gonzalez.ramiro@urosario.edu.co
Arquitecto Ramiro Gonzรกlez
Centros Histรณricos
Sustentabilidad, Territorio y Hรกbitat Iberoamericano
Sustentabilidad, Territorio y Hábitat Iberoamericano Arquitecto Ramiro González Gonzalez.ramiro@urosario.edu.co
Resulta lógico pensar los centros desde la ordenación del territorio y su teoría, h acia la mirada interdisciplinar del arquitecto que estudia patrimonio y proyecto, d el urbanista que se interesa por la transformación y el hábitat, el geógrafo estudi oso del territorio y su morfogénesis, del sociólogo que estudia la identidad, el ant ropólogo interesado en reflexionar acerca del hombre y su relación con el territori o; continuando con el abogado y el artista, el primero analiza la ciudad desde la normativa y el segundo desde la estética. Porque desde estos elementos de estudio es posible obtener una mirada panorá mica y transdisciplinar, referido a formas de investigación integradoras (Mittelstra ss, 2003) de la ciudad como organismo funcional y complejo donde se dan cita l as dinámicas sociales y por esto vale la pena pensar en la sustentabilidad del há bitat en procesos por cambiar modelos energéticos actuales para transformarlos en justos y sostenibles, haciendo de esta una empresa al alcance de todos que c on tiempo y esfuerzo profesionales, académicos y pedagogos convenzan de su pertinencia a la opinión pública, animándoles a participar activamente. Porque la s energías verdes son la base del desarrollo sostenible de la ciudad y sus centro s históricos en Iberoamérica.
Resumen Este proyecto de investigación busca establecer la relación entre transformación urbana , cultura e identidad con la finalidad de diseñar estrategias proyectuales y de gestión qu e se piensen desde la identificación y caracterización de los elementos identitarios pres entes en la población que vive el centro y aquellos que desde la antropología, la arquite ctura, la urbanística, el arte, el derecho, la geografía y la sociología estén ligados a la co nstrucción de la ciudad, que faciliten la tarea de repensar el centro histórico desde la teo rías del desarrollo sostenible en Iberoamérica. Estas teorías de desarrollo sostenible se miran de cerca hacia la construcción de territor ios sostenibles y permiten estudiar el centro con el propósito de brindar respuesta media nte estrategias proyectuales y de gestión que a partir de la identidad generen instrument os y herramientas para pensar espacios que reconozcan y potencien la cultura, haciend o que estos influyan positivamente en el tejido social; para que desde la paz duradera y la equidad estas estrategias proyectuales y de gestión brinden las herramientas y los ins trumentos que desde la estética, el patrimonio, la transformación, la comunidad, el hum anismo, la legislación y la ciudad; que hagan posible bases conceptuales que permitan
pensar el centro hacia la construcción de territorios y hábitats sustentables en Iberoamé rica.
Descripción del Proyecto A efectos de la descripción de este proyecto de investigación que desde el desarrollo so stenible busca formular estrategias proyectuales y de gestión que permitan pensar la ciu dad para que sea incluyente, teniendo en cuenta lo particular de la cultura y la identidad de quienes viven el centro de ciudad iberoamericano dentro del mundo globalizado y en la era de la información. Se hace énfasis en que transformación, cultura, identidad, sust entabilidad, hábitat, territorio y gestión son las variables principales que definen y estruct uran los elementos en un primer eje “conceptual” que se relaciona con la estructura inter disciplinar compuesta por arquitectura, urbanística, geografía, sociología, antropología, derecho y arte que establecen correlación con un segundo eje “temático” construido con hábitat, morfogénesis, comunidad, humanismo, ley, territorio y estética. Con base en la estructura interdisciplinar, el eje conceptual y el eje temático se definen a continuación el problema, el marco teórico, los objetivos y la metodología que fundam entan esta investigación.
Planteamiento del problema A lo largo de la historia las ciudades y sus centros históricos han fomentado el dialogo e ntre los elementos tangibles e intangibles que desde las particularidades culturales trans forman el territorio y construyen su hábitat, teniendo en cuenta que pensar en intervenir el territorio es una tarea cercana al arte, el oficio y la disciplina. Vale la pena preguntarn os como aprender esta habilidad que construye el arte de vivir, si se quiere aprender el arte de pensar e intervenir adecuadamente el territorio; quizá sea pertinente conocer cu
áles son los pasos para aprender este arte: “El proceso de aprender un arte puede dividirse convenientemente en dos partes: una, e l dominio de la teoría, la otra el dominio de la práctica. Si quiero aprender el arte de la m edicina, primero debo conocer los hechos relativos al cuerpo humano y a las diversas e nfermedades. Una vez adquirido todo ese conocimiento teórico, aun no soy en modo alg uno competente en el arte de la medicina. Solo llegare a dominarlo después de mucha p ráctica, hasta que eventualmente los resultados de mi conocimiento teórico y los de mi p ráctica se fundan en uno, mi intuición, que es la esencia del dominio de cualquier arte. P ero aparte del aprendizaje de la teoría y la práctica, un tercer factor es necesario para ll egar a dominar cualquier arte-el dominio de ese arte debe ser un asunto de fundamental importancia; nada en el mundo debe ser más importante que el arte. Esto es válido par a la música, la medicina, la carpintería […]-. Y quizá radique ahí el motivo de que la gent e de nuestra cultura, a pesar de sus evidentes fracasos, solo en tan contadas ocasiones trata de aprender ese arte.” Desde estas palabras de Erich Fromm recordemos el propósito de esta investigación qu e desde los elementos culturales e identitarios plantea reflexionar desde las siete discipli nas ya mencionadas y desde la sustentabilidad, el territorio y el hábitat con el objetivo d e formular estrategias que reconozcan desde la vida urbana, comunitaria e individual [P eña-Frade, 2010:35] que “la sociedad [además de ser] un organismo que sobre la práctica demuestra su funcion alidad:es además un texto muy complejo, una escritura colectiva en la que se puede lee r la cultura de quienes la habitan, las huellas que han dejado sus moradores y los difere ntes sentidos que van construyendo la dinámica social […] en ella son significantes tant o sus espacios, calles, edificaciones o en general los objetos que [con]forman el paisaje urbano, como las practicas que realizan los sujetos que la habitan, los usos, la circulació n, los itinerarios y el comportamiento de sus habitantes.” [Medina-Cano, 1998] Estos autores describen con claridad aquello que el “paisaje urbano” significa para quie nes unan esfuerzos en el estudio del arte urbano y arquitectónico del centro histórico, as í como desde la sociología se estudie la “estructura colectiva” y relacione aspectos de la identidad con aquello que el antropólogo desde la cultura, el geógrafo desde el territorio , el abogado a partir de la normativa y el artista con la estética y la ciudad porque como bien dicen Medina-Cano “la ciudad no es solo un organismo que sobre la práctica demu estra su funcionalidad: es […] un texto muy complejo, una estructura colectiva”, es preci samente en este entramado colectivo en que podemos estudiar “la cultura de quienes” v iven el centro desde la mirada interdisciplinar que nos aproxime a la transdisciplinarieda d. Transitar desde la interdisciplinariedad hacia la transdisciplinariedad que permite a cada profesional desde sus conocimientos particulares y disciplinares analizar el objeto de es tudio – “El centro, la ciudad y el territorio” – hacia la construcción de un discurso colectiv o que desde la teoría y el análisis de la práctica llegue a mostrar cómo se funden los ele mentos teóricos con los prácticos de cada disciplina para llegar al dominio del arte de pe nsar la ciudad y los centros desde la intuición; es decir que esta investigación se propon e responder desde estos aspectos intuitivos, prácticos y teóricos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los elementos culturales e identitarios presentes en el centro de la ciudad q
ue brinden elementos conceptuales y que estructuren estrategias proyectuales además de las de gestión a partir del conocimiento teórico-práctico interdisciplinar y con las teorí as del desarrollo sostenible generen instrumentos y herramientas para intervenir adecua damente el centro de ciudad, el territorio y el hábitat Iberoamericano? Responder a esta pregunta es fundamental porque desde lo identitario que se genera a partir del patrimonio cultural surgen ideas que desde la representación imaginen el hábit at construido, desde lo existente que adquieren su lugar en el territorio expresándose m ediante sus elementos compositivos y materiales, llegando a realizar algo similar al tem a tratado en el libro ya clásico de Francisco de Gracia Soria “Construir en lo Construido” , llegando a integrarse en su entorno. Porque desde la investigación, la estrategia y el pr oyecto se estructuran conceptualmente aquellos aspectos que merecen y vale la pena p ensar con las herramientas e instrumentos que planifican, ordenan y gestionan el territor io. Ademas de proporcionar la posibilidad de acercarnos a mirar y reflexionar en torno a identificar cuáles son las fuerzas productivas externas a la arquitectura, la urbanística, la geografía, la sociología, la antropología, el arte y el derecho; que condicionan sus propi os medios de producción. Porque si todas las disciplinas y las artes están relacionadas por sus medios de producc ión y reproducción, es posible trabajar en las capacidades de los profesionales que ade más de pensar como individuos, también lo hacen como equipo multidisciplinar, porque l os cambios se alcanzan mediante la integralidad de los estudios y las competencias que se enfocan hacia la transdisciplinariedad que reflexionan sus formas de produccion. A partir de los medios de producción y continuando con la idea de relacionar cultura co n identidad y territorio dentro de esta dinámica urbana, comercial y turística es pertinent e evidenciar proceso de cambio en el centro, la ciudad y el territorio y sus efectos en el hábitat, el entorno inmediato, la ciudad, la región y el país. Porque esta transformación u rbana y conceptual permite reflexionar sobre aquello que plantea Marc Auge a propósito de los elementos conceptuales que estructuran la pregunta de investigación y hace refe rencia a que “los lugares evocan relaciones, identificación e historia, son los que describ en nuestra diferencia y la imagen de [aquello] que somos“, creándose la identidad social , es decir, el conocimiento que se posee individualmente de pertenecer a determinados grupos sociales y comunitarios, sumado a su significación emocional y de valor que tien e esta pertenencia, es aquí donde “las relaciones entre los sujetos históricos situados e n el espacio social, por un lado, y las estructuras que las han formado como tales, por el otro, se objetivan en las prácticas culturales.” [Rizo]
Marco Teórico Para el desarrollo de esta investigación se toma la definición de renovación urbana del t érmino acuñado por Miles Calean, economista norteamericano, y se refiere a la renova ción de la edificación, equipamientos e infraestructuras de la ciudad que es necesaria co mo consecuencia del paso del tiempo o para adaptarla a nuevos usos y actividades. Se trata de fenómenos complejos que toman diferentes caminos y está relacionado con otr os tipos de procesos urbanos como la rehabilitación, el redesarrollo. Se dice que la renovación habitualmente se implementa en las zonas construidas y com plejas de la ciudad, bien en su centro o en proximidad a ellos, porque en estos sectores están los barrios que con el uso han envejecido o no se adaptaron a las dinámicas urba nas. En este tipo de acciones que mejora equipamientos y estructuras zonales, que req uieren inversiones importantes habitualmente interviene la empresa privada de la mano de la administraciones públicas, entendidas como un conjunto de organizaciones que re alizan funciones administrativas y de gestión y/o entes públicos, bien sean de ámbito loc al, regional o nacional; estas administraciones públicas sirven de enlace entre los ciuda danos y el poder público y su misión es satisfacer los intereses públicos. Reguladas prin
cipalmente por el poder ejecutivo, aunque por excepción integran la noción de administr ación publica algunas dependencias del poder legislativo, como las empresas estatales.
Teniendo en cuenta que el valor de los predios está determinado por la calidad d e su entorno, esto conduce a pensar que la renovación es posible si el sector pú blico asume la inversión, porque el valor de una finca viene determinado, entre o tras cosas, por la calidad de la vecindad, lo viene da denominarse “efecto contag io”. Por lo tanto si en un área con casas bien mantenidas un propietario su manti ene la suya obtendrá un rendimiento superior. Por el contrario si el propietario m antiene bien el estado de la edificación en un entorno deteriorado, los rendimient os que obtendrá por este mantenimiento serán muy inferiores. (RICHARDSON) Por lo tanto, solo resultará rentable mantener en buen estado una vivienda si el r esto de las edificaciones mantienen un buen nivel de mantenimiento. Asimismo se toma la definición de identidad social de Tajfel: “aquella parte del a uto concepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo o grupos sociales juntamente con el significado valorativo y emocional asociado a esta pertenencia.” [Citado por Valera, 2000]. Sobre la base de las consideraciones realizadas al revisar textos que hacen refe rencia a modernizar o reciclar la ciudad y su urbanismo se tienen en cuenta los c omentarios de Josep María Montaner en “Repensar Barcelona”: “Frente a un consumo de territorio que está llegando a sus límites, tanto a la esc ala local como planetaria, es necesaria una autocontención en la propuesta de lo s nuevos suelos urbanizables y una transformación de los criterios de proyectaci ón y el uso del espacio urbano. Si nos estamos acostumbrando a la cultura dom estica del reciclaje, dicha dinámica de transformación social debería trasladarse al planeamiento, en un nuevo urbanismo de reciclaje.” […] Las vanguardias de la s últimas décadas se diferencian claramente de las de los años recientes: si las vanguardias ya clásicas tendían a la exclusión y a la selección, las actuales prefi eren la inclusión y la contaminación, si las de principio de siglo creían que se po día establecer un orden en el mundo de las formas industriales, ahora lo que fas cina es el profundo desorden de las metrópolis y el inabarcable pluralismo cultur al.” Preguntarnos si realmente es inabordable el pluralismo cultural de las ciudades, conviene porque quizá no se trata de abordarlo o no, sino de estudiarlo, entende rlo y desde este pluralismo cultural generar nuevas estrategias que aborden el pr oyecto desde su gestión. De la misma forma cuando se habla de transformación urbana, inclusión, contam inación y reciclaje de entornos urbanos, asociados con el alma de la ciudad que aproximan las palabras que aproximan las palabras de Josep María Montaner a l as de medina Cano cuando recuerda que ciudad es más un organismo funcional y reflexiona acerca de renovación urbana y las piezas arquitectónicas que integr an la ciudad, haciendo parte de su pasado y proyectan su futuro, en este orden d
e ideas, por su pertinencia para este marco teórico se continua citando a Montan er refiriéndose al proyecto del arquitecto norteamericano Richard Meier, construi do en el centro de la capital catalana y que según este autor “El alma de la ciuda d es pasado y futuro a la vez, historia y utopía, y en este edificio, lo contiguo y lo ultra artificial dialogan con toda intensidad. Minimalista, sin manierismos, con el predominio drástico de la geometría que la tecnología permite, en el Centre de C ultura Contemporaia de Barcelona es una lección de versátil y audaz adaptación de cada parte del programa al contexto urbano y cultural.” Dentro del mismo escrito, “Repensar Barcelona”, continua hablando de la transfo rmación de la capital de Cataluña y de sus intentos por mejorar esta metrópoli pa ra convencer al visitante y al nuevo inversionista que Barcelona pretende consoli darse dentro de los circuitos turísticos que conforma a nivel europeo y global, ad emás este autor se pregunta dónde quedaría el ciudadano dentro de una ciudad que transforma su identidad sin reconocerse en su cultura y que rem Koolhaas d efine en su libro “La ciudad Genérica”, Montaner evoca las ideas del fundador de OMA-AMO que de acuerdo con su discurso además de liberar los asentamiento s humanos del cautiverio del centro, la ciudad sin identidad genera el efecto que describe el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcel ona [ETSAB] y director del Master de Laboratorio de Vivienda del Siglo XXI de la Universidad Politécnica de Cataluña, con las siguientes frases: “Barcelona New Proyects parece más un stand de feria que pretende atraer a fut uros clientes e inversores extranjeros, que una exposición para los ciudadanos. Se supone que estos visitantes, futuros inversores, buscan la seguridad de una c iudad igual a todas las demás las demás, con una arquitectura despersonalizada , internacional y tecnocrática, como si estuvieran en Londres, Montreal u Osaka.” Pensando en las transformaciones urbanas en que mediante la ejecución de obr as y proyectos en que se tenga presente su componente social, cultural, espacia l, antropológico, geográfico, arquitectónico y urbanístico que relacionados con su pluralidad y dentro de las leyes que rigen las mutaciones urbanas de esa urbani dad que menciona Sola Morales en de cosas urbanas que está indisolublemente atada a lo concreto y desde esta idea se continúa citando a Montaner por hacer referencia al espacio urbano y sus ordenanzas: “Tanto la creciente complejidad de las ciudades como la rápida transformación d e la sociedad fuerzan cada día mas la legislación. La ley es cerrada y univoca mi entras la ciudad está viva, no tiene fin, es imprevisible y plural. No hay una única ciudad, ni social ni políticamente, pero en cambio existen una solas leyes como referencia.” Estas palabras de Josep María Montaner, relacionando espacio urbano con legis lación son propicias para evocar la experiencia de Mockus en Bogotá entre 1995 y 1998, cuando planteaba en la vida individual la “capacidad humana; manera d e como ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos; nivel de conciencia
y de conocimiento; capacidad para dirimir amigablemente conflictos; la familia; e xperiencia cotidiana de la ciudad.” Permanezcamos con las ideas de Mockus y su experiencia bogotana entre 2001 a 2004 con sus propuestas para la vida urbana que con otras palabras retoma l a Bogotá Humana y que de alguna forma es la continuación de la Bogotá Sin Ind iferencia. Desde este contexto es posible pensar en “Arraigar culturalmente; modos de vida saludables; aumentar el disfrute colectivo ; formalización de la actividad del reciclaje; desarrollar redes de urgencias, emer gencias y desastres y de prevención de la urbanización ilegal; fortalecer vínculos sociales; dimensiones económica, social; instrucción sobre los comportamiento que deben asumirse; conductas solidarias y amables; percepciones personales.” Propuestas que llevadas a la práctica establecen vínculos con otros conceptos c onque la estructura tangible e intangible de la ciudad relaciona sociedad, territori o, hábitat, identidad, cultura, espacio y arquitectura; haciendo que evitemos y pot enciemos aquello que del escrito de Montaner se menciona a continuación: “En la medida que la lógica dominante sigue siendo la del consumo, la contamin ación y la destrucción, cualquier medida en contra de esta lógica supone un esfu erzo y, casi siempre, es más costosa económicamente que seguir la corriente i mperante […] Es relativamente fácil realizar experimentos aislados, lo difícil es pl antear soluciones aplicables al territorio de la vivienda masiva y en tejidos urban os densos." […] ”sin duda entre los parámetros para valorar la calidad de vida de la ciudad ha de estar también el de la calidad de vida de sus aceras, amplias y li bres de todos los obstáculos que entorpezcan el paseo de los ciudadanos. Un es pacio urbano que se complemente con una intensa y variada red de transportes públicos.” Además de las palabras de Josep María Montaner contenidos en “Repensar Bar celona” se incluye en este marco teórico una publicación del Instituto de Estudio s Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, considera do de interés porque habla de las transformaciones del tejido urbano y la modern ización, entendida como transformación y actualización: “En este articulo la manzana de la catedral de Santiago de Chile: expansión y co ntracción urbana se examina el proceso de desarrollo morfológico del bloque […] experimentando transformaciones radicales y las alteraciones que se han vincul ado a un fenómeno de expansión urbana y la contracción. Este proceso refleja la redensificación gradual de los contornos interiores y exteriores de los edificios, l as transformaciones de las tipologías de construcción y de densificación urbana. Este fenómeno de expansión se hizo evidente con la hegemonía alcanzada por l a iglesia como propietaria de la mayoría de los edificios de la cuadra. El articulo propone que la totalidad de la manzana, así como la mayoría de los edificios em blemáticos, la Catedral Metropolitana, Palacio Arzobispal y la Parroquia del Sagr
