IMPORTACIONES
LAS CARAS DEL INTA
AGROQUÍMICOS
Una polémica con verdades repartidas
Un aporte clave para la nueva zona olivícola
Buenos Aires ya tiene su propia ley de envases
Página 2
Página 4
Página 4
WWW.TELAM.COM.AR
AGRO SUPLEMENTO SEMANAL HECHO EN TÉLAM S.E.
AÑO 1 I NÚMERO 3 I VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
De qué hablamos cuando hablamos de La cooperativa nació en 1938 como una fábrica de manteca y durante décadas fue líder en el sector lácteo. Ahora pasa por una crisis terminal que la obligará a hacer una revisión a fondo de todo su negocio.
A nueve años de la 125, la Mesa de Enlace es apenas un recuerdo
UNIDAD. SOLO PARA LA FOTO.
La escena se produjo en la última Expoagro, justo cuando se cumplía el noveno aniversario de la creación de la Mesa de Enlace, el bloque ruralista que nació para dar batalla contra las retenciones móviles que en 2008 impulsó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los actuales titulares de las cuatro entidades gremiales más tradicionales habían
acordado ofrecer una conferencia conjunta, que debió iniciarse sin la presencia de Omar Príncipe, de la Federación Agraria Argentina. El dirigente llegó tarde y se sumó a una foto componedora. Pero a todos los presentes les quedó la sensación de que esta Mesa es apenas una mueca de la que supo ser. Más allá de la voluntad de dar una
imagen de unidad, no existe actualmente una agenda de trabajo común entre las organizaciones rurales, pues ellas prefirieron conservar su propio perfil histórico y rechazaron todas las chances de dar pasos hacia una mayor institucionalización, como sucede en Brasil con la Confederación Nacional de Agricultura. El nuevo contexto político, con un Go-
bierno que hizo lugar a algunas de sus principales demandas, colaboró a desdibujar este espacio colectivo, pues hay dirigentes alineados claramente con el oficialismo, como Luis Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural Argentina, y otros que prefieren mantener una prudente distancia, como Dardo Chiesa (CRA) o Carlos Iannizotto (Coninagro).
LA SEMANA AGROPECUARIA
2
SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM
UNA MESA CON MANÍ
FORESTAR EN EL SUR
Los distintos sectores involucrados en la producción de maní decidieron crear en Córdoba la “red científico tecnológica del Maní argentino”. El objetivo es articular acciones para fortalecer esa industria, que se concentra 100% en dicha provincia.
El gobierno de Neuquén destinó $ 5 millones a proyectos de forestación de productores, comunidades mapuches y de la empresa estatal Corporación Forestal Neuquina. Además habrá aportes de plantas de vivero para pequeños forestadores.
REPORTE NACIONAL
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
Importaciones: un debate por mitades En la polémica tienen razón quienes advierten que crece la llegada de alimentos extranjeros y los que dicen que los volúmenes son reducidos. n las últimas semanas ha recrudecido un debate en el que todos parecen tener parte de la razón. Por un lado hay sectores que denuncian un fuerte salto de las importaciones, en especial de ciertos alimentos, y culpan de ello al gobierno de Mauricio Macri. Desde allí, la defensa que se esgrime es que los volúmenes de mercaderías importadas son insignificantes respecto de la producción local, y que por lo tanto no hay motivos para preocuparse. Esta semana, el Observatorio de Importaciones del Ministerio de la Producción de Santa Fe aportó datos frescos a favor de quienes denuncian una avalancha de alimentos desde el extranjero. Ese monitoreo comparó las cifras del primer bimestre de este año contra el mismo período de 2016, y ciertos resultados llaman sin duda la atención. Según el informe del Gobierno santafesino, de signo socialista, en el rubro carne porcina refrigerada y congelada la suba de las importaciones fue del 128%, con 6.798 toneladas ingresadas al país en enero/febrero. Por el lado de las aves, el rubro pollos trozados tuvo un incremento de 177%, con 323 toneladas ingresadas en el bimestre. En cuanto a los lácteos, las importaciones de quesos experi-
E
mentaron una suba de 243%, con un ingreso de 605 toneladas. Hasta aquí los datos duros en los que se basan quienes critican la apertura comercial propiciada por la gestión Macri y le achacan
Un ex agro-diputado se suma al equipo de Buryaile El tucumano Juan Casañas manejará Cambio Rural l ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Amadeo Nicora, pusieron en funciones el miércoles al nuevo coordinador del programa Cambio Rural, Juan Casañas. De origen tucumano, se trata de uno de los ex agro-diputados que emergieron del conflicto por la Resolución 125. Tras asumir sus funciones, Casañas afirmó que su objetivo será “achicar la brecha tecnológica entre los productores de punta, y los pequeños y media-
E
nos productores, para mejorar su calidad de vida y su productividad”. “Hay que trabajar mucho en economías regionales, con los tamberos y en la transformación de la proteína vegetal en animal para promover valor agregado”, consideró el flamante coordinador de Cambio Rural, un programa creado en 1993 que ha sido importante en materia de política pública, ya que propiciaba la organización de los productores en grupos a los que se les facilitaba asesoramiento y financiación.
