MINERIA

Page 1

ESPECIAL MINERO ESPECIAL

Miércoles 21 de noviembre del 2018 / EL COMERCIO // 5

Xavier caivinagua para el comercio

ESTUDIANTES MATRICULADOS 400

300

Las cifras corresponden a la carrera de Minas en el presente ciclo

200

(*) Solo hay primer ciclo

105 28 (*) Central UTPL Del Espol Nacional del Azuay de Loja Ecuador

Universidades que ofertan la carrera de Geología Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Central del Ecuador Escuela Superior Politécnica del Litoral Universidad de Guayaquil Universidad Experimental Yachay Escuela Politécnica Nacional

• El profesor Juan Calderón dirige las prácticas de los alumnos Juan Reinoso y Fabián Monsalve, en los laboratorios de la Univ. del Azuay.

FUENTE: UNIVERSIDADES Y SENESCYT; EL COMERCIO

Más interés por estudiar Minería Los empresarios también piden que se especialice a operarios, maquinistas y otros profesionales. archivo / el comercio

Giovanni Astudillo. Editor (I) gastudillo@elcomercio.com

S

eis universidades ecuatorianas ofertan la carrera de Ingeniería en Minas y están matriculados 1 131 estudiantes, en la actualidad. Su formación se centra en el conocimiento de la explotación de los recursos metálicos y no metálicos, conocimiento del suelo, uso de tecnologías a cielo abierto y subterránea, metalurgia, cuidadoambientalyotrostemas. Danny Burbano es director de Ingeniería en Minas de la Universidad Central del Ecuador. Según él, hay más demanda de los estudiantes,traselimpulsoalaactividadpor partedelGobierno.Hace12añostenían100alumnosy,ahora,400. Lo mismo ocurre en la escuela de GeologíayMinasdelaUniversidad TécnicaParticulardeLoja(UTPL), dice su directora, Tamara Briceño. Antesdel2008nopasabande20estudiantes por ciclo y, actualmente, existenhasta60pornivel. Ellos y Leonardo Núñez, coordinador de Ingeniería en Minas de la UniversidaddelAzuay(UDA),tambiéndestacanlamayorpresenciade mujeres que cursan esta profesión. En este último centro, el 60% de los 200 estudiantes de minas son varones; y provienen de Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. “Antes del ‘boom’ solohabíahombres”. Paúl Barrera es representante estudiantil de la carrera de Minas de laUDA.Segúnél,existemásinterés luegodequeEcuadorfueseconsiderado una zona de interés minero en elámbitointernacional. “Queremos ser parte del proceso de industrialización de la minería. Tenemos una alta carga horaria de formación para el cuidado ambien-

_

• Programa de capacitación para operadores de maquinaria pesada en el proyecto Mirador. tal.Soncincohorassemanales”. Briceño, Núñez y Burbano coincidenenquelaformaciónenlaconservación ambiental tiene cada vez más protagonismodentrodelaformación profesionalenminería. Desde septiembre pasado, la UDA aplica una nueva malla curricular, “pararesponderalosnuevostiempos quedemandalaminería.Sibienlaanteriornoestabamaldiseñada,requeríaunaactualización”,señalaNúñez. La intención fue aumentar las horas deprácticaspreprofesionales. Paraello,laentidadtieneunconvenio con la Cámara de la Pequeña Minería del Ecuador y está por firmar otro con la Asociación de Propietarios de Plantas de Beneficio, FundiciónyRefinacióndeSustanciasdeEl

Oro(Aproplasmin).Otroobjetivoes que los mineros mejoren sus procesosycuidadoambiental,diceNúñez. En la UDA disponen de laboratorios para la preparación mecánica de rocas y resistencia de materiales y procesos metalúrgicos, para hacer prácticas de flotación, cianuración y concentracióngravimétrica. En las universidades Central y ParticulardeLojacuentanconlaboratorios similares para que sus estudiantesefectúensusprácticas. Según el vicepresidente de la CámaradeMineríadeEcuador,Andrés Ycaza, la demanda profesional del sector se fundamenta en tres ámbitos.Elprimeroincluyealosmineros, geólogos,ambientalistas,topógrafos, geógrafosymetalurgistas.

10 semestres. Es el tiempo de duración de la carrera de Ingeniería en Minas, en la seis universidades públicas y privadas que ofertan esta profesión en el Ecuador. Otra fOrmación. La Cámara de la Minería del Ecuador destaca el plan de la Secretaría del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.

