenes emprendedores serán capacitados en herramientas y metodologías de negocio como “Design Thinking”, “Lean startup- Canvas” y “Storytelling”, para lo cual se ha contratado a la incubadora y aceleradora de negocios “KAMAN” de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, para desarrollar este Programa de emprendimiento innovador. “KAMAN” tendrá como objetivo asesorar a los futuros emprendedores desde la fase de diseño de la idea de negocio hasta la definición del modelo de negocio, además del de-

El lanzamiento de Start Up concitó el interés de decenas de jóvenes interesados en participar en este innovador programa promovido por el Ministerio de la Producción, la Cámara de Comercio de Ilo y Southern Peru.

Por primera vez en Ilo lanzan Programa de innovación “RETO START UP” Se ejecuta en coordinación con el Ministerio de la Producción, Cámara de Comercio de Ilo y Southern Peru. sarrollo de habilidades de comunicación efectiva para vender la idea ante posibles socios estratégicos. RETO STARTUP

Este programa dará la oportunidad a más de 100 jóvenes de Ilo de postular a un concurso nacional, que les otorgará un capital semilla de

hasta 50 mil soles para crear su propia empresa. Los grupos inscritos podrán estar conformados de 2 hasta 5 perso-


MOQUEGUA

«

Start Up Perú consta de un conjunto de concursos y líneas de financiamiento para emprendedores, empresas en edad temprana, e incubadoras.

nas interesadas y comprometidas en generar emprendimiento de alto impacto a ser desarrollados de forma independiente o generados al interior de una empresa en funcionamiento. Las inscripciones se abrieron el pasado 23 de marzo y se extenderán hasta el 20 de abril en la página web de la Cámara de Comercio de Ilo. Cabe resaltar que el programa es totalmente gratuito y su proceso constará de 6 talleres y una feria expositiva a realizarse desde el 22 de abril hasta el 07 de Mayo.

INICIOS Start Up Perú surge a finales de 2012 y consiste de un conjunto de concursos y líneas de financiamiento para emprendedores, empresas en edad temprana, e incubadoras. StartUp Perú constituye también una plataforma de encuentro y colaboración para todos los actores de la comunidad Start Up del país, y así también un punto de enlace con redes de colaboración internacional.

Representantes de las entidades comprometidas en el programa brindaron detalles para la participación en Start Up.

Actualidad 11

Jóvenes de Escuela de Líderes llevaron ayuda al AA.HH. Santa Rosa Se realizaron diversas actividades en I.E.I. N°360, Comedor Popular “Chiribaya” y el Centro de reforzamiento infantil “Casita de la Amistad”

Los jóvenes

llevaron apoyo a los niños de la I.E.I. N° 360.

M

ás de 50 jóvenes que integran el programa Escuela de Líderes de Ilo, se hicieron presentes en el Asentamiento Humano Santa Rosa, donde residen compatriotas de escasos recursos. En el lugar, los jóvenes impactados con aquella realidad, pero totalmente decididos a ayudar, pasaron a la acción. Organizados en grupos, llevaron ayuda a tres instituciones de la localidad, cuyas instalaciones no garantizaban la seguridad de niños y adolescentes. Los futuros líderes voluntarios, realizaron sus propias gestiones para conseguir la ayuda material necesaria y con el mismo esfuerzo lograron reforzar puertas y ventanas, plantaron árboles, hicieron trabajos de limpieza, reforzamiento del perímetro y adornaron los ambientes en la IEI N° 360, el comedor popular “Chiribaya” y el Centro de Reforzamiento Infantil “Casita de la Amistad”. Con estos actos, los jóvenes del programa Escuela de Líderes, que

impulsa Southern Peru, demostraron que todos tenemos la Responsabilidad Social de ayudar y contribuir a mejorar nuestra comunidad. No se requieren grandes cantidades de dinero, para lograr un cambio y mejorar condiciones de vida, lo que único que se necesita es la voluntad y el esfuerzo compartido.

TESTIMONIOS “Me siento muy agradecida con los jóvenes y con el programa impulsado por la empresa Southern Peru, por esta gran y significativa ayuda en nuestras instituciones, no saben lo bien que nos viene esto” expresó Karina Fuentes Calcino, Directora de I.E.I. N°360. “Me encuentro muy emocionada no esperaba esta acción por parte de los jóvenes, agradezco por el esfuerzo y la voluntad al Programa Escuela de Líderes, estoy segura que nos será de mucha utilidad todo el trabajo realizado” comentó la Sra. Gloria Malpartida, promotora del Centro de reforzamiento Casita de la Amistad.


12 Actualidad

MOQUEGUA

Continúan los “Comedores Saludables” en Ilo

L

uego de intensas y provechosas jornadas de capacitación, culminó la primera etapa del programa “Comedores Saludables”, que impulsa Southern Peru en el Puerto de Ilo, en alianza con el instituto especializado en alta cocina, atención y turismo ESDIT. El programa dirigido a los comedores populares y organizaciones sociales de Ilo, está beneficiando a más de 800 pobladores, entre socias y comensales, que aprendieron a mejorar la preparación de los alimentos y a disfrutar lo mejor de la gastronomía nacional. Las socias y madres de los comedores, expresaron su satisfacción por la capacitación amena y realmente positiva que recibieron, fortaleciendo sus capacidades y desempeño en la manipulación y preparación de alimentos. Destacaron haber aprendido a preparar un menú saludable y nutritivo para todo un mes. Es importante resaltar que desde el año pasado se viene promoviendo este programa de capacitación, con el objeto de llegar a todos los comedores populares de la ciudad. En esta primera etapa se trabajó con los comedores “Dolores Cavero”, “Micaela Bastidas”, “Sarita Colonia”, “Base Central” “Adela Montesinos”, “Integración Americana”, “El Milagro”, “Chiribaya”, “Pilar Nores” y “Señor de las piedades”, institucio-

Iniciativa promovida por Southern Peru beneficia a más de 800 socias y comensales.

Mujeres capacitadas

ahora pueden preparar alimentos variados, nutritivos, a menor costo y ofrecer un servicio de calidad.

nes distribuidas por toda la provincia de Ilo.

INSTRUCCIÓN En las capacitaciones las madres ileñas, fueron instruidas en temas

como gestión de calidad, seguridad e higiene de los alimentos, consejos, sobre las diferentes maneras de mantener limpio el lugar de trabajo, las herramientas y el uso correcto de la indumentaria en la cocina. Además, aprendieron a reducir

gastos y ofrecer un servicio de calidad, higiénico y nutritivo para los comensales de la ciudad, especialmente los niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a enfermedades con TBC, anemia y diabetes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.