Scf8c j m 01 es rev 0

Page 1

SCF8C SCF8C--JJ-M M CONTROLADOR PARA BOMBAS JOCKEY MONOFASICAS CONTRA INCENDIO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN, USO y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-JJ-M 01-ES ES-Rev.0 Rev.0 05 05-2017 7


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C-J-M

INDICE 1

DESCRIPCIÓN BÁSICA ........................................................................................................................ 4 1.1

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES....................................................................................................................................................................... 4

1.2

ALCANCE DEL DOCUMENTO............................................................................................................................................................................ 5

1.3

GARANTÍA LIMITADA ........................................................................................................................................................................................ 5

1.4

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE ............................................................................................................................................................ 6

2

CONEXIONES E INSTALACIÓN .......................................................................................................... 7 2.1

DIMENSIONES Y FIJACIONES ............................................................................................................................................................................ 7 2.1.1

2.2

BORNES DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M ....................................................................................................................................................... 8 2.2.1

BORNES EN PLACA DE CUADRO ........................................................................................................................................................... 8

2.2.2

CONEXIÓN SENSOR DE PRESIÓN .......................................................................................................................................................... 9

2.3

3

ESQUEMAS DE CONEXIÓN EXTERNO AL CONTROLADOR SCF8C-J-M ......................................................................................................... 10

ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN ............................................................................ 11 3.1

SECCIONADOR S1 ............................................................................................................................................................................................ 11

3.2

SIRENA ............................................................................................................................................................................................................. 11

3.3

PULSADORES ................................................................................................................................................................................................... 11 3.3.1

PULSADORES DE SELECCIÓN DE MODO .............................................................................................................................................. 11

3.3.2

PULSADORES DE ARRANQUE Y PARO ................................................................................................................................................. 11

3.3.3

PULSADORES DE GESTIÓN DE INTERFACE ........................................................................................................................................... 11

3.4

SEÑALES LUMINOSAS...................................................................................................................................................................................... 11 3.4.1

SEÑALES LUMINOSAS GENERALES ....................................................................................................................................................... 11

3.4.2

SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA JOCKEY ........................................................................................................................................ 12

3.5

4

DISPLAY........................................................................................................................................................................................................... 12 3.5.1

PANTALLA Nº1 PRESIONES DE SISTEMA .............................................................................................................................................. 12

3.5.2

PANTALLA Nº2 TENSION DE RED ........................................................................................................................................................ 12

3.5.3

PANTALLA Nº3 PARÁMETROS DE BOMBA JOCKEY ........................................................................................................................... 12

3.5.4

PANTALLA Nº4 ULTIMAS ALARMAS ................................................................................................................................................... 13

OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA ........................................................................ 13 4.1

SEGURIDAD .................................................................................................................................................................................................... 13

4.2

CONEXIONES ELÉCTRICAS .............................................................................................................................................................................. 13

4.3

ENCENDIDO-APAGADO DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M ............................................................................................................................ 13 4.3.1

ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M .................................................................................................................................... 13

4.4

CONFIGURACIÓN INICIAL DEL CONTROLADOR SCF8C –J-M ....................................................................................................................... 13

4.5

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN ELÉCTRICA ................................................................................................................................................ 14

4.6

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN DE LA BOMBA .......................................................................................................................................... 14

4.7

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN DE SEÑALES .............................................................................................................................................. 14

5

FUNCIONAMIENTO............................................................................................................................. 15 5.1

MODO OFF...................................................................................................................................................................................................... 15

5.2

MODO AUTO .................................................................................................................................................................................................. 15

5.3

MODO MANUAL ............................................................................................................................................................................................ 15

6

ALARMAS............................................................................................................................................ 15 6.1

RESET DE ALARMAS ........................................................................................................................................................................................ 16

6.2

LISTADO DE ALARMAS ................................................................................................................................................................................... 16

7

2

DIMENSIONES ........................................................................................................................................................................................ 7

CONFIGURACIÓN ............................................................................................................................... 17 7.1

CONDICIONES PREVIAS .................................................................................................................................................................................. 17

7.2

CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS .............................................................................................................................................................. 17


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

7.2.1

UTILIDADES DE LOS PULSADORES ...................................................................................................................................................... 17

7.2.2

INICIO MODO DE CONFIGURACION. .................................................................................................................................................. 17

7.2.3 7.3

8

SCF8C-J-M

OPCIONES DE CONFIGURACIÓN ........................................................................................................................................................ 18 PARÁMETROS CONFIGURABLES .................................................................................................................................................................... 18

7.3.1

PARÁMETROS ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR ............................................................................................................... 18

7.3.2

PARÁMETROS NO ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR ......................................................................................................... 19

ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN DE FIRMWARE.............................................................................. 19

A-1 COMPOSICIÓN DEL CONTROLADOR Y JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ............................................. 20 A-1.1 ELEMENTOS COMPONENTES DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M ...........................................................................................................................20 A-1.2 DIAGRAMA DE BLOQUES .....................................................................................................................................................................................20 A-1.3 JUSTIFICACIÓN SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LA BOMBA JOCKEY .................................................................................................................... 21 A-1.3.2 PROTECCIÓN BOMBA JOCKEY .................................................................................................................................................................... 21 A-1.4 JUSTIFICACION DIMENSIONAMIENTO GESTION DE POTENCIA ..........................................................................................................................22 A-1.4.1 INTERRUPTOR PRINCIPAL / SECCIONADOR .................................................................................................................................................22 A-1.4.2 CABLEADO INTERIOR ...................................................................................................................................................................................22 A-1.4.3 CONTACTORES.............................................................................................................................................................................................22

3


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C-JJ-M

1 DESCRIPCIÓN ESCRIPCIÓN BÁSICA SICA SCF8C M SCF8C-J-M Los controlador controladores SCF8C SCF8C-J-M son instrumentos automáticos y configurables útiles para la gestión del funcionamiento de electrobombas jockey monofásicas contra-incendios. contra Gobiernan el encendido y paro de la electrobomba electrobomba jockey monofásica, monofásica, visua visualizan lizan los valores e informaciones más relevantes y gestionan la comunicación tanto con los elementos de contorno como con los vigilantes remotos.

