RINCON DEL SABER

Page 1

Edición 81 • 8 páginas www.ultimasnoticias.ec

Circulación gratuita junto con EL COMERCIO

JUNIO DEL 2019

UNIDAD EDUCATIVA RINCÓN DEL SABER

P6

Educamos para el futuro Ofrece una formación complementaria

22 años de forjar líderes sociales

P2

Cazadores P5 de sueños

P3

1  PORTADA  2  OPINIÓN  3  PERSONAJES  4  NOTICIAS  6  HISTORIA  7  LOGROS  8  SERVICIOS


2 // junio del 2019

Dice la autoridad Inés Cruz Directora Fundadora Unidad Educativa

Seguimos creciendo (22 años) Nacimos en septiembre de 1997, hace ya casi 22 años. Para nosotros, cada inicio de año lectivo representa una doble celebración, aquella que trae de regreso el entusiasmo y jovialidad de nuestros estudiantes a los patios y aulas de la Unidad Educativa Rincón del Saber (UERS). Nacimos en Chillogallo, al sur de Quito, tras un alumbramiento que no fue fácil. Tuvimos la suerte de contar con una familia que nos brindó (y nos brinda) todo el apoyo y calidez que nos permitieron dar nuestros primeros pasos y luego correr. Una comunidad que nos entregó su confianza y puso en nuestras manos lo más importante: la educación y el bienestar de sus hijos en nuestro proyecto integral.

Créditos: Club de periodismo y docentes

_

OPINIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN

¿Cómo educamos para el futuro de la juventud?

Washington Arias Vicerrector

Por los constantes cambios de nuestra sociedad, el sector educativo debe cambiar y afrontar muchos retos, para que el aprendizaje que se genere sea realmente efectivo y significativo en las aulas y fuera de ellas. Como respuesta a esto, nuestra institución ha tomado el reto de introducir, utilizar eficaz y eficientemente las nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC), para proveer al estudiantado y docentes de recursos que potencien sus capacidades; también fomentar la creatividad para que las personas puedan explorar y explotar sus talentos, lo que únicamente es posible mediante el Constructivismo, para que el alumnado desarrolle inteligencias múltiples y cada persona puede descubrir sus habilidades y potenciarlas.

Verónica Meza Coordinación Pedagógica

La Unidad Educativa Rincón del Saber (UERS) en esta nueva sociedad del conocimiento cumple un rol fundamental con su personal docente debidamente calificado en calidad de facilitador, tamizador y en los procesos de enseñanza aprendizaje. El objetivo es que los niños y niñas tengan una formación personalizada e integral en valores a través de los procesos y experiencias cognitivas recibidas mediante metodologías y estrategias que permitan un desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y conductual en la resolución de los problemas de aprendizaje, bajo los estándares de calidad, calidez y parámetros establecidos por los entes regulatorios del país.

Klever Veloz y Nelly Carrera Inspección

El Departamento de Inspección de la UERS lleva a cabo acciones tendientes a orientar el comportamiento de los alumnos y ofrecer ayuda para la solución de conflictos, fomentando un diálogo asertivo frente a él o los desacuerdos entre miembros de la comunidad educativa, a través de reuniones mediadoras y de esta forma lograr la solución de los conflictos apegados a las normativas e instructivos emitidos por las entidades de control. Estamos seguros del compromiso institucional de cada uno de nuestros departamentos, el profesionalismo de los docentes, las ventajas tecnológicas que ofrece la institución, el compromiso en el aprendizaje del idioma inglés y más puntales para el bienestar de nuestra comunidad educativa.


junio del 2019 // 3

LOS MÁS

PERSONAJE

Forjadores de sueños

Por Mariana Lemos Rectora – Unidad Educativa Rincón del Saber (UERS) El primero de junio, Richard Carapaz ganó el Giro de Italia. Gracias a la eficacia de la tecnología, los ecuatorianos alrededor del mundo vivimos segundo a segundo su trayecto y festejamos su victoria, como si hubiésemos estado con él, en Verona. La tecnología ha revolucionado la comunicación y se ha vuelto indispensable en el mundo globalizado en el que vivimos. Gracias a ella, hablamos con nuestros seres queridos, nos mantenemos informados y lanzamos cohetes al espacio – y, ante todo, gracias a ella, aprendemos. Tenemos la suerte de vivir y ser actores de un proceso de transformación de la enseñanza y del aprendizaje. En

la Unidad Educativa Rincón del Saber, contribuimos con este avance mediante la implementación del conectivismo – la teoría del aprendizaje digital que fusiona el constructivismo y el cognitivismo. Bajo este paradigma, nuestro rol es incentivar y facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes a lo largo de su vida educativa, promoviendo la capacitación continua y la adquisición de nuevas competencias. En la UERS, no solo educamos para el futuro, sino también para el presente. Formamos a nuestros estudiantes en valores y les proveemos todas las herramientas para un exitoso trayecto académico, logrando así una enseñanza integral que se ve reflejada desde las más cortas edades.

