2 minute read

Tesoros nativos

Next Article
Color Esperanza

Color Esperanza

Por Judy Briceño Castro, Co-fundadora y Gerente de Tesoros Nativos

SE TRATA DE UN PROYECTO QUE RESCATÓ LAS PAPAS PERDIDAS DE COLORES COLOMBIANAS, LAS CUALES SON UNA REPRESENTACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD AGRÍCOLA ANCESTRAL DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. ESTAS PAPAS SON CULTIVADAS, CONSERVADAS Y FINALMENTE COMERCIALIZADAS EN FRESCO, EN FORMA DE SNACKS Y CERVEZA ARTESANAL ELABORADA, CON PAPA NATIVA COLOR MORADO.

Advertisement

Familias campesinas del Departamento de Boyacá, en Colombia, trabajan para darle vida a este proyecto de producción de papas nativas en Colombia. Todo comenzó en 2008, cuando Pedro Briceño Gonzalez, Fundador de Tesoros Nativos, y su familia iniciaron este proyecto con el fin de rescatar papas nativas, las cuales han hecho parte de la alimentación de las familias por generaciones, incluso la suya. Las pequeñas papas con marcas moradas son de la variedad que sembraban su papá y su abuelo. Debido a problemas sociales y económicos, dichas semillas nativas se estaban perdiendo, poniendo a parte de los productos en peligro de desaparición en el país. De hecho, respecto a la década anterior, existe un

déficit de producción de casi 400 mil toneladas en Boyacá. Asimismo, casi 4.000 personas -el 10% de los productores de aquel departamento- abandonaron la producción de papa en la región, evidenciando la precaria situación en la que se encuentran los sectores productivos y agrícolas en el país. Fue así que Pedro se encaminó en una cruzada en la cual comenzó a repartir diferentes tipos de semillas a campesinos de toda la región para que puedan tener un cultivo propio de las papas más comerciales o de las exóticas variedades autóctonas. Hoy forman parte de este proyecto 30 familias campesinas que reciben un precio justo por sembrar estas especies, dignificando su labor y mejorando su calidad de vida. El enfoque está orientado a la producción de papa nativa para contribuir a la problemática del hambre, apostándole a la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, promoviendo la agricultura familiar sostenible a través de la producción limpia. A través de Buenas Prácticas Agrícolas – BPA, Tesoros Nativos promueve la agricultura limpia, es decir, que junto a un proceso de educación ambiental, las familias están sustituyendo sustancias peligrosas por elementos que no son contaminantes para el ambiente y del mismo modo se provee un producto saludable para los consumidores. Los cocineros colombianos también han sido conquistados por este proyecto, y actualmente la papa nativa ya integra menús de la alta cocina de diversos restaurantes gourmet en el país. Tesoros Nativos es un Negocio verde colombiano que trabaja día tras día, en pos del cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, reconocer los vínculos entre el apoyo a la agricultura sostenible, el empoderamiento de los pequeños agricultores, la promoción de la igualdad de género, la erradicación de la pobreza rural, la garantía de estilos de vida saludables y la lucha contra el cambio climático.

TESOROS NATIVOS, HA CREADO EN COLOMBIA EL PRIMER BIOMUSEO DE LA PAPA NATIVA, RESALTANDO EL CONOCIMIENTO LOCAL Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN TORNO A LAS PAPAS NATIVAS COMO PATRIMONIO CULTURAL.

This article is from: