MOQUEGUA
N° 99 Abril 2018
Nueva tecnología para control de polvos Págs. 6-7
UGEL Ilo y Southern Peru lanzan “Valores y Colores” Pág. 9
Vuelve “Torateñas Emprendedoras”
2
MOQUEGUA
Southern Peru lanza II etapa de “Torateñas Emprendedoras”
3
MOQUEGUA
El proyecto productivo “Torateñas Emprendedoras” de Southern Peru, tendrá una segunda fase e incidirá principalmente en fortalecer la comercialización de los productos elaborados por las empresas “Frutylac SA y Panadería y Pastelería Torata Alta”; constituidas en la primera etapa de dicho programa.
E
sta nueva etapa tiene como objetivo dar sostenibilidad a Frutylac S.A. y P&P, a partir de su optimización técnica productiva, su articulación al mercado regional e interregional, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la implementación de planes de negocio. Precisamente éstos, serán los componentes del nuevo proyecto. El nuevo proyecto apunta a lograr una mayor conectividad de las emprendedoras con el mercado regional así como fortalecer las capacidades de los beneficiarios en el manejo empresarial. “Quiero felicitar a las torateñas por este trabajo que van a emprender y agradecer a Southern Peru por el apoyo no solo en este tipo de programas sino en varias actividades que realizamos conjuntamente porque debemos trabajar unidos, las autoridades y la empresa privada para lograr el éxito de nuestro pueblo” afirmó el alcalde de Torata, Fortunato Palomino Flores. En su primera etapa “Torateñas Emprendedoras”, capacitó a 15 emprendedoras del distrito de Torata en la elaboración de macerados, néctares, encurtidos y mermeladas. Se logró constituir formalmente la empresa Frutylac Sociedad Anónima y dos de sus productos (néctar de piña y macerado de damasco), lograron acceder al Registro Sanitario expedido por DIGESA. Así mismo, una decena de mujeres
Durante la ceremonia se anunció que esta etapa incidirá en obtener registro sanitario de nuevos productos.
Uno de los productos distintivos de “Frutylac S.A.” es el encurtido. Se potenciará su comercialización. del sector de Torata Alta, aprendieron a producir pan tradicional de Torata así como pan de camote, pan de harina de papa, pan de arracacha; entre otros. Las beneficiarias también constituyeron su empresa: Panadería y Pastelería Torata Alta SAC (P&P) y accedieron a la autorización de DIGESA para comercializar su “pan de Torata”. En esta nueva etapa se prevé concretar el registro sanitario de al menos cuatro nuevos productos, así como adquirir activos para el mejoramiento del proceso productivo. Así mismo, entre las metas que se espera alcanzar figura la implementación de una tienda propia en Torata y la instalación de dos puntos de venta y distribución de sus productos. También se ha programado desarrollar reuniones comerciales. Para la ejecución de esta nueva fase, Southern Peru ha contratado a la empresa COREDSO SAC, de amplia experiencia en el rubro. El proyecto tendrá se extenderá aproximadamente 240 días y será financiada con recursos de la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru
4 Editorial
MOQUEGUA
Dignificar el trabajo
E
l Día del Trabajo tiene por finalidad rendir homenaje y reconocimiento a la labor de los trabajadores, lo cual es positivo, pero también debemos ser conscientes que la mayoría de trabajadores no cuenta con los beneficios propios de la formalidad. ¿Cómo se logra incrementar la formalidad?, mediante la generación de puestos de trabajo productivos y ésto sólo es posible si previamente se establecen condiciones para atraer la inversión y lograr que se afinque y reproduzca. ¿Qué sucedió en el Perú cuando la inversión creció significativamente, tanto pública como privada? surgieron nuevas oportunidades de empleo y quienes se encontraban desempleados se incorporaron a la dinámica económica. Un puesto de trabajo formal ayuda e inclusive puede llegar a satisfacer las demandas de una familia. El trabajo, si es productivo, reduce la pobreza y propicia el bienestar. Otra de las ventajas del trabajo productivo es que fomenta el fortalecimiento de las capacidades de las personas. Un trabajo productivo
MOQUEGUA N° 99 / Abril 2018
demanda actualizaciones constantes, lo que redunda en beneficio de la productividad. Una empresa altamente productiva reinvierte constantemente y estimula a su personal para que alcance nuevos objetivos. Lo expresado anteriormente es lo que ocurre con una actividad como la minería, si hay inversión se eleva la producción y la productividad, lo que beneficia económicamente a todos. La ampliación Toquepala aportará 100 mil toneladas más de cobre, en consecuencia, el Canon y Regalía Minera se incrementará siempre que los precios del cobre se mantengan constante. Quienes se opusieron a su desarrollo, lo único que consiguieron es retrasar el desarrollo y las oportunidades de empleo en el sur del país. Ojalá lo ocurrido no vuelva a presentarse. Tengamos siempre presente que la inversión genera empleo, reduce la pobreza, incrementa la estabilidad y fomenta la cohesión social, claves para el éxito de un país. La ecuación es simple, asumamos nuestra su responsabilidad y haremos juntos un Perú mejor.
Envíanos tus comentarios y sugerencias a: comunicaciones@southernperu.com.pe Síguenos en:
Southern Peru
PeruSouthern
5
MOQUEGUA
Southern Peru inicia nuevo programa Jóvenes de la RUA y Southern desarrollan voluntariado “Orégano de mi Tierra” en Torata
S
Con una jornada por el Día de la Tierra, se inició el voluntariado.
outhern Peru puso en marcha un programa de voluntariado juvenil a través del cual se trabajará promoviendo campañas de servicio social en favor de las comunidades vecinas a la Unidad Operativa de Cuajone y la ciudad de Moquegua, en general. Para tal fin la compañía ha unido esfuerzos con voluntarios organizados en la Red de Universitarios Ambientales (RUA) Moquegua, con quienes implementará acciones que permitan llamar la atención de la ciudadanía y crear conciencia en ella a fin de atender problemas que aquejan a la sociedad. La primera actividad realizada fue el voluntariado por el Día de la Tierra. La jornada denominada: “Yo amo a mi planeta, sembrando vida”, se realizó en la plaza principal del
C
on el propósito de incrementar la capacidad productiva y de comercialización de los agricultores del anexo de Tala, distrito de Torata; Southern Peru puso en marcha “Orégano de mi Tierra”, un proyecto orientado a mejorar los ingresos de los miembros de la Asociación de Productores Pecuarios Agroindustriales de Tala. La iniciativa se ejecuta en virtud a un convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital de Torata, la Asociación Civil Ayuda del Cobre de Southern Peru y la Asociación beneficiaria. Este proyecto procura lograr mejoras en la producción de orégano así como mayor colocación de éste, en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. “Orégano de mi Tierra” es un proyecto de Southern Peru, cuya implementación ha dado muy buenos resultados en la provincia de Candarave (Tacna), donde se ha fortalecido significativamente la cadena productiva de esta hierba aromática. El proyecto en Tala tendrá tres componentes: 1) Mejorar el sistema de cultivo y procesamiento del orégano, 2) Optimizar la articulación con el mercado 3) Formalización del marco legal, tributario y sanitario
El nuevo
proyecto apunta a mejorar la articulación del productor con los mercados.
EL DATO
CONVENIO: Hace cuatro años la Asociación de Productores de Plantas Aromáticas del Distrito de Torata (APADIT), suscribió un convenio con Southern Peru, en virtud del cual la empresa facilitó un Fondo Rotatorio por S/. 60 mil, con el que actualmente trabajan los productores para comercializar el producto sin la presencia de intermediarios. y 4) Fortalecimiento de la gestión empresarial, organizacional y estudios técnicos. Con esta nueva propuesta se apunta a incrementar la producción de la hierba aromática y llegar al primer nivel de procesamiento.
distrito de Torata, Mariscal Nieto-Moquegua. En virtud a ella los voluntarios de la RUA y personal de Desarrollo Comunitario de Southern Peru trabajaron con estudiantes del colegio José Carlos Mariátegui de Torata, sensibilizándolos sobre la necesidad de buscar el equilibrio entre el planeta y reconociendo los problemas que la afectan. Se impartió a los alumnos charlas sobre contaminación ambiental y se les invitó a participar en concursos de dibujo alusivas al cuidado del planeta. Los ganadores fueron premiados con plantones de molles costeros y una pasantía a los bosques de la Unidad Minera de Cuajone para conocer el programa de manejo ambiental que implementa la empresa.
