Especial Colegios

Page 1

SUPLEMENTO COMERCIAL

Tiraje Total: 27 065 ejemplares

2 de febrero de 2020

e d l a i c e p Es

2020

S O I G E L O C

ología, actividades cn te l, na io ac rn te in to ra Bachille ación del alumno. uc ed la a an ud ay ás m y extras


Especial de

2020

S O I G E L O C

D

e acuerdo al Ministerio de Educación, en el Sistema Educativo Nacional actualmente existen 15 996 unidades formativas primarias y secundarias. La educación ordinaria está dividida por tipo de sostenimientos:

• Fiscal: 12 299 instituciones educativas. • Fiscomisional: 528 colegios. • Municipal: 111 centros de educación. • Particular: 3 058 escuelas.

introducción I Información

L A U T C A N Ó I C A U T I LA S n e a z n a ñ e s de la en Ecuador

stema, dotación de si l de s ce an av s lo e br so informó El Ministerio de Educación a ruta para reforzar el área en un largo plazo. recursos, proyectos y un

Sobre los avances educativos realizados en los últimos cinco años, se puede constatar que el ente ha impulsado procesos de mejora de calidad y cobertura en el país como ampliación de las ofertas educativas, dotación de infraestructura y recursos, capacitación en docentes y potenciación de los programas de inclusión. Entre estos se encuentra que, en oferta educativa desde el año 2017, se ha lanzado cuatro fases de la Campaña Todos ABC, la cual tiene como objetivo alfabetizar, completar la educación básica y de bachillerato a través de ofertas extraordinarias. Se ha brindado atención a 254 000 jóvenes y adultos. Además, se atendió a 134 000 estudiantes en la modalidad semipresencial. En ese mismo contexto, para mejorar el servicio de educación extraordinaria, se capacitó a 4 051 docentes a escala nacional.

En lo que respecta a dotación de infraestructura y recursos, se ha priorizado la intervención en los sectores más vulnerables. Desde 2017 se ha entregado: • Alimentación Escolar: en promedio, a    2,9 millones de niños y adolescentes de instituciones de sostenimiento público. • Uniformes: se benefició a 4 404 389 estudiantes de unidades educativas regulares y Bilingües de sostenimiento público. • Textos: se dotó de textos a 3 821 699 estudiantes los ciclos Costa y Sierra (2019-2020). • Servicio de transporte: se dotó de este servicio a 95 720 a los estudiantes de las unidades educativas priorizadas. En cuanto a proyectos pendientes, la institución informa que para el 2020, se fortalecerá la

revalorización docente, cultura autosustentable y de emprendimiento. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021, se aspira incrementar del 72,25% al 80% la tasa neta de asistencia ajustada en bachillerato para el año 2021. También, aumentar del 63% al 65% las personas de 18 a 29 años con bachillerato completo al 2021 y mejorar la cobertura, calidad y acceso a los servicios de educación. Como parte fundamental para reforzar el segmento educativo y continuar subiendo de ranking a escala regional y mundial, el Ministerio de Educación propone la cohesión de la escuela con la comunidad para llevar a cabo procesos sostenidos en la transformación social, cultural y productiva.


P Publicidad


Especial de

2020

S O I G E L O C

bachillerato I Información

a r a p a d a c fi i n u Educación l a r g e t n i n ó i c a una formcoger entre dos áreas para comenzar su

El alumno puede es

E

carrera profesional.

l Bachillerato General Unificado (BGU) tiene como propósito brindar a los alumnos una formación general y una preparación interdisciplinaria que los guíe en la elaboración de proyectos de vida. Se lo toma después de la educación general básica y se componen por tres años en edades de 15 a 17 años. Está conformado por dos opciones: Ciencias y Técnico. Una de las características de este programa es que los estudiantes reciban una formación general donde las asig-

naturas se repliquen desde un ‘tronco común’. El Bachillerato en Ciencias ofrece una formación complementaria en áreas científico-humanísticas. El Bachillerato Técnico brinda una formación complementaria en las áreas técnicas Agropecuaria, Industrial, Servicios y Deportiva que permiten a los alumnos una pronta inserción laboral o comenzar emprendimientos productivos o sociales. Según la Subsecretaría de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, actualmente, existe una oferta de 3 586 Unidades Educativas a escala nacional con BGU, de las cuales 2 318 son de sostenimiento fiscal. El BGU es obligatorio para los colegios y está vigente desde el 2011 como consta en la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

a r a p a d a n i t s e d Pedagogía s a l u a s a l n e r a mejor undizar en el aprendizaje de los of Conocer otras culturas y pr zas de este Bachillerato. idiomas son fortale