1.1 Nº

CARACTERÍSTICAS P PRINCIPALES RINCIPALES NORMAS Y REGLAS TECNICAS TECNICA

01 02

EN 12845 Ed. 2015 Cumplimiento de n normas ormas y reglas técnicas

UNE 23500 Ed. 2012

03

UNE-EN UNE 61439-1 Conj Conjunto .de aparamenta BT

GAMA DE PRODUCTO (según placas de características)

04

Tensión nominal entre fases

230 VAC

05

Frecuencia nominal

50Hz / 60Hz. 60Hz

06

Potencia bomba

Hasta 2,2 kW

CARACTERÍ CARACTERÍSTICAS STICAS CONSTRUCTIVAS Grado de protección contra acceso a partes peligrosas IP65

07 08

Envolvente exterior

Grado de protección contra impactos: IK10 Salvo Display

09 10

Grado Ignifugo: El fuego se extingue en <30s con goteo Display

Transflectivo: Visible con luz solar dirigida

11

Resistencia tencia al fuego: RZ1 según EN50200 (830º durante 90min)

13

Temperaturas de trabajo

-5ºC 5ºC hasta 50ºC 5

14

Tensión de aislamiento entre fases

500VAC 00VAC

15

Tensión de aislamiento entre fases y tierra

2.500 VAC

16

Impedancia de aislamiento entre fases y tierra

2 M Ohm

17

Régimen de neutro

TT (neutro y masa conectados a tierra por separado)

18

Entorno

CEM-11

PROTECCIONES DE LAS BOMBAS

19

Total de alarmas del sistema

12

8

20

Fusibles

21

Alarma sobrecarga con parada de bomba

22

Alarma bajo consumo

Proteccio Protecciones

23

Alarma protecciones ((cortocircuito cortocircuito) con parada de bomba

24

Bajo nivel de reserva de agua. Parada opcional

25 26 27

4

Libre de halógenos Cableado

MÉ MÉTODOS TODOS DE ARRANQUE BOMBA Modo Automático Modo Manual

Línea de Presostatos: Baja presión red. Manómetro: presión de red. Transductor 44-20mA Pulsador “Start”


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

28 29

SCF8C-JJ-M

1 Voltímetro: Tensión entre fase y neutro de red eléctrica General

1 Frecuencímetro de red eléctrica

30

1 Manómetro presión red hidraulica ( se requiere sensor de presión con señal 4-20mA) 4 20mA)

32

1 Amperímetro: Intensidad de corriente consumida

33

Bomba Jockey

34

1 Medidor potencia activa kW 1 Medidor factor de potencia (Cos Phi)

35

Controlador

1 Voltímetro; Tensión de alimentación del controlador

OTRAS INFORMACIONES EN DISPLAY

36

Demand Demanda a de arranque de Bomba Jockey

Número de arranques de bomba Jockey

37

Alarmas activas.

Estado del presostato

39

Ultimas alarmas producidas

INDICADORES LUMINOSOS Y ACUSTICOS EN FRONTAL DEL CUADRO

40 41

Off Modo de funcionamiento

Auto

42 43 44

Manual Demanda

Estados bomba Jockey

En marcha

45

Alarma

Piloto general

46

Tens Tensión ión de alimentación correcta

Un piloto

47

Bocina

80dB Autonomía

COMUNICACIONES

48

Contactos libres de potencial

2 Contactos libres libres de potencial: 250v 2A (bomba en marcha y Alarmas agrupadas)

49

USB

Boot loader para actualización de firmware

IDIOMAS

50

ESPAÑOL / ENGLISH / FRANÇAIS / PORTUGUES / ITALIANO

1.2

ALCANCE DEL DOCUMENTO

Este documento técnico tiene el propósito de abarcar la mayoría de aspectos asociados asociados con la instalación, aplicación, cación, funcionami funcionamiento ento y mantenimiento de los controladores para bombas contra incendios SCF8C-J-M SCF8C Si el usuario necesita obtener má máss información referente al diseño, justificación de componentes, funcionamiento etc..Rogamos ogamos se ponga en contacto con nosotros en la siguiente dirección svecorp@svecorp.com

1.3

GARANTÍA LIMITADA

El vendedor (SVE Corp.) garantiza al comprador original que durante el periodo de 1 año los productos vendidos estarán libre de defectos en materiales y mano de obra. Si el compra comprador dor afirma que un producto viola esta Garantía Limitada, el vendedor, previo aviso dado inmed inmediatamente, iatamente, o bien examinará el producto en el lugar del comprador, o dará instrucciones de envío en devoluc devolución en n el costo del comprador, con los gastos de transporte prepagados por el comprador comprador.. La única obligación del vendedor bajo esta Garantía Limitada será, a su opción, reparar, sustituir o reembolsar el precio de cualquiera de productos que se demostró violaran v esta Garantía Limitada. En ningún caso, ya sea basado en contrato, indemnización, garantía, agravio (incluyendo negligencia), responsabilidad estricta o de otra manera, será el vendedor responsable ante el comprador por daños especiales, indirectos,, incidentales o consecuentes de ningún tipo, incluyendo, sin limitación, pérdida de beneficios o los ingresos. ESTA GARANTÍA LIMITADA ES EL ÚNICO RECURSO DEL COMPRADOR Y EL VENDEDOR presente rechaza