“Las universidades hacen un buen trabajo porque la actual generación de profesionales cumple a cabalidad enlosproyectosmineros”. En el segundo ámbito, en cambio, estánlosprofesionalesnoespecíficos quesonlosabogados,contadores,auditores, sociólogos, comunicadores sociales, entre otros, y demás servicios auxiliares que requiere la minería. “Allí existe una falencia, de la que universidadeseinstitutosdebenpercatarse, para formar y especializar a estosprofesionales”,diceYcaza. Finalmente, agrega, existe demandadegradosintermedios.Esdecir,los operarios y choferes de maquinaria pesadaytécnicosytecnólogosenactividades específicas de minería, como manejo de explosivos y otros aspectos. En este último requerimiento,Ycazadestacaelapoyoquereciben del Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería (CIMA), que fue creado en el 2013 por partedelaTécnicaParticulardeLoja. SegúneldirectordeCIMA,LeonardoBenavides,ensuofertatienencertificaciones y cursos que están enfocados en minería, salud y seguridad ocupacional.Entreotros,estáelcurso de Auditor Técnico Minero. La idea es que geólogos y mineros puedan elaborarinformesdeproducción,auditoríasyconsultoríasmineras. “Sibuscamosoperadoresdeperforación subterránea y planta de procesos y otros puestos no vamos a encontrarenelpaísylasminerasdeben traer de afuera y deben formar a los ecuatorianos”,señalaBenavides. CIMAcolaboraconlamineraLundin Gold para formar operadores de maquinaria pesada en Zamora Chinchipe. Ahora tienen 80 alumnos. En laprimerafaseaprendenconsimuladoresyluegotomanlamaquinariaen el patio de maniobras de la UTPL. Ya tuvierondospromocionesanteriores conuntotalde164graduados.

archivo / el comercio

indicadores

industria eMpLea a 6 222 personas Según el INEC, el 0,5% del empleo formal en el Ecuador está en la industria minera y petrolera Redacción Negocios (I)

L

as industrias extractivas (petróleo y minería) representan unaproporciónmenordelempleodeunpaís,yaqueestossectores son sumamente intensivos en capital. Así lo indica el informe Aprovechamientodelpotencialdelasindustrias extractivas de la Organización InternacionaldelTrabajo(OIT). Estasactividades,segúnelinforme publicadoel2017,constituyenel5,9% del PIB del sector empresarial, pero soloel1,2%delaproporcióntotaldel empleoenelsectordemanufactura. EnEcuador,el0,5%delapoblación con trabajo estaba -a septiembre pasado-vinculadaalsectordepetróleo

yminas,deacuerdoconinformación delInstitutoNacionaldeEstadística yCensos(INEC). Datosdelsectorseñalanqueespecíficamente 6 222 personas estaban vinculadasdeformadirecta alaactividadagranescala. Unos5317empleoscorrespondena empleosdeloscincoproyectosconsiderados emblemáticos: Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga, Río BlancoySanCarlosPanantza. El resto, 905 plazas, corresponden a proyectos de segunda generación. Estos son: Cascabel, Llurimagua, Cangrejos,RutadelCobre,CuripambayLaPlata. De esos empleos, la mayor parte estaba incorporado al proyecto FrutadelNorte,seguidodeMirador.

• Obreros de la mina de cobre de Fortescue Metals, en Australia.

empleO adecuadO Uno de cada 100 empleos adecuados corresponde al sector de minas y petróleo, según el INEC.

La OIT refiere que este tipo de industria en general hace referencia a actividades formales y reglamentadasquellevanacabograndesempresaspúblicasoprivadas. “Requiereconsiderablesinversiones,utiliza maquinariapesadaytecnología, y se caracteriza por el uso más intensivo de capital que de manodeobra”,anota. Uno de los grandes desafíos de la industria es que las mujeres están

escasamenterepresentadasenlaindustriamineraagranescala. Yenlas explotaciones pequeñas, las mujeres trabajadoras representan hasta el 50% de la mano de obra, pero su salarionormalmenteesinferioralde suscolegasmasculinos. LaOITrecomiendaalospaísesgenerarpolíticaslaboralesenelsector, conactivaparticipacióndelascomunidades, organizaciones de empleadoresydetrabajadores.


