AGRO6

Page 1

MERCADO DE GRANOS

LAS CARAS DEL INTA

CARNES

Una disputa por un “vuelto” de $ 100 millones

Las uvas de La cadena mesa son gotas apoya y pide de soberanía más controles

Página 2

Página 4

Página 4

WWW.TELAM.COM.AR

AGRO SUPLEMENTO AGRO DE TÉLAM I REPORTE NACIONAL

AÑO 1 I NÚMERO 6 I VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

ENERGÍA

El agro llegó al enchufe

VENDIMIA. UNA DE LAS PEORES.

Media docena de empresas de origen agropecuario se convirtieron en proveedoras de la red eléctrica nacional. Producen energía con maíz, sorgo o caña de azúcar, pero también con bosta o basura.

El vino chileno, en las marcas emblemáticas de la Argentina En los últimos meses varios grupos bodegueros argentinos han importado cerca de 40 millones de litros de vino de Chile, lo que equivale a cerca de una botella por habitante. No es muy difícil dar con ellos, porque el origen de la bebida está claramente identificado en los envases, especialmente en los tetrabrick de marcas emblemáticas, las más populares. “Procedencia Chile”, dicen. La situación ha sido denunciada por los viñateros de Mendoza y San Juan, con apoyo de la rama de Economías Regionales de la Confederación de la Mediana Empresa (Came). La explicación de las bodegas involucradas ha sido que la cosecha 2016 fue una de las peores de toda la historia y que no habría a nivel local una oferta suficiente de uvas para vinificar y cumplir con los contratos preexistentes. Pero los productores replican que todo se trata de una estrategia para pagarles menos. Como los electrodomésticos que muchos argentinos corren a comprar en Chile, también el vino de ese país resulta barato. Pero la película no podría entenderse por completo si no retrocedemos a la Vendimia 2015. En aquel momento había una elevada oferta y se hablaba de un sobrestock de vinos de unos 300 millones de litros. La variable de ajuste eran los precios al productor, que no cubrían ni los costos. Por eso había duras protestas y por eso se retrajo luego la producción. Ni cuando abunda ni cuando falta nos entendemos entre argentinos.


LA SEMANA AGROPECUARIA

2

SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM

CENSO MADERERO

IMPORTACIONES

El gobierno de Misiones, una de las principales provincias forestales del país, anunció que llevará adelante el Censo Nacional de Aserraderos en su territorio, para conocer la situación actual de ese sector agroindustrial

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) advirtió que sector sufre con las mayores importaciones, en especial desde Brasil. En el primer trimestre entraron 10.419 toneladas de carne porcina, contra 5.299 toneladas de igual lapso de 2016.

REPORTE NACIONAL

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

Discuten por un vuelto de $100 millones Los acopiadores y productores denunciaron una millonaria transferencia hacia los exportadores porque no se respetan los plazos de pago. as sumas de dinero que se movilizan en el comercio agrícola son tan grandes que el más insignificante de los desvíos puede llegar a constituir una verdadera fortuna. Un muy buen ejemplo se produjo esta semana, cuando un grupo de entidades “originadoras” de granos denunció que quienes compran esa mercadería les estarían quitando $ 100 millones al no respetar los plazos de pago. La Federación de Acopiadores de Cereales, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria (FAA) y la Sociedad Rural (SRA) elevaron en los últimos días una carta al subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria, Jesús Silveyra, relatando los pormenores de tan costosa transferencia que favorece a las industrias que procesan granos y a los exportadores. Según los denunciantes, se trata de un claro incumplimiento de las Reglas y Usos que regulan el comercio de granos. Ese documento privado, que fue firmado por todos los eslabones de la cadena agrícola, establece en sus artículos 37 y 38 cómo serán los plazos para el pago de las liquidaciones. Esto es, cuánto tardará la empresa que compra un camión de granos en abonar el precio final de esa carga al productor. Eso fue re-

L

USOS Y COSTUMBRES. EN EL PAIS SE HACEN TRANSACCIONES POR 140 MILLONES DE TONELADAS DE GRANOS.

Los productores dicen que las cerealeras no cumplen con los plazos de pago, que no pueden extenderse más allá de cinco días hábiles. gulado porque parte de ese dinero es retenido a la espera de los resultados de los análisis de calidad pertinentes, que pueden definir descuentos o bonificaciones.

