VISUAL & PRINT SOLUTIONS
Grafiks resuelve magistralmente un ambicioso proyecto de rotulación
Gráfica corpórea
Los proyectos gráficos no se reducen a las dos dimensiones, y afrontar la elaboración de gráfica corpórea supone una profunda preparación, tanto de la técnica como destreza en la ejecución. Un claro ejemplo lo constituye la rotulación para el Puerto de Tarragona, realizada por Grafiks (www.grafiksestudio.com) a través de la agencia de Tarragona Pier Comunica.
S
eñalizar grandes espacios constituye un reto casi monumental. Se trata de cumplir con la función señalética y comunicativa en un área amplia manteniendo y aplicando todos los factores implicados en la identidad corporativa sin actuar en detrimento de su funcionalidad, al tiempo que debe respetarse la propia identidad del paisaje. Un claro ejemplo lo constituye el proyecto elaborado por Grafiks en los espacios portuarios de Tarragona, utilizando monolitos, vinilos y letras corpóreas de gran tamaño que actúan como señalización para
12
ayudar a los turistas y a la población general a identificarlos a gran distancia.
ROTULACIÓN DEL MUELLE DE COSTA El Muelle de Costa se abrió al público en 1986 para estrechar los vínculos entre la ciudad y el puerto. Se trata de una avenida sobre el mar en la que se encuentran los ‘Tinglados’ y ‘Refugios’ que albergan toda clase de actividades lúdicas promovidas por la propia Autoridad Portuaria con la colaboración del Ayuntamiento de Tarragona y diversas entidades socio-culturales.
Los tótems-monolitos deben ubicar a los visitantes y facilitarles la información básica necesaria sobre el punto en el que se encuentran. En los puertos, al igual que en los polígonos industriales, es fácil perderse y dar más vueltas de las necesarias si los edificios no están bien señalizados. En este caso se ha optado por atribuir un color a cada ‘Tinglado’ y a cada ‘Refugio’ y producir letras corpóreas de gran tamaño que se han ubicado al pie de los edificios. Para reforzar la señalización, y que sea visible desde cualquier punto del puerto, también se han aplicado vinilos del color correspondiente en la parte superior de los ventanales y letras corpóreas en los laterales superiores de cada edificación. Así como los ‘Tinglados’ suelen destinarse a albergar exposiciones, el ‘Refugio 1’ es el lugar para los conciertos y congresos.
SEÑALIZACIÓN DEL MUSEO DEL PUERTO El Museo del Puerto de Tarragona está ubicado en un antiguo almacén. Se inauguró en el año 2000
VISUAL & PRINT SOLUTIONS con el objetivo de salvaguardar la historia y el patrimonio marítimo y portuario de la costa tarraconense. Una exposición permanente muestra al visitante las embarcaciones, la vida en los muelles, los tipos de pesca y la actividad económica que ha generado el puerto desde que los romanos desembarcaron en Tarragona hasta nuestros días. Para indicar el punto de entrada al museo se ha utilizado el mismo tipo de señalización que para el resto de los edificios: una gran letra corpórea con la inicial del nombre del espacio y un monolito explicativo. El resultado de este proyecto de rotulación es una identidad definida, clara y diferenciada para cada espacio que guarda, asimismo, la coherencia de conjunto que se buscaba.
EL FARO DE LA BANYA El Dique de Levante es conocido como la ‘Rambla del Puerto de Tarragona’ por ser su eje principal desde que en su día se aprovecharon los restos romanos y medievales existentes para establecer las bases del puerto actual. La historia de este espacio es interesante y forma parte de la de la propia ciudad: como ejemplo, basta decir que se construyó contando con los presidiarios de la época, los cuales extrajeron las grandes piedras de la cantera de Pons de Icart. El material se transportaba hasta el muelle con carros tirados por bueyes y mulas o mediante una plataforma de madera con rodillos a la que llamaban “burro”, hasta que unos años más tarde, se empezó a utilizar un tranvía. Ya en el siglo XIX, y con medios más modernos, el Dique se amplió hasta los 1.064 metros de longitud, y la última ampliación de 2007 lo prolongó hasta los 4.850. Actualmente, el Dique de Levante no sólo permite el crecimiento de la infraestructura portuaria: también se ha convertido en un espacio urbano para los tarraconenses 14
· Nº 582 Julio/Agosto del 2015
en el que practicar actividades de ocio disfrutando de la inmediatez del mar. Desde su tranquilo paseo se puede contemplar la actividad del puerto y visitar diferentes puntos de interés como la torrereloj o el Faro de la Banya; trasladado, para su conservación, desde el Delta del Ebro al Puerto de Tarragona en 1985. Hoy, el faro es un museo, con una exposición
permanente sobre las señales marítimas y temas relacionados con la navegación. Y además, el espacio integra un circuito para ir en bici, patinar, hacer running o simplemente caminar. Después de rotular otros espacios emblemáticos del puerto, como los tinglados y los refugios que hemos mencionado, Grafiks, de nuevo a través de la agencia de publi-
cidad Pier Comunica, ha realizado la rotulación del área del Faro de Banya: señalizaciones para las que se han utilizado tótems de aluminio con gráfica de vinilo impreso y laminado en mate, ambas fijadas al suelo mediante taco químico. Los cilindros y placas, también de aluminio y protegidas con pintura y barniz anticorrosión, hacen la función de balizas.
Ficha técnica rotulación Puerto de Tarragona Cliente: Puerto de Tarragona, a través de la agencia de Publicidad Pier Comunica. Proyecto: rotulación de los tinglados y refugios del Muelle de Costa y del Faro de la Banya. Fecha: octubre de 2014 (Muelle de Costa) y mayo de 2015 (Faro de la Banya). Tipos de rotulación utilizados: señalización con monolitos-tótems, le-
tras corpóreas de gran tamaño, vinilos y balizas. Tecnología (maquinaria): Toros elevadores para mover letras, plataformas elevadoras para acceder a lugares más altos, percutoras y taladros para atornillar elementos. Sistemas de impresión: impresión digital máquina látex y máquina UVI. Tintas: Tintas al agua y tintas UVI.
Soportes: tótems de aluminio con gráfica de vinilo impreso y laminado en mate, letras corpóreas de aluminio lacado más estructura-bastidor interior de refuerzo en hierro galvanizado, y cilindros y placas de aluminio protegidos con pintura y barniz anticorrosión. Diseño: Pier Comunica. Tiempo total de producción: 1 mes. Tiempo de montaje: 1 mes.