PRINCIP IOS FILOSOFICOS
Susy Amaly Dueñas Aguilar Retalhuleu 31 de Agosto del 2017
Colegio Privado urbano Mixto Monterrey Nombre: Susy Amaly Dueñas Aguilar
Catedrático: Eduardo Flores
TEMA: Principios Filosóficos
Grado: 4to. Bachillerato. En computación
Curso: Filosofía
Fecha: 31 de agosto del 2017
Índice Introducción............................................................................................................ I principios filosóficos ............................................................................................ 1 PRIMER PRINCIPIO
3
Armonía preestablecida
4
Causalidad (filosofía)
4
Principio de composicional dad
5
Principio de contexto
6
Principio de identidad
6
Li (confucianismo)
7
Aproximaciones a li
8
Principio de mediocridad
9
Nada surge de la nada
9
Navaja de Ockham
10
Principio de no agresión
11
principio de no contradicción
11
Principio (ética)
12
Principio de individuación
13
Principio de razón insuficiente
14
Principio de razón suficiente
14
Formulación
15
Regla de oro (ética)
15
Regla de plata
16
Principio del tercero excluido
16
Principio del tercero excluido en la Matemática
17
Que es el conocimiento científico ..................................................................... 17 Categorías del conocimiento científico
20
Conocimiento tácito
20
Conocimiento explícito
22
Que es el método científico ................................................................................ 23
Historia
23
Tipología
25
Descripciones del método científico
28
El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios 30 Modelos de explicación científica
33
Modelo clásico ......................................................................................... 33 Modelo pragmático ................................................................................... 33 Comunicación y comunidad
34
Evaluación por revisión por pares
34
Documentación y replicación
34
Dimensiones de la práctica
36
Filosofía y sociología de la ciencia
36
Rol en las posibilidades del descubrimiento
38
Relación con las matemáticas
39
Que es genealogía............................................................................................... 40 Cómo comenzar
41
Fuentes orales
42
Fuentes documentales
42
Archivos familiares y particulares
43
Registros Civiles de Identificación
43
Archivos Eclesiásticos
43
Archivos notariales
44
Archivos de la Administración del Estado
45
Publicaciones genealógicas
45
Otras ayudas en la investigación
46
Que es epistemología ......................................................................................... 46 Introducción
47
Los problemas de la epistemología
51
Que es ciencia ..................................................................................................... 55 Clasificación de las ciencias
56
Que son las teorías científicas ........................................................................... 57 Filósofos de la ciencia
58
Partes de una teoría
59
Aceptación de las teorías
59
Que es realismo ................................................................................................... 60 Que es impresionismo ........................................................................................ 61 Cuáles son las características científicas ......................................................... 63 Conclusión ........................................................................................................... 66 Recomendaciones ............................................................................................... 67 Bibliografías......................................................................................................... 68
Introducción Antes de entrar en el estudio de la ciencia del hombre, tan antiguamente como el mismo, es importante conocer que el hombre empezó a pensar y por tanto a filosofar sobre su existencia, a continuación se verá la relación de la ciencia y la filosofía y algunos derivados más como la epistemología, la genealogía y las características de la misma las cuales se ayudan mutuamente, y como se han ido desarrollando a través del tiempo, si queremos llegar hasta el origen de los conocimientos adquiridos sobre la naturaleza del hombre, llegaremos a los principios de la investigación .
I
principios filosóficos El sólo hecho de pensar y reflexionar nos convierte en filósofos y nos obliga a tomar una postura personal sobre los acontecimientos de la realidad y el fenómeno de estar vivo, para poder seguir viviendo. El hombre necesita tener una respuesta sobre el misterio de la realidad y esta respuesta es personal y única. Puede parecerse a la de otros pero los matices son múltiples y dependen del propio temperamento, del carácter, del nivel de conocimiento, de las experiencias vividas y del contexto histórico en el que se ha nacido.
Los principios de la filosofía de la antigua Grecia eran la búsqueda de una explicación del origen de todas las cosas y del hombre, como parte de la naturaleza. Querían descubrir el elemento básico que a partir de una intuición intelectual explicaría por medio de la razón, el principio básico de la realidad del mundo y el misterio del hombre. Después de la mitología, que trataba de explicar el mundo por medio de leyendas, tradiciones, magia y especulaciones místicas, surge la filosofía occidental, pasando del mito al logos como principio fundamental para llegar al conocimiento.
1
El principio de la filosofía es la búsqueda del conocimiento del Ser o esencia de las cosas, del hombre, del cosmos y el problema del conocimiento. Para Sócrates es la moral del hombre y para Platón y Aristóteles es lo mismo pero ambos realizan el intento de sistematizar el conocimiento. En la Edad Media el principio filosófico fundamental es el dogma desde el cual se construye todo el saber filosófico como una actividad capaz de dotar de sentido la vida humana. Toda investigación en cualquier terreno sirve para construir una cosmovisión que esté de acuerdo con el cristianismo. El Renacimiento revaloriza la razón como principio fundamental para alcanzar el conocimiento. Surgen posteriormente el empirismo, cuyo principio es la experiencia y el racionalismo con la primacía de la razón, que combinados tratan de obtener un marco racional que coincidan con los datos de la experiencia. Kant inaugura la crítica al conocimiento, como consecuencia de la acentuación de los problemas acerca de las dificultades para llegar a él; siendo el principio de su filosofía la razón, como un esquema humano “a priori” de la realidad externa y como fuente de todo conocimiento cuando coincide con los hechos, estimando que no hay evidencia de la existencia de la realidad en si misma independiente del sujeto. El principio filosófico del Positivismo se centra en el conocimiento de las ciencias naturales, separando a la filosofía de la ciencia. El idealismo de Hegel destaca de la realidad la dialéctica de los contrarios, que Marx traslada a la historia y lo transforma en el materialismo dialéctico, siendo el principio fundamental de su filosofía el determinismo económico. En su obra maestra “El Capital”, Marx hace un análisis exhaustivo del capitalismo de su época, marcando en este sistema de organización social, la existencia inevitable de un conflicto dialéctico, por un lado el dueño de los medios de producción y por otro el proletariado, que es el que vende su fuerza de trabajo.
2
PRIMER PRINCIPIO es un principio básico, una proposición fundamental que como tal no admite demostración a partir de principios más básicos, o no necesita demostración por ser autoevidente. Los primeros principios son abstractos y generales, aplicándose a una gran cantidad de casos. Quizás el primer principio más paradigmatico de la filosofía sea el principio de no contradicción. El mismo fue expuesto y defendido de manera más clara y explícita por Aristóteles en su Metafísica. Según Aristóteles, el principio de no contradicción es aquel según el cual es imposible que la misma característica pertenezca y no pertenezca al mismo objeto de la misma manera y al mismo tiempo. Por ejemplo, es imposible que una manzana sea roja y no sea roja en el mismo sentido y al mismo tiempo. El principio de no contradicción puede entenderse en tres sentidos: •
sentido lógico: Toda proposición contradictoria es falsa:
•
sentido doxástico: No es posible creer que es verdadero
•
sentido ontológico: No es posible que una misma cosa sea y no sea en el
mismo sentido y al mismo tiempo. Como se dijo más arriba, el principio tuvo su exposición y defensa más famosa en la Metafísica de Aristóteles, más específicamente en el libro Gamma. Sin embargo, ¿cómo pudo Aristóteles presentar una defensa del principio de no contradicción, si se trata justamente de un primer principio? Su estrategia fue mostrar que, de negarse el principio de no contradicción, se cae en posiciones absurdas e insostenibles. De esta manera proveyó una defensa indirecta del principio, que respeta su estatus de primer principio. Otros principios filosóficos importantes son el principio de identidad, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma y sólo a sí misma; el principio de identidad de los indiscernibles, según el cual dos entidades con exactamente las mismas
3
propiedades son la misma entidad; y el principio ex nihilo nihil fit, según el cual de la nada, nada proviene, o en otras palabras que nada puede surgir de la nada.
Armonía preestablecida es una teoría, en la filosofía de Gottfried Leibniz, para explicar las interacciones entre las sustancias. Según esta teoría, todas las sustancias en el mundo (tanto los cuerpos como los espíritus) parecen interactuar casualmente las unas con las otras porque han sido creadas por Dios de forma que a cada cambio en una sustancia le correspondan cambios coherentes en las otras sustancias. El término que emplea Leibniz para estas sustancias es «mónadas» que él describe, en su obra Monadología, como «sin ventanas», puesto no existe interacción directa entre ellas.
Causalidad (filosofía) La causalidad es la "relación que se establece entre causa y efecto. Se puede hablar de esa relación entre acontecimientos, procesos, regularidad de los fenómenos y la producción de algo" El principio de causalidad es un principio clásico de la filosofía y la ciencia, que afirma que todo evento tiene una causa. Las cosas no ocurren de manera aislada, sino que unas están ligadas a otras en un proceso de interacción. Unas cosas suceden a otras, y con frecuencia en el mismo orden. A los primeros sucesos en una relación los llamamos causas, y a los segundos efectos. No se debe confundir al principio de causalidad con el Principio de razón suficiente. El principio de causalidad es un principio fundamental de la investigación científica, suponiendo que la mejor forma de entender y explicar es conocer las causas, porque por un lado podemos prevenir y por otro controlar los efectos, en definitiva dominar los sucesos naturales.
Cogito ergo sum La locución latina cogito ergo sum, que en español se traduce frecuentemente como «pienso, luego existo», siendo más precisa1 la traducción literal del latín «pienso,
4
por lo tanto soy», es un planteamiento filosófico de René Descartes, el cual se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental. Cogito ergo sum» es una traducción del planteamiento original de Descartes en francés: «Je pense, donc je suis, encontrado en su famoso Discurso del método
Principio de composicional dad En semántica y filosofía del lenguaje, el principio de composicional dad, o principio de composicional dad del significado, es un principio según el cual el significado de las expresiones complejas está completamente determinado por su estructura y el significado de sus expresiones componentes. El principio encuentra su formulación más famosa en la obra de Gottlob Frege. Para ilustrar el principio, considérese la siguiente oración: Abelardo ama a Eloísa. Si el principio es cierto, entonces con cambiar uno o más de los componentes de la oración, su significado también debería cambiar: Abelardo odia a Eloísa. Abelardo ama a Tomás. Evidentemente, el significado cambia. Pero si el principio fuera cierto, entonces si se mantienen los componentes, pero se cambia la estructura de la oración, el significado también debería cambiar: Eloísa ama a Abelardo. Otra vez, el significado cambia. Quienes ponen en duda el principio de composicional dad señalan que en ocasiones, el significado de una expresión compleja puede variar según las intenciones del hablante y el contexto. Por ejemplo, la oración "Abelardo ama a Eloísa" puede significar algo distinto si el hablante está siendo irónico. Los defensores del principio pueden responder que estas son cuestiones de pragmática, y que el principio es un principio semántico. Aunque es debatible si los lenguajes
5
naturales cumplen con el principio de composicional dad, muchos lenguajes formales se diseñan para que cumplan con el principio.
Principio de contexto En semántica y filosofía del lenguaje, el principio de contexto es un principio según el cuál las palabras sólo tienen significado en el contexto de una oración. Para ilustrar el principio, considérese la oración "el niño está dormido". En esta oración, la palabra "niño" (en conjunción con el artículo determinado "el") cumple la función de referir a una entidad, a saber, a algún niño particular. En cambio, en la oración "Matías es un niño", la misma palabra, "niño", cumple otra función, y refiere a algo distinto, a saber, a una propiedad de Matías. A primera vista, puede parecer que el principio de contexto es incompatible con el principio de composicional dad, el cual afirma que el significado de una oración depende exclusivamente de su estructura y del significado de sus partes componentes. Sin embargo, la tensión se disuelve si se advierte que el principio de contexto no dice que el significado de una palabra viene de su rol en la oración, sino más bien que su rol en la oración determina cuál de sus múltiples significados posibles habrá de desplegar. Una vez fijado su rol y determinado así su significado, entonces sí, el significado de la oración dependerá de sus partes componentes, como exige el principio de composicionalidad.
