Manual: Plástica y grafoplástica.

Page 1

Laplástica,la grafoplástica,la psicomotricidadyla percepciónenorientación MANUAL DiegoGonzálezGabriela HernándezRamírezJessicaSusana HernándezSoriaMónicaMayte

Dedicatoria

Alasylosfuturosorientadoreseducativos, esperandoqueestemanuallesseadeutilidad almomentodeejercersuprofesión,yasí puedanadquirirlashabilidadesy conocimientosnecesarios.

Presentación

El presente manual aborda temas en relaciónalaplástica,lagrafoplásticayla percepciónenlaorientación,loscualesson desumaimportanciaparalaformaciónde lasylosorientadoreseducativos,yaque puedenapoyarsedeestetipoderecursos parafomentarunmejordesarrolloenlasy losorientados.

Lastécnicasplásticasygrafoplásticasson degranrelevanciaeneldesarrollodelos oroentadporquefomentaneldesarrollode habilidadespsicomotorasqueleservirán principalmente en el proceso de lectoescritura,ademásdeserherramientaspara comprenderelmundoasualrededor.

Iconos

Tema Subtema Actividad

Reflexión

Objetivos

Identificarelconceptodeexpresiónplástica,los grupos que existen dentro de ella y sus elementos,atravésdeladescripcióndeltemay actividadesquerefuercenlomostrado.

Comprendercuáleslarelaciónqueexisteentre eláreaemocionaldelosorientadosenrelación alapsicologíadelcolor.

Conocerelefectodelapsicomotricidadyla percepcióndentrodelaplásticaylagrafoplástica,ysuinfluenciaeneldesarrollódelos orientados.

Exponerdiferentestécnicasgrafoplásticas,para quesetengapresenteenqueconcitenycuales sonlosbeneficiosdeaplicarlos.

Explicarelusodelaexpresiónplásticadentro de la orientación educativa, escolar y profesional,asícomolosbeneficiosquetraeal desarrollodelosindividuos.

Índice

Técnicas básicas de la expresión plástica. Pintura escultura y grafoplástca. Laexpresiónplástica. Actividad: gafete creativo. Grafoplástica. Tiposdetécnicasgrafo-plásticas. Pintura. Actividad: Huellas mágicas. Moldeado.

Actividad: Amuleto de la suerte.

Elementos básicos de la expresión plástica. Lalínea. Actividad: Dibujo con líneas. Elplano. Elpunto. Actividad: Dibujo con puntos.

Psicología del color y su relación con el área emocional de los orientados.

Elcolorylasemociones. Coloresfríosycalientes.Sensaciones. Actividad: Si yo fuera un color... Significados, códigos y uso cultural de los colores. Actividad: ¡Hay que reflexionar!

La psicomotricidad y la percepción en relación con la plástica y la grafoplástica.

Lapsicomotricidad. Actividad: Los trompos. Lapercepción. Actividad: Detective de animales.

Técnicas grafoplásticas para niños y jóvenes.

Dactilopintura. Sellado. Actividad: Dedos mágicos. Razgado.

Arrugado. Trazado.

Actividad: Paisaje soñado. Armado. Papiroflexia. Collage. Actividad: Collage.

Aprovechando la expresión plástica en la orientación educativa, escolar y profesional.

Creatividadyeducaciónartísticaenlaetapa infantil.

Beneficiosdelasartespláticasparalaeducación. Laexpresiónplásticaeneldesarrollodelaniña yelniño.

Fundamentacióndelaeducaciónplástica. Actividad: Experimentando.

Los productos plásticos y su impacto en el grupo.

Elartecomoterapia.

Técnicasbásicas delaexpresión plástica.

Pintura,esculturay grafoplástica.

Laexpresiónplástica

Paraempezar,laexpresióneselinstrumentoconel queelserhumanodesarrollaysecomunica,esto pormediodeunavariedaddelenguajes.Ahorasí, laexpresiónplástica,seusacomouna formade representación y comunicación, el cual va a emplearunlenguajequepermitalaexpresión a través del menejo de materiales plásticos y la implementación dedistintastécnicasquevana beneficiarelprocesocreador.

TIP: Lo fundamental en este procesoeslalibreexpresión,no lacreacióndeobrasmaestras. Suobjetivoes favorecereldesarrollointegral, percepción, creatividad, autoestima, motor y desarrollocognitivodelsujero.

Enlaeducación,laexpresiónplásticatomaelpapel de ser el medio para comunicar ideas o sentimientos,delamismaformaqueayudaráa conocerelentornoculturalyartistico,ylarelación quehayentreeñlenguajeylaplásticaconla verbalizacióndelassentamientosylassensaciones quesetenganalmomentodeelaborarlastécnica. Otrasáreasdelcurrículoqueserefuerzanconla implementacióndelaexpresiónplásticason:el adiestramiento del trazo, la representación simbólica, la aproximación al grafismo, la conceptualización del espacio y el tiempo, las matemáticas,ellenguajeoral…

Laexpresiónplásticaestambiénunaherramienta deapropiacióncultural,puesatravésdeellellegan alniñolasformasdeexpresión,signo,símbolos, modelos,imágenes…quesonpropiosdesugrupo culturalyvaaayudarleaconocersuentorno.

Actividad:

Materiales:

Gafete creativo

Hojacontunombre. Colores,crayolas,pintura. Diamantina,lentejuelasydemásmaterialpara decorar. Mica.

Procedimiento:

Vas a utilizar tu creatividad para poder decorar tu nombreconformeatupersonalidadycomotesientas enelmomentodelaactivdad.Alfinalloenmicarasylo usarasenclase.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste
realizando esta actividad?

Grafoplástica

Las técnicas grafoplásticas son estrategias utilizadasdurantelosprimerosañosdeeducación básica con el propósito de desarrollar la psicomotricidadfina.Suobjetivoeseldepreparara losniñosyalasniñasdurantesuprocesode aprendizaje,sobretodoeneldelalecto-escritura, puestoqueestastécnicassebasanenactividades prácticas. Suusoadecuadovaaayudaraldesarrollodela motricidad, la expresión de las emociones, la potenciación de la creatividad, fortalece la autoestimadecadaniño. Lagrafoplásticavaafomentarenlosniños el poderexpresarseconloselementosdelasartes plasticas:armoníaentreformas,laszonasdecolory lastexturasentrelosespaciosbiytridimensionales.

Contribuyendo también al desarrollo de los sentidoscomolaorientaciónespacial,lateralidad,e impulsando cualidades como el respeto y responsabilidadfrentealusoycuidadodelmaterial que están trabajando, recalcando que con esta técnica,permiteeldesarrollomentaldelniñoyla niña. Elobjetivoprincipalesqueatravésdeellaslogren la representación de su lenguaje plástico. Es importante tener en cuenta que no pueden aplicarse con repeticiones automáticas, seriadas, numeradas,niconactividadesque involucrenla reproducciónocopiademodelospreestablecidos.

TIP: Evita
imponer un uso determinadodelcolory/omateriales. Debeserelniñoquienelijaloque deseaplasmarsegúnsusinteresesy necesidadesevolutivas.

TiposdeTécnicas grafo-plásticas.

Loselementosbásicosdelaplásticason:

lalínea, elcolor, laformay elvolumen, lapintura, elmodeladoy elpegado.

Existen tres grupos dentro de las técnicas grafoplásticas que optimizan el manejo de las técnicas:

Otrogrupoimportanteeselde:eltrozado,el rasgado, el arrugado, el armado, el picado, el plegadoyelcortado.

Pintura

La pintura se vale del color para dar representaciónaimágenes,yaseafigurativaso abstractas, de forma táctil o utilizando algún instrumento,conelfindeqieserealiceuna creaciónconlibertad. Lapinturaesunaexperienciaquepermitiráal niñoentendertemaslejanoseignorados.Pueses cuandoseponefrentealpapel,consupincellleno de pintura, que su imaginación comienza a explotar,esconlapinturaqueseledasentidoalas líneas y formas que son guiadas por su imaginación.

TIP: En esta técnica no importa con que color se inicie, pues será hasta quetengan bien planteada la idea que los colores se convertirán enalgorelevante paralaobraarealizar.

Actividad:

Materiales:

Huellas mágicas

Hojadepapeltamañocartadelcolorquequieras. Pinturaabasedeaguadeloscoloresqueprefieras. Lápiz,plumaoplumónparadibujar.

Procedimiento:

Ponpequeñasgotasdepinturadistribuidasdesdeel centrodelahojahacialoslados,procurandoquela mayorcantidadsequedeenelcentro.Posteriormente doblaraslahojaydejarassecar.Unavezsecodibujaras sobrelasmanchasdepinturaloquetúcreesquese formoconellas.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Modelado

Tambiénllamado“escultura“,es latécnicaque desarrollalacoordinaciónfina,esatravésdeella queelniñopodráconocerlassensacionestáctiles, elcuallepermitiráalniñoadquirirunafortaleza muscularenlosdedos.Algunosmaterialesqueel niñopuedeutilizarson:arcilla,plastilinaopastade papel.

Elmodeladoeselus d nmt nlmld bl quepermitecrearobj estatécnicatienela sentido al volumen percepción de los o manipule.

Actividad:

Amuleto de la suerte

Materiales: Procedimiento: Contusmanosbienlimpiascomenzarasadarleformaal material, tiene que ser una con la que te sientas identificaso,puesesteserátuamuletodelasuerteylo cargarassiempre.

Fomiemoldeabledetucolorpreferido.

Reflexión:

¿Cómo
te sentiste realizando esta actividad?

ELEMENTOS BÁSICOS DELAEXPRESIÓN PLÁSTICA.

Entreloselementosbásicosdelaexpresiónplástica está: Elpunto,lalínea,elplano,latexturayelcolor. Todosestossepuedenutilizarendosdimensiones: Estas pueden ser como en dibujos, pinturas y diseños gráficos, o en el espacio: escultura, arquitectura,diseñosespaciales,cine,ordenadory vídeo.

Dichos elementos, utilizados por separado o combinándolosadecuadamente,puedenproducir diferentes sensaciones visuales, como imitar el volumendeloscuerpos,plasmarlaluzdeun paisaje, retratar un rostro o proyectar dibujos geométricosconabsolutaprecisión.

Lalinea.

La presión, el modo de colocar el lápiz, y el recorrido que siga la mano influyen notablemente en el aspecto visual de la línea. Cambiará igualmente si empleamos diferentes materiales, instrumentos y papeles. Existen dos tipos de lineas: las lineas simples y las lineas compuestas.

Las lineas simples son aquellas que están constituidas por un solo trazo: recto o curvo, y se perciben de un solo golpe de vista.

Las linneas compuestas están formadas por fragmentos de dos o más líneas rectas o curvas, y para visualizarlas bien tenemos que desplazar la vista en distintas direcciones

Actividad:

Dibujo con lineas.

Materiales: Procedimiento: Guiandotedetuimaginación,realizaunacomposición mediantelíneas,variandoeltipodelíneas,elgrosorla direcciónyeltono.

Unahojadepapel Lapiz,plumas,colores,etc.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Elplano

Cualquier superficie de dos dimensiones (altura y anchura) es un plano.

Se describen visualmente mediante la sensibilización de su superficie con texturas, o delimitándolos con una línea que les da forma Existen dos tipos de planos: Los planos regulares y los planos irregulares.

Los planos regulares son aquellos planos geométricos, que tienen sus lados y sus ángulos iguales.

Los planos irregulares, por el contrario, presentan diferencias en la medida de sus lados y ángulos.

A través del plano se pueden transmitir sensaciones visuales, como volumen, claroscuro, lejanía o cercanía, superposición, etc.

Elpunto

El punto es el elemento de expresión plástica de menor tamaño.

Aunque estos pueden ser de diferentes tamaños, diferentes direcciones y diferentes colores. Todo dependiendo de el elemento con que lo estemos realizando y la intención que tengamos.

Los puntos más pequeños parecen estar más lejanos y los grandes parecen situarse en primer plano.

Actividad:

Materiales:

Dibujo con puntos.

Lapiz,plumas,colores,etc.

Procedimiento:

Rellenaelsiguientedibujoutilizandosolamentepuntos. Recuerda que puedes utilizar puntos grandes o pequeños,asicomotambiendiferentescolores.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Psicologíadelcolor ysurelaciónconelárea

emocionaldelosorientados

EL COLOR Y LAS EMOCIONES

Elcoloressensorialeindividual,subjetivopor tanto, la psicología clasifica sus percepciones adjudicándolesignificados,debidoaqueelcolor influye sobre el ser humano, y también la humanidad le ha conferido significados que trasciendendesupropiaapariencia.

Susefectosdelcolorsondecarácterfisiológicoy psicológico, pudiendo producir impresiones y sensacionesdegranimportancia,puescadauno tieneunavibracióndeterminadaennuestravisión yportantoennuestrapercepción.

Elcolorescapazdeestimularodeprimir,puede crearalegríaotristeza.Asímismo,determinados colores despiertan actitudes activas o por el contrariopasivas

Concoloressefavorecensensacionestérmicasde frío o de calor, y también podemos tener impresionesdeordenodesorden.

Elcolor,portanto,no sóloessensación,sino que básica y principalmente es emoción. Sus atributos como significantesson apreciados no solamente por los artistas, sino tambiénporpublicistas,diseñadores,decoradores, científicos,educadores,políticosyagentessociales ylaborales,etc.

COLORES FRÍOS Y CALIENTES.

SENSACIONES.

Lassensacionesqueelobservadorpercibeestán relacionadasconsuasociaciónconelementosque determinanapreciacionesdetipotérmico:

Losamarillos,rojosylosquecorresponden asusfamiliasrecuerdanlaideadelsol,calor yfuego.

Losazules,verdesymuchosvioletastienen similitudesconlafrescura,laprofundidad, lahumedad,elaguayelhielo.

Uncolorpuedeparecerfríoo calientesegúnlaproporciónde otrosquelleveensumezclay tambiénsegúnlosquetengaa sualrededor”.“undeterminado colorseveinfluenciadoporsus vecinos, por lo que su temperatura también se ve afectada:

Elverde,alquesiemprenoshemosreferido como el frío, puede igualmente ser considerado cálido si en su composición predomina el amarillo frente al azul. Un verde-amarilloescálidoyunverdeazulado esfrío.

Cuantomásrojooamarilloesuncolormás tiendeasalir,másllamalaatención,porotro lado,cuantomásazules,máspareceque retrocedeysedistancia.

Loscolorescálidostambiénproporcionanla impresión de mayor tamaño, debido precisamenteasuefectoexpansivo,mientras quelosfríosdanlugaraquelassuperficiesse veanmáspequeñas.

Cuandosepasadetonalidadesfríasacálida, laimpresiónqueseproduceesdeapertura,e incluso de alargamiento. Sin embargo cuando se da al contrario parece que las formasseencogieranyseredujeransobresí mismas.

Características principales que las gamas fría y cálida tienen: Los que correspondan a la gama fría se relacionanconlatranquilidad,lacalma,la pasividad,y,engeneral,conconceptosde moderaciónypocovitales,asícomoconel inviernoyelfrío. Sinembargo,enloscalientesseaprecianlos efectoscontrarios:vivacidad,movimiento, alegría,excitación,energía,entusiasmo,yse lesrelacionaconelveranoyelcalor.

Actividad:

Si yo fuera un color...

Deberáshacerlasiguientepreguntaa5personas queconsiderescercanas:

Si yo fuera un color, ¿qué color seria?

Recuerdaquecadacolortieneunavibración,un significadoenergéticamentediferente,porloque esecolorquetedigan,vaaserlarespuestade comoellostevenyporende,comotutereflejas haciaellos.

Reflexión:

¿Por qué crees que te asociaron con dicho color o colores?

SIGNIFICADOS, CÓDIGOS Y USO CULTURAL DE LOS COLORES

Ellenguajedelcoloresconocidoporartistasy profesionalesdecamposdondesuutilizaciónes fundamentalenlaelaboracióndesusproductos, comoeldiseño,ladecoración,lapublicidad,etc.Es un medio atractivo que, consciente o subconscientementeactúasobreelobservador,por locualsuscaracterísticassonexplotadasporlos mismosensustrabajos.

Lasactividadesdondehay un mayor componente subjetivo, creativo y/o artístico,sebasantambién en los significados que tradicionalmenteselehan dado a los colores con carácter simbólico, así comoenlaspropiedades psicológicas que se desprendendesuvisión.

Así, cuando las ideas a tratar versan sobre la naturaleza,porejemploenpublicidad,lonormales recurriraloscoloresverdes,azules,y,engeneral,a aquellos que están relacionados con el medio ambiente,elairepuro,elagua,etc.,mientrasquesi tratantemasquetienenqueverconlosniñosse tiendealautilizacióndecolorespuros,saturadosy llamativos.

Endecoración,asícomo enelmundolaboral,en hospitales y en lugares destinadosalasanidadyla enseñanza, la utilización decolor[…]puedellegar a influir tanto en el rendimiento de las personas como en su estabilidademocional.

Engeneralloscolorescálidosfavoreceránactitudes alegres y vivaces, pero en absoluto son recomendables en lugares donde se requieran concentraciónoseprecisedescanso.

Loscoloresfríosylospálidossonaconsejablespara máquinas con las que se está mucho tiempo, porquesuelendespertarindiferenciaynomolestan visualmente. Así también son acertados para decoracionesquebusquenrelajaciónydescanso. Por otra parte, la acentuación de la frialdad puededarlugar también a ambientes depresivos. Elcolor,comosepuedever,tienemuchaslecturas dependiendodelcontextodelquesetrate.

¿Consideras que los colores que elegimos para nuestro atuendo influyen en nuestro estado de ánimo y en la manera en la que nos perciben los demás? ¿por qué?

¿Cómo aplicarías la psicología del color al momento de trabajar con tus orientados?

Actividad: ¡Hay que reflexionar!

psicomotricidady lapercepción enrelaciónconlaplástica ylagrafoplástica

La

Lapsicomotricidad

La psicomotricidad es un enfoque de la intervención utilizado en el área educativa y terapéutica.Tienecomoobjetivoeldesarrollode lashabilidadesmotrices,expresivasycreativasa partirdelcuerpo,poniendocomocentrodela actividad e interés al movimiento y al acto, incluyendotambiénlasdisfunciones,patologías, estimulación,aprendizaje,etc. Enlosniñosseutilizademaneracotidiana,ya seacorriendo,saltando,jugandoconlapelota. Estosjuegostambiénayudanadesarrollarlas nocionesespacialesydelateralidadcomoarribaabajo,derecha-izquierda,delante-atrás,etc. Sevealmovimientocomomediodeexpresión, decomunicaciónyderelacióndelserhumano con los demás, con la psicomotricidad podrá integrarlasinteraccionesaniveldepensamiento, emocionesysusocialización.

Actividad:

Materiales:

Lostrompos

“Lostrompos”delarchivo“Concienciacorporaly coordinaciónmotorafina”

Colores.

Procedimiento:

Descargar el archivo "Conciencia corporal y coordinaciónmotorafina".En"Lostrompos",utilizar la técnica de engordado para repasar las líneas punteadas.Utilizaelcolorconbaseenlapsicología delcolor.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Lapercepción

Laeducaciónartísticayplástica,atravésdelos sentidos,permitenquesedeexpresiónbasadaenla inteligencia,beneficieandolacapacidaddepercibir elentornodediferentemanera,esdecir,lograr desarrollarelsabersindejardeladoelsentir.

La capacidad perceptiva es un facilitador para descubrirelsignificadodelascosas.

Elojoylamentedelniñoloutilizancomouna ayudapararegistrarlapermanecíaycambiosdelas cosas,dandolealapercepciónunpapelgenuinoen elestablecimientodelasrelacionesquecooperan enlosprocesoscognitivosmáselaborados.

Lapercepciónesunactocognitivoymuestrade ellosonlosdibujosdelosniños,quenosoncopias delascosasreales,sinoquesonsímbolosdeestas mismas,puestoqueelniñodibujaloquevenolo quesabe.

Actividad:

Materiales:

Detective de animales

Hojadeanimalessobrepuestos. Coloresdemaderaocrayolas. 1holadepapeltamañocarta. Lápiz.

Procedimiento:

Usatupercepciónvisualeidentificalamayorcantidad de animales en esta imágen. Después, dibujalos tu cuadernoycolorealoscómomejorteguste.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Técnicasgrafoplásticas paraniñosyjóvenes

Las técnicas grafoplásticas es parte de la información integral del niño puede ayudar a repararlasdebilidadespresentesenlaeducación formandoindividuospreparadosparalosnuevos tiempos:críticosyanalíticos;segurosycapacesde tomar decisiones, resolver problemas y liberar tensiones; imaginativos, y productores de solucionescreativasparalosproblemasdelavida cotidiana.

Lasplásticascontribuyenaldesarrolloeducacional del niño: ayudando al desarrollo psicomotor, fermentandoelpensamientoy,enseñandoaleer imágenes.

DACTILOPINTURA

Ladactilopinturaesunaactividadqueproduceuna satisfacción infinita, sensaciones kinestésicas, texturasvisualesytáctilesyactúacomoagentede liberaciónyexperimentaciónsensorial,consisteen pintarconlosdedosolasmanosutilizandouna mezcla coloreada. El manipuleo directo con la pasta,lamezcladeloscoloresyeldeseodelos niñosporensuciarse,puedecanalizarsellevandoa cabodactilopintura.

La pintura a dedo favorecelaeducación de la mano para la expresión gráfica, permite utilizar los dedos, las manos y hasta los brazos cuando el niño extiende la mezcla sobrelahoja.

También es un excelente medio para eliminar inhibiciones, facilitalaevolucióny expresión de la personalidad infantil. Su empelo envuelve una variedad de sensaciones visuales, táctilesykinestésicas.

SELLADO

Con la técnica del sellado se logra el reconocimientodelasmanoscomoherramientade acción permitiéndole adquirir confianza en sí mismo y en sus propias posibilidades para comenzarainteractuarcondistintosmaterialesde suentorno.

Tambiénconestatécnicase logra la integración y pertenencia al grupo, la ubicaciónenelespacioy cuidadosdelosmateriales, el conocimiento de situaciones cotidianas, la participación y valoración delatareagrupal.

Elselloesunelementodetamañoreducidoque permiteserentintadoyserpasadoporencinadel papel,estampandolaimagen.Sepuedesellarcon hojasdeplantas,frutas,cortesdegoma,corcho, etc.

Se puede sellas con pinturas no tóxicas, sobrecualquiersoporte adecuado. La pintura utilizada y no tóxica generalmente,debeser espesa.

Actividad:

Materiales:

Dedos mágicos

1hojablancatamañocarta(puedeseropalina).

Pinturasdediferentescolores.

1o2papasmedianas. 1exacto,uncuchilloouncuter.

Procedimiento:

Realizaundibujoutilizandolatécnicadedactilopintura ysellado;sientelibrederealizarlacreaciónquequieras. Puedesponerdefondolamúsicadetupreferencia.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?
¿Qué beneficios encuentras al implementar estas dos técnicas grafoplásticas?

RAZGADO

Esta técnica grafoplástica lleva por nombre “el rasgado”, que, además de ayudar a generar las destrezasdigitales,permitiraqueelniñoobtenga sentido de lo que son las formas y los conocimientosdelmaterialquevanatrabajar,lo cual le permitirá más tarde trabajar con otros materialesmásavanzados.

Desarrollanlasdestrezas digitalesporqueseu los ded principalmenteelind y pulgar, que permitira desarro tamb la lecto escrit por el agarre que genera al hacer el razgado.

ARRUGADO

Esta técnica consiste en arrugar el papel de diferentes colores utilizando el dedo índice y pulgar.Antesdearrugarseelpapeldeberealizarse ejerciciosdeexpresióncorporalyluegoserealizael trabajoconunamanoyluegoconlasdosmanos, porúltimoconelpulgaryelíndice,haciendola pinzadigital.

Primerosedejaqueel niñorealiceelarrugado libremente. Se debe tener en cuanta que deberá de hacerlo con papeles de tamaño grande,puestoqueestá empezandoadesarrollar su motricidad, posteriormente se le permitirá que sea con papelesmáspequeños.

