Suplemento ComerCial 30 de marzo de 2019 Tiraje total: 17 088 ejemplares
ASCENSORES innovaciรณn Las pantallas digitales permiten mostrar videos con audio e imรกgenes.
software Incorpora algoritmos de inteligencia artificial en el transporte vertical.
Foto: Pixabay.com
Foto: Ingimage
ASCENSORES
2
Los primeros ascensores eléctricos fueron rápidos y revolucionaron la construcción.
Origen y creación del ascensor
L
a creación de los primeros ascensores llegaron de la mano con la aparición del freno de seguridad que se acoplaba a estos dispositivos, en 1852, con Elisha Otis. Solo así, este invento permitió un desplazamiento confiable, en aquella época. De este modo, en 1857 instaló el primer ascensor de vapor en un edificio de cinco plantas. Para el año de 1872, C. Baldwin, quien trabajaba para la compañía Otis, creó el elevador hidráulico de engranajes, los cuales retiraron de circulación a los de vapor. Según el portal web maikelnai.naukas.com: “los ascensores hidráulicos fun-
SuplementoS ComerCialeS
cionaban debido a la presión del agua que suministraban directamente las tuberías de la red de abastecimiento municipal, o mediante la fuerza de una bomba de agua instalada en un tanque de almacenamiento, ubicado en lo alto del edificio”. Otis comenzó a producir ascensores hidráulicos en 1874. Después de instalarlos en unos cuantos edificios, las compañías comenzaron a pagar sumas, cada vez más sustanciales, por las plantas de gran altura. Esto supuso un vuelco radical en las operaciones inmobiliarias. De pronto, los pisos bajos, accesibles por escaleras, comenzaron a ser vistos como demasiado ruidosos y polvorientos.
Ascensores eléctricos Hasta 1904, los elevadores hidráulicos fueron el sistema dominante en los edificios altos. Sin embargo, a fines de 1880 comenzaron a instalarse los primeros ascensores eléctricos de engranajes, los cuales eran solo aptos para construcciones de poca altura debido a su extremada lentitud. Este hecho, les impedía competir en igualdad de condiciones con los hidraúlicos, y así fue hasta que llegó el cambio de siglo. En el año de 1904, la empresa Otis Elevator Co., dirigida por dos hijos de Elisha, instaló sus primeras máquinas con tracción eléctrica y sin engranajes.
Estos ascensores, rápidos y con límites de altura muy elevados, revolucionaron la construcción de los rascacielos y permitieron la llegada, en 1920, de edificios de más de 100 plantas de altura, como el mítico Empire State Building. Su funcionamiento era tan óptimo que en 1948 seguían siendo considerados el estándar. El invento de Otis aumentó la confianza pública en los ascensores, que fue fundamental para el crecimiento de la construcción de edificios de gran elevación. La compañía de construcción que fundó se convirtió en una de las empresas de ascensores más grandes del mundo.
• Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de Suplementos y Revistas: César A. Patiño V. • Redacción: Carolina Vasco Yánez • Diseño: Marco A. Reyes • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefe de Ventas Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Susana Rosero • Circula con EL COMERCIO: suscriptores nacional • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO • Dirección: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Telf: 2670214.
ASCENSORES
4
S
Foto: mundoconstructor.com
i bien es cierto el principio básico de operación del ascensor no ha cambiado en los últimos años, actualmente existen grandes avances tecnológicos en cuanto a eficiencia, consumo energético y seguridad. En Ecuador se instalan ascensores con motor de magneto permanente, máquina de tracción sin engranajes que, conjuntamente con un control tipo microordenador y el Voltaje Variable, Frecuencia Variable (VVVF), permiten un ahorro energético de hasta un 70%, respecto de los equipos tradicionales de motor de inducción y máquina
Software en el sector de la elevación Foto: schindler.com
Foto: avireglobal.com
Foto: conarquitectura.com
Al implementar el software, el sector de la elevación podrá llevar un control de las instalaciones que realicen de cada ascensor. Foto: gradiant.com
con engranajes instalados hace un par de décadas. Otro avance importante que ya se utiliza en el país corresponde al control de los ascensores; es decir, en el software que regula su operación. Se han incorporado algoritmos de inteligencia artificial que aprenden los requerimientos de transporte vertical del edificio y configuran la operación más eficiente en función de los tiempos de espera del usuario y el consumo energético. “Más aún, en ascensores equipados con un convertidor regenerativo, ya que se aprovecha la fuerza de gravedad dependiendo de la carga de la cabina y se convierte la energía generada en electricidad para consumo del mismo edificio”, indica el ingeniero David León, gerente Nacional de
Ventas, COHECO S.A. Con la implementación del software, las empresas del sector de la elevación podrán llevar un control de las instalaciones que realicen de cada ascensor,
montacargas u otros tipos de aparatos de elevación, establecer un histórico de revisiones, reparaciones y órdenes de trabajo. “Lograrán registrar contratos de mantenimiento, cuotas y otra in-
formación para una gestión íntegra de su negocio. El objetivo es facilitar el día a día en la gestión comercial de su empresa. Se trata de un software adaptado al sector del ascensor y la elevación, integrando módulos específicos para el máximo rendimiento posible”, según el portal web softascensores.com Sensores para sismos Respecto a la seguridad para el usuario también existen avances significativos mediante sensores específicos para sismos, emergencia de incendio o inundación y corte de energía eléctrica. Conjuntamente con sistemas de nivelación automática de la cabina, logran que los usuarios evacúen en un piso seguro, evitando quedar atrapados en los elevadores.