Desarrollan una nueva vacuna contra el virus Herpes bovino La enfermedad afecta un 55% del stock ganadero. n grupo de especialistas del Inta y el Conicet desarrolló una vacuna génica que logró disminuir los efectos causados por el Herpes virus bovino 1. La formulación fue evaluada en las razas Aberdeen Angus y Criollo y, de acuerdo con los resultados parciales, permitió estimular la respuesta inmune de los vacunos contra este virus, que se manifiesta en el 55 % del ganado y provoca 10% de mortandad. Esta vacuna génica, una vez inyectada en el animal, “imita los mecanismos que el virus utiliza para replicarse y produce

U

una sola parte del virus, lo cual favorece el tipo de respuesta inmune para lidiar con el agente infeccioso”, destacó Patricia Zamorano, directora del proyecto iniciado en 2011 en el Instituto de Virología del Inta. Actualmente el tratamiento de la enfermedad se realiza con vacunas convencionales basadas en el uso de virus vivo modificado y con vacunas inactivadas. La nueva vacuna todavía está en fase experimental, pero abre expectativas frente a una enfermedad presente en el 90% de los establecimientos ganaderos.

En teoría, cuando la mercadería “esté en condiciones y calidad conforme” se debe pagar el 100% del precio dentro de las 72 horas hábiles de presentada la liquidación. A la vez, cuando se trata de granos sujetos a análisis, el saldo se abonará dentro de los 5 días hábiles . Es decir, el comprador suele retener un 2,5% del valor de la factura a la espera de los resultados. Según la queja de productores y acopiadores, las cosas no suceden de ese modo.“Los compradores fi-

Hasta ahora no hubo un pronunciamiento del sector exportador , que en 2016 aportó divisas millonarias para salir del cepo cambiario. nales no cumplen con ambas reglas, al descontar el 2,5% del precio final aún en caso de mercadería conforme y pagando la liquidación final con más de 30 a 60 días

de atraso”, se protestó en la carta dirigida a Silveyra. Este funcionario del Ministerio de Agroindustria quedó en ocuparse personalmente del tema, para corregir las distorsiones que se detecten. Para los denunciantes, esta distorsión “ocasiona una injustificada transferencia de ingresos que sólo en el caso de la soja asciende al orden de los $ 100 millones”. La cifra surge de calcular el costo financiero que implica la demora de un mes en pagar el 2,5% indebidamente retenido, se aclaró. Este reclamo coloca al gobierno en una situación incómoda. Por un lado, la actual administración siempre manifestó su decisión de eliminar todo tipo de distorsiones en el mercado agrícola, comenzando por las retenciones y los ROE (permisos de exportación). Pero a la vez, ni bien comenzó la gestión macrista hubo un multimillonario apoyo financiero del sector exportador, con liquidaciones adicionales de divisas que permitieron desmontar sin sobresaltos el cepo cambiario. Hasta ahora no hubo un pronunciamiento formal del sector exportador. Los productores, en cambio, recordaron que “las anomalías fueron tratadas en reuniones intersectoriales en 2016”, sin que se halla podido encontrar una solución a esta controversia.

Venden15 mil hectáreas del Ejército Son parte de regimientos ubicados en Córdoba y Mendoza, donde hubo protestas. l Gobierno de la Nación comenzó esta semana el proceso para vender al sector privado más de 15.000 hectáreas de producción agropecuaria que formaban parte de dos regimientos del Ejército ubicados en las provincias de Córdoba y Mendoza. Aunque la medida fue presentada como un proyecto a favor de los pequeños productores, en la región cuyana hubo protestas de ese sector. Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri autorizó al Onabe (la oficina que administra los bienes del Estado), vender 8.300 hectáreas agrícolas de las 12.320 hectáreas disponibles en

E

REGIMIENTO. CAMPO LOS ANDES.

el Establecimiento General Paz, ubicado en Ordóñez, en el sudeste cordobés. También saldrán a la venta 7.216 hectáreas de una unidad

militar llamada Campo Los Andes, en Tunuyán, Mendoza. Todavía no se conoce de modo oficial el valor al que se venderá cada hectárea, pero la intención era fraccionar esos predios en lotes de 50 y 250 hectáreas, para que puedan acceder a ellos los productores más pequeños. De todos modos, en Mendoza hubo protestas, que incluso llegaron a cortar varias veces la Ruta 40. Sucede que allí se especula que cada hectárea se venderá a unos us$ 30.000, un valor considerado prohibitivo para los chacareros, que además temen que el agua de riego sea insuficiente para atender la demanda de todos.


INUNDACIONES

REUNION DEL CAS

CHINA AVANZA

El titular de la Sociedad Rural de General Villegas, Pierre Courreges, reclamó asistencia al Gobierno ante el peligro que representa el ingreso masivo de aguas desde Córdoba y Santa Fe que se acumula en el partido sin posibilidad de desagote.

