Embajada de Rusia

Page 1

Suplemento institucional

Tiraje Total: 15 207 ejemplares

12 de junio de 2019

Día Nacional de Rusia y Ecuador, amigos y socios. Más ecuatorianos aprenden ruso. La sinfónica tiene su influencia musical.

Foto: cortesía Embajada de Rusia


Día Nacional de

12 de junio de 2019

Rusia y Ecuador: amigos y socios o Opinión

Foto: cortesía Embajada de Rusia

Mensaje del Embajador

E

Andrei Veklenko Embajador de Rusia en el Ecuador

l 12 de junio celebramos nuestra fiesta nacional, el Día de Rusia. Fue el año de 1990 cuando la Declaración de Soberanía de la Federación de Rusia concedió al país plenas facultades para la gestión de la vida social y política. Así, se abrió una nueva época en la historia, proclamando la supremacía de la Constitución e igualdad de posibilidades para que cada ciudadano pueda participar en las actividades del Estado, hacerse parte de partidos y movimientos políticos. Desde entonces, la Federación de Rusia promueve una política de amistad y cooperación con todas las regiones y países del mundo, con espíritu multipolar, sin la mentalidad de bloques del siglo XX. Este año, celebramos también el 74vo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Ecuador. En la última época, nuestros estados se han acercado mucho abriéndose a la colaboración de carácter estratégico y multiaspectual. Actualmente, el país equinoccial es uno de nuestros principales socios en América Latina, tanto en la esfera comercial –con el volumen anual de la circulación de mercancías, más de USD 1 500 millones–

• Responsable de contenido: Embajada de Rusia • Coordinación: Elizabeth Frias • Editor de Diseño Editorial: Édison Velasco • Diseño y Diagración: Giovanny Pilatasig •Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Ventas: Micaela Montalvo • Circula con EL COMERCIO a : suscriptores nacional • Edición, diseño, preprensa e impresión: Grupo EL COMERCIO C.A.• Dirección: av. P. V. Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com • Fax: 2670214

2


Día Nacional de

12 de junio de 2019

Foto: Ingimage

como en la política. El instrumento bilateral que nos ayuda a fortalecer los lazos entre nuestras naciones es Comisión Intergubernamental de Cooperación Económico-Comercial. Este mecanismo nos da la posibilidad de institucionalizar y diversificar nuestras relaciones, promoviendo no solo la compra-venta de materias primas, sino también de productos de altas tecnologías, apoyando a esfuerzos comunes para ejecutar proyectos en medicina, investigación del espacio cósmico y otros. Cada año tratamos de dar impulso a la cooperación en educación y ciencias. En este contexto, me es grato destacar que

el Centro de Idioma Ruso, en la Escuela Politécnica Nacional en Quito, siga profundizando sus actividades. Los estudios en dicha entidad permiten a los jóvenes ecuatorianos facilitar su formación en nuestro país, ampliando sus experiencias y creciendo profesionalmente en las más prestigiosas universidades de Rusia. Anualmente, el Gobierno de Rusia otorga al Ecuador más de 100 becas estatales que, junto con los cupos de varios centros docentes, conforman un flujo de 300 a 400 estudiantes ecuatorianos que, cada septiembre, empiezan sus clases de ingenieros, médicos o abogados en Mos-

cú, San Petersburgo y otras regiones. En materia cultural es importante para nosotros brindar a los ecuatorianos la posibilidad de conocer las obras maestras de artistas rusos. Cada año celebramos varios festivales del cine ruso, de fotografía y música, tanto en la capital, como en otras ciudades del país. Tengo todas las razones para caracterizar las relaciones entre nuestros pueblos con la palabra ‘fraternidad’. Y, en este Día de Rusia, quisiera saludar cordialmente a nuestros amigos ecuatorianos, transmitiéndoles mi profundo respeto y mejores votos.