E
n los momentos actuales, innovación implica pensar en el futuro para traerlo al presente. “Es importante contar con pantallas digitales que permitan mostrar videos con audio e imágenes a gusto del cliente, además de botoneras táctiles, lectores de huella, entre otros”, indica el ingeniero Karel Espinoza, gerente General de Keyco Ascensores. Espinoza sostiene que el uso de aceros inoxidables de colores y las texturas maderadas permite a cada uno de los clientes adaptarse fácilmente al estilo vanguardista de su proyecto. Es decir, diseñar su ascensor acorde a la arquitectura del edificio. Estas características son únicas en el mundo ya que los ascensores normalmente vienen con un estándar de acabados que resulta difícil cambiarlo. Cada detalle aporta un valor al inmueble. En un ascensor son importantes las botoneras, además de incluir un sistema braille ya que poseen caracteres en alto relieve para personas no videntes. En cuanto a la claridad se debe establecer la doble iluminación para personas con visibilidad reducida, incluyendo un color cuando están apagadas y otro al ser pulsadas. Escaleras eléctricas Deben estar compuestas por sistemas de seguridad con doble freno, pasamanos antiestática que no permiten que se vuelvan pegajosos o antihigiénicos, ya que son muy fáciles de limpiar debido a componentes especiales resultado de los últimos avances de la tecnología. Mandos de los ascensores Son totalmente microprocesados con tecnología de última generación, se aplican las más avanzadas técnicas de control, distribuidas para que cada una de las partes y tarjetas electrónicas operen de forma coordi-
Foto: AFP
En los parqueaderos robotizados, los sistemas colocan automáticamente a cada uno de los vehículos. Fotos: cortesía KEYCO
Foto: Ingimage
Los ingenieros de desarrollo han trabajado sobre estos componentes, junto con altos estándares de seguridad. nada. Esto le permite al equipo tener un grado de inteligencia para autodiagnóstico, mostrando diversos mensajes de acuerdo a cada situación. Espinoza indica que “toda esta tecnología ha sido desarrollada nacionalmente y eso posibilita ofrecer el respaldo técnico local, lo cual es una gran ventaja. Es necesario entregar un amplio stock de repuestos, software especializado, laboratorio de electrónica con banco
de pruebas y diagramas de los equipos”. Los ingenieros de desarrollo han trabajado sobre estos componentes dando como resultado un ascensor que eleva el estándar de seguridad, tanto para el pasajero como para el personal de montaje y mantenimiento. “Esto nos ha hecho merecedores y ganadores del premio Ingeniatec, así como el Matilde Hidalgo de Procel”, enfatiza Espinoza.
Parqueaderos robotizados “Los hemos promocionado desde hace varios años en Ecuador, son sistemas que parquean automáticamente los vehículos sin la necesidad de un ocupante o de quien los maneje. El sistema toma al vehículo mediante una plataforma y lo lleva a un espacio de parqueadero libre de forma automática, realizando el proceso en el momento que el usuario lo requiera”, finaliza Espinoza.