El Consejo Agropecuario de Sur (CAS) realizó su XXXIII reunión en Buenos Aires con muestras de apoyo a Brasil luego del escándalo en su industria frigorífica. Se llamó a fortalecer "los marcos regulatorios que promuevan la sanidad” en toda la región.

La Unión Europea aprobó la adquisición de la empresa suiza Syngenta por la química estatal china ChemChina por u$s 43.000 millones, a cambio de que la primera ceda partes importantes de su negocio de pesticidas.

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

REPORTE NACIONAL

SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM

3

Y un día el campo llegó al enchufe Se firmaron los primeros convenios para que empresas agropecuarias sean proveedoras de electricidad para la red nacional. Algunos casos.

limentos, vestimenta y hasta combustibles renovables. Todos esos han sido aportes de la producción agropecuaria a la sociedad a través de los siglos. Ahora hay que volver a pellizcarse para creer lo que viene: los productos del campo también llegan a los enchufes de nuestro hogar convertidos en electricidad. En los últimos días varias empresas de origen agroindustrial firmaron contratos con Cammesa, la administradora de la red, para convertirse en proveedoras del Sistema Interconectado Nacional (SIN). Es el corolario de un proceso que se inició en 2016, cuando el Ministerio de Energía convocó a los interesados en ser proveedores de energías renovables a través del programa RenovAr. En medio de un montón de proyectos que tienen como eje la energía eólica o solar, media docena de firmas “agro” hicieron punta en la oferta de electricidad producida de otro modo. Las fuentes de la energía son de lo más variadas. La mayoría de las iniciativas tienen como eje de desarrollo el maíz o el sorgo, pero en el norte del país hay emprendimientos que hacen eje en la caña de azúcar. Pero este tipo de generadoras también pueden alimentarse con basura y hasta con la bosta de los animales.

A

Huinca Bio

Los Balcanes

Adecoagro y ACA

Río Cuarto

Generar energía A partir de la caña La electricidad El maíz, una clave en base al sorgo ya no se obtiene que nace desde para el desarrollo y a la basura los excrementos del biogás solo el azúcar Los pequeños productores nucleados en Fecofe (una federación de cooperativas ligada históricamente a la Federación Agraria) comenzarán a aportar a la red la electricidad necesaria para atender el consumo de unos 5.000 hogares. Será dentro de 18 meses, cuando comience a funcionar una planta llamada Huinca Bio SA, ubicada en la localidad cordobesa Huinca Renancó. El dato llamativo de este emprendimiento, que generará electricidad a partir de biogás, es que el biodigestor será alimentado con una mezcla entre basura y sorgo, un cultivo forrajero muy apto para esos menesteres. El grano lo pondrán los socios de Fecofe y los residuos domicilairios llegarán desde ocho ciudades de esa región cordobesa. En este caso, el trabajo está a media marcha, porque los chacareros habían levantado primero una planta con capacidad de generar 0,3 MW/hora, que ahora será ampliada a 1,62 MW a partir de la firma de los contratos con Cammesa. “Durante 20 años nos comprometemos a entregar energía a un precio de us$ 160 por MW”, explicó Juan manuel Rossi, el presidente de Fecofe, que ya invirtió unos us$ 3 millones.

“Firmado este contrato nuestra empresa dejará de ser un ingenio y se transformará en una usina, porque elaboraremos azúcar, alcohol para biocombustibles y cogeneración de energía”, explicó Jorge Rocchia Ferro luego de sellar con Cammesa un acuerdo para proveer 45 MW a la red eléctrica nacional. Este empresario tucumano, presidente del grupo Los Balcanes SA, viene desde hace años tratando de emular aquí el modelo brasileño, donde los ingenios azúcareros tradicionales han devenido a enormes usinas eléctricas y fábricas de biocombustibles. El grupo de Rocchia Ferro muele 2,8 millones de toneladas de caña y produce 150.000 toneladas de azúcar, además de 100.000 metros cúbicos de alcohol industrial, que luego es deshidratado para su uso como etanol en mezcla con nafta. Ahora incursiona en la venta de energía a través de montar potentes turbinas que se alimentan con vapor producido por calderas alimentadas con el bagazo de la caña de azúcar. El monto total de la inversión supera los u$s 80 millones, de los cuales el grupo empresarial desembolsó fondos propios para avanzar con el 40% de las obras.