6 // Miércoles 21 de noviembre del 2018 / EL COMERCIO

ESPECIAL MInERO ESPECIAL Cortesía: lundin gold

Cortesía: inv minerales eCuador

• El Grupo de mujeres Vida y Naturaleza, de Chumblín, recupera el conocimiento ancestral. Redacción Negocios (I)

E

ltalentohumanonoespecializadoenminería-transportistas, cocineros, personal de limpieza y otros- son una piezaclaveparagarantizarelavance delasobras. La actividad minera genera encadenamientos productivos que involucran y benefician principalmente alapoblacióncercanaalproyecto. Sectorescomoeldealimentación, agricultura, ganadería y comercio estáncreciendoapalancadosenesta industria.Estossectoresdebencumplirestándaressiquierenconvertirseensusproveedores. Esta situación ha exigido a las minerasquecapacitenalapoblación. LomaLarga,acargodeINVMineralesEcuador,generará508empleos directos cuando esté en funcionamiento,perolaexpectativadelascomunidadesaledañas,comoVictoria dePortete,SanGerardo,Chumblíny otrassecentranenelsurgimientode emprendimientos. Los programas de capacitación proporcionados por INV arrancaron hace cuatro años, explicó Jorge Barreno,gerentedelafirma. Unodeellosseespecializaendesarrollar habilidades para actividades

• En NEXO Conexión Empresarial, de Lundin Gold, participan 86 pymes.

la CapaCitaCión llega a negoCios indireCtos

la población se forma en actividades que proveen a la industria, como ganadería, agricultura y alimentación

AsistenciA Los programas de capacitación que ofrecen las mineras tienen apoyo gubernamental, particular y de varias ONG. emprendimientos Las mineras desarrollan nuevas habilidades en la población para aplicarlas en la industria o generar negocios propios.

complementarias a la minería. Entre ellos, manejo de maquinaria pesada, electricidad, preparación de alimentosydemásservicios,dijoBarreno. Perolaempresatambiéncapacitaen el desarrollo económico de la comunidad y en el rescate de la identidad cultural para que en el futuro no solo dependandeestaindustria. Por ejemplo, mujeres de la parroquia de Chumblín formaron el grupo Vida y Naturaleza, que se dedica a la elaboración de productos naturales de medicina preventiva y de cosmetología. Además, el grupo promueve larecuperacióndelconocimientoancestralsobreelusoyaprovechamientodelasplantaslocalesyelintercambiodesaberesentreadultosyjóvenes. “Losemprendimientosactualesserán potencializados en los próximos

meses y se analizará el tipo de entrenamiento que necesita la población”, aseguróBarreno. Losmunicipiostambiéntrabajanen laformacióndesuspobladores.ElGobiernoAutónomoDescentralizadode Girón,enAzuay,apoyaalaminerapara la capacitación de las personas en temascomoganaderíayagricultura. Paracontarconlosserviciosdemano de obra no especializada, la minera Lundin Gold creó una red de colaboración que incluye organizaciones sin fines de lucro, como la Fundación Lundin; otras como el Centro para el Desarrollo y la Innovación para la Industria y la Minería (CIMA), el Centro de Emprendimiento Prendho y la FundaciónparaelDesarrolloSocialy Empresarial(Fedes). Además,tieneconveniosconlaUni-

versidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el Ministerio de Educación, el Servicio Ecuatoriano de capacitaciónProfesional(Secap),entreotros. La minera ha desarrollado un programa propio de capacitación, denominado NEXO ConexiónEmpresarial,queapoyaalascomunidadesenla generacióndeemprendimientoslocales.Fortalecelasdestrezasdemicroempresarios para que accedan de maneracompetitivaysostenibleanuevas oportunidadesdenegocios. Un encadenamiento productivo es Catering Las Peñas Cía. Ltda., el cual está conformado por extrabajadores deLundinGold.Esteemprendimientobrindaserviciosdepreparaciónde alimentos,limpiezaylavandería. Ahora su oferta se ha expandido más allá de la minera y brinda servicios hospitalarios en catering para el HospitalBásicodeYantzaza. OtroemprendimientoesBogaPackaging,con10añosdeexistenciayespecializado en la construcción de carreteras,alquilerdemaquinariapesadaytransportedematerialpétreo. El trabajo con la minera ha permitido al negocio incrementar su flota de maquinariapesadaa40volquetas. LundinGolddijoque“brindaacompañamientoalosproveedoreslocales para que cumplan con los estándares requeridosenlaindustriaminera”.