5
ASCENSORES
Innovación en la época contemporánea
A paso es A
SCENSORES INTERNACIONALES CIA. LTDA., formada hace 10 años, es una empresa constituida con capital social 100% ecuatoriano, cuyo principal objetivo es brindar a sus clientes la mejor solución en transporte vertical a través de la representación única y exclusiva para el Ecuador de HYUNDAI ELEVATOR, prestigiosa marca mundial con presencia en los 5 continentes. HYUNDAI ELEVATOR, parte del reconocido grupo surcoreano HYUNDAI BUSINESS GROUP, fabrica ascensores, escaleras eléctricas, andenes móviles y otros productos de la más alta gama, tecnología de vanguardia, lujo y duración; bajo un estricto control de calidad que permite asegurar el mejor desempeño de sus productos, cumpliendo con las certificaciones nacionales y las más importantes certificaciones internacionales. Contamos con un completo grupo humano de profesionales capacitados en todas las áreas, gracias a quienes podemos ofrecer un servicio integral personalizado y garantizado, que incluye asesoría, venta, instalación, puesta a punto y mantenimiento; además y lo más importante, una infraestructura sólida que nos permite
brindar un servicio completo de postventa que mejora día a día mediante eficientes y confiables sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo, una asesoría cálida y cercana, amplio stock de repuestos originales, atención a llamadas de emergencia los 365 días del año y servicio garantizado que cumplirá a total satisfacción con los requerimientos solicitados por nuestros clientes. Al contar con el soporte, permanente capacitación, provisión de herramientas, scanners y software exclusivo de fábrica, podemos ofrecer 25 años de garantía a todos nuestros equipos que cuentan con un plan de mantenimiento con nuestra empresa; un punto de vital importancia a mediano y largo plazo que permitirá alargar la vida útil de los componentes y equipos. Por otro lado, nos caracterizamos por el diseño personalizado que damos a cada proyecto, el mismo que va de acuerdo al diseño arquitectónico de la obra y gusto del constructor. Nuestra variedad de opciones en botoneras, techos, indicadores, lámparas de hall, y otros, es muy amplia. Sin duda una de nuestras fortalezas es ésta, pues con el gran esfuerzo que nuestros clientes destinan a sus proyectos, desean que su ascensor vaya acorde a su proyecto en diseño y tecnología.
Dentro de la innovación de nuestros productos y con el propósito de seguir siendo amigables con el medio ambiente, ponemos a disposición de nuestros clientes, el nuevo LOWATT INVERTER©, se tra-
ATENCIÓN A NIVEL
QUITO - GUAYA
www.a-i.com.ec | ww
| Publirreportaje
f irme
ta de un componente que permite reciclar la energía generada dentro del ascensor, ahorrando energía y bajando la planilla de consumo eléctrico a final de mes. Además del SMART INDICATOR©, que es un indi-
NACIONAL 4 700 700
AQUIL - CUENCA
ww.hyundaielevator.co.kr
cador inteligente que cuenta con sistemas de limpieza de aire dentro de cabina, cámara de video con alerta de grabación como señal disuasiva que incrementa la seguridad de sus pasajeros, información de fácil lectura y otros. Además, nos enorgullece informar que HYUNDAI ELEVATOR es la primera empresa de ascensores en ganar el premio de diseño iF Design Award en Múnich, recibiendo el premio de oro en la categoría de Concepto Profesional en Munich, Alemania, con sus ascensores ANYVATOR “el ascensor para todos”. Un importante logro considerando que este es uno de los concursos de diseño más importantes del mundo, reconocido por más de 60 años como un signo de excelencia en el diseño. Además, HYUNDAI ELEVATOR también ganó el premio Red Dot Design Awards el año pasado, convirtiéndose en la única empresa de la industria que ha ganado dos de los tres premios más importantes de diseño en el mundo.
Son muchos los beneficios que nuestros clientes encontrarán al escogernos como sus proveedores. Los invitamos a conocer nuestras instalaciones en Quito, Guayaquil y Cuenca, ya que ofrecemos atención a nuestros clientes a escala nacional, con técnicos especializados en las ciudades donde no tenemos oficina. Siempre uno de nuestros asesores le brindará la mejor atención posible y de ser escogidos como sus proveedores, le garantizamos que su EXPERIENCIA HYUNDAI será la mejor, nuestra alegría se manifiesta en tener clientes satisfechos, lo cual se refleja en la fidelización que estamos consiguiendo al transitar en el tiempo y por lo cual estamos muy agradecidos con los constructores que nos han dado la oportunidad de participar en sus proyectos y demostrarles que somos su mejor opción. ................................................... Fuente: Ascensores Internacionales Cia. Ltda.
Fotos: AFP
ASCENSORES
8
Ericsson Globe Skyview (Estocolmo, Suecia).
AquaDom (Berlín, Alemania).
Hammetschwand Lift (Bürgenstock, Suiza).