Continúa capacitación sobre manejo de alimentos
C
ontinúan las charlas sobre manipulación de alimentos y loncheras saludables. En esta ocasión un nutrido público de mujeres del Centro Poblado de Yacango asistió a una capacitación a cargo de la nutricionista, Lic. Ivonne Fuente Echegaray. La especialista no sólo brindó conceptos básicos de una alimentación balanceada y de manipulación de alimentos; sino además las involucró en un taller eminentemente
participativo en el que elaboraron loncheras saludables. La capacitación se realizó en el Centro Cívico de Yacango, en el marco de las actividades por el 23 Aniversario de dicho centro poblado. El objetivo de Southern Peru, es contribuir a que mejoren las condiciones en las que preparan los alimentos, sea para consumo familiar o para venta. Al término las participantes se llevaron mandiles y gorros para cocina.
6
M
Southern Peru incorporará tecn de punta para reducir emisión d
Las Unidades
Supresión Móvil han sido diseña especialmente p mitigar el polvo en los depósitos de desmonte.
7
MOQUEGUA
nología de polvo A
s de les adas para o s
fin de reducir a niveles mínimos la emisión de polvo en sus operaciones, Southern Peru incorporará tecnología de punta para controlar el material particulado producido en las zonas de descarga de desmonte. De esta manera garantizará un entorno más saludable para vecinos de las operaciones de Mina Cuajone. Se trata del proyecto denominado “Unidades de Supresión Móviles” (USM), un equipo de alta tecnología diseñado para generar gran cantidad de neblina natural que permita capturar el polvo en zonas donde éste se produzca. Los equipos son denominados nebulizadores y su operación no requerirá el uso de químicos, es decir tendrá cero impacto en el ambiente. Éstos solo emplearán una reducida cantidad de agua Al ser operados, los nebulizadores crearán un entorno de neblina, incrementando significativamente la humedad en las zonas exactas donde se produce el polvo. De esta manera se reducirá la emisión del material particulado, en sectores como el depósito de desmonte Torata Oeste y en otros. Esta tecnología de vanguardia, es única en el mundo y se aplicará por primera vez en las operaciones mineras de Cuajone. Hace algunos meses se hicieron pruebas iniciales con equipos de menor escala y frente a los positivos resultados que se obtuvieron, Southern Peru encargó a la empresa FLESAN, desarrollar la ingeniería a escalas mayores. Las USM (son equipos móviles) funcionan en dos frentes y dos ejes (vertical y horizontal). Por un lado se localizarán dos unidades móviles de supresión de polvos equipadas con turbo cañones para generar neblina. Éstas serán ubicadas estratégicamente de modo tal que cuando operen, la neblina viajará en la misma dirección del viento evitando que el polvo en la zona de descarga se disperse con la acción
Para controlar la
emisión de polvo, también se ha implementado un domo y se realiza riego constante de vías.
DOMO Y RIEGO Pero a esta medida para mitigar el polvo se suman otras acciones que Southern Peru ha venido implementando a fin de tener un entorno más saludable para trabajadores y vecinos de Cuajone. Hace un par de años implementó el “Domo” en la Concentradora Cuajone, una de las estructuras más complejas y grandes de todo Sudamérica, que permite confinar el polvo en la pila de intermedios. La pila de intermedios es un espacio donde se acumula el mineral que ha sido previamente triturado en la chancadora primaria. Otra de las medidas es el riego permanente de vías por las que circulan los vehículos. En algunos casos para mitigar el polvo que generan los volquetes durante su tránsito, se riega solo con agua que se extrae del fondo de la mina. Así mismo, las vías por donde transitan vehículos livianos, semipesados y pesados, son regadas con un aditivo que se llama bischofita. Éste producto es un tipo de sal que se diluye en agua y se aplica en las vías. La bischofita capta la humedad del ambiente y se adhiere a los caminos como si fuera asfalto, evitando que se genere polvo. Por otro lado, en las carreteras con pendientes para equipo pesado se continuará probando diferentes productos mitigadores de polvo.
del viento. Es decir, lo neutralizará y precipitará en el mismo lugar. En el segundo frente se generará un micro clima donde se produce la descarga del desmonte para incrementar la humedad y evitar que el polvo se propague ver-
ticalmente. Dicha tecnología se implementará en el mediano plazo en Cuajone; y es que el objetivo de Southern Peru es garantizar condiciones cada vez más saludables en el ambiente.
Hace algunos
meses se hicieron pruebas iniciales en el depósito Torata Oeste.
8
MOQUEGUA
Los niños no solo accedieron a atención médica, también recibieron un pequeño presente y jugaron con el payasito. Decenas de personas esperaron su turno.
A
Campaña de salud para pobladores de Torata
fin de diagnosticar y prevenir enfermedades, así como atender afecciones de diversa índole, Southern Peru desarrolló una campaña gratuita de salud en favor de pobladores del distrito de Torata (Mariscal Nieto-Moquegua). La jornada tuvo lugar en la plaza principal del distrito y se realizó en estrecha coordinación con la Municipalidad Distrital, la Sub Prefectura de Torata y el Centro de Salud de la zona. Médicos del hospital de Cuajone brindaron atención a decenas de vecinos, principalmente personas de la tercera edad, adultos y niños en las especialidades de: Medicina Interna, Ginecología, oftalmología, odontología, pediatría, además del servicio especial de corte de cabello. Por su parte profesionales del Centro de Salud de Torata desarrollaron charlas preventivas en salud y psicología. “Es muy importante que se realicen estas actividades por cuanto hay mucha población flotante en el distrito que requiere ese apoyo, sobre todo especializado,
porque no hay”, afirmó el subprefecto de Torata, Sr. Elisban Vera.
MEDICAMENTOS
Se ofreció atención médica en diversas especialidades.
A la atención médica acompañó la entrega, también gratuita, de medicamentos y orientación de parte de los galenos sobre la práctica de buenos hábitos para el cuidado de la salud. Pobladores de sectores como Torata Alta, Chuchusquea, Lambramane, Ilubaya, Yacango, Coplay, entre otros, accedieron a los servicios de salud. El distrito de Torata cuenta con un Centro de Salud y un médico a cargo, pero no dispone de otros especialistas, por lo que muchas veces deben acudir a la ciudad de Moquegua. Precisamente por esta razón es que Southern Peru desarrolla durante el año, campañas de salud gratuita en diversos puntos del distrito. El objetivo es prevenir enfermedades que podrían presentarse, como por ejemplo diabetes, hipertensión arterial colesterol, anemia, entre otros.
9
MOQUEGUA
R
En marcha proyecto “Vistiendo a Ilo de valores y colores
Al menos 25 colegios de Ilo asumieron el compromiso de poner en práctica un valor.
epresentantes de 25 colegios de la localidad se reunieron en el auditorio de la UGEL Ilo para dar inicio oficialmente al Proyecto Educativo “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores” en el I Encuentro de Municipios Escolares de la Provincia de Ilo promovido por el COREJU, Escuela de Líderes, Ugel y Southern Peru. El proyecto se desarrolla en virtud a un convenio suscrito por la Unidad de Gestión Educativa Loca Ilo y Southern Peru, los que asumen un compromiso, con los colegios de la localidad, para desarrollar este año, el Proyecto de Valores y Colores. En la actividad, directores, docentes y alumnos del municipio escolar de las 25 instituciones educativas manifestaron su compromiso de poner en práctica el valor que eligieron a través de estrategias innovadoras y con actividades de voluntariado y proyección a la comunidad. Cabe destacar también la participación del Consejo Regional de la Juventud – COREJU, cuyos representantes expusieron la importancia y el rol de los municipios escolares en las instituciones educativas, uniendo esfuerzos con el Proyecto de Valores para promover el liderazgo y la participación activa en los municipios escolares. El Proyecto “Vistiendo a Ilo de Valores y Colores es promovido por Southern Peru y la Ugel Ilo desde el año 2016 y surgió como una iniciativa de los jóvenes Voluntarios de Escuela de Líderes, con el objetivo principal de fortalecer la práctica de valores dentro de las instituciones educativas de Ilo a través de la vivencia de un valor mediante un enfoque social, sostenible, innovador y creativo. El equipo de 40 voluntarios de Escuela de Líderes ha venido preparándose desde el mes de febrero para acompañar a los colegios involucrados en el proyecto, como monitores, de modo que cada colegio cuente con un guía que le oriente a desarrollar adecuadamente su plan de acción. El año pasado, el proyecto de “Valores y colores” contó con la participación de más de 4,500 escolares, docentes y padres de familia, movilizando a 164 voluntarios provenientes de las universidades e institutos locales. Las instituciones educativas Santa Anita, Mariscal Domingo Nieto, San Francisco de Asís y Jorge Basadre, fueron reconocidos por su gran participación en la edición del año pasado.