Siempre a la vanguardia de los avances tecnológicos, nos aseguramos de traer el futuro a nuestras aulas y así hacer volar la creatividad y autonomía de nuestros estudiantes – habilidades vitales en el campo profesional. Nuestro proyecto institucional, cuyos planes insignia son la educación ambiental, el plan lector y el aprendizaje del idioma extranjero, se vuelve realidad únicamente por el apoyo y esfuerzo de la gran familia UERS. Además, el proyecto se asienta sobre las competencias que exige la educación del futuro (como la actitud, valores, perseverancia, vocación, experiencia, curiosidad y adaptación), para que en nuestra institución se formen los futuros líderes sociales.


_

4 // junio del 2019

NOTICIAS SUEÑOS EN MARCHA

Dreamers UERS

Todo es posible con la tecnología FOTO: CORTESÍA UERS

El aprendizaje del idioma extranjero inglés en la UERS, por esta razón la institución alinea aprendizaje con el fin de preparar a sus estudia de certificación del idioma extranjero, tanto in ternos. Optimizamos recursos y tiempo para gen proceso de aprendizaje del idioma extranjero, a las herramientas tecnológicas como laborator virtuales y manejo de TIC, un proceso que ben agregado a los estudiantes de nuestra institució de una certificación interna en cada uno de n enfocando a nuestros Dreamers a conseguir u internacional externa acorde a su habilidad e idioma extranjero. Los niveles de formación para niños considera ners están compuestos por los niveles Pre A1 Sta y A2 Flyers. Los niveles de aprendizaje están ali común europeo de aprendizaje de idiomas Com Framework of Reference for Languages (CEFR) q internacional para describir la habilidad de ma

Leandro García - Administrador de Sistemas UERS

La educación no es un tema aislado, en la actualidad las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sugieren su implementación a favor del proceso enseñanza-aprendizaje, a través del uso de materiales, herramientas y estrategias que dinamicen la teoría y la práctica dentro de las aulas. Con el apoyo de las (TIC) dentro del campo educativo, la UERS ha generado un proceso evolutivo de sistemas de información que inicio en el 2003 y avanzamos implementando notas, planificaciones, test DECE, notificaciones, toma de lista, cuestionarios, evaluaciones, simulador, atención de padres de familia y evaluaciones de inclusión totalmente en línea. Y muchos otros procesos optimizando el tiempo de los docentes para dedicarlo a generación de recursos tecnológicos,

llevarlos en la tableta electrónica institucional y presentarlos por medio de los proyectores instalados en cada aula para que tengan mayor impacto en los estudiantes. En el presente año hemos ofertado una alternativa digital para cada estudiante, con una cuenta en Google Suite mediante el dominio @rincondelsaber.com, lo que permite utilizar aplicaciones como Google Forms, Classroom, Calendar, entre otros, de manera conjunta con los docentes y pueden ser instalados en dispositivos tanto del estudiante o padre de familia para una comunicación inmediata. Sabemos que la tecnología avanza, por lo cual continuaremos con la implementación de nuevas herramientas para mejorar el servicio educativo, siendo nuestro compromiso la innovación.

Klever Veloz - Director Área de Inglés

TINI, una herramienta Nuestra Unidad Educativa Rincón del Saber trabaja en un proyecto de educación ambiental enfocada transversalmente. Involucra a actividades ligadas a la planificación, especialmente de ciencias naturales y química, tiene como fin incentivar a nuestros estudiantes a interactuar más con la naturaleza, generando conciencia ambiental de la realidad

en la que v Este empre nalidad ens producir su las hortaliz una maner Nuestros e entender q es una ges toda la vida


NOTICIAS

junio del 2019 // 5

Plan lector

es fundamental a sus procesos de antes en procesos nternos como exnerar un continuo acompañados de rios, plataformas neficia y da valor ón acompañados nuestros niveles, una certificación en el manejo del

ados Young Leararters, A1 Movers ineados al marco mmon European que es el estándar anejo del idioma.