E

l programa del Diploma del Bachillerato Internacional (BI) es una propuesta pedagógica destinada a jóvenes de 16 a 19 años, que cursan el segundo y tercer año de Bachillerato General Unificado. Se lo viene ejecutando desde el 2006. Según datos de la Subsecretaría de Fundamentos Educativos del Ministerio de Educación, se cuenta con 197 instituciones educativas públicas que imparten el programa del Diploma de Bachillerato Internacional distribuidas en el Ecuador. De estas, 77 se encuentran en el régimen Costa y 120 en el régimen Sierra-Amazonía.

Existen varias ventajas del BI para los alumnos. Ellos desarrollan más sus actitudes y habilidades ya que se adaptan a contextos globales. Esto debido a que profundizan la comprensión de las lenguas y culturas, y su mente se amplía a problemáticas mundiales. Además, aprenden a planificar y administrar su tiempo.

Según indicadores del Ministerio de Educación el 90% de los estudiantes que han cursado este programa, en unidades educativas públicas, registran acceso a las universidades. Y una de las metas que tiene esta institución es posicionar más al programa y generar estrategias de admisión con instituciones de educación superior.


P Publicidad

Elementary - High School


Especial de

2020

S O I G E L O C

tecnología I Información

S E S A L C E D S A L U A S A L vos

e u n o d n a t p están ada dispositivos Son una herramienta muy importante para motivar a los alumnos en su aprendizaje diario. Abarcan técnicas como son la inteligencia artificial o seguridad informática.

FOTOS: CORTESÍA COLEGIO WILLIAM CAXTON

E

l uso de la tecnología en el aula se ofrece para los estudiantes y maestros. Es útil, da la capacidad de aprender, da acceso inmediato para respuestas e investigaciones y ayuda a ser un salón de clases más productivo. Las nuevas generaciones deben entender a usar de manera correcta esta técnica, expresa Luis Enríquez profesor del Colegio William Caxton. El pro-

fesional destaca que es fundamental que los jóvenes descubran sus fortalezas digitales por ejemplo, en áreas como la seguridad informática o el aprendizaje automático (machine learning). Esta es una disciplina científica del ámbito de la inteligencia artificial que consiste en modelos de aprendizaje mediante los cuales el software ‘aprende’ por sí mismo, siendo la base de nuevos sistemas de gestión de datos, seguridad, robótica, entre otras. De igual manera, la era tecnológica ayuda a formar gente que trabaje, desarrolle y cree nuevas herramientas. La pizarra electrónica o copiar y pegar textos educativos no es la solución, lo que se debe hacer, en palabras del experto, es cambiar el concepto de cómo estos elementos se integran en la educación. Recomienda que los jóvenes no estén ocho horas frente a un monitor revisando las redes sociales, sino que las aprovechen en aprender otras cosas. Asegura que es importante que se les explique a los menores acerca de los riesgos de ciberdelitos que existen en Internet y el peligro que acarrea exponer datos personales. Sobre el tema de la realidad virtual en las aulas educativas, Luis Enríquez lo percibe como una gran ayuda si “se usa de la mejor manera. Podemos aprender diferentes habilidades si le damos una buena práctica”. Además, informa que naciones como Estados Unidos, China, o países de la Unión Europea, están adoptando estas ciencias de la mejor manera. Recomienda que para que Latinoamérica salga del vagón que se encuentra en este segmento, debe mejorar no sólo su cobertura digital, sino también sus procesos productivos en base a la tecnología. Ejemplo de esto lo está consiguiendo el colegio William Caxton, que ofrece a sus estudiantes una gama técnica de clases que van desde la inteligencia artificial, seguridad informática, big data (datos masivos), blockchain (una estructura de datos en la que la información contenida se agrupa en conjuntos) o reflexión sobre derechos digitales. Todo para que las futuras generaciones sepan defenderse y usar correctamente la tecnología.


