Santo Domingo

Page 1

SUPLEMENTO COMERCIAL 03 DE JULIO DE 2019 Tiraje total: 5 000 ejemplares

FIESTAS DE SANTO DOMINGO

52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN FOTOS: ARCHIVO EL COMERCIO P Publicidad


FIESTAS DE SANTO DOMINGO I Información

‘SANTO DOMINGO SOMOS TODOS’ FOTO: JUAN CARLOS PÉREZ / ARCHIVO EL COMERCIO FOTO: ARMANDO PRADO / REDACCIÓN COMERCIAL

El trabajo mancomunado es el reflejo de que la ciudad camina de la mejor manera.

E

l Ing. Wilson Armando Erazo, alcalde de Santo Domingo, menciona cuáles serán algunos de los proyectos destacados para los siguientes años. El burgomaestre ha trabajado como concejal en los períodos 2000-2005 y 2005-2009, lo que le da un amplio recorrido en el sector público y, sobre todo, en el análisis y planteamientos de soluciones para satisfacer los requerimientos de la ciudad y sus habitantes. ¿Cuáles son las obras más destacadas en las que ha emprendido su administración? El programa de trabajo está basado en varios ejes importantes: vivienda, servicios básicos (agua potable, alcantarillado), movilidad y cultura. El tema de vivienda es uno de los más fuertes, se ha propuesto trabajar con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, ya que la ciudad cuenta con más de medio millón de habitantes y la cifra sigue en crecimiento. En lo que es movilidad y vialidad se aspira a realizar un paso a desnivel para el próximo año. Existen alrededor de unos 60 000 vehículos que circulan en la ciudad, por esta razón, se debe mejorar el sistema. A esto, hay que sumar que Santo Domingo es el paso obligado del transporte comercial y turístico.

El Ing. Wilson Armando Erazo comenta sobre los proyectos que se realizarán en su administración. Trabajará de la mano con los ciudadanos.

2

De ellas, ¿cuál cuenta con la prioridad en su ejecución en este 2019? La vivienda es una de las obras prioritarias. Se ha firmado un convenio con el Ministerio de Desarrollo Humano y Vivienda para construir casas con la ayuda

de la empresa privada. El Municipio cuenta con terrenos, que están en proceso de urbanización. Luego llegará la etapa de construcción. Una de las visiones es dar facilidades a la gente para que, en vez de pagar arriendo, inviertan esa mensualidad en una casa propia. Para esto se ayudará con facilidades financiaras. ¿Qué proyectos se puede mencionar en vialidad? Se está trabajando en mejorar las vías y consolidar un plan de movilidad. Además, el Gobierno central está ayudando en los baipases optimizando las vías laterales, ya que es la ruta obligada para el comercio y turismo. Salud, educación y cultura son otros ejes de su administración, ¿qué se ha ejecutado en estos ámbitos? Se pretende realizar un convenio con el Ministerio de Salud Pública para generar una ciudad más saludable. La infraestructura de los hospitales se está quedando corta por toda la demanda de usuarios que constantemente están en las instalaciones. En educación, uno de los proyectos más ambiciosos es construir la Universidad Estatal de Santo Domingo. Se cree que cerca de 20 000 personas no pueden entrar a estudiar a un centro de formación superior porque no cuentan con los recursos necesarios. El planteamiento se lo lleva de la mano con el Gobierno Nacional. Es un proceso largo en el cual se deben hacer estudios, una planificación para observar las carreras y tener varias aprobaciones. Existe la planificación para edificar un

Responsable de contenido: Redacción Comercial • Editor de suplementos y revistas: César A. Patiño V. • Redacción: Elizabeth Frías • Editor de Diseño Editorial: Édison Velasco • Diseño Editorial: Giovanny F. Pilatasig M. • Jefe de Jefe de Ventas Provincias: Oscar Reinoso oreinoso@elcomercio.com 0987800220 • Ventas: Ventas: Mery Enríquez enriquezm@elcomercio.com 0983353145• Circula con EL COMERCIO: suscriptores Pichincha excepto varios, Santo Domingo / venta calle región Costa • Edición y preprensa: Grupo EL COMERCIO, av. Pedro Vicente Maldonado 11515.


52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN FOTOS: CORTESÍA GAD MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO

centro comercial de artesanías. Esto fortalecerá el posicionamiento del patrimonio cultural de la etnia nativa tsáchila. Otro proyecto es construir el monumento a Jesús de la Divina Misericordia, que se lo ubicará en la montaña más alta (el Bombolí) para que se constituya en un ícono de referencia de la ciudad.

La riqueza es grande, lo que se necesita es una planificación turística para sumar a los otros proyectos que sobresalen nacionalmente. Adicional a esto, se requiere socializar con la gente para que puedan acoplarse a estos cambios. ¿Cuáles son los puntos más atractivos de Santo Domingo? Pienso que los que se planifica en la administración serán lugares que concentrarán a la población. Algunos ya se han mencionado; pero, hay otros, como el mirador al río Toachi. Este será construido para que se pueda observar la belleza de la ciudad y se ubicará a la entrada de la urbe.

En ganadería, ¿cuáles han sido los planteamientos? Es la única ciudad donde se realizan dos ferias ganaderas y se comercializan alrededor de 8 000 a 10 000 cabezas de ganado, a la semana. Esto implica un movimiento económico de alrededor de USD 6 a 7 millones semanales. Lo que se pretende es fortalecer este sector, ya que es uno de los principales rubros económicos. ¿Qué trabajos se han implementado en los sectores vulnerables? Los sectores vulnerables tienen condiciones críticas de salubridad, agua potable y alcantarillado. El agua potable y alcantarillado llega a una cobertura del 55%, en Santo Domingo. Lo que se espera es que el Gobierno Nacional se sensibilice para trabajar y mejorar las condiciones de vida. Hay que destacar que se abren las puertas a la inversión de la empresa privada. ¿Cuáles son los ejes económicos fuertes de Santo Domingo y qué se ha hecho para fortalecerlos? Ganadería, comercio y materia prima son los más fuertes. Asimismo, existe producción de verde, yuca y maracuyá,

La ciudadanía se siente escuchada por la accesibilidad que da la actual administración municipal, con un sistema de puertas abiertas. que muchas veces se desperdicia. Lo que se necesita es armar una línea agro productiva que ayude e impulse a estos sectores. Existe un gran capital humano que no es explotado por la falta de educación. Como municipalidad, se desea fortalecer algunos proyectos por convenios donde la administración ponga los materiales y la comunidad la mano de obra, con el objetivo de optimizar los recursos. ¿Existen proyectos en alianza con la empresa privada? La empresa privada es un pilar fundamental para ejecutar varios planes. Si

este sector desea invertir en la ciudad contará con incentivos, como por ejemplo: exonerarlos en las patentes municipales. Algunos inversionistas están interesados en este tema. Una firma importante financiará la construcción de un gran centro comercial que está valorado en USD 40 millones. Además, se desea construir un aeropuerto y helipuerto. Se espera la ayuda para ejecutarlos. El objetivo es distribuir los productos dentro y fuera del país. ¿El turismo es uno de los focos de atención de la provincia?

¿Las fiestas potencian el flujo de turistas a esta región del país? A Santo Domingo se lo celebrará con austeridad. Lo que se pretende es realizar programas culturales, artísticos, deportivos, ferias de ganadería, corridas de toros y festivales. Fiestas donde participen los sectores populares. La actividad más destacada es la gran feria artesanal donde se concentran los mejores exponentes, tanto de la ciudad como del país. Existen varios stands de exhibición, a lo cual se adhiere la feria ganadera. ¿Qué es lo que más caracteriza a la ciudad? Su gente. Es una ciudad acogedora que abre los brazos a todos los que llegan de cualquier parte del país. La persona que visita Santo Domingo se enamora, como yo lo hice. Soy de San Gabriel y me quedé. P Publicidad


FIESTAS DE SANTO DOMINGO I Información

EL GLAMUR SE TOMÓ EL RECINTO FERIAL ALFONSO TORRES ORDÓÑEZ

FOTOS: CORTESÍA PATRONATO MUNICIPAL

Luces, algarabía y magia vivió Santo Domingo para escoger a su soberana.

Y La elección de la Reina de Santo Domingo se realizó el sábado 15 de junio, evento que abrió las fiestas de cantonización. Diez fueron las aspirantes a la corona.

Yomaira Torales fue nombrada como nueva soberana de Santo Domingo. Ella, junto a su corte, trabajará por la ciudad con un proyecto que presentará en los próximos días.

4

omaira Torales es la nueva soberana del cantón Santo Domingo. A sus 20 años será la encargada de presidir los festejos por los 52 años de cantonización y de trabajar por su ciudad. La elección se realizó el sábado 15 de junio de 2019. El acto inició a las 20:00 en el recinto ferial Alfonso Torres Ordóñez, que acogió a gran cantidad de público. Fabián Andino y el colombiano Yahir fueron los encargados de animar a los asistentes con sus melodías románticas y bailables. Silvia Mesa, presidenta del Voluntariado del Patronato Municipal de Santo Domingo, comentó que el programa fue uno de los más esperados por los habitantes. Además, este año fue diferente a otras ediciones por el incremento del uso de la tecnología y el adecuado empleo de los espacios físicos. La velada presentó a 10 aspirantes, que desfilaron en tres llamativos vestidos. El primero fue el de ‘opening’, con este realizaron una elaborada coreografía, seguido del desfile en terno de baño y, por último, en traje de noche. El jurado calificador escogió a cinco candidatas, quienes tenían que pasar la dura prueba final de responder una pregunta. Ellas fueron Yuliana Hidalgo, Stephany Angulo, Mishelle Morales, Josselyn Delgado y Yomaira Torales. Al escuchar sus nombres por los altoparlantes, no abandonaron el escenario y se despidieron de sus compañeras en

medio de abrazos y felicitaciones. El público alentó, durante toda la cita, a cada una de sus candidatas con barras e instrumentos, como panderetas, vuvuzelas y tambores. La tensión fue creciendo en el último tramo del evento. El presentador Andrés Jungbluth formuló las preguntas y cuando llegó el turno de Yomaria Torales, la interrogó: “El concepto de la familia tradicional está cambiando, ¿qué opina sobre los últimos modelos de familia?” Con una pausa y segura de la respuesta, Torales respondió: “No importa cómo esté constituida, lo único fundamental es que exista amor, que no exista violencia y que se mantenga unida”. El silencio en el recinto fue notorio y se observó la templanza con la cual la nueva reina se desenvolvió en ese momento. Yomaira Torales es oriunda del cantón Pedernales (Manabí), pero hace 18 años vive en Santo Domingo. Ella afirmó que se siente como toda una santodomingueña y que trabajará en favor de los más desprotegidos de la urbe. “Fueron unos días duros, se trabajaba todo el tiempo, se contaba con visitas a varios lugares y después nos preparábamos para la gala, realizábamos ensayos de coreografía”, comentó Torales. Actualmente, la reina se está preparando para presentar el proyecto con el que trabajará este año y lo realizará junto a sus compañeras de certamen, quienes le ofrecieron su apoyo para colaborar con la ciudad y su gente.


52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN I Información

L

a niñez, los jóvenes y los adultos mayores son los segmentos que se benefician de los proyectos que realiza el Patronato Municipal de Santo Domingo. Los servicios que se ofrecen son gratuitos, la única condición es que el interesado no esté afiliado al IEES. Cuando llegan a las instalaciones se revisa este requisito y se llena una ficha para que quede registrado en el sistema. Uno de los objetivos es ampliar las capacidades y los servicios para cada área. Los niños cuentan con guarderías para su óptimo desarrollo y pueden acceder al servicio de terapias físicas. Los adultos mayores tienen actividades que se realizan constantemente. Los profesionales a cargo, en cada uno de los centros, están capacitados y son 120 personas distribuidas en las áreas de psicología, administradores, fisioterapia y terapia ocupacional. El presupuesto para que se mantenga esta institución proviene del Municipio. El Patronato recibe el 10% del rubro anual y eso se subdivide para los diferentes departamentos que sustentan a ciertos programas de ayuda. Silvia Mesa, presidenta del Voluntariado del Patronato Municipal de Santo Domingo, comenta que las proyecciones que tiene la entidad es reforzar los actuales planes y tratar de desarrollar otros. Además, desea aumentar la cobertura e incrementar el personal. Resalta que uno