El plan lector UERS cumple una meta y objetivo muy marcado en nuestra institución: inculcar la lectura de manera lúdica, artística, enseñándoles a creer en lo que hacen, incentivando así la pertenencia teatral y elocuencia a través de las exposiciones literarias enmarcadas en el plan lector institucional. Nuestra insignia: “un niño que lee tiene la imaginación de arcoíris”. Dejamos volar su imaginación para que crean en sí y empiecen a comprender y hacer las cosas por ellos mismos. Esto se plasma en sus presentaciones y actuaciones académicas, desarrollando así sus habilidades y destrezas.

Educación en valores

Educación en Valores - Verónica Meza

a mas para cuidar el planeta

vivimos. endimiento tiene como fiseñar a nuestros jóvenes a us propios alimentos como zas, verduras y plantas de ra sencilla y productiva. estudiantes han llegado a que educación ambiental stión que se debe realizar a y su objetivo es crear una

conciencia ambiental; esto ayudará a tomar compromisos serios y acciones que tengan como fin último cuidar los recursos que nos da nuestro planeta. Además les orienta a promover una alimentación sana y saludable en un mundo globalizado donde muchos productos ya no son producidos de forma orgánica, sin químicos.

La importancia de educar en valores es muy relevante en la UERS, ya que subyace desde el hogar como la primera escuela de la vida; de ahí parte para que este sea un auténtico proceso de construcción y autenticidad pedagógica. La familia UERS, como objetivo fundamental, tiene la convicción de educar en valores para formar ciudadanos auténticos que sepan asumir conscientemente los retos para la vida. Educación en valores y excelencia educativa es nuestro compromiso como lema fundamental.

FOTO: CORTESÍA UERS


6 // junio del 2019

HISTORIA

TRAYECTORIA

¿Quién te orienta y cuida en la UERS? Talento Humano

Ximena Lemos, Directora de Talento Humano UERS.

L

a Gestión del Talento Humano moderna va más allá de la administración de las personas. Está orientada a la gestión con las personas, quienes contribuyen al logro de los objetivos estratégicos en el servicio de educación, en los diferentes niveles que ofrece nuestra institución, enfrentando profesionalmente a ser competitivos. La principal función ha sido siempre establecer correctamente los perfiles profesionales para que exista una contratación eficaz, eficiente con todo el personal; demostrando con los resultados año tras año que el trabajo siempre será el mejor con un equipo de trabajo idóneo, profesional y ante todo humano, anclados principalmente a los valores institucionales que son pilar fundamental para la educación. Siendo el lema institucional “Educamos para el futuro” es la cultura institucional preparar a nuestro personal para enfrentar los cambios sociales, culturales, normativas, al manejo tecnológico en su gestión y a las tendencias para la próxima década. Son parte de nuestros objetivos explícitos para alcanzar la gestión eficiente de los recursos humanos el motivar a nuestros colaboradores para que estos adquieran un compromiso con la institución y se involucren en ayudar a nuestro personal a crecer y desarrollarse profesionalmente, cumpliendo a cabalidad los lineamientos legales y reglamentarios, sin dejar de lado la importancia de la salud laboral.

Departamento de Consejería El DECE dentro de la UERS brinda talleres de prevención a toda la comunidad educativa que implica la adopción de medidas encaminadas a impedir que aparezcan problemáticas psicosociales que afecten el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Las estrategias de prevención están dirigidas a facilitar que los estudiantes realicen un proceso de concienciación e independencia personal que les permita tomar decisiones de manera consciente, responsable, libre y autónoma; a su vez identifica situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad a nivel personal, educativo, familiar y social en los y las estudiantes, propone y ejecuta acciones de intervención que busquen el desarrollo integral de cada uno de nuestros educandos.

Trabajo en prevención y salud En base al perfil de los profesionales del departamento se desarrollan actividades educativas de prevención en salud oral, higiene personal, consumo de sustancias adictivas, así como en salud sexual, nutrición y por supuesto en las campañas de vacunación conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública. Nuestro sistema informático permite manejar toda la información de los pacientes iniciando con la historia clínica, sobre la cual se maneja la atención que se brinda día a día. Las alianzas estratégicas institucionales han permitido garantizar el acceso a una atención profesional, con cobertura en el área de accidentes a nuestros estudiantes y personal dentro y fuera del plantel.