10
MOQUEGUA
II Jornada de limpieza submarina Exponen manejo ambiental a congresista y pescadores y superficial de playas de Ilo
Southern Peru expuso
L
a Brigada Ambiental Comunitaria desarrolló una nueva campaña de limpieza el pasado sábado 28 de abril. Se trata de la II Jornada de limpieza submarina y superficial de playas liderada por el área de Servicios Ambientales de Southern Peru, que impartió charlas a buzos que realizaron la limpieza submarina y a voluntarios encargados de la limpieza superficial. Alrededor de 140 voluntarios participaron en la jornada que abarcó desde el desembarcadero Pesquero hasta el Parque del Niño. Entre los residuos que se lograron acopiar se encontraron llantas, baterías de celular, vidrios rotos y botellas de plástico. “Yo Amo mi playa limpia” es el lema y el nombre de la campaña promovida por Southern Peru, que ha logrado reunir a la Escuela de Anfibios, la OPC de la Policía Nacional del Perú, la Comisión Ambiental Municipal (CAM ILO), Capitanía de Ilo, DPA, Amulip y la red universitaria ambiental de la UJCM; además de voluntarios de diversas organizaciones sociales; en una brigada que sábado a sábado ha venido reuniéndose en las playas
E La Brigada
Ambiental trabaja desde enero sensibilizando a la población sobre el cuidado del litoral.
de Ilo para sensibilizar sobre la importancia de no arrojar desechos en nuestras costas. Dicha brigada trabaja desde el mes de enero difundiendo mensajes de sensibilización sobre el cuidado de nuestro litoral. Comprometidos con la noble causa de mantener las playas limpias y saludables, la Brigada Ambiental Comunitaria seguirá reuniéndose cada dos meses a lo largo del año para seguir sensibilizando a la población y trabajando voluntariamente en favor del medio ambiente.
n dos fechas distintas, el Director de Servicios Ambientales de Southern Peru, Ing. Darío Oviedo Calderón se reunió con los dirigentes del Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del puerto de Ilo; así como con el congresista Vicente Zeballos, a quienes expuso el manejo ambiental de las operaciones que se realizan en dicha unidad minero metalúrgica. El funcionario aclaró que la compañía se ciñe estrictamente a la normatividad ambiental, cumple el Programa de Adecuación del Medio Ambiente (PAMA), los niveles de emisión de gases y se somete al monitoreo ambiental que efectúan organismos gubernamentales. “Nuestra empresa cumple con todas las normas de protección al medio ambiente; para ello existe una supervisión a los procesos que realizamos y somos supervisados por el OEFA en forma inopinada y permanentemente. Es política corporativa adecuarnos a los
el manejo ambiental a pescadores artesanales y al congresista Vicente Zeballos.
estándares de calidad ambiental, por ello se invirtieron, en su oportunidad, más de 700 millones de dólares en proyectos ambientales, entre ellos la modernización de la Fundición”, explicó Oviedo Calderón. El secretario general del gremio de pescadores artesanales, Edwin Huarcaya Berríos, acompañado de su junta directiva acudió a la Fundición de Southern, para conocer y aclarar sus dudas que tenían respecto a los temas ambientales de la empresa. “Después de esta reunión ya todo ha quedado bien claro, nos han explicado que están cumpliendo con las leyes ambientales y los humos son parte del proceso de producción, además de la limpieza y mantenimiento que se realiza en la Fundición”, comentó. Al congresista Zeballos se le explicó además el proyecto de Southern para continuar modernizando la Fundición. El parlamentario visitó también Refinería.
