UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL Suplemento institucional · 17 de julio de 2019 Tiraje total: 29 430 ejemplares
O Opinión
EL DR. FERNANDO SEMPÉRTEGUI EJERCE LA FUNCIÓN DE RECTOR EN EL PERÍODO 2019-2024.
El Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda PhD, fue reelecto como rector de la Universidad Central del Ecuador. Según ha manifestado, su mayor reto es el desarrollo institucional, académico, científico, la internacionalización y la vinculación con la sociedad, así como la creación de maestrías y proyectos de investigación, la apertura de nuevas carreras en línea, en las diferentes facultades, la construcción de edificios, la implementación de empresas dedicadas, entre otras actividades, a la producción de fármacos.
EL IMPULSO AL PROGRESO DEL PAÍS SE FORTALECE EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL, QUE CUMPLE 57 AÑOS DE TRAYECTORIA INSTITUCIONAL Y 35 AÑOS COMO FACULTAD AL SERVICIO A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.
C
on la elección de rector y vicerrectores de la Universidad Central y la designación de las nuevas autoridades de la FIGEMPA, se inició un nuevo estilo de gestión que, partiendo del conocimiento y análisis de la situación real de la facultad, en los aspectos académico, técnico, administrativo y de infraestructura, realizó la planificación que permita a la institución retomar su papel de liderazgo en los ámbitos de investigación y servicios en sectores estratégicos vinculados al aprovechamiento sustentable y sostenible de nuestros recursos naturales. El nuevo modelo de gobernanza y gestión fue diseñado por un equipo de trabajo que, sobre la base del diálogo, ha definido varias líneas de acción encaminadas a garantizar la calidad en educación, investigación y vinculación con la sociedad, en las que se incluyen temas como docencia, implementación de nuevas mallas curriculares, repotenciación del espacio físico, modernización de laboratorios, implementación del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-FIGEMPA), que brinda su apoyo al proceso de aprendizaje, la docencia, la investigación y el fortalecimiento de posgrados, con dos maestrías
en ejecución y seis en planificación. El funcionamiento del Instituto Internacional de Investigaciones Hidrocarburíferas procura el desarrollo sostenible en las áreas de: Geociencias, Hidrocarburos y Energía, y varios programas de capacitación y educación continua. Este modelo promueve la gestión técnica y participativa de docentes, estudiantes, empleados y trabajadores, como base de la identidad y la calidad de centralinos y alumnos de la FIGEMPA, en el marco de una nueva concepción ética, incluyente, tolerante, de respeto a la diversidad y a los derechos de todos. El fortalecimiento y reactivación de sus relaciones con el sector productivo, público y privado, generará, espacios de opinión para la toma de decisiones que respondan a los intereses del país, poniendo a disposición de las instituciones del Estado, de las empresas y la sociedad civil, el acervo de conocimientos que desarrolla la FIGEMPA, con rigurosidad académica, para contribuir con la sostenibilidad en los sectores estratégicos. Con el esfuerzo y compromiso de todos, construyamos la Facultad, la Universidad y el Ecuador que queremos.
Fotos: Patricio Terán/ Archivo EL COMERCIO
Foto: Julio Estrella / Archivo EL COMERCIO
FIGEMPA, COMPROMETIDA CON LA VIDA Y EL DESARROLLO
INGENIERO GUSTAVO PINTO ARTEAGA, MGTR DECANO DE LA FIGEMPA.
El Ing. Gustavo Pinto Arteaga se ha desempeñado como Director de Escuela de Petróleos, Subdecano, vuelve a la función de Decano, en reconocimiento a sus ejecutorias en el ámbito académico. En su gestión técnica y administrativa pondrá énfasis en garantizar la calidad de la educación, la investigación, la vinculación con la sociedad, la actualización de la malla curricular, equipamiento, laboratorios, fortalecimiento de la identidad y valores institucionales, en un marco de diálogo y participación.