5


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C-JJ-M

expresamente CUALQUIER OTRA GARANTÍA, expresa o implícita, implícita, INCLUYENDO LA GARANTÍA IMPLÍCITA DE COMERCIALIZACIÓN Y LA GARANTÍA DE IDONEIDAD PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR. Lo anterior constituye el único recurso del comprador y la única responsabilidad del vendedor. Esta garantía limitada no se aplica a ningún pro producto ducto o componente del mismo que haya sido reparado o alterado por alguien que no sea personal autorizado del vendedor de cualquier manera con el fin de, a juicio exclusivo del vendedor, afectar a su capacidad de servicio, o para cualquier producto que ha sido sujeto a alteración, accidente, mal uso, abuso, negligencia o desgaste normal. Esta garantía limitada no se aplicará a los productos que han sido montados o instalados o utilizados de manera contraria a las instrucciones impresas del vendedor, o por no n o seguir las instrucciones impresas del vendedor para la operación y mantenimiento. Cualquier asistencia técnica proporcionada por personal del vendedor o representantes en el diseño del sistema se interpretará en el sentido de ser una propuesta y no una rrecomendación. ecomendación. La responsabilidad de determinar la viabilidad recae en el vendedor o usuario y d debe ebe ser objeto de prueba. LLos os términos expresados en esta Garantía Limitada no autorizan a distribuidor, empresa o persona a corregir, modificar o ampliar esta esta garantía limitada de ninguna manera en la reventa.

1.4

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE

El presente documento se refiere a la gama de controladores SCF8C-J-M. SCF8C El controlador SCF8C-J--Msirve sirve para automatizar el proceso de gestión de las instalaciones contraincendios según dictan las normas: EN 12845 Ed. 2015 UNE 23500 Ed. 2012 UNE-EN 61439 61439-1 Conjunto unto .de aparamenta BT Las instrucciones de montaje y la descripción de calidades y funcionamiento hacen referencia únicamente únicam ente a la gama de cuadros SCF8 SCF8C-J-M estándar. estándar No o se mencionan, por tanto, tanto, las diferentes variantes que pueden desarrollarse como respuesta a necesidades particulares de las distintas instalaciones o labores de mantenimiento. Este producto ha de ser instalado y manipulado por personal con la suficiente cualificación (según EN-50-110-1) EN Declaración de conformidad CE Mediante el presente documento, SVE S.L. realiza bajo su responsabilidad la declaración de que el producto SCF8C-J--M cumple con lo establecido en las directivas: -

Direc Directiva tiva de compati compatibilidad bilidad electromagnética CE: 2014/30/UE 2014/30/U Directiva de equipos de baja tensión 20014/35/UE Directiva de Máquinas 2006/42/CEE

Normas aplicadas en particular: EN 61000-6-2, 61000 2, EN 61000 61000-6-3, 3, 61439-1, 61439 1, 61439 61439-2, 60204-1.

17/05/201 /2017 Alvaro Cristóbal Otxandio Gerente de SVE S.L.

Avda. Guipuzcoa nº6 20500 Mondragón España

6


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C-JJ-M

2 CONEXIONES E INSTALACIÓN SCF8C M SCF8C-J-M 2.1

DIMENSIONES Y FIJACIONES

M debe ubicarse tan cerca como sea posible del motor que controla y debe estar dentro del El controlador SCF8C-J-M campo visual del usuario situado cerca del motor eléctrico; Está diseñado ya sea para instalación en pared o sobre soportes metálicos. 2.1.1

DIMENSIONES

DIMENSIONES (mm)

7

CUADRO

A

B

C

D

E

F

G

H

T1

SCF8C SCF8C-J-M

300

300

105

145

225

45

28,7

242,46


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

2.2

SCF8C-JJ-M

BORNES DEL CONTROLADOR SCF8C SCF8C-J-M

Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. Para el cableado de control, utilice cable de sección 1,5mm2 Para la acometida de potencia se aconseja la utilización de cables de sección mínima de 6mm2 : 2.2.1

BORNES EN PLACA DE CUADRO

ENTRADAS Y SALIDAS DE POTENCIA L1, N, GND

Alimentación Cuadro SCF8C SCF8C-J--M: M: 230Vac (entre fase y neutro)

B.Jockey L1, B.Jockey N

Salida alimentación Bomba

ENTRADAS DE CONTROL Nº

DENOMINACION

CONCEPTO

J7: 4N

GND

Tierra / Referencia

J7: 4

PRESIÓN RED B. JOCKEY O.K.

Presión Red para arranque bomba Jockey O.K.

J7: 5N

GND

Tierra / Referencia

J:7 5

B.NiVEL RESERVA AGUA

Bajo nivel de reserva de agua

SALIDAS DE CONTACTOS LIBRES DE POTENCIAL Nº

DENOMINACIÓ DENOMINACIÓN

CONCEPTO

J8: A1/A2

BOMBA EN MARCHA

Bomba en marcha  A1 A1-A2

J8: B2/B3

ALARMAS AGRUPADAS

Alarmas agrupadas /Fallo de controlador: controlador: Señaliza la existencia istencia de cualquiera de las alarmas. alarmas Además demás cuando el controlador no se encuentra operativo.  B2-B3 B3

ENTRADAS / SALI SALIDAS DAS DIGITALES Y SENSOR DE PRESIÓ PRESIÓN J9: 6N

GND

Tierra / Referencia

J9: 6

Entrada Auxiliar

Entrada Auxiliar

J9: O1

Salida Auxili Auxiliar

Salida Auxiliar

S+

Positivo sensor de presión

Alimentación sensor de presion (4 (4-20mA) 20mA)

S-

Negativo sensor de presión

Sensor de presiónn (4 (4-20mA)