Los elevadores más increíbles
A
escala internacional, existen distintos tipos de ascensores cuyas funciones o servicios van más allá de subir a las personas de arriba hacia abajo de manera rápida. Algunos de los elevadores más espectaculares compiten, incluso con un parque de diversiones y no solamente por el tipo de construcción vanguardista, sino por el sinnúmero de sensaciones que crearán en las personas que ingresen en ellos. “Los ascensores Hyundai manejan la más alta tecnología en la industria fruto de grandes esfuerzos y recursos destinados a la investigación y desarrollo, lo cual forma parte de la política de Hyundai Bussines Group”, explica el ingeniero David Jácome, presidente Ejecutivo de Ascensores Internacionales Cía. Ltda. Estos son algunos de los elevadores más impresionantes a escala internacional: Bailong Elevator Más conocido como el ascensor de los ‘cien dragones’ es una
Bailong Elevator (Zhangjiajie, China). megaconstrucción en el Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie, cuenta con tres récords mundiales y, próximamente, será una de las maravillas del ‘Gigante Asiático’. Es un elevador de vidrio construido sobre el lado de un enorme acantilado en Zhangjiajie, China, se trata de un lugar muy turístico. Lleva a los visitantes a 1 070 pies de altura a la cima, en menos de dos minutos.
AquaDom Se trata de un acuario cilíndrico de vidrio acrílico de 82 metros de altura con un elevador transparente incorporado. Se encuentra en el Radisson Blu Hotel en el distrito Berlín-Mitte, en Alemania. El AquaDom, diseñado por los ingenieros de la empresa estadounidense International Concept Management Inc., es el acuario cilíndrico más grande del mundo.
Hammetschwand Lift Es el elevador exterior más alto de Europa, lleva a los visitantes a casi 500 pies, hasta la cima del Hammetschwand, Suiza, que conecta un camino de roca con un mirador que ofrece una impresionante vista al lago de Lucerna. Se asemeja a un misil lanzado hacia el cielo. En las noches la torre del ascensor está iluminada. En el sendero didáctico hasta este elevador hay 12 preguntas sobre geografía, geología y turismo, e historia de la técnica. Ericsson Globe SkyView El SkyView lleva a los visitantes a 425 pies de altura del edificio esférico más grande del mundo: el Ericsson Globe, en Estocolmo, Suecia. Fue construido por ingenieros suecos que suelen edificar remontes para las pistas de ski. Casi todas las partes del SkyView están hechas a medida. Transporta a los visitantes a la parte superior de la esfera ofreciendo una vista prácticamente sin obstáculos de la ciudad. Fuente: weather.com/travel/
E
s fundamental contar con un grupo calificado de ingenieros, tecnólogos electrónicos, mecánicos y personal con experiencia en el campo de los elevadores, con el fin de ofrecer servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en ascensores de cualquier marca. Por ello, de acuerdo con el sitio web elevalascensores.com/ servicios “se debe desarrollar una propuesta para los clientes cuyos ascensores están cumpliendo su vida útil, manteniendo contrapesos, rieles y chasis de cabina. Con esto se logra optimizar tiempo de uso y, al final, se consigue un equipo completamente renovado. Existen dos tipos de mantenimientos y una evaluación de estos aparatos, según la web elevalascensores.com:
Foto: satel.com
Mantenimiento preventivo Implica técnicos especializados para realizar este tipo de trabajos, con lo cual se mantiene y previene futuros daños en el ascensor de un edificio. Mantenimiento correctivo Se trata de los trabajos de corrección, que implica cambiar piezas y partes originales o en su defecto renovar las piezas genéricas, las mismas que tendrán la misma función, así como ejecutar un ‘overhaul’ (servicio de mantenimiento preventivo y correctivo) en las partes principales de los ascensores. Evaluación de equipos Además del mantenimiento preventivo y correctivo debe existir un soporte técnico para que los equipamientos del elevador sean evaluados de manera continua, con el fin de prevenir accidentes.
Es importante contar con un grupo calificado de ingenieros y tecnólogos. Foto: gatwickmantenimientos.com
El soporte técnico permite que los equipamientos sean evaluados.
9
ASCENSORES
Un mantenimiento y evaluación eficaces
ASCENSORES
10
Fotos: cortesía COHECO
Equipos de transporte vertical de alta calidad
El soporte actual de los elevadores incluye sugerencias de diseñadores, arquitectos, constructores y clientes para las nuevas edificaciones.