_

NOTICIAS

junio del 2019 // 7

TALENTO

De la teoría a la práctica Los proyectos escolares conducen a la construcción colectiva del conocimiento, los mismos que constituyen el corazón de la política educativa, fomentando la gestión y organización escolar. Se debe recalcar que la educación y la tecnología siempre van de la mano y es grato para la institución innovar cada año, incorporando recursos que sean cien por ciento actualizados, generando estrate-

gias y herramientas de fácil manejo para los estudiantes. Cada proyecto pedagógico ha sido diseñado con la cultura del trabajo colectivo, fortaleciendo la participación activa de cada integrante de la institución: autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia, haciendo que la edificación del conocimiento sea eficaz y creando espacios de aprendizaje significativo.

Informar nos hace mejores El club de periodismo UERS es una herramienta pedagógica fundamental para crear las distintas habilidades y destrezas en nuestros estudiantes a través de las propias experiencias de sus derechos con libertad y armonía.

Extracurriculares

BRUNNER SANDRA.

Comprometidos por dar una educación integral, la UERS cuenta con banda estudiantil y grupo de bastoneras, con un único objetivo, proporcionando experiencia musical y estimulando el aprendizaje de un instrumento, todo con el fin de alimentar el espíritu artístico. Siempre estamos preocupados en dar un buen uso al tiempo libre que tienen nuestros jóvenes y creando en ellos un sentido de cooperación y pertenencia institucional.

Emelyn luchó para ser abanderada El esfuerzo, la dedicación y el fracaso son parte del camino y de cierta forma parte de la vida estudiantil, la misma que se puede resumir en tres cosas importantes: muchas noches, pocas horas sin dormir, conocimiento por aprender y grandes amistades por conocer. Son lo que han formado el carácter competitivo, para que cada uno de los estudiantes vayan superándose. Es motivador observar co-

mo nuestra querida institución va reconociendo el trabajo arduo y sacrificado que los estudiantes realizan a lo largo de su trayectoria estudiantil, y como no hacerlo si en esta institución se educa con visión de futuro. La UERS me ha enseñado tanto, no solo en lo académico sino también como persona, inculcando los valores que son los mismos que me han llevado a destacarme académicamente.

FOTO: UERS


8 // junio del 2019

SERVICIOS

Dibujando sueños Quisiera definir a la UERS con una sola palabra “hogar”, y no solo porque maestros y estudiantes pasan muchas horas en los salones de clase, sino porque el aula nos da la oportunidad de compartir vivencias y guiar el pensamiento de nuestros estudiantes. Un valor con el cuál podría calificar a mis estudiantes es la honestidad, una persona honesta a más de decir la verdad siempre (sin importar las consecuencias), no necesita de ninguna persona que la vigile o supervise para actuar correctamente. Se vuelve independiente y nunca traicionará sus normas éticas y morales. Me gusta dibujar en el aula, contar vivencias personales, comentar noticias de actualidad, compartir reflexiones y facilitar la memorización de leyes o métodos para resolver problemas con frases chistosas. Varios estudiantes me han manifestado recordar esas ayudas enseñadas en cursos anteriores, por lo que considero ir por buen camino. Por: Diego Alemán.

Servicios generales

La dulzura de la enseñanza La educación debe basarse siempre en valores, ya que todo va de la mano. Yo fomento en mi vida el valor de la perseverancia porque como dice el dicho “El que persevera alcanza”, si enseñamos a nuestros niños y niñas que sean perseverantes a través del ejemplo, lograremos que sean constantes en cada actividad y se anticipen a los obstáculos, para que sean capaces de estar firmes frente a las dificultades a enfrentar los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido al cumplir cualquier tarea o meta que se propongan. En la UERS vivimos muchas experiencias, nos motiva observar que el niño y niña vaya construyendo su propio conocimiento de distintas maneras; que escuchen, que vean, que toquen, que experimenten y así lleguen a aprender. Por: Fernanda Buñay.

Servicio de transporte escolar UERS

Mi paso por la UERS Al recordar cada paso importante en la vida, cada etapa, cada momento y cada logro que lo voy obteniendo me hace volver al pasado y recordar el colegio donde estudie, y ha hecho que me sienta orgulloso, ya que por el transcurso de seis años en la UERS me ha instruido en conocimientos científicos y ha formado en valores artísticos culturales para la vida profesional y personal. Por un lado, maestros y docentes fueron fuente de inspiración, ya que estudio en la Universidad Central del Ecuador la carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química. Del colegio adquirí capacidades intelectuales, afectivas, sociales, morales y conocimientos vastos para la carrera universitaria y en futuro muy cercano ser docente y ser fuente de inspiración para futuras generaciones. Edwin Wladimir Ontaneda Vela (egresado 2007-2008).

La nature bar estudiantil “UERS”

La Policía Nacional trabaja con la UERS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.