BORNES DE CONTROL: ENTRADAS / SALIDAS Tipo de borne:

Enchufable, apriete con tornillo-ascensor tornillo

Sección mínima de cabo en terminales

0,5 mm2 (AWG 24)

Sección máxima de cabo en terminales

2,5 mm2 (AWG 10)

ENTRADAS DE DETECTOR Se activa a 0VDC mínimo 1 seg. / Se desactiva cuando se desconecta de 0VDC CONTACTOS LIBRES DE POTENCIAL

8

Intensidad de corriente máxima

5 Amp

Tensión máxima

250 V VAC


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

2.2.2

SCF8C-J-M

CONEXIÓN SENSOR DE PRESIÓN

El controlador SCF8C-J-M puede recoger la información emitida por un transmisor de presión con señal 4-20mA. A continuación se presentan las conexiones de los elementos citados a los bornes del controlador SCF8C-J-M: TRANSMISOR DE PRESIÓN 4-20mA

4-20 mA S (+) PRESSURE TRANSDUCER S (-)

Parámetros de configuración afectados

9

C-3.1 Sensor de presión conectado (4-20 mA) Si / No C-3.2 Fin de escala (20 mA) del sensor de presión (bar)


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

2.3

ESQUEMAS DE CONEXIÓN EXTERNO AL CONTROLADOR SCF8C SCF8C-J-M

SCF8C-JJ-M


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

3 ELEMENTOS DE MANDO Y REPRESENTACIÓN SCF8C SCF8C-J-M El controlador SCF8C-J-M M posee una serie de elementos elementos,, interruptor seccionador, pilotos, pulsadores y display, que facilitan el control ntrol de las electrobombas y permiten visualizar su estado y parámetros de funcionamiento.

3.1

SECCIONADOR S1

Permite cortar la alimentación de corriente alterna al cuadro, con el fin de facilitar las tareas de instalación y mantenimiento.

3.2

SIRENA

Se activa en los siguientes casos:  Detección de alguna Alarma  El controlador no se encuentra en modo AUTO

3.3 3.3.1

PULSADORES ULSADORES PULSADO PULSADORES RES DE SELECCIÓN DE MODO Pone en modo Off Off. Ver modo OFF Activa el modo Auto. Auto Ver modo Auto Activa el manual. Ver modo Manual

3.3.2

PULSADORES DE AR ARRANQUE RANQUE Y PARO El pulsador START provoca la puesta en marcha de la bomba correspondiente cuando está activo el modo “Manual”. El pulsador d de e STOP provoca la parada de la bomba correspondiente tanto en modo Manual como en Auto.

3.3.3

3.4 3.4.1

PULSADORES DE GESTIÓ GESTIÓN N DE INTERFACE o o

Desconexión de bocina / Reset de alarmas (2ª pulsación) Scroll de pantallas dentro del diplay

o o

Prueba de lámparas Scroll de pantallas dentro del diplay

SEÑALES LUMINOSAS SEÑALES LUMINO LUMINOSAS SAS GENERALES Se e iluminan las señales cuando la red eléctrica se en encuentre cuentre dentro de los límites correctos de tensión y frecuencia frecuencia. Indica la presencia de alguna alarma de bomba o sistema sistema.

11


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 3.4.2

SCF8C SCF8C-J-M M

SEÑALES LUMINOSAS DE BOMBA JOCKEY Led encendido: El presostato de la bomba jockey detecta baja presión detecta baja presión de red

Led encendido: La bomba jockey está alimentada

3.5

DISPLAY

El controlador SCF8C-J-M M integra un display LCD gráfico transfectivo (visible incluso con luz solar) que ofrece muy avanzadas prestaciones como iin nterface terface de comunicación con los usuarios A continuación se presentan en sucesivas pantallas donde se muestra la información puesta a disposición: 3.5.1

PANTALLA Nº1 PRESIONES DE SISTEMA

PRESIONES SISTEMA

Jockey

9.5

Esta pantalla se visualiza sólo cuando se habilita el sensor de presión (C3.1).

8.75

8.5

bar

OK

Presión analógica hidráulica

de

la

red

Presiones de consigna activaciónactivación desactivación demanda B. Jockey Estado de presostato de B. Jockey Demanda por presostado B. Jockey

3.5.2

PANTALLA Nº2 TENSION DE RED

TENSION RED

Tensión Fase-Neutro Neutro

VR-N: 230V FR: 50.0Hz 3.5.3

Frecuencia

PANTALLA Nº3 PARÁ PARÁMETROS DE BOMBA JOCKEY Estado: o Parada, o En marcha (hélice en movimiento) o Temporizando parada (dentro de la hélice) Demanda: Presostato Corriente consumida Factor de potencia Temporizador de parada Numero de arranques acumulados

12


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 3.5.4

SCF8C SCF8C-J-M M

PANTALLA Nº4 ULTIMAS ALARMAS

ULTIMAS ALARMAS

Ultimas timas alarmas. Se e dis distinguen tinguen las que están activas en tamaño grande. Aquellas cuyo origen ha desaparecido permanecen en display hasta ser reseteadas

SIN ALARMAS ACTIVAS AL01-F.TENS.ALIM. AL10-B.NIV.CEBADO

Para borrar las alarmas cuyo motivo ha desaparecido pulsar dos veces

RESET

4 OPERACIONES PREVIAS Y PUESTA EN MARCHA SCF8C SCF8C-J-M 4.1

SEGURIDAD El controlador SCF8C-J-M SCF8C está concebido para controlar un sistema esencial para la seguridad de los edificios edificios,, bienes y personas, personas, además puede representar riesgo para las personas que operen en él dado que está alimentado alimentado con tensión alterna alterna. Por tanto advertimos expresamente que el sistema debe ser manipulado por personal formado y autorizado que haya leído previamente las presentes instrucciones

