2 minute read

MiraMiFotoTipsTom: Eugenia Obligado

Foto: Eugenia Obligado Instagram: @eugeobligado Especie: Coipo

valorar la naturaleza y la conservación a través de la fotografía

Advertisement

¡PUBLICÁ TUS FOTOS BAJO EL HASHTAG #MIRAMIFOTOTIPSTOM Y PARTICIPÁ PARA QUE SEAN PUBLICADAS EN ESTA REVISTA!

Por Tomás Thibaud | @tomasthibaud

En el número anterior nos referimos en esta sección a la concepción de la fotografía de naturaleza como vehículo para promulgar el mensaje de la Conservación. Los fotógrafos generalmente queremos encontrar en la naturaleza esa acción única, precisa, excepcional, que nos permita mostrar un comportamiento a través del congelamiento del mismo en una única imagen. Buscamos que la fotografía transmita lo que vimos, lo que vivimos y lo que queremos decir. Un gran desafío. Asimismo buscamos que nuestras fotografías generen conciencia. Inspirado por aquello entonces, contacté a Eugenia Obligado (Instagram: @eugeobligado) que aparte de ser fotógrafa de naturaleza es bióloga y dedica su tiempo a un desafiante proyecto de Conservación en una isla del Delta del Paraná. Eugenia me decía: “Como bióloga, cuando recién empezaba con un proyecto de conservación en Islas del Paraná, aprendí que la mejor manera de involucrar a la comunidad -no científica- en la protección de la misma, era a través del lenguaje más informal de las imágenes. Generar empatía con la fauna de la Isla a través de una foto, que ayude a que cada vez más personas pongan su atención en este ambiente tan rico en biodiversidad, tan frágil y sobre todo tan cerca nuestro y que logren valorarlo y sentirlo como propio para así querer protegerlo es una de mis principales motivaciones para hacer fotografía de fauna.” En esas palabras de Eugenia vemos el valor especial que como bióloga le brinda a la fotografía de naturaleza. Aún siendo experta en la biología de las especies, conociendo los modos de protegerlas y conservar la naturaleza y su hábitat, le brinda un lugar especial a la fotografía considerándola una herramienta esencial para comunicar, mediante un lenguaje simple, lo importante que son las especies y el ambiente en cuya protección trabaja. Veamos pues el alcance que tiene la fotografía de naturaleza, que no tiene limitaciones de idioma ni conocimiento. Una imagen puede ser interpretada, comprendida, valorada por infinidad de personas sin importar su experiencia ni conocimiento. Una imagen es capaz de transmitir la belleza de la vida y de ese modo sensibilizar a las personas ya sean que estén comprometidas, o mismo a las que precisamos que se comprometan. A través del arte de la fotografía podemos transmitir la ternura que toda especie tiene por más habitual o abundante que creamos que sea y así modificar comportamientos del ser humano en pos de su protección.

This article is from: