DÍA MUNDIAL DEL ADULTO MAYOR

Page 1

Septiembre de 2019

Tiraje: 7.000 ejemplares

ADULTO

Mayor Día Mundial del

Dr. Arnaldo Galvez Gavilanes

Medicina General CON EXPERIENCIA EN MANEJO DE ADULTOS MAYORES MsC Gerontología


Día Mundial del Adulto Mayor

Gerontología Vs. Geriatría

I

La gerontología es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos psicológicos, sociales, económicos y culturales. Por otra parte comprende sus necesidades físicas, mentales y sociales, como son abordadas por las instituciones -gubernamentales y no gubernamentalesque les atienden y el envejecimiento de una población. La gerontología es además el estudio del proceso de envejecimiento de los individuos y las poblaciones. A nivel individual desde una perspectiva integral se concibe el envejecimiento desde la concepción hasta la muerte, y debe considerar las dimensiones: biológica, psicológica, social, espiritual, cultural, económica, ecológica, recreativa, ocupacional o productiva, educativa, cognitiva, sexual, legal y sanitaria. A nivel poblacional corresponde al estudio de los diferentes grupos de edad según perfil demográfico, el perfil epidemiológico, los factores determinantes y de riesgo de la salud, las políticas públicas, entre otros. La gerontología cuando se enfoca en la etapa de la vejez, en los aspectos biológicos se conoce como biogerontología y si es en los aspectos psicológicos es psicogerontología. Mientras que la geriatría, es una rama especializada de la medicina que atiende las enfermedades de la vejez. Diversos factores explican el reciente desarrollo de este tipo de preocupaciones. En primer lugar, la incrementada importancia que ha tomado el envejecimiento de la población. A ello se suman las condiciones de vida actuales de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, lo más corriente es que ya no conserven unos vínculos familiares tan estrechos con su familia; de este aislamiento resulta la necesidad de preocupar-

P

se por su autonomía económica y por los diferentes problemas vinculados al estado de creciente soledad en la edad en la que se encuentran.

Objetivos

La gerontología tiene un doble objetivo: 1.- desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte), y 2.- desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años).

Geriatría

La geriatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad. La Geriatría resuelve los problemas de salud de los ancianos en el área hospitalaria y en la comunidad; sin embargo, la Gerontología estudia los aspectos psicológicos, educativos, sociales, económicos y demográficos de la tercera edad. Esta especialidad médica está implantada en al menos 15 países: España, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Rusia, Suecia, México, Panamá, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. El paciente geriátrico se define en esencia como aquel que cumple las siguientes condiciones: • Generalmente mayor de 65 años. • Pluripatología relevante. • Alto riesgo de dependencia. • Presencia de patología mental acompañante o predominante. Dr. Arnaldo Fabian Galvez Gavilanes

P

Dr. Arnaldo Galvez Gavilanes Medicina General CON EXPERIENCIA EN MANEJO DE ADULTOS MAYORES MsC Gerontología Universidad Europea Miguel de Cervantes

• Tratante del Hogar de Ancianos Corazón de María. • Atención a domicilio. • Tratamiento integral del adulto mayor. • Asesoria a familiares en el manejo del adulto mayor. Consultorio: Calle Saraguro N61-71 y Av. del Maestro, Clínica Emedic Center Horario: 10h30 a 12h00 y 15h30 a 17h30 de lun. a vier. Previa cita sáb.: 10h00 a 12h00 Teléfonos: 4529 972 - 0999 954 548 Circula con Diario El Comercio: Suscriptores Sectorizado: Quito, Valles, Guayaquil y Cuenca. En Calles voceadores sectorizado Quito: Ruta Centro Norte

Impresión: Ediecuatorial Responsable de contenido: Varios autores Editor General: Lcdo. Carlos Benítez Carrión.

www.cekine.com

Terapia Traumatológica Terapia Deportiva Terapia Manual Terapia Geriátrica Terapia Respiratoria Terapia Neurológica Masoterapia Drenaje Linfático Kinesiotape Terapia de Corrección Postural Capacitación Profesional de Especialidad Fisioterapia en Agua Especialista en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor Esteban de la Rosa N45-194 y Fray Marcos Jofre (+593) 98 7061 739 (+593) 999 730 664 (593) 2 331 7534 Comercialización, Diseño y Diagramación: Toucana Orient Cía Ltda Telfs:2 272 112 / 0996 270 165 / 0996 333 840 agenciadepublicidad@tvcable.net.ec


Día Mundial del Adulto Mayor I

Beneficios del Colágeno necesitamos tener unos niveles adecuados de colágeno en esa malla. Además, en caso que ya se sufra de osteoporosis, puede ayudar a reducir sus síntomas.