Especial de

2020

S O I G E L O C

L

tecnología I Información

s a t n e i m a r r e h s La s a i r a s e c e n n o s s electrónica

de las aplicaciones. Podríamos decir os avances tecnolóque hay una aplicación o app para gicos que se están cada cosa y muchas de ellas puehaciendo a escala den beneficiar a los salones. mundial pueden inTouchcast Studio (iOS y Ancorporarse a las audroid) permite grabar y halas de hoy en día. Las tablets, cerlo interactivo (añadiendo aplicaciones o los materiales los estudiantes tengan e qu a an ud ay s po ui eq s Esto web, mapas, fotos, etc). interactivos, constituyen una . er de aprend Plickers es una aplicación fuente de recursos didácticos acceso a diferentes formas interactiva que ofrece al doque dotan de un componencente obtener en tiempo real datos estadísticos del te motivacional y un añadido progreso de aprendizaje de sus alumnos. Se lanza interesante a las actividades escolares. una pregunta al aire y los estudiantes, a través de La tableta está ya muy extendida en la enunas tarjetas que la app identifica, responden queseñanza, mejoran el aprendizaje y favorecen la dando registradas las respuestas. realización de actividades cooperativas, permiten Socrative es otra herramienta gestora de la parel desarrollo de habilidades cognitivas, así como la ticipación de los estudiantes en el aula en tiempo adquisición de las competencias básicas digitales. real. Permite realizar test, evaluaciones, actividaOtros puntos son las posibilidades de aplicación des y manejar los datos por el docente. en el aula que son ya infinitas, pero no tanto por el dispositivo en sí, sino por la evolución y desarrollo Fuente: Inspiratics.org P Publicidad


Especial de

2020

S O I G E L O C FOTO: CORTES

ÍA ALIANZA

INTERNACIO

extracurriculares I Información

NAL

S A Z E R T S E D Y S E LAS HABILIDAD s e d a d i v i t c a n o se refuerzan c s a i r a t n e m e l p m co

U

na de las riquezas y fortalecimiento en la educación son las actividades extras que los alumnos 100% sus capacidades y al le ol rr sa de ño ni el e qu udan a pueden reforzar después de Las prácticas deportivas ay olverse mejor en el colegio y en el hogar. clases. Entre estas destacan los pueda desenv deportes, idiomas, el arte y la música, prácticas que se efecla Alianza Internacional y que desee aprender. Los escoger varias opciones. Uno es el curso de inglés túan en colegios de la capital. Una de las ventajas de este tipo de régimen pe- interesados pueden elegir entre patinaje, gimna- intensivo, donde el alumno hace una prueba para dagógico es que el niño o adolescente desarrolla sia olímpica, fútbol, arte, manualidades, ajedrez, conocer qué nivel posee y poderlo ayudar en su aprendizaje. Otro está dedicado para la educación un perfil más disciplinado y puede concentrarse baloncesto, ‘tag football’ y música. Los entrenadores está preparados y las clases inicial y pueden escoger entre pintura, escultura, en sus estudios. “Por ejemplo, la música mejora la capacidad de comprensión, ayuda a concentrarse, son impartidas en inglés con el objetivo de que moldeajes, acuarelas y origami. Y por último, se estimula la creatividad, mejora la expresión corpo- el alumno acostumbre su oído. “Se las realiza dos cuenta con un ‘club’ de teatro para que desarrollar ral, aumenta la autoestima y el pequeño sociabili- veces por semana en un horario de 15:30 a 17:00. sus habilidades en el escenario. En la tarde, existen actividades de estudio de za más con las personas”, comenta Evelyn Paredes Una de las políticas es que por cada 10 estudiantes coordinadora del extracurricular de música de la existe un supervisor”, comenta Daniel Montalvo, Biblia, música y practican varios deportes, se lo coordinador del área de Actividades Extracurricu- efectúa en horario de 13:00 a 16:00. “Uno de los Alianza Internacional. cambios que se evidencia es que los estudiantes Este centro educativo posee varias actividades lares de la Academia. Otra práctica es el campamento de verano que se sienten más identificados con el colegio. Y ha extracurriculares que se desarrollan dentro de la institución. Asimismo, tiene las puertas abiertas lo manejan en dos horarios (mañana y tarde). En permitido desempeñarse mejor en otras actividad, para cualquier niño o joven que no pertenezca a la mañana de 8:00 a 12:00, los interesados pueden como ser más ordenados”, comenta Montalvo.


P Publicidad


Especial de

2020

S O I G E L O C

L

perfiles estudiantiles

L A R O B A L O EL CAMIN y

I Información

os perfiles profesionales son el conjunto de capacidades y competencias que posee una persona que le permitirá asumir responsabilidades propias de una determinada profesión. Cuenta con dos aspectos, los duros y blandos. El primer aspecto recoge las habilidades y destrezas conocidas como competencias. El segundo, implica los conocigustos y capacidades para l, rfi pe su ía or es as n co r noce mientos específicos de alguna Los estudiantes deben co futura profesión y opciones laborales. temática profesional, expresa decidir sobre su Juan Carlos Peñafiel, director de la Organización Vocacional Lo más importante es adaptarse a los cambios. Deben ser una brigada de apoyo para direccionardel Escritorio de Einstein. Actualmente, quienes salen del sistema edu- Los entornos de trabajo son cambiantes (países, los en el mejor camino, escucharlos, entenderlos y cativo e ingresan a la Educación Superior, deben industrias o sectores). Las organizaciones están ofrecerles herramientas tecnológicas como son el desarrollar cinco competencias: la adaptación a exigiendo que los jóvenes puedan tener flexibili- buen uso del Internet. “El acompañamiento de los los cambios, la capacidad de relacionarse, la ini- dad a los cambios para relacionarse con los dife- papás en las pasantías también son importantes para el desarrollo del joven”, dice el experto. ciativa, la resiliencia y el aprender habilidades rentes niveles de las organizaciones. “Si los chicos desean adquirir un empleo, deben Otro punto que Peñafiel enfatiza son las cinco que buscan las carreras profesionales, empresas estar preparados para los cambios y adaptaciones. tendencias globales que determinarán y marcarán o emprendimientos. Los tiempos profesionales actuales requieren La iniciativa, flexibilidad, confrontar los fracasos y las profesiones del futuro: el cambio tecnológico, que los chicos estén preparados para los merca- reponerse a ellos positivamente, son esenciales. envejecimiento de la población, globalización de productos bienes y servicios, cambio climático y dos laborales complejos y competitivos. En ese Eso se llama resiliencia”, indica. En este tema, los padres también juegan un pa- preponderancia de las mujeres en la audiencia. sentido, no solo se necesita que tengan conocimientos técnicos o específicos, sino también pel trascendental en el éxito profesional del hijo. habilidades emocionales.

n ó i c a t p a d a e requier s e d a d i l i b a h e d o t n e i m i c cre


P Publicidad


• Bachillerato • Tecnología

Suplemento

s

Comerciales

• Extracurriculares • Perfiles

• Responsable de con tenido: Redacción Com Redacción: Elízabe ercial • Fotos: Ingima th Frías, Jonathan Sth ory • Editor de Diseño ge • Editor de Nuevos Produc tos: Alb Comercial de Suplem erto Araujo • Editorial: Christian entos: Paula Vallejo Obando • Diseño: Ver • Jefe de Impresión EL COMERCIO: suscrip ónica Vásquez • Jefa Comercial: Jaime Cas tores Quito / venta call tro • Ventas: Cecilia e noroccidente, nororie COMERCIO • Dirección Sev illa• Circula con nte, centro nor te de : av. Pedro Vicente Ma Quito. • Edición y pre ldonado 11515 • sup prensa: Grupo EL lementos@elcomerc io.com • Telf: 267021 4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.