La compañía italiana IES Biogás, que ha montado cerca de 200 plantas de ese biocombustible en su país de origen, diseñó el proyecto que convertirá a una firma agropecuaria líder en proveedora de electricidad para el SIN (Sinstema Interconectado Nacional). Se trata de Adecoagro, que obtuvo un contrato para proveer 1.4 MW desde la pequeña localidad santafesina de Christophersen, donde la compañía tiene dos establecimiento lecheros de avanzada. La nueva planta de biogás será instalada en cercanía a esos dos tambos y por eso aprovechará el excremento de los animales y los residuos de alimentos balanceados para producir el biogás que luego se convertirá en energía eléctrica. No es el único caso en que el estiercol de animales es la opción elegida. Desde hace varios años la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) produce electricidad para su propio consumo en su criadero de cerdos Yanquetruz, ubicado en San Luis. Con capacidad para unos 74.000 porcinos, ese establecimiento produce estiércol y aguas de lavados por 150 m3/día, que se mezclan con 50 toneladas diarias de maíz y sorgo para alimentar los biodigestores.

Nacida de la asociación de varios productores agrícolas de Córdoba, la firma Bioeléctrica tiene planea para invertir us 40 millones en el desarrollo de plantas de biogás basadas en el maíz, el segundo cultivo en importancia del país con cerca de 40 millones de toneladas. Para comenzar esa expansión, cerró un contrato a 20 años para ser proveedora del Sistema Eléctrico Nacional y concretó acuerdos con productores para desarrollar otras diez plantas más en Córdoba, San Luis y Buenos Aires. Por su abundante disponibilidad, el maíz aparece como uno de los principales insumos para el funcionamiento de estas pequeñas usinas eléctricas. Y Córdoba picó en punta con esta tipo de tecnologías, que ahora intentan replicarse en otros lugares. Por ejemplo, en Pergamino, Buenos Aires, donde esta semana se realizó una reunión sobre Biogás. En rigor, otra firma de Río Cuarto llamada Biomass Cropp logró firmar dos contratos con Cammesa y ya anunció qie invertirá unos $ 200 millones para construir dos plantase incorporar al sistema 3,2 MW, lo que que permitiría abastecer de electricidad a unos 20.000 habitantes de esa ciudad.


UN PEDIDO A JAPÓN

TRABAJO EN NEGRO EN SALTA

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, recibió esta semana al ex ministro Koya Nishikawa, presidente del Grupo Parlamentario ArgentinaJapón. En vísperas de la visita que Mauricio Macri hará en mayo a ese país, se planteó el pedido argentino para que Japón acepte las carnes vacuna y ovina, además de frutas.

La Afip informó el miércoles que en tres inspecciones a empresas rurales de Salta detectó que 73% de los trabajadores no estaba debidamente registrados y tampoco tenían cobertura social. En dos fincas hortícolas cercanas a la localidad de Pichanal se hallaron 84 personas que trabajaban “en condiciones de extrema precariedad”, informó el organismo. En un aserradero de la localidad de Orán, en tanto, “el 100% de los 9 trabajadores allí presentes, no habían sido declaradas por su empleador”.

4

SUPLEMENTO DE AGRO DE TÉLAM

REPORTE NACIONAL

VIERNES 7 DE ABRIL DE 2017

Cerrado apoyo de la Mesa de Carnes a los controles No hubo grandes dificultades en la implementación del plan del Gobierno en contra de la informalidad.

LAS CARAS DEL INTA

Las uvas de mesa son como pequeñas gotas de soberanía La agrónoma Silvia Ulanovsky trabajó en el desarrollo de cuatro variedades locales con las que se apunta a reemplazar las vides importadas sembradas en Cuyo.

CON MACRI. HACE UNOS MESES EL PRESIDENTE RECIBIÓ A LA CADENA.

n mes después de que la Afip y la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) aplicaran nuevas reglas de juego en el comercio de carnes, con el objetivo declarado de enfrentar a los operadores marginales, el sector privado manifestó un cerrado apoyo a los nuevos controles y sorprendió a las autoridades solicitando que se ajuste más el torniquete. La denominada Mesa de las Carnes expresó su satisfacción por “la positiva puesta en marcha de las medidas para el control de la informalidad”. A partir de esos cambios, el Estado autoriza la faena de bovinos so-

U

lo a aquellos operadores (frigoríficos o matarifes) que estén habilitados y hayan adelantado al fisco una suma del IVA correspondiente por cabeza. También se les pide un anticipo de Ingresos Brutos, ya que al sistema se han acogido algunas provincias. Ahora la Mesa quieren jugar a fondo. Pidió “acelerar el resto de los mecanismos que contribuirán a alcanzar el objetivo. Entre ellos, la instalación de balanzas inviolables y cámaras de video” en la zona de faena. Además planteó la necesidad de “reencuadrar la figura fiscal” de los carniceros, para enfrentar la evasión también en ese eslabón.