2
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
REVISTA FIGEMPA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
S
u objetivo principal: impulsar y divulgar los logros y avances en el desarrollo académico, para mostrar a la ciencia como parte de la vida social. Entrega un acercamiento a la realidad tecnológica y científica de la educación superior, en nuestro país. Gracias al empeño de sus autoridades, hasta la fecha, se ha logrado la indexación de la revista en dos bases de datos: LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. MIAR, de la Universidad de Barcelona, la cual recolecta datos para la identificación y análisis de revistas científicas. A lo largo de su crecimiento como facultad, la FI-
UNO DE LOS MAYORES LOGROS, EN EL CAMPO EDUCATIVO Y CIENTÍFICO DE LA FIGEMPA, CONSTITUYE LA PUBLICACIÓN SEMESTRAL DE SU REVISTA FIGEMPA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, CON ISNNi 1390-7042, ISNNe 2602-8484. GEMPA ha producido artículos científicos relacionados con las áreas de su competencia, los mismos que están estrechamente ligados a las ciencias de la Tierra. De los trabajos desarrollados por los estudiantes, en calidad de tesis de grado, se han logrado insertar, en la revista, una serie de investigaciones.
LÍNEAS DE GESTIÓN
1° EJE: GARANTIZAR CALIDAD EDUCATIVA, DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN
DOCENCIA
EDUCACIÓN
• • •
Optimización de carga horaria. Impulso de programas de doctorado de doble titulación. Capacitación profesional y metodológica. Incremento de profesores titulares. Reinstalación de biblioteca CRAI-FIGEMPA. Creación de ayudantías de cátedra. Incremento en equipos de campo (GPS, brújulas, martillos, lupas, cintas, estación total, etc.) Suscripción a bases de datos especializadas. Apoyo a publicaciones: revista-libros. Implementar programas de maestría en áreas profesionales de la FIGEMPA.
Eficiencia energética. Cambio climático. Manejo de desechos.
• • •
Gestión minera. Riesgos laborales y ambiente. Salud y ambiente.
2° EJE: GOBERNANZA Y GESTIÓN Fortalecimiento de la identidad y valores institucionales. Formación integral: fomento de actividades culturales y deportivas. Planificación, como herramienta de gestión. Gestión con tolerancia y respeto a la diversidad. Gestión participativa e incluyente, basada en valores éticos. Gestión eficiente y transparente, basada en procesos. Gestión descentralizada y desconcentrada. Reposicionamiento, como orientadora de la opinión nacional. Modernización estructural de la universidad reforma al estatuto. Fortalecimiento de la autogestión. Evaluación periódica de la gestión. Implementar sistemas de seguridad integral y capacitación.
MALLA CURRICULAR Revisar e implementar rediseño. Repotenciar áreas tradicionales de las carreras. Fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés. INFRAESTRUCTURA Repotenciación del uso del espacio. Construcción de un bloque para laboratorios y biblioteca (CRAI-FIGEMPA). Modernización de las aulas. Cableado. Equipamiento audiovisual. Modernización del transporte para prácticas. LABORATORIOS Repotenciación y equipamiento especializado Alianzas estratégicas con facultades, universidades e instituciones. Potenciación de centro de simulación matemática. MUSEO Fortalecimiento institucional. INVESTIGACIÓN Definir las líneas de investigación por carrera. Formular proyectos de investigación. Apoyar a la publicación científica interna. Institucionalizar la investigación. Involucrar a los estudiantes de grado y posgrado. VINCULACIÓN Reorientar a la vinculación, como un resultado de docencia y, en especial, de investigación en las esferas profesionales.
3
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
LOGROS ACADÉMICOS Y SOCIOCULTURALES INVESTIGACIÓN LA FORMACIÓN ACADÉMICA SE FORTALECE CON LA GENERACIÓN DE RESPUESTAS A LA DINÁMICA SOCIAL, TECNOLÓGICA Y DE SERVICIOS. • Desarrollo de un sistema de alerta temprana para la prevención de los movimientos de masa en proyectos viales dentro de zonas montañosas y de alta pluviosidad. • Evaluación de la susceptibilidad por deslizamientos del sector de Pueblo Viejo, para ordenamiento territorial y gestión de riesgos. • Determinación de la factibilidad de monitoreo de deslizamientos aplicando métodos e instrumentación de bajo costo. Caso deslizamientos de Cachi, cantón Pujilí. • Peligros volcánicos: flujos de lodo en volcanes sin erupciones. Caso de estudio: volcán Imbabura. • Proyectos de evaluación de surfactantes utilizados en recuperación mejorada. • Investigación en diagnóstico y control de la contaminación ambiental. • Microbiología y Biotecnología Aplicada.
• Cambio climático, biodiversidad y recursos hídricos. y ecológicas. • Desarrollo sostenible, impacto social en comunida- • Fabricación de surfactantes de bajo costo a partir de des y sectores estratégicos. aceites vegetales usados para recuperación mejorada • Biodiversidad microbiana en aguas termales de las de petróleos. provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Pichincha y Tun- • Análisis de ruido ambiental y su efecto en la salud, gurahua, implicaciones ambientales, biotecnológicas aplicando geotecnologías.
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DENTRO DEL PROCESO EDUCATIVO SE ESTABLECE UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA SOCIEDAD, SE UTILIZAN LAS HERRAMIENTAS ADQUIRIDAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL, PARA ENCONTRAR LAS SOLUCIONES REQUERIDAS. • Educación ambiental relacionada con el manejo de desechos sólidos, GAD Mejía. • Asesoría técnica en el manejo y gestión integral de residuos sólidos, cantón Pedro Moncayo. • Asesoría técnica para el manejo de residuos sólidos y peligrosos en las florícolas de Cayambe. • Determinación del índice de calidad del agua y estado trófico de las lagunas de Mojanda, a través de la cuantificación de parámetros químicos. • Geoeducación para fortalecer la cultura de prevención frente a fenómenos geológicos en el Ecuador, para el Sistema ECU 911. • Inventario, clasificación, catalogación y difusión de las colecciones geológicas del Museo de Ciencias de la Tierra-FIGEMPA. • Geoeducación en procesos mineros. • Geoeducación en aprovechamiento de recursos naturales.
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTÍNUA BASADOS EN LA NECESIDAD DE ACTUALIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y ADIESTRAMIENTO DE TECNOLOGÍAS, SE HAN DESAROLLADO LOS SIGUIENTES CURSOS: • Curso de Planificación minera mediante el uso del software GEMCOM. • Conversatorio de la Reforma a la Ley de Minas, con la participación de la asambleísta Patricia Henríquez. • Jornadas Geológicas Mineras, abordando los temas de seguridad minera, geotecnia minera, operaciones mineras, potencial minero del Ecuador y cálculo de reservas. • Curso de Fotogrametría con drones, aplicado a la minería. • Taller de Geociencias, ingeniería y desastres. • I Jornadas Ambientales. • Evaluación del impacto social y desarrollo sostenible en sectores estratégicos. • Uso del software Decision Space Production ENGINEERING. • Pruebas de presión (well testing). • Registros eléctricos en hueco abierto y entubado. • Cursos (cinco ediciones) sobre Elaboración de artículos científicos. • Cursos (dos ediciones) sobre Evaluadores pares de artículos científicos.
P Publicidad
4
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
PROYECCIÓN ACADÉMICA POR CARRERA Y POSGRADO EL CUERPO DOCENTE Y LAS AUTORIDADES DE LA CARRERA TRABAJAN EN LA IMPLEMENTACIÓN DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA, A TRAVÉS DE LA MODERNIZACIÓN DE SUS METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, MEDIANTE LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS EQUIPOS DE LABORATORIO PRIORIZANDO LA INVESTIGACIÓN Y LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Instituto de Investigaciones Hidrocarburíferas
Los estudios de Posgrado que oferta la FIGEMPA son programas de cuarto Nivel orientados a generar conocimiento, que fortalece la formación multidisciplinar y contribuye a dar solución a los problemas nacionales, bajo el impulso de programas Ing. Marlon académicos aplicados en gestionar Ponce, MSc., acciones de investigación aplicada, DIRECTOR. de innovación, dentro de un marco reflexivo y ético. Desarrolla programas orientados a generar herramientas, habilidades y destrezas para la formación multidisciplinar y su contribución con soluciones a los problemas nacionales, a través de programas vinculados a los sectores estratégicos, dentro de un marco ético. Actualmente, se ejecutan los programas de maestría de Geotecnia Aplicada e Ingeniería de Petróleos, con énfasis en la Recuperación Mejorada, encontrándose en fase de planificación: Eficiencia Energética, Cambio Climático, Manejo de Desechos, Gestión Minera, Riesgos Laborales y Ambiente, Salud y Ambiente.