P
ara el transporte vertical de personas en los elevadores existe en el mercado una amplia variedad de posibilidades. Al momento de escoger un ascensor o escalera eléctrica es necesario priorizar la calidad del equipo. Esto engloba la seguridad del usuario, el confort del viaje y la eficiencia en el consumo energético. El ingeniero David León, gerente Nacional de Ventas de COHECO S.A., explica que para el montaje de estos dispositivos es propicio realizar “estudios de tráfico, los cuales determinan la
velocidad, capacidad y número ideal de ascensores para un inmueble. El objetivo es cumplir con las normativas locales. Adicionalmente, nuestra firma brinda acompañamiento en obra, para que la construcción de los ductos permita una instalación sin contratiempos y ofrecemos recomendaciones en cuanto a los requerimientos energéticos de los equipos”, afirma. El soporte incluye sugerencias a diseñadores, arquitectos, constructores y clientes, en general, para edificaciones nuevas o existentes. León, afirma que entregan
equipamiento periférico de ascensores, como por ejemplo: sistemas de control de acceso, operación y funcionamiento, ayudas auditivas, dispositivos de evacuación durante emergencias, entre otros. A la par, se encargan de los procesos logísticos en los cuales están inmersas la importación, desaduanización y nacionalización de ascensores y escaleras, así como del transporte local hasta su ubicación final. El cliente recibe estos sistemas en perfecto funcionamiento y con las debidas garantías de fabricación e instalación.
Proceso de modernización La modernización de ascensores y escaleras eléctricas, garantiza óptimos estándares de calidad. Es decir, asegura la fiabilidad en la operación, la seguridad para el usuario, el confort del viaje y la eficiencia energética que conlleva. Un ascensor o escalera eléctrica debería funcionar sin inconvenientes por 20 años, en condiciones normales. Luego del proceso de modernización, el tiempo de vida útil se alarga por un período igual o mayor, con parámetros de seguridad y comodidad idénticos a los nuevos.
Foto: cortesía COHECO
Foto: puntobiz.com
Las medidas de seguridad se garantizan mediante una alta inversión en tecnología dentro de los campos digitales y electrónicos.
Medidas y sistemas de seguridad
L
a seguridad en los ascensores constituye un requerimiento necesario, ya que debe cumplir con rigurosas normativas en este ámbito. Es decir, no se trata solo de una exigencia legal, sino también de un afán por presentar los productos perfectos. La seguridad supone el aspecto más relevante de un ascensor, de tal manera que no se la debe descuidar. Para esto vale la pena contar con la contribución de empresas que ofrezcan garantías y confianza. “Es fundamental la seguridad de estos equipamientos, tanto en los entornos de edificios caseros, como en los negocios. El desarrollo urbanístico, tan vinculado a la edificación en altura, ha propiciado una mayor complejidad de las construcciones. Los ascensores, como no podía ser de otra manera, han tenido que adaptarse a esta creciente sofisticación”, según el portal web www.astarlifts.com Estas medidas de seguridad se garantizan mediante una alta inversión en tecnología. Además de la proyección en los campos digital o electrónico, se sustenta también la recopilación de datos estadísticos relativos al funcionamiento de los ascensores. Esta compilación de información permite a las firmas
Foto: Ingimage
En una situación de emergencia, el usuario informa mediante el citófono. de ascensores estudiar cómo es posible minimizar los fallos en los mecanismos de elevación. Los operarios que se encargan de este servicio deben resolver incidencias, no solo las relacionadas con fallos del servicio,
sino también las que implican casos directamente asociados a problemas de seguridad, tanto en el ámbito preventivo, como en intervenciones ante el surgimiento de problemas. El ingeniero Karel Espinoza, gerente General
de Keyco Ascensores, se refirió a algunos elementos importantes de seguridad en los elevadores: Dispositivo de alarma Cuando el usuario detecte alguna situación de emergencia en el funcionamiento del ascensor, este puede informar a la portería o garita de ingreso a través del citófono que posee tres puntos de comunicación, conjuntamente con una iluminación mínima de cabina que se mantiene operativa mediante baterías aún en casos de corte de energía. Operación especial en caso de incendios Al activarse la alarma de incendio del edificio, este sistema interconectado a la central hace que el ascensor retorne al piso principal y mantenga su puerta abierta. Además, en los displays se muestra un mensaje indicando esta situación para que los usuarios conozcan del percance y no permanezcan a la espera del ascensor y, sobre todo, no utilicen el mismo, como lo determinan las normas de seguridad. Rescate automático En caso de detectarse un corte inesperado de energía, si el ascensor está en movimiento se desplazará lentamente hasta el piso más cercano y se mantendrá con las puertas abiertas para un rescate inmediato.
11
ASCENSORES
Foto: astarlifts.com