FOTOS: CORTESÍA PATRONATO MUNICIPAL

LOS PROYECTOS DEL PATRONATO SOBRESALEN EN LA CIUDAD Atención, terapias y actividades son los planes que más se destacan. de los grupos que necesita más ayuda es el de la tercera edad. Otra arista fundamental es la ayuda de la Reina de Santo Domingo, que cumple un papel fundamental en la obra social. Ella debe armar un proyecto y contará con el apoyo de su grupo de trabajo, para desarrollarlo. El mismo, se prevé sea a corto plazo, para que pueda ser ejecutado en la ciudad. “La nueva soberana es Yomaira Torales quien, junto a las tres chicas que quedaron finalistas, emprenderá en esta labor. Es algo que no se ve todos los años y parece que el compromiso de estas chicas es grande”, comentó Mesa. Hay que destacar que este tipo de iniciativas se las realiza con autogestión y no pueden tocar fondos institucionales. Para finalizar, Mesa explicó que el servir a la comunidad es una de las metas principales que deben ejecutarse durante todos los años. Se tiene que cubrir gran parte de Santo Domingo, la periferia y las parroquias.

Centro Infantil de Desarrollo.

Proyecto Años Dorados.

Trabajo con el adulto mayor.

P Publicidad


FIESTAS DE SANTO DOMINGO I Información

FOTOS: CORTESÍA HOSPITAL METROPOLITANO

LOS ENCANTOS TURÍSTICOS POR DESCUBRIR DE SANTO DOMINGO

FOTOS: JUAN CARLOS PÉREZ / ARCHIVO EL COMERCIO

6

La cultura y la riqueza natural enamoran a los turistas que visitan la región.

Destinos llamativos son los que se encuentran en el cantón con una variada selección de atractivos para los aventureros.

U

n escenario de bosques tropicales, ríos, cascadas, flora y fauna es lo que rodea a esta maravillosa ciudad. Estos encantos naturales la convierten en un lugar ideal para la práctica del turismo de aventura y varios deportes extremos. La ‘Provincia de los yumbos’, conocida así desde la época colonial, es una circunscripción territorial que destaca por los nativos que radican en el sector y que habitan en varias comunas. Uno de los atractivos más llamativos es la visita a las comunidades, sobre todo a las de los ‘colorados’, ya que conservan su costumbre de pintarse con achiote el cabello, cara y labios (en mujeres). Estos indígenas mantienen las tradiciones y forma de vestir de sus ancestros, lo cual los ha convertido en una excelente opción de turismo comunitario y vivencial. Otros puntos de interés en Santo Domingo son: el Jardín Botánico Padre Julio Marrero, Parque Ecológico San Francisco, catedral el Buen Pastor, monte Bombolí, cascada de Valle Hermoso y los balnearios Toachi, San Miguel de Baba, Huapili, Viña del Río, El Esfuerzo, río Malicia y Julio Moreno. Por su ubicación privilegiada, se puede observar aves del subtrópico andino, como colibríes y una variada flora, por su cercanía con la Sierra. También los más aventureros pueden practicar deportes acuáticos, como salto y rafting, especialmente en el río Blanco. La extensa variedad de caminos llega a varias cascadas que sobresalen por su

