PRESENTACIÓN HERMANDAD

Page 1

WWW.SANTACENAALICANTE
MEMORIA DE ACTIVIDADES
PRESENTACIÓN

Al crear los Antiguos Alumnos salesianos la Hermandad en 1962, se encarga un conjunto de 13 tallas de madera (12 apóstoles y 1 Cristo) a los Talleres Santarrufina de Madrid, siendo los autores los escultores Juan de Ávalos, Vicente Salvador y Ortega Bru Este paso, titular de la Hermandad, es llevado a hombros por 208 costaleros desde la Semana Santa de 1998

Las imágenes van sobre una canastilla en plata repujada que ha sufrido varias reformas y transformaciones en estos últimos años Desde que en 1997 Orfebrería Sevillana realizara el paso sobre una parihuela reforzada hecha en Málaga, se han venido realizando diversas tareas de mantenimiento y conservación, hasta el último trabajo realizado en 2017 por la empresa Orovio de la Torre, que dotó al paso de una nueva canastilla labrada en plata repujada

Pero si por algo destaca este trono, es por el montaje y la disposición de la Mesa repleta de viandas con fruta natural, cristalería de bohemia, panes, toñas y un auténtico Cordero Pascual, que la mañana de cada Jueves Santo el equipo de priostía se encarga de elaborar y montar con cariño y esmero. Unos productos que serán destinados a obra social.

S A N T A C E N A

SANTA CENA AUTOR: JUAN DE ÁVALOS, LUIS ORTEGA BRU Y VICENTE SALVADOR, 1962 TALLAS DE MADERA POLICROMADA PASO A VARAL. 210 COSTALEROS

SANTÍSIMO CRISTO DE LA CAÍDA

Talla que sustituyó en 1994 a otra del siglo XVIII en mal estado La nueva imagen fue encargada al escultor murciano José A Hernández Navarro El trono de dos pisos, está confeccionado por el alicantino Rafael Pascual Rubio en 1998 con maderas nobles, tallas florales a cargo de D José Palomino y albergando los laterales 8 hornacinas con relieves de la Pasión, que fueron esculpidos en el año 2003 por el imaginero Ramón Cuenca

El paso es llevado por 80 costaleros que visten hábito monacal rojo magenta con fajín marfil, y zapatillas y guantes negros (al igual que el resto de costaleros de la Hermandad) que fue diseñado en exclusiva para nuestra Hermandad por José Carrión en 1991, e imitado por varias cuadrillas de costaleros de nuestra ciudad

Finalizada la procesión del Jueves Santo de 2007, el paso sufrió un terrible accidente con la grúa que lo transportaba a su sede, partiéndose el Cristo y sufriendo desperfectos el trono La imagen se envió al taller del escultor Hernández Navarro, que, en un tiempo récord lo restauró completamente, presentándose ante la Hermandad en un emotivo acto el 15 de diciembre de 2007, donde sería nuevamente bendecido en un solemne acto que incluyó el estreno de la saeta “Cristo de La Caída”

C
S A N T Í S I M O
R I S T O D E L A C A Í D A
AUTOR: JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO, 1994 TALLA DE MADERA POLICROMADA PASO A VARAL 80 COSTALEROS

SANTÍSIMO CRISTO ESPERANZA DE LOS JÓVENES

El Santísimo Cristo Esperanza de los Jóvenes, como no podía ser de otra manera, no podía faltar en una hermandad de carisma salesiano

La talla es de manufactura anónima, aunque por su estética se sabe que es de escuela valenciana.

El Santísimo Cristo de los Jóvenes, está dispuesto al culto en la Parroquia de María Auxiliadora y son los jóvenes de la Hermandad, quienes realizan todos los cultos y priostías para la disposición tanto del Vía Crucis como para la procesión

Tienen un gran movimiento dentro de la Hermandad, con muchas actividades a lo largo de todo el curso.

Este grupo de jóvenes, se componen de alumnos y alumnas de edades comprendidas desde los 13 años hasta los 18, que ya pasan a los tronos adultos

S A N T Í S I M O C R I S T O E S P E R A N Z A D E L O S J Ó V E N E S

SIGLO XIX TALLA
POLICROMADA PASO
24 28 COSTALEROS
AUTOR: ANÓNIMO,
DE MADERA
A PARIHUELA

MARÍA MADRE DE MISERICORDIA AUXILIADORA DEL PUEBLO CRISTIANO

La Imagen de María Auxiliadora se corresponde con una mujer de mediana edad, con el reflejo en su rostro del dolor sereno por la muerte de su hijo

La primera imagen de la Virgen fue tallada por el imaginero alicantino Martínez Mataix en 1986, saliendo con el Cristo de la Caída en el mismo paso de 1987 a 1993; año en el que se decide separar las imágenes en pasos diferentes, hasta que, en 1995, una nueva imagen del imaginero José A Hernández Navarro, la actual, sustituiría a la del escultor alicantino

Son varias las sayas y numeroso el vestuario que posee la Virgen, destacando el manto de cola bordado en 1996 en los locales e la Hermandad, por miembros y familiares de costaleros del paso y Damas de mantilla, bajo la dirección de D José Carrión Esta valiosa pieza está expuesta en la pared de la Capilla del Encuentro (1ª de la izquierda) de la parroquia

El actual paso fue realizado en 1996 2001 por Orfebrería Sevillana, mientras que el palio fue confeccionado por las HH Clarisas de Alcaudete, en Jaén, destacando sobremanera los realistas bordados del techo del palio, del “cielo”, que recrean imágenes salesianas bordadas en fino hilo de oro y pedrería, entre figuras florales y geométricas

M
A
M A R Í A M A D R E D E
I S E R I C O R D I A
U X I L I A D O R A D E L P U E B L O C R I S T I A N O
AUTOR: JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO, 1995 TALLA DE VESTIR PASO A VARAL 90 COSTALEROS

DANDA DE TAMBORES.

Tiene los ensayos todos los viernes a las 17:30 en el patio del Colegio Don Bosco.

Lo componen alumnos, padres, madres y todo aquel que lo desee

Actualmente está compuesto por 14 personas de edades comprendidas de entre los 5 años hasta 75

HERMANOS DE FILA

Hermanos y hermanas de todas las edades Visten la Vesta de color marfil con la capa roja y capirote los adultos, llevando una esclavina (capucha), los más pequeños

Actualmente existe una colaboración con los colegios para los alumnos de 5º de primaria

Llegando la cuaresma, se reparten la papeleta de sitio, la vesta, la Cruz y las tarjetas de seguridad, previa inscripción Esta inscripción se hace llegar a todos los padres a través de un formulario google

DAMAS DE MANTILLA

Es con nuestra Virgen donde las Damas de Mantilla tiene su sección Además de acompañar a la Virgen, se encargan del mantenimiento de sus trajes, vestidos, mantos, coronas y rosarios

Su indumentaria está recogida en el Reglamento de Dama de Mantilla, un reglamento que nuestra Hermandad tiene incorporado en los Estatutos

COSTALEROS

Su vesta es de color granate y son los pies de nuestros Titulares.

Trono de la Santísima Cena, Santísimo Cristo de la Caída, Santísimo Cristo Esperanza de los Jóvenes, María Madre de Misericordia Auxiliadora del Pueblo Cristiano

HERMANOS DE FILA

Vesta: Vesta marfil, capa roja, capirote o esclavina marfil, guante blanco, calcetín blanco y zapato rojo.

Cruz o Hachón: Lo aporta la Hermandad dependiendo del tramo donde salga

1er tramo: Banda de Tambores 2º tramo: Estandartes 3er tramo: Hachones adultos 4º tramo: Cruces Colegios 5º tramo: Cruces Jóvenes

BANDA DE TAMBORES:

Vesta: Vesta marfil, esclavina roja, calcetín blanco y zapato rojo. Tambor: Los proporciona la Hermandad Ensayos: Todos los viernes a las 17:30

DAMAS DE MANTILLA

Su indumentaria viene indicada en el mencionado reglamento; vestido negro de largo hasta cubrir la rodilla, manga larga o francesa, sin escote pronunciado Zapato y medias negras, guantes, teja y mantilla negra La vara o la vela la proporciona la Hermandad

COSTALERO:

Vesta y esclavina color granate, zapato, calcetín y guantes negros

CUOTAS:

Hermano de Fila, Banda de Tambores y Damas de Mantilla: 30´00€ anuales

Costalero: 72´00€ anuales

PREINSCRIPCIONES:

https://forms.gle/tFc5QKiiRDqnPUHt8

WHATSAPP DE CONSULTAS

https://chat.whatsapp.com/FPcfJtMnos h983zHwv3gpv

EXENCIÓN DE CUOTAS PARA DOS PRIMERAS PROCESIONES SECCIONES, INDUMENTARIA Y CUOTAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.