HN219

Page 1

ESPECIAL CARNAVAL

HISTORIETAS NACIONALES I SUPLEMENTO SEMANAL DE AVENTURAS I REPORTE NACIONAL I TÉLAM

AÑO 5 I NÚMERO 219 I SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2016

TAPA: DIEGO PARÉS

EL REY MOMO VUELVE A CASA

H

ay en el barrio de Belgrano una casa que ya no está. Ni siquiera la memoria de los vecinos está, la memoria que podría decir sin equivocarse que en Echeverría al 1970, antes de la existencia del imponente edificio con guardia de seguridad y pileta privada, había “un precioso chalet” estilo andaluz. Yo venía del corso, que por primera vez se hizo en la zona china. Raro es ver a orientales intentando pasos murgueros, pero todo puede pasar. Yo venía, digo, caminando por la oscura calle hasta que llegué al cruce con O Higgins, y me acordé…. Con el franquismo fortalecido, las aventuras sexuales del cantaor Miguel de Molina resultaron insoportables para los uniformados. En medio de un escándalo, una paliza y un secuestro, aparece en la vida de Molina el joven Polín que, en un arrebato de amor, abandona mujer e hijos y consigue pasaportes y pasajes para Buenos Aires. Es 1942, y en el buque “Monte Amboto” llega un telegrama de Lola Membrives: el Teatro Cómico está a disposición del cantaor de “Ojos verdes”. Triunfa, claro, igual que en el Avenida, pero los militares de acá, lo acusan de sodomita y lo obligan a retirarse. Rumbea por España y a los pocos meses desembarca en México donde se pelea con Cantinflas y Negrete, los capos del sindicato de actores. Otra vez malos tiempos, y una vez más Argentina como destino: Perón arregla los oscuros asuntos del cantante, y retorna en el 47 para delirar al público en el Premier. Evita lo ama tanto que le avisa de una casa “andaluza con patio y jardín” en un barrio alejado. Molina se convierte en vecino de Belgrano. En el 55, sin Evita y con Perón en el exilio, la Libertadora lo devuelve a tierra madre, pero el cantante se obstina: “extraño mi hogar”. Y en el 58 vuelve para siempre. En esa casa que ya no está, Molina acepta melancólico el fin de las tablas, la soledad se le empecina y escribe “Botín de guerra”, su autobiografía. La prensa lo retrata con canastita en el supermercado y en las tiendas de la zona. Una tarde, ya en los 90, el agua sucia del barrio todavía mal dragado, destruye sus libros, sus plantas, sus zapatos de baile y parte de su famoso vestuario. El palacete humedece, y su dueño clausura el gran salón y las habitaciones principales. Se refugia en una dependencia en lo alto. En 1993 su cuerpo es hallado bajo un único foquito de luz todavía encendido… Entonces le pregunto al viejo chino que está apoyado en el quicio del supermercado si recuerda aquella casa. Me mira, se debate un instante entre hacer el esfuerzo de entenderme o recurrir a la seguridad de sus propias certezas. "Rompe. Paga", dice. Lautaro Ortíz


1877 Nace Enrique Mosconi

Pionero en Argentina de la exploración y explotación del petróleo, promotor y primer director de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales y activo impulsor de la nacionalización del subsuelo, causa desencadenante del golpe militar promovido por las petroleras privadas que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen.

21 de febrero 2

REPORTE NACIONAL

1905 Nace Sandrini

Comediante de gran popularidad y uno de los actores más queridos y respetados por el público y la crítica. Se desempeñó en teatro, radio y televisión, descollando especialmente en el cine. De su extensa filmografía cabe mencionar “Tres Berretines”, "El casamiento del Laucha", “El diablo andaba en los choclos”, “Chafalonías", “La valija”, “Fantoche", y “Cuando los duendes cazan perdices", entre otras.

22 de febrero HISTORIETAS NACIONALES

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2016

1967 Muere Pepe Arias

23 de febrero

Actor cómico que durante cuarenta años había reinado en el teatro, el cine y la radio, as¡ como en las revistas del Maipo y El Nacional. Compartiendo escenario con Elías Alippi o con el Pato Carret, con Sofía Bozán o con Zulma Faiad, disparó sus agudos monólogos a “sus queridos filipipones”.


1946 Perón gana

En las primeras elecciones libres y transparentes en 18 años, triunfa con el 54% de los sufragios la fórmula integrada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano. Por primera vez, el recuento de los votos se llevó a cabo en la misma mesa electoral, apenas concluidos los comicios, frente a los fiscales de todos los partidos políticos.

24 de febrero

3

REPORTE NACIONAL

1950 Nace Néstor

Abogado y político, Kirchner fue dirigente de la Juventud Universitaria Peronista en La Plata, universidad de la que egresó en 1976. Intendente de la ciudad de Río Gallegos en 1987, en 1991 fue gobernador de la provincia de Santa Cruz, cargo para el que resultó reelecto en dos oportunidades hasta que el 25 de mayo de 2003 asumió como presidente de la República. Falleció prematuramente el 27 de octubre de 2010 en la localidad santacruceña de El Calafate.

25 de febrero

HISTORIETAS NACIONALES

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2016

1878 Muere Gutiérrez

26 de febrero

Autor de trabajos científicos, novelas, biografías, críticas literarias, Juan María fue miembro fundador de la Asociación de Mayo e integrante del salón literario de Marcos Sastre. Designado representante por Entre Ríos a la Convención Constituyente de 1853, integró también la Constituyente bonaerense de 1870 y 1873. Dirigió la Universidad de Buenos Aires y presidió la Asociación


Debuta El Diego

27 de febrero

4

REPORTE NACIONAL

HISTORIETAS NACIONALES

POLENTA CON PAJARITOS / EL TOMI

1977

Maradona vistió por primera vez la camiseta de la Selección en un partido amistoso frente a Hungría, donde Argentina venció por 5 a 1.

SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.