Principio de identidad Para la identidad entre expresiones algebraicas, véase Identidad (álgebra). El principio de identidad es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual toda entidad es idéntica a sí misma. Por ejemplo, Jorge Alejandro es idéntico a sí mismo (a Jorge Alejandro), el Sol es idéntico a sí mismo, esta manzana es idéntica a sí misma, etc. El principio de identidad es, junto con el principio de no contradicción y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento. Identidad de los indiscernibles
6
En filosofía se llama identidad de los indiscernibles, o a veces también ley de Leibniz,1 a una variedad de principios ontológicos, a saber: Si dos objetos a y b comparten todas sus propiedades, entonces a y b son idénticos, en referencia, son el mismo objeto. Si dos objetos a y b comparten todas sus propiedades cualitativas, entonces a y b son idénticos. Si dos objetos a y b comparten todas sus propiedades cualitativas no relacionales, entonces a y b son idénticos. Intuitivamente, una propiedad cualitativa es una propiedad intrínseca a los objetos,3 que puede ser instanciada por más de un objeto y que no involucra una relación con ningún otro objeto particular. Por ejemplo, la propiedad de ser blanco. Sin embargo, no toda propiedad cualitativa es no relacional, porque algunas propiedades relacionales no implican una relación con un objeto particular. Por ejemplo, la propiedad de estar sobre una mesa cualquiera. El primero de estos principios es trivialmente verdadero y necesario. Dado el principio de identidad, se sabe que el objeto b tiene la propiedad de ser idéntico a sí mismo, es decir a b. Luego, si suponemos que a y b comparten todas sus propiedades, entonces a también tendrá la propiedad de ser idéntico a b, que es lo que se quería demostrar.
Li (confucianismo) es un término clásico del idioma chino utilizado en la filosofía china, particularmente dentro del confucianismo. Li no engloba un objeto definitivo, sino más bien una idea algo abstracta y, como tal, se puede traducir de diferentes maneras. Originalmente significaba un sacrificio religioso, pero ha llegado a significar ceremonia, ritual, decoro, reglas de propiedad, buenas formas, buenas costumbres, moralidad, e incluso ha sido equiparado con la Ley Natural. Ritos
7
Los ritos li no son ritos en la concepción occidental de las costumbres religiosas. Más bien, li encarna todo el espectro de interacción con los seres humanos, la naturaleza, e incluso los objetos materiales. Confucio incluye en sus discusiones de li temas tan diversos como el aprendizaje, el beber té, los títulos, el duelo y la gobernanza. Xun Zi cita como partes vitales de la estructura de li: "canciones y risas, lloros y lamentaciones ... arroz y mijo, pescado y carne ... el uso de tocados ceremoniales, vestimentas bordadas y sedas con diferentes motivos, o ropa de ayuno y ropa de luto ... habitaciones no espaciosas y salas no muy aisladas, asientos, suelos y alfombras duras". Los ritos se apoyan en tres pilares de tal forma que si faltara cualquiera de ellos, no existirían los hombres o no podrían vivir en paz: el cielo y la tierra, fuente de toda vida; los antepasados, fuente de los seres humanos y los soberanos y maestros, fuente del gobierno. Por eso, los ritos han de servir al cielo y a la tierra y deben honrar a los antepasados y ensalzar a los soberanos y maestros.
Aproximaciones a li Li comprende las normas de un comportamiento social adecuado, tal como fue enseñada por los padres, ancianos de las aldeas y funcionarios del gobierno. Las enseñanzas del li promueven ideales como la piedad filial, la fraternidad, la rectitud, la buena fe y la lealtad. La influencia del li guió expectativas públicas, tales como la lealtad a los superiores y el respeto a los ancianos de la comunidad. Continuando con el énfasis en la comunidad, el seguimiento del li incluye la internalización de la acción, que a la vez produce el reconfortante sentimiento de la tradición y permite estar más abiertos a las sensaciones de la experiencia. Pero también debe mantener una práctica saludable de altruismo, tanto en las propias acciones como en el ejemplo apropiado que se establece con los hermanos. Los acercamientos conjuntos en la comunidad y los personales demuestran cómo el li impregna todas las cosas, lo amplio y lo detallado, lo bueno y lo malo, la forma y la falta de forma. Esta es la realización completa del li. Los rituales y prácticas li son de naturaleza dinámica. Las prácticas li han sido revisadas y evaluadas a lo largo del tiempo para reflejar las opiniones emergentes
8
y las creencias encontradas en la sociedad. Aunque estas prácticas pueden cambiar, ocurre muy lentamente, por lo que los ideales fundamentales permanecen en el núcleo del li, que en gran medida se relacionan con el orden social.
Principio de mediocridad El principio de mediocridad es la noción, en filosofía de la ciencia, de que no existen observadores privilegiados para un fenómeno dado. El principio de mediocridad tiene aplicaciones en diversas disciplinas científicas: En astronomía, el principio afirma que no existe nada intrínsecamente especial acerca de la Tierra y, por ende, tampoco del ser humano. En consecuencia, el principio de mediocridad predice que la vida extraterrestre debe ser relativamente común en el universo, porque las condiciones que han originado la aparición de la vida y de la inteligencia en nuestro planeta deben darse también en un gran número de otros planetas. En las ciencias sociales, el principio de mediocridad afirma que no existe nada intrínsecamente especial acerca de «este» (cualquier) momento histórico, y se utiliza para estimar la duración posible de sucesos en curso acerca de los que se tienen pocos datos.
Nada surge de la nada Nada surge de la nada, o de la nada, nada proviene, son expresiones con las que se indica un principio metafísico según el cual ningún ente puede empezar a existir a partir de la nada. La idea también se expresa mediante la locución latina ex nihilo nihil fit. Se suele atribuir al filósofo griego Parménides. El principio suele plantearse en relación al origen del universo. Dado que el universo existe, entonces o bien existió siempre, o bien tuvo un comienzo. Si tuvo un comienzo, entonces significa que surgió de la nada, porque el universo es por definición todo lo que existe. Pero esto contradice el principio de que nada surge de la nada. Luego, si el principio es cierto, el universo existió siempre. Siguiendo este tipo de razonamientos, muchas religiones han postulado que el universo no surgió de la nada, sino de un dios creador, y que ese dios existió siempre.
9
En la filosofía griega, un principio relacionado era aquel según el cual un ente no puede desaparecer en la nada, sino sólo transformarse. El principio puede pensarse como un antecedente de la ley de conservación de la masa y la ley de conservación de la energía. El principio también está muy ligado a la pregunta filosófica que Martin Heidegger y Gottfried Leibniz, entre otros, destacaron: ¿por qué hay ente, y no más bien nada? En la Crítica de la razón pura, Immanuel Kant argumentó que no es posible determinar si el mundo tiene o no un comienzo en el tiempo.
Navaja de Ockham La navaja de Ockham (a veces escrito Occam u Ockam), principio de economía o principio de parsimonia (lex parsimoniae), es un principio metodológico y filosófico atribuido al fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico Guillermo de Ockham (1280-1349), según el cual: En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. Esto implica que, cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.1 En ciencia, este principio se utiliza como una regla general para guiar a los científicos en el desarrollo de modelos teóricos, más que como un árbitro entre los modelos publicados. En el método científico, la navaja de Ockham no se considera un principio irrefutable, y ciertamente no es un resultado científico. «La explicación más simple y suficiente es la más probable, más no necesariamente la verdadera», según el principio de Ockham. En ciertas ocasiones, la opción compleja puede ser la correcta. Su sentido es que, en condiciones idénticas, sean preferidas las teorías más simples. Otra cuestión diferente serán las evidencias que apoyen la teoría. Así pues, de acuerdo con este principio, una teoría más simple, pero de menor evidencia no debería ser preferida a una teoría más compleja, pero con mayor prueba. Qué ha de tenerse en cuenta para medir la simplicidad, sin embargo, es una cuestión ambigua. Quizás la propuesta más conocida sea la que sugirió el mismo
10
Ockham: cuando dos teorías tienen las mismas consecuencias, debe preferirse la teoría que postule la menor cantidad de (tipos de) entidades. Otra manera de medir la simplicidad, sin embargo, podría ser por el número de axiomas de la teoría. La navaja de Ockham se aplica a casos prácticos y específicos, englobándose dentro de los principios fundamentales de la filosofía de la escuela nominalista que opera sobre conceptos individualizados y casos empíricos.
Principio de no agresión El principio de no agresión (o de no coacción o no invasión,[cita requerida] abreviado PNA o NAP, del inglés non-aggression principle) es un principio ético y jurídico, paralelo al de propiedad de uno mismo, que sostiene que debe ser legal para cualquier individuo hacer lo que desee, siempre que no inicie ni amenace con iniciar violencia contra otro individuo o su propiedad.12 Afirma que la coacción —definida como el inicio de fuerza o violencia física, la amenaza de tal, o el fraude a las personas o sus bienes pacíficamente adquiridos— es intrínsecamente ilegítima y debe ser rechazada. El principio no se opone a la defensa contra la agresión, al contrario, la respalda y legitima. La no agresión es un principio que típicamente incluye la propiedad como parte del propietario; agredir contra la propiedad de alguien es agredir contra la persona porque sus bienes son de importancia para ella. De este modo, el principio lleva al rechazo del robo, vandalismo, asesinatos y fraudes. Cuando se aplica a los gobiernos, se ha adoptado para impedir muchas políticas incluidos impuestos y proyectos militares. Cuando se lleva a su consecuencia lógica (caso de los anarquistas), llama a la abolición del Estado (al ser una institución involuntaria y coactiva) y a proteger a las personas de la agresión de este sobre su soberanía individual.
principio de no contradicción El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.1
11
El principio también tiene una versión ontológica: nada puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido; y una versión doxástica: nadie puede creer al mismo tiempo y en el mismo sentido una proposición y su negación.2 El principio de no contradicción es, junto con el principio de identidad y el principio del tercero excluido, una de las leyes clásicas del pensamiento lógico. El principio de no contradicción permite juzgar como falso todo aquello que implica una contradicción. De ahí la validez de los argumentos por reducción al absurdo.
Principio (ética) En ética, los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales. Se trata de normas de crear carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos. Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad, los principios son universales y se los puede apreciar en la mayoría de las doctrinas y religiones a lo largo de la historia de la humanidad. Immanuel Kant fundamenta la ética en la actividad propia de la razón práctica. Considera principios aquellas proposiciones que contienen la idea de una determinación general de la voluntad que abraza muchas reglas prácticas. Los clasifica como máximas si son subjetivos o leyes si son objetivos. Los principios éticos son declaraciones propias del ser humano, que apoya su necesidad de desarrollo y felicidad. Se crea un principio ético como consecuencia del descubrimiento humano para catalogar una acción beneficiosa o perjudicial para si mismo o su raza. [cita requerida] Por otro lado, Stephen R. Covey define los principios como faros y como leyes naturales que no se pueden quebrantar. Tal como observó Cecil B. de Mille en torno a los principios contenidos en su película "Los Diez Mandamientos": "Nosotros no podemos quebrantar la ley. Sólo podemos quebrantarnos a nosotros mismos y en
12
contra de la ley". Así, la "realidad objetiva", el territorio del ser humano, está compuesto por principios (faros) que controlan el desarrollo y la felicidad humanos. Son en sí, leyes naturales enraizadas en la estructura de todas las sociedades civilizadas a lo largo de la historia y de aquellas instituciones que han perdurado. Algunos de estos principios son la rectitud, integridad, honestidad (Estos dos últimos crean los cimientos de la confianza), la dignidad humana, el servicio o idea de contribuir, el potencial, entre otros. Tales principios son verdades profundas, de aplicación universal. Se aplican a los individuos, las familias, los matrimonios, y organizaciones de todo tipo. Es decir, son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero, permanente. Para captar su naturaleza únicamente basta con considerar vivir una vida basada en sus opuestos tales como la mala fe, el engaño, la bajeza, la inutilidad, la mediocridad, entre otros
Principio de individuación El principio de individuación designa aquello que condiciona y posibilita la individualidad y concreción de cada ente y que explica la pluralidad y diferenciación de los individuos, que se abstrae especialmente frente a la concepción del mundo, la realidad o el universo como un todo indiviso. La cuestión de la pluralidad en relación con el principio de individuación La cuestión del principio de individuación se vuelve un problema en todas las filosofías que no reconocen que la realidad objetiva existe fundamentalmente gracias a las formas concretas e individuales, en la medida en que sobrevaloran lo universal como lo original y lo consideran como el auténtico núcleo del ser de lo ente. Para estas doctrinas surge forzosamente la cuestión de cómo sucede que las especies o géneros no existen como tales, sino que más bien lo hacen en la forma de una más o menos grande pluralidad de individuos. El principio de individuación da respuesta a eso. Contesta, pues, a la cuestión: ¿Qué se tiene que añadir en lo ente a lo universal que se capta en el concepto para que llegue a ser algo singular y concreto? Explicación de la relación de lo universal con lo singular en Aristóteles
13
La cuestión del principio de individuación jugó un importante papel en la metafísica de Aristóteles y en los sistemas de la Escolástica medieval que se construyeron sobre aquélla. Aristóteles había disminuido la separación de lo universal y lo singular de la filosofía de Platón y había devuelto lo universal a las cosas. Como, sin embargo, no pudo lograr una concepción correcta acerca del modo como se haya de pensar la relación entre lo universal y lo singular en las cosas, desarrolló su esquema de materia y forma (hilemorfismo), que, en último término, no superaba el fallo fundamental de la doctrina platónica. Así, concibió la individuación como synolon, como una composición de forma y materia. Avicena especificó esta conexión en su Metafísica: Cum enim materia sola principium sit individuationis et nihil sit singulare nisi materia vel per materiam ... omnes formas potentia est in materia et per motum educi de ipsa («Dado que el principio de individuación reside sólo en la materia y nada se singulariza si no es en la materia o a través de ella, ...la potencia reside en la materia de muchas formas y se genera a partir de ella mediante el movimiento»)
Principio de razón insuficiente Principio de razón insuficiente, principio según el cual si no hay una razón (o explicación) suficiente para que algo sea, entonces no existirá. Es un principio significativo de la historia de la filosofía y la ciencia occidentales. Arquímedes lo usó para argumentar que una palanca con pesos iguales a distancias iguales de un punto de apoyo central no se movería, ya que no hay una razón suficiente para que se incline de un lado o del otro. Los filósofos desde Anaximandro a Gottfried Leibniz lo han usado para argumentar en favor de diversas tesis metafísicas. Es lógicamente equivalente al Principio de razón suficiente (si algo existe, hay una razón o explicación suficiente de su ser).