Foto: ingimage
Es un centro multidisciplinario para la generación de conocimiento, investigación y transferencia de tecnología, que contribuye al desarrollo sostenible de los sectores de: geociencias, energía, petróleo y gas, a escala nacional e internacional. Cuenta con laboratorios especializados propios y en alianzas estratégicas, para estudios de simulación matemática y recuperación mejorada de petróleo, calidad de combustibles, transporte de fluidos, remediación de pasivos ambientales, refinación y petroquímica. Promueve el fortalecimiento de los centros de energías renovables, del observatorio económico y de políticas en temas energéticos. Su objetivo es la conformación de redes de investigación, publicaciones y generación de patentes, poniendo a disposición de las instituciones del Estado, empresas y sociedad civil, sus logros y conocimientos académicos, para colaborar con la sostenibilidad de sectores estratégicos del Ecuador.
INGENIERÍA EN GEOLOGÍA
INGENIERÍA EN MINAS
Se proyecta como una de las mejores del país y de la región, con programas pertinentes en las áreas del conocimiento en las ciencias de la Tierra, con incidencia en el desarrollo humano y económico, a través de programas de investigación de recurIng. Francisco sos naturales y de vinculación con la Viteri S., MSc., sociedad; así, como la repotenciaDIRECTOR. ción de laboratorios, la adquisición de nuevos equipos (difractómetro de rayos X), prácticas profesionales, proyectos de investigación, búsqueda de recursos naturales no renovables, fuentes de agua, prevención del riesgo geológico y ordenamiento territorial para el uso planificado del suelo.
Impulsor permanente del desarrollo de la actividad minera técnica, económica social y ambientalmente responsable, generando valor agregado para contribuir al desarrollo socioeconómico del país, mediante la aplicación de los avances científicos, técnicos y la Ing. Danny normativa vigente con énfasis en Burbano. MSc., prácticas de laboratorio y de cam- DIRECTOR. po, al servicio de la sociedad.
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
Quím. Bolívar Enríquez, Mgtr., DIRECTOR.
Desarrolla un servicio aliado para empresas públicas y privadas, al ser el referente académico en la solución de problemas de la industria, mediante estudios técnicos y la incorporación de nuevos equipos de laboratorio para recuperación mejorada, simulación matemática y perforación, priorizando la investigación y la transferencia de conocimientos tecnológicos.
INGENIERÍA AMBIENTAL Consolida la formación profesional con el aprovechamiento sustentable de los recursos y la implementación de procesos productivos, de manera armónica con el ambiente. Investiga, diagnostica, diseña, ejecuta y controla las posibles soluciones a los Ing. Teresa problemas de impacto ambiental, Palacios, MSc., con capacidad de participación en DIRECTORA. la toma de decisiones e integrarse a grupos multidisciplinarios con visión de investigación científica y tecnológica. Contribuye con el desarrollo del Ecuador y el mundo. Fotos: Galo Paguay / Redacción comercial
LABORATORIOS ESPECIALIZADOS Nos encontramos en un profundo proceso de repotenciación y adquisición de equipos con tecnología de punta para ponerlos al servicio del sistema de educación e investigación: ambiental (microbiología, análisis de aguas, suelos, ruido), petróleos (fluidos de perforación, simulación matemática, química de petróleos, termodinámica), geología (petrografía, difractómetro de Rayos X), minas (laboratorio de rocas y metalurgia, con equipamiento de trituradora de mandíbulas, tamizadora 3D).
EL MUSEO DE CIENCIAS DE LA TIERRA ES UN MUESTRARIO DE NUESTRA RIQUEZA HISTÓRICA Y NATURAL Evidencia el trabajo técnico y científico de recopilación de muestras de nuestra riqueza natural, así como de testimonios del pasado histórico del pueblo ecuatoriano, fortaleciendo su espacio institucional, como referente educativo, apropiado para el estudio y la investigación. El visitante puede realizar un fascinante recorrido para encontrar las evidencias de la evolución y el desarrollo en el territorio que ha albergado a la humanidad. Están en exhibición muestras de calizas, caolines, cuarzos, petróleo, oro, cobre, plata, magnesio, sílices... Maquetas tridimensionales describen los métodos de explotación y aprovechamiento de los recursos naturales, la estructura morfológica de la tierra, de los volcanes y de las áreas ricas en minerales.
NUESTRO PASADO HISTÓRICO, ABIERTO AL PÚBLICO PARA CONOCIMIENTO DE LA CIUDADANÍA. Fotos: Galo Paguay / Redacción comercial
O
5
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
LOS GREMIOS CONSTITUYEN RESPALDO Y APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Sr. Luis Soria Torres Presidente, 2019 -2020.
Ing. Galo Albán Soria, Presidente.
Sra. Juana Tulcanaza Quelal, Presidenta.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES FIGEMPA
ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES
ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS y TRABAJADORES
Un nuevo aniversario de creación es motivo de regocijo por el camino recorrido en la formación de profesionales al servicio del país, cuyo trabajo técnico y comprometido aporta al desarrollo de los sectores estratégicos, de forma sustentable. Desde mi función de Presidente de la Asociación de Profesores, ratifico el esfuerzo por el fortalecimiento institucional y el mejoramiento en la calidad de la enseñanza, en la formación de los estudiantes con valores éticos y morales. Auguramos senderos de triunfo a la FIGEMPA, en un mundo cambiante, donde la dinámica social, ambiental y económica, requiere participación activa de la universidad en su conjunto, que se respalda en el perfil de sus maestros.
Como estudiantes y dirigente debemos reconocer y destacar el trabajo comprometido del actual equipo que integra la facultad, expresándoles nuestro agradecimiento por el incondicional apoyo brindado, que ha permitido involucrarnos en esta nueva iniciativa denominada Proyecto FIGEMPA. Este reto lo asumimos con mucha responsabilidad, conscientes del trabajo arduo que nos espera para sacar adelante nuestros intereses estudiantiles que, luego nos beneficiarán como profesionales. Nuestra misión, como estudiantes, es mantener ese legado y contribuir a la utilización eficiente de nuestros recursos naturales, no renovables, para el cuidado racional del medioambiente.
Manifestamos el compromiso y la actitud positiva para llegar a la excelencia académica, que constituye la razón de ser de la Universidad Central. Unidos en un solo puño, llegaremos a consolidarnos en el referente universitario donde se cumple con ética los valores cívicos, aplicación de conocimientos innovadores y de investigación, que transformará a la universidad y a la comunidad ecuatoriana, para encontrar el verdadero sendero de la excelencia académica, que es el motor que impulsa a nuestra entidad de formación profesional. La facultad la integramos todos los estamentos, nuestra aspiración es transformarnos en un ejemplo universitario sobre la base de la unidad y el trabajo.