ario-eran permeables a los factores sociales y políticos, a los cambios que estab an afectando a la iglesia como institución, las transformaciones permanentes en el tejido urbano y la modernización de Santiago de las últimas décadas del siglo XIX.” Continuando con escritos que hacen referencia a temas como renovación urbana y tran sformación de la forma en que se destacan los valores de capital monetario y social de estas intervenciones, las palabras de Kevin Lynch contenidas en su ya clásico libro “La Imagen de la Ciudad “ son pertinentes en la construcción de este marco teórico y en La búsqueda de esta investigación por establecer mecanismos de interacción que permita n formular estrategias de intervención desde la mirada de cerca que hace la arquitectura , la urbanística, la sociología, la antropología, el derecho y el arte para que reflexionemo s acerca de si “Un Cambio en el entorno puede ser un crecimiento o una decadencia, un a simple redistribución, una variación de intensidad, una decadencia de la forma. Pued e ser una perturbación seguida de una restauración, una adaptación a nuevas fuerzas, un cambio deseado, un cambio incontrolado. Los cambios, cuando se dirigen, van dest inados a alcanzar estados más deseables, o al menos, a evitar estados peores. No obst ante, todos los cambios implican costes: económicos, técnicos, sociales o sicológicos”. Estas palabras de Lynch que en torno al cambio brinda un abanico de posibilidades en sus efectos y si lo relacionamos con la definición de renovación contenida en La Ley 388 de 1997 de la Reforma Urbana, cuando se afirma que. “se refiere a la renovación de la edificación, equipamientos e infraestructura de la ciudad, necesaria a consecuen cia de su envejecimiento o para adaptarla a nuevos usos y actividades demandados. S e trata de un fenómenos complejo que puede tomar muy diferentes caminos y está relac ionado con otros tipos de procesos urbanos, como son la rehabilitación, el desarrollo o l a invasión sucesión.” Relacionando las ideas de Lynch y de los autores de la Ley 388 se puede afirmar que la imagen de la ciudad se fortalece con cambios que proporcionen a daptación de los espacios a nuevas fuerzas, mejorando estados existentes, donde estas reformas urbanas y sus dinámicas en la ciudad proporcionen adaptabilidad con nuevos usos, que con desarrollos y rehabilitaciones incluyan y fortalezcan procesos de identida d cultural, favoreciendo integración y construcción de comunidad porque: “El ser humano cuando el entorno le es favorable se transforma y se integra en la vida c omunitaria, quizá porque dispone de los recursos suficientes, mientras si el entorno le re sulta favorable se transforma en un ser aislado, es decir que el ser humanos oscila entr e individuo y comunidad.” Antes de continuar conviene precisar que desde este marco teórico se establecen los el ementos para pensar, tal vez “ repensar el centro histórico”, desde las nuevas teorías del desarrollo sostenible y que hagan posible desde la formulación de estrategias proy ectuales de gestión del territorio y el habita, trabajar en proyectos que desde la normat iva lo humano, la comunidad, la morfogénesis, patrimonio y orden que a partir de la rep resentación imaginen el proyecto construido para que de esta forma la imagen proyecta da adquiera un lugar destacado dentro del territorio y exprese con sus elementos de co mposición y materiales una adecuada integración con el resto de la ciudad. Porque des de el saber arquitectónico y urbanístico se estructuran conceptualmente las cosas que vale la pena pensar con las herramientas e instrumentos del orden territorial y las difer entes disciplinas ordenan y gestionan de forma eficiente los espacios urbanos, hacia l a construcción de centros históricos sustentables.
Se retoman las ideas de Kewin Linch, porque justamente estos cambios sociales que menciona en la imagen de la ciudad establecen relación con la morfogénesis entendida como el proceso de cambio que viven los organismos sencillos para pasar a estados co mplejos, es decir que la “morfogénesis, es la capacidad de todas la formas de vida de desarrollar cuerpos más complejos a partir de orígenes increíblemente simple”. Justamente estos cambios sociales i/o psicológicos que se mencionan en la imagen d e la ciudad también se relacionan con la identidad entendida como pertenencia a grupos sociales con significados valorativos que se asocian al grupo social y se relacionan co n el sentido de pertenencia adquirido dentro de los grupos sociales en el que juega un papel importante las conductas aprendidas entendidas como cultura y definidas como c omportamientos, valores y actividades que comparten los miembros de una sociedad qu e influyen en la convivencia al correlacionar estos conceptos e ideas con la ciudad des de la transformación, la renovación y os mecanismos que interactúan entre territorio hu manismo, habita, norma, comunidad, estética y ley. Estos elementos conceptuales hacen que tomar como referencia las palabras de Ramo neda y citadas por Salvador Rueda dentro del texto “Las supermanzanas; reinventando el espacio público reinventando la ciudad” conduzcan a repensar por continuar reflexio nando en clave de Re, estas transformaciones y en las coincidencias entre urbanizar y c onstruir ciudad, cuando dice:” el espacio público marca los límites de la idea de ciudad: Donde no lo hay puede hablarse de urbanización, pero difícilmente de ciudad.” En estas palabras de Ramoneda es clara la relación conceptual que conduce a identific ar dentro de sus escritos un hilo conductor entre espacio público, ciudad identidad y cult ura porque si el espacio público se relaciona adecuadamente con el edificio podemos h ablar de arquitectura, sino se crea esta relación con lo público del espacio hablaremos d e construcción o edificación; porque entre las bondades de la arquitectura se incluye el crear espacios de relación, idea que se refuerza cuando Salvador, Rueda continua dicie ndo dentro del mismo escrito. “Si el espacio público es, en esencia, la ciudad, un ciudadano lo es enteramente cuando ocupa” sin límites” el espacio público. Si uno recuerda las imágenes de los hermanos L umiere, se aprecia como las calles de Paris a principio del siglo XX eran un caos de per sonas, caballerías y carruajes. Parecía que iban a colisionar unos contra otros, al move rse con movimientos azarosos de alta velocidad provocados por la tecnología de filmaci ón de aquella época. Pero todo discurría con armonía ocupando ( y eso es lo esencial) “ todo” el espacio público. Luego con la aparición del automóvil y con la posibilidad de cubrir espacios en un menos tiempo, se divide el espacio público asignándole normalme nte el centro de la calle a los vehículos y unas cintas pegadas a la edificación a los “pe atones”. Desde ese instante el que habita la ciudad se convierte en peatón y deja de ser ciudadano. Desde ese momento, el vehículo se enseñorea y se hace dueño del espacio público, de manera paulatina al principio explosiva hoy” En este orden de ideas se trata de pensar el centro histórico de tal forma que además d e ser peatón se recupere la categoría de ciudadano, con este propósito las estrategias p royectuales y de gestión es de la visión han de brindar desde la mirada interdisciplinar herramientas e instrumentos que generen proyectos en que se repiensen nuevos espac ios desde el saber disciplinar de la arquitectura la urbanística, la sociología la geografí a, la antropología el derecho y las artes; recordando y evocando desde la cultura y la id
entidad esa categoría de ciudadano a quienes viven en centro histórico y que dependie ndo de sus actividades adquieren otra categoría que pude ser la de habitantes, turistas y visitantes. “Los procesos de transformación de ciudad no dan espera, son irreversibles. El crecimi ento demográfico, económico y el crecimiento urbano, han venido haciendo devolver la mirada hacia adentro, hacia la ciudad consolidada y los centros urbanos.” “La reformación urbana se fundamenta en procesos de transformación que para la ciuda d se deben construir en “el futuro de la ciudad” que se consolidara con intervenciones i ntegrales de corto, mediano y largo plazo con el fin de recuperar en la ciudad consolida da con procesos de deterioro y poco aprovechamiento, nuevas condiciones de habitabil idad, sostenibilidad y calidad de planeamiento urbano, involucrando para ello a todos los actores que tengan incidencia en el territorio.” “Las diferentes interpretaciones del término renovación urbano se dan por diferentes tip os de intervenciones y de intereses, que en torno al tema se hacen en la ciudad. El conc epto de renovar se da producto de la necesidad sentida de mejorar zonas en deterioro, de la búsqueda de un mejor aprovechamiento de zonas con baja densidad y en menore s casos de atender las crecientes demandas sociales (servicios, áreas de aprovechamie nto), procesos de expansión urbana no planificadas y conflictos sociales. Todo esto uni do a la búsqueda constante de promover y estimular el desarrollo económico en las zon as intervenidas. “El mejoramiento de condiciones de calidad de vida es el gran reto de la renovación urb ana ¿Cómo mejorar condiciones en sectores de ciudad que ya están construidas y que se pretenden sean mejor aprovechados […] que resuelvan en su interior parte del creci miento de la ciudad, una ciudad equilibrada en cuanto a condiciones ambientales y espa cio público de disfrute colectivo en cuanto aspectos sociales de provisión de equipamien tos, infraestructuras de redes de servicios públicos y condiciones de seguridad, que se c onstituyan en polos de desarrollo urbano, económico y social.” “La transformación de la ciudad precisa de cambios importantes en su planeación, const rucción, desarrollo, ordenamiento y legislación en donde las estrategias de integralidad, las estrategias de gestión y los aprendizajes de experiencias propias y las realizadas en otras ciudades se constituyen en aspectos fundamentales a tener en cuenta. Estas exp eriencias muestran la importancia que debe tener en cuanto a temas relativos: a la vincu lación de actores, la segregación socio-económica, la valoración de lo público, la valora ción del patrimonio, la imagen de la ciudad, entre otros temas.” “Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Estas aglomer aciones son cada vez más densas, los niveles de desigual van en aumento y otras varia bles van empeorando. La sostenibilidad de las ciudades tiene una oportunidad en la ren ovación urbana de las ciudades, tiene una oportunidad en la renovación urbana , entend ida como un proceso que coordine diferentes actuaciones con el objeto de promover la organización de sus actores, la transformación y mejor aprovechamiento de la ciudad y l a revitalización del tejido social con un enfoque que debe ser multicisciplinario.” Relacionar transformación urbana e identidad para formular estrategias proyectuales de sde la cuales se intervenga el centro histórico a partir de los elementos culturales de qui
enes viven el sector hacia el desarrollo sostenible y desde la perspectiva que brinda la a rquitectura asociada al proyecto y el patrimonio; relacionado con la urbanística junto con la transformación y el hábitat, correlacionada con la geografía y su visión del territorio q ue construye comunidad, interrelacionada con la sociología y el estudio de la identidad a sociada a la morfogénesis; estableciendo relación desde la arquitectura, la urbanística, l a geografía, la sociología, con la antropología y los elementos que estudia la cultura des de el humanismo; aproximar este estudio al derecho que con la norma y la ley vinculan estas seis disciplinas: arquitectura, urbanística, geografía, sociología, antropología y el d erecho con las artes la ciudad y la estética, se formulan los siguientes objetivos que res pondan la pregunta de esta investigación: ¿Cuáles son los elementos culturales e identitarios presentes en el centro histórico que abran paso a repensar la ciudad y formular estrategias proyectuales y de gestión que de sde el desarrollo sostenible intervengan adecuadamente este sector de la ciudad desde las teorías de desarrollo sostenible hacia la construcción de hábitat y territorios sustenta bles?
Objetivo General Identificar cuáles son los elementos culturales e identitarios presentes en l as transformaciones urbanas del centro histórico que posibiliten repensar y formular estrategias proyectuales y de gestión que desde el desarrollo s ostenible intervengan adecuadamente patrimonio y territorio, camino de la sustentabilidad.
Objetivos Específicos 1. Identificar los elementos que inciden en la transformación urbana hacia la intervención adecuada del hábitat y el territorio 2. Caracterizar el patrimonio desde la teoría del proyecto hacia ampliar la noción de arquitectura y su compromiso sociológico, antropológico, geográfico, urbanístico y artístico. 3. Relacionar los elementos identitarios, culturales, de gestión del patrimonio y el territorio con el proceso normativo hasta la legislación vigente y su pertinencia dentro del derecho urbano. 4. Identificar los elementos de identidad presentes desde la geografía en aquellos que viven el Centro y relacionarlo con los procesos de transformación del hábitat y el territorio. 5. Relacionar desde la visión antropológica conceptos culturales, humanísticos, arquitectónicos, urbanísticos, geográficos, sociológicos, artísticos y económicos con el orden territorial. 6. Identificar y relacionar desde la perspectiva del arte conceptos estéticos con que se ha construido y se construye el centro histórico orientadas hacia el desarrollo sustentable 7. Identificar, caracterizar y relacionar elementos culturales e identitarios de quienes viven el sector que desde la mirada sociológica de cerca, apoyados en el método etnográfico hacia la conceptualización de elementos para “repensar el centro histórico” mediante estrategias trasdisciplinarias con la implementación de sistemas sustentables que articulen instrumentos y herramientas de gestión y proyectación urbana y arquitectónica.