a ella buena parte de la situación económica y los despidos. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, fue uno de ellos. En la última Expoagro advirtió sobre el “efecto negativo” de las importa-
ciones para su provincia. Y evaluó: “Necesitamos una política de apertura comercial, pero también cuidar nuestras producciones”. En el Ministerio de Agroindustria, los datos disponibles con-
firman que en esos tres rubros sensibles (lácteos, cerdos y pollos) las importaciones vienen creciendo tras el cambio de gobierno. De todos modos, aclaran que no hay motivos para encender todavía luces de alarma. ¿Las razones? “Los volúmenes son normales, poco significativos”, afirman. En el rubro avícola, por ejemplo, las importaciones crecieron de 10.000 a 18.000 toneladas entre 2015 y 2016. Pero la producción local es de 1,93 millones de toneladas, por lo que la carne de pollo importada representa menos de 1% de la oferta. En materia de lácteos, en 2016 ingresaron 9.387 toneladas, contra 5.900 toneladas del año anterior. El salto sería alarmante si no fuera porque se producen en el país 1,52 millones de toneladas de esos productos y la presencia de importados ronda apenas 0,60%. Además, en los años previos se importaba bastante más, con picos de 26 mil toneladas en 2012. Diferente es la situación en la actividad porcina, ya que allí las 27.096 toneladas importadas en 2016 representan una porción importante de la oferta, casi 5% de las 518 mil toneladas producidas en la Argentina. Las compras al extranjero aumentaron 121%. No obstante, la producción local también creció un 7,26%.
Financiamiento para un programa rural El Fida aprobó us$ 24,3 millones para proyectos de agricultura familiar en el norte l Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) otorgó un nuevo préstamo a la Argentina por us$ 24,3 millones. El dinero será destinado a fortalecer un programa que involucra a unas 8. 000 familias rurales de las provincias del norte. Según informó el Fida desde Roma, donde tiene su sede, el costo total del llamado “Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor)”, será de us$ 38,9 millones. Para llegar a esa suma habrá una cofinanciación del propio Estado Nacional por us$ 11,4 millones; y aportes de los propios beneficiarios por
E
KANAYO NWANZE. DIRIGE EL FIDA.
us$ 3,2 millones. El acuerdo fue firmado por Kanayo F. Nwanze, presidente del Fida, y Javier Rozencwaig, el representante permanente de la
Argentina ante los organismos de las Naciones Unidas. “El Fida puede desempeñar un papel significativo a la hora de apoyar el desarrollo de políticas públicas encaminadas a reducir la pobreza rural mediante la integración de la agricultura familiar en las cadenas de valor y las organizaciones de productores”, dijo Claus Reiner, gerente del programa en la Argentina. En el país se estima que hay unas 251 000 explotaciones familiares. En 2010, el 18% de la población rural y el 22% de los hogares en ese ámbito tenían necesidades básicas insatisfechas, especialmente en el norte.
UN NUEVO TRACTOR
TOMA DE YERBATEROS
ALERTA EN CAFAYATE
La filial argentina de la líder mundial en maquinaria agrícola John Deere comenzará a fabricar un nuevo tractor de media potencia en la planta de Granadero Baigorria. El proyecto implicó sumar 35 obreros a los 850 que trabajan en el lugar.
En un coletazo de las protestas de los productores yerbateros de Misiones, que reclaman hace meses una suba de los precios, un grupo de colonos tomó el miércoles la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), ubicada en la ciudad de Posadas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó por primera vez en la zona vitivinícola de Cafayate,en Salta, ejemplares de Lobesia botrana o “polilla de la vid”. De inmediato se lanzó un alerta sanitario.