11
MOQUEGUA
Más de dos mil participantes nacionales y extranjeros en COMASURMIN tes de la minería nacional e internacional entre ellos: el Ing. Jorge Meza - Director General de Operaciones - Southern Perú con el tema “Impacto Económico Social de la Minería en el Sur del Perú”; el Ing. Jorge Ghersi Vicepresidente de Operaciones Antamina, quien expondrá el tema “Minería del Peru impulsando el Desarrollo del País”. La presentación del “Proyecto San Gabriel” estará a cargo del Ing. Rubén Valer Gerente del Proyecto “San Gabriel” Buenaventura; el Ing. Enrique Paredes Gerente de Operaciones de Las Bambas, Ing. German Arce Sipán del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, entre muchos otros. El encuentro minero ha generado expectativa no solo al interior del país, sino también fuera de él. Al momento se ha confirmado la participación de delegaciones de profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Chile.
L
a Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) se alista para recibir más de dos mil visitantes en lo que será la cuarta edición del Congreso Internacional Sur Minero (COMASURMIN) 2018 a desarrollarse del 7 al 11 de mayo en el campus de esta casa de estudios superiores. La actividad organizada por la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM)presentará conferencias y exposiciones orientadas a promover el intercambio de ideas y proponer alternativas de desarrollo en el plano minero, social y ambiental. El Congreso tendrá este año más de 70 ponencias que se desarrollarán los días 7, 8 y 9 de mayo en tres salas: TICSANI, UBINAS Y CERRO BAÚL. Los días jueves 10 y viernes 11 se tiene previsto el desarrollo de concursos, rueda de negocios y visitas técnicas. Éstas se realizarán al Proyecto Quellaveco; a las unidades operativas de Cuajone, Ilo y Toquepala de Southern Peru; y la planta de generación electrica con energía solar de la empresa ENEL. Para el martes 08 está confirmada la participación del Gerente General de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Pablo de la Flor quien hablará sobre las perspectivas de la minería en el país. Se sumarán importantes ponencias como: “El Rol de la Mujer en la Minería, Minería la Oportunidad del Perú”, “Medicina en Minería”, “Cabeceras de Cuenca en el Perú”, “Remediación de relaves mineros” “Mitigación de polvo”, “Cierres de mina”, “Desalinización de agua de mar”, y demás. La IV edición de COMASURMIN contará con los mejores ponen-
II MOQUEGUAMIN
Pero a esta medida para mitigar el polvo se suman otras acCabe mencionar que de manera simultánea al Congreso Minero se desarrollará la II Feria de Exposición Minera (MOQUEGUAMIN) que exhibirá avances en tecnología minera, insumos. ´La feria tendrá 60 stands con la participación de empresas como: Ferreyros, Komatsu, Liplata, Mobil, Exsa, Moldex, Guarvant, Drillco, Tecnofast, Yura, Epicoc, Arenas, APC, Ansus, SKF, IGH, IGS, Certemin, Corporación de Servicios Industriales y Segusa, Waaime, Ascotia, Conoauto, MSa, Neuma, Victorius, Megasluciones y Ccanto.
Todo va
quedando listo para el Congreso Internacional Sur Minero que en esta IV edición trae novedades.
NOVEDADES
Los stands exhibirán lo más reciente de la tecnología. En esta ocasión Southern Peru, mostrará y operará un simulador de volquete Caterpillar 797F y tractor de orugas Caterpillar D-10; equipado con proyectores de alta precisión y con una cabina con comandos como si fuera uno real. El simulador entrega realismo de manera virtual a un nivel avanzado.
12
MOQUEGUA
Festival de SARAWJA en su máxima expresión
El Festival del Sarawja “Concurso Charango de Oro” es una de las expresiones culturales más importantes en la Región Moquegua. Se realiza año tras año en los distritos de Carumas, Cuchumbaya y San Cristobal y a través de él se promueve, incentiva y revalora la identidad cultural y el folklore en sus expresiones: Canto, danza y música. Este año se desarrolló la vigésima edición en el campo deportivo del Centro Poblado de San Cristobal. Cientos de personas se dieron cita para apreciar el colorido Sarawja, declarado Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010.