Responsable de contenido: Mgtr. Ing Gustavo Pinto, Decano FIGEMPA, Dr. Marco González, Coordinador Comunicación FIGEMPA • Corrección de estilo: Dr. Juan Francisco Solano Mora • Fotos: FIGEMPA, Juan Solano Mora, Cecilia Gordón • Editor de Diseño Editorial: Christian Obando • Diseño Editorial: Giovanny Pilatasig Jefe de Impresión Comercial: Jaime Castro • Jefa Comercial de Suplementos: Paula Vallejo • Ventas: Micaela Montalvo • Circula con El Comercio: suscriptores Pichincha / venta calle Pichincha • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515 • suplementos@elcomercio.com P Publicidad
P Publicidad
6
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
Foto: Archivo EL COMERCIO
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO 2019-2024 Rector Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda, PhD
Vicerrector de Investigación, Doctorados e Innovación Dra. María Mercedes Gavilánez, PhD
Secretaria General Dra. Paulina Armendáriz Lalama
Vicerrector Académico y de Posgrado: Dra. María Augusta Espín, PhD
Vicerrector Administrativo y Financiero Ec. Marco Posso Zumárraga
Procurador Dr. Ramiro Acosta Cerón
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGÍA MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL CONSEJO DIRECTIVO • Ing. Gustavo Pinto Arteaga, Mgtr DECANO • Dr. Jorge Ortiz Herrera, MSc SUBDECANO • Ing. Galo Albán Soria, MSc REPRESENTANTE DOCENTE • Ing. Byron Guerrero R., MSc REPRESENTANTE ALTERNO DOCENTE • Dra. Suly Rodríguez Ayala, PhD
REPRESENTANTE DOCENTE • Lic. Héctor Espín Garzón, MSc REPRESENTANTE ALTERNO DOCENTE • Srta. Andrea Monroy REPRESENTANTE ESTUDIANTIL • Ing. Francisco Viteri S., MSc DIRECTOR CARRERA DE GEOLOGÍA • Ing. Danny Burbano Morillo, MSc DIRECTOR CARRERA ING. DE MINAS
• Ing. Teresa Palacios Cabrera, MSc DIRECTORA CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL • Quím. Bolívar Enríquez V., Mgtr DIRECTOR CARRERA DE PETRÓLEOS • Ing. Marlon Ponce Zambrano, MSc DIRECTOR (e) POSGRADO FIGEMPA • Ing. Galo Albán Soria, MSc PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE
PROFESORES • Sra. Juanita Tulcanaza PRESIDENTA ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES • Sr. Luis Soria, PRESIDENTE ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES • Dra. Ruth Recalde Guerrón, SECRETARIA GENERAL
EQUIPO DE APOYO • Ing. Mónica Pozo Ortega DEPARTAMENTO FINANCIERO • Ing. Manuel Bolaños Silvera, MSc COORDINADOR ASISTENCIA TÉCNICA Y SERVICIOS • Ing. Tania García Fonseca, MSc COORDINADORA MUSEO
• Ing. Gorky Ruiz P., MSc COORDINADOR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERNACIONALES • Ing. Fabián Jácome Calderón, MSc COORDINADOR SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
• Ing. Byron Guerrero Rodríguez, MSc COORDINADOR ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD • Dr. Marco González Escudero. MSc, EAPS COORDINADOR COMUNICACIÓN
• Ing. Cesar Chávez O., PhD COORDINADOR VINCULACIÓN • Ing. Jorge Bustillos Arequipa, MSc COORDINADOR DE PRÁCTICAS
ELABORACIÓN DE SUPLEMENTO • Ing. Gustavo Pinto Arteaga • Dr. Marco González Escudero • Dr. Juan Solano Mora • Sr. Gabriel Armas Arroba
Foto: ingimage
CONVENIOS Y COOPERACIÓN EN EL ESFUERZO DE CONTRIBUIR DE MANERA EFICIENTE EN SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA INDUSTRIA Y EL SECTOR PÚBLICO PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS ÁREAS ESTRATÉGICAS, SE HAN SUSCRITO VARIOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON INSTITUCIONES, ENTRE LAS QUE MENCIONAMOS.
• Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero • Baker Hughes: Switzerland Sarl, International Branches LLC. Services International LLC. • Centro de Capacitación en Minas, Petróleos y Energía Capacitpetroleum Cía. Ltda. • Centro Ecuatoriano de Eficiencia de Recursos y PML (CEER) • CNPC- Chiuanquin Drilling Engineering Company Limited (CCDC) • CIGMIPA • Compañía Constructora Villacreses Andrade S.A. • Compañía Oleoducto de Crudos Pesados OCP Ecuador S.A. • Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) • Consultora Agroprecisión Cía. Ltda. • Cuyabeno Petro S.A. • Empresa Nacional Minera ENAMI EP
• Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha • Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi • Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra • Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pujilí • Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotopaxi • Gran Tierra Energy Inc. • Grupo de Investigación Farshid Torabi (GIFT) • Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) • Instituto de Meteorología e Hidrología (INAMHI) • Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico (INIGEMM) • Instituto Tecnológico Sucre • Junta Cívica de la provincia de Bolívar
• Malacatus Consulting & Trining PMC. CÍA. Ltda. • Ministerio de Industrias y Productividad • Ministerio de Minería • Ministerio del Ambiente • Petroamazonas EP • Repsol Ecuador S.A. • Secretaría de Ambiente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito • Sertecpet • Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 • Sistema de Naciones Unidas en el Ecuador • UNACEM Ecuador S.A. y Canteras y Voladuras CANTYVOL S.A. • Universidad de Atacama • Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela • Universidad de Nuevo México • Western University of Canada
7
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL I Información
OFERTA ACADÉMICA DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS LA FIGEMPA CUENTA CON UN GRUPO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS ALTAMENTE CALIFICADOS, UN ADECUADO SOPORTE DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS, PROYECTOS, PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CALIDAD EN LAS ÁREAS DE GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTE.
GEOLOGÍA • Geología de campo • Elaboración de mapas geológicos • Estudios geotécnicos de estabilidad de taludes • Levantamientos cartográficos • Geología ambiental y riesgos geológicos • Riesgos geológicos y geodinámicos • Monitoreo de zonas inestables • Geología para obras civiles • Evaluación sobre yacimientos minerales • Sistemas de información geográfica (GIS)
MINAS • Diseño y planificación de minas • Explotación de minas a cielo abierto, placeres auríferos y canteras
• Explotación de minas subterráneas • Asistencia técnica para excavación de túneles y obras civiles • Asistencia técnica en perforación y voladura • Asistencia técnica en diseño de escombreras • Auditorías mineras • Topografía y modelación 3D • Salud y seguridad minera • Diseño y planificación de minas • Tratamiento y beneficio de minerales • Diseño y disposición de relaves
PETRÓLEOS • Asistencia técnica y/o evaluación de proyectos de recuperación mejorada de petróleo • Evaluación económica de proyectos petroleros • Estudios fisicoquímicos de fluidos
(agua, formación y petróleo) • Pruebas de rendimiento de fluidos de perforación • Optimización de sistemas de producción • Gerenciamiento de yacimientos • Evaluación de formaciones • Optimización de procesos de perforación • Control de pozos • Análisis de datos de producción • Análisis nodal • Simulación matemática de yacimientos • Seguridad salud y ambiente enfocado en la industria petrolera
AMBIENTAL • Estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental para proyectos hidrocarburíferos, mineros
CURSOS DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CONTÍNUA • Dirección: Ciudadela Universitaria, calle Jerónimo Leyton y Gatto Sobral • Correo: decanato.figempa@uce.edu.ec • Telfs: (593-2) 2550-588 / (593-2) 2566-726
• Extensiones:
OFERTA EN TODAS LAS ÁREAS 136: Dirección Geología 121: Dirección Minas 124: Dirección Petróleos 102: Posgrado
118: Decanato 149: Subdecanato 123: Dirección Ambiental
e industriales • Asesoría en sistemas de gestión • Auditorías ambientales • Monitoreos ambientales (agua, aire, suelos, ruido y sedimentos) • Elaboración de reglamento de seguridad • Estudios de riesgos laborales • Sistemas de información geográfica (GIS) • Gestión integral de desechos sólidos • Tratamiento de aguas residuales • Diseño de plantas de tratamiento • Metodología para evaluación de impactos ambientales y auditorías ambientales • Sistemas de gestión integrados • Técnicas para prevención y control de la contaminación • Legislación ambiental • Salud y seguridad ocupacional • Buenas prácticas ambientales
139: Laboratorio Horarios de atención: Administración: 08:00 a 16:00 Clases: 07:00 a 20:00
P Publicidad
P Publicidad
“La Educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” N. M.
INVMINEC
Saluda a FIGEMPA
Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental - UCE al cumplir 57 años de vida institucional. Felicitamos su dedicación y compromiso con la educación, para aportar al país profesionales de excelente nivel.
P Publicidad