Revista Estrategia de Precios

Page 1

Costos internos

Punto de equilibrio

Utilidad meta



ÍNDICE

Introducción

1

Costos

2

Fijación de precios en función a costos 3 Factores Internos

6

Punto de Equilibrio

9

Utilidad Meta

11


INTRODUCCIÓN. En la revista “The Strategic” se muestran distintos puntos clave para la fijación de precios en función a los Costos, como son los Factores internos, el Punto de Equilibrio y la Utilidad Meta. Esto con el fin de informar a los lectores las distintas estrategias utilizadas actualmente en la fijación de precios. 1


COSTOS • Los costos determinan el nivel de precios que la compañía puede cobrar por sus productos. La compañía quiere cobrar un precio que cubra todos sus costos de producción, distribución y venta del producto y que al mismo tiempo deje un margen de utilidades justo por su esfuerzo y su riesgo. Las compañías con costos bajos pueden determinar precios más bajos, lo que da como resultado más ventas y mayores utilidades. No olvidar los costos de la calidad del producto que va en función de lo que los consumidores perciben de valor.

2


Fijación de precios en función a los costos. En la fijación de precios basada en el costo los precios se establecen a partir de los costos de producción, distribución y venta del producto, más una tarifa de utilidades por el esfuerzo y los riesgos.

La fijación de precios basada en el costo añade un sobreprecio estándar al costo del producto.

3


Costos Fijos

Costos Variab les

Costos Totales

Los costos fijos son aquellos que no varían con el nivel de producción o ventas. –Alquiler –Calefacción –Intereses –Sueldos de los ejecutivos 4


• Los costos variables varían en proporción directa con el nivel de producción. –Empaque –Materias primas o insumos • Los costos totales son la suma de los costos fijos y variables, para un nivel de producción determinado.

5


• Objetivos de Marketing. • Estrategias que seguirá el producto. • Supervivencia. • Maximización de utilidades actuales. • Liderazgo en participación de mercado. • Liderazgo en calidad del producto.

6


Estrategias para el Mix de Marketing. • Determinación de costos por objetivo. oSe parte de un precio de venta ideal, luego se determinan los costos que aseguren que se cumpla con ese precio. • Determinación de posiciones que NO están basadas en el precio.

7


Costos. • Establecen el límite inferior para el precio que la empresa puede cobrar por su producto.

• Consideraciones Organizacionales. • La dirección tendrá que decidir qué parte de la organización deberá fijar los precios.

Empresas Pequeñas

Alta dirección

Empresas Grandes

Directores de división o de línea de productos

Mercados Industriales

Los vendedores negocian con los clientes. 8


Punto de Equilibrio • Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas-El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades • En el punto de equilibrio los ingresos = costos fijos + costos variables • Los costos fijos son aquellos que son invariables, con cualquier nivel de ventas. • Los costos variables se incurren en forma proporcional al nivel de ventas. 9


• La Formula: El punto de equilibrio se puede calcular en términos de ingresos y en unidades físicas. Es recomendable calcularlo en términos de ingresos totales cuando la actividad no es fácilmente reconocible en unidades físicas, o cuando hay varios productos

10


Utilidad Meta.

โ ข La fijaciรณn de precios por utilidad meta trata de determinar el precio con el que saldrรก a mano u obtendrรก las utilidades meta que estรก buscando.

11


• Consiste en añadir un margen de beneficio al coste total unitario del producto. El coste total unitario se calcula sumando al costes variable los costes fijos totales divididos por el número de unidades producidas. También puede calcularse el margen sobre el precio en vez de sobre el coste del producto. El método del coste mas margen simplifica la determinación del precio y facilita el cálculo de cualquier rebaja o ajuste. Además lleva a precios similares a los competidores si también aplican este método. También hará que el comprador confíe en el vendedor que aplica un criterio objetivo a sus precios.

12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.