TROZADO

Trozar consiste en cortar papeles pequeños utilizandolosdedosíndiceypulgar,porello,al igualqueenelrasgado,elobjetivodeestatécnica es lograr la precisión digital, la inhibición de control digital, es decir, de las habilidades manuales,yeldominiodelespaciográficoparaque puedaserutilizadolibrementeporlacreatividaddel niño.

Los materiales que pueden ser utilizados para esta técn grafoplásticason:

Papeldeperiodico revista. Papeldebaño. Papelcrepe. Papelchina.

TIP: no se debe usar papelbrillante,plumao bonds.

Actividad:

Materiales:

Paisajesoñado

1hojablancatamañocarta. Revistaspararecortar. Pegamento. Lápiz.

Procedimiento:

Enlahojablancarealizarasundibujodeunpaisaje sencillo.Parapoderdecorarlointegraráslastrestécnicas vistas (rasgado, arrugado y trozado). Utilizando los coloresquehayaenlaspagínasdelasrevistas

Reflexión:

.

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?
¿Qué benefircios encuentras al implementar estas tres técnicas grafoplásticas?

ARMADO

La técnica de armado consiste en transformar creativamenteunobjetooelementosenotrode diferentesignificadoouso.

IMPORTANCIADELARMADO

Esimportantedesarrollarlatécnicadelarmado,ya que se puede realizar movimientos tales como agarrar,poner,ubicar,activanlaimaginaciónante laposibilidaddeutilizardiversasformasyespacios.

PAPIROFLEXIA

Elorigamiopapiroflexiaesunartequeconsisteen elplegadodepapelsinusartijerasnipegamento paraobtenerfigurasdeformasvariadas,muchasde lascualespodríanconsiderarsecomoesculturasde papel

Desarrollalacoordinaciónojomano. Estimulalaconcentración,debidoalaatención yesfuerzomental. Desarrolla la paciencia, pues las figuras no siempresalenalaprimera.. Potencialasatisfacciónemocionalalrealizar algoconsuspropiasmanos. Esunaactividadrelajante,ayudaaolvidartus momentosdeestrés.

COLLAGE

Estatécnicaartísticaconsistenteenlaconstrucción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjuncióndepiezasorecortesdedistintoorigen, dándolesuntonounificado.

TIPOSDECOLLAGE

Collageconpapel:sepuedenempleardiversos tiposdepapeles:arrugados,mojados,decolor, pintados,periódicos,etc.

Collagecondiferentesmateriales:Permiteusar fragmentosdemadera(maderarota,quemada, pintada, etc),tejidos de todo tipo, arpilleras, telasyobjetosmetálicos,yotrosobjetosde desechos,etc. Collageconrelievesytexturas:Serealizapor acumulacióndepinturaocualquiermaterial, aplicándolaencapashastaobtenerelespesory latexturadeseada.Sesuelenemplearagregado demateriascomoelserrín,arena,pastasde yeso,pinturas,etc.

Actividad:

Materiales:

1hojablancatamañocarta. Revistaspararecortar. Pegamento. Lápiz.

Collage

Procedimiento: Realizaruncollageutilizandocualquiertipodecollage antesvisto(conpapel,condiferentesmaterialesocon relievesytexturas).Utilizadiferentestiposderecortesy diferentescolores.

Reflexión:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?

Aprovechandola expresiónplástica

En la orientación educativa, escolar y profesional.

La expresión plástica, como forma de representación y comunicación, emplea un lenguaje que permite expresarse a través del dominio de materiales plásticos y de distintas técnicas que favorecen el proceso creador. Lo fundamentalenesteprocesoeslalibreexpresión, nolacreacióndeobrasmaestras.

Laexpresiónplásticaestáligadaalartepero,enla etapainfantil,notienecomofinlograrartistas,sino eldesenvolvimientodelprocesointeriordelniño que desarrolla distintas capacidades. “lo fundamentalnoeselproducto,sinoelproceso.

Eleducadoroeducado infantilevitaráeluso losmodelos,esdecir, niñonodebecopiar(ya trate de copias de pizarra,fichasocuadern decolorear).

Seevitaráquedependadelmodeloqueofreceel adultopara,deestemodo,adquirirseguridadensí mismoydesarrollarlacapacidadcreadora.

El orientador/ profesor debe tener en cuenta: Diferentesritmosdeaprendizaje. Estimulando la observación, la experimentación,lossentidos,lapercepción, lacuriosidad,laintuición,laimaginaciónyla seguridad.

Valorandolasproduccionesdeotrosniños. Aceptandorespuestasmuyvariadasydistintas delasquesepodránesperar.

Favoreciendo el juego y el manejo de materialespocoestructurados.

El educador

Supapelserádeobservarelproceso.Estará alertaentodomomentoparaprestarayudaal niñosólosilonecesita,yaqueesélmismo quien tiene que experimentar y sentirse satisfechodeloquehahecho.

