2 minute read
ÁREAS PROTEGIDAS
from Revista SEA #4
by Revista SEA
UN PASEO ENTRE LAS NUBES
Por Juan Carlos Gambarotta
Advertisement
EN SÁNSCRITO, EL NOMBRE DE ANNAPURNA SIGNIFICA, LITERALMENTE, “LLENA DE COMIDA”. PERO NORMALMENTE ES TRADUCIDO COMO “DIOSA DE LAS COSECHAS”. ES LA PRIMERA ZONA DE CONSERVACIÓN DE NEPAL Y ESTÁ ENVUELTA EN SENDEROS Y RUTAS PARA CAMINATAS. EN PRIMERA PERSONA, UNA EXPERIENCIA EN LAS CIMAS MÁS ALTAS DEL MUNDO.
Foto: Juan Carlos Gambarotta
El Área de Conservación Annapurna, con sus 762.900 hectáreas, es la mayor área protegida de Nepal, una tierra de mística y de espiritualidad. Está centrada en el Macizo Annapurna -parte del glorioso e imponente Himalaya- y su altitud va de los 790 a los 8.091 m.s.n.m. en el monte Annapurna 1. Y, allá en alturas que escapan nuestra noción, sus variados hábitats albergan especies carismáticas como el leopardo de las nieves y el monal del Himalaya, considerada una de las aves más bellas del mundo. El área está habitada por 100.000 personas de diversas culturas que practican, entre otras, antiguas religiones pre-budistas.
El sendero que comienza a pocos kilómetros de Pokhara es una antigua escalera de piedra muy empinada. No tomo el sendero como un desafío, sino como la mejor forma de compenetrarme con las montañas. Atravieso aldeas pintorescas, donde se practica agricultura de subsistencia y hay alojamientos para los caminantes. Aparte del paisaje que se aprecia alrededor, el ascenso también se hace evidente en las aves y en la vegetación, al ir registrando nuevas especies a medida que gano altitud. Transitando por un bosque de diversos tonos de verde, noto que el de más arriba presenta un tinte rojizo, algo llamativo considerando que es primavera. Al continuar, para mi sorpresa, el bosque cambia por completo y encuentro la explicación: casi todos los árboles son Rhododendrum arboreum (Lali gurans en nepalí), la flor nacional de Nepal. Algunos muy altos, están llenos de flores rojas.
EL BOSQUE ABARCA TODAS LAS LADERAS QUE TENGO A LA VISTA. SIGO SUBIENDO POR EL SENDERO EMPEDRADO QUE OFRECE INCREÍBLES PAISAJES DE LAS CUMBRES NEVADAS Y, POR MOMENTOS, SIENTO QUE ES UN SUEÑO. NO TODOS LOS DÍAS TENEMOS EL PRIVILEGIO DE PRESENCIAR SEMEJANTE ESPECTÁCULO.
Continúo el ascenso y durante la travesía, casi de manera constante, puedo ver picos nevados, sobresaliendo por su belleza las montañas Annapurna Dakshin, de 7.219 m.s.n.m. y Machapuchre, de 6.993 m.s.n.m. Esta última constituye un cono muy vertical y su ascenso no está permitido. Esta montaña sería sagrada para el Dios Shiva, pero su nombre en nepalí significa “cola de pescado”, por lo que se desconoce el motivo de esa prohibición. Al caer la tarde, planean sigilosos grandes buitres del Himalaya, especie en peligro de extinción. El cielo se nubla y, unas horas después, a medianoche, las nubes desaparecen y la luna llena ilumina las cumbres nevadas que tenemos delante, haciéndolas parecer muy cercanas. Annapurna constituye la Meca para los practicantes del trekking. Y si bien es una actividad de íntimo contacto y apreciación de la naturaleza, la actividad conlleva problemas como el aumento en el uso de leña, la erosión y la acumulación de basura. Pero la gobernanza del área ha mejorado mucho y, lentamente, los problemas se están transformando en oportunidades de conservación.
Podés leer más sobre este tema en el libro "Caminos de tierra", del autor