Crecieron la producción y el consumo interno de huevos En 2016 cada argentino comió casi 273 unidades. l consumo de huevos en el mercado interno aumentó 3% durante el año 2016 y la producción creció 1,43% en comparación con 2015, según informó la Cámara de Productores Avícolas de la Argentina (Capia). La entidad destacó que así se completan cuatro años consecutivos de crecimiento, aún a pesar de múltiples dificultades, en especial la caída de las exportaciones. "La producción y el consumo de huevos crecieron en la Argentina por cuarto año consecutivo, aunque el sector enfrente un 2017 que arranca nuevamente con luces de alarma por el incremento de los costos

E

de producción, la caída de las exportaciones y una serie de variables regulatorias aún irresueltas que impactan sobre el negocio", expresó Capia en un informe. Las cifras que maneja Capia dan cuenta de que en 2016 se produjeron 12.349 millones de huevos en las granjas del país, frente a los 12.177 millones de 2015. En tanto, el consumo en el mercado doméstico pasó de 265,1 huevos per cápita en 2015, como promedio, a 272,8 huevos per cápita en 2016. El stock de gallinas ponedoras también creció de 42,5 millones de ejemplares a 43,1 millones, finalizó Capia.

BAJO LA PARRA. ULANOSVKY COMENZÓ EL MEJORAMIENTO EN 1994 Y RECIÉN EN 2014 LLEVÓ SUS ENSAYOS AL CAMPO.

ilvia Ulanovsky disfruta de esa palabra, la paladea, le encuentra un sabor diferente. Dice "soberanía" y, parece mentira, está hablando de uvas. De uvas de meses cuyo sabor seguramente también ha disfrutado durante tantos años de ensayos, en medio de los viñedos, al pie de los Andes. Silvia trabaja desde 1994 como mejoradora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en Mendoza, y en 2016 logró un hito importante al poder registrar cuatro variedades de esa fruta ante las autoridades regulatorias. Uvas al fin, las obtuvo negras, rojas y rosadas. Tan jugosas como la palabra que disfruta: "soberanía". –¿Por qué dice que su trabajo ayuda a la soberanía? Porque lamentablemente en San Juan, que es la provincia que aporta el 82% de la uva de mesa, las tres variedades que más se cultivan son norteamericanas. Y la tendencia mundial es que se cobren regalías por ese tipo de variedades. Las cuatro variedades inscriptas por el Inta, en cambio, son de uso libre para los productores locales y no están sujetas a derechos de propiedad.

S

Ulanovsky es rosarina, empezó a estudiar agronomía en España y terminó de hacerlo en la Universidad de Luján. Desembarcó en el Inta Rama Caída, ubicado cerca de San Rafael, tras ganar un concurso público en busca de mejoradores, que era su especialización. De un santiamén pasó de la alfalfa –que fue el centro de su tesina– a las uvas de mesa. “El objetivo de un mejorador

En la Argentina hay 224.700 hectáreas con vides, pero solamente 12.760 hectáreas son de variedades de uvas para consumo en fresco. es hacer nuevas variedades con determinadas características. En el caso de nuestro trabajo con la uva de mesa, lo que buscamos es hacer una uva sin semillas, aunque en realidad las tenga defectuosas; son semillas blandas, que no se sienten al comer este tipo de uvas, y por eso resultan mucho más atractivas para los consumidores”, relata la profesional, que realiza sus ensayos seleccionando y cruzando cientos de “madres” y “padres”

mediante el cultivo “in vitro”. Estas variedades de uva han sido bautizadas Sorpresa Inta, Serena Inta, Delicia Inta y Fernandina Inta, ésta última para homenajear a un “castrador de flores” que trabajaba en Rama Caída, llamado Constantino Fernández. En el Inta se pueden encontrase los oficios más asombrosos. Para lograr estas variedades nativas se hicieron múltiples cruzas y se “castraron” vides de muchos orígenes, como Israel y Estados Unidos. También con añosas variedades locales que habían sido desarrolladas por otro ingeniero del Inta que comenzó esta fajina en los años 60, de apellido Gargiulo. La idea ahora es ir multiplicando las estacas y ganar superficie. En la Argentina hay 224.700 hectáreas cultivadas con vides, pero solamente 12.760 corresponden a la uva de mesa. Mendoza y San Juan concentran el 92 % de esta superficie. En varios de esos lotes, todavía en pequeña cantidad, ya han comenzado a crecer las nuevas variedades de uva desarrolladas por el Inta. Las hay negras, rojas y rosadas; las hay jugosas y todas tiene un sabor especial. Sabor a soberanía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.