Código de ética
Laboratorio clínico
RIO TO
TéC NIC
E LABO D RA s O
GRUPO 5
prólogo Bienvenidos al código de ética del Laboratorio Clínico, un documento fundamental que refleja nuestros compromisos morales y profesionales en la búsqueda incansable de la excelencia en la atención médica. Este código no solo es un conjunto de normas, sino también una expresión de nuestros valores fundamentales y de la responsabilidad que compartimos hacia la sociedad, los pacientes y entre nosotros como colegas. En el laboratorio clínico yace el compromiso con la integridad, la precisión y el respeto por la vida. Este código de ética se erige como un faro que guía nuestras acciones diarias, recordándonos que, más allá de las complejidades técnicas y científicas de nuestro trabajo, la ética es el cimiento que sustenta nuestra misión. El respeto por la confidencialidad y la privacidad de la información del paciente es una obligación sagrada. Reconocemos que cada muestra que llega a nuestras manos representa la confianza depositada por un individuo en busca de respuestas. Por lo tanto, velamos por la seguridad y la privacidad de estos datos con el mismo cuidado y dedicación que aplicamos a nuestras técnicas de laboratorio.
Contenido I Parte Ámbito de aplicación………………………………........6 II Parte Normativa.................................................................... 1.Ejecución profesional……………………………….8 a.Conocimiento……………………………….........8 b.Práctica………………………………..................9-10 c.Proceso………………………………..................11 d.Manejo de desechos………………………….....12 2.Confidencialidad………………………………........13 a.Resultados……………………………….............13 b.Información al paciente……………………........13 c.Diagnostico………………………………............13 3.Relaciones……………………………….................14 a.Pacientes…………………….…………..............14 b.Colegas…………………….………….................14 c.Médicos……………………….……….................14 d.Competencia………………….…………….........14 4.Recursos………………………….……..................15 a.Equipos………………………….……................15-16 b.Insumos………………………….……...............17-18 5.Responsabilidad social…………….………………19 a.Servicios………………………….……...............19 b.Aprovecharse de la necesidad………….……...20 c.Jornadas médicas…………………………...…..20 6.Conflicto de intereses…………………………..….21 a.Falsificar resultados………………………….….21 b.Soborno……………………………….................21 c.Desviar al cliente………………………………...22 d.Lealtad………………………………...................22 7.Sanciones………………………………..................23 a.Tipo de sanción………………….……...……....23. b.Ámbito donde se aplica………………………...23
I parte
Ámbito de aplicación TECNICO DE LABORATORIO CLINICO UNIVERSIDAD GALILEO El objetivo de todo tecnico de laboratorio clinico egresado de la universidad galileo siempre debe de ser para representar a la iniversidad en todo ambito los ambitos que se aplica para la carrera deben de ser siempre la justicia, beneficiencia, autonomia ya que depende de nuestros valores asi mostraremos nuestras capacidades en nuestra carrera
II parte
1. ejecución profesional 1. conocimiento La ejecución profesional de un laboratorista clínico implica llevar a cabo diversas responsabilidades de manera precisa y ética para contribuir al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Aquí hay algunas pautas para una ejecución profesional efectiva:
Educación y Formación Continua Cumplimiento de Normativas y Estándares Calidad y Precisión Ética Profesional Comunicación Efectiva Seguridad en el Laboratorio Habilidades Técnicas Registro y Documentación Adaptabilidad y Resolución de Problemas: Desarrollo Profesional: Atención al Cliente: Responsabilidad y Fiabilidad:
CONTROL DE CALIDAD El control de calidad en el laboratorio clínico es fundamental para garantizar la fiabilidad y precisión de los resultados de las pruebas. Aquí hay algunos aspectos clave relacionados con el control de calidad en este entorno: 1. Estándares y Normativas 2. Programas Internos de Control de Calidad 3. Participación en Programas Externos de Evaluación de la Calidad 4. Documentación y Registro 5. Verificación y Validación de Métodos Analíticos 6. Mantenimiento de Equipos 7. Capacitación del Personal 8. Gestión de Muestras 9. Evaluación de Resultados 10. Seguimiento de Tendencia 11. Auditorías Internas 12. Colaboración Interdisciplinaria El control de calidad efectivo es esencial para garantizar que los resultados del laboratorio clínico sean confiables y contribuyan de manera significativa al cuidado de los pacientes. La implementación de procesos robustos y la atención continua a la mejora son clave para un control de calidad exitoso
pRACTICA La práctica en el laboratorio clínico implica una serie de actividades y procedimientos que contribuyen al diagnóstico y monitoreo de enfermedades. Aquí te presento algunas prácticas comunes en este entorno: 1. Toma de Muestras 2. Procesamiento de Muestras 3. Análisis de Muestras: 4. Control de Calidad: 5. Registro y Documentación 6. Validación y Verificación de Métodos 7. Interpretación de Resultados 8. Comunicación de Resultados 9. Gestión de Residuos y Seguridad 10. Mantenimiento de Equipo. 11. Educación Continua 12. Ética y Confidencialidad 13. Trabajo en Equipo 14. Gestión de Emergencias La práctica en el laboratorio clínico requiere atención a los detalles, habilidades técnicas, y un compromiso constante con la calidad y la seguridad. Además, la colaboración efectiva con otros profesionales de la salud es esencial para brindar una atención integral y precisa a los pacientes.
procesos Los laboratorios clínicos desempeñan una variedad de procesos esenciales para ayudar en el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de enfermedades. Aquí hay algunos procesos clave realizados en laboratorios clínicos: :1. Toma de Muestras 2. Procesamiento de Muestras 3. Análisis de Muestras 4. Control de Calidad 5. Validación y Verificación de Métodos 6. Interpretación de Resultados 7. Comunicación de Resultados 8. Gestión de Datos y Documentación 9. Gestión de Residuos 10. Mantenimiento de Equipos: 11. Educación Continua 12. Ética y Confidencialidad 13. Investigación y Desarrollo 14. Gestión de Inventarios 15. Colaboración Interdisciplinaria Estos procesos son esenciales para el funcionamiento eficiente y efectivo de los laboratorios clínicos, contribuyendo significativamente a la atención médica y al bienestar de los pacientes.
d. MANEJOS DE DESECHOS Los desechos hospitalarios representan un riesgo para la salud del personal médico, enfermería, pacientes, visitantes, personal de recolección de residuos, el manejo correcto de la eliminación de los desechos hospitalarios tiene como objetivo facilitar la aplicación y la ejecución de la correcta eliminación, para mejorar la seguridad y dinamizar la eficiencia en el manejo de los mismos, con el principal propósito que es incrementar la bioseguridad y llevar una correcta disposición de los desechos. Según la OMS (2018) el mal manejo de los residuos hospitalarios incrementa el riesgo de VIH/Sida, hepatitis B, C, infecciones gastroentéricas, infecciones respiratorias, infecciones dérmicas e intoxicaciones.
2. CONFIDENCIALIDAD Informacion del paciente El laboratorio clinico debe de resguardar la informacion de los pacientes sin importar las circunstancias ya que su informacion es confidencial
Diagnostico
Los tecnicos de laboratorio clinico deberan guardar todo analisis o examen de los pacientes al realizar las pruebras ya que estos diagnosticos solo deben ser otorgados a los medicos de cabecera
Resultados Los resultados son confidenciales ya que cada paciente merece privacidad de sus pruebras de laboratorios.