majestuosidad, como: Shishink, visitada por nacionales y extranjeros por su imponente belleza, que se manifiesta en su flora, fauna y paisaje; Napac, sus aguas son provenientes de las cumbres de la cordillera Occidental, producto de la alta pluviosidad de la región. Para observarlas se puede ir en un vehículo particular o en cualquier bus, siguiendo la carretera Alóag–Santo Domingo. Existe un bosque protector denominado La Perla, a 42 kilómetros al noroeste de la urbe. En este se podrá disfrutar de la naturaleza e incluso acampar si los aventureros lo desean. Existen, aproximadamente, 3 600 especies forestales, 250 de aves, 16 de mamíferos y ocho tipos de orquídeas nativas. La Reserva Ecológica del Cerro Bombolí es otro punto de atención. En este lugar están intactas diversas variedades de helechos, alisos, guarumos, lengua de vaca, quishuar y arrayán. En la zona hay al menos una decena de áreas forestales protegidas por iniciativa privada. A la de Bombolí, se suman, entre otras, las reservas de Toachi y Otonga. La ‘isla de Pascua en miniatura’ está emplazada en la comuna Peripa, en el km 7 de la vía Santo Domingo-Quevedo. Es un santuario con réplicas pequeñas de las imágenes de las estatuas chilenas. Se trata de un lugar sagrado para los tsáchilas, descubierto por casualidad hace un par de años, el cual estaba perdido en el interior de las montañas. En el sector se observan decenas de figuras que miran hacia el cielo desde el lecho acuoso de un río, junto a una cascada.


52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN I Información

ALCALDÍA IMPULSA NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ÁREA RURAL

El mejoramiento de las parroquias es una realidad.

FOTOS: CORTESÍA GAD MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO

tario de la calle Manabí, desde el ingreso al Colegio Valle Hermoso, hasta la calle Tungurahua. Asimismo, desde la Manabí hasta la Amazonas, y desde la Tungurahua hasta la Guaranda. Se asfaltará la calle Loja, desde la Pichincha hasta la Cotopaxi; y, la calle Cotopaxi, desde la Loja hasta la Tena. San Jacinto del Búa Se realizará la construcción de aceras, bordillos, adoquinado y alcantarillado sanitario de la calle José María Velasco Ibarra, desde la avenida 16 de Agosto hasta la calle Eloy Alfaro, en el poblado central. Autoridades socializan los proyectos en beneficio de la urbe.

L

as parroquias rurales de Santo Domingo reciben el apoyo de la Alcaldía del cantón con la ejecución de nuevas obras como: adoquinados, aceras, bordillos, alcantarillado sanitario, entre otras. Los trabajos se ejecutan en Luz de América, Valle Hermoso, San Jacinto del Búa, Alluriquín y El Esfuerzo, y en la comunidad de San Gabriel del Baba. El plazo será 90 días. En total, son ocho proyectos que empezaron a ser construidos con una inversión que asciende a USD 538 241.

Los ciudadanos asisten a las charlas para conocer las obras.

El alcalde, Ing. Wilson Erazo Argoti, está presente en las parroquias rurales y pidió a la comunidad que esté vigilante para que se desarrollen de acuerdo a lo establecido en el contrato.

desde la Q hasta la P del poblado. A esto, se suma el adoquinado en el estadio de la cabecera parroquial de Luz de América, una cubierta liviana, bodega, cuarto para máquina y acera.

Luz de América Se adoquinarán aceras y bordillos en la comuna San Vicente del Nila, de la parroquia Luz de América, en las calles: P, desde la 12 hasta la principal. También la calle 12, desde la Q hasta la P, y la vía principal

Valle Hermoso Estudio y diseño de la infraestructura básica y adoquinado de la calle Manabí, desde la calle 8 hasta la Tungurahua. Alcantarillado pluvial, desde la calle Manabí hasta la Amazonas. Alcantarillado sani-

P Publicidad

Alluriquín En el barrio Libertad, de la cabecera parroquial de Alluriquín, se efectuará la construcción de adoquinado, cuneta, sumidero y rejilla en la calle San Francisco. El Esfuerzo Se cumplirá con la readecuación del coliseo en la cabecera parroquial. San Gabriel del Baba Se efectuará la construcción de aceras, bordillos y adoquinado de la calle D, desde la calle C hasta la B, en la comuna San Gabriel del Baba.

P Publicidad


FIESTAS DE SANTO DOMINGO I Información

PARQUE TEMÁTICO VIAL ES UNA REALIDAD

FOTO: INGIMAGE

U Con una inversión de USD 300 000, aproximadamente, el Sindicato de Choferes Profesionales de Santo Domingo entregó a la ciudadanía la obra para su uso.

no de los proyectos más ambiciosos se presentó, en el mes de junio, a Santo Domingo. Es el Parque Temático Vial, que se lo considera la única obra de este tipo construida en el país por su extensión y objetivo. Fernando Gómez Ruiz, coordinador institucional del Sindicato de Choferes Profesionales de Santo Domingo, menciona que este proyecto se desarrolló durante cuatro años y que se lo construyó en los predios de la institución. Tiene una superficie de tres hectáreas, distribuidas estratégicamente en 12 153 metros cuadrados de asfalto, 14 islas de césped natural para exposiciones y un aula de capacitación con todos los servicios básicos. Está ubicado en el km 6,5 de la vía Santo Domingo-Quevedo, en el interior de la Ciudadela del Chofer. La aspiración es bajar el número de accidentes viales en la ciudad. Esto se lo realizará mediante capacitación y metodologías de estudio. El sindicato desea formar parte del Proyecto Nacional del Pacto por la Seguridad Vial, que se lo puso en marcha en 2017. Se pretende que este sitio reciba a 40 000 personas en un año. El parque puede albergar a 50 vehículos, al mismo

‘Luchito Educa’ motiva a los ciudadanos para que conduzcan con precaución. tiempo. Están enfocados tres grupos de trabajo: estudiantes de escuelas y colegios, futuros conductores profesionales y personas que tienen su licencia profe-

sional. En estas últimas la intención es fortalecer el proceso de aprendizaje. Los 15 instructores que impartirán estos cursos son expertos de la institución que están capacitados en psicología, atención al cliente, mecánica, entre otras disciplinas, para ayudar y solventar cualquier duda que tengan los estudiantes. La organización creó un personaje amigable, que se llama ‘Luchito Educa’, en honor a la actual cabeza de la organización, quien posee el mismo nombre. Este protagonista será el encargado de instruir, enseñar y capacitar en educación vial a los visitantes que acudan a este recinto. Otra de las metas es que esta área se encuentre siempre activa. Los fines de semana se realizarán actividades como competencias de cabezales, exposición de autos (tuning, clásicos, etc.), karting, exhibiciones caninas y ciclopaseo. “Existen varios eventos que se pueden realizar con la seguridad que le caracteriza a la provincia”, mencionó Gómez. La inauguración y entrega a la ciudadanía se realizó el pasado 22 de junio y se presentó una casa abierta donde participaron algunas firmas automotrices. También se visibilizó cómo la empresa pública se sumó a este gran proyecto.

FOTOS: CORTESÍA SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES

8


52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN I Información

FOTOS: ARCHIVO EL COMERCIO

Los mejores ejemplares ecuatorianos se los encuentra en el cantón tsáchila.

Los ganaderos cuentan con algunos beneficios al formar parte de Asogan. Los bovinos son los exponentes más destacados de la industria.

S

anto Domingo es una ciudad que destaca por ser el centro administrativo de la producción ganadera de la región, una de las más importantes del país. La mayoría de requerimientos y productos o insumos relacionados con el sector, puede ser solventada con artículos de calidad para los comerciantes. Las entidades que prestan sus servicios necesitan un alto componente técnico. De allí, que el trabajo desarrollado por la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo (Asogan) cumple con una importante función en el ramo. La institución se caracteriza por brindar atención a la región y a sus asociados. Cuenta con 800 beneficiarios, que pueden asistir a las diferentes actividades que realiza en el año, poseen un seguro contra accidentes, puestos en el almacén ganadero y la posibilidad de vender el ganado en el centro de comercialización. Existen varios proyectos que se impulsan con el apoyo de Asogan. Uno de los más importantes es la central genética, cuyo fin es transferir embriones de alta