No debe deshacerse de nada de lo que modeleopinteelniño;noesrecomendable borrar.Elniñohadeobservarloquehace;en todocaso,repetiráenotraactividadlatécnica hasta mejorarla, pero siempre como una nuevaexperiencia,nocomounarepetición, puesdelocontrario,eltrabajoseconvertirá enunaespeciedecastigo.

Sus instrucciones serán siempre claras y concisas, losniñoshande saber en todo momento lo que seesperadeellos.

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA

EN LA ETAPA INFANTIL

Cadatrazoqueunniñorealizaenundibujo,esun méritoconseguidoensudesarrolloevolutivoy madurativo

Sedebepotenciarlarealizacióndeobrasartísticas paraquelapersonasedesarrollesocial,psicológica, física,emocionalyafectivamente,queledaráun mejorresultadoparalaconvivenciaconlosdemás yparavivirenlasociedadactual.

En el aula de infantil se debe crear un clima agradable, acogedor, que potencie también el lenguajeyenelqueelgrupodeigualesinteractúen entre ellos y con los adultos, para poder desenvolverseycomunicarseconlagentequeles rodea. De esta manera se sentirán personas valoradasporlosdemásyporunomismo,creando unaimagenpositivadesímismosysintiéndose únicosfrentealosdemás.

BENEFICIOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS PARA LA EDUCACIÓN

laeducaciónartísticapropiciaeldesarrollodeotras capacidades cognitivas y sociales, que normalmente, no se desarrollan en otras asignaturas,comoloson:

Patronesdememoria.

Estructurasdepensamiento. Habilidadparadesenvolversedentrodelas limitacionesdeuncontexto. Capacidadperceptivaanalítica. Habilidadparapercibiryenfocarelmundo desdeunpuntodevistaéticoyestético. Percepciónderelaciones. Atenciónaldetalle.

Imaginacióncomofuentedecontenido. Habilidadparavisualizarsituaciones. Predecirloqueresultadeacuerdoconuna seriedeaccionesplaneadas.

LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO

Losniñosquenodesarrollansucreatividadno tienencapacidaddehallarnuevasrelacionesentre cosas,situaciones,hechosytransformarlarealidad parasatisfacerunanecesidad,resolverunproblema olograrunobjetivo.

Lapedagogíaactualconsideraquealniñohayque darle la oportunidad de expresarse espontáneamente,nolimitandosusmanifestaciones naturales,sinoencaminándolashaciaeldesarrollo desucapacidadcreadora.

FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA

Laexpresiónplásticacomotodolenguaje,supone un proceso creador. Para llegar a representar, comunicarcreativamenteatravésdelaimagenlas percepcionesylasvivencias,esnecesarioconseguir unequilibrioentreloqueseviveyloquese expresa,entreacciónylenguaje. estamanera,podráircreandosupropioestilo.

Es importante brindarle al niño ricas experiencias, ponerle materiales a su alcance y por sobre todo ofrecerle el estímulo y el apoyo necesario para que puedaexpresarseyvolcarsu riquezainterior,potenciando almáximosushabilidades.De

Entre los muchos argumentos que justifican la necesidaddelaeducaciónplásticaylaexpresión artísticaenlaeducacióninfantil,destacaremos:

Lapsicologíaevolutiv ponedemanifiestoqu en el períod comprendidoentrelo 2 y los 6 años l manifestacionesbásica

1) Su adecuación al desarrollo madurativo. delniñosoneldibujo,eljuegoyellenguaje verbal. Las tres se hallan íntimamente relacionadasysonjustamentelabasesobrelaque sedesarrollarálaexperienciaartística.

2) Forma de desarrollar la sensibilidad. Laeducacióndelasensibilidadeslavíaideal parapotenciartodaslasoperacionesmentalesdel sujeto.Eldesarrollodelasensibilidadimplica aumentar la capacidad de reconocimiento y discriminacióndeformas,colores,volúmenesy susrelaciones.

3) Como desarrollo de la capacidad creativa.

Paraelfomentodelacreatividad,laactividad artística tiene un papel destacado, ya que requiereejercitarelimpulsocreadorynola reproducciónmecánicadeloyaconocido.

4) Como medio de autoexpresión.

Lasactividadesplásticasson idóneas para dar rienda sueltaatodoloqueelniño necesitamanifestar.

5) Medio para desarrollar la autoestima.

En la actividad plástica el niño se siente implicadocompletamenteenlatareaquerealiza. Sedebeincentivaralniñoaconfiarensus propios recursos expresivos y hacerle comprenderelinterésquetienensustrabajos cuandosonverdaderamentepersonales.

6) Como multiplicador de los recursos expresivos. Juntoaloslenguajesverbalymatemático,el lenguaje gráfico, así como el musical y el corporal,constituyeninstrumentosbásicosde comunicación.

7) Como medio de democratización de la cultura. desigualdades conelfinde universalizary democratizar el bagaje cultural.