La falta de colágeno en nuestro organismo tiene muchas consecuencias para las personas mayores: la aparición de enfermedades de fragilidad ósea como la osteoporosis, el dolor articular, la aparición de las arrugas, la pérdida de pelo. Tomar colágeno natural hidrolizado puede ayudar a prevenir o reducir esas consecuencias. Con el paso de los años, nuestro cuerpo genera menos cantidad de colágeno. El colágeno es una proteína esencial. Es la más abundante en nuestro cuerpo. Dá elasticidad, resistencia y flexibilidad a los tejidos del organismo. Es clave en la fortaleza de los huesos, en la salud de tendones, ligamentos y articulaciones o en la vitalidad de nuestra piel. 1. Ayuda a prevenir la aparición de la osteoporosis y la fragilidad ósea El calcio es el responsable de mantener nuestros huesos fuertes. Pero si nos falta colágeno, el cuerpo no tiene capacidad para aprovecharlo. Los huesos se forman a partir de una malla de colágeno. La proteína colaginosa se encarga de fijar el calcio en el hueso. Para tener unos huesos duros y fuertes,

P

Todos los beneficios del colágeno + el calcio. LIVE COLLAGEN + CALCIO aporta proteína de colágeno necesario para restituir el desgaste de colágeno, recubre el tejido conectivo, ayuda en el crecimiento de células nuevas. Alivia el dolor, nos ayuda a mantener masa muscular y gracias al calcio nos brinda un aporte extra de fortificación en los huesos. El calcio es el mineral mas abundante en nuestro cuerpo, nos ayuda a construir y mantener una estructura ósea fuerte previniendo así la osteoporosis. Encuéntralos en:

2. Reduce el dolor articular La ingesta diaria de colágeno puede disminuir el dolor, la inflamación, el edema y la rigidez de la artritis reumatoide y la osteoartritis. Tomar colágeno ayuda a reparar todos los tejidos cartilaginosos de nuestro cuerpo. Entre ellos, los de las articulaciones: rodillas, dedos, codo, cuello, etc. El desgaste del cartílago articular provoca dolor crónico y la pérdida de la capacidad mecánica de los tendones y ligamentos, contribuyendo a la inactividad de la articulación y agravando el problema. Estudios científicos demuestran que la ingesta de un suplemento de calidad con colageno fortalece las articulaciones y previene o reduce el dolor. 3. Mejora la salud de la piel y reduce las arrugas La proteína de colágeno también actúa en los tejidos de la piel, favoreciendo la disminución de las arrugas. El colágeno ayuda a mejorar el aspecto general de la piel. 4. Ayuda a fortalecer el pelo El colágeno tiene también un papel clave en la fortaleza y la vitalidad del pelo. Tomar colágeno natural ayuda a mantener un pelo fuerte y sano; evitando su pérdida. https://www.colvitae.net/blog/6-beneficios-colageno-personas-mayores/


Día Mundial del Adulto Mayor I

Dr. Sebastián Hervas - Cirujano Urólogo Nuestra Misión Soluciones quirúrgicas poco invasivas, una alternativa más eficiente y cómoda. Enfermedades prostáticas y disfunción eréctil. Profesionalismo Para asegurar y garantizar la calidad y servicio de nuestros pacientes el Dr. Sebastián Hervas se encuentra en constante capacitación dentro y fuera del país. Equipo Médico Nuestro equipo médico está dirigido por el Dr. Sebastián Hervas, contamos con amplia experiencia en cirugías urológicas y tratamientos para resolver sus dolencias en el área de la urología. Hiperplasia Prostática Benigna La hiperplasia prostática benigna, también llamada «agrandamiento de la glándula prostática», es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. El agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga.

Disfunción Eréctil A medida que un hombre envejece, sus niveles de testosterona comienzan a disminuir. Le puede llevar más tiempo excitarse sexualmente. Puede tomar más tiempo para que el pene se ponga erecto. Las erecciones pueden no ser tan firmes o durar tanto. También puede llevar menos tiempo eyacular (eyaculación precoz). La disfunción eréctil es más común a medida que un hombre envejece. Cáncer de próstata

Cálculos en los Uréteres Un cálculo ureteral se forma en el riñón y se mueve por el uréter y se queda atascado allí. El uréter es el tubo que lleva la orina desde el riñón a la vejiga. Los cálculos pueden formarse en el sistema urinario cuando la orina tiene niveles altos de minerales y sales.

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata. El paciente con cáncer de próstata puede tener los mismo signos y síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna o no presentar síntomas y solamente detectarse mediante controles prostáticos previos.

P

“Su salud en excelentes manos” • Laparoscopía • Endourología

Enfermedades para tratar al Adulto Mayor:

• Uro Oncología

• Uroginecología y reeconstrucción de piso pélvico (incontinencia urinaria)

• Litotripsia Extracorpórea • Trasplante Renal • Ureteroscopia Intracorporea Láser, Neumática y Flexible Intrarenal.

• Cáncer de Próstata • Hiperplasia Prostática Benigna • Cálculos • Disfunción Eréctil

Hospital Metropolitano, Torre Médica 3, Consultorio: 408 • Llamar al (02) 322 0069 • Whatsapp: 099 2967285


DĂ­a Mundial del Adulto Mayor I

P


Día Mundial del Adulto Mayor I

¿Qué es el Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de una persona de llevar a cabo sus actividades diarias. El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que conocen. Un problema relacionado a esta enfermedad es el deterioro cognitivo leve, que causa más problemas de memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.

Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer a sus familiares, tener dificultades para hablar, leer o escribir, olvidar cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, se vuelven ansiosos, agresivos , o deambulan lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados. El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la enfermedad. Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren. Fuente: NIH: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento

P


P


P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.