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
REPORTE NACIONAL
SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM
3
Mitos y verdades sobre SanCor A punto de cumplir 80 años, la cooperativa enfrenta su peor crisis y presentó un plan para reestructurar un negocio que se redujo violentamente.
LOS NÚMEROS 1 1.400 Son los tamberos asociados a las cooperativas que integran SanCor. De todos modos, muchos de ellos todavía no cobraron la materia prima que entregaron en enero y ya están derivando su producción hacia otras usinas lácteas.
2 4.200.000 Son los litros de leche que podría recibir y procesar SanCor por día, de acuerdo con su capacidad industrial. En los últimos meses, sin embargo, trabajaba con 3 millones de litros. Y actualmente recibiría solo 1,5 millones. SUNCHALES. EN ESA LOCALIDAD SANTAFESINA NACIÓ Y TIENE SU SEDE SANCOR. POR ESO SE LA CONOCE COMO “CAPITAL” DEL COOPERATIVISMO.
orrían los años dorados de la década de los noventa: todavía no había síntomas de descomposición de la Convertibilidad, cada dólar valía un peso, y el crédito externo llegaba a raudales. La producción lechera de la Argentina crecía fuerte y los analistas imaginaban al país convertido en una potencia lechera como Australia o Nueva Zelanda. Las grandes firmas nacionales salieron a emitir deuda y realizaron millonarias inversiones, especialmente en plantas de secado. Lo hizo Mastellone y lo hizo SanCor. En aquellas decisiones hay que buscar el origen de la crisis terminal que vive hoy la cooperativa que durante siete décadas lideró el negocio lácteo. A diferencia de mucha deuda tomada dentro del país, ese financiamiento nunca se pesificó luego de la explosión de 2001. Un año después, además, la lechería entró en crisis y la producción se estancó para siempre en torno de unos 10 mil millones de litros anuales. SanCor y La Serenísima quedaron tecleando financieramente y con una gran capacidad ociosa. Cinco años después llegó una oferta que parecía la única opción para seguir adelante: el magnate George Soros quiso comprar la empresa nacida en 1938, cuando
C
tamberos de Santa Fe y Córdoba decidieron que había que agregar valor y fundaron una fábrica de manteca en Sunchales. La posibilidad de que SanCor pasara a manos extranjeras sacudió el centro del poder. Por entonces, el ex presidente Néstor Kirchner había sellado un acuerdo político con Hugo Chávez, el carismático presidente de Venezuela, un país importador de productos
El acuerdo de 2007 con Venezuela impidió la venta de SanCor a Soros. Hugo Chavéz prestó us$ 70 millones a cambio de leche. lácteos. La decisión se tomó muy rápido: el país caribeño prestó a SanCor us$ 70 millones, pagaderos con embarques de leche en polvo. Ese negocio digitado a favor de SanCor fue una bocanada de aire. En 2008 se lograba anudar con acreedores la refinanciación de los us$ 167 millones que cargaba SanCor como pesada mochila. La historia deberá responder si finalmente aquel acuerdo con Venezuela no terminó siendo un sal-
vavidas de plomo. Pero mientras ese negocio perduró, la empresa pudo esquivar una necesaria revisión de sus números. SanCor llegó a tener una plantilla de 4.700 empleados directos con altos sueldos, que muchos calificaban como “desproporcionada” para la cantidad de leche que procesaba, el 12% del total nacional. Con los años, el demorado ajuste provocó que SanCor tuviera que salir a vender las “joyas de la abuela”. Primero cedió a Arla Foods el novedoso negocio de la proteína de suero. Luego pasó a Fonterra la exportación de leche en polvo. Finalmente acordó con Mead Johnson una alianza para vender las fórmulas infantiles “SanCor bebé”. Fueron aspirinas. En 2014 SanCor reconoció pérdidas por $ 263 millones. Un año después, $ 447 millones. El acabose llegó al cierre del ejercicio 2016, pues el balance arrojó un rojo de $ 2.421 millones. De nuevo comenzaron a sobrevolar los fantasmas, pero de nuevo apareció la fórmula para evitar ese precipicio: SanCor pactó con la aceitera Vicentín la venta de su negocio más rentable, el de los yogures y postres, por la suma u$s 100 millones. Para eso se constituyó una nueva sociedad llamada Arsa, a la
que se derivaron las plantas de Córdoba y Arenaza. Antes la láctea había estado financiando sus pérdidas a través de un fondo llamado BAF. Sin más chance de patear sus deudas, en las últimas semanas SanCor ingresó en un concurso de acreedores de facto, pues rebotaron cientos de cheques sin fondos entregados a sus proveedores. La peor parte se la llevaron mu-
En los últimos días comenzó a circular un plan para reestructurar los negocios de SanCor, que incluiría el despido de unos mil empleados. chos productores, a los que les reprogramaron sus pagos por la materia prima en algunos casos hasta 2018. A la par se tomó la decisión de cerrar temporalmente 4 de las 12 fábricas que quedan en poder de la cooperativa. Y en los últimos días comenzó a circular un “plan de reestructuración” que incluiría el despido de por los menos un millar de empleados. Luego de eso habría un intento por vender lo poco que a SanCor le queda.
3 12 Son las fábricas que le quedaban a SanCor luego de haber cedido las plantas de Córdoba y Arenaza al grupo Vincentín. De ese remanente cerró cuatro este mes. Las dos más importantes que siguen abiertas quedan en Sunchales y Chivilcoy.
4 4.000 Son los trabajadores directos que tiene la cooperativa. Agremiados en Atilra, en promedio ganan un salario de bolsillo superior a unos $ 45.000. En su propuesta de reestructuración, SanCor propuso despedir a cerca de mil personas.
5 14.024.990.000 Son los pesos que facturó la láctea en el ejercicio 2015/16. Casi $ 11 mil millones correspondieron a las ventas hacia el mercado doméstico y solo $ 3 mil millones a la exportación. A pesar de ello, tuvo pérdidas por $2.421 millones.
DEMORA EN LIMONES
EXCULPAN AL GLIFOSATO
Una nueva postergación por treinta días de la prometida apertura de los Estados Unidos a los limones argentinos causó preocupación en el Gobierno. La razón esgrimida por Wahington sería que “aún no han sido confirmadas las autoridades del Departamento de Agricultura y por lo tanto no se pudo revisar esa medida”.
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (Echa) informó el miércoles en Finlandia que no ha hallado evidencias de que el glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, sea cancerígeno o cause problemas graves de salud, como denuncian los ambientalistas. “El Comité de Evaluación de Riesgos de la Echa ha concluido que las pruebas científicas disponibles no cumplen los criterios para clasificar el glifosato como cancerígeno, mutágeno o tóxico para la reproducción”, se informó oficialmente.
4
SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM
REPORTE NACIONAL
VIERNES 17 DE MARZO DE 2017
LAS CARAS DEL INTA
El señor de los olivos El investigador del Inta César Matías fue un protagonista central de la expansión de la olivicultura, que triplicó su área desde los años noventa. ésar Matías ingresó al Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) hace casi cuarenta años, cuando la olivicultura local era una actividad bastante marginal y reservada a productores familiares. Ahora este agrónomo tiene 65 años y dice estar cerca de la jubilación. En el medio la superficie implantada con olivos creció tres veces (de 29.000 a 90.000 hectáreas) y la Argentina produce aceites de alta calidad que han recibido premios en varios concursos europeos. Matías no lo dice, pero tuvo bastante que ver con este desarrollo. “Comencé en Inta en 1982 en el oeste de Catamarca, donde una de las pocas actividades era la olivicultura. Desde entonces estoy con el tema”, cuenta este investigador a Télam. Por aquel tiempo toda la tradición olivícola la irradiaba Mendoza, pero grandes extensiones de olivos allí eran reemplazadas por otros cultivos, especialmente vid. En Catamarca, San Juan y La Rioja (donde ahora se concentra la actividad) predominaba el monte. La olivicultura argentina atravesó etapas de expansión y contracción, que tuvieron mucho que ver con los niveles de consumo de sus productos: las aceitunas en conserva y el apreciado aceite. En los años noventa, la Ley de Des-
Fumata entre las grandes provincias vitivinícolas Los gobiernos de Mendoza y San Juan actualizaron un pacto vigente desde 1994 que regula el mercado. os gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de San Juan, Sergio Uñac, firmaron esta semana un acuerdo por el que ambas provincias se comprometen a destinar al menos el 14% del total de la producción de uva ingresada a bodega para la elaboración de mosto. El mosto es el jugo de la uva en un estado previo a la elaboración del vino. Destinar parte de la vendimia 2017 a dicho subproducto apunta a no saturar el mercado de vino. El nuevo pacto entre mendocinos y sanjuaninos se logró luego de que representantes de ambas provincias mantuvieran varios encuentros con el fin de llegar a un consenso para modificar el tratado Mendoza-San Juan que regía desde el 24 de noviembre de 1994. El acta sus-
L
C
VARIEDADES. MATÍAS LAS BUSCA EN EL CAMPO Y EL LABORATORIO.
arrollo Económico 22.021 habilitó una rápida expansión hacia las nuevas regiones productivas, pues atrajo a grandes inversores a cambio de desgravaciones impositivas. “El olivo fue una de las especies que mayor superficie ocupó. Con todos los peros, hay que reconocer que esa ley permitió la utilización de numerosos campos en estas provincias poco desarrolladas”, recuerda el investigador. Matías recorre cotidianamente cientos de kilómetros, va de campo a campo entre La Rioja y Catamarca. Su principal tarea consiste en ir eligiendo las mejo-
res variedades de olivo y analizar su capacidad de adaptación a estas nuevas regiones productivas. “No fue fácil, porque a nivel mundial la olivicultura se desarrolló en el Mediterráneo, a la par del mar. Nosotros estamos a miles de kilómetros del mar y tenemos un clima muy diferente”, advierte. Los ensayos finales los hace en el laboratorio del Inta de Catamarca, que es considerado una referencia internacional. El especialista aspira a que dure tanto como el “olivo histórico” de Aimogasta, en La Rioja. Tiene más de 500 años y sigue dando frutos.
cripta desde hacía 22 años ya no representaba los objetivos comunes que las dos principales provincias vitivinícolas se habían propuesto en relación al ordenamiento de la industria. Uno de los puntos destacados del nuevo acuerdo es que ambos gobiernos podrán intervenir y controlar que no haya abusos en las transferencias de cupos de mosto y exportación, y por ello el artículo 2 establece que sea cada provincia la que establezca el sistema de compensación que mejor se ajuste a su escenario vitivinícola. En la temporada 2016 en el país se produjeron 17.040.942 quintales de uvas. Con ellas se elaboraron 9.446.502 hectolitros de vinos y 3.294.811 hectolitros de mosto, cuyo destino principal es la exportación.
RÚBRICA. ALFREDO CORNEJO Y SERGIO UÑAC FIRMARON EL ACUERDO.
En Buenos Aires ponen límite a los envases tirados en el campo Para prevenir contaminaciones, la Provincia dictó una norma que obliga a los productores a reciclar los bidones plásticos de agroquímicos. l gobierno bonaerense reglamentó este jueves el modo en que se deben gestionarán los envases vacíos de agroquímicos en los establecimientos rurales de la provincia de Buenos Aires. La novedad se produjo luego de la sanción, a fines de 2016, de una ley nacional que obliga a tomar una serie de precauciones para evitar casos de contaminación por los residuos de dichos productos. En sintonía con dicha legislación, a través de la Resolución 327 del Organismo Provincial
E
RIESGOSO. SE UTILIZAN UNOS 5 MILLONES DE ENVASES PLÁSTICOS.
para el Desarrollo Sostenible (Opds) se prohibió el “abandono, vertido, quema en el campo, entierro o reutilización para un fin para el cual no fue creado, de los envases de fitosanitarios y domisanitarios vacíos en el ámbito de la provincia”. En la medida, se explica que la provincia posee en su extensión de 357.000 kilómetros cuadrados, una actividad agropecuaria predominante, con agricultura extensiva e intensiva. “El crecimiento del mercado provincial y utilización de fitosanitarios en los
últimos años ha sido significativo, lo que conlleva un aumento en la cantidad de envases contaminados sin destino cierto, siendo aproximadamente de 5 millones de envases vacíos de fitosanitarios, con los consiguientes riesgos que eso implica para la salud y el ambiente”, se detalla en los fundamentos de la Resolución. Luego la norma se alineó con la Ley Nacional al disponer que “los productores lleven sus envases vacíos a los Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT)”, para luego proceder al reciclaje.