(P)


ESPECIAL MInERO ESPECIAL

Miércoles 21 de noviembre del 2018 / EL COMERCIO // 7

EMPRESAS FORMAN A SuS tAlENtOS El país tiene déficit de profesionales con experiencia en minería a gran escala

El sector

Cortesía: lundin gold

SegúN CIFraS oficiales, por cada empleo directo en la minería a gran escala se generan entre 5 y 8 empleos indirectos. En el país existen cinco proyectos de esta magnitud.

• Lundin Gold cuenta con el programa de Licencia para operadores de maquinaria pesada. Redacción Negocios (I)

E

n Ecuador casi no existe personaltécnicoconexperienciadetrabajoenminería a gran escala. La industria minera, que está a puertas de arrancarproyectosdegranmagnitud en el país, enfrenta este desafíoconcapacitaciónyasistenciade profesionalesextranjeros. Todas las fases del desarrollo de la gran minería requieren de equiposdetrabajomultidisciplinarios. ElproyectoLomaLarga,queestá ubicado en la provincia del Azuay, tieneactualmente44personasque trabajan en la fase de exploración, deellassolounaesextranjera. “Tenemos profesionales de minería, geología, medioambiente, biología, ingenieros forestales y

otros. También un equipo para el trabajosocial”,explicó JorgeBarreno,gerentegeneraldeINVMineralesEcuador,empresaoperadora. Este proyecto minero entrará en pocos meses a la fase de evaluación económica,queseharáconconsultoresexternosinternacionales. Luegovendrálafasedeingeniería dedetalles,paralocuallacompañía prevé la contratación de consultores;75%serálocal. ElGerentedeINVconsideróque, en general, los profesionales en el paíssondealtonivel.Destacólaformación de arquitectos, biólogos y geólogos. Sin embargo, considera que en el país aún no existe personaltécnicoconlaexperienciadetrabajoenmineríaagranescala. Para solventar esta limitante, la minera planea capacitar al equipo de trabajo, con ingenieros interna-

cionalesconexperienciaeneltema. “El objetivo es que den un acompañamiento de 12 a 18 meses. Después, la operación ya quedará en manoslocales”,afirmóBarreno. Este mismo diagnóstico tiene la empresa canadiense Lundin Gold, que opera en el proyecto aurífero FrutadelNorte,localizadoenlaprovinciadeZamora. A septiembre del 2018, la compañíaempleabaa1443trabajadoresde forma directa; el 6% es extranjero. Su estrategia para conseguir mano de obra calificada ha sido implementar programas de educación y capacitación para la población cercana a la mina. “El objetivo es crear mayores oportunidades de empleo ensectoresasociadosalamineríao que les permitan crear sus propios emprendimientos”,indicólafirma. Uno de los programas que arran-

có en el 2016 es el de operadores de maquinariapesada,enelcualparticiparon90personasdelaprovincia. “A pesar de tener la experiencia para trabajar estos equipos, no contabanconlalicenciacorrespondiente para hacerlo en forma estable y formal”,indicóLundinGold. El trabajo informativo con la poblacióntambiénhasidofundamentalparafirmascomoINVMinerales Ecuador.Barrenodestacaelcasodel ingeniero ambiental Carlos Criollo, de la comunidad de Chumblín, quienahoratrabajaenelproyecto. Eljovenprofesionalaplicóparaun cargo de obrero porque quería crecerprofesionalmenteyganarexperiencia en el sector minero. La empresa lo contrató según su formación académica y, actualmente, es el responsable del plan de manejo ambientaldelproyecto.

INCLUSIÓN La industria presenta las mayores diferencias salariales y de participación de género. En países mineros como Australia hay 15% de participación femenina y en Chile, apenas el 8,2%.

FormaCIÓN El programa de Capacitación para Operación Minera de Lundin Gold forma a las comunidades para postular a empleos en el sector minero. En septiembre ingresaron 112 estudiantes.

ProyeCCIÓN Hasta el 2021, el sector generará 25 000 empleos directos y aportará con USD 3 200 millones en exportaciones, según la Cámara de Minería del Ecuador.

(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.