4.2

CONEXIONES ELÉ ELÉCTRICAS CTRICAS

Todas las conexiones eléctricas deben cumplir con los códigos y normas eléctricas nacionales y locales. El controlador SCF8C-J-M ofrece una protección IP65 pero siempre se debe ubicar o proteger de manera que no se dañe por el agua que escapa de las bombas o de las conexiones de las mismas. Antes de iniciar, verifique todos los datos en la placa de identificación, tales como: Tensión de línea de CA, potencia del controlador y motores eléctricos y frecuencia. Inspeccione todas las conexiones eléctricas, componentes componentes y cableado para ver si hay algún daño visible. Asegúrese de que todas las conexiones eléctricas estén apretadas antes de activar la energía. Consulte el esquema de cableado que se encuentra dentro del controlador SCF8C-J--M para obtener toda la información información de cableado referente al suministro de energía de CA entrante y cableado del motor. Instale los conductos necesarios con los métodos y herramientas apropiados.

4.3 4.3.1

ENCENDIDO ENCENDIDO--APAGADO APAGADO DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M SCF8C ENCENDIDO DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M M

El controlador SCF8C-J-M M se encenderá automáticamente y permanecerá en este modo siempre que esté alimentado de la red de energía eléctrica alterna y el sseccionador eccionador S1 esté en posición conectado. conectado El modo de funcionamiento (OFF/AUTO/MAN) en que se enciende enci es el mismo en el que estaba en el momento previo al apagado. Inicialmente realiza una prueba de encendido de todos sus pilotos.

4.4

CONFIGURACIÓ CONFIGURACIÓN N INICIAL DEL CONTROLADOR SCF8C –J--M

La configuración inicial con la que el controlador SCF8C SCF8C-J-M sale de fábrica tiene en cuenta las condiciones de la mayoría de los sistemas electrobomba, pero hay algunos parámetros que deben ser personalizados. Asegurarse de que el equipo ha sido ya personalizado para el caso particular, si no es así se deberá adaptar siguiendo las instrucciones del apartado “77 CONFIGURACION CONFIGURACION”.

13


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

4.5

SCF8C SCF8C-J-M M

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN ELÉ ELÉCTRICA

ra ocasión en que energice la instalación rogamos se sigan las instrucciones: En la primera Nº

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN ELÉCTRICA ELÉ

01

Encender energizando el controlador SCF8C--J-M para determinar su estado.

02

03

Si no se encienden las luces realizar las siguientes comprobaciones y/o modificaciones o Tensión de red dentro de rango: rango o Frecuencia dentro de rango: rango o Sentido de giro: o Cambiar la conexión de cualquier par de fasess entre sí. sí Revisar evisar el sentido rotación de del motor motor.. Seleccionar el modo de funcionamiento:

Accionar

accionar ccionar seguidamente eguidamente

04

Si la rotación es incorrecta, desconecte la energía e invierta invierta la conexión de lo loss bornes de carga en el propio motor motor.

05

Volver a punto 04 de esta instrucción.

Verificar el consumo en potencia kW, intensidad de corriente Amp y Cos. Phi del motor y contrastar contrastar con el de la placa del motor.

Accionar bomba

Dejar el controlador en modo

06

4.6

para parar la

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN DE LA BOMBA

INSTRU INSTRUCCIONES CCIONES DE INSPECCIÓN N DE LA BOMBA

01

Seguir las instr instrucciones ucciones de verificación previa del fabricante del del conjunto electrobomba

02

Verificar que las válvulas de aspiración e impulsión, están abiertas al 100%

03 Accionar 04

y accionar seguidamente

Verificar que con la potencia nominal en kW del motor eléctrico se obtiene el caudal y presión nominales de la placa de la bomba.

05 Accionar

4.7

para parar la bomba

Dejar el controlador en modo

INSTRUCCIONES DE INSPECCIÓN INSPECCIÓN DE SEÑALES

Deben asegurarse el correct correcto funcionamiento de los elementos generales de la instalación así como su conexión al controlador SCF8C SCF8C-J-M y la adecuada recepc recepción ión y gestión de la información información: Nº

01

02 03 04

14

INSTRUCCIONES DE INSPECCION DE SEÑALES Comprobar el correcto estado del selector

Accionar Accionar

Comprobar el funcionamiento de los botones

y

Comprobar el estado de los detectores de presión y la reacción del controlador SCF8C SCF8C-J-Mante ante cambios de estado de los mismos.

Provocar y verificar la señalización de las alarmas y protecciones


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

5 FUNCIONAMIENTO SCF8C SCF8C-J-M 5.1

MODO OFF

Comprobar el correcto estado del selector Las bombass quedan fuera de servicio: No obedece obedecen órdenes de arranque. Se ordena la parada si estuvieran estuviera en marcha.

5.2

MODO AUTO

Comprobar el correcto estado del selector ARRANQUE

La bomba arranca en función del estado de Presión Red B. Jockey (presostato) borne J: 4 (tipo de contacto: Configuración C-2.1) La parada se produce cuando ocurre alguna de las siguientes condiciones: o Cambia de estado el contacto del borne J7:4; La parada se demora un tiempo establecido en Configuración ración C-2.2 o Se activa alguna de las siguientes alarmas AL-7, AL , AL AL-8 o AL-10 10 con C-2.6: C si

PARADA

o

5.3

Accionar . Esta orden tendrá efecto sólo si han desaparecido todas las causas que provocaron el arranque de la bomba.

MODO MANUAL

Comprobar el selector

ARRANQUE

Accionar del pulsador correspondiente a la bomba que se trate situado en el frontal del controlador SCF8C SCF8C-JJ-M

PARADA Accionar el pulsador:

6 ALARMAS SCF8C SCF8C-J-M Una de las funciones básicas del controlador SCF8C SCF8C-J-M es la protección del sistema electrobomba. Esta tarea se realiza a través de la vigilancia permanente de las vvariables ariables eléctricas e hidráulicas y las actuaciones consecuentes a las alarmas que se puedan generar generar. La detección de una alarma provoca: Visualización en la pantalla de alarmas de una línea que describe la alarma. Encendido de la luz

mientras alguna alarma tenga activo su origen origen.

Actuación de la salida de contacto libre de potencial potencial: Alarmas agrupadas: Bornes J8: B2/B3 mientras alguna alarma tenga activo su origen. Activación de la sirena sirena,, mientras alguna alarma tenga activo su origen.

15


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

6.1

SCF8C SCF8C-J-M M

RESET DE ALARMAS

Para borrar en el display las líneas que son testigo de las últimas alarmas ocurridas, se debe actuar de la siguiente manera: Subsanar la causa de fallo para que la alarma deje de estar a activa. ctiva. Pulsar MUTE MUTE-ESC

En modo

6.2

en la pantalla donde se visualizan las alarmas.

no se vigilan las alarmas.

LISTADO DE ALARMAS

A continuación se presentan las posibles alarmas y se describe su significado y actuación:

16

DENOMINACION

DISPLAY

DESCRIPCIÓN

AL-1

FALLO TENSIÓ TENSIÓN N RED

AL01AL01 F.TENSION AC

Tensión entre fase y neutro fuera de los límites de tolerancia tensión nominal (C (C-5.1.2 y C-5.1.3) .1.3) Demora activación: 5 seg

AL-3

FALLO FRECUENCIA RED

AL03AL03 F.FRECUENCIA

Frecuencia de la red más de un 10% fuera del valor nominal Demora de activación 5 seg (C (C-5 5.1.1)

AL-7

CORTOCIRCUITO BOMBA JOCKEY

AL07AL07 C.CIRCUIT JOCK

Detectada la ausencia o fusión de algún fusible de bomba Jockey (F4, F5, F6) Fusibles del módulo “SAF8C Interface”. Esta alarma produce el paro de la bomba jockey. Se requiere resetear la alarma para rearmar la protección.

AL-8

SOBRECARGA TÉRMICA BOMBA JOCKEY

AL08AL08 SOBRECARG.JOCK

La intensidad de bomba Jockey ha provocado sobrecarga térmica. Ver C-2. C 2.4 Corriente de sobrecarga Jockey. Esta alarma produce el paro de la bomba jockey. Se requiere resetear la alarma para rearmar la protección. La generación de la alarma está inhibida los primeros 20s desde el arranque de la bomba.

AL-9

FALLO DE ARRANQUE BOMBA MBA JOCKEY

AL09AL09 F.ARRANQ.JOCK

La intensidad que circula hacia la bomba jockey es inferior inferior al valor configurado C C-2.5: I Mínima (%) tras haber transcurrido 20 seg de su puesta en marcha.

AL-10

B.NIVEL RESERVA AGUA

AL10-B.NIV.R.AGUA AL10 B.NIV.R.AGUA

Bajo nivel de reserva de agua (borne J7:5 y J7:5N. J7:5N Esta alarma produce el paro de la bomba jockey. Según indique C-2.6 C 2.6

AL-12

F. TENSIÓ TENSIÓN N CONTROL

AL12-F.TENS.CTRL. AL12 F.TENS.CTRL.

Fallo en la tensión tensión de controlador SCF8C-J-M M (24VDC) en más del 20% durante más de 5 seg. Posibles causas: S1 desconectado, fusible F4 roto, fallo del controlador controla SCF8C--J

AL-15

F. SENSOR DE PRESION

AL-15 AL 15 F.SENS.PRES.

El sensor de 4-20mA 4 20mA mide valores fuera de rango. Sensor abierto o en cortocircuito. Demora de validación: 1s


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

7 CONFIGURACIÓN SCF8C SCF8C-J-M Los controladores de la serie SCF8C-JJ-M ofrecen la posibilidad de ser adaptados a las exigencias particulares de las instalaciones, a los criterios de ingenierías, fabricantes de conjuntos electro electrobomba a etc… Los parámetros con los que el controlador SCF8C SCF8C-J-M sale configurado de fábrica responden a las necesidades más habituales de los grupos electrobomba y a lo que indican las normas contraincendios contrainc vigentes objeto del presente manual: EN 12845 Ed. 2015 UNE 23500 Ed. 2012 A los valores con los que salen configurados los parámetros del el controlador SCF8C-J-M se llaman “valores de fábrica”. En n la tabla de PARÁMETROS PARÁMETROS CONFIGURABLES aparecen sombreados y en negrita. negrita La selección de otros valores por parte de los usuarios podrá derivar en que el funcionamiento del controlador SCF8C-JM sea distinto del indicado por las normas y por tanto será responsabilidad absoluta de la empresa instaladora el funcionamiento general de la instalación instalación. Se reservan en cualquier caso parámetros denominados OEM de acceso exclusivo a fabricante de cuadro. cuadro

7.1

CONDICIONES PREVIAS

A continuación se presentan las condiciones necesarias para poder acceder a la opción de configuración: Controlador SCF8C-J-M M alimentado de red o batería Modo de funcionamiento

7.2 7.2.1

CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS PARÁMETROS UTILIDADES DE LOS PULSADORES

A continuación se presentan los pulsadores válidos para esta función con sus respectivas utilidades: Selecciona la opción siguiente o aumenta el valor visualizado Selecciona la opción anterior o disminuye el valor visualizado

Entra en modo edición y confirma confirma el valor elegido Sale de la edición de un parámetro sin guardar la modificación. Sale del modo de configuración

7.2.2

INICIO MODO DE CONFIGURACION.

Accionar los pulsadores Se e enciente intermitentemente

17

y

al mismo tiempo durante 3 seg. mientras se encuentre en el modo de configuración.


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION 7.2.3

SCF8C SCF8C-J-M M

OPCIONES DE CONFIGURACIÓN CONFIGURACIÓ

Una vez accedido al modo de configuración se muestran las siguientes opciones Nº

MENSAJE EN PANTALLA

OPCIONES CONFIGURABLES

1

IDIOMA

ESPAÑOL / ENGLISH / FRANÇAIS / PORTUGUES / ITALIANO

2

PARÁ PARÁMETROS METROS CONFIG.

Da acceso a los parámetros configurables

7.3

PARÁ PARÁMETROS METROS CONFIGURABLES

A continuación se presentan los parámetros parámetros que adaptarán el controlador SCF8C–J-M M a la mayor parte de necesidades de cliente ya sean según normas o con independencia de las mismas. También También se presentan otros parámetros parámetros: “ Opciones de fabricante OEM” no accesibles a usuarios no autorizados. C-2

PARÁ PARÁMETROS METROS DE BOMBA JOCKEY

C-3

SENSORES

C-4

CLAVE

C-5

OPCIONES DE FABRICANTE OEM

Para modificar el valor de cua cualquier lquier parámetro el controlador SCF8C-J-M SCF8C solicitará el ingreso de una clave c de acceso. La clave con que el producto sale de fábrica es 0000 (ver configuración C-3.1). 7.3.1

18

PARÁMETRO PARÁMETROSS ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR

CONCEPTO

C-2

BOMBA JOCKEY

C-2.1

Tipo de contacto del presostato conectado a los bornes J7:4N y J7:4 ”Presión Red Bomba Jockey OK”

CONTACT.PRESOST.

Abierto con presión OK

Cerrado con presión OK

C-2.2

Mantenimiento de bomba en marcha, una vez restablecida la presión OK

DEMORA PARADA

20s

0s-99s 99s

C-2.3

Corriente nominal de bomba jockey (A)

CORRIENTE NOMINAL BOMBA JOCKEY

5.0A

0 a 16.Amp

C-2.4

Porcentaje respecto a la corriente nominal de bomba (C (C-2.3) .3) que provoca la alarma AL-8 AL sobrecarg sobrecarga.

I.SOBRECARGA

120%

10% a 200%

C-2.5

Porcentaje por debajo de la corriente nominal (C (C2.3) de bomba que provoca alarma AL-9 AL Bajo consumo B Jockey

I.MINIMA

0%

0% a 100%

C-2.6

Parada de bomba jockey en caso de activarse AL AL-10 Bajo nivel de reserva de agua

PARADA CON AL-10 AL

No

Si

C-2.7

Tiempo en conexión estrella

DEMORA C.ESTRELLA

5s

0-99

C-2.8

Habilitación del arranque de bomba Jockey también a partir de sensor

HAB. DEMAND. SENSOR

No

Si

C-2.9

Presión de arranque de bomba Jockey, si está habilitado el arranque Jockey por sensor (bar)

MENSAJE PANTALLA

PRESION DE ARRANQUE

OPCIONES

6,0 bar

0 a valor nominal de fin de demanda (C2.10)

PRESION FIN DEM.

8,0 bar

Valor de presión de arranque (C2.9) a valor nominal del sensor de presión (C3.2)

Sensor de presión conectado (4 (4-20 20 mA)

HAB. SENSOR PRES.

No

C-3.2

Fin de escala (20 mA) del sensor de presión (bar)

FIN ESCALA S. PRES

16 bar

1 a 100 bar

C-4

CLAVE

C-4.1

Clave de mantenimiento

CLAVE MANT

0000

0000-9999 9999

C-2.10

Presión de fin de demanda de la bomba jockey, jockey si está habilitado el arranque jockey por sensor (bar)

C-3

SENSORES

C-3.1


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C-J-M

A continuación se presentan la lista parámetros cuyos valores pueden ser comprobados por las personas usuarias pero cuya modificación está restringida a SVE como fabricante de controlador. 7.3.2

PARÁMETROS NO ACCESIBLES POR USUARIO O INSTALADOR

CONCEPTO

C-5.1

RED ELÉCTRICA (OEM)

MENSAJE PANTALLA

OPCIONES

C-5.1.1

Frecuencia de la Red Eléctrica

C4.1.1-FREC.NOMINAL

50HZ

50/60HZ

C-5.1.2

Tensión mínima entre fases para provocar alarma AL.1: Fallo de Red Eléctrica

C4.1.2-V MINIMA RED

190V

00-990V

C-5.1.3

Tensión máxima entre fases para provocar alarma AL-1 Fallo de Red Eléctrica

C4.1.3-V MAXIMA RED

250v

00-990v

C-5.3

BOMBA JOCKEY

C-5.3.1

Tipo de arranque de Bomba Jockey

C4.3.1-TIPO ARRANQUE

Directo

EstrellaTriangulo

C-5.3.2

Demora de enclavamiento entre conexión estrella y triangulo Bomba Jockey

C4.3.2-DEMORA EST-TRI

100ms

2 a-500ms

C-5.4

BATERÍA – CARGADOR (OEM)

C-5.4.1

Batería instalada

BATERIA INSTAL.

NO

SI

NOTA:  si el parámetro C.3.1: sensor de presión conectado está configurado como NO, los parámetros C.2.8: habilitar demanda por sensores, C.2.9: presión de arranque y C.2.10: presión de fin de demanda no estarán disponibles.  Si el parámetro C.5.3.1: Tipo de arranque está configurado como directo el parámetro C.2.7 aparece como no disponible.

