ANIVERSARIOS EMPRESARIALES OCTUBRE 2019

Page 1

ESPECIAL 28 de octubre de 2019 FOTO: PIXABAY

Tiraje total: 18 600

Las empresas que operan localmente, sin importar su tamaño o giro de negocio, aportan con plazas de empleo. Y a través de su actividad fomentan el crecimiento de la economía.

Aniversarios

EMPRESARIALES


Aniversarios

EMPRESARIALES

I Información

Las industrias se enfrentaron a una coyuntura compleja este mes

E

ntre el 3 y el 13 de octubre, Ecuador vivió días inusuales. Tras en anuncio del Ejecutivo de la eliminación de los subsidios a la gasolina extra y ecopaís, así como al diésel, diferentes sectores del país se movilizaron. Esta reacción ante la decisión promulgada en el decreto 883 –el cual se derogó el domingo 13 de octubre, tras un diálogo entre el Gobierno Nacional y los dirigentes indígenas– ha tenido consecuencias en la economía del país, así como en las empresas. Las manifestaciones incluyeron, entre otras formas de protesta, el bloqueo de distintas vías en algunas zonas del país. Esto impidió que el transporte de la producción de determinados sectores industriales se desarrolle con normalidad. La industria agrícola, así como la láctea se vieron fuertemente afectadas por esta coyuntura. Algo similar sucedió con los exportadores de otros bienes, como el sector florícola. En estos casos, las pérdidas por disminución o paralización de la producción, además de ataques y saqueos ascendieron a millones de dólares. Otro segmento muy afectado fue el del comercio. Durante los días que se extendió el paro nacional, la movilización fue difícil. Lo que tuvo un impacto no solo en el transporte de bienes y productos, sino también en la dificultad de muchos colaboradores de llegar a sus lugares de trabajo. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Quito –plasmadas en un comunicado oficial–, cada día de movilizaciones en Ecuador implicó una pérdida

superior a los USD 200 millones. Este monto se calcula entre “el bloqueo de carreteras, los atentados a empresas, la interrupción de servicios básicos, el daño a pozos petroleros y estaciones de bombeo de crudo”, según el boletín de la CCQ. Las empresas del país, luego de estos 11 días, se enfrentaron –en mayor o menos medida– al impacto de esta coyuntura en sus operaciones y finanzas internas. Ante esto, el Servicio de Rentas Internas (SRI) presentó una resolución en la que se suspendieron los plazos y términos de los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro el 8, 9 y 10 de octubre. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informó el 16 de octubre que se extendería 10 días el plazo para el pago de las planillas de aportes de la seguridad social. Estas medidas abrieron ciertos caminos para las empresas. Pero estas todavía deben buscar estrategias y otros mecanismos que les ayuden a sobrellevar este imprevisto, que afectó a su flujo de trabajo, de ventas y de ingresos.

Dato Tan solo el sector florícola calcula que sus pérdidas por los días de paro ascienden a USD 40 millones. El sector turístico estimó pérdidas por más de USD 100 millones en los 11 días.

FOTOS: ARCHIVO EL COMERCIO

Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de Nuevos Productos: Alberto Araujo • Redacción: Camila Proaño • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño Editorial: Ma. Verónica Vásquez • Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Susana Rosero • Circula con LÍDERES: a escala nacional • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com

Diario EL COMERCIO felicita a las empresas que participan en este especial, ya que demuestran cómo su esfuerzo aporta al desarrollo del país desde sus diferentes actividades económicas. Su trabajo diario es un ejemplo para quienes buscan un referente que los inspire para seguir adelante con el objetivo de brindar oportunidades a las familias ecuatorianas. EL COMERCIO hace una cordial invitación a que más compañías se sumen a esta publicación para dar a conocer a la sociedad su trabajo y el compromiso que tienen por mejorar el futuro del Ecuador.


Aniversarios

EMPRESARIALES

P Publirreportaje

AÑOS

Jaramillo Dávila Abogados

Una firma sólida que conserva la tradición familiar de un siglo

J

aramillo Dávila Abogados es una consultora jurídica boutique que tiene como antecedente el despacho profesional que estableció el Doctor Fabián Jaramillo Dávila en noviembre de 1949, cuando obtuvo su título en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador. El fundador de la oficina, durante cuarenta años ejerció la profesión con notable suceso, de allí que con frecuencia, los medios de comunicación y diversos grupos sociales buscaron sus criterios jurídicos para esclarecer los problemas de orden legal que sobrevenían. Fue profesor de Derecho del Trabajo en su Alma Mater, Presidente del Colegio de Abogados de Quito, de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador y Conjuez de la Corte Suprema de Justicia. Durante cuatro años y como consecuencia de su lucha contra la dictadura militar de 1963, tuvo mucha actividad política. En tal periodo fue diputado a la Asamblea Nacional Constituyente de 1967, Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales, Procurador General de la Nación y Ministro de Educación Pública. A su fallecimiento, asumieron la conducción de la oficina jurídica sus hijos Fabián y Diego Jaramillo Terán, quienes han procurado organizarla para brindar los mejores servicios que la sociedad requiere. Al respecto, Fabián Jaramillo Terán dice: “El mayor legado de nuestro padre fue una vida enmarcada en sólidos valores éticos y profesionales que nos

han permitido dar confianza para que las nuevas generaciones asuman con entusiasmo el ejercicio de la abogacía, tanto para brindar el mejor consejo legal a nuestros clientes como el patrocinio en los litigios que no se hayan podido evitar”. A su vez, Diego Jaramillo Terán señala: “La evolución de los negocios y el mundo digital nos ponen el reto de seguir innovando en nuestra práctica profesional. Afortunadamente, la atención personalizada junto con el conocimiento y experiencia que nos caracterizan, nos permiten brindar soluciones legales acopladas a las necesidades del cliente”. Fundamentalmente se ofrece asesoría legal y patrocinio en litigios en el ámbito laboral, aunque también hay experticia en derecho de familia, civil, mercantil y constitucional. Desde el año 2012, en el cual la firma inglesa Chambers publicó su guía de clientes por especialidades incluyendo la de Derecho de Trabajo y Empleo, Jaramillo Dávila Abogados es el único estudio ecuatoriano calificado en la primera banda. Legal 500, firma norteamericana, desde el mismo año también coloca a Jaramillo Dávila Abogados en el primer nivel junto con otros despachos jurídicos del país. Al efecto, Diego Jaramillo asegura que no fue fácil llegar a estos niveles de calidad y reconocimiento, pero que más complejo es mantenerse en ellos, y para hacerlo, se requiere un trabajo serio, organizado y que se respalde en las nuevas tecnologías. Se han integrado a la oficina jóvenes pro-

fesionales, la mayoría de los cuales fueron estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, donde los hermanos Jaramillo Terán ejercen actividad docente. Pero además, se han incorporado a Jaramillo Dávila Abogados, Cristina Jaramillo, hija de Fabián, y, Fabián y Diego José Jaramillo Intriago, hijos de Diego, por lo que los socios del Estudio refieren que se trata de la cuarta generación de abogados en su familia. Su abuelo, Juan Genaro Jaramillo Larrea fue el primero en graduarse de abogado en 1919, por lo que bien puede hablarse de un legado familiar de 100 años, donde evidentemente se ha dado cumplimiento al Décimo Mandamiento del Abogado del maestro Eduardo J. Couture que dice: “Ama a tu profesión.- Trata de considerar a la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que sea abogado.” Hoy, Jaramillo Dávila Abogados cuenta con socios estratégicos en las principales ciudades del Ecuador y de igual forma mantiene corresponsalías en Estados Unidos, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y España.

Dato Fabián y Diego Jaramillo Terán fueron los abogados que continuaron con la oficina fundada por su padre. Hoy, el estudio jurídico cuenta con más de una docena de colaboradores, entre abogados y personal administrativo.

FOTOS: VICENTE COSTALES/EL COMERCIO


P Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.