3


Día Nacional de

12 de junio de 2019

El idioma ruso se enseña en Ecuador I Información

L

a enseñanza del idioma ruso comenzó a impartirse en el Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional (CECEPN), desde el 2016. “La tarea de instruirse en este idioma se ha convertido en una misión asequible. Es más, los alumnos que lo estudian con nosotros admiten que aprenderlo no es tan difícil como lo pintan”, comenta Zanna Robalino, coordinadora del Centro de Idioma Ruso. Cuenta que cultivarse en esta lengua en el CEC-EPN no incluye solamente las partes lectivas, comprensivas, auditivas y de gramática, sino también los aspectos culturales. “Nuestros alumnos realizan proyectos relacionados con los ámbitos literarios, científicos, musicales y artísticos. Aparte de esto, cada ciclo promovemos charlas y eventos culturales sobre la vida en Rusia. Cocinamos platos típicos de este maravilloso país, escuchamos y aprendemos canciones y leemos poemas”. Los estudiantes pueden beneficiarse de ventajas otorgadas por la famosa Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN). Los especialistas, graduados en esta entidad académica, ocupan cargos profesionales de alto prestigio dispuestos alrededor del mundo. El Convenio de Cooperación Académica para la Promoción de la Cultura e Idioma Ruso, firmado en Quito en 2016 por los representantes de la Escuela Politécnica Nacional y de la Universidad Rusa de Amistad de los Pueblos, avala el trabajo que se está desarrollando. Los jóvenes, al aprobar cada nivel, reciben un certificado emitido por el CECEPN y otro expedido por la RUDN. Este último, está aprobado por el Ministerio de Educación de la Federación de Rusia. La idea principal es que los interesados que

4

desean estudiar una maestría en este país pueden evitar un año de preparatoria, que está destinado al aprendizaje del idioma. De esta manera, el documento que indica un nivel B1 de conocimiento ruso, les habilita a tomar la maestría de su interés. Uno de los beneficios a los que pueden acceder los interesados es la obtención de una beca o media beca otorgada por la RUDN. ¿Cómo lograrlo? Una vez al año hay un concurso/olimpiada. Participar en él y ganar le brinda al triunfador el derecho a cursar una maestría en esta institución totalmente gratis. Se han realizado tres convocatorias para dicho certamen durante estos dos años y medio, y es satisfactorio manifestar que a los ecuatorianos les va muy bien en Rusia. Muchos de los exalumnos han hecho pública su participación en la vida social universitaria, así como sus triunfos académicos. Natalia Cartuche envió un video al CEC-EPN en el cual expresa gratitud a quienes fueron sus profesoras por el gran aporte en su aprendizaje y en su crecimiento profesional. Ella, como otras personas, ha ganado -por tres ocasiones- una beca llamada Estudiante Brillante. Esto significa que no tendrá que pagar por sus estudios gracias a su dedicación. Es más, recibirá como incentivo académico, aproximadamente, de USD 400 a USD 500 mensuales. La obtención de esta subvención se realiza mediante la evaluación semestral de las calificaciones obtenidas por el alumno. Otro de los beneficios a los que pueden acceder los estudiantes es que la Embajada de la Federación de Rusia otorga cada año 100 becas para los mejores alumnos, según el promedio de sus calificaciones. Quienes estudian ruso o tienen algún conocimiento del idioma, poseen prioridad para concursar.

Fotos: cortesía Embajada de Rusia

Las profesoras del CEC promueven una formación integral.

Los estudiantes aprenden el idioma con el objetivo de tener beneficios. “En tan solo dos años y medio de existencia de este proyecto, podemos decir que estamos muy satisfechos”, manifiesta Zanna Robalino. “En 2016, el proyecto era un sueño que inició como un centro de conversación en ruso, con 10 alumnos. Con el paso del tiempo la cifra ha aumentado y ahora cuentan con más de 170 estudiantes cada año. Ellos cursan los siete niveles, desde Principiante hasta Avanzado, con el objetivo de que al final puedan viajar a Rusia y logren conocer el país y estudiar una maestría profesionalizante”.