Principio de razón suficiente El principio de razón suficiente es un principio filosófico según el cual todo lo que ocurre tiene una razón suficiente para ser así y no de otra manera, o en otras palabras, todo tiene una explicación suficiente.
14
Formulación El principio de razón suficiente admite diversas formulaciones, todas ellas pueden ser reducidas a alguna de las formas siguientes: Para toda entidad X, si X existe, entonces hay una explicación suficiente de por qué "X existe". Para cada evento E, si E ocurre, entonces hay una explicación suficiente por la cual "E ocurre". Para cada proposición P, si P es cierta, entonces hay una explicación suficiente de por qué "P es cierta". Aquí "explicación suficiente" puede entenderse como un conjunto de razones o de causas, aunque muchos filósofos de los siglos XVII y XVIII no distinguieron entre estos dos tipos de "explicaciones suficientes". El resultado del principio, sin embargo, es muy diferente según se intérprete una "explicación suficiente" de una u otra manera. En la actualidad sigue siendo una cuestión abierta si el principio de razón suficiente puede ser considerado un axioma en una construcción lógica como en una teoría matemática o en una teoría física, porque los axiomas son proposiciones que se aceptan sin necesidad de tener una justificación dentro del propio sistema [cita requerida]. Los axiomas son las proposiciones básicas de las nociones primitivas no definidas.
Regla de oro (ética) Regla de oro o ley de oro1 son denominaciones para un principio moral general que puede expresarse: trata a los demás como querrías que te trataran a ti (en su forma positiva) o no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti (en su forma negativa, en esta forma también conocida como regla de plata). Se encuentra bajo distintas formulaciones en prácticamente todas las culturas, religiones o filosofías, como una reglafundamental (la referencia al oro se hizo por su consideración como el más precioso de los elementos). Su universalidad2 sugiere que puede estar relacionada con aspectos innatos de la naturaleza humana.3 Quien la aplique
15
tratará con consideración4 a todos los seres humanos, y no solo a miembros de su grupo. Se considera a la regla de oro la base sobre la que partió la reflexión teórica y el proceso histórico que condujo a la formulación de los derechos humanos;5 aunque identificar ambos conceptos es anacrónico.
Regla de plata La regla de plata, "No hagas a los demás lo que no quisieras que hagan contigo", es un estándar de comportamiento que se encuentra en los escritos de, entre otros, Hilel (Talmud , Shabbat 31a), así como en Tobías 4,15. Carl Sagan se refiere a ella como la inversa del principio ético de la Regla de Oro.1 Robert J Spitzer se refiere a ella como la base de toda ética. La regla de plata es similar en significado con el juramento hipocrático, más conocido por la declaración de "no hacer daño". Hipócrates escribió, en sus epidemias, Cap. I, Secc. XI. "Declarar el pasado, diagnosticar el presente, predecir el futuro, la práctica, estos actos lo que respecta a las enfermedades, hacer un hábito de dos cosas - para ayudar, o al menos no hacer daño." La expresión más corta podría ser interpretada como una simplificación de la más larga.
Principio del tercero excluido El principio del tercero excluido, propuesto y formalizado por Aristóteles, también llamado principio del tercero excluso o en latín principium tertii exclusi (también conocido como tertium non datur o una tercera (cosa) no se da), es un principio de lógica clásica según el cual la disyunción de una proposición y de su negación es siempre verdadera.12 Por ejemplo, es verdad que "es de día o no es de día", y que "el Sol está ardiendo o no está ardiendo". El principio del tercero excluido frecuentemente se confunde con el principio de bivalencia, según el cual toda proposición o bien es verdadera o bien es falsa.12 El principio del tercero excluido es, junto con el principio de no contradicción y el principio de identidad, una de las leyes clásicas del pensamiento.
16
Principio del tercero excluido en la Matemática A lo largo de la historia, diferentes matemáticos han tratado de explicar esta ley en diferentes ámbitos. Los más importantes han sido: La posición de L.E.J Brouwer, quien afirma que este principio no debería nunca ser considerado como un principio lógico admisible, dudando así en el valor de verdad de este principio. Expone que por el hecho de existir en ocasiones comparaciones entre conjuntos finitos e infinitos, el concepto se ha extendido a la matemática de las clases infinitas. En relación con la geometría, afirmar un teorema o postulado no es una tarea sencilla, pues se debe escoger siempre una solución basada en la simplicidad y el servicio. Barzin y Errera. Barzin y Errera; sin embargo, llegan a la conclusión que el sistema lógica propuesto por Brouwer conduce a contradicción. Su posición era errónea, hecho que se refleja mediante la demostración de reducción al absurdo, que muestra como la negación del tercio excluso lleva a contradicciones. El método de reducción a lo absurdo lleva de manera implícita el principio del tercio excluido y no puede ser usado en contra de uno que no lo emplee.
Que es el conocimiento científico El conocimiento científico es aquella que requiere un proceso de investigación. El conocimiento científico es un método basado en el conocimiento empírico ya que el conocimiento empírico se adquiere de la experiencia, en pocas palabras el conocimiento científico nace del empírico. El conocimiento científico en aquella curiosidad que nos lleva a razonar el porqué de las cosas, claro de todos esas cosos las cuales nos atraen y llaman la atención. Lo defino, como toda aquella información que se obtiene a través del método científico, la investigación, experimentación e indagación del Objeto, en busca de la verdad. Es todo aquello en donde se puede empezar a investigar a la persona para saber todas las expectativas del objeto o persona o animal.
17
El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se fundamenta en la investigación mediante un proceso. Es aquel conjunto de conocimientos de alguna materia q cumple con ciertas características tales como: *sistematizado o metódico *objetivo *comprobable o verificable Es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad, y la sistematización. El conocimiento científico es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza. Para expresar conceptos hay que tener conocimientos de ortografía y principalmente del tema tratado. El conocimiento científico es un pensamiento dinámico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexión crítica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a él sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categoría de 'totalidad' entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tópico específico. Es un saber fundado, crítico, conjetural, sistematizado y metódico sobre aspectos del universo. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. El filósofo Karl Popper acepta que la finalidad de la ciencia es la verdad,1 pero, en principio, evita el uso del término para la investigación científica y desplaza la
18
cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando solo provisionalmente las teorías corroboradas. Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error". La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo. El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar
las teorías refutadas,
por
las investigaciones están
obligados
a
reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la propuesta de Popper "... no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la supervivencia".5 Según el filósofo de la ciencia Paul Feyerabend, no es efectivo que la noción de conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico.6 Dando por supuesto que, en la medida que nuestro etnocentrismo nos hace ver la realidad con el prisma de la racionalidad occidental, esta resulta perfectamente coherente con la idea del progreso ininterrumpido del conocimiento científico; Feyerabend también cree que la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no necesariamente la mejor".
19
Categorías del conocimiento científico Se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:
Conocimiento tácito Es el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y artesanales. es un concepto creado por el científico y filósofo Michael Polanyi. Cabe destacar que Polanyi escribió acerca del proceso del mismo y no de una forma de conocimiento, en el libro Knowing and Being (1969). Sin embargo, su frase ha sido adoptada como una forma de conocimiento que es completa o parcialmente inexplicable, que no se ha podido o sabido explicitar o comunicar verbal o visualmente. La definición de conocimiento tácito no es universalmente aceptada. Uno de los aforismos famosos de Polanyi es: "Conocemos más de lo que podemos decir". El conocimiento tácito consta comúnmente de hábitos y aspectos culturales que difícilmente reconocemos en nosotros mismos, o en palabras de los autores Nonaka & Takeuchi (1995) un conocimiento "informal, personal o social, difícil de expresar de forma sistematizada—poco visible y difícil de compartir por los medios tradicionales —que poseen los actores del contexto donde se desarrolla cualquier actividad humana, incluso dentro de las organizaciones." Friedrich Hayek usa el concepto de conocimiento tácito en su crítica a las propuestas de solución del problema del cálculo económico en el socialismo, enfatizando también la naturaleza dispersa del conocimiento que impide la planificación central de la producción. Estas ideas se fueron desarrollando a lo largo de una serie de ensayos, de los cuales el más conocido es El Uso del Conocimiento en la Sociedad. Características
En el campo de la gestión del conocimiento se hace referencia al conocimiento que únicamente la persona conoce y que es difícil explicar a otra persona. Puede estar compuesto por:
20
Ideas, experiencias, destrezas, habilidades, costumbres, valores, historia, creencias. Conocimiento del contexto o ecológico (geografía, física, normas no escritas, comportamientos de personas y objetos, etc.), Conocimiento como destreza cognitiva (compresión de la lectura, resolución de problemas, analizar, visualizar ideas, etc.) que le permite acceder a otro más complejo o resolver problemas nuevos. La intuición y la imaginación son dos de los ingredientes más relevantes para la generación de este tipo de conocimiento, pues el mismo es un producto de la interacción entre los individuos o grupos en el contexto de las redes de relaciones y cadenas de eventos que influencian sus labores cotidianas, que son a su vez influenciadas por la percepción y acción de estos actores. El conocimiento tácito, a su vez, puede ser dividido en las dimensiones técnica y cognitiva. La dimensión técnica es aquella traducida a través de la expresión know-how. La dimensión cognitiva incluye los modelos mentales, creencias, valores, esquemas y percepciones que influencían la forma de pensar y actuar de los actores, lo que en última instancia refleja la imagen de lo “qué es” la realidad y de lo “qué debe ser” el futuro. La principal característica es que todos lo sabemos, pero nadie lo sabe, así que búsquenle.
21
Conocimiento explícito Es el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas. El conocimiento explícito o “codificado” es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático (Nonaka y Takeuchi, 1995), es decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001). Alegre Vidal (2004) lo define como aquél que puede ser expresado con palabras y números, y puede ser fácilmente comunicado y compartido bajo la forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales. Un ejemplo es el manual de usuario que se entrega en la compra de un producto electrónico, el cual contiene conocimiento sobre el uso apropiado del producto. La dimensión explícita también puede ser clasificada como basada en objetos o basada en reglas (Choo, 1998): - Conocimiento basado en objetos: cuando se codifica en palabras, números, fórmulas o hechos tangibles como equipos, documentos o modelos; - Conocimiento basado en reglas: cuando se codifica como reglas, rutinas o procedimientos operativos estándares. Formas La
forma
más
común
de
conocimiento
explícito
son manuales, documentos y procedimientos. El conocimiento también puede ser audiovisual o multimedia, obras de arte y diseño de productos pueden ser vistas como otras formas de conocimiento explícito. Otras formas de conocimiento explícito son aquellas donde se externalicen habilidades humanas, motivaciones y conocimientos.
22
Que es el método científico Es
una
serie
ordenada
de
procedimientos
de
que
hace
uso
la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es quizás el método más útil o adecuado, ya que es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único. Aunque se puede decir también que es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Donde se debe seguir los pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.
Historia Frente
a
los
límites
dan conocimiento –ya
del azar o
la casualidad que
sea conocimiento
científico,
en
pocas
ocasiones
del bien o,
como
indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad– , Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de antemano. Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos, propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y técnico. Pero no sería hasta la edad moderna cuando se consolida una nueva filosofía natural. Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del método define por primera vez las reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en
23
las ciencias.2 Aun con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad. Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da Vinci (14521519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei (1564-1642) quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la verdad. Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento científico de la autoridad, la tradición y la fe. La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método por definición, demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico, s emiótico, axiomático, inductivo.3 La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto, mejor establece los supuestos ontológicos y metodológicos de las ciencias, señalando su evolución en la historia de la ciencia y los distintos paradigmas dentro de los que se desarrolla. Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento). El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible de ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa que tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está considerado como el padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo astronómico que realizó y también a su mejora del telescopio.
24
Tipología La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento: todos constituyen una propuesta racional para llegar a su obtención. Método empírico-analítico. Conocimiento de manera lógica autocorrectivo y progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas. Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de este podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Método experimental. Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método
independiente
del método
empírico,
considerándose
a
su
vez
independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental. Comprende a su vez: Método hipotético-deductivo. En el caso de que se considere el método experimental como un método independiente, el método hipotético-deductivo pasaría a ser un método específico dentro del método empírico analítico, e incluso fuera de este. Método de la observación científica. Es el propio de las ciencias descriptivas. Método de la medición. A partir del cual surge todo el complejo empíricoestadístico. Método hermenéutico. Es el estudio de la coherencia interna de los textos, la filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las normas y principios.
25
Método dialéctico. La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico. Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo. Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia. Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones determinan, por un lado, la estructura del objeto, y, por otro su dinámica. Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad. Este método se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba. Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica y de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotéticodeductivo, uno de los más fiables hoy en día. Método lógico-deductivo. Mediante él se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en: Método deductivo directo de conclusión inmediata. Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir, que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.
26
Método deductivo indirecto o de conclusión mediata. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión. Utiliza silogismos. Método lógico-inductivo. Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación el método de interpolación. Se divide en: Método inductivo de inducción completa. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir, que solo es posible si conocemos con exactitud el número de elementos que forman el objeto de estudio, y además, cuando sabemos que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de investigación. Método inductivo de inducción incompleta. Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa que permita hacer generalizaciones. Este a su vez comprende: Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión universal observando que un mismo carácter se repite en una serie de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de investigación, sin que se presente ningún caso que entre en contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o menor probabilidad en la aplicación del método radica en el número de casos que se analicen; por tanto, sus conclusiones no pueden ser tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la conclusión para que esta sea refutada como falsa. Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarias del objeto de investigación, relaciones de causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método empírico.
27
Método analógico. Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son siempre válidos.
Descripciones del método científico El método científico es una serie ordenada de procedimientos de los que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
Modelo simplificado para el método científico que se sigue en el MC-14 o método científico en 14 etapas. Por proceso o "método científico" se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Sin embargo, hay que dejar claro que el mero uso de metodologías experimentales, no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera: Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia.
28
Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas. Probar la hipótesis por experimentación. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. Tesis o teoría científica. Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método científico se utiliza en el estudio (directos o indirectos) a partir de modelos más pequeños, o a partes de este. Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia. Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.
29
El método científico como método para la eliminación de falacias y prejuicios El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. Pues bien,
los prejuicios
cognitivos no
son
más
que
hipótesis, inducciones o
construcciones mentales que han sido sesgadas positiva o negativamente por el cerebro. Asimismo cuando se realizan afirmaciones o se argumenta y estos prejuicios cognitivos salen a la luz se convierten en falacias. El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico intrínseco a la psique del ser humano y que además parece estar extendido evolutivamente ya que cumple su función en la asociación y reconocimiento de objetos cotidianos, véase por ejemplo pareidolia. Lo que es posible es compensar el sesgo o modificar las propias creencias mediante el método científico como mecanismo para descartar hipótesis que son falsas. De esta forma, el sesgo se situaría en dirección a hipótesis que son menos falsas hasta nuevas revisiones en busca de factores desconocidos o nueva información. La ciencia no pretende ser ni absoluta, ni autoritaria, ni dogmática. Todas las ideas, hipótesis, teorías; todo el conocimiento científico está sujeto a revisión, a estudio y a modificación. El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico). Para no caer en el prejuicio cognitivo es necesario, por tanto, la experimentación, el no hacerlo llevaría a la misma negligencia puesto que la verdad de una aseveración según el método científico recae en la fuerza de sus evidencias comprobadas por experimentación. Después de llevar a cabo la experimentación se analizan los resultados y se llega a una conclusión. Si los resultados respaldan la hipótesis, ésta adquiere validez; si los resultados la refutan, ésta se descarta o se modifica presentando nuevas formas para refutarla.
30
El método científico es también afectado naturalmente por los prejuicios cognitivos ya que los efectos asociativos de nuestra mente son los que permiten, al mismo tiempo, lanzar el mayor número de hipótesis. Sin embargo, el método, si es bien ejecutado en sus últimos y más importantes pasos, permite desecharlas. El primer paso en el método científico de tipo empírico es la observación cuidadosa de un fenómeno y la descripción de los hechos, es aquí donde entran en juego los prejuicios. Después, el científico trata de explicarlo mediante hipótesis las cuales, ya están sesgadas por los prejuicios en la percepción de los acontecimientos o en las propias creencias. Sin embargo, solamente las ideas que puedan comprobarse experimentalmente están dentro del ámbito de la ciencia lo que permite desechar muchas teorías. Si las hipótesis enunciadas fueran invalidadas deberían predecir las consecuencias en el experimento y además debería ser posible repetirlas. De esta forma, mediante la experimentación, la repetición y supervisión del experimento por parte de personas que pudieran tener otros sesgos cognitivos se minimizan los errores del experimento, los errores en la interpretación de los resultados o errores en estadísticas que harían a la teoría una falsa o imprecisa creencia. Por eso, en ciencia se usa la revisión por pares, a mayor número de revisiones menor probabilidad de sesgo o de falsa interpretación de los datos experimentales, con lo que el trabajo es considerado más riguroso o estable. Un proceso así aunque mucho menos riguroso se puede observar en el pensamiento crítico cuando éste requiere de investigación activa propia para el esclarecimiento de argumentos y comprobación de las fuentes de información. En el pensamiento crítico se toman decisiones en función de la carga de la prueba que se hayan realizado sobre las fuentes y los argumentos y la información que se obtiene puede llegar a ser indirecta (de ahí la falta de rigurosidad). En el método científico no solo debe ser el hecho probado por la experimentación directa sino que debe ser posible repetirlo. El método empírico es un gran avance que permite aproximarse a la verdad. Es un gran hito que ha permitido avanzar a la sociedad y debe ser dado a conocer ampliamente para extender su uso en otras disciplinas, sin embargo, el método sigue siendo un método que está restringido a la capacidad del evaluador. Esto
31
quiere decir, que no solo los sesgos o la cultura influyen en el método sino que también éste está limitado por la capacidad misma de la especie humana. Es el ser humano el que no solo propone las ideas sino que decide cómo verificarlas. ¿Qué ocurriría si el ser humano no fuera capaz de ver más allá de su inteligencia para saber la verdad?.4 La idea de que existe una limitación de la especie limita la misma aplicación del método. Para evitar esto, tal y como la evolución generó desde el mismo caos no inteligente seres tan complejos como los humanos, la combinación aleatoria de elementos de experimentación junto a la paralelización de la experimentación
y
unas
reglas
energéticas
claras,
deberían
realizar
descubrimientos aleatorios en largos periodos de tiempo. La combinación de estos dos métodos el evolutivo-aleatorio junto con el método científico empírico podrían producir avances más importantes por no estar constreñidos al marco cultural actual. De hecho mucho de los avances científicos se han producido por casualidad, error y suerte y no por deducción consciente. El problema con los prejuicios cognitivos es que normalmente se aplican a conceptos que cambian con regularidad quizás a una velocidad mayor de lo que es posible medirlo mediante pruebas o experimentación, además no son uniformes y poseen excepciones, estos prejuicios se basan por tanto en probabilidades y no en afirmaciones certeras. El método científico por lo menos permite ponderar estas probabilidades, realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las afirmaciones. De esta forma debería eliminar la posición de certeza o del perfecto conocimiento del funcionamiento del mundo (otro sesgo extendido). El método científico, por tanto, se convierte en el método maestro para probar hipótesis y desechar las falsas. A esto se refería Einstein cuando dijo "No existe una cantidad suficiente de experimentos que muestren que estoy en lo correcto; pero un simple experimento puede probar que me equivoco". De otra forma, sin el método científico, las presunciones o prejuicios quedarían fijas cuando las circunstancias cambian, sujetas a nuestras propias interpretaciones de la realidad.
32
Modelos de explicación científica
Modelo clásico El modelo clásico de investigación científica deriva del trabajo de Aristóteles,5 quien distinguió las formas del razonamiento aproximado y el exacto, estableció el esquema de tres puntos de los razonamientos abductivo, deductivo e inductivo, y también trató las formas compuestas tales como el razonamiento por analogía. Modelo pragmático En 1877,6 Charles Sanders Peirce caracterizó la investigación en general no como la persecución de la verdad per se, sino como el esfuerzo para desplazarse de las irritantes e inhibitorias dudas, nacidas de las sorpresas, desacuerdos y demás, y así alcanzar una creencia segura, creencia en la cual uno está preparado para actuar. Enmarcó la investigación científica como parte de un espectro mayor e incitado por la misma duda, no por meras dudas verbales o hiperbólicas, las cuales sostenía que eran infructuosas.7 Delineó cuatro métodos para establecer opiniones, ordenadas de la menos a la más exitosa: i.
El método de la tenacidad (política de no apartarse de la creencia inicial) – la cual trae consuelo y firmeza pero guía a intentar ignorar la información contraria y otros puntos de vista como si la verdad fuera intrínsecamente privada y no pública. Va contra el impulso social y los dubitativos ya que uno puede darse cuenta cuando la opinión ajena es igual de buena que la propia. Sus éxitos pueden ser brillantes pero tienden a ser transitorios.
ii.
El método de la autoridad - se sobrepone a los desacuerdos, pero a veces con cierta brutalidad. Sus éxitos pueden ser majestuosos y duraderos, pero no
puede
funcionar
plenamente
como
para
suprimir
las
dudas
indefinidamente, en especial cuando la gente aprende de sociedades presentes y pasadas. iii.
El método del a priori – que promueve la conformidad con menor brutalidad pero fomenta que
las opiniones sean como los gustos, surgiendo en
33
conversaciones y comparaciones de perspectivas en términos de lo que es "aceptable por la razón." Por tanto depende de las modas, y es cíclico con el tiempo. Es más intelectual y respetable pero, como en los primeros dos métodos, sostiene creencias caprichosas y accidentales, haciendo que algunas mentes entren en duda. iv.
El método científico – el método en el que la investigación se tiene a sí misma como falible, y por ello se prueba, se critica, se corrige y se mejora a sí misma.
Comunicación y comunidad Con frecuencia, el método científico es empleado no sólo por una persona, sino por varios individuos que cooperan entre ellos de manera directa o indirecta. Dicha cooperación puede ser vista como uno de los elementos que definen una comunidad científica. Se han desarrollado varias técnicas para asegurar la integridad de la metodología científica dentro de estos ambientes.
Evaluación por revisión por pares Las revistas científicas usan un proceso de revisión por pares, por el cual se envían los manuscritos de los científicos a un número indeterminado (normalmente de uno a tres) de científicos de la misma rama, casi siempre dentro del anonimato, para que realicen una evaluación del trabajo. Estos árbitros pueden o no recomendar la publicación, la publicación con ciertas modificaciones o, en ocasiones, la publicación en otra revista. Esto sirve para mantener la literatura científica libre de trabajos pseudocientíficos o científicos, para ayudar en evitar errores obvios, y en general mejorar la calidad del material. El proceso de revisión por pares puede tener ciertas limitaciones cuando se considera la investigación fuera del paradigma científico convencional: los problemas de pensamiento de grupo pueden interferir con una deliberación abierta y justa de algunas nuevas investigaciones.
Documentación y replicación A veces, los experimentadores pueden cometer errores sistemáticos durante sus investigaciones, desviándose inconscientemente del método científico y cayendo en la ciencia patológicapor varios motivos o, en raras ocasiones, informar
34
conscientemente de falsos resultados. En consecuencia, es una práctica común para otros científicos el intentar repetir los experimentos con la intención de duplicar los resultados, verificando así la hipótesis. Archivo Como resultado, a los investigadores se les supone la práctica del archivo de datos científicos, cumpliendo así con las políticas de las revistas científicas y las agencias gubernamentales
de
subvención.
El
registro
detallado
de
sus
procedimientos
experimentales, datos en bruto, análisis estadísticos y códigos fuente se conserva con la intención de suministrar pruebas de la efectividad e integridad del procedimiento y asistir en la reproducción. Estos registros de los procedimientos también pueden ayudar en la concepción de nuevos experimentos para comprobar las hipótesis, y pueden resultar útiles a los ingenieros que podrían examinar las aplicaciones prácticas en potencia de un descubrimiento cualquiera.
Intercambio de datos Cuando se requiere información adicional antes de que un estudio pueda ser reproducido, se espera que el autor del estudio lo proporcione con puntualidad. Si dicho autor se niega a intercambiar sus datos, se puede reclamar a los editores de las publicaciones que hicieron públicos los estudios o a las instituciones que subvencionan la investigación. Limitaciones Dado que resulta imposible para un científico registrarlo absolutamente todo lo que ocurre en un experimento, sólo se informa de los hechos que pueden ser subjetivamente relevantes. Esto puede llevar, inevitablemente, a posteriores problemas si se cuestiona algo supuestamente irrelevante. Por ejemplo, Heinrich Hertz no informó del tamaño de la habitación que se usó para comprobar las ecuaciones de Maxwell, que posteriormente acabaron produciendo una ligera desviación en los resultados. El problema es que partes de la propia teoría tienen que ser asumidas para poder seleccionar e informar de las condiciones del experimento. Las observaciones, por tanto, son a veces tildadas de estar "cargadas de teoría".
35
Dimensiones de la práctica Las principales restricciones a la ciencia contemporánea son:
Publicación, por ejemplo revisión por pares
Recursos, principalmente económicos
A pesar de esto, las condiciones no han sido siempre iguales: en los viejos días de los "gentleman scientist", que subvencionaban y publicaban los trabajos, las restricciones eran mucho menos severas. Ambas limitaciones requieren de manera indirecta del método científico, ya que los trabajos que violan estas restricciones serán difíciles de publicar y difíciles de financiar. Las revistas requieren que los trabajos presentados hayan seguido una buena práctica científica, y esto se comprueba principalmente por la revisión por pares. Originalmente, la importancia y el interés eran más importantes, como el ejemplo de las directrices de autor de la revista Nature.
Filosofía y sociología de la ciencia La filosofía mira directamente a los apoyos lógicos del método científico, lo que separa a la ciencia de la no-ciencia y a la ética de la investigación que se supone implícita a la ciencia. Existen varias suposiciones básicas, derivadas de la filosofía por al menos un científico de renombre, que forman la base del método científico, como puede ser que la realidad sea objetiva y consistente, que los humanos tengan la capacidad de percibir la realidad con precisión, y que existen explicaciones racionales para cualquier elemento del mundo real.9 Estas suposiciones del naturalismo metodológico forman una base sobre la que se puede asentar la ciencia. El positivismo lógico, empirismo, falsabilidad, y otras teorías han criticado estas suposiciones y han dado visiones alternativas de la lógica de la ciencia, pero todas ellas también han sido, por otra parte, criticadas. Thomas Kuhn examinó la historia de la ciencia en su La estructura de las revoluciones científicas, y encontró que el método utilizado por los científicos se diferenciaban con importancia del método utilizado con anterioridad. Sus
36
observaciones de la práctica científica eran principalmente sociológicas y no hablan sobre como la ciencia puede ser practicada en otros tiempos o por otras culturas. Norwood Russell Hanson, Imre Lakatos y Thomas Kuhn han trabajado en profundidad en el característico "cargado de teoría" de la observación. Hanson acuñó la idea de que toda la observación es dependiente del marco conceptual del observador, usando el concepto de psicología de la Gestalt para mostrar como las preconcepciones pueden afectar tanto a la observación como a la descripción.10 Comienza su primer capítulo con una discusión sobre el aparato de Golgi y su rechazo
inicial
como
artefacto
para
teñir,
y
una
discusión
entre Brahe y Kepler observando el amanecer, que ven salir al sol de manera diferente a pesar de ser el mismo fenómeno fisiológico. Kuhn11 y Feyerabend12 reconocen ser los pioneros en encontrar la importancia de este trabajo. Kuhn dijo en 1961 que el científico tiene una teoría en su mente antes de diseñar y llevar a cabo los experimentos que le llevarán a las observaciones empíricas, y que el camino de la teoría a la medición casi nunca puede ser hecho al revés. Esto implica que la manera en que la teoría es comprobada está dictada por la naturaleza de la misma teoría, lo que llevó al autor a argumentar que "una vez ha sido adoptada por una profesión, no se reconoce que ninguna teoría sea comprobable a través de ningún examen cuantitativo que no haya superado ya" . Paul Feyerabend examinó de manera similar la historia de la ciencia, lo que le llevó a negar que la ciencia sea un proceso genuinamente metodológico. En su libro Contra el métodoargumenta que el progreso científico no es el resultado de aplicar ningún método concreto. Básicamente, dice que para cualquier método específico o norma de la ciencia, uno puede encontrar un episodio histórico en el que violarlo ha contribuido al progreso científico. Por tanto, si los que creen en el método científico desean expresar una simple regla universalmente válida, Feyerabend sugiere en broma que cualquier cosa vale.14 Esta clase de críticas han llevado a un programa fuerte, un acercamiento radical a la sociología de la ciencia. Las críticas posmodernistas a la ciencia han sido sujeto de intensas controversias. Este debate que a día de hoy sigue activo, conocido como las guerras de la ciencia,
37
es el resultado de aplicar valores conflictivos y suposiciones entre el posmodernismo y el realismo científico. Mientras que los posmodernistas afirman que el conocimiento científico no es más que otro discurso (darse cuenta del significado especial de este término en el contexto) y que no es representativo de ninguna forma de verdad fundamental, los realistas en la comunidad científica mantienen que el conocimiento científico revela verdades reales y fundamentales de la realidad. Se han escrito muchos libros por científicos que han tomado este problema y han desafiado las afirmaciones de los posmodernistas mientras defienden a la ciencia como un método legítimo de derivar la verdad .
Rol en las posibilidades del descubrimiento En algún punto entre el 33 % y el 50 % de todos los descubrimientos científicos se encuentra la tasa de descubrimiento científicos que, en lugar de haber sido encontrados, fueron hallados por casualidad. Esto puede explicar el por qué con frecuencia los científicos dicen que tuvieron suerte.16 A Louis Pasteur se le acredita la famosa frase: "La suerte está a favor de la mente preparada", pero algunos psicólogos han empezado a estudiar lo que significa "estar preparado para la suerte" en un contexto científico. La investigación está mostrando que a los científicos se les enseñan varias heurísticas que tienden a aprovechar la oportunidad y lo inesperado.1617 Esto es lo que Nassim Nicholas Taleb llama la "antifragilidad"; mientras que algunos sistemas de investigación son frágiles delante del error humano, las preferencias humanas y el azar, el método científico es más duro y resistente; de tal manera se beneficia de esa aleatoriedad de diferentes formas, ya que es antifrágil. Taleb cree que cuanto más antifrágil sea el sistema, más resultados dará en la realidad. El psicólogo Kevin Dunbar dice que el proceso del descubrimiento a menudo comienza con un grupo de investigadores encontrando fallos en sus experimentos. Estos resultados inesperados llevan a los investigadores a intentar arreglar lo que piensan que puede ser el error en sus métodos. Llegado un punto, el investigador decide que el error es demasiado persistente y sistemático como para ser una coincidencia. Los aspectos altamente controlados, curiosos y cautelosos del método
38
científico son por tanto lo que lo hacen adecuado para identificar dichos errores persistentes. En este momento, el investigador empezará a pensar diversas explicaciones teóricas de dicho fallo, frecuentemente buscando la ayuda de colegas pertenecientes a diferentes dominios de la experiencia.1617
Relación con las matemáticas La ciencia es el proceso de recopilar, comparar y evaluar modelos propuestos con lo observable. Un modelo puede ser una simulación, una fórmula matemática o química, o una serie de pasos propuestos de antemano. La ciencia es como las matemáticas en el sentido de que los investigadores de ambas disciplinas pueden distinguir con claridad lo que es conocido de lo que es desconocido en cada etapa del descubrimiento. Los modelos, tanto científicos como matemáticos, necesitan ser internamente consistentes, al igual que también deben ser refutables. En las matemáticas, una afirmación no debe ser demostrada en el mismo momento; ya que en esa etapa una afirmación todavía sería llamada una conjetura. Sin embargo, cuando dicha afirmación ha adquirido una demostración matemática, ésta gana una especie de inmortalidad que es altamente apreciada por los matemáticos, y por la cual algunos matemáticos dedican sus vidas.19 El trabajo matemático y el científico se pueden inspirar el uno al otro.20 Por ejemplo, el concepto técnico del tiempo surgió de la ciencia, y la intemporabilidad fue un distintivo tema de las matemáticas. Pero al día de hoy, la conjetura de Poincaré ha sido demostrada usando el tiempo como un concepto matemático en el que los objetos pueden fluir (ver el Flujo de Ricci). Aun así, la conexión entre las matemáticas y la realidad (al igual que la ciencia hasta el punto en el que describe la realidad) permanece en la oscuridad. El trabajo de Eugene Wigner, The Unreasonable Effectiveness of Mathematics in the Natural Sciences, es un conocido acercamiento al problema de este físico ganador de un Premio Nobel. De hecho, algunos observadores, tales
como Gregory
Chaitin y George Lakoff, han sugerido que las matemáticas son el resultado de las limitaciones humanas (incluyendo las culturales) con las inclinaciones del practicante, algo así como una visión de la ciencia de corte pos-modernista.
39
Que es genealogía Es una ciencia dedicada al estudio de los antepasados y la descendencia de una familia. Genealogía proviene del griego “genos” que significa descendencia o nacimiento y “logos” que significa ciencia. Tal estudio concede el conocimiento de la participación de un individuo en un grupo amplio familiar, relacionados con la sangre. Esta ciencia demuestra por medio de estudios la esencia o identidad de una persona, el raíz de la misma y sus orígenes.
Existen muchas personas a nivel mundial interesadas en conocer de donde provienen, recurriendo a estudios genealógicos que no solamente revelan sus antepasados sino también, los lazos sanguíneos con otras líneas familiares y los procedencia de estos. Muchas veces la información ofrecida es inesperada, algunas agradables, algunas no. Hoy en día la genealogía no es considerada como una ciencia realmente importante o central, hace muchos años si lo eran. En épocas antiguas cuando el linaje y la herencia eran de vida o muerte, por ejemplo en la edad media, las formas monárquicas de gobierno que suponían acceso limitado estaban organizadas a herencias calculadas fríamente, ahora en la época actual y con la llegada del Internet, se pueden encontrar una mina de recursos, como páginas personales de geneanautas, asociaciones, bases de datos, foros de
40
ayuda etc. que pueden ayudar a conocer y comprobar el linaje al que esa persona pertenece. Hoy en dia este estudio se puede hacer de manera individual sin cancelar ninguna cantidad de dinero a terceros, que incluso pueden estafar con información falsa. Si es de agrado realizarla por cuenta propia, lo más recomendable es recopilar la mayor cantidad de antecedentes a través de varias fuentes como pueden ser las orales, que se obtienen de otra persona generalmente del núcleo familiar, padres, abuelos, tíos, primos, bisabuelos, etc. ya que, estas fuentes están nutridas de la historia familiar desde diferentes puntos de vista que pueden ofrecerte información extra o incluso relacionar una punto ciego con otro, aunque algunas fechas pueden ser inexactas pueden descubrirse los lugares de origen y partir de allí. Las documentales pueden encontrarse por cualquier medio escrito sea impreso o manuscrito. Algunas veces la investigación oral agota todos los recursos en cuanto a memoria familiar se refiere, por lo que, la corroboración de la información verbal puede estar sustentada o ampliada con material y registros escritos, por ejemplo:
Partidas de nacimiento.
Actas de matrimonio.
Actas de divorcio.
Actas de defunción.
Archivos bibliotecarios.
Registros de identificación.
Cómo comenzar Lo primero al iniciar una investigación genealógica es recopilar la mayor cantidad de antecedentes a través de dos fuentes: orales y documentales. Estos antecedentes deben comprender nombres de personas, lugares y fechas. En caso que se desconozca la fecha exacta, se puede utilizar una aproximación.
41
Fuentes orales Las fuentes orales son aquellas que se obtienen verbalmente de otra persona, generalmente dentro del núcleo familiar, padres, abuelos, tíos, primos, bisabuelos. Estas fuentes, dado que están nutridas de la tradición familiar, suelen ser inexactas en cuanto a fechas de nacimiento, bautizos, matrimonios y defunciones, profesiones y lugares de origen. Sin embargo, ofrecen un acervo de información que muchas veces no se encuentra documentada, además de permitir determinar el marco general familiar como punto de partida del trabajo posterior. Lo mejor es consultar con aquellos miembros de mayor edad dentro de la familia extendida, cualquier antecedente por insignificante que parezca puede llegar a servir. Si también vive dentro de una comunidad pequeña, se debe consultar con las personas de mayor edad que vivan en ella o en sus inmediaciones. Existen datos que pueden obtenerse exclusivamente de fuentes orales, bien sea por no existir documentación, por ejemplo el padre de un hijo natural no reconocido, o bien porque haya sido destruido el documento durante catástrofes naturales, accidentes o guerras, por lo que siempre es recomendable validar la información con personas y autores coetáneos, sin que ello implique despreciar la fuente primaria oral. Es recomendable sistematizar siempre la información obtenida, creando fichas personales para cada persona que se está investigando, y dejando siempre bien definido quién fue la persona que informó de dichos datos. Estas fichas pueden tener un formato tanto físico como electrónico, utilizándose, generalmente, en este último caso programas o softwares genealógicos de tipo comercial (software propietario) o libres, algunos de ellos de gran calidad.
Fuentes documentales Las fuentes documentales son aquellas que se pueden encontrar en cualquier medio escrito (sea impreso o manuscrito). Quienes investigan una genealogía acuden a éstas una vez que han agotado todos los recursos que la memoria
42
intrafamiliar pueda dar, tanto para corroborar la información verbal, como para ampliar la información y retroceder la búsqueda en el tiempo.
Archivos familiares y particulares Son los documentos escritos que se hallan en posesión de una familia o comunidad y son traspasados de una generación a otra. Estos documentos generalmente son inéditos y son copias únicas de valiosa información y en sí constituyen un archivo. El contenido de estos archivos va desde cartas personales hasta documentos legales, como copias de expedientes, títulos de dominio, libretas de familia, etc. En algunos casos estos archivos, por estar en poder de particulares, no son custodiados bajo estándares bibliotecológicos que permitan su conservación en el tiempo, sea por manipulación o por almacenamiento. Por estas razones sus propietarios en algunos casos donan estos documentos a alguna institución seria, como los archivos nacionales, para evitar su destrucción o pérdida, mientras que en otros casos son tan ocultados que sólo se conocen hasta que muere el dueño de ellos y en la mayoría de las veces se encuentran en un estado de deterioro casi total.
Registros Civiles de Identificación Dependiendo del país se podrán rastrear antecedentes en las oficinas del Registro Civil hasta aproximadamente 1871 (si bien en Franciaexisten desde la época de la Revolución francesa, y en muchos lugares de España hay registros locales en los respectivos ayuntamientos, algunos desde los años 40 del siglo XIX). Los datos que manejan los registros civiles son nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, condenas judiciales, nacionalizaciones.
Archivos Eclesiásticos Si se desea consultar por personas en fechas anteriores a la creación de los registros civiles, es aconsejable acudir a las parroquias que correspondan al domicilio de las personas investigadas. En ellas se encuentran libros de bautismos, defunciones y matrimonios. Todas las Parroquias creadas desde el siglo XVI en adelante tienen la obligación de llevar estos libros.
43
En 1563 el Concilio de Trento instauró de forma oficial la obligación de registrar en los libros parroquiales las actas de bautismo, boda y defunción. A partir de ese momento los libros sacramentales registran los hechos vitales de cada individuo bautizado en la fe cristiana. De este modo, los registros parroquiales conservan una parte fundamental de la memoria histórica de algunos países, principalmente los colonizados por españoles, cuyo legado fue la enseñanza de la religión católica. Estos registros poblacionales eran realizados por el corregidor o máxima autoridad del recinto y luego eran entregados a un representante de la parroquia. Antes de 1563, no era obligación llevar registros, por lo que a veces la búsqueda de ancestros se detiene en esta fecha. Sin embargo, existen algunas parroquias donde es posible encontrar libros desde el siglo XIII en adelante. Hay que tener en cuenta que, en muchos países, la información contenida en los libros parroquiales es traspasada periódicamente a los Archivos Diocesanos, situados normalmente en la sede del obispado al que pertenece la parroquia. Esto es importante, porque muchas veces en la parroquias se han perdido por diversas razones (incendios, guerras, robos, mala conservación) los libros originales. Sin embargo, existe una copia de las inscripciones en los archivos diocesanos. Por otra parte, la La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o iglesia mormona ha hecho convenios con algunos obispados para microfilmar tanto los archivos diocesanos como los libros parroquiales, estando en algunos casos esta información disponible por internet en su base de datos. No obstante, en el caso de los microfilmes que no han sido digitalizados, esta información aparece incompleta, ya que no figuran nombres de testigos o padrinos, y a veces los nombres de las personas han sido mal transcritos, resultando imposible encontrarlos en su buscador, razón por la cual en algunos casos se debe consultar directamente estos registros en sus centros de documentación.
Archivos notariales Otras fuentes importantes de datos son los Archivos notariales, que guardan información
y
documentos
emanados
por
las
actuales notarías y
las
antiguas escribanías, en los cuales se pueden hallar testamentos, cartas de dote,
44
transacciones
comerciales, ventas, arriendos,
etc.
y
en
general
todos
aquellos documentos suscritos entre particulares.
Archivos de la Administración del Estado En casi todos los países existe un Fondo de Documentos Históricos o Archivo Histórico en el que se depositan cada cierta cantidad de años los documentos que generan los diversos organismos públicos o estatales durante su gestión, vale decir expedientes judiciales, expedientes militares, hojas de vida de los funcionarios públicos, nóminas de inmigrantes, censos, etc. También en estos archivos se reciben las donaciones de documentos de particulares, que pueden contener cartas, nóminas de empleados y una serie de documentos inéditos. Muchos
antecedentes
que
conciernen
a
los países
hipanoamericanos se
encuentran en el Archivo General de Indias, organismo que recibió la documentación generada por las colonias españolas hasta su independencia. En
países
más descentralizados,
como México y España,
los estados o
comunidades mantienen sus propios archivos donde se suelen encontrar archivos notariales y documentos relacionados con temas de tierras y aguas. También existen corporaciones, fundaciones y universidades privadas y estatales que han hecho grandes esfuerzos por digitalizar muchos documentos históricos. Dentro de estas últimas cabe señalar a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que ha digitalizado mucha información de organismos públicos que no está disponible en los archivos estatales, como censos de población y registros civiles, que puede ser consultada sin costo en su sitio web.
Publicaciones genealógicas Asimismo es aconsejable consultar las publicaciones que realizan periódicamente los institutos, asociaciones y academias de genealogía, historia y geografía de cada país donde se está realizando la investigación: siempre cabe la posibilidad de que ya se haya hecho un estudio sobre la familia o apellido que se desea investigar. Además algunas universidades y fundaciones mantienen guías de fuentes documentales.
45
Otras ayudas en la investigación Hay que destacar la existencia de listas de correo, en las cuales se suele encontrar la colaboración desinteresada de otras personas que realizan su propio árbol genealógico. Estas listas son generalmente monográficas por ámbitos geográficos, aunque existen igualmente algunas dedicadas a algún apellido concreto.
Que es epistemología La palabra proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). La epistemología es una disciplina o rama filosófica que aborda la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, sus clases y su condicionamiento, su posibilidad y su realidad, la relación que tiene con el investigador, entrando en temas como historia, cultura y el contexto de las personas. También es conocida como la filosofía de la ciencia. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. A diferencia de la lógica formal, cuyo objeto es la formulación del pensamiento, y de la Psicología, cuya relación con el conocimiento es de nivel científico, la epistemología trata de los contenidos del pensamiento, de su naturaleza y significado. La epistemología ha sido un problema vertebral de la filosofía desde Descartes hasta comienzos
del
presente
siglo,
pasando
por
enfoques
dispersos
como
el
racionalismo, empirismo, idealismo, positivismo, transcedentismo, irracionalismo-vitalismo, y el del análisis filosófico.
46
Hasta hace medio siglo la epistemología era solo un capitulo de la teoría del conocimiento o gnoseología(naturaleza y alcance del conocimiento). Aún no se habían ocurrido los problemas semánticos, existentes, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan tanto en el curso de la investigación científica como en la reflexión metacientífica. Hoy en día la epistemología se ha convertido en una área importante de la filosofía, tanto conceptual como profesionalmente. Existen numerosas cátedras de epistemología, a veces junto con lógica o la historia de la ciencia.
Introducción Un ejemplo de la diversidad teórica existente en la idea de epistemología actualmente lo constituyen las concepciones de Karl Popper y Jean Piaget. Para Popper el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico. Sin embargo, para Piaget la epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa la validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento válido; de ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, sino que ésta debe ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de los múltiples aspectos de la ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal.
La
epistemología
para
Piaget
tiene
además
un
carácter
fundamentalmente científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico. Aunque, como puede verse, los autores que se ocupan de la epistemología están lejos de obtener un acuerdo unánime respecto a los problemas principales con los que se enfrentan, ni tienen siquiera un acuerdo sobre el carácter de la propia disciplina a la que se dedican, sí puede decirse de modo aproximativo que epistemología es la ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento
47
humano, en sus principios reales y en su funcionamiento real, los tipos o clases de conocimiento y los caminos o métodos que pueden conducir a su realización correcta en cada caso. Según Javier Monserrat, estos son los amplios niveles en los que la reflexión del epistemólogo se mueve para cumplir adecuadamente sus objetivos científicos: autoobservación de los procesos cognitivos tal y como se dan en su propia experiencia o introspección; observación de la estructura de la experiencia global de la realidad en que el hombre se encuentra, para tratar de entender cómo el hecho del conocimiento humano es en ella un elemento coherente; estudiar cómo se manifiesta el conocimiento, tal como es ejercitado por el hombre en la cultura dentro de la que vive; visión del curso de la historia y del desarrollo del conocimiento científico; finalmente, reflexión científica sobre el conocimiento humano y elaboración de investigaciones sobre él, que conduzcan a determinados ensayos epistemológicos y a elaborar una idea científica de lo que éste sea. No es fácil distinguir la epistemología de otras disciplinas afines o de otros saberes fronterizos con ella. Como todos los problemas de definición de términos, últimamente se delimita atendiendo a la conveniencia o al consenso del uso, más que a unas presuntas verdad o falsedad inexistentes. Pero incluso cuando el consenso existe es un consenso precario, puesto que en un saber dinámico y constituyente, como es el referido a la reflexión sobre el conocimiento, las fronteras con frecuencia se trasladan de territorios con facilidad. La primera frontera imprecisa es la que mantienen los conceptos de epistemología y teoría del conocimiento. La relación de la epistemología con la teoría del conocimiento sería la que hay entre la especie y el género, siendo la epistemología la especie, ya que trata de una forma específica de conocimiento: el conocimiento científico. Sin embargo, esta diferencia desaparece entre los neopositivistas y empiristas lógicos, para quienes sólo merece el nombre de "conocimiento" el conocimiento científico, y que califican a cualquier otro pretendido conocimiento de "juego de palabras sin alcance cognoscitivo" (R. Carnap). Sí, en cambio, opinan que tiene sentido hablar de distintos tipos de conocimiento quienes han afirmado
48
procedimientos de conocimiento diferentes a los de la ciencia, como los sentimientos o la intuición. Algunos han propuesto el camino de dirigir las facultades humanas en dirección de "la intuición de las esencias", fundando así una ciencia fenomenológica más allá de la ciencia factual. Hay que reconocer que, aun admitiendo la distinción entre teoría del conocimiento y epistemología, no siempre es posible efectuar tal distinción, ya que la palabra "epistemología" se impone por su mayor sencillez de sustantivo. Para obviar la dificultad se ha creado la palabra gnoseología, pero este neologismo no ha llegado a arraigar. La segunda delimitación terminológica frágil es la que se establece entre epistemología y filosofía de la ciencia, debido a la elasticidad de esta última expresión. Si se toma en un sentido amplio, la epistemología sería uno de los capítulos de la filosofía de la ciencia, una forma de practicarla, consistente en el análisis lógico del lenguaje científico. Para salvar las diferencias entre ambas nociones, algunos autores intentan desligar a la epistemología de toda relación con la filosofía y evitan usar esta última palabra al ser partidarios del conocimiento científico como la única forma de conocimiento. Sin embargo, aunque se intente limitar el término a lo que es propiamente reflexión sobre la ciencia, no puede desprenderse por completo de una determinada filosofía. En primer lugar, porque buena parte de las epistemologías actuales, como las de Meyerson, Cassirer, Brunschvicg, Eddington, Bachelard y Gonseth, han permanecido estrechamente asociadas a una filosofía; en segundo lugar, porque sobre las epistemologías regionales subsisten problemas de epistemología general que, seguramente, pueden ser tratados por el sabio, pero que sobrepasan su privilegiada competencia de especialista; por último, las epistemologías internas y regionales difícilmente pueden dejar de tratar problemas que podrían calificarse de paracientíficos, por el hecho de que continúan siendo el motivo de separación de los sabios cuyos métodos no permiten su oposición y que podrían llamarse filosóficos, puesto que forman parte de la tradición filosófica. En tercer lugar hay dificultades para deslindar los campos de la epistemología y la metodología científica. ¿Son la epistemología y metodología dos disciplinas
49
distintas, simplemente conexas, o por contra, hay que incluir a la metodología dentro de la epistemología como una de sus partes? Tradicionalmente se ha considerado que la epistemología no estudiaba los métodos científicos, ya que éstos eran objeto de una parte de la lógica llamada "metodología"; la epistemología en concreto tenía como objeto el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias. Hoy difícilmente se considera admisible esta distinción; en ella se daba a la lógica una extensión desmedida, al aceptar la tradicional división escolástica entre la lógica general, que hacía abstracción de los objetos y cuya parte principal es la lógica formal, y la lógica material, aplicada o metodología, que estudia los métodos propios de cada una de las diversas ciencias. También resulta difícil hoy hacer un estudio crítico de los principios de las diversas ciencias, de su valor y objetividad, sin preguntarse al mismo tiempo sobre la naturaleza y valor de los procedimientos a través de los cuales se forman las ciencias y se llega a elaborar un conocimiento científico. En este sentido, Piaget ha señalado que la reflexión epistemológica nace siempre con las crisis de cada ciencia, y que sus "crisis" resultan de alguna laguna de los métodos anteriores que han de ser superados por la aparición de nuevos métodos. De ahí que análisis de los métodos científicos y epistemología sean dos tipos de investigación difícilmente disociables. Por ello en la actualidad se considera a la metodología dentro del campo de la epistemología, no dentro del de la lógica. No se debe confundir a la epistemología con: La gnoseología: Muchos autores franceses e ingleses identifican el término "epistemología" con lo que en español se denomina "gnoseología" o "teoría del conocimiento", rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology"
se
traduce
al
español
como
"gnoseología".
Pero
aquí
consideraremos que la epistemología se restringe al conocimiento científico. La filosofía de la ciencia: La epistemología también se suele identificar con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología. Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son cuestionadas por la epistemología, o bien se considera
50
que no influyen en su objeto de estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los mismos. La metodología: También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la importancia de la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística o conocimiento.
Los problemas de la epistemología Los problemas planteados en la actualidad por la epistemología pertenecen a dos grandes grupos. Unos son de carácter general, ya que abarcan la totalidad de las ciencias. Otros son específicos de cada grupo de ciencias, se refieren a una sola ciencia o a alguna rama de una determinada ciencia. En primer lugar, la epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no satisfacen al espíritu del sabio a quien llevan a preguntarse por los problemas de su coordinación. Hoy ha cambiado el viejo problema de la clasificación de las ciencias y nadie pretende construir un sistema rígido e inmutable en el que cada ciencia tendría su lugar propio y definido con sus diversos compartimentos, pero un cuadro de referencia siempre es necesario y lo único que se exige es que sea manejable y abierto, que refleje el estado presente de la ciencia y admita enlaces y reorganizaciones.
51
En segundo lugar, la epistemología se plantea también el problema de las relaciones entre los dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias. En general se admite la división entre las ciencias formales, por una parte, lógica y matemáticas, y las ciencias de lo real, por otra. A partir del nacimiento de la matemática racional la pregunta inevitable es la del acuerdo entre sus explicaciones y las de la experiencia. En tercer lugar, son también problemas de la epistemología los referidos al análisis de algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayoría de ellas. El matemático, físico, naturalista y lexicógrafo se sirven también de definiciones, pero ¿tienen el mismo significado? Para el matemático la probabilidad es objeto de cálculo; el físico sabe que sus métodos inductivos desembocan en probabilidades y considera a todas sus leyes como probabilidades; el historiador se pregunta sobre la probabilidad de los testimonios: ¿se trata siempre de una misma probabilidad en estas diversas ciencias, o si no, cómo se organizan entre sí estos diversos sentidos? En cuarto lugar, se dan también problemas epistemológicos, en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la experimental de las ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teorías. Cuando se intenta acatar el imperativo de inteligibilidad que compara al científico con el filósofo, y el imperativo de efectividad que lo relaciona con el ingeniero, resulta que no concuerdan entre sí y la tensión resultante determina en el interior de cada ciencia un desacuerdo sobre el ideal científico. Es en las ciencias de la naturaleza donde se manifiesta más claramente tal desacuerdo en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte teórica y la experimental, o, lo que es casi lo mismo, el significado de las teorías: ¿intentan profundizar en nuestro conocimiento de los fenómenos buscando, detrás de las leyes, las causas explicativas, o bien, no son más que una sistematización de un conjunto de leyes? Pero también ocurre algo semejante en otras ciencias, como en biología, con la oposición del mecanicismo frente al vitalismo; en psicología, con la del behaviorismo frente a la reflexología; en historia, dada la oposición de la historia de los acontecimientos con la historia explicativa o más bien comprehensiva, oposiciones que parecen proceder de una dualidad en el ideal científico.
52
En quinto lugar, y como primera consecuencia del descenso de la generalización epistemológica hacia el ámbito de cada una de las ciencias, se encuentran los problemas específicos del primer grupo de ciencias, las ciencias formales. La lógica, bajo su nueva forma de lógica simbólica o logística, figura junto a las matemáticas y en estrecha unión con ellas, y ello plantea bajo una nueva forma el problema de la relación entre ambas disciplinas. Con la nueva lógica el problema esencial es saber si las matemáticas se pueden reducir a ella, lo que sería una manera de fundarla. Además, cada problema de la epistemología matemática tiene su correspondiente en lógica y a la inversa. Así, por ejemplo, son comunes a ambas ciencias el problema del estatuto ontológico de sus nociones o del correspondiente objetivo de sus términos. Con facilidad puede plantearse en matemáticas el problema de saber si los principios de la lógica expresan leyes del ser, normas del pensamiento o bien reglas para la manipulación de los símbolos, es decir, si la lógica es una ciencia objetiva, normativa, o bien un arte del cálculo y del juego. En sexto lugar se plantean los problemas de epistemología comunes a las ciencias de la realidad, que tienen en física una forma modélica, ya que al hablar de dichos problemas casi siempre se piensa en ella. Los problemas principales son tres, según se haga hincapié en la construcción de los conceptos, en la estructura de las explicaciones o en la validez de las conclusiones. Los problemas relativos al método experimental y a la naturaleza y justificación de los procedimientos inductivos ocupan evidentemente un lugar importante en dichos estudios, pero el gran problema es el de su unidad: ¿pueden agruparse todas las ciencias de la realidad en un solo tipo fundamental, cuyo modelo más completo sería la física?, ¿sobre qué base lo harían?, ¿deben quedar irremediablemente separadas en dos o tres ramas? En séptimo lugar están los problemas epistemológicos más particulares, relacionados con las ciencias de la vida y las ciencias del hombre. Aparecen en estas ciencias conceptos fundamentales comunes a la física, como el concepto de ley, pero aparecen también conceptos ajenos a ella, como el de ser; estas ciencias hablan de hechos, pero también de valores. Puede analizarse un ser como una intersección de leyes, pero se elude así la característica esencial de su individualidad. Pueden considerarse los valores como datos de hechos, pero ¿estos
53
hechos son de la misma naturaleza que la de los hechos que trata la ciencia del mundo físico? Los conceptos propios de estas ciencias como los de tendencia, función, éxito y fracaso, normal y patológico, finalidad, son problemáticos y exigen análisis epistemológicos más específicos. El problema más grave es saber si estas nociones pueden interpretarse con el lenguaje de la física, o cuando menos ponerse de acuerdo con él. Además, la presencia en las ciencias humanas de nociones como conciencia, actividad voluntaria, lenguaje, utensilios, política, religión, arte, han hecho surgir nuevos conceptos y problemas, como por ejemplo, en este nuevo campo ¿hay que sustituir la comprehensión por la explicación?; ¿las finalidades pueden, y de qué manera, considerarse causas?; ¿en qué medida, o en qué forma, la aplicación del instrumento matemático es posible y deseable? En el interior de estas ciencias se plantea la cuestión de su homogeneidad y de su jerarquía. En ocasiones, una de estas disciplinas e incluso una teoría surgida de una de ellas preside el conjunto o se atribuye una función rectora. Así, en el siglo XIX, la historia no sólo se desarrolla por sí misma, sino que predomina en todas las partes en donde se habla del hombre, y el materialismo dialéctico de Marx y Engels o el psicoanálisis, habiendo nacido en el seno de una de estas ciencias, han servido de principio general de explicación para todos los temas humanos.
54
Que es ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento.
Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación. El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la investigación que
lo
hace
posible,
se
conoce
como ciencia
pura(matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.).
55
La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la ciencia formal y ciencia fáctica o factual; la primera es la que se establece en el razonamiento lógico y trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en su investigación actúa sobre la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Sus mayores representantes son: la ciencia natural (física, química,
biología)
y
la ciencia
social
o
cultural(psicología
social,
sociología, economía, ciencia política).
Clasificación de las ciencias Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ámbito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.4 Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles, 5 que considera tres categorías del saber:
Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica.
Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica.
Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.
La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la Edad Mediaa hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicos b plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces aparece un concepto
56
moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía. En la Edad Moderna Tommaso Campanella, Comenio, Bacon, Hobbes y John Locke propusieron
diferentes
clasificaciones. 4
El Systema
Naturae(1735)
de Linneo, estableció los criterios de clasificación que más influencia han tenido en el
complejo
sistema
clasificatorio
de
naturales.4 André-Marie
las ciencias
Ampère confeccionó una tabla con quinientas doce ciencias
Que son las teorías científicas Una teoría científica es
un
conjunto
de conceptos,
incluyendo
abstracciones
de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científico, luego recolectan pruebas para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad es méramente explicativa y predictiva. La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva prueba que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento
científico,
pero
también
para
motivos
técnicos, tecnológicos o médicos. La teoría científica es la forma más rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible. Esto es significativamente distinto al uso común y coloquial de la palabra "teoría", que se refiere a algo sin sustento o una suposición.
57
Filósofos de la ciencia Karl Popper describió las características de una teoría científica de la siguiente forma: I.
Es fácil obtener confirmaciones, o verificaciones, para casi cualquier teoría, si es eso lo que buscamos.
II.
Confirmaciones solo deben contar si son el resultado de predicciones arriesgadas, o sea, si, aún sin estar amparadas por la teoría en cuestión, deberíamos haber esperado un evento que fuera incompatible con la teoría - un evento que habría refutado la teoría.
III.
Toda "buena" teoría científica es una prohibición: prohíbe que ciertas cosas ocurran. Entre más cosas una teoría prohíba, mejor se vuelve.
IV.
Una teoría que no es refutable por medio de algún evento concebible es una teoría no científica. El hecho de que una teoría sea irrefutable no es una virtud de la teoría (como usualmente creen las personas), sino un vicio de la misma.
V.
Cada experimento genuino sobre una teoría es un intento de refutarla o demostrar su falsedad. Experimentabilidad es equivalente a la capacidad de demostrar su falsedad; pero existen grados de experimentabilidad: algunas teorías son más factibles para la experimentación, más expuestas a demostrar su falsedad, que otras; éstas toman, por su naturaleza, riesgos mayores.
VI.
La prueba que confirma una teoría no debe contar, excepto cuando es el resultado de un experimento genuino de la teoría; esto significa que puede ser presentado como un serio pero fallido intento de demostrar que la teoría es falsa. (Esto se refiere a aquellos casos en los que se presenta «prueba corroborativa».)
VII.
Algunas teorías sobre las cuales es posible ejecutar experimentos genuinos, cuando son encontradas falsas, pueden aún ser sostenidas por sus defensores, al introducir una premisa auxiliar, o al reinterpretar la teoría en ese momento de forma que la teoría escape la refutabilidad. Este procedimiento es posible, pero rescata la teoría de la refutabilidad solo para destruir, o al menos reducir, el estatus científico de la teoría.
Popper resumió estos estatutos diciendo que el criterio central del estatus científico de una teoría es su "falsabilidad, refutabilidad o experimentabilidad." Haciendo eco de esto, Stephen Hawking afirma, "Una teoría es buena si satisface dos
58
requerimientos: Debe describir de forma precisa una gran gama de observaciones sobre la base de un modelo que contenga solo unos cuantos elementos arbitrarios, y debe hacer predicciones definidas acerca de los resultados de futuras observaciones." Él también discute la naturaleza "imposible de probar, pero con posibilidad de ser refutadas" de las teorías, la cual es una consecuencia necesaria de la lógica inductiva, y que "usted puede probar que una teoría es falsa encontrando una sola observación que esté en desacuerdo con las predicciones hechas por la teoría."
Partes de una teoría La mayoría de las teorías científicas además son una explicación científica de un conjunto de observaciones o experimentos. Una teoría científica está basada en hipótesis o supuestos verificados por grupos de científicos (en ocasiones, un supuesto no resulta directamente verificable, pero sí la mayoría de sus consecuencias) a modo de punto de partida o axiomas que sirven para hacer deducciones.
Frecuentemente
una
teoría
científica
abarca
varias leyes
científicas verificadas y, en ocasiones, deducibles dentro de la propia teoría. Estas leyes pasan a formar parte de los supuestos e hipótesis básicas de la teoría, que englobará los conocimientos aceptados por la comunidad científica del campo de investigación y estará aceptada por la mayoría de especialistas. En física,
el
término
teoría
generalmente
significa
una infraestructura
matemática derivada de un pequeño conjunto de principios básicos capaz de producir predicciones de resultados experimentales para una categoría dada de sistemas físicos. Un ejemplo sería la "teoría electromagnética", que es usualmente tomada
como
sinónimo
del electromagnetismo clásico,
cuyos
resultados
específicos pueden derivarse de las ecuaciones de Maxwell.
Aceptación de las teorías Para que un cuerpo teórico dado pase a ser considerado como parte del conocimiento científico establecido, usualmente se necesita que la teoría
59
produzca un experimento crítico, esto es, un resultado experimental que no pueda ser predicho por ninguna otra teoría ya establecida.
Que es realismo El realismo es aquella manera el cual se presenta la realidad tal como es. Es decir es cuando el poseedor de esta postura no exagera ni minimiza una situación, sino que la expresa o relata tal cual como es o sucedió sin adornos, o matices. Esta es una palabra que contiene un sin fin de conceptos dependiendo de la rama en la que se presente, por ejemplo: En el campo del arte se conoce como realismo a la estructura estética que busca surgir una imitación fiel de la naturaleza. También se encuentran los realismos pictóricos (el cual plasma la realidad en cuadros) y el realismo literario el cual los textos intentan aportar un testimonio sobre una determinada época.
El realismo ha tenido expresiones en las más diversas actividades del ser humano, en las artes como anteriormente se mencionó, la literatura, la filosofía o el derecho. Este también es utilizado en la política ya que refiere a la defensa de la monarquía y del poder real como sistema para la administración del estado; así, son realistas quienes muestran favorable al establecimiento, conservación o restauración del poder monárquico.
Para mantener el realismo el individuo o persona debe mantener una postura objetiva sin dejarse influir por los sentimientos o pensamientos distorsivos de lo que sucede. Debe ver las cosas como realmente son. Y no dejarse llevar por engaños
60
o manipulaciones, e incluso el propio engaño de abrir los ojos y ver una realidad que no aceptan. En este tema es de suma importancia el modo práctico de actuar y de pensar: ya que la manera de pensar y actuar de una persona se le denomina como realismo. Existen individuos que por su personalidad y carácter son prácticos, y resuelven las situaciones que se les presentan de manera concreta. Mientras que otras actúan por el contrario con mucha duda, y deben consultar con alguien antes de tomar decisiones porque no tienen el convencimiento de hacerlo bien. Una de las características fundamentales de esta corriente es que, a diferencia del romanticismo, centró su atención en la sociedad y no el el individuo. Los autores comenzaron a describir de forma específica cómo era el pueblo y pintaron objetivamente los problemas sociales que acontecían; así surgió la que se llamaría novela burguesa.
Que es impresionismo El impresionismo es una corriente arte surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva.
61
El movimiento impresionista se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos. Al plasmar la luz en los cuadros, se dejaba de lado la identidad de aquello que la proyectaba. El impresionismo muestra una preponderancia de los colores primarios, utilizados sin mezcla. Los tonos oscuros, en cambio, no son usuales. Al respecto, cabe mencionar que los impresionistas postularon los principios del contraste cromático, que suponen que cada color es relativo a los colores que le rodean. Los artistas impresionistas, por otra parte, solían pintar sin intención de ocultar las pinceladas fragmentadas. De esta forma demuestran cómo, bajo ciertas condiciones, la perspectiva permitía que distintas partes inconexas dieran lugar a un todo unitario. Édouard Manet, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Armand Guillaumin y Edgar Degas son algunos de los máximos exponentes de la pintura impresionista. Cada uno, sin embargo, mantuvo un estilo personal dentro de las características de estilo compartidas por todos los integrantes del movimiento. Con respecto a la música impresionista, se trata de una corriente también surgida en Francia, cuando finalizaba el siglo XIX. Entre los compositores más sobresalientes de esta época se encuentran Claude Debussy y Maurice Ravel, ambos franceses. Siglos antes del nacimiento del barroco musical, la música contaba con cerca de siete escalas, las cuales fueron perdiendo importancia con el paso del tiempo, hasta quedar simplemente dos: la mayor y la menor, también llamadas jónica y eólica, respectivamente. Llegó el período posromántico y algunos compositores, como fue el caso de Camille Saint-Saëns y Gabriel Fauré, comenzaron a experimentar con las escalas olvidadas y con uno de los elementos fundamentales del impresionismo: el timbre. Sus pruebas, sin embargo, no excedieron los límites de una aventura que partía de la curiosidad, pero que no tenía un fin en particular. Ya en el ocaso del siglo XIX, el impresionismo representó la completa liberación a nivel armónico y rítmico ; si bien existían reglas y límites, se trata de una era en la
62
cual era posible cuestionarlas y buscar nuevos horizontes musicales. El objetivo de esta corriente era que las ideas pudieran ser expresadas de una forma no muy directa, casi como si se tratara de la percepción de una persona acerca de otra composición, una que sí hubiera tenido rasgos bien definidos.
Cuáles son las características científicas Planificada: Toda investigación científica requiere una planificación previa. Esto significa establecer: Objetivos: Qué es lo que se espera comprobar o averiguar. Método: Cuáles serán los pasos que se seguirán para recolectar los datos. Este método es algo más específico que el método científico en general. Plazos: Todo objetivo se plantea en relación a un plazo específico. Validez: Para que una investigación sea considerada científica debe utilizar métodos e instrumentos que sean considerados válidos por la comunidad científica. Los métodos son válidos cuando son confiables, pero también es imprescindible que demuestren de forma lógica y experimental que son pertinentes en el área en que son aplicados para obtener los resultados que se buscan. Innovadora:
Las
investigaciones tienen
como
objetivo
obtener
nuevos
conocimientos, por lo tanto no pueden repetir investigaciones anteriores. Los únicos casos en que esto ocurre es para comprobar o completar datos previamente obtenidos, y por lo tanto, es la continuación de una investigación anterior. Objetividad: Toda actividad científica tiene pretensión de objetividad. Es muy difícil eliminar todo tipo de apreciación subjetiva, ya que los datos obtenidos siempre deben ser interpretados. Sin embargo, para lograr objetividad se recurre a equipos de trabajo (evitando la limitación a un único punto de vista) y publicando la metodología utilizada para la obtención de los resultados, permitiendo su comprobación por parte de otros equipos de trabajo. Muestra representativa: Para que una investigación sea confiable y pertinente no puede estudiar un único evento sino que debe incluir una cantidad suficientemente
63
amplia de eventos o elementos como para llegar a la conclusión de que no se trata de un fenómeno aislado. Esto permite, en algunos casos, generalizar los resultados obtenidos por la investigación. Resultados comprensibles: Los resultados de las investigaciones pueden ser numéricos, es decir, cuantitativos. Sin embargo, los mismos deben ser explicados para hacer explícitas las conclusiones a las que puede llegarse a partir de los mismos. Método científico:El método científico es una estructura metodológica que puede adaptarse a diferentes disciplinas. Consiste de: Observación: La observación de un fenómeno motiva el inicio de una investigación. Creación de hipótesis: Se plantean posibles resultados a los que llegará la investigación. Experimentación: Puede referirse a la experimentación en laboratorio o a la observación reiterada de fenómenos en la naturaleza. Comprobación de hipótesis: La experimentación debe confirmar o descartar las hipótesis planteadas. Publicación: Las investigaciones se realizan en el marco de los conocimientos ya obtenidos por la comunidad científica y los desafíos que se plantean a partir de ellos. Ninguna investigación que se considere científica se realiza meramente para satisfacer la curiosidad individual. Por eso, los resultados son publicados y de esta manera pueden aportar al conocimiento científico. Verificable: Al publicarse las investigaciones, no sólo se comparten los resultados sino también los métodos y procedimientos utilizados para obtenerlos. De esta manera se permite que otros grupos verifiquen, corrijan o contradigan los resultados obtenidos. Permite elaboración de teorías: No todas las investigaciones científicas otorgan conocimientos que permiten generalizarlos en forma de teorías. Sin embargo, los
64
conocimientos de cada investigación pueden sumarse a los conocimientos obtenidos por otras y llegar a conclusiones más generales. Existen también otras investigaciones que por sus resultados contradicen teorías y permiten rectificarlas o desecharlas.
65
Conclusión La ciencia y la filosofía deben, estar unidos en los procesos de investigación debido a que ambas complementan parte importante, de los proyectos científicos, además de que estas juntas complementan dichos conocimientos, estas dos en conjunto ayudan a entender, la genealogía, la epistemología entre otras cosas. También el adquirir conocimiento es propio del ser humano, el darle explicación a
las cosas que suceden, desde nuestros principios se ha experimentado, saber y entender situaciones del pasado nos permite construir un futuro menos incierto con excelentes bases.
66
Recomendaciones 1. Tomar en cuenta las preguntas de la epistemología para poder resolver las preguntas con la ciencia y la filosofía.
2. Estudiar nuestra genealogía nos ayudara a entender de dónde venimos y ver quienes fueron nuestros antepasados.
3. Siempre tener en cuenta el uso de las características científicas para realizar una mejor investigación.
67
Bibliografías Joaquín Chamorro Mielke (2003). Ciencia y filosofía: ontología y objetividad científica. Ediciones Akal. ISBN 9788446018308. José
Antonio
Merino
(1992). Ciencia,
filosofía
y
existencia.
Encuentro. ISBN 9788474901603. Juan Arana Cañedo-Argüelles (1982). Ciencia y metafísica en el Kant precrítico (1746-1764): una contribución a la historia de las relaciones entre ciencia y filosofía en el siglo XVIII. Universidad de Sevilla. ISBN 9788474052169. Alfonso Pérez de Laborda (1983). ¿Salvar lo real? Materiales para una filosofía de la ciencia. Encuentro. ISBN 9788474900934. Manual de Genealogía. La genealogía hispana actual post a post. Fundación Tavera - Universidad de Texas. Guía de fuentes documentales de Iberoamérica. Genealogía, Reyes y Reinos Estudio sobre genealogías dinásticas y cronología que Hempel, C. G.: La explicación científica, Buenos Aires: Paidos, 1979. Klimovsky, Gregorio (1995). Las desventuras del conocimiento científico. a-Z editora. Kuhn, T. S.: La estructura de las revoluciones científicas, México: F. C. E., 1971. Lakatos, I.: Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales, Madrid, 1974. Pruebas y Refutaciones. La lógica del descubrimiento matemático, Madrid, 1976. Matemáticas, ciencia y epistemología, Madrid, 1981. Historia de la Ciencia, Madrid: Tecnos, 1982.
PRINCIP IOS FILOSOFICOS
Susy Amaly Dueñas Aguilar Retalhuleu 31 de Agosto del 2017 69