3. RELACIONES pacIenteS La relacion paciente tecnico siempre debe dar seguridad, siempre debe de exisitir respeto mutuo y sobretodo la confianza que se le brindara al paciiente
COLEGAS
La relacion entre colegas debe de ser de solidaridad, apoyo entre nosostros mismo y sobre todo apoyandonos en para dar un mejor diagnostico sin inportar el lugar de trabajo
MEDICOS
La relacion medico y laboratorio debe de ser de gran ayuda porque es importante tener una comunicacion verdadera para poderle dar el mejor diagnostico al paciente
COMPETENCIA
La relacion entre laboratorios clinicos o tecnicos no debe de existtir rivalidades ya que nuestro compromiso es por la salud de nuestros pacientes y siempre respetar las normativas de cada lugar
4. RECURSOS Equipos
Microscopio
Centrifuga
Aparato de quimica
Aparato de hematología
pipetas volumetricas
mechero
4. RECURSOS Equipos
microscopio
Reactvios
Tubos para analisis de snagre
Frascos recolectores para muestras solidas
Balanza analitica
Cajas petris
b. INSUMOS
Pipetas aforadas Pipetas volumétricas Matraces Vidrio de reloj Probetas Vasos de precipitados Tubos de ensayo Embudos de decantación Desecadores Cristalizadores Refrigerantes Buretas Morteros Clase A Clase B Certificados de Lote Certificados de Fabrica Certificados de Dakks
SOLVENTES Y REACTIVOS Reactivos para espectrofotometría Reactivos para alimentación Reactivos para biología molecular Reactivos para farmacéutica Reactivos para laboratorio grado RA, ACS Reactivos para laboratorio grado HPLC/UPLC/LC-MS
RESPONSABILIDAD SOCIAL La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la responsabilidad social como “la obligación de dirigir las actividades educativas, investigadoras y de servicio a atender las necesidades prioritarias de la comunidad, región y/o nación”.
SERVICIO Las necesidades prioritarias deben ser identificadas conjuntamente por las organizaciones o instituciones que prestan los servicios asistenciales de salud, los profesionales de la salud y la comunidad. Cuando una institución evalúa su razón de ser y el impacto de sus actividades, asume un compromiso voluntario y decidido con la responsabilidad social, para contribuir con acciones concretas al mejoramiento integral de las condiciones de vida de la población
RELACION CALIDAD - PRECIOS La ayuda de los costos con la calidad que se le brinda al paciente en un laboratorio clinico debe de ser siempre para ayudar al paciente y sin importar la clase social siempre debe de ser de alta calidad
JORNADAS MEDICAS LLas jornadas médicas se realizan con el propósito de evaluar, recetar y entregar medicamentos a personas en situación de pobreza, reduciendo el porcentaje de muertes por enfermedades que pueden ser tratadas a tiempo.
CONFLICTO DE INTERESES Falsificar Resultados: La falsificación de resultados es un delito y puede tener graves consecuencias para los pacientes y los profesionales de la salud involucrados.
SOBORNOS El soborno en un laboratorio clínico es un acto ilegal y antiético. No solo puede poner en peligro la salud de los pacientes, sino que también puede dañar la reputación del laboratorio y de los profesionales de la salud involucrados
DESVIAR CLIENTES El personal del laboratorio siempre debe interactuar con los clientes de forma adecuada, facilitando la información necesaria y con amabilidad
LEALTAD La lealtad en el laboratorio clínico se refiere a la fidelidad y compromiso que los pacientes tienen con el laboratorio clínico. Un programa de lealtad puede ser una forma efectiva de incentivar a los pacientes a realizar sus chequeos en el laboratorio o referir a sus amigos o familiares al laboratorio
SANCIONES El código de salud es el decreto 90-97 el cual describe los derechos ciudadanos a la salud y el contar con los lineamientos políticos y de la estructura organizativa de la atención de salud en L el país por medio del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
AMBITO DONDE SE APLICA
Los laboratorios de diagnóstico clínico, es en denominación genérica de los servicios Técnicos complementarios de salud, público o privados en los que se realizan análisis clínicos generales o especializados de muestras biológicas provenientes de individuos Sanos o enfermos, cuyos resultados apoyan en la prevención, diagnostico, tratamiento y Monitoreo de los problemas de salud. Los laboratorios de diagnóstico clínico pueden ser de los siguientes tipos: Laboratorios de diagnóstico clínico general Laboratorio de diagnóstico clínico especializado