CENTRAL GENÉTICA BOVINA ES UN HECHO EN ECUADOR calidad. La aplicación de esta investigación tendrá un enorme impacto en las industrias lechera y de cárnicos. “El ganado se lo cruza con animales europeos, lo cual hace que la carne tenga una condición especial, llamada marmoleo y terneza. Es decir, características que dan suavidad a los cortes”, comentó Jorge Garzón, presidente de la entidad. La región posee un clima ideal para engordar al ganado, lo que no pasa en otras provincias más calurosas. Con esta iniciativa, Asogan está en el proceso de dar los

pasos necesarios para la exportación de carne ecuatoriana. Otro proyecto es el centro de comercialización más grande de Ecuador, donde se despachan hasta 10 000 bovinos, 3 000 cerdos y 1 000 caballos, en la semana. Entre los objetivos, a mediano plazo, está el mudar de la actual locación a una más cómoda, lo que redundará en un mayor soporte profesional en las áreas de expendio y mejores beneficios para los socios. A esto se le suma, una de las metas más ambiciosas, que es la de crear

una marca propia de carne para distribuirla en todo el país. Anualmente, se presenta la feria ganadera en el recinto Rodrigo Valdivieso (en honor de un dirigente ganadero de mucho prestigio de Santo Domingo), que se ubica en el km 7, en la vía a Quinindé. Para este año, la exposición contó con más de 500 ejemplares, tanto de leche, como de carne. Cabe destacar, que el 95% de los animales son por transferencia de embriones. Asimismo, estuvieron presentes los mejores exponentes agrícolas y ganaderos. La maquinaria para el campo, artículos y materiales de esta rama tuvieron su espacio. Rodeo montubio, americano, exhibiciones y concurso equino fueron las actividades que engalanaron la cita, además de un festival de la risa.

P Publicidad

Institutos Públicos Tecnológicos de

Santo Domingo de los Tsa`chilas Saluda a

Santo Domingo en sus 52 años de Cantonizacion Dirección Matriz: Av. Galo Luzuriaga y calle B Sede SECAP: Anillo Vial Abraham Calazacón, Urb. María de Lourdes

Tecnologías Superiores en: • • • • • • • •

Producción Agrícola Procesamiento de Alimentos Electricidad Electrónica Mantenimiento Eléctrico y Control Industrial Mecánica Industrial Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales Logística y Transporte

www.tsachila.edu.ec

• Planificación y Gestión del Transporte Terrestre • Desarrollo Infantil Integral • Agroindustrial • Agropecuaria • Logistica, Almacenamiento y Distribución • Gastronomía • Confección Textil

www.calazacon.edu.ec

@ISTTSACHILA

@ITSCALAZACON

@IST_TSA_CHILA

@ITSCALAZACON


FIESTAS DE SANTO DOMINGO II Información Información

CONSTRUIR UNA CIUDAD MODERNA IMPLICA LIMPIEZA FOTO: INGIMAGE

280 papeleras de reciclaje se colocan en la ciudad para cuidarla.

FOTOS: CORTESÍA DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO

L

impia tu casa es el programa de educación ambiental impulsado por la Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santo Domingo. En esta iniciativa participan 20 000 estudiantes de diferentes colegios de la ciudad. Consiste en que cada alumno se comprometa a limpiar su hogar, además de las aceras y los bordillos circundantes. El trabajo de este Departamento se enmarca en el cuidado y ornamento de colegios y escuelas. El objetivo es que Santo Domingo sea una urbe en la que los ciudadanos se sientan orgullosos. Por ello, es básico impulsar una campaña de identidad de saneamiento, dentro de la cual niños y estudiantes construyan y establezcan una cultura de aseo. Los miembros de la Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santo Domingo visitan las entidades educativas para dar a conocer la importancia de mantener las casas, patios y jardineras higienizas y ordenadas. La idea es motivar a los niños dando a conocer la trascendencia de las normas de higiene. Existen frases que se complementan en esta propuesta como: “Santo Domingo soy yo”, “Santo Domingo es mi hermano”, “Santo Domingo somos todos”, “Cuidemos el medioambiente, so-

10

Jornadas de limpieza se realizan en la urbe para verla más linda.

mos responsables” y “Santo Domingo te quiero verde”. Es importante que para lograr que las escuelas y calles estén relucientes, los estudiantes deban evitar votar papeles en la calle. Otro de los estímulos brindado por esta Dirección es obsequiar tarros de basura a las escuelas. Entre las frases que impulsan esta aspiración es “Santo Domingo es mi ciudad”, “Quiero vivir en alegría y fiesta, porque Santo Domingo es mi casa, una casa limpia que no tiene ratones”. La Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la Municipalidad ingresará con maquinaria municipal a las escuelas para llevar a cabo trabajos en aulas, paredes, patios y jardineras. Este mensaje se extiende a los docentes para que instruyan a los niños y niñas en lo fundamental de actividades como trapear y no descuidar los tarros de basura. Por ejemplo, en horas de cultura física, sería ideal arreglar los jardines. Esta Dirección también se ha propuesto regalar plantas a las instituciones educativas y que, de este modo, las instalaciones estén ornamentadas. Para el ingeniero Wilson Erazo Argoti, alcalde de Santo Domingo: “Construir una ciudad moderna implica limpieza”. Es así que se han establecido mingas en los principales parques, en los que se lleva a cabo y se da a conocer el valor del barrido. Se están colocando 280 papeleras de reciclaje en toda la ciudad, para que estén al servicio de la ciudadanía y sean un aporte a la cultura con la finalidad de mantener una ciudad impecable. Fuente: Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santo Domingo


52 AÑOS DE CANTONIZACIÓN I Información

FOTOS: CORTESÍA GAD MUNICIPAL DE SANTO DOMINGO

Alcalde recibe a ciudadanos en su despacho los jueves y viernes, de 09:00 a 12:00.

Varias son las peticiones de los habitantes hacia el Ing. Wilson Erazo Argoti.

LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA ES CON LAS PUERTAS ABIERTAS Cambia la visión sobre el servicio que brinda el Municipio de Santo Domingo a su gente.

U

no de los objetivos de la nueva administración es atender al público sin ninguna barrera. Por esta razón, el Ing. Wilson Erazo Argoti, alcalde de Santo Domingo, tomó la iniciativa de dar un giro al servicio que se presta en la institución. Ahora, los ciudadanos no necesitan llenar una solicitud para ser atendidos. Es así que se instauró que los días jueves y viernes, de 09:00 a 12:00, cualquier

persona pueda asistir a la Alcaldía para hablar directamente con la primera autoridad del cantón. A diario revisa más de 300 requerimientos en su despacho. Llegan pedidos de obras, problemas de legalización de tierra, inconvenientes con el servicio de agua potable, calles en mal estado y otras dificultades, que son resueltas por el Ing. Erazo. Nelson Chiguano, uno de los poblado-

res que fue escuchado, expresa que la petición fue tratada de manera satisfactoria, inmediata y con cordialidad. “Nunca antes ha existido esa apertura, como hoy”, aseguró el dirigente del comité pro mejoras 11 de Julio. El Alcalde manifiesta que su administración está al servicio de Santo Domingo y hace un llamado a la ciudadanía para “buscar las mejores soluciones a los problemas que tiene la ciudad”. A la par, su apertura se ha extendido para recibir a los representantes de los medios de comunicación y responder las diversas inquietudes que le plantean.

Puertas de acceso fueron retiradas el 15 de mayo Cumpliendo con el ofrecimiento de campaña, el Ing. Wilson Erazo Argoti dispuso, el miércoles 15 de mayo, el retiro de las puertas de acceso a la Alcaldía de Santo Domingo. A las 08:00 de ese día el personal técnico de mantenimiento procedió a cumplir con la disposición ante la presencia de un gran de número de dirigentes de cooperativistas y del transporte. De esta manera, se asume con acciones efectivas la promesa de eliminar las barreras entre el pueblo y sus líderes locales.

P Publicidad


P Publicidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.