EL DISCO DURO Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. El primer disco duro lo inventó la compañía IBM a principios de 1956 por encargo de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos. Se le llamó RAMAC 305(nombre que significa Método de acceso aleatorio de contabilidad y control). Están formados por partes mecánicas y partes electrónicas. Los discos actuales tienen un formato de 3,5 pulgadas con una altura de una pulgada, mientras que los más viejos tienen un formato de 5,25 pulgadas, aunque algunos discos duros de altísima capacidad recurren a dicho formato. Un disco duro es una unidad herméticamente cerrada, bajo ningún motivo hay que desarmar uno que funciona correctamente. El disco duro está compuesto por uno o varios platos en los cuales se almacena la información. Estos platos son apilados uno sobre otro, con separaciones muy pequeñas entre sí. están unidos con un eje central, el cual a su vez está unido a un motor. Este motor hace girar el eje junto con los platos a una velocidad de 7200 revoluciones por minuto. La cabeza de un disco es un dispositivo electromagnético capaz de leer, escribir y borrar datos de medios magnéticos. Los cabezales se posicionan a ambos lados de cada plato, y si hay más de un plato, se ubican en el espacio que hay entre estos, accediendo de esta manera a ambas superficies de los mismos: superior e inferior. Antes de ser particionados lógicamente por el sistema operativo, los discos duros reciben un formato físico. El proceso de establecer un formato físico al disco se conoce con el nombre de formato a bajo nivel. Una vez que el disco está organizado físicamente, el usuario será el encargado de dividirlo lógicamente, es decir, adaptarlo a la estructura adecuada para que el sistema operativo pueda organizar la información que se quiera almacenar de la manera más eficiente. La interface es la encargada de traducir los datos recibidos de la controladora del disco duro al formato compatible para el microprocesador y viceversa. La interfaz puede ser un simple traductor o algo más complejo, que se encargue de recibir órdenes del microprocesador y enviarlas al disco en el lenguaje que éste entienda y realizar otros procesos más complejos (en este caso la controladora formaría parte de la interfaz), pero siempre significando una comunicación entre el disco duro y el procesador mediante el bus de la PC.A continuación, explicaré las diferentes interfaces que se emplean en los discos duros.
Interfaz SCSI La placa adaptadora SCSI es una interfaz mediante la cual, dispositivos con inteligencia propia se conectan a la computadora. La placa SCSI se conoce con el nombre de adaptador anfitrión o adaptador huésped (host) y permite manejar paralelamente 8 dispositivos SCSI, incluyéndose a él mismo.
Interfaz IDE o ATA Interfaz que integra en la misma unidad la controladora y el disco duro, utilizando un cable plano de unos 45 cm máximo de longitud de unos 40 u 80 hilos conductores para transmitir los datos entre el disco duro y la computadora. Hay muchos factores que determinan la velocidad de un disco duro y algunos de ellos no dependen sólo del disco, sino también de la controladora a la que está conectada, de algunas características de esta y también de la velocidad del microprocesador de la PC. A continuación, nombraré algunos de los factores que determinan la velocidad de un disco.