Día Nacional de

12 de junio de 2019

o Opinión

Saludo a la Federación de Rusia, en su Día Nacional

M

i gestión al frente de la Embajada ecuatoriana, en Moscú, fue la de contribuir con la mayor dedicación y esmero posibles al fortalecimiento de los vínculos entre los dos países. Con una población de alrededor de 150 millones de habitantes y un régimen de apertura comercial, Rusia representa un atractivo mercado para los productos ecuatorianos debido a la complementariedad de las economías de los dos países, tales como banano y flores, café, camaroP Publicidad

Foto: cortesía Embajada de Rusia

Ximena Martínez de Pérez, Embajadora de Ecuador ante la Federación de Rusia en los años 1997–2002.

nes y atún enlatado. Me entusiasma constatar que, actualmente, el comercio bilateral sobrepasa los USD 1 500 millones. La cooperación en materia educativa, científica y tecnológica, iniciada en los años 60, tiene mucha importancia para el Ecuador. Rusia ha elevado a 100 el número de becas anuales para estudiantes ecuatorianos en diversas disciplinas académicas. Ecuador cuenta con alrededor de 10 000 profesionales formados en Rusia. Guardo los mejores recuerdos de mi permanencia en la Federación de Rusia, sus raíces milenarias y su cultura excepcional. Para robustecer aún más las relaciones entre Ecuador y Rusia estimo que deben continuar los esfuerzos para incentivar el turismo mutuo, dado que los dos países poseen admirables legados históricos que han sido considerados patrimonios culturales de la humanidad.


Día Nacional de

12 de junio de 2019

Una relación armónica entre Rusia y el Ecuador Saludo al pueblo ruso con motivo de su fiesta nacional.

C

omo presidente del Grupo Parlamentario de Amistad y Coordinación Recíproca, entre la República del Ecuador y la Federación de Rusia, desde la Asamblea Nacional aspiro a seguir cumpliendo los objetivos estratégicos bilaterales promoviendo la convivencia pacífica, la seguridad y el fortalecimiento del desarrollo económico y social de los Estados. Resalto que los lazos de amistad con Rusia han tenido un gran impacto para

6

el Ecuador, en este período 2017-2019. Las políticas de bienestar entre ambos países han sido reafirmadas con la visita al Ecuador de los parlamentarios rusos. Con ellos, se desarrollaron diferentes reuniones de trabajo, las cuales marcaron una ruta de objetivos a ser cumplidos. Los parlamentos del mundo visitaron Moscú para participar en el Foro Mundial del Parlamentarismo. Ecuador asistió con su máxima autoridad y legisladores, que conformaron las mesas de trabajo. Dicho evento convocó a 570 parlamentarios de 97 países y debatieron perspectivas de desarrollo local y global en la búsqueda

Foto: cortesía Embajada de Rusia

conjunta de soluciones modernas y eficaces de la legislación. Los dos países siguen aunando esfuerzos para responder a los desafíos del momento, como lo fue la conferencia ‘Parlamentos contra las drogas’ que se llevó a cabo en la ciudad de San Petersburgo, importantes proyectos que deben caminar y regirse con legislación internacional en el marco de los principios de gobernabilidad democrática, libertad y defensa por la unidad y prosperidad de las naciones. Además, han dado impulso a varias acciones específicas de cooperación


Día Nacional de

12 de junio de 2019

o Opinión

en campos de interés común, así como lo fue el Primer Festival Internacional de Idioma, Cultura y Ciencia Ruso, que se llevó a cabo en la ciudad de Quito, en la Asamblea Nacional. El cual cristalizó la transferencia de saberes en el marco de lo académico-científico, generando el acercamiento de los pueblos latinoamericanos, a través de una cultura de paz. Como Grupo de Amistad, agradecemos la loable labor desarrollada por el Sr. Andrei Veklenko, embajador de la Federación de Rusia en Ecuador, con quien se ha fortalecido el diálogo e intercambio de proyectos y la colaboración mutua para que los ecuatorianos tengan mayores oportunidades de estudiar en Rusia. Fomentar y sostener esta armoniosa relación, ha permitido dar continuidad con los acuerdos bilaterales en diversas materias, como en el comercio, al ser Rusia un socio estratégico que apoya de manera

permanente el desarrollo de la industria y economía ecuatoriana. Es un orgullo, como presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad y Coordinación Reciproca entre Ecuador y Rusia, ser el puente para aportar de manera proactiva a este intercambio legislativo y diplomático, que permite afianzar y potencializar la cooperación y las buenas prácticas en el ámbito legislativo y de interés Estatal. Desde el ‘Centro del Mundo’, manifestamos: ¡feliz Día Rusia! Lic. Rafael Quijije Delgado, Asambleísta por la provincia de Manabí y Presidente de Grupo de Amistad Ecuador-Rusia.

P Publicidad

Hilton Colón Quito

Celebra el Día de la Soberanía Estatal de Rusia. Празднование Дня государственного суверенитета России

@HiltonUIO

@Hilton_quito

Foto: Ingimage


Día Nacional de

12 de junio de 2019

o Opinión

Artistas ecuatorianos tienen influencia rusa en su música

Fotos: cortesía Embajada de Rusia

E

n sus siete décadas de creación, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) ha logrado una sólida trayectoria llevando a diversos teatros: óperas, sinfonías, conciertos y obras universales. En escena, junto a la ‘Primera institución musical del país’, han actuado artistas de gran renombre internacional, entre los que destacan solistas rusos del siglo XX: Mstislav Rostropóvich, Shlomo Mintz, Natalia Gutman, Alexander Kobrin; y, contemporáneos, como Dmitry Masleev y Andrei Baranow. El repertorio sinfónico de las grandes orquestas del mundo se encuentra necesariamente enlazado a los virtuosos compositores rusos, debido a su carác-

8

ter artístico-magistral y a sus hermosas melodías, que perduran en el tiempo. Sus exquisitas obras tienen, además, un trasfondo político en momentos históricos claves, como por ejemplo el repertorio de Dmitri Shostakóvich. La influencia rusa ha alcanzado tanta repercusión local, que importantes músicos ecuatorianos han recibido su formación académica en el país europeo, destacando a uno de los más grandes directores orquestales, como es el ambateño Álvaro Manzano, quien obtuvo su título de máster en Bellas Artes en el Conservatorio Tchaikovsky, de Moscú. Así, traspoló su amplio conocimiento musical y cultural a la OSNE, en donde se ha desempeñado como director mu-

sical durante más de 20 años. En la actualidad, la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador cuenta con el aporte del maestro ruso Yury Sobolev, quien actúa como director asistente y como director titular de la Juvenil OSNE. Tiene como proyecto talleres de formación para los futuros jóvenes directores orquestales ecuatorianos. Toda esta actividad cultural ha sido posible gracias a la Embajada de Rusia en Ecuador que ha aportado significativamente a través de su cuerpo diplomático. Es así que mantenemos enlaces permanentes con directores, solistas y el ya tradicional concierto por el Día de la Victoria, realizado anualmente como producto del trabajo con-


Día Nacional de

12 de junio de 2019

junto entre ambas instituciones. Nos unimos a este gran homenaje al pueblo ruso por su aporte a la cultura universal y extendemos el compromiso de continuar con estos lazos de cooperación mutua. Dr. Hernán Vásquez, Director Ejecutivo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

P Publicidad


Día Nacional de

12 de junio de 2019

Joyas arquitectónicas y naturales

I Información

El Kremlin y la Plaza Roja de Moscú Estos lugares fueron construidos entre los siglos XIV y XVII, por toda una serie de excelentes arquitectos rusos y extranjeros. Se los conoce por los trascendentales acontecimientos históricos y políticos de Rusia, desde el siglo XIII. Además de

ser la residencia del Gran Príncipe, fue un importante centro religioso. Al pie de sus murallas, en la Plaza Roja, se alza la basílica de San Basilio ‘El Bienaventurado’, uno de los más hermosos monumentos de arte ortodoxo.

Centro histórico de San Petersburgo Se la define como la ‘Venecia del Norte’ por sus numerosos canales y más de 400 puentes. La ciudad de San Petersburgo es fruto del vasto proyecto urbanístico iniciado en 1703, por Pedro ‘El Grande’. Bautizada con el nombre de Leningrado, en tiempos

de la Unión Soviética, la ciudad estuvo estrechamente asociada a la Revolución de Octubre. En su patrimonio arquitectónico se armonizan los estilos opuestos del barroco y el neoclasicismo, tal como se puede apreciar en el Almirantazgo.

Kizhi Pogost, una joya arquitectónica Ubicado en Carelia, el ‘pogost’ o recinto parroquial de la isla de Kizhi, una de las muchas que pueblan el lago Onega, comprende dos iglesias de madera del siglo XVIII, y una torre octogonal con un reloj, edificada en 1862. Estos edificios

no solo muestran el arte audaz de los carpinteros que materializaron una concepción visionaria de la arquitectura, sino que además perpetúan una antiquísima estructura del espacio parroquial que se armoniza con el paisaje circundante.

Monumentos históricos de Novgorod Situada en la antigua ruta comercial, entre Asia Central y Europa Septentrional, Novgorod fue la primera capital de Rusia, en el siglo IX. Con sus numerosas iglesias y monasterios, esta ciudad fue un centro importante de la vida espiritual ortodoxa

y de la arquitectura rusa. Sus monumentos medievales y los frescos ejecutados en el siglo XIV por Teófanes ‘El Griego’, el maestro de Andrei Rublev, ilustran el extraordinario desarrollo alcanzado por la arquitectura y la creación artística de la época.

Islas Solovetsky: naturaleza y cultura

Fotos: cortesía Embajada de Rusia

10

Situadas en la parte occidental del mar Blanco, las seis islas del archipiélago Solovetsky suman una superficie total de 300 km cuadrados. Poblado desde el quinto milenio antes de nuestra era, el archipiélago conserva vestigios impor-

tantes de un asentamiento humano que data de dos milenios después. El sitio posee varias iglesias construidas entre los siglos XVI y XIX, testigos de la presencia de las comunidades monásticas que se establecieron en la región desde el siglo XV.


Día Nacional de

12 de junio de 2019

guarda la bella y mágica Rusia Monumentos de Vladimir y Súzdal Ciudades históricas de la Rusia Central, Vladimir y Súzdal poseen un gran número de magníficos edificios civiles y religiosos de los siglos XII y XIII. Estas dos obras maestras, la colegiata de San Demetrio y la catedral de la Asunción ocupan un

lugar muy importante en la historia de la arquitectura rusa. Súzdal es una ciudad de la óblast de Vladimir en Rusia. Se localiza a orillas del río Kámenka. La urbe forma parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.

Laura de la Trinidad y San Sergio en Sergiev Posad La laura es un ejemplo excepcional de monasterio ortodoxo, aún en actividad, dotado con estructuras defensivas características del periodo en que se desarrolló (siglos XV al XVIII). En la iglesia principal, la catedral de la Asunción

(que evoca la catedral del mismo nombre, edificada en el Kremlin), se halla la sepultura de Boris Godunov. Entre los múltiples tesoros de la laura destaca ‘La Trinidad’, el famoso ícono de Andrei Rublev.

Iglesia Ascensión de Kolomenskoye Situada cerca de Moscú, en el predio imperial de Kolomenskoye, la iglesia de la Ascensión fue construida en 1532 para celebrar el nacimiento del futuro zar Iván IV ‘El Terrible’. Fue una de las primeras edificaciones tradicionales con estructura

de piedra y ladrillo, rematada por una techumbre de madera. Este estilo arquitectónico ejerció una gran influencia religiosa posterior. El inmueble se distingue por sus formas perfectas y el impulso de su silueta, que combina simplicidad y distinción.

Bosques vírgenes de Komi Este sitio abarca 3 280 000 hectáreas de tundra y tundra alpina, en la región de los montes Urales, así como una de las zonas de bosques boreales vírgenes más grandes de Europa. Esta vasta extensión de coníferas, ála-

mos, abedules, turberas, ríos y lagos naturales está siendo observada y estudiada desde hace más de 50 años, lo cual ha permitido acopiar datos muy valiosos sobre los procesos naturales que influyen en la biodiversidad en la taiga.

El gran lago Baikal Situado al sudeste de Siberia, tiene una superficie de 3 150 000 hectáreas y es el más antiguo (25 millones de años) y profundo del mundo (1 700 metros). Contiene el 20% del agua dulce no helada de la Tierra. Debido a su antigüedad y aisla-

miento posee una de las faunas de agua dulce más ricas y singulares del planeta. El excepcional interés que ofrece para el estudio de la evolución de las especies le ha valido al lago Baikal el sobrenombre de ‘las Galápagos de Rusia’.

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.