Notodoslosniñoslleganalaescuelaconel mismo bagaje cultural ni con la misma motivaciónhacialasexperienciasartísticas.Las técnicas plásticas pueden ser un medio para equilibrarestas

ExperimentandoActividad:

Proceso:

1.

Deberásdebuscaraunapersonaquepueda ayudartearealizarestaactividad,obien,puedes poyartedetuorientado.

2.

3.

Tendrásquehacerquetuorientadorealiceuna técnicaplásticaografoplástica,puedeselegirla tuollegaraunacuerdoentreambos. Deberás tomar en cuenta todas las recomendacionesqueseexpusieron dentrode estetema"Aprovechandolaexpresiónplástica".

Reflexión:

¿Cuál consideras es la importancia del papel de la o el orientador, al realizar este tipo de actividades con su orientado?
En este espacio coloca una foto en donde aparezcas con tu orientado mostrando su actividad usando una técnica plástica o grafoplástica.

LOS PRODUCTOS PLÁSTICOS

Y SU IMPACTO EN EL GRUPO.

Esfundamentalquelosorientadoslogrensatisfacer suspropiasnecesidades,perodebemosaportarleslas herramientasnecesariasparaquepuedanasumirel controldesusactosyemociones,yaquetendrán mayoresposibilidadesdedeterminarsuspropios modelosdeconductaaplicablesasusvidas,como unprocesonaturaldemaduración.

EL ARTE COMO TERAPIA.

Elartesiempretieneunfactorterapéutico.El/la educador/aartístico/aestáformado/aparatrabajar en arte en función del desarrollo mental del individuo, del desarrollo emocional con lo cognitivo,interrelacionandoelarteconotrasáreas deconocimiento.

El trabajo de arteterapia tiene una mayor preocupación por la percepción simbólica y la atenciónsecentramásenlosprocesosindividuales. Lasemocionesylasdificultadesdecadapersona sonprioritariasyloquesebuscaesencontrar recursospersonalesconlosquepuedanesclarecer susdificultadesenfuncióndeponerapruebay reemplazar situaciones de la realidad mediante sustitutossimbólicos.

Laterapiadelartey/olaeducaciónartísticano eliminanlosproblemas,peropuedenayudarnosa enfrentarlosyasabervivirconellos.Esunasalida distintaquenospermitetranscribir,enunpasajede signos,todasaquellasemocionesysentimientos que entretejen nuestros pensamientos, nuestras relaciones y todas aquellas historias que narran nuestrasvidas.

Referencias

Arguello, M. (2016). Arte y psicomotricidad infantil. Recuperadode:https://bit.ly/3FtPE6O

Bachilleratodeartes.(2014).TécnicasdeExpresiónGráficoPlásticas.Elcollage.Recuperadode:https://bit.ly/3sKpzc8

Barrera,M.(s.f).Técnicasgrafoplásticas.UniversidadTécnica deAmbato.EnSEAAcatlán.[PDF].

Bejarano,F.(2009)Laexpresiónplásticacomofuentede creatividad.Cuadernosdeeducaciónydesarrollo.EnSEA Acatlán.[WORD].

BonillaRius,A.(2004).Losefectosdelarteenlaadolescencia. Arteterapiayeducación.

Carrión Daniela. (2020). Teoría del color en animación [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Tpy0Q1lLOHs

EscueladeArteI.SuperiordeDissenydeVic.Psicologíadel color.España.

FigueroaAstudillo,SoniaM.&PérezGalarza,MarciaE. (2010). Elaboración de un manual sobre actividades grafoplásticasdecuatroacincoañosdeedadypilotajeendela puestaenelcentrodeDesarrolloinfantil“CorazóndeJesús” durante el año colectivo 2009-2010” [Tesis licenciatura]. UniversidadPolitécnicaSalesiana.

Gonzáles,S.(2010)Lasactividadesplásticasylosprocesosde construccióndelespaciográficoenniñospreescolares.UPN. http://bgtq.ajusco.upn.mx

HernandoMartín,Carmen.(S.f.).CreatividadyEducación Artística en la Etapa de Infantil [Trabajo fin de grado]. Facultad de Educación y Trabajo Social. Universidad de Valladolid.

Hoffnung, C., Werba, M. & Singer R. (2004). Técnicas Plásticas.CentralPedagógica.

Mundo de Artistas. (2012). La importancia de las artes plásticas.Recuperadode:https://bit.ly/3ztJCPX

Sánchez,D.,López,S.,et.al.(s.f.)Técnicasplásticasen educacióninfantil.EnSEAAcatlán.[PDF].

SEA.Presentaciones.“Lacreatividadylaexpresiónplástica”. Laexpresiónplásticacomofuentedecreatividad.

Thegallery.(2020).Trucoparasaber…¿cómomeperciben? [Archivodevídeo].

Toscano, K. (2016). Expresión plástica en el desarrollo psicomotrizenlosniñosde2a3añosdelcentrodeeducación inicial “Semillitas de esperanza”. Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec › ...PDF T-UCE0010-1466.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.