8 ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN DE FIRMWARE SCF8C-J-M El controlador SCF8C-J-M aceptará sucesivas actualizaciones de versiones Firmware y por tanto modificaciones y evolución de sus funciones que podrán serle transferidas mediante el puerto USB que incorpora. Nº

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Apagar completamente el controlador SCF8C-J-M

01

Seleccionar Pulsar apagado de batería

02

Mantener accionado los pulsadores y y conectar el cable USB. Todos los leds del frontal parpadearan simultáneamente indicando que estamos en el modo de actualización de firmware. El display

muestra el mensaje

“CONFIGURACIÓN” y se enciente intermitentemente

03

19

04

Ejecutar el software “SVE USB Bootloader”

05

Cargar el fichero

06

Grabar el software cargado.

07

Cuando el software indique que ha finalizado correctamente desconectar el cable USB.


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

ANEXOS S:

A-1 COMPOSICIÓN DEL CONTROLADOR Y JUSTIFICACIÓN TÉCNICA TÉCNICA SCF8C SCF8C-J-M A-1.1 .1 ELEMENTOS COMPONENTES DEL CONTROLADOR SCF8C-J-M M A continuación se detalla la descripción de los componentes principales de los controladores SCF8C-J--M: Nº

DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

NOMINATIVO

01

Envolvente SCF8C SCF8C-J

ENV1

02

SAF8C SAF8C-Control

MC1

03

SAF8C SAF8C-Interface Interface

TE1

04

Interruptor Seccionador III polos 400 VAC

S1

05

Contactor III polos Bomba Jockey, bobina a 400VAC

K4

06

Fusibles de protección

F1,F2

A-1.2 DIAGRAMA DE BLOQUES El controlador SCF8C-J-M Mpresenta presenta un esquema eléctrico eléctrico-electrónico electrónico innovador que proporciona prestaciones de muy alto nivel en distintos ámbitos como son la robustez eléctrica ante variaciones de tensión y una alta rigidez dieléctrica TENSIÓN N VAC RED

TENSIÓ TENSIÓN N VDC MUY BAJA DE SEGURIDAD

RED ELÉCTRICA

Módulo SAF8C INTERFACE

Módulo SAF8C CONTROL

CONTACTORES Usuarios

BOMBAS

20

Presostatos Salidas de estado


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

Descripción del Módulo SAF8C –Interface Este módulo garantiza que las tensiones de red quedan suficientemente suficientemente aisladas del módulo SAF8C-Control Control o La impedancia que presenta entre cualquier fase de red y tierra es superior a 2 megaohmios, o Sopor Soporta ta la lectura de red de 400v (+50%) (+50%) entre fases, con distancias istancias de fugas entre fases de 4mm y entre partes activas y tierra de 8mm, de acuerdo con UNE-EN60950. UNE EN60950. o Las distancias en el aire y distancias de fugas entre fases, y entre fases y otros circuitos o tierra cumplen UNE UNE-EN60950 EN60950 o Se cumplen las exigencias p para ara equipos Categoría 3 de sobretensión: o Permite activar las bobinas de los contactores con baja corriente transitoria de activación y garantiza un aislamiento perfecto gracias al acoplamiento óptico usado entre la señal de mando y las tensiones de bobina de contactor.

A-1.3 JUSTIFICACIÓ STIFICACIÓN N SISTEMA DE PROTECCIÓ PROTECCIÓN DE LA BOMBA JOCKEY A-1.3.2 PROTECCIÓ PROTECCIÓN N BOMBA JOCKEY La bomba Jockey dado su carácter auxiliar y debido a que no interviene como extintora de incendios, incendios está protegida mediante un conjunto de alarmas que provocarán la desconexión del suministro eléctrico a la bomba: Al-7 Cortocircuito bomba Jockey AL-8 8 Sobrecarga de bomba Jockey AL-10 Bajo nivel reserva de agua.  Configurable C C-2.6

PROTECCION TERMICA o SOBRECARGA DE LA BOMBA JOCKEY El controlador SCF8C-J-M M lee la corriente de la bomba jockey y valora si debe desconectar la bomba jockey con el fin de proteger el sistema debido a un valor excesivo de su estimación de temperatura de motor: Se declaran dos niveles de intensida intensidad d de bomba en función de la Intensidad nominal de la bomba jockey y se asocia una temporización a cada uno de ellos para abrir desconectar la bomba jockey y generar la alarma ALAL 8: Sobrecarga térmica bomba Jockey a) b)

21

Si la intensidad leída supera de forma continuada continuada I > Configuración C C-2.4 “ I. sobrecarga %” durante 60s . Si la intensidad leída supera 3*Configuración 3*Configuración C C-2.3 “corriente orriente nominal bomba jockey” jockey de forma continua durante 5 segundos


INSTRUCCIONES DE INSTALACION, USO Y CONFIGURACION

SCF8C SCF8C-J-M M

A-1.4 .4 JUSTIFICACION DIMENSIONAMIENTO GESTION DE POTENCIA A-1.4.1 .4.1 INTERRUPTOR PRINCIPAL / SECCIONADOR El calibre de los mismos es elegido de acuerdo a los datos del fabricante. SVE dispone de la ficha técnica de cada a seccionador donde el fabricante declara su valor nominal de corriente, dando un margen de seguridad superior al 10%. A-1.4.2 .4.2 CABLEADO INTERIOR El calibre mínimo de los cables de potencia es el 110% de la intensidad del motor a plena carga. A-1.4.3 CONTACTORES El calibre mínimo de los contactores es el 110% de la intensidad del motor a plena carga. Los contactos cumplen con la categoría de utilización AC3 de las normas EN 60947 60947--1 y EN 60947-4 60947 y su selección está acorde a los datos del fabricante